Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/59/2004/nov/041123.pdfpero también como coyote...

25
ASISTENCIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . NEZAHUALCOYOTL El Presidente declara abierta la Sesión Solemne para develar en los Muros de Ho- nor el nombre de Nezahualcóyotl y designa comisión que acompañe a los invita- dos especiales hasta el lugar que les ha sido asignado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La Secretaría da lectura al decreto motivo de esta Sesión Solemne. . . . . . . . . . . . Se concede la palabra al diputado Adrián Víctor Hugo Islas Hernández, quien di- rige mensaje a nombre de la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias. Intervienen los diputados: Luis Maldonado Venegas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pedro Vázquez González. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 3 3 4 5 7 Director General de Crónica Parlamentaria Gilberto Becerril Olivares Presidente Diputado Manlio Fabio Beltrones Rivera Director del Diario de los Debates Jesús Norberto Reyes Ayala Poder Legislativo Federal, LIX Legislatura Diario de los Debates ORGANO OFICIAL DE LA CAMARA DE DIPUTADOS DEL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Correspondiente al Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio Año II México, DF, martes 23 de noviembre de 2004 Sesión No. 26 S E S I O N S O L E M N E S U M A R I O

Transcript of Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/59/2004/nov/041123.pdfpero también como coyote...

Page 1: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/59/2004/nov/041123.pdfpero también como coyote hambriento. Este rey a sus 26 años era sin duda un constructor clave de la cultura

ASISTENCIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

NEZAHUALCOYOTL

El Presidente declara abierta la Sesión Solemne para develar en los Muros de Ho-nor el nombre de Nezahualcóyotl y designa comisión que acompañe a los invita-dos especiales hasta el lugar que les ha sido asignado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

La Secretaría da lectura al decreto motivo de esta Sesión Solemne. . . . . . . . . . . .

Se concede la palabra al diputado Adrián Víctor Hugo Islas Hernández, quien di-rige mensaje a nombre de la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Intervienen los diputados:

Luis Maldonado Venegas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pedro Vázquez González. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3

3

3

4

5

7

Director General deCrónica Parlamentaria

Gilberto Becerril Olivares

Presidente

Diputado Manlio Fabio Beltrones Rivera

Director delDiario de los Debates

Jesús Norberto Reyes Ayala

Poder Legislativo Federal, LIX Legislatura

Diario de los DebatesORGANO OFICIAL DE LA CAMARA DE DIPUTADOS

DEL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Correspondiente al Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio

Año II México, DF, martes 23 de noviembre de 2004 Sesión No. 26

S E S I O N S O L E M N E

S U M A R I O

Page 2: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/59/2004/nov/041123.pdfpero también como coyote hambriento. Este rey a sus 26 años era sin duda un constructor clave de la cultura

Año II, Primer Periodo, 23 de noviembre de 2004 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados2

Cuauhtémoc Ochoa Fernández. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Horacio Duarte Olivares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Carla Rochín Nieto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Jesús Tolentino Román Bojórquez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

El Presidente, acompañado del Presidente de la Junta de Coordinación Política, delos coordinadores de los grupos parlamentarios, del Presidente de la Comisión deReglamentos y Prácticas Parlamentarias y de invitados especiales, procede a de-velar el nombre de Nezahualcóyotl en Letras de Oro en los Muros de Honor. . . .

El Presidente agradece la presencia de los invitados a esta Sesión Solemne y soli-cita a la comisión designada acompañarlos cuando deseen retirarse. . . . . . . . . . . .

ACTA DE LA PRESENTE SESION. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

CLAUSURA Y CITATORIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

RESUMEN DE TRABAJOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

DIPUTADOS QUE PARTICIPARON DURANTE LA SESION. . . . . . . . . . . . . .

LISTA DE ASISTENCIA DE DIPUTADAS Y DIPUTADOS, CORRESPON-DIENTE A LA PRESENTE SESIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8

10

11

13

15

15

15

16

17

18

19

Page 3: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/59/2004/nov/041123.pdfpero también como coyote hambriento. Este rey a sus 26 años era sin duda un constructor clave de la cultura

Presidencia del diputadoManlio Fabio Beltrones Rivera

ASISTENCIA

El Presidente diputado Manlio Fabio Beltrones Rivera:Pido a la Secretaría haga del conocimiento de esta Presi-dencia el resultado del cómputo de asistencia de ciudada-nos diputados.

El Secretario diputado Antonio Morales de la Peña: Seinforma a la Presidencia que existen registrados previa-mente 408 diputadas y diputados. Por lo tanto, hay quórumseñor Presidente.

El Presidente diputado Manlio Fabio Beltrones Rivera(a las 11:13 horas): En cumplimiento del decreto aprobadoen la sesión del 28 de septiembre de 2004, se abre la sesiónsolemne convocada para develar en el Muro de Honor deesta Cámara de Diputados el nombre de Nezahualcóyotl.

NEZAHUALCOYOTL

El Presidente diputado Manlio Fabio Beltrones Rivera:Esta Presidencia ha designado como comisión de cortesíaa los diputados: Rebeca Godínez Bravo, Patricia Elisa Du-rán Reveles, Edgar Torres Baltazar, Manuel Velasco Coe-llo, Joel Padilla Peña y Jaime Miguel Moreno Garavilla, afin de que puedan ir al salón de protocolo e introducir aeste recinto a nuestros invitados especiales.

Se ruega cumplan con el cometido.

Proceda la Secretaría a ordenar el cierre del sistema elec-trónico de cómputo y votación.

El Secretario diputado Antonio Morales de la Peña:Ciérrese el sistema electrónico de votación.

Diputado Presidente, hay una asistencia de 412 compañe-ras y compañeros diputados.

El Presidente diputado Manlio Fabio Beltrones Rivera:Secretario, hay una asistencia que no ha sido tomada encuenta.

El Secretario diputado Antonio Morales de la Peña: Ladiputada Scherman.

La diputada María Esther de Jesús Scherman Leaño(desde su curul): Presente.

El Secretario diputado Antonio Morales de la Peña: En-tonces hay una asistencia de 413 diputadas y diputados.

El Presidente diputado Manlio Fabio Beltrones Rivera:El diputado Fernández, pero que lo haga por cédula, a loque tiene derecho.

El Secretario diputado Antonio Morales de la Peña: Seles informa que tienen 15 minutos para registrar su asisten-cia por cédula.

El Presidente diputado Manlio Fabio Beltrones Rivera:Proceda la Secretaría a dar lectura al decreto que dio origena esta sesión solemne.

El Secretario diputado Antonio Morales de la Peña:«Poder Legislativo.— Cámara de Diputados.

Decreto para que se inscriba con Letras de Oro en el Murode Honor de la Cámara de Diputados el nombre de Neza-hualcóyotl.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Es-tados Unidos Mexicanos, Cámara de Diputados del Con-greso de la Unión.

La Cámara de Diputados con fundamento en la fracción I,del artículo 77 de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos

Decreta

Artículo Primero.- Inscríbase con Letras de Oro en el Mu-ro de Honor del Salón de Plenos de la Cámara de Diputa-dos, el nombre de Nezahualcóyotl.

Artículo Segundo.- La Mesa Directiva de la Cámara deDiputados, conjuntamente con la Comisión de Reglamen-tos y Prácticas Parlamentarias definirán la fecha, el ordendel día y el protocolo de la Sesión Solemne que se realiza-rá para llevar a cabo la Inscripción en Letras de Oro men-cionada en el Artículo Primero.

Transitorio

Unico.- Este decreto entrará en vigor al día siguiente al desu publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Primer Periodo, 23 de noviembre de 20043

Page 4: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/59/2004/nov/041123.pdfpero también como coyote hambriento. Este rey a sus 26 años era sin duda un constructor clave de la cultura

Año II, Primer Periodo, 23 de noviembre de 2004 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados4

Salón de Sesiones de la Cámara de Diputados del honora-ble Congreso de la Unión.— México, DF, a 28 de sep-tiembre del año 2004.— El diputado Presidente, ManlioFabio Beltrones Rivera (rúbrica).— La diputada Secreta-ria, Graciela Larios Rivas (rúbrica).»

Es cuanto, diputado Presidente.

El Presidente diputado Manlio Fabio Beltrones Rivera:Gracias, señor Secretario.

Estamos sólo en espera de que nuestros invitados especia-les estén en el pleno.

Nos acompañan en esta sesión solemne y a quienes damosla más cordial de las bienvenidas: el señor licenciado Artu-ro Montiel Rojas, gobernador del estado de México; eldoctor Higinio Martínez Miranda, presidente municipal deTexcoco; el señor licenciado Luis Sánchez Jiménez, presi-dente municipal de Nezahualcóyotl; el señor licenciadoEnrique Martínez Orta, alumnos de la escuela primara Ne-zahualcóyotl, turno matutino, y alumnos de la escuela se-cundaria diurna Nezahualcóyotl.

Así también damos la más cordial bienvenida a un sinnú-mero de invitadas e invitados especiales que hoy nos hon-ran con su presencia.

Tiene la palabra el señor diputado Víctor Hugo Islas Her-nández, a fin de hablar a nombre de la Comisión de Regla-mentos y Prácticas Parlamentarias.

El diputado Adrián Víctor Hugo Islas Hernández: Consu venia, señor Presidente; compañeras y compañeros le-gisladores; señoras y señores:

El día de hoy nos convoca un merecido homenaje a uno delos personajes centrales de nuestra historia y de la cons-trucción de la identidad mexicana. El Poder Legislativo tie-ne una deuda con el reconocimiento de las figuras del Mé-xico prehispánico, ya que hasta estos días del siglo XXI eneste importante muro de honor de la casa del pueblo sólose encuentra inscrito el nombre del último emperador azte-ca: Cuauhtémoc.

Mientras el mundo a través de los historiadores y los an-tropólogos ubican a las culturas originales de México entrelas más importantes de la historia universal, aquí no les he-mos dado el mismo espacio y el mismo honor a su memo-ria. El día de hoy en parte saldamos esta deuda, con uno de

los reyes indígenas más relevantes, cuya figura es capaz desintetizar los símbolos sociales, humanos y espirituales queconfiguran nuestro orgulloso pasado y nuestro origen indí-gena.

A Nezahualcóyotl se le define como brazo fuerza de león,pero también como coyote hambriento. Este rey a sus 26años era sin duda un constructor clave de la cultura indíge-na y justamente un actor hambriento de conocimiento y degrandeza que nos reivindica un ejemplo de lo que somoscomo cultura y como pueblo mirando al pasado, recono-ciéndonos en el presente y proyectándonos hacia el futuro.

Actitudes irreconciliables en el ser humano común, ennuestro mencionado se unían excepcionalmente. Guerrerovaleroso, gobernante visionario, constructor de vanguardia,sabio y poeta, eran algunas de las cualidades de este in-mortal rey indígena. Un gobernante que trascendió a sutiempo tanto por las indagaciones espirituales que formuló,así como por la organización administrativa y la estructuralegal que dio vida a su pueblo, sin hacer a un lado el am-plio número de instituciones culturales que creó, como losarchivos de los libros pintados, las escuelas y los consejossuperiores, las academias de sabios y poetas, las coleccio-nes de flora y fauna y el esmero y cuidado en el perfeccio-namiento de su lengua que nos hereda una tradición moraly espiritual.

Nació el 28 de abril de 1402. Diseñó un sistema de gobier-no lejano del absolutismo monárquico, creando los cimien-tos de la federación de territorios hermanados libremente.Diseñó un sistema jurídico que subsistió durante los siglosXV y XVI. Creó un complejo y avanzado sistema de ad-ministración de justicia, con juzgados y tribunales y conuna judicatura honorable y escrupulosa capaz de ofrecercerteza jurídica y justicia expedita.

Ningún juicio podía durar más de 80 días. También creó unesquema de propiedad mixto, con tierras comunales, priva-das y de propiedad pública, utilizando esta última paraobras materiales y de ornato para toda la comunidad, y conesto se convirtió en el ingeniero y arquitecto más notablede nuestro pasado prehispánico.

El encaja perfectamente en la definición de legislador quenos da don José María Morelos y Pavón, caracterizado pordar a la ley un lugar más alto posible entre las actividadesde la comunidad y tratarla en su formación y aplicacióncon prudencia y mesura, cuidando su naturaleza justa e im-parcial.

Page 5: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/59/2004/nov/041123.pdfpero también como coyote hambriento. Este rey a sus 26 años era sin duda un constructor clave de la cultura

Por eso, Nezahualcóyotl no es ajeno a este recinto parla-mentario, es uno de nuestros legisladores y desde este muroserá una inspiración invariable para la delicada tarea que anosotros nos ha encomendado el pueblo de México.

Señoras y señores: Miguel León Portilla apuntaba una ver-dad que representa una visión diferente de nuestra historia.Generalmente se ha aceptado que nuestras institucionespúblicas y sociales derivan de la influencia cultural y polí-tica española, así como las más recientes se le atribuyen ala influencia europea o norteamericana.

León Portilla precisa que en el México precolonial ya exis-tía una forma de organización territorial y política muy de-finida. En esa organización Nezahualcóyotl fue uno de losmás relevantes precursores.

El politólogo Norberto Bobbio, reconoce que nuestro fede-ralismo y nuestro municipio tiene más raíces propias queexternas e identifica las alianzas entre Tenochtitlan, Texco-co, Tlacopan y la de Tlaxcala, Cholula, Huejotzingo o laConfederación de Mayapán, como el antecedente origina-rio del federalismo mexicano.

La Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, endonde se han dado discusiones serias, plurales y respetuosas,aprobó unánimemente el dictamen alusivo al acto de hoy,siendo respaldado totalmente por el pleno de la Cámara y a600 años del natalicio de Nezahualcóyotl, esta Cámara ho-menajea y reconoce en él, el orgullo de nuestras raíces.

A 512 años de la fusión de dos culturas, nos reconocemoscomo un pueblo plenamente mestizo. El mestizaje no essólo la asimilación del color de la piel, sino también laaceptación de que pueden coexistir formas de pensar dife-rente si nos une un solo propósito superior.

México es una sociedad de individuos, expresiones socia-les y políticas que se caracterizan por expresar de manerafranca y respetuosa sus diferencias, pero también, porqueal final de todo anteponemos una sola convicción, que esMéxico.

Este emotivo homenaje enaltece el orgullo y la fuerza denuestra patria. Ello nos convoca hoy a seguir luchando contodas nuestras fuerzas, por más democracia y por más jus-ticia. Estamos convocados a luchar con denuedo, siemprepor México.

Muchas gracias.

El Presidente diputado Manlio Fabio Beltrones Rivera:Gracias a usted, señor diputado.

Para hablar a nombre del Partido Convergencia, tiene la pa-labra el señor diputado Luis Maldonado Venegas.

El diputado Luis Maldonado Venegas: Con su permiso,señor Presidente; señoras y señores diputados; distinguidosinvitados que nos honran el día de hoy con su presencia.

En el mes Ce Mazatl y año Ce Tochtli, de la cronología me-soamericana, el día 28 de abril de 1402 de nuestra era, losanales y testimonios supervenientes, refieren como hechomemorable el nacimiento del príncipe heredero del señoríoAcolhua; descendiente de la casta gobernante de Texcoco,hijo y sucesor del valeroso Tlatoani de Acolhuacan, Ixtli-xóchitl el viejo y de Matlalcihuatzin, descendiente de Huit-zilihuitl y hermano de Chimalpopoca, del noble señorío deMéxico-Tenochtitlan.

En voz náhuatl, pausada y solemne fue pronunciado elnombre de Acolmiztli Nezahualcóyotl, cuyo significado ennuestra lengua, es el de “brazo de león” y “coyote ham-briento” respectivamente.

Con esta doble divisa, la personalidad en ciernes del ilustretexcocano surgía en el escenario histórico del Anáhuac,donde sus excepcionales cualidades habrían de manifestar-se pródigamente en su activa y múltiple condición de pró-cer, líder militar, estadista, legislador, reformador, filósofo,cronista y poeta de su tiempo.

Una trayectoria caudalosa y ejemplar, a la que podría atri-buirse sin menoscabo, el lema distintivo de Goethe: “Astroque sin desvío siempre está en continuo ascenso”.

Fue en el año de 1415, ante el peligro inminente de unaguerra devastadora, que Ixtlixóchitl es conminado a con-vocar en Huexutla a los señoríos aliados, para jurar fideli-dad a su propia investidura, así como a la legitimidad su-cesoria representada por el joven Nezahualcóyotl.

Los temores no eran infundados, la nefasta y activa labordesplegada por Tezozómoc, señor de Azcapotzalco, conci-tó demasiados partidarios a su innoble causa de dominio ysometimiento del señorío Acolhua.

El teatro de aquellas luchas se extendió por un periodo pró-ximo a los 3 años, finalmente la batalla decisiva se libró en1418 y favoreció a las huestes tepanecas.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Primer Periodo, 23 de noviembre de 20045

Page 6: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/59/2004/nov/041123.pdfpero también como coyote hambriento. Este rey a sus 26 años era sin duda un constructor clave de la cultura

Año II, Primer Periodo, 23 de noviembre de 2004 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados6

Nezahualcóyotl, cumpliendo la última voluntad paterna,tuvo que presenciar desde lo alto de un frondoso árbol, elúltimo combate y vil asesinato de su heroico padre. El jo-ven príncipe contaba entonces con 16 años de edad y por lafuerza de los acontecimientos en ese momento, desolado yabatido, se convertía en el soberano subsidiario de su pue-blo, doblegado ya a la más indigna de las servidumbres.

En esa etapa, su recorrer trashumante se proyectaría porvarios lustros, hasta que para Nezahualcóyotl llegó la horade su alto cometido, de su intransferible misión reivindica-dora. Ya no hay fatigas ni puede haberlas, concilia intere-ses, persuade, unifica; su voz fustiga la tiranía y alienta lainsurrección, el magnetismo de su causa se desborda y elempuje de su liderazgo pronto fructifica, crece, se eleva so-bre todas las conciencias y a su llamado acuden fuerzas su-ficientes para la lucha.

Esa contienda de timbres epopéyicos, narra el ascendientehistórico de tres grandes personajes considerados comoprotagonistas centrales del inmortal pasaje y a los que po-dría aplicarse la consabida frase de Plutarco: Vidas parale-las. Los tres gloriosos, sólidos y resplandecientes prototi-pos de su raza y de su tiempo: Tlacaelel, el Azteca entre losAztecas, el propio Nezahualcóyotl y Moctezuma Ilhuica-mina, el Flechador del Cielo. Esa triple alianza, que habríade preservarse incluso hasta el arribo de los conquistadoresespañoles, logró finalmente someter a sus adversarios te-panecas e instaurar un régimen que habría de vibrar en elhorizonte todo de Mesoamérica.

La exaltación de Nezahualcóyotl como soberano indiscuti-do e indiscutible del señorío de Acolhuacan, ocurrió en elaño 1431, Nahuí Acatl o 4 caña del calendario mexicano.El Acolhua Tecuitl se encontraba próximo a cumplir los 29años de edad, 17 de los cuales había sufrido persecuciones,peligros, luchas y destierros continuos.

Hay muchas cosas dignas de ponderación en su obra polí-tica, social, económica y cultural: decretó en primer térmi-no las bases de organización política y administrativa delreino; separó las provincias en 14 señoríos principales y 8mayordomías; reorganizó los consejos instituidos por suabuelo, constituyó un tribunal moderador con el concursode los más experimentados y aptos ciudadanos; fundó jun-tas a guisa de academias para el cultivo de la poesía, la as-tronomía, la música, la historia y la pintura.

De los progresos materiales ejecutados bajo la dirección oencomienda de Nezahualcóyotl, han llegado hasta nuestros

días amplios pormenores. Sólo a título ejemplificativomencionaremos que dentro de la extensa relación de edifi-caciones, obras de ingeniería, palacios, plazas, calzadas,acueductos, templos y jardines, son dignos de especial se-ñalamiento las acciones emprendidas hacia 1449 paracontener las frecuentes inundaciones que afectaban a laspoblaciones insulares y ribereñas de los grandes lagos delvalle de México, mediante la construcción del gran acue-ducto cuyos vestigios llegan hasta nuestros días.

Tal compendio de realizaciones constituía ya de por sí ra-zón suficiente para hacer perdurable en el tiempo y en elespacio el legado histórico del reverenciado Tlatoani, peropara los espíritus selectos no existen límites convenciona-les y para el propio Nezahualcóyotl no sería sino hasta laúltima década de la vida, cuando su obra se elevaría al apo-geo del esplendor y la gloria.

En aquellos días, nos dicen biógrafos y cronistas, una lar-ga sucesión de catástrofes se adueñó del gran poderío tex-cocano. En ese punto crucial de su vida, refiere un legen-dario relato que, agobiado por el peso de los años yhostigado por la adversidad, el monarca sexagenario seapartó del escenario de todas sus desdichas, se remontó alos bosques cercanos y ahí permaneció en vigilia y ayunopor un periodo de 40 días y 40 noches. Fue entonces y sóloentonces, cuando sin lanza ni broquel, sin cetro de mando,sin pica ni cincel, guiado por la sola predisposición de laintuición y del intelecto, concibió la noción de un dios uni-dimensional, abstracto y verdadero, al que dedicó en ala-banza 62 cantos, invocándole con el nombre que de suyo leatribuyen desde tiempos inmemoriales las culturas del Mé-xico antiguo: “In Tloque Inahuque”, que significa “El Se-ñor del Cielo y de la Tierra”.

Finalmente, próximo a sucumbir al humus matriz de todolo que existe, dejó expresa profesión de su irrevocable fehaciendo constar en su testamento el origen de su conver-sión mística.

Inmerso en esta dulce contemplación, en la plenitud de suflorecimiento espiritual, en un día indeterminado del añode 1472, Acolmiztli Nezahualcóyotl se sumergió en el sue-ño profundo de la eternidad. Mas su muerte, mas su muer-te, señoras y señores, no fue sino el vértigo inexorable deuna nueva metamorfosis; la mutatus mutandi que se impo-ne como designio al tránsito de las vidas ejemplares, la denacer para la historia como símbolo y guía de los pueblos,afirmación perpetua de sus valores y expresión reveladorade su identidad.

Page 7: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/59/2004/nov/041123.pdfpero también como coyote hambriento. Este rey a sus 26 años era sin duda un constructor clave de la cultura

A su memoria hoy consagramos en este recinto de la patriasu nombre eternizado en letras de oro y su recuerdo, buri-lado en letras de fuego, en el corazón de todos los mexica-nos, homenaje al que se suma con beneplácito al grupo par-lamentario de Convergencia.

Es cuanto, señor Presidente.

El Presidente diputado Manlio Fabio Beltrones Rivera:Gracias, señor diputado.

Tiene la palabra el diputado Pedro Vázquez González, porel Partido del Trabajo.

El diputado Pedro Vázquez González: Con la venia de laPresidencia.

Distinguidas invitadas e invitados que nos acompañan enesta sesión solemne; alumnas y alumnos que participantambién en esta sesión; compañeras y compañeros legisla-dores:

El grupo parlamentario del Partido del Trabajo se une almerecido homenaje que esta soberanía rinde a uno de losmás distinguidos personajes de la historia del México pre-hispánico. Inscribir en letras de oro el nombre de Neza-hualcóyotl es reconocer la obra de un verdadero estadistaque incursionó de manera exitosa en las actividades béli-cas, legislativas, en el urbanismo, en la educación e impul-sor de la alta cultura y desde luego de la poesía.

No hay mejor forma de celebrar los 602 años del nataliciodel Rey Poeta que inmortalizar su nombre en este recinto.

A quien hoy homenajeamos, es una de las personalidadesmás ricas y fascinantes de la historia de México. Su largavida para las condiciones de aquella época, ya que vivehasta los 70 años, estuvo llena de episodios del más diver-so orden.

Como noble de nacimiento tuvo una educación esmerada,que él personalmente pulió y mejoró durante los periodosde relativa calma en su agitada vida pública. Este afán deconocimiento y reflexión marcó su personalidad y lo sitúaa la altura de las figuras más destacadas de la cultura uni-versal.

Como político nunca cejó en participar en las esferas delpoder y fue presa de intrigas y atentados en su contra, delos cuales siempre salió airoso.

Las intrigas palaciegas llegaron a nuestro Rey Poeta, peromás allá de su buena fortuna, la astucia y la lealtad de sucírculo más íntimo, le permitieron salir a salvo de la trai-ción y de la conspiración.

Como lo relatan los historiadores, probó los sinsabores delexilio. La gran Tenochtitlan fue su refugio y en donde, dadasu condición su ostracismo, pudo dedicarse durante 8 añosal estudio, sin dejar de acariciar la vuelta a su dominio tex-cocano.

Perseguido por Maxtla, usurpador de su reino, tuvo queponerse a salvo, viviendo a salto de mata en lugares inhós-pitos y peligrosos. Hizo honor a su nombre que significa“coyote hambriento”. Sin embargo, en esos momentos ad-versos siempre tuvo el cobijo y la protección del pueblo;sólo eso le permitió sobrevivir.

La tenacidad de este gran personaje y la obcecada tiraníade Maxtla, permitieron un cambio favorable en las condi-ciones políticas imperantes y recupera su dominio con elacuerdo de otros nobles.

Prueba de su gran capacidad política, es que logró conformarla Triple Alianza al pactar con los señores de Tenochtitlan yde Tacuba, la alianza que habría de perdurar hasta la caídadel imperio en manos de los conquistadores españoles.

Dueño ya de su entorno, desplegó toda su capacidad de es-tadista, constructor e impulsor de las artes. Su código de le-yes fue ejemplo y guía de otros grandes señores, entre elloslos aztecas.

Los consejos, fórmula empleada por las culturas prehispá-nicas, fueron estimulados por nuestro Rey Poeta, creandoconsejos en los diversos campos de la vida pública: guerra,finanzas, justicia y arte, entre otros.

Como constructor y urbanista, fue la admiración de propiosy extraños, de su obra todavía queda constancias a travésde los vestigios que aún pueden visitarse en esta Ciudad deMéxico y en las inmediaciones de Texcoco.

A diferencia de los políticos comunes, Nezahualcóyotl noambicionó aumentar y consolidar las formas de dominación.Comprendió que su propósito esencial no era exigir venera-ción a un autocrático poder humano, reconocía que una fuer-za divina vive por encima del hombre y del poder político,que la gente se debía “al señor del cielo y de la tierra” aldador de la vida, como lo señala en uno de sus poemas:

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Primer Periodo, 23 de noviembre de 20047

Page 8: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/59/2004/nov/041123.pdfpero también como coyote hambriento. Este rey a sus 26 años era sin duda un constructor clave de la cultura

Año II, Primer Periodo, 23 de noviembre de 2004 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados8

“Tenedlo entendido:

Tendré que dejaros, oh amigos, oh príncipes.

Nadie vale ante el dador de la vida,

El nos va quitando todo,

El nos va arrebatando su fama

Y su gloria en la tierra”.

Frente a la terrenalidad del poder de los hombres, el rey deTexcoco pone el poder divino ante el que debemos sumi-sión y respeto. Pero este pensamiento propio de su tiempo,debe de interpretarse como un rechazo al autoritarismo y alabuso del poder de los hombres.

Tal como lo hemos reseñado, su visión de la política esta-ba más cerca de las formas del consenso y de las alianzas,más cerca de la condición humana que de la condición delpoder por el poder mismo.

No cabe duda, el reconocimiento que hacemos a Neza-hualcóyotl y a su obra es justo y merecido. Su figura tras-ciende a su tiempo y su circunstancia.

El pensamiento de este gran estadista es universal y por lotanto actual. Tenerlo presente en nuestro recinto no es tansólo un homenaje a su memoria, es también un recordato-rio de cómo los legisladores debemos de tener en mente.

Pensar con visión de Estado como lo hizo nuestro persona-je es lo menos que podemos hacer.

Nezahualcóyotl nos dice que el poder es sólo una de lasformas de la política y que su verdadero ejercicio debe depasar por el reconocimiento de que no hay nada más im-portante que las relaciones entre los hombres y que estasrelaciones deben de estar sustentadas en la equidad y en laparticipación de todos.

Este es legado de nuestro Rey Poeta, el poder es efímero,pero la obra material o espiritual que se desprende del mis-mo, permanece.

Muchas gracias y es cuanto diputado Presidente.

El Presidente diputado Manlio Fabio Beltrones Rivera:Gracias, señor diputado.

Para hablar a nombre del grupo parlamentario del PartidoVerde Ecologista, tiene la palabra el señor diputado Cuauh-témoc Ochoa Fernández.

El diputado Cuauhtémoc Ochoa Fernández: Con su ve-nia, señor Presidente. Saludo a todos los presentes e invita-dos especiales.

Hoy rendimos homenaje a Nezahualcóyotl y con letras deoro inmortalizamos su vida y su ejemplo en un acto de jus-ticia hacia los grandes hombres que forjaron nuestra me-moria y con ella, nuestra identidad.

“Como una pintura nos borrarán, como una flor nos seca-remos para arriba aquí en la tierra, tendremos que desapa-recer, nadie puede permanecer”. Hoy Nezahualcóyotl per-manecerá entre nosotros y para las futuras generaciones.

Cómo hablar de un hombre que gracias a su valor e inteli-gencia llegó a ser gobernante de su natal Texcoco, cuandoapenas tenía 28 años. Que decir de la hermosa poesía deNezahualcóyotl conocida y admirada en muchas partes delmundo. En otras palabras, cómo rendir un homenaje dignoal filósofo, pintor, rey y poeta, Nezahualcóyotl.

Podríamos empezar diciendo, que en 1431 fue declaradoformalmente soberano de Texcoco y a partir de entoncesdio rienda suelta a sus ideas innovadoras, sirviéndose de ladivisión de tierras para una mejor organización.

Dentro del palacio, siempre fue auxiliado por sacerdotes ynobles que se encargaban de aconsejarlo cuando el puebloenfrentaba problemas, por lo que cada 80 días convocaba ajuntas de discusión sobre los asuntos de mayor importan-cia, con el fin de resolverlos.

En cuanto a construcción, Nezahualcóyotl hizo edificargrandes palacios dentro de Texcoco, el Rey Poeta siemprea favor del conocimiento y la cultura, logró conservar unode los archivos más grandes de documentos indígenas, asícomo un jardín botánico y los inconfundibles baños reales,en los que el Tlatoani solía descansar.

En el año 1430 llevó a cabo en el Valle de México, la siem-bra del bosque de Chapultepec y la construcción de la atar-jea que distribuye el agua en la región. Fue también un no-table urbanista, a la vez que historiador.

Hacia 1449, Moctezuma le pidió consejo a Nezahualcóyotlpara evitar las inundaciones que sufría Tenochtitlan y éste

Page 9: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/59/2004/nov/041123.pdfpero también como coyote hambriento. Este rey a sus 26 años era sin duda un constructor clave de la cultura

sugirió hacer una cerca de piedras y madera, un dique, quepuso fuera de peligro a la ciudad e impidió además, que semezclara el agua salada con la dulce del gran lago.

Asimismo, participó en la construcción de importantesobras hidráulicas y asesoró a los aztecas en el trazo delAcueducto de Chapultepec y en la remodelación del Tem-plo Mayor de Tenochtitlan; además, de que formó la bi-blioteca más importante del Valle de México.

Ahora bien, podríamos seguir hablando sobre las aporta-ciones que el Rey Poeta hizo al conocimiento. Sin embar-go, en el Partido Verde Ecologista de México, quisiéramoshacer una pausa y observar que en este muro de honor, per-sonas están, las personas que con su ejemplo han dignifi-cado el nombre de nuestra patria, también están sus ideas,su historia, su vida, sus problemas y cómo se enfrentaron aellos. Todos ellos de excelencia, nos invitan a luchar, per-sonas e instituciones con valor, todos los días y a seguir suejemplo. Es nuestro deber reconocer que llegar al muro deeste gran recinto no es cosa sencilla, no es cuestión denombre o apellido; es cuestión de esfuerzo.

La historia le ha ayudado a construir hombres como Ne-zahualcóyotl, quienes han dejado su vida por ver un me-jor mundo para vivir; cada uno, desde su época, han pro-nunciado valores tan nobles como la igualdad y lalibertad.

El día de hoy, los que aquí adelante estamos, tenemosuna gran labor por seguir; los que inmortalizados la mi-sión que también ellos nos encomiendan desde este mu-ro, es la dignificación de la política para servir al pueblode México.

En nuestro partido, consideramos que no tendría sentidoincorporar a este importante muro el nombre de este granhombre y el de todos los que en años venideros pasarán ala historia si su ejemplo se perdiera, si se perdiera el sig-nificado de su vida; es decir, no es cuestión de que sunombre aparezca en esta o en otra pared, es cuestión de endonde llevamos su enseñanza cada uno de los mexicanos.

Es importante sentir la solemne celebración de la inscrip-ción con letras de oro del nombre de Nezahualcóyotl por elesfuerzo que implica llegar hasta aquí.

El poeta y Rey de Texcoco, merece compartir este murocon las mujeres y hombres de excelencia por homenaje a suvida y obra y porque así lo demanda la historia.

Entre las principales reflexiones de Nezahualcóyotl, consi-derado uno de los hombres más poetas de América, está lanaturaleza, así como las meditaciones sobre las relacionesdel hombre, como la dignidad y pensamientos sobre el otromundo. De los poemas se desprenden innumerables ense-ñanzas para nuestros días. El Rey Poeta alguna vez expre-só: “...ustedes, hermanos blancos, dicen que son corona dela creación, es que han olvidado que sin la Madre Tierra,tampoco ustedes existirían”.

Nezahualcóyotl fue el VII emperador del reino Chichime-ca, establecido en Texcoco. Sin duda alguna, fue el pensa-dor más brillante del que nos queda memoria de la anti -güedad nahuatlaca, además de que se anticipó a losprogresos en la conservación de la naturaleza con la crea-ción y mantenimiento de jardines botánicos y zoológicos.

La tierra, el sol, el viento, las montañas, las nubes y la llu-via, fueron el destino de las oraciones de Nezahualcóyotl;estas preocupaciones no atienden a un tiempo específico enla historia de los seres humanos, son problemas de nuestrosdías, por lo que su pensamiento no sólo engrandece el es-píritu de todos los mexicanos sin que ayude a entender alos hombres contemporáneos.

Complicada vida tuvo quien hoy nos reúne con orgullo.Su biografía nace con el asesinato de su padre cuando élcontaba con tan sólo 16 años; tuvo una infancia desváliday amenazada; en su juventud retó el peligro y fue prepa-rado a la reconquista de su reino; tuvo una visión y habi-lidad como gobernante inigualable, además de un pecu-liar sentido del esplendor compartido y que se hacevisible en su preocupación por las obras de servicio y or -nato público; mantuvo un equilibrio entre la actividadpráctica y la capacidad filosófica y poética que contribu-yó para hacer de él un personaje legendario y digno de sugente.

La historia nos enseñó que el Rey Poeta tuvo una vida lle-na de aventuras: exilio, retorno, conjuras, alianzas y bata-llas que tuvieron por finalidad el engrandecimiento de sureino; sin embargo, él nunca abandonó a su gente y a supueblo sino por el contrario, ofreció su ejemplo con mode-lo de lucha y de vida.

El llamado “coyote hambriento” tuvo la virtud del que sabegobernar, es decir, la serenidad. Nezahualcóyotl nunca olvidóque uno se debe a la gente y no a los placeres y así quedó ma-nifestado en este hermoso poema con el cual concluyo:

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Primer Periodo, 23 de noviembre de 20049

Page 10: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/59/2004/nov/041123.pdfpero también como coyote hambriento. Este rey a sus 26 años era sin duda un constructor clave de la cultura

Año II, Primer Periodo, 23 de noviembre de 2004 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados10

“Amo el canto del pájaro de 400 voces, el color del jade yel aroma de las flores; pero aún le amo mucho más a él, mihermano hombre.”

Muchas gracias.

El Presidente diputado Manlio Fabio Beltrones Rivera:Gracias a usted, señor diputado.

Para hablar a nombre del Partido de la Revolución Demo-crática, tiene la palabra el señor diputado Horacio DuarteOlivares.

El diputado Horacio Duarte Olivares: Con el permiso dela Presidencia. Agradecer a todos los texcocanos que el díade hoy se encuentran en este recinto.

“Este príncipe que hoy recordamos es la síntesis absolutadel hombre por el cuerpo y el alma. La natura cosa recibióen él, tal vez más allá que en él en ella. Carlos Pellicer.”

En Texcoco, capital del señorío chichimeca de la Acolhua-can, el 28 de abril de 1402 nace Acoltmixtli Nezahualcó-yotl, el que es brazo y fuerza de león y coyote en ayuno.

A la edad de 12 años Acoltmixtli fue designado como prín-cipe heredero del poderío Acolhua en una ceremonia enHuechotla bajo el testimonio de los señores de Cuahutinchany Huexotla, hoy importantes comunidades texcocanas.

La vida del ilustre texcocano estuvo marcada por la muer-te de su padre Ixtlixóchitl a manos de los tepanecas de Az-capotzalco. Durante 10 años estuvo fuera de su patria, en elexilio, principalmente en la gran Tenochtitlan, siempre so-lidaria con el reino texcocano. Ahí nuestro acolhua comen-zó su prolífera composición poética cuando exclamó: “Envano he nacido; en vano he venido a salir de la casa dedios a la tierra. Yo soy menesteroso. Ojalá en verdad no hu-biera salido; que de verdad no hubiera venido a la tierra”.

El día ceoli inquinto del octavo mes llamado Micahuitzin-tli, es decir, el 11 de agosto de 1427, Texcoco es recupera-do por Nezahualcóyotl. Inmediatamente el rey texcocanose reúne con Ixcoac, rey del México Tenochtitlan, dandoasí principio a la alianza de los texcocanos y el imperio me-xica que establecería junto con el reino de Tlacopan, la lla-mada Triple Alianza.

Uno de los aspectos de importancia en la vida de Acomix-tli, es su vinculación con la gran Tenochtitlan, pues en

1431 en la Ciudad de México es jurado como Señor deTexcoco, recibiendo el mando de Acolhuac Tecuitl.

Cabe resaltar que muchos de los texcocanos de hoy mante-nemos firme nuestra alianza con la gran Ciudad de Méxi-co. Finalmente, para el año de 1433 Nezahualcoyotzin setraslada a gobernar Texcoco durante los siguientes 39 añoshasta 1472.

Para comprender la obra de Nezahualcóyotl, hay que apre-ciar el contexto en que está inserto. De hecho los concep-tos filosóficos, científicos, arquitectónicos y artísticos deNezahualcóyotl no tienen un valor casual y arbitrario, ni si-quiera se les asigna un valor personal en el sentido de quees la producción sabia, salida de la mente de un hombre na-cido en el señorío chichimeca de la Coahuacan.

La mayor grandeza de su obra radica en ser la expresiónevocativa de un concepto, conformando significados quese interrelacionan entre sí y que conjuntamente configuranla cultura de la que los texcocanos somos hijos y en la cualse realizan en toda la extensión de la palabra, pues ella re-presenta la suma de las posibilidades individuales.

Es por este motivo que la obra de Nezahualcóyotl es sim-bólica en el sentido de que es el testimonio de una serie deideas que se materializan en distintas manifestaciones, lascuales necesariamente han de producir arte, ciencia, reli-gión y poesía, ya que provienen de un arquetipo original.Es lógico que ese arquetipo original es ideal ya que es cos-mogónico, resultando así la raíz de la cultura que dio a supueblo.

En la obra de Acolmixtli Nezahualcóyotl, se expresa la ri -queza de su contenido que está más allá de la unión ex-cepcional de las actitudes del guerrero, el gobernante, elconstructor, el sabio de las cosas divinas y el poeta. Obraque bien pudiera constituir la fuerza de entrada a unaapreciación mucho mayor, directamente ligada a un co-nocimiento más profundo de lo que las palabras parecie-ran significar.

Para el mexicano actual el legado del “coyote en ayuno”,no debe apreciarse según hoy, se comprende, en su posi-bilidad evocativa que abre las puertas a la contemplacióny por ende, al equilibrio del hombre con la naturaleza nodebe apreciarse según hoy se comprende, sino en su po-sibilidad evocativa que abre las puertas a la contempla-ción y, por ende, al equilibrio del hombre con la natura-leza.

Page 11: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/59/2004/nov/041123.pdfpero también como coyote hambriento. Este rey a sus 26 años era sin duda un constructor clave de la cultura

Por consiguiente, su gobierno y su visión fueron calcadospor otros reinos organizados por sus leyes, estructuras queserían las más elevadas y extraordinarias creaciones de sustiempos, leyes que inspiraban respeto, estructura políticaque da sentido y orden al señorío, superior del mexica comolo dijo Vicente Riva Palacio.

Creó arquitectura con un sentido humano, vuelo de imagi-nación y realce de belleza. A su sugerencia de armonía en-tre el hombre y la naturaleza nace el bosque de Chapulte-pec, enriqueciendo la vida del hombre aún más con laconducción del agua a la ciudad desde diversos puntos delvalle y dando su lugar a cada tipo de agua, la dulce y la sa-lada, con la construcción de la albarrada.

Así, buscando la mejor relación del hombre sin importar sulugar de origen, otorga beneficios ambientales para el vallepor la razón de la existencia de la vida, más allá de las fron-teras políticas.

Ejemplo histórico de convivencia social que mexiquensesy capitalinos de hoy debiéramos aprender y que los gober-nantes actuales deberían tomar en consideración y dejar susintereses políticos y mercantiles, manifestados en sus exi-gencias de pago económico por recursos naturales, bienesque no son de una zona, sino son bienes de la humanidadmisma.

Para el Acolhua Tecuitli el gobierno debe ser el encargadode la vida y conservación del pueblo, de su gobierno y des-tino, de acuerdo a pautas precisas, perfectamente regladas,reveladas en un momento atemporal y actualizadas cons-tantemente, es decir, un conjunto de acciones de los ritosque cumple una sociedad y que conforman su cultura pormedio del hombre creador.

El señorío chichimeca de Acolhuacan renace en su culturacomo resultado de la correspondencia entre la idea originaly el acabado final de la obra material a través de un proce-so espiritual y de conocimiento que atestigua una cosmoteo-gonía universal como soporte de la redención ontológica,entendiendo la unidad de las tradiciones y su visión delmundo unánime que da forma al valor monoteísta de dios,el Tloque Nahuaqui, creador de todo el universo.

La importancia otorgada a la poesía por Acolmiztli gira entorno a lo sagrado, que es lo divino y el hombre, conside-rándolo el elemento central de su visión, el hombre y eluniverso.

Ya lo escribía el poeta Luis Cardoza y Aragón: “La poesíaes la única prueba concreta de la existencia del hombre”.Así, el poeta texcocano, con su poesía probó y elogió laexistencia del hombre.

El nombre que hoy develamos no sólo es un símbolo delmundo prehispánico, sino un ejemplo a seguir para lograrel engrandecimiento de los indios mexicanos de hoy.

Este Congreso sigue teniendo una deuda para la autonomíade los pueblos indios y su acceso al poder público, es de-cir, seguimos teniendo un compromiso a la palabra empe-ñada en los Acuerdos de San Andrés. Ojalá este tema no si-ga en el olvido, desplazado por las estériles disputas en labúsqueda del poder por el poder mismo.

La enseñanza poética que el príncipe Acolhua nos deja esherencia para que todos los actores políticos despierten delsueño fugaz del poder sexenal y político que con fragilidadcae y culmina, camino endeble que se va y sólo deja hue-lla en el viento que nunca veremos, herencia que nos mues-tra la senda de la humildad para labrar en piedra lo que lossueños esculpen en barro y configurar el sabio soporte delaprendizaje de la vida, sendero que predicó con el ejemplo,conjugándolo en su canto que exclamaba:

“Yo Nezahualcóyotl lo pregunto. ¿Acaso de veras se vivecon raíz en la tierra? No para siempre en la tierra, sólo unpoco aquí. Aunque sea de jade se quiebra, aunque sea deoro se rompe, aunque sea plumaje de quetzal se desgarra.No para siempre en la tierra, sólo un poco aquí”. Muchasgracias.

El Presidente diputado Manlio Fabio Beltrones Rivera:Gracias a usted, señor diputado Duarte.

Para hablar a nombre del Partido Acción Nacional tiene lapalabra la diputada Carla Rochín Nieto.

La diputada Carla Rochín Nieto: Con su venia, señorPresidente. Compañeras diputadas; compañeros diputados;señores invitados; estudiantes que el día de hoy nos honrancon su presencia:

A nombre de Acción Nacional considero un privilegio ce-lebrar que en esta honorable Cámara de Diputados se llevea cabo la inscripción en letras de oro el nombre de Neza-hualcóyotl, el Rey Poeta. Hombre integral cuya obra comoestadista, legislador, poeta, guerrero, urbanista e impulsor

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Primer Periodo, 23 de noviembre de 200411

Page 12: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/59/2004/nov/041123.pdfpero también como coyote hambriento. Este rey a sus 26 años era sin duda un constructor clave de la cultura

Año II, Primer Periodo, 23 de noviembre de 2004 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados12

de la cultura, ha trascendido hasta nuestros días por sugrandeza e importancia.

Inscribir en letras de oro el nombre de Nezahualcóyotl, elRey Poeta, en el recinto donde nos reunimos todos los re-presentantes del pueblo, supone reconocer y honrar laenorme y magnífica herencia prehispánica que constituyepara parte importante de nuestra historia, de nuestra identi-dad como mexicanos.

Hablar de Acoltzin Nezahualcóyotl, rey de Acolhuacan,implica hacer referencia a su obra amplia y diversa en di-versos ámbitos distintos, para revelarlo como un humanis-ta, esto es, como alguien centrado en el nombre, en losasuntos que le conciernen y a su trascendencia.

En Nezahualcóyotl convergen de manera extraordinaria,múltiples cualidades que parecen irreconciliables y portanto, lo convierten en paradigma de lo integral.

Como guerrero Nezahualcóyotl fue un hombre terrible, ca-paz de reducir y vencer de manera implacable y definitivaa sus enemigos, a efecto de recuperar para sí el reinado deAcolhuacan, el cual condujo con firmeza y sabiduría.

Hábil gobernante y diplomático, Nezahualcóyotl promovióla conformación de la triple alianza que integrada por Teo-tihuacan, Tacuba y Acolhuacan se tradujo en una época deesplendor para el valle de México, mientras que para dise-ñar un sistema jurídico integrado por juzgados de primerainstancia, tribunales de apelación y regido por criterios quegarantizaban la honorabilidad y preparación de los jueces.,así como la pronta administración de la justicia, Nezahual-cóyotl demostró una amplia visión de estado que funda-mentada en el bienestar de los gobernados significó la crea-ción de leyes, instituciones y códigos que en razón de supertenencia prevalecieron durante el siglo XV y las prime-ras décadas del siglo XVI.

El pensamiento y quehacer de Nezahualcóyotl como rey deAcolhuacan, aporta conceptos, ideas y obras avanzadas parasu época, ya que sus leyes marcaban divisiones entre lospoderes y la creación de un gran número de consejos, entrelos que destacan el de la guerra, de finanzas y justicia, asícomo el de la música, el cual comprendía todas las demásartes a las que concedía gran relevancia, puesto que es enella donde el hombre se expresa en plenitud.

La manera en la que Nezahualcóyotl ejerció el poder, nosólo prueba una enorme visión de estado, sino voluntad y

generosidad; una gran generosidad política, así como unaplena comprensión del arte de gobernar, el cual en él espreocupación, dedicación y entrega a sus gobernados. Alrespecto conviene que nosotros como representantes delpueblo retomemos el ejemplo de este sabio rey y asuma-mos el compromiso de realizar en beneficio de nuestros re-presentados, el trabajo legislativo que nos compete.

Asentado en Texcoco, Nezahualcóyotl impulsó el desarro-llo del reino de Acolhuacan, desde una perspectiva estéticae innovadora que al significar la construcción de diques yacueductos como el de Chapultepec y la creación de un jar-dín botánico y un zoológico, configuran un hábitat adecua-do en el que predomina la armonía de lo urbano con el en-torno natural.

Nezahualcóyotl mira lo divino de una manera que se acer-ca más a la teología que a la magia o al misticismo, puestoque reflexiona de manera profunda sobre el papel de ser uncreador, cuyas manifestaciones, presencia y poder, señalaque ha destinado al hombre a la Tierra para conferirle unamisión particular: trascender.

Cuando Nezahualcóyotl reflexiona sobre el destino delhombre y su paso por la tierra lo hace a través de la poesía.Expresión que para él es trascendencia y gozo, comunica-ción con el universo.

La poesía de Nezahualcóyotl da cuenta de la fugacidad detodo lo que existe, del carácter enigmático del hombre, delo inevitable de la muerte, de la posibilidad de decir pala-bras verdaderas, así como de vislumbrar la esencia de lodivino cada verso del Rey Poeta es una mirada clara yprofunda de la realidad, una voz que proclama la misióndel hombre, un lamento pleno de nostalgia que traslucela preocupación del hombre por trascender, por dejarhuella.

La trayectoria y obra de Nezahualcóyotl son testimoniode un hombre ocupado en los asuntos que conciernen alhombre. La sabiduría del Rey Poeta como gobernante ycomo legislador, su tenacidad como guerrero, su sensibi-lidad como artífice de la palabra, en suma, el humanismoque desborda cada uno de sus actos constituye un ejem-plo a seguir en la medida en que supone la realizaciónplena integral.

Por eso hoy aquí lo honramos y hacemos un llamado paraque su recuerdo, su gran legado, no se pierda; puesto quenos da identidad y nos engrandece como mexicanos.

Page 13: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/59/2004/nov/041123.pdfpero también como coyote hambriento. Este rey a sus 26 años era sin duda un constructor clave de la cultura

Para Acción Nacional ha sido y seguirá siendo un compro-miso fundamental el conservar y promover nuestra histo-ria, que es el patrimonio en la que se arraiga la trascenden-cia y grandeza de México.

Acción Nacional entiende la historia de nuestro país comoun todo, sin fragmentos, sin distorsiones, sin escisiones, sinmaniqueísmos, la nuestra es una historia integral en eltiempo que supone un pasado magnífico, un pasado del quenace el presente mestizo que hoy somos. Un pasado quenos proyecta hacia un futuro humanista, integral, generoso,tanto como aquél a cuya construcción contribuyó y con elcual soñó Nezahualcóyotl. Muchas gracias, gracias, señorPresidente.

El Presidente diputado Manlio Fabio Beltrones Rivera:Gracias a usted diputada.

Para hablar a nombre del Partido Revolucionario Institu-cional tiene la palabra el señor diputado Jesús TolentinoRomán Bojórquez.

El diputado Jesús Tolentino Román Bojórquez: Con suvenia, señor Presidente; compañeras y compañeros diputa-das y diputados:

Bienvenido señor licenciado Arturo Montiel Rojas, gober-nador constitucional del estado de México; licenciado En-rique Martínez Orta Flores, ex diputado por el Partido Re-volucionario Institucional, creador de esta iniciativa;distinguidos invitados:

Durante los 300 años que duró el coloniaje español y loscasi 200 de nuestra vida independiente, los conquistadoresprimero y sus epígonos luego, los hispanófilos recalcitran-tes, se han empeñado en hacer que reneguemos de la ver-tiente autóctona de nuestra raza y de nuestra cultura, quenos avergoncemos de nuestro pasado indígena, ya que, se-gún ellos, nada digno de ser rescatado y conservado hay enél y que convengamos con los partidarios de la autodeni-gración y de un malinchismo trasnochado en que todo loque somos y valemos como país se lo debemos a la con-quista y a los conquistadores españoles.

El legado de nuestros abuelos indios abundan, es un lega-do de oprobio y de vergüenza si pensamos en la crueldad yel salvajismo implícitos en los sacrificios humanos, horroragravado por la consiguiente antropofagia ritual que tam-bién practicaban, pero no es así. Quienes denigran el sus-trato que nos dio origen y rumbo, poniendo la mirada y el

acento sólo en la práctica del sacrificio propiciatorio, se ol-vidan que todos los pueblos de la tierra, absolutamente to-dos, incluidos aquellos que hoy se ostentan como los por-tadores de la antorcha de la civilización humana, en algúnmomento de su historia practicaron ese mismo sacrificio,porque es una ley económica inviolable que cuando el pri-sionero de guerra consume más que lo que produce, tieneque ser eliminado en alguna forma.

Pero además, olvidan que las investigaciones arqueológi-cas, antropológicas e históricas más serias de los últimostiempos, han demostrado sin ningún género de dudas quela civilización mesoamericana y en particular la que flore-ció en el Valle de la Anáhuac, es comparable en todo res-pecto con las grandes culturas antiguas que se considerancuna de la humanidad, como la india, la egipcia, la meso-potámica y la griega.

Los habitantes de la Anáhuac no sólo sabían sacrificar a losprisioneros de guerra, también construían palacios y ciuda-des enteras bien trazadas; trabajaban el oro, el jade, el al-godón y la pluma como verdaderos artistas; tenían estudia-dos y clasificados la flora, la fauna y todos los recursosnaturales valiosos de su territorio; desarrollaron la herbola-ria y conocían el uso de los antibióticos, aunque natural-mente no los llamaban así; sus maravillosos tlacuilos per-feccionaron la pintura de sus códices hasta hacerlo unmedio de transmisión de sus tradiciones y conocimientos,seguro y confiable.

Desarrollaron la agricultura de las chinampas, que todavíahoy es motivo de admiración para el mundo entero. Estudia-ban el cielo, el movimiento de los astros y medían el tiem-po con una exactitud mayor que la nuestra. Y finalmente,y sólo a título de ejemplo, cultivaron el arte del buen co-mer, del buen vestir, del buen calzar y del buen decir, sien-do admiración de los conquistadores lo cuidado y pulido desu lenguaje y de sus discursos, himnos, cantos, rituales em-pleados en las grandes y solemnes ocasiones de su bien re-glamentada vida cotidiana.

Pues bien, es en el seno de esta vasta y grandiosa cultura,como fruto lógico y necesario de la misma y no en mediode un universo de salvajes, donde se levanta y descuellacomo una alta y poderosa torre, la figura de Acolmiztli Ne-zahualcóyotl, rey de Texcoco, Acolhua Tecutli del pueblochichimeca, del pueblo Acolhua, heredero directo de lagran cultura teotihuacana y tolteca. Nacido el 28 de abril de1402 y muerto, según mayoría de autores, en 1472, a lossetenta años.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Primer Periodo, 23 de noviembre de 200413

Page 14: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/59/2004/nov/041123.pdfpero también como coyote hambriento. Este rey a sus 26 años era sin duda un constructor clave de la cultura

Año II, Primer Periodo, 23 de noviembre de 2004 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados14

Nezahualcóyotl es quizá la mejor prueba de lo errado queandan quienes menosprecian y denigran nuestro pasado in-dígena. Era un tlamatimime, es decir, un verdadero sabioque ha trascendido los siglos y del cual todos los mexica-nos debemos sentirnos profundamente orgullosos. Es másconocido por su obra poética, pero Nezahualcóyotl no fuesólo un gran poeta, era, si se me permite estirar el términopoco más allá de su significado corriente, un renacentista,un hombre del renacimiento comparable a Miguel Angel, aLeonardo o a Rafael, en virtud de su versatilidad, de la uni-versalidad de sus conocimientos y habilidades, en todos loscuales alcanzó la cima o la profundidad del genio.

Fue al mismo tiempo un gran guerrero y un gran político,cualidades ambas muy difíciles para encontrar juntas en unmismo individuo. Supo gobernar a su pueblo con mano fir-me pero suave, con equidad y justicia. Fue gran adminis-trador que ordenó de manera sabia y eficiente las institu-ciones existentes y supo crear otras nuevas a través de lascuales mantuvo unido y trabajando al reino.

Dictó leyes justas que garantizaron siempre la paz internade su señorío. Creó la mayor biblioteca de su tiempo y entorno a ella una verdadera universidad, tal como lo handicho literalmente los estudiosos de su vida y de su obra.

Instituyó congresos periódicos, a los cuales asistían los sa-bios de toda Mesoamérica, para discutir las cuestiones as-tronómicas, artísticas, históricas, matemáticas y lingüísti-cas que les ocupaban y preocupaban.

Fue también gran urbanista, ingeniero y arquitecto, embe-lleció Texcoco, la capital de su reino, construyendo sun-tuosos palacios, parques y jardines y colaboró en el mejo-ramiento de la gran Tenochtitlan, convirtiéndose en elprimer gran benefactor de la ciudad de nuestro país.

Se dice, en efecto, que él ideó y trazó el Bosque de Chapul-tepec, cuyos añosos ahuehuetes habrá plantado con sus pro-pias manos. Que diseñó y construyó el acueducto que llevóagua potable, por primera vez, desde Chapultepec a México-Tenochtitlan. Y que aconsejó, trazó y dirigió la construccióndel gran muro que dividió en dos al Lago de Texcoco, paraevitar las inundaciones que, año con año, sufría una parte dela ciudad y para impedir que las aguas salubres se mezclarancon las aguas dulces del mismo lago.

Pero Nezahualcóyotl fue, sobre todas las cosas, un titán delpensamiento y la sensibilidad, fue el primero de su raza ycultura que se aventuró por los intrincados laberintos del

discurrir metafísico llegando, solo y por su propio esfuerzoa la concepción de un dios único, inmaterial, invisible e im-palpable, dador de la vida y de la muerte, al cual se dicerendía culto, cuando menos en lo íntimo de su ser.

Como hombre sensible, creó una poesía que nada cede a lade los grandes poetas de cualquier época, en efecto, comose sabe, la poesía es el lenguaje primigenio de la humani-dad y por eso se acepta que en ella no puede descubrirse unprogreso lineal, tal como ocurre en otras esferas del queha-cer humano.

Así, no es ninguna exageración ni despropósito, comparar lapoesía de Nezahualcóyotl, con la de los titanes universalesde este arte, desde Sahib Omar Kayam hasta Keats, Espron-ceda o Mallarmé, en ella se encuentran ciertamente todos lossentimientos comunes al ser humano, como la melancolía, laalegría, el dolor y también los grandes temas que han preo-cupado al hombre desde siempre, como el amor, la muerte,la fugacidad de la vida, la fatalidad e incluso problemas ma-ternales, como la injusticia, la crueldad o la violencia.

Permítaseme para terminar, ilustrar el carácter profunda-mente humano de la poesía de Nezahualcóyotl, con los pri -meros versos del pequeño gran poema dedicado al amor fi-lial y que reza así: Madrecita, cuando yo muera, junto a tubracero entiérrame, y cuando vayas a hacer el pan, ponte allorar por eso.

O este otro, dedicado a ensalzar la belleza del paisaje la-custre de la Ciudad de México, y por el cual se le considerael primer cantor de nuestra ciudad capital: En donde haysauces blancos, estás reinando tú, y donde hay blancas ca-ñas, donde hay blancas juncias, donde el agua de jade setiende, aquí en México reinas tú con preciosos sauces ver-des, cual jade y quetzal engalanas la ciudad, la niebla setiende sobre nosotros.

Por estos versos y por su gran obra ingenieril, urbanísticay arquitectónica, la Ciudad de México es deudora eterna deNezahualcóyotl.

Compañeras y compañeros diputados, en estos tiempos deglobalización, en estos tiempos en que se intenta arrancarde raíz el sentimiento nacionalista de los pueblos, por con-siderarlo un estorbo para el progreso universal, en estostiempos en que mediante una reforma educativa y apresu-rada se intenta cercernanos de un plumazo la parte indí-gena de nuestra historia, se impone más que nunca fortale-cer nuestras raíces raciales y culturales.

Page 15: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/59/2004/nov/041123.pdfpero también como coyote hambriento. Este rey a sus 26 años era sin duda un constructor clave de la cultura

Hoy, honrar a gigantes como Nezahualcóyotl, no es sólopagar una deuda de gratitud, es también levantarnos otravez, como escudo y como ejemplo, para defender lo nues-tro y para inducir a las nuevas generaciones a que hagan lopropio a su turno.

Poner en letras de oro el nombre de Acolmiztli Nezahual-cóyotl en esa honorable Cámara de Diputados, es apenasuna parte minúscula de este obligado y urgente rescate denuestro pasado glorioso. Muchas gracias.

El Presidente diputado Manlio Fabio Beltrones Rivera:Gracias, señor diputado.

Se invita al Presidente de la Junta de Coordinación Políti-ca de la Cámara de Diputados, Francisco Barrio Terrazas;a los señores coordinadores de los grupos parlamentarios,diputados Emilio Chuayffet Chemor, Pablo Gómez Alvarez,Manuel Velasco Coello, Alejandro González Yáñez y JesúsEmilio Martínez Alvarez; al diputado Iván García Solís, Pre-sidente de la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parla-mentarias; a los ciudadanos licenciado Arturo Montiel Ro-jas, gobernador del estado de México, licenciado LuisSánchez Jiménez, presidente municipal de Nezahualcóyotl,doctor Higinio Martínez Miranda, presidente municipal deTexcoco y licenciado Enrique Martínez Orta, a que nosacompañen a la develación del nombre de Nezahualcóyotlque ha sido inscrito en el Muro de Honor de este recinto.

(Develación.)

Se invita a los presentes a ponerse de pie, quienes no lo es-tén, para entonar el Himno Nacional.

Agradecemos la presencia y participación de todos nues-tros distinguidos invitados a esta sesión solemne.

Se ruega a la comisión encargada, se sirva acompañar anuestros invitados especiales cuando ellos deseen retirarse.

Proceda la Secretaría a dar lectura al acta de esta sesión.

ACTA DE LA PRESENTE SESION

El Secretario diputado Marcos Morales Torres: «Actade la Sesión Solemne de la Cámara de Diputados del Con-greso de la Unión, celebrada el martes veintitrés de no-viembre de dos mil cuatro, correspondiente al Primer Pe-riodo de Sesiones Ordinarias del segundo Año de Ejerciciode la Quincuagesima Novena Legislatura.

Presidencia del diputadoManlio Fabio Beltrones Rivera

En el Palacio Legislativo de San Lázaro de la capital de losEstados Unidos Mexicanos, sede de la Cámara de Diputa-dos del Congreso de la Unión, con la asistencia de cuatro-cientos ocho diputadas y diputados, a las once horas contrece minutos del martes veintitrés de noviembre de dosmil cuatro, el Presidente declara abierta la Sesión Solemnepara develar en los Muros de Honor el nombre de Neza-hualcóyotl.

El Presidente designa una comisión para introducir a losinvitados especiales y acompañarlos hasta el lugar que lesha sido asignado.

A las once horas con dieciséis minutos la Secretaría in-forma del registro de cuatrocientos trece diputadas y di-putados e instruye el cierre del sistema electrónico deasistencia.

La Secretaría, por instrucciones de la Presidencia, da lectu-ra al decreto motivo de esta Sesión Solemne y el Presiden-te informa de los invitados especiales.

Se concede la palabra al diputado Víctor Hugo Adrián Is-las Hernández, del Partido Revolucionario Institucional,quien dirige un mensaje a nombre de la Comisión de Re-glamentos y Prácticas Parlamentarias.

Hablan los diputados: Luis Maldonado Venegas, de Con-vergencia; Pedro Vázquez González, del Partido del Tra-bajo; Cuauhtémoc Ochoa Fernández, del Partido VerdeEcologista de México; Horacio Duarte Olivares, del Parti-do de la Revolución Democrática; Carla Rochín Nieto, delPartido Acción Nacional; y Jesús Tolentino Román Bojór-quez, del Partido Revolucionario Institucional.

El Presidente, acompañado del Presidente de la Junta deCoordinación Política, de los coordinadores de los gruposparlamentarios, del Presidente de la Comisión de Regla-mentos y Prácticas Parlamentarias y de invitados especia-les, procede a develar el nombre de Nezahualcóyotl en Le-tras de Oro en los Muros de Honor.

La Asamblea entona el Himno Nacional.

El Presidente agradece la presencia de los invitados a estaSesión Solemne y solicita a la comisión designada acom-pañarlos cuando deseen retirarse.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Primer Periodo, 23 de noviembre de 200415

Page 16: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/59/2004/nov/041123.pdfpero también como coyote hambriento. Este rey a sus 26 años era sin duda un constructor clave de la cultura

Año II, Primer Periodo, 23 de noviembre de 2004 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados16

La Secretaría da lectura al acta de la Sesión Solemne y laAsamblea la aprueba en votación económica.

El Presidente levanta la Sesión Solemne a las doce horascon treinta y siete minutos, solicitando a los diputados per-manecer en sus lugares para dar inicio a la sesión ordina-ria.»

Está a discusión el acta... No habiendo quien haga uso dela palabra, en votación económica se pregunta a la Asam-blea si se aprueba.

Las ciudadanas diputadas y los ciudadanos diputados queestén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo por favor...

Las ciudadanas diputadas y ciudadanos diputados que es-tén por la negativa... Mayoría por la afirmativa, diputadoPresidente.

CLAUSURA Y CITATORIO

El Presidente diputado Manlio Fabio Beltrones Rivera(a las 12:37 horas): Está aprobada el acta.

Se levanta la sesión solemne. Se ruega a los ciudadanosdiputados permanecer en sus lugares para iniciar de inme-diato la sesión ordinaria.

————— o —————

Page 17: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/59/2004/nov/041123.pdfpero también como coyote hambriento. Este rey a sus 26 años era sin duda un constructor clave de la cultura

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Primer Periodo, 23 de noviembre de 200417

RESUMEN DE TRABAJOS

• Tiempo de duración:1 hora 24 minutos.

• Quórum a la apertura de sesión: 408 diputados.

• Asistencia al cierre de registro: 413 diputados.

• Comisión Reglamentaria y protocolaria: 1.

• Oradores en tribuna: 7PRI-2; PAN-1; PRD-1; PVEM-1; PT-1; PC-1.

Page 18: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/59/2004/nov/041123.pdfpero también como coyote hambriento. Este rey a sus 26 años era sin duda un constructor clave de la cultura

Año II, Primer Periodo, 23 de noviembre de 2004 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados18

• Duarte Olivares, Horacio (PRD). . . . . . . . . . . . . . . . .

• Islas Hernández, Víctor Hugo Adrián, (PRI). . . . . . . .

• Maldonado Venegas, Luis (PC). . . . . . . . . . . . . . . . .

• Ochoa Fernández, Cuauhtémoc (PVEM). . . . . . . . . .

• Rochín Nieto, Carla (PAN). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

• Román Bojórquez, Jesús Tolentino (PRI). . . . . . . . . .

• Vázquez González, Pedro (PT). . . . . . . . . . . . . . . . . .

Nezahualcóyot: 10

Nezahualcóyot: 4

Nezahualcóyot: 5

Nezahualcóyot: 8

Nezahualcóyot: 11

Nezahualcóyot: 13

Nezahualcóyot: 7

DIPUTADOS QUE PARTICIPARON DURANTE LA SESION( en orden alfabético )

Page 19: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/59/2004/nov/041123.pdfpero también como coyote hambriento. Este rey a sus 26 años era sin duda un constructor clave de la cultura

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Primer Periodo, 23 de noviembre de 200419

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

1 Abdala De La Fuente José Manuel INASISTENCIA2 Adame De León Fernando Ulises ASISTENCIA3 Aguilar Bueno Jesús PERMISO

MESA DIRECTIVA4 Aguilar Flores Ubaldo INASISTENCIA5 Aguilar Hernández Roberto Aquiles ASISTENCIA6 Aguilar Iñárritu José Alberto ASISTENCIA7 Aguirre Maldonado María de Jesús ASISTENCIA8 Aguirre Rivero Ángel Heladio ASISTENCIA9 Alarcón Hernández José Porfirio ASISTENCIA10 Alarcón Trujillo Ernesto INASISTENCIA11 Alcántara Rojas José Carmen Arturo ASISTENCIA12 Alcerreca Sánchez Victor Manuel PERMISO

MESA DIRECTIVA13 Alcocer García Roger David ASISTENCIA14 Alemán Migliolo Gonzalo ASISTENCIA15 Amezcua Alejo Miguel ASISTENCIA16 Anaya Rivera Pablo INASISTENCIA17 Aragón Del Rivero Lilia Isabel ASISTENCIA18 Arcos Suárez Filemón Primitivo ASISTENCIA19 Arechiga Santamaría José Guillermo INASISTENCIA20 Arias Martínez Lázaro ASISTENCIA21 Arroyo Vieyra Francisco ASISTENCIA22 Astiazarán Gutiérrez Antonio Francisco ASISTENCIA

23 Ávila Nevárez Pedro ASISTENCIA24 Ávila Rodríguez Gaspar ASISTENCIA25 Badillo Ramírez Emilio ASISTENCIA26 Bailey Elizondo Eduardo Alonso ASISTENCIA27 Barbosa Gutiérrez Federico ASISTENCIA28 Bazan Flores Omar ASISTENCIA29 Bedolla López Pablo ASISTENCIA30 Beltrones Rivera Manlio Fabio ASISTENCIA31 Bitar Haddad Oscar ASISTENCIA32 Blackaller Ayala Carlos ASISTENCIA33 Bravo Carbajal Francisco Javier INASISTENCIA34 Briones Briseño José Luis ASISTENCIA35 Buendía Tirado Ángel Augusto ASISTENCIA36 Burgos Barrera Álvaro ASISTENCIA37 Burgos García Enrique ASISTENCIA38 Bustillos Montalvo Juan INASISTENCIA39 Campa Cifrián Roberto Rafael ASISTENCIA40 Canul Pacab Angel Paulino ASISTENCIA41 Carrillo Guzmán Martín ASISTENCIA42 Carrillo Rubio José Manuel INASISTENCIA43 Castañeda Ortiz Concepción Olivia ASISTENCIA44 Castillo Cabrera Jorge de Jesús ASISTENCIA45 Castro Ríos Sofia ASISTENCIA46 Celaya Luría Lino ASISTENCIA47 Cervantes Vega Humberto ASISTENCIA48 Chávez Dávalos Sergio Armando ASISTENCIA

ASISTENCIA

DE CONFORMIDAD CON LO QUE DISPONE EL REGLAMENTO PARA LA TRANSPARENCIA Y EL ACCESO A LA

INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA H. CÁMARA DE DIPUTADOS, SE PUBLICA LA SIGUIENTE LISTA DE ASIS-TENCIA DE LAS DIPUTADAS Y LOS DIPUTADOS

SECRETARÍA GENERAL

Nota: Las diferencias que existen entre las listas de asistencia y el número de votos pueden variar conforme a los diputados presentes al momento de la votación.

Dentro de 6 días se publicarán las inasistencias justificadas respecto a la presente lista.

SECRETARÍA GENERAL

REPORTE DE ASISTENCIA

GRUPO ASISTENCIA ASISTENCIA ASISTENCIA PERMISO INASISTENCIA INASISTENCIAS TOTALPARLAMENTARIO POR CÉDULA COMISIÓN MESA JUSTIFICADA

OFICIAL DIRECTIVA

PRI 160 0 0 17 0 44 221PAN 116 1 1 14 0 18 150PRD 65 3 0 22 0 7 97PVEM 8 4 0 3 0 2 17P T 1 0 0 4 0 1 6CONV 4 0 1 0 0 0 5IND 1 0 0 0 0 1 2TOTAL 355 8 2 60 0 73 498

Page 20: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/59/2004/nov/041123.pdfpero también como coyote hambriento. Este rey a sus 26 años era sin duda un constructor clave de la cultura

49 Chuayffet Chemor Emilio ASISTENCIA50 Collazo Gómez Florencio ASISTENCIA51 Concha Arellano Elpidio Desiderio ASISTENCIA52 Córdova Martínez Julio César ASISTENCIA53 Culebro Velasco Mario Carlos ASISTENCIA54 Dávalos Padilla Juan Manuel ASISTENCIA55 David David Sami ASISTENCIA56 De las Fuentes Hernández Fernando ASISTENCIA57 Del Valle Reyes Guillermo ASISTENCIA58 Díaz Escarraga Heliodoro Carlos ASISTENCIA59 Díaz Nieblas José Lamberto ASISTENCIA60 Díaz Ortega Jesús Angel ASISTENCIA61 Díaz Rodríguez Homero ASISTENCIA62 Díaz Salazar María Cristina ASISTENCIA63 Domínguez Arvizu María Hilaria INASISTENCIA64 Domínguez Ordoñez Florentino ASISTENCIA65 Echeverría Pineda Abel INASISTENCIA66 Escalante Arceo Enrique Ariel ASISTENCIA67 Fajardo Muñoz María Concepción ASISTENCIA68 Félix Ochoa Oscar PERMISO

MESA DIRECTIVA69 Fernández García Fernando INASISTENCIA70 Fernández Saracho Jaime ASISTENCIA71 Figueroa Smutny José Rubén ASISTENCIA72 Filizola Haces Humberto Francisco ASISTENCIA73 Flores Hernández José Luis ASISTENCIA74 Flores Morales Victor Félix ASISTENCIA75 Flores Rico Carlos INASISTENCIA76 Fonz Sáenz Carmen Guadalupe ASISTENCIA77 Franco Vargas Jorge Fernando PERMISO

MESA DIRECTIVA78 Frías Castro Francisco Cuauhtémoc PERMISO

MESA DIRECTIVA79 Galindo Jaime Rafael ASISTENCIA80 García Ayala Marco Antonio INASISTENCIA81 García Corpus Teofilo Manuel INASISTENCIA82 García López Ady ASISTENCIA83 García Mercado José Luis ASISTENCIA84 García Ortiz José ASISTENCIA85 Gastélum Bajo Diva Hadamira PERMISO

MESA DIRECTIVA86 Godínez y Bravo Rebeca INASISTENCIA87 Gómez Carmona Blanca Estela ASISTENCIA88 Gómez Sánchez Alfredo ASISTENCIA89 González Huerta Víctor Ernesto ASISTENCIA90 González Orantes César Amín ASISTENCIA91 González Ruíz Alfonso ASISTENCIA92 Gordillo Reyes Juan Antonio ASISTENCIA93 Grajales Palacios Francisco ASISTENCIA94 Guerra Castillo Marcela ASISTENCIA95 Guerrero Santana Enrique ASISTENCIA96 Guizar Macías Francisco Javier ASISTENCIA97 Guizar Valladares Gonzalo ASISTENCIA98 Gutiérrez Corona Leticia INASISTENCIA99 Gutiérrez de la Garza Héctor Humberto ASISTENCIA100 Gutiérrez Romero Marco Antonio ASISTENCIA101 Guzmán Santos José ASISTENCIA102 Hernández Pérez David ASISTENCIA103 Herrera León Francisco ASISTENCIA104 Herrera Solís Belizario Iram INASISTENCIA

105 Ibáñez Montes José Angel ASISTENCIA106 Islas Hernández Adrián Víctor Hugo ASISTENCIA107 Izaguirre Francos María Del Carmen ASISTENCIA108 Jiménez Macías Carlos Martín PERMISO

MESA DIRECTIVA109 Jiménez Merino Francisco Alberto ASISTENCIA110 Jiménez Sánchez Moisés INASISTENCIA111 Laguette Lardizábal María Martha ASISTENCIA112 Larios Rivas Graciela ASISTENCIA113 Leyson Castro Armando PERMISO

MESA DIRECTIVA114 Lomelí Rosas J. Jesús ASISTENCIA115 López Aguilar Cruz ASISTENCIA116 López Medina José ASISTENCIA117 Lucero Palma Lorenzo Miguel ASISTENCIA118 Madrigal Hernández Luis Felipe ASISTENCIA119 Marrufo Torres Roberto Antonio ASISTENCIA120 Martínez De La Cruz Jesús Humberto ASISTENCIA121 Martínez López Gema Isabel ASISTENCIA122 Martínez López Margarita ASISTENCIA123 Martínez Nolasco Guillermo ASISTENCIA124 Martínez Rivera Laura Elena INASISTENCIA125 Maya Pineda María Isabel ASISTENCIA126 Mazari Espín Rosalina ASISTENCIA127 Medina Santos Felipe PERMISO

MESA DIRECTIVA128 Mejía González Raúl José ASISTENCIA129 Meza Cabrera Fidel René ASISTENCIA130 Mier y Concha Campos Eugenio ASISTENCIA131 Mireles Morales Carlos INASISTENCIA132 Monárrez Rincón Francisco Luis INASISTENCIA133 Montenegro Ibarra Gerardo PERMISO

MESA DIRECTIVA134 Morales Flores Jesús ASISTENCIA135 Moreno Arcos Mario INASISTENCIA136 Moreno Arévalo Gonzalo ASISTENCIA137 Moreno Cárdenas Rafael Alejandro INASISTENCIA138 Moreno Ramos Gustavo INASISTENCIA139 Muñoz Muñoz José Alfonso ASISTENCIA140 Murat Hinojosa Alejandro Ismael ASISTENCIA141 Murat Macías José Adolfo ASISTENCIA142 Muro Urista Consuelo ASISTENCIA143 Nava Altamirano José Eduviges ASISTENCIA144 Nava Díaz Alfonso Juventino ASISTENCIA145 Nazar Morales Julián ASISTENCIA146 Neyra Chávez Armando ASISTENCIA147 Olmos Castro Eduardo ASISTENCIA148 Orantes López María Elena INASISTENCIA149 Ortega Pacheco Ivonne Aracelly ASISTENCIA150 Osornio Sánchez Arturo ASISTENCIA151 Palafox Gutiérrez Martha ASISTENCIA152 Pano Becerra Carlos Osvaldo ASISTENCIA153 Pavón Vinales Pablo ASISTENCIA154 Pedraza Martínez Roberto ASISTENCIA155 Pérez Góngora Juan Carlos ASISTENCIA156 Pérez Magaña Eviel INASISTENCIA157 Pimentel González Oscar ASISTENCIA158 Pompa Victoria Raúl ASISTENCIA159 Ponce Beltrán Esthela de Jesús ASISTENCIA160 Posadas Lara Sergio Arturo ASISTENCIA

Año II, Primer Periodo, 23 de noviembre de 2004 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados20

Page 21: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/59/2004/nov/041123.pdfpero también como coyote hambriento. Este rey a sus 26 años era sin duda un constructor clave de la cultura

161 Quiroga Tamez Mayela María de Lourdes INASISTENCIA162 Ramírez Pineda Luis Antonio ASISTENCIA163 Ramírez Puga Leyva Hector Pablo INASISTENCIA164 Ramón Valdez Jesús María INASISTENCIA165 Ramos Salinas Óscar Martín ASISTENCIA166 Rangel Espinosa José ASISTENCIA167 Reyes Retana Ramos Laura INASISTENCIA168 Rincón Chanona Sonia ASISTENCIA169 Robles Aguilar Arturo ASISTENCIA170 Rocha Medina Ma. Sara ASISTENCIA171 Rodríguez Anaya Gonzalo ASISTENCIA172 Rodríguez Cabrera Oscar ASISTENCIA173 Rodríguez de Alba María ASISTENCIA174 Rodríguez Díaz Hugo ASISTENCIA175 Rodríguez Javier Rogelio ASISTENCIA176 Rodríguez Ochoa Alfonso ASISTENCIA177 Rodríguez Rocha Ricardo ASISTENCIA178 Rojas Gutiérrez Francisco José INASISTENCIA179 Román Bojórquez Jesús Tolentino INASISTENCIA180 Romero Romero Jorge INASISTENCIA181 Rovirosa Ramírez Carlos Manuel ASISTENCIA182 Rueda Sánchez Rogelio Humberto ASISTENCIA183 Ruíz Cerón Gonzalo ASISTENCIA184 Ruiz Massieu Salinas Claudia ASISTENCIA185 Saenz López Rosario ASISTENCIA186 Sagahon Medina Benjamín ASISTENCIA187 Salazar Macías Rómulo Isael INASISTENCIA188 Saldaña Villaseñor Alejandro INASISTENCIA189 Sánchez Hernández Alfonso INASISTENCIA190 Sánchez López Jacobo ASISTENCIA191 Sánchez Vázquez Salvador ASISTENCIA192 Sandoval Figueroa Jorge Leonel ASISTENCIA193 Sandoval Urbán Evelia ASISTENCIA194 Scherman Leaño María Esther de Jesús ASISTENCIA195 Silva Santos Erick Agustín ASISTENCIA196 Soriano López Isaías INASISTENCIA197 Sotelo Ochoa Norma Elizabeth ASISTENCIA198 Suárez y Dávila Francisco ASISTENCIA199 Tapia Palacios Paulo José Luis INASISTENCIA200 Tecolapa Tixteco Marcelo ASISTENCIA201 Torres Hernández Marco Antonio INASISTENCIA202 Trujillo Fuentes Fermín ASISTENCIA203 Uscanga Escobar Jorge ASISTENCIA204 Utrilla Robles Jorge Baldemar ASISTENCIA205 Valenzuela García Esteban PERMISO

MESA DIRECTIVA206 Valenzuela Rodelo Rosa Hilda PERMISO

MESA DIRECTIVA207 Vázquez García Quintín ASISTENCIA208 Vega Carlos Bernardo PERMISO

MESA DIRECTIVA209 Vega Murillo Wintilo ASISTENCIA210 Vega Rayet Juan Manuel PERMISO

MESA DIRECTIVA211 Vega y Galina Roberto Javier INASISTENCIA212 Vidaña Pérez Martín Remigio INASISTENCIA213 Villagómez García Adrián INASISTENCIA

214 Villegas Arreola Alfredo PERMISOMESA DIRECTIVA

215 Vizcarra Calderón Guadalupe de Jesús PERMISOMESA DIRECTIVA

216 Wong Pérez José Mario ASISTENCIA217 Yabur Elías Amalin PERMISO

MESA DIRECTIVA218 Yu Hernández Nora Elena ASISTENCIA219 Zepahua Valencia Mario Alberto Rafael INASISTENCIA220 Zorrilla Fernández Guillermo INASISTENCIA221 Zúñiga Romero Jesús ASISTENCIA

Asistencias: 160Asistencias por cédula: 0Asistencias comisión oficial: 0Permiso Mesa Directiva: 17Inasistencias justificadas: 0Inasistencias: 44Total diputados: 221

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

1 Aldaz Hernández Huberto ASISTENCIA2 Alegre Bojórquez Ricardo PERMISO

MESA DIRECTIVA3 Alexander Rábago Rubén Maximiliano INASISTENCIA4 Alonso Díaz-Caneja Angel Juan ASISTENCIA5 Álvarez Mata Sergio ASISTENCIA6 Álvarez Monje Fernando ASISTENCIA7 Álvarez Ramos J. Irene ASISTENCIA8 Angulo Góngora Julián ASISTENCIA9 Arabian Couttolenc Myriam De Lourdes ASISTENCIA10 Aragón Cortés Sheyla Fabiola ASISTENCIA11 Ávila Camberos Francisco Juan ASISTENCIA12 Baeza Estrella Virginia Yleana INASISTENCIA13 Bárcenas González José Juan INASISTENCIA14 Barrera Zurita Baruch Alberto ASISTENCIA15 Barrio Terrazas Francisco Javier PERMISO

MESA DIRECTIVA16 Bermúdez Méndez José Erandi ASISTENCIA17 Blanco Becerra Irene Herminia INASISTENCIA18 Cabello Gil José Antonio ASISTENCIA19 Calderón Centeno Sebastián PERMISO

MESA DIRECTIVA20 Camarena Gómez Consuelo INASISTENCIA21 Camarillo Zavala Isidro ASISTENCIA22 Cárdenas Vélez Rómulo ASISTENCIA23 Castelo Parada Javier ASISTENCIA24 Castro Lozano Juan de Dios ASISTENCIA25 Chavarría Salas Raúl Rogelio ASISTENCIA26 Chávez Murguía Margarita INASISTENCIA27 Clouthier Carrillo Tatiana ASISTENCIA28 Colín Gamboa Roberto ASISTENCIA29 Contreras Covarrubias Hidalgo ASISTENCIA30 Córdova Villalobos José Angel ASISTENCIA31 Corella Manzanilla María Viola ASISTENCIA32 Corella Torres Norberto Enríque ASISTENCIA33 Corrales Macías José Evaristo PERMISO

MESA DIRECTIVA

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Primer Periodo, 23 de noviembre de 200421

Page 22: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/59/2004/nov/041123.pdfpero también como coyote hambriento. Este rey a sus 26 años era sin duda un constructor clave de la cultura

34 Cortés Jiménez Rodrigo Iván ASISTENCIA35 Cortés Mendoza Marko Antonio ASISTENCIA

POR CÉDULA36 Cruz García Concepción ASISTENCIA37 Dávila Aranda Mario Ernesto de Sn. Alberto ASISTENCIA38 de la Vega Asmitia José Antonio Pablo ASISTENCIA39 De la Vega Larraga José María ASISTENCIA40 De Unanue Aguirre Gustavo Adolfo ASISTENCIA41 Del Conde Ugarte Jaime PERMISO

MESA DIRECTIVA42 Díaz Delgado Blanca Judith ASISTENCIA43 Díaz González Felipe de Jesús ASISTENCIA44 Döring Casar Federico ASISTENCIA45 Durán Reveles Patricia Elisa ASISTENCIA46 Elías Loredo Álvaro ASISTENCIA47 Eppen Canales Blanca ASISTENCIA48 Escudero Fabre María del Carmen ASISTENCIA49 Esquivel Landa Rodolfo ASISTENCIA50 Esteva Melchor Luis Andrés ASISTENCIA51 Fernández Moreno Alfredo ASISTENCIA52 Flores Fuentes Patricia ASISTENCIA53 Flores Mejía Rogelio Alejandro ASISTENCIA54 Galindo Noriega Ramón ASISTENCIA55 Gallardo Sevilla Israel Raymundo ASISTENCIA56 Gama Basarte Marco Antonio INASISTENCIA57 Gámez Gutiérrez Blanca Amelia ASISTENCIA58 García Sanjines María Antonia ASISTENCIA59 García Velasco María Guadalupe ASISTENCIA60 Garduño Morales Patricia ASISTENCIA61 Gómez Morín Martínez del Río Manuel ASISTENCIA62 González Carrillo Adriana ASISTENCIA63 González Furlong Magdalena Adriana INASISTENCIA64 González Garza José Julio INASISTENCIA65 González González Ramón ASISTENCIA66 González Morfín José ASISTENCIA67 González Reyes Manuel ASISTENCIA68 Gutiérrez Ríos Edelmira PERMISO

MESA DIRECTIVA69 Guzmán De Paz Rocío ASISTENCIA70 Guzmán Pérez Peláez Fernando Antonio ASISTENCIA71 Hernández Martínez Ruth Trinidad INASISTENCIA72 Herrera Tovar Ernesto ASISTENCIA73 Hinojosa Moreno Jorge Luis ASISTENCIA74 Jaspeado Villanueva María del Rocío PERMISO

MESA DIRECTIVA75 Landero Gutiérrez José Francisco Javier ASISTENCIA76 Lara Arano Francisco Javier ASISTENCIA77 Lara Saldaña Gisela Juliana ASISTENCIA78 Lastra Marín Lucio Galileo ASISTENCIA79 Lemus Muñoz Ledo Francisco Isaias ASISTENCIA80 Llera Bello Miguel Angel ASISTENCIA81 Loera Carrillo Bernardo ASISTENCIA82 López Mena Francisco Xavier ASISTENCIA83 López Núñez Pablo Alejo ASISTENCIA84 López Villarreal Manuel Ignacio ASISTENCIA85 Madero Muñoz Gustavo Enrique ASISTENCIA86 Marquez Lozornio Salvador ASISTENCIA87 Martínez Cázares Germán ASISTENCIA88 Méndez Galvez Alberto Urcino PERMISO

MESA DIRECTIVA

89 Mendoza Ayala Rubén INASISTENCIA90 Mendoza Flores Ma. del Carmen ASISTENCIA91 Molinar Horcasitas Juan Francisco PERMISO

MESA DIRECTIVA92 Morales De la Peña Antonio ASISTENCIA93 Moreno Morán Alfonso ASISTENCIA94 Núñez Armas Juan Carlos ASISTENCIA95 Obregón Serrano Jorge Carlos ASISTENCIA96 Ortíz Domínguez Maki Esther ASISTENCIA97 Osorio Salcido José Javier ASISTENCIA98 Osuna Millán José Guadalupe PERMISO

MESA DIRECTIVA99 Ovalle Araiza Manuel Enrique PERMISO

MESA DIRECTIVA100 Ovando Reazola Janette INASISTENCIA101 Palmero Andrade Diego INASISTENCIA102 Paredes Vega Raúl Leonel ASISTENCIA103 Pasta Muñuzuri Angel ASISTENCIA104 Penagos García Sergio ASISTENCIA105 Pérez Cárdenas Manuel ASISTENCIA106 Pérez Moguel José Orlando ASISTENCIA107 Pérez Zaragoza Evangelina ASISTENCIA108 Preciado Rodríguez Jorge Luis ASISTENCIA109 Puelles Espina José Felipe ASISTENCIA110 Ramírez Luna María Angélica ASISTENCIA111 Rangel Ávila Miguel Ángel ASISTENCIA112 Rangel Hernández Armando ASISTENCIA113 Ríos Murrieta Homero INASISTENCIA114 Rivera Cisneros Martha Leticia ASISTENCIA115 Rochín Nieto Carla ASISTENCIA116 Rodríguez y Pacheco Alfredo ASISTENCIA

COMISIÓN OFICIAL117 Rojas Toledo Francisco Antonio ASISTENCIA118 Ruiz del Rincón Gabriela INASISTENCIA119 Sacramento Garza José Julián ASISTENCIA120 Salazar Diez De Sollano Francisco Javier ASISTENCIA121 Saldaña Hernández Margarita INASISTENCIA122 Sánchez Pérez Rafael ASISTENCIA123 Sandoval Franco Renato ASISTENCIA124 Saucedo Moreno Norma Patricia ASISTENCIA125 Sigona Torres José ASISTENCIA126 Suárez Ponce María Guadalupe ASISTENCIA127 Talavera Hernández María Eloísa PERMISO

MESA DIRECTIVA128 Tamborrel Suárez Guillermo Enrique ASISTENCIA129 Tiscareño Rodríguez Carlos Noel ASISTENCIA130 Torres Ramos Lorena ASISTENCIA131 Torres Zavala Ruben Alfredo ASISTENCIA132 Toscano Velasco Miguel Ángel ASISTENCIA133 Trejo Reyes José Isabel PERMISO

MESA DIRECTIVA134 Treviño Rodríguez José Luis ASISTENCIA135 Triana Tena Jorge ASISTENCIA136 Trueba Gracian Tomas Antonio ASISTENCIA137 Urrea Camarena Marisol ASISTENCIA138 Userralde Gordillo Leticia Socorro INASISTENCIA139 Valdéz De Anda Francisco Javier ASISTENCIA140 Valencia Monterrubio Edmundo Gregorio ASISTENCIA141 Valladares Valle Yolanda Guadalupe ASISTENCIA142 Vargas Bárcena Marisol ASISTENCIA

Año II, Primer Periodo, 23 de noviembre de 2004 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados22

Page 23: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/59/2004/nov/041123.pdfpero también como coyote hambriento. Este rey a sus 26 años era sin duda un constructor clave de la cultura

143 Vázquez García Sergio ASISTENCIA144 Vázquez González José Jesús ASISTENCIA145 Vázquez Saut Regina ASISTENCIA146 Vega Casillas Salvador PERMISO

MESA DIRECTIVA147 Villanueva Ramírez Pablo Antonio INASISTENCIA148 Yáñez Robles Elizabeth Oswelia ASISTENCIA149 Zavala Peniche María Beatriz ASISTENCIA150 Zavala Gómez del Campo Margarita Ester ASISTENCIA

Asistencias: 116Asistencias por cédula: 1Asistencias comisión oficial: 1Permiso Mesa Directiva: 14Inasistencias justificadas: 0Inasistencias: 18Total diputados: 150

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA

1 Alonso Raya Agustín Miguel ASISTENCIA2 Álvarez Reyes Carlos PERMISO

MESA DIRECTIVA3 Arce Islas René PERMISO

MESA DIRECTIVA4 Avilés Nájera Rosa María ASISTENCIA5 Bagdadi Estrella Abraham PERMISO

MESA DIRECTIVA6 Bautista López Héctor Miguel ASISTENCIA7 Bernal Ladrón De Guevara Diana Rosalía PERMISO

MESA DIRECTIVA8 Boltvinik Kalinka Julio ASISTENCIA9 Brugada Molina Clara Marina PERMISO

MESA DIRECTIVA10 Cabrera Padilla José Luis PERMISO

MESA DIRECTIVA11 Camacho Solís Victor Manuel PERMISO

MESA DIRECTIVA12 Candelas Salinas Rafael PERMISO

MESA DIRECTIVA13 Cárdenas Sánchez Nancy ASISTENCIA14 Carrillo Soberón Francisco Javier ASISTENCIA15 Casanova Calam Marbella PERMISO

MESA DIRECTIVA16 Chavarría Valdeolivar Francisco ASISTENCIA17 Chávez Castillo César Antonio ASISTENCIA18 Chávez Ruiz Adrián ASISTENCIA19 Cortés Sandoval Santiago ASISTENCIA20 Cota Cota Josefina ASISTENCIA21 Cruz Martínez Tomás ASISTENCIA22 de la Peña Gómez Angélica ASISTENCIA23 Díaz Del Campo María Angélica ASISTENCIA24 Díaz Palacios Socorro ASISTENCIA25 Duarte Olivares Horacio ASISTENCIA26 Ensastiga Santiago Gilberto PERMISO

MESA DIRECTIVA27 Espinoza Pérez Luis Eduardo ASISTENCIA28 Ferreyra Martínez David ASISTENCIA

29 Fierros Tano Margarito ASISTENCIA30 Figueroa Romero Irma Sinforina ASISTENCIA31 Flores Mendoza Rafael ASISTENCIA32 Franco Castán Rogelio PERMISO

MESA DIRECTIVA33 Franco Hernández Pablo INASISTENCIA34 García Costilla Juan ASISTENCIA35 García Domínguez Miguel Ángel ASISTENCIA36 García Laguna Eliana ASISTENCIA37 García Ochoa Juan José ASISTENCIA38 García Solís Iván ASISTENCIA39 García Tinajero Pérez Rafael PERMISO

MESA DIRECTIVA40 Garfias Maldonado María Elba INASISTENCIA41 Gómez Álvarez Pablo ASISTENCIA42 González Bautista Valentín ASISTENCIA

POR CÉDULA43 González Salas y Petricoli María Marcela ASISTENCIA44 Guillén Quiroz Ana Lilia ASISTENCIA45 Gutiérrez Zurita Dolores del Carmen ASISTENCIA46 Guzmán Cruz Abdallán ASISTENCIA47 Hernández Ramos Minerva PERMISO

MESA DIRECTIVA48 Herrera Ascencio María del Rosario ASISTENCIA49 Herrera Herbert Marcelo PERMISO

MESA DIRECTIVA50 Huizar Carranza Guillermo ASISTENCIA51 Lagarde y de los Ríos María Marcela ASISTENCIA52 Luna Hernández J. Miguel ASISTENCIA53 Manzanares Córdova Susana Guillermina PERMISO

MESA DIRECTIVA54 Manzano Salazar Javier ASISTENCIA55 Martínez Della Rocca Salvador Pablo ASISTENCIA56 Martínez Meza Horacio ASISTENCIA57 Martínez Ramos Jorge INASISTENCIA58 Medina Lizalde José Luis ASISTENCIA59 Mejía Haro Antonio ASISTENCIA60 Mícher Camarena Martha Lucía ASISTENCIA61 Montiel Fuentes Gelacio ASISTENCIA62 Mora Ciprés Francisco PERMISO

MESA DIRECTIVA63 Morales Rubio María Guadalupe ASISTENCIA64 Morales Torres Marcos ASISTENCIA65 Moreno Álvarez Inelvo ASISTENCIA66 Muñoz Santini Inti ASISTENCIA67 Nahle García Arturo ASISTENCIA68 Naranjo Y Quintana José Luis ASISTENCIA69 Obregón Espinoza Francisco Javier PERMISO

MESA DIRECTIVA70 Ordoñez Hernández Daniel ASISTENCIA71 Ortega Alvarez Omar INASISTENCIA72 Ortiz Pinchetti José Agustín Roberto PERMISO

MESA DIRECTIVA73 Padierna Luna María De Los Dolores PERMISO

MESA DIRECTIVA74 Pérez Medina Juan ASISTENCIA75 Portillo Ayala Cristina ASISTENCIA76 Ramírez Cuéllar Alfonso ASISTENCIA77 Ramos Iturbide Bernardino ASISTENCIA

POR CÉDULA

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Primer Periodo, 23 de noviembre de 200423

Page 24: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/59/2004/nov/041123.pdfpero también como coyote hambriento. Este rey a sus 26 años era sin duda un constructor clave de la cultura

78 Rodríguez Fuentes Agustín PERMISOMESA DIRECTIVA

79 Rosas Montero Lizbeth Eugenia ASISTENCIA80 Ruiz Argaiz Isidoro ASISTENCIA81 Salinas Narváez Javier ASISTENCIA82 Sánchez Pérez Rocío ASISTENCIA83 Sánchez Rodríguez Víctor Lenin ASISTENCIA

POR CÉDULA84 Saucedo Pérez Francisco Javier INASISTENCIA85 Serrano Crespo Yadira ASISTENCIA86 Serrano Jiménez Emilio INASISTENCIA87 Sigala Páez Pascual ASISTENCIA88 Silva Valdés Carlos Hernán ASISTENCIA89 Suárez Carrera Víctor ASISTENCIA90 Tentory García Israel ASISTENCIA91 Torres Baltazar Edgar ASISTENCIA92 Torres Cuadros Enrique ASISTENCIA93 Tovar de la Cruz Elpidio ASISTENCIA94 Ulloa Pérez Gerardo PERMISO

MESA DIRECTIVA95 Valdes Manzo Reynaldo Francisco ASISTENCIA96 Zebadúa González Emilio INASISTENCIA97 Zepeda Burgos Jazmín Elena PERMISO

MESA DIRECTIVA

Asistencias: 65Asistencias por cédula: 3Asistencias comisión oficial: 0Permiso Mesa Directiva: 22Inasistencias justificadas: 0Inasistencias: 7Total diputados: 97

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO

1 Agundis Arias Alejandro ASISTENCIA2 Alvarado Villazón Francisco Xavier PERMISO

MESA DIRECTIVA3 Alvarez Romo Leonardo ASISTENCIA

POR CÉDULA4 Argüelles Guzmán Jacqueline Guadalupe ASISTENCIA5 Ávila Serna María INASISTENCIA6 Espino Arévalo Fernando ASISTENCIA7 Fernández Avila Maximino Alejandro PERMISO

MESA DIRECTIVA8 Fuentes Villalobos Félix Adrián ASISTENCIA

POR CÉDULA9 González Roldán Luis Antonio ASISTENCIA

POR CÉDULA10 Kahwagi Macari Jorge Antonio ASISTENCIA

POR CÉDULA11 Legorreta Ordorica Jorge ASISTENCIA12 Lujambio Moreno Julio Horacio ASISTENCIA13 Méndez Salorio Alejandra ASISTENCIA14 Ochoa Fernández Cuauhtémoc PERMISO

MESA DIRECTIVA15 Orozco Gómez Javier INASISTENCIA16 Piña Horta Raúl ASISTENCIA17 Velasco Coello Manuel ASISTENCIA

Asistencias: 8Asistencias por cédula: 4Asistencias comisión oficial: 0Permiso Mesa Directiva: 3Inasistencias justificadas: 0Inasistencias: 2Total diputados: 17

PARTIDO DEL TRABAJO

1 Espinosa Ramos Francisco Amadeo INASISTENCIA2 González Yáñez Alejandro PERMISO

MESA DIRECTIVA3 González Yáñez Óscar PERMISO

MESA DIRECTIVA4 Guajardo Anzaldúa Juan Antonio PERMISO

MESA DIRECTIVA5 Padilla Peña Joel PERMISO

MESA DIRECTIVA6 Vázquez González Pedro ASISTENCIA

Asistencias: 1Asistencias por cédula: 0Asistencias comisión oficial: 0Permiso Mesa Directiva: 4Inasistencias justificadas: 0Inasistencias: 1Total diputados: 6

CONVERGENCIA

1 González Schmal Jesús Porfirio ASISTENCIA2 Maldonado Venegas Luis ASISTENCIA3 Martínez Álvarez Jesús Emilio ASISTENCIA4 Moreno Garavilla Jaime Miguel ASISTENCIA5 Perdomo Bueno Juan Fernando ASISTENCIA

COMISIÓN OFICIAL

Asistencias: 4Asistencias por cédula: 0Asistencias comisión oficial: 1Permiso Mesa Directiva: 0Inasistencias justificadas: 0Inasistencias: 0Total diputados: 5

DIPUTADOS INDEPENDIENTES

1 Ruíz Esparza Oruña Jorge Roberto ASISTENCIA2 Yunes Linares Miguel Angel INASISTENCIA

Asistencias: 1Asistencias por cédula: 0Asistencias comisión oficial: 0Permiso Mesa Directiva: 0Inasistencias justificadas: 0Inasistencias: 1Total diputados: 2

Año II, Primer Periodo, 23 de noviembre de 2004 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados24

Page 25: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/59/2004/nov/041123.pdfpero también como coyote hambriento. Este rey a sus 26 años era sin duda un constructor clave de la cultura

SECRETARÍA GENERAL

REPORTE DE INASISTENCIAS

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

Diputado AI AF1 Abdala De La Fuente José Manuel A F2 Aguilar Flores Ubaldo A F3 Alarcón Trujillo Ernesto A F4 Anaya Rivera Pablo A F5 Arechiga Santamaría José Guillermo F F6 Bravo Carbajal Francisco Javier F F7 Bustillos Montalvo Juan A F8 Carrillo Rubio José Manuel F F9 Domínguez Arvizu María Hilaria F F10 Echeverría Pineda Abel F F11 Fernández García Fernando F A12 Flores Rico Carlos F A13 García Ayala Marco Antonio A F14 García Corpus Teofilo Manuel A F15 Godínez y Bravo Rebeca A F16 Gutiérrez Corona Leticia A F17 Herrera Solís Belizario Iram F F18 Jiménez Sánchez Moisés F F19 Martínez Rivera Laura Elena F F20 Mireles Morales Carlos A F21 Monárrez Rincón Francisco Luis F F22 Moreno Arcos Mario F F23 Moreno Cárdenas Rafael Alejandro F F24 Moreno Ramos Gustavo A F25 Orantes López María Elena F A26 Pérez Magaña Eviel A F27 Quiroga Tamez Mayela María de Lourdes F F28 Ramírez Puga Leyva Hector Pablo F F29 Ramón Valdez Jesús María A F30 Reyes Retana Ramos Laura A F31 Rojas Gutiérrez Francisco José F F32 Román Bojórquez Jesús Tolentino A F33 Romero Romero Jorge F F34 Salazar Macías Rómulo Isael A F35 Saldaña Villaseñor Alejandro A F36 Sánchez Hernández Alfonso A F37 Soriano López Isaías F F38 Tapia Palacios Paulo José Luis A F39 Torres Hernández Marco Antonio A F40 Vega y Galina Roberto Javier A F41 Vidaña Pérez Martín Remigio A F42 Villagómez García Adrián F F43 Zepahua Valencia Mario Alberto Rafael A F44 Zorrilla Fernández Guillermo A F

Faltas por grupo: 44

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

Diputado AI AF1 Alexander Rábago Rubén Maximiliano F F2 Baeza Estrella Virginia Yleana F F3 Bárcenas González José Juan F F4 Blanco Becerra Irene Herminia F F5 Camarena Gómez Consuelo A F6 Chávez Murguía Margarita A F7 Gama Basarte Marco Antonio F F8 González Furlong Magdalena Adriana F F9 González Garza José Julio F F10 Hernández Martínez Ruth Trinidad F F11 Mendoza Ayala Rubén F F12 Ovando Reazola Janette F F13 Palmero Andrade Diego F F14 Ríos Murrieta Homero F F15 Ruiz del Rincón Gabriela A F16 Saldaña Hernández Margarita A F17 Userralde Gordillo Leticia Socorro F F18 Villanueva Ramírez Pablo Antonio F A

Faltas por grupo: 18

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA

Diputado AI AF1 Franco Hernández Pablo F F2 Garfias Maldonado María Elba A F3 Martínez Ramos Jorge A F4 Ortega Alvarez Omar A F5 Saucedo Pérez Francisco Javier F F6 Serrano Jiménez Emilio F F7 Zebadúa González Emilio A F

Faltas por grupo: 7

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO

Diputado AI AF1 Ávila Serna María F F2 Orozco Gómez Javier F A

Faltas por grupo: 2

PARTIDO DEL TRABAJO

Diputado AI AF1 Espinosa Ramos Francisco Amadeo F F

Faltas por grupo: 1

DIPUTADOS INDEPENDIENTES

Diputado AI AF1 Yunes Linares Miguel Angel A F

Faltas por grupo: 1

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Primer Periodo, 23 de noviembre de 200425