Diario de Práctica_Viernes 24 de Abril de 2015

11
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO SECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE FORMATO DE REGISTRO DE INFORMACIÓN (DIARIO DE CLASE) NOMBRE DEL ALUMNO NORMALISTA: TERESA DE JESÚS GARCÍA QUINTANAR ESPECIALIDAD: TELESECUNDARIA Escuela Telesecundaria 422, La Cañada, Mpio de Huasca de Ocampo, Hidalgo. 3°, grupo “A” MATERIA Aseo general de toda la escuela. FECHA Y HORA DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANÁLISIS Viernes 24 de abril de 2015 8:00am- 9:30am Hoy viernes la directora organizó a todos los alumnos de la escuela para que realizaran el aseo general de la misma, para esto dio una hora y los otros 45 minutos se dedicarían a la materia que les correspondía (Ciencias). Los organizó por equipos para que se limpiaran todas las áreas de la misma: recoger la basura que estaba frente a los salones, limpiar toda la biblioteca y los salones. Las maestras y yo también contribuimos al trabajo, cada una estaba en una zona de limpieza (en la biblioteca, en la dirección y en los salones). Poco tiempo después llegó la maestra de 1° y 2° y el apoyo administrativo (una señorita) de la escuela. Ya que llegaron

description

Viernes 24 de Abril de 2015

Transcript of Diario de Práctica_Viernes 24 de Abril de 2015

SECRETARA DE EDUCACIN PBLICA DE HIDALGOSECRETARA DE EDUCACIN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIORDEPARTAMENTO DE EDUCACIN NORMALDIRECCIN GENERAL DE FORMACIN Y SUPERACIN DOCENTEESCUELA NORMAL SUPERIOR PBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTREFORMATO DE REGISTRO DE INFORMACIN (DIARIO DE CLASE)NOMBRE DEL ALUMNO NORMALISTA: TERESA DE JESS GARCA QUINTANAR ESPECIALIDAD: TELESECUNDARIAEscuela Telesecundaria 422, La Caada, Mpio de Huasca de Ocampo, Hidalgo. 3, grupo A MATERIAAseo general de toda la escuela.

FECHA Y HORADESCRIPCIN DE EVENTOSANLISIS

Viernes 24 de abril de 2015

8:00am-9:30amHoy viernes la directora organiz a todos los alumnos de la escuela para que realizaran el aseo general de la misma, para esto dio una hora y los otros 45 minutos se dedicaran a la materia que les corresponda (Ciencias). Los organiz por equipos para que se limpiaran todas las reas de la misma: recoger la basura que estaba frente a los salones, limpiar toda la biblioteca y los salones. Las maestras y yo tambin contribuimos al trabajo, cada una estaba en una zona de limpieza (en la biblioteca, en la direccin y en los salones). Poco tiempo despus lleg la maestra de 1 y 2 y el apoyo administrativo (una seorita) de la escuela. Ya que llegaron se empezaron las clases normales, la maestra se hizo cargo de sus alumnos de 1 y 2 y la directora me cedi su grupo para comenzar con la clase de espaol.

MATERIAEspaol

Viernes 24 de abril de 2015

9:30am-10:33amSe comenz la clase con explicar a los alumnos que es lo que se realizara en esa ltima sesin de la semana de prcticas: explique que se iba a elegir una de las dos obras que se haban ledo y se le iba a dar entonacin y dramatizacin a una parte de la misma (una escena). Propuse a los alumnos que se juntaran de manera grupal (los 3 chicos) y que discutieran cul de las obras haba sido la que ms les haba gustado y que escogieran la escena y los personajes a los cuales leeran sus dilogos y daran una entonacin. Los alumnos se juntaron en plenaria y empezaron a discutir, mientras tanto, yo plasmaba en el pizarrn un cuadro para resumir y entender la obra de teatro. Este cuadro era de doble entrada, en una columna estaban los indicadores (contenido, personajes principales, lugar, inicio y final de la obra) y en la otra columna estaban las caractersticas de esos indicadores dependiendo de la obra seleccionada. Ya que termin de escribirlo, solicit a los alumnos que me contestaran cual haba sido la obra que haban elegido, Melissa me contest:-La de Soneto maestra, esa nos gust a todos- Entonces explique cmo es que llenaramos ese cuadro y que de manera individual, me dieran sus comentarios acerca de cada uno de esos indicadores. En el momento que los alumnos hacan su participacin, yo solicitaba que pasaran al pizarrn a escribir en el indicador que ellos quisieran. Despus de eso pregunt a los alumnos si es que el cuadro se quedara as o si le faltaba alguna cosa, ellos afinaron que no faltaba nada. Entonces indiqu a los alumnos que ya le daramos entonacin a la escena que haban elegido, se repartieron los personajes y yo ayud en dar la entonacin de alguno de ellos, pues en este da falt Jess. Le dimos una entonacin a esa parte seleccionada, se escuchaban risas entre los alumnos al dar lectura a los dilogos, pues manejaban un lenguaje parecido al que ellos utilizan. Posterior a eso y ya para terminar la sesin, les ped a los alumnos que me redactaran una interpretacin personal acerca de la obra y cmo es que la haban percibido, me entregaron su hoja y pasamos a la clase de matemticas.

MATERIAMatemticas.

Lunes 20 de abril de 2015

10:34am- 11:20amEmpec por solicitar a los alumnos la tarea que se les haba quedado pendiente desde el mircoles (la parte final de su bitcora), pas a cada uno de sus lugares, Melissa haba calculado slo el rango de su lista de edades, Xitlari la haba hecho en su libreta y la haba olvidado, Paco no la haba terminado y Jess no asisti a la escuela. En esos momentos volv a explicar cmo es que se calculaban el rango y la desviacin media con base a los datos (las edades) que tena Xitlari. Expliqu a los alumnos que primeramente tenan que organizar sus datos en una tabla parecida como la que habamos hecho el da mircoles, en la que se registraba primero el nmero de familia (1, 2, 3, 4 y 5) y despus el nmero de integrantes. Posterior a eso, tenan que sumar su total de integrantes y eso debera de coincidir con su lista de edades que haban puesto de manera individual (los alumnos miraban lo que yo estaba haciendo en el pizarrn y escriban sobre su bitcora). Ya que tenan eso deberan de calcular su rango y el promedio de esas cantidades, dej que los alumnos calcularan hasta esa parte. Notaba que Paco no escriba en su bitacora y me dirig con l y le dije lo siguiente:-Paco le entendiste?-Es que maestra casi no le entiendo!--Haber Paco te explico, mira primero vamos a hacer una tabla de dos columnas, aqu vamos a poner el nmero de familia que investigaste y en esta otra los integrantes que tiene-.

Paco empez a llenar la tabla con los datos de sus familias (3 en total), despus le pregunt cuntas edades (datos) tena en total, Poco empez a hacer sus cuentas de memoria y me contest:

-18 maestra--Bueno pues ahora lo que vamos a hacer es calcular nuestro promedio de esos datos. Sabes cmo lo sacamos?-Mmmes la suma de esto (sealando su lista de edades)?Si, y lo divides entre qu?-Entre el 18?-Si Paco ahora haz la cuenta.--Maestra puedo usar mi celular para calcularlo?-Si est bien Paco-

Me levanto de la silla donde estaba explicndole a Paco y observo que Melissa est haciendo operaciones de multiplicaciones y divisiones en una hoja de cuadro que traa a parte, Xitlari estaba contando con sus dedos y lo haca tocando la mesa con cada uno de ellos. Lo que estaban calculando era el promedio de sus datos, pues ya haban calculado el rango. Despus Xitlari me dice:-Son 329 en total maestra y de promedio me sale 1.7-Sorprendida por lo que me haba respondido, me dirijo a su lugar y corroboro su procedimiento (las operaciones que hizo), y noto que calcul mal la suma de sus datos, pues daba un total de 396. Le hago saber dnde se equivoc y le indico que vuelva a calcular su promedio. Me dirijo con Melissa y noto que est muy concentrada haciendo sus operaciones en su hoja suelta, solo la observo y me retiro de su lugar. Me dirijo con Paco y estaba calculando su promedio, ya que termin l. Ped a Xitlari que me dijera cmo es que se calculaba la desviacin media, ella me respondi:-Con dx?-Yo respond: -Bueno si as la representamos pero, Cmo la calculamos?-Ella se queda pensando, solicito a sus compaeros que le ayuden, Melissa me respondi:-le restamos la media?.Al escuchar estas respuestas decid explicar cmo es que se calculaba, empec desde que representaban sus literales (Dx, X1, X2, X3, X4, X5.XNN) y sustituir esas literales con los datos que haban investigado. Tom como ejemplo los datos de Melissa y los sustitu en la frmula que estaba sobre el pizarrn, ya era casi momento de salir, faltaban 10 minutos y los alumnos seguan haciendo sus operaciones en alguna parte de sus hijas. Ya no dio tiempo de que calcularan la desviacin media de sus datos, slo calcularon el rango y promedio.

RECESO

11:20 am-12:00pmLos alumnos almorzaron, unos estaban con la maestra de 1 y 2, otros estaban a la orilla de la cancha de futbol y un grupo de nias se haban ido hasta un extremo de la escuela bajo unos rboles que estaban ah.

MateriaArtes

12:00pm-01:05pmLa clase de artes se dio a los 3 grupos, las maestras estaban ocupadas en la direccin y me llev a todos los alumnos al aula de cmputo. Ah los organic en media luna a modo de que estuvieran frente a la pantalla donde se proyectaran unas cuantas imgenes. Todos los alumnos se acomodaron y por falta de sillas algunos no alcanzaron, ped que fueran por unas a su saln pero ellos afirmaron que as estaba bien. Empec a proyectarles las imgenes y solicit que de manera voluntaria me dijeran con una sola palabra la sensacin que les produca dicha imagen y dicho color de la misma. Algunas de las sensaciones que me expresaron los alumnos ante dichas situaciones fueron las siguientes: libertad, paz, alegra, confianza, amargura, miedo, hambre, pasin, amor, cario, ternura, etc. Despus de ello pregunt a los alumnos cul era su color favorito y que en base a esos colores se formaran por equipos, algunos de ellos contestaron el mismo color que su amigo haba dicho; una de las alumnas me dijo lo siguiente:-Hay maestra no lo hubiera dicho, porque as se van a acomodar como ellos quieran!- Rpidamente expres a los alumnos que no hicieran eso pues la tcnica no funcionara. Y por lo que pude observar, no se juntaron con sus amigos con los que se renen a la hora del receso. Se conformaron equipos con los siguientes colores: verde, morado, rojo, negro, azul y fuchsia. Despus repart una cartulina a cada uno de los equipos para que la pintaran de acuerdo con el color de su equipo y que podan hacer uso de los objetos o de algunos elementos de la naturaleza que se encontraban dentro de la escuela. Para eso salimos del saln y los alumnos se colocaron alrededor de l: algunos pintaban con pintura vinci que les haba proporcionado, plumones, pasto y papel china. Se dio un tiempo de 30 minutos para que concluyeran su dibujo, despus de ello nos reunimos bajo un techado de su escuela (donde almuerzan) y comentamos cuales eran las emociones que haban sentido al realizar sus dibujos, algunos de ellos expresaron que haban sentido alegra y emocin al hacer esta actividad. Finalmente los pegamos para hacer un mural conformado por los 6 dibujos.

MateriaEducacin Fsica

01:05pm-01:56pmLa clase de Educacin fsica se realiz bajo los rboles que estn alrededor de la cancha de futbol. Como primera actividad se hizo el juego de Nuestras aficiones en el cual se formaron dos crculos de alumnos: uno adentro y otro por fuera (por dentro eran 9 alumnos y por fuera ramos 10 pues tambin me inclu yo). Estos dos crculos giraban en sentido contrario y cada que yo pronunciaba un ALTO, los que estaban en el crculo de adentro tenan que voltearse hacia afuera y con la persona que estaba afuera les hacia una pregunta referente a los aspectos que no saban de su compaero (qu comida le gusta, qu animal o msica les agradaba ms, etc.). Los crculos empezaron a girar y los alumnos se hicieron las preguntas, despus de eso los alumnos expresaron a todos la pregunta que hicieron y la respuesta que obtuvieron de su compaero.Despus de ello se conformaron en parejas (en este momento yo ya no participaba y se formaron 9 parejas) para poder hacer la actividad de Juegos de las sombras, en esta actividad los alumnos imitaron los movimientos que hacia su otro compaero o compaera que haban elegido. Los alumnos se rean, brincaban, sentaban y otros se acostaban sobre el pasto.Posterior a esto puse un juego llamado Las brujas en el cual dos alumnos perseguan a sus dems compaeros para tocarlos y estos se quedaran sentados, se escuchaban gritos, risas y corran por todos lados. Realizamos esta actividad 4 veces, ya que casi era hora de la salida y los alumnos se deban de relajar, as que solicit a los alumnos que se metieran al aula de cmputo para comentar acerca de las actividades que les haba asignado en esta clase. Ya que estaban adentro preguntaba a los alumnos qu actividades les haban gustado y por qu, la mayora coincidi en que les haba gustado ms el juego de Las brujas porque en ese haban corrido y se haban cansado. Entre las preguntas que les hice, estuvo una en la que les peda su comentario acerca del trabajo que yo hice en su escuela esta semana de prctica, slo tres alumnas me comentaron lo siguiente:Melissa: - Pues a m me gust mucho su estancia aqu en la escuela-Diana: -Yo espero que se haya llevado una buena impresin de nosotros y queremos verla otra vez-.Xitlari: -Pues yo maestra siento que le falle en algunas cosas, pero quiero decirle que es una buena maestra-Con esos tres comentarios se concluy mi primera jornada de prctica docente y solicit a los alumnos que acomodaran el mobiliario como lo haban encontrado antes de entrar y que ya era hora de salir hacia sus casas.