DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Cuba no es una …2018/04/15  · es América, es el mundo Esta flor,...

16
DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 01:30 A.M. | 20 CTS Año 53 | No. 150 DOMINGO 15 DAMASCO ERGUIDA FRENTE A LA AGRESIÓN NACIONAL 02 MACHADO VENTURA: ENAMORAR A LOS JÓVENES CON LAS TAREAS DE LOS CDR Fidel Castro Tengo fe en este despertar formidable de nuestro continente. Tengo fe absoluta en el futuro de este continente. Tengo fe y puedo afirmar aquí que tengo la seguridad de que el futuro de América será un futuro muy distinto de lo que ha sido hasta hoy. Todo depende de nuestra fe, todo depende de nuestro propio esfuerzo, todo depende de nosotros mismos. 08-09 INTERNACIONAL »03-07 Cuba no es una Isla, es América, es el mundo Esta flor, esta luciente gota, cabe perfectamente bajo una sola bota… Así narró el Indio Naborí, con su poética peculiar, el cálculo frío del yanqui que planeaba la agresión de Girón. La conjetura imperial chocó con un asombro no menos lírico: cuando sintieron que en cada corazón de esta gota geográfica reventaba un volcán… Estupefactos, glosó Orta Ruiz, vieron que esta isla pequeña se alargaba, crecía, que el astro soberano de su enseña alumbraba una extensa geografía. Y temblaron, temblaron con miedo profundo. Cuba no era una isla… Como se ha visto esta semana en Perú, y así siempre por los abriles de todos los siglos: era, y es, América, el mundo…

Transcript of DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Cuba no es una …2018/04/15  · es América, es el mundo Esta flor,...

Page 1: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Cuba no es una …2018/04/15  · es América, es el mundo Esta flor, esta luciente gota, cabe perfectamente bajo una sola bota… Así narró el Indio

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 01:30 A.M. | 20 CTSAño 53 | No. 150

DOMINGO 15

DAMASCO ERGUIDA FRENTE A LA AGRESIÓN

NACIONAL

02MACHADO VENTURA:ENAMORAR A LOSJÓVENES CON LASTAREAS DE LOS CDRFFiiddeell CCaassttrroo

Tengo fe en este despertar formidable de nuestro continente. Tengo fe absoluta en elfuturo de este continente. Tengo fe y puedo afirmar aquí que tengo la seguridad de queel futuro de América será un futuro muy distinto de lo que ha sido hasta hoy. Tododepende de nuestra fe, todo depende de nuestro propio esfuerzo, todo depende de nosotros mismos. 08-09

INTERNACIONAL

»03-07

Cuba no es una Isla,es América, es el mundo

Esta flor, esta luciente gota, cabeperfectamente bajo una sola bota… Así narró el Indio Naborí, con su poética

peculiar, el cálculo frío del yanqui queplaneaba la agresión de Girón. Laconjetura imperial chocó con unasombro no menos lírico: cuandosintieron que en cada corazón de esta

gota geográfica reventaba unvolcán… Estupefactos, glosó Orta

Ruiz, vieron que esta islapequeña se alargaba, crecía,que el astro soberano de su

enseña alumbraba unaextensa geografía. Y

temblaron, temblaroncon miedo profundo.

Cuba no era unaisla… Como se havisto esta semana

en Perú, y asísiempre por los

abriles de todoslos siglos: era, yes, América, elmundo…

Page 2: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Cuba no es una …2018/04/15  · es América, es el mundo Esta flor, esta luciente gota, cabe perfectamente bajo una sola bota… Así narró el Indio

DOMINGO 15 DE ABRIL DE 2018NACIONAL02 juventud rebelde

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

DIRECTOR: Yoerky Sánchez CuellarSUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio Camacho Eiranova yRicardo Ronquillo Bello SUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander Guevara ZailaSUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO:Edelmis Cruz Hernández

REDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. APARTADO: 6344 ZONA POSTAL: La Habana 6CP: 10600

PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 0864-1412

INTERNET: www.juventudrebelde.cu

@JuventudRebelde

Periódico Juventud Rebelde

Juventud Rebelde

por OOSSVVIIEELL CCAASSTTRROO [email protected]

BAYAMO, Granma.— Muchos larecuerdan por allá, subiendo lo-mas o cruzando afluentes crista-linos. La evocan llegando a La Es-trella después de haber soltadosus ráfagas verbales en Buey Arri-ba, sitio en el que confluía con otroslíderes de pañoleta y palabra.

Ahora, al visitar aquel parajeserrano, donde vivió hasta los12 años, Ania Yelina FernándezLara, se «infarta» por las reminis-cencias de aquel tiempo en elque se enamoró del abecedarioo soñó levemente con estudiaren la universidad.

No olvida, por ejemplo, las dis-cusiones para mejorar el estudioen la escuela Esteban GallardoMedina,como tampoco un sucesoque se incrustó en la memoria: suparticipación en el 4to. CongresoPioneril, en octubre de 2006.

«Aprendí tanto en esos díasque a menudo utilizo herramien-tas de ese evento. Recuerdo que

FEU en la Universidad de Gran-ma, fluyó con pocas pausas —aunque su móvil sonó más deuna vez— y tocó retos persona-les y colectivos a unas horas deasumir su puesto en la AsambleaNacional, instancia que, comosabemos, elegirá nuevos nom-bres para cargos fundamentalesdel país.

—¿Qué pudiera aportar alParlamento una joven quehace poco no pensaba llegar aser miembro de este?

—Por la primera vez se co-mienza. Varios de los que hoytienen experiencia empezaroncuando eran jóvenes, por esodebemos creer que sí podemosdecir, proponer, aprender y, so-bre todo, ayudar en la toma dedecisiones. Me parece que losmás nuevos tenemos una mira-da distinta sobre los problemasde la nación, aunque el objetivoresulta el mismo de las genera-ciones que nos antecedieron:mejorar el país.

—¿Tendrás valor de pararteen la Asamblea a rebatir un cri-terio o a decir algo valiente?

—Siempre he dicho lo quepienso. Desde pequeña meeduqué en eso, en no tenermiedo a expresar mis ideas, enno quedarme con nada por den-tro. Fui así como presidenta debrigada y en todos los cargosque ocupé después, hasta lide-rar hoy la FEU en la universidad.

«No quiero decir que siempretenga la razón, pero algunos se

anhelábamos ver a Fidel, pero seestaba recuperando de su re-ciente enfermedad. No obstan-te, vimos a Raúl y eso nos emo-cionó muchísimo», cuenta.

Pero de todos los lances enla vida de Ania Yelina, que inclu-yeron pasar por numerosos car-gos estudiantiles y participar eninnumerables concursos, ningu-no se compara con su recienteelección como diputada a laAsamblea Nacional del PoderPopular. Hoy es la parlamenta-ria más joven de Granma, otraestrella que lleva en el espíritusin inflarse.

«Nunca esperé llegar a serdiputada; para mí fue un orgullotremendo que me selecciona-ran. Y lo que más me emocionófue que me escogieran porBuey Arriba, aunque vivo en elbarrio de El Horno, en Bayamo,hace algunos años», comentóen el inicio del diálogo con JR.

La conversación con esta es-tudiante de cuarto año de Inge-niería Industrial, presidenta de la

Otra Estrella en la vida de AniaUna joven diputada, nacida en las montañas de la Sierra Maestra,dice que los de su tiempo necesitan tener argumentos y no deben

temerle a nada cuando se trata de aportar

Los más jóvenes podemos aportar siempre un punto de vista interesantesobre cada asunto, considera Ania Yelina. Foto: Rafael Martínez Arias

quedan callados y eso hace daño.Cuando crea que puedo ser útilcon una propuesta en el Parlamen-to lo haré con toda sinceridad.

—Ahora que estarás en laAsamblea Nacional, te pregunto,desde tu visión como parlamen-taria,si consideras que la naciónaprovecha todo el potencial pre-sente en las universidades.

—Creo que debemos apo-yarnos más en las universida-des; hay que darles más tareaspara que generen proyectos eideas. En ellas existe un poten-cial humano que investiga, queestudia la sociedad, que estáinmerso en el empleo de lasnuevas tecnologías, y a vecesdesaprovechamos eso o lo em-pleamos de manera dispersa.Debe existir una armonía inte-gradora. Todo lo que sea por elbien del país, con repercusiónen la economía o en el terrenopolítico, todo lo que genere cul-tura, ¡bienvenido!

—Hablando de cultura,¿cómoesperar elevarla si muchos uni-versitarios no tienen hábito deleer e intercambiar conoci-mientos entre sí?

—Es verdad que ha existi-do una mutación hacia los te-léfonos celulares y las nuevastecnologías,pero no podemosesperar que los universitariosde hoy se parezcan a los de ha-ce 20 años. Son tiempos distin-tos; lo que podemos hacer es pro-mover la cultura utilizando esosequipos sin censurar nada. Y

seguir tratando de demostrar elvalor de la lectura para la mejorformación personal y profesio-nal de los universitarios.

—En estos tiempos se men-ciona brevemente la palabracontinuidad. ¿Qué le sugiereese término a una joven queahora asume una responsabili-dad mayúscula?.

—Ya nosotros somos conti-nuidad, no somos futuro, sinopresente. Si pensamos que nosfalta mucho tiempo para asumirresponsabilidades, o que estálejana la época nuestra, la deechar adelante el país, estare-mos cometiendo un error.

«Para mí la continuidad signi-fica seguir creyendo en nuestroproyecto, pero sobre todas lascosas tener argumentos sufi-cientes para defenderlo. No po-demos defender una idea solodesde la emoción. No estamosaquí por casualidad, sino por-que venimos de un pasado car-gado de hechos gloriosos. Ten-dremos que avivarlos para quehaya continuidad y no la rupturadeseada por nuestros enemi-gos ideológicos».

—¿Qué esperas de este Par-lamento que asumirá en breve?

—Espero, personalmente,aprender mucho, superarme, in-tercambiar y crecer. Y esperoque siga siendo un Parlamentoque represente al pueblo,que dis-cuta nuestros problemas con inte-ligencia y siga defendiendo en to-do momento el socialismo.

Ponerle más protagonismo joven al barrio

por AAIILLEEEENN IINNFFAANNTTEE VVIIGGIILL--EESSCCAALLEERRAA

HAY que insistir en la importancia deincorporar a los jóvenes a las principalestareas de los Comités de Defensa de laRevolución (CDR), no por una cuestiónde completar una plantilla, sino por suscualidades. Las nuevas generaciones decubanos tienen tanta trayectoria revolu-cionaria y capacidad para hacerlo comolos protagonistas de las principaleshazañas históricas de la Revolución.

Así lo expresó José Ramón MachadoVentura, Segundo Secretario del PartidoComunista de Cuba y Vicepresidente delos Consejos de Estado y de Ministros,durante el 9no. Pleno nacional de lamayor organización de masas del país,celebrado la víspera en esta capital, en el

que se abordó con especial atención elproblema del completamiento de cuadrosen los diferentes niveles de direccióncederista y el papel que la juventud de-sempeña y debe continuar desempeñan-do en esta.

Del 8vo. Congreso a la fecha hemosvisto resultados en este sentido, hay quereconocer que hoy nos encontramos enel camino anhelado, pero no podemosconformarnos. Estos avances debenconvertirse en un incentivo para prepararal relevo que ya comienza a hacerse sen-tir en nuestros barrios, agregó.

Al respecto, Carlos Rafael MirandaMartínez, coordinador nacional de losCDR,apuntó que hasta la fecha la organi-zación ha llevado a cabo positivas trans-formaciones,y que la mano de la juventud

ha estado en todas. Lo demuestra el fuer-te movimiento de los Destacamentos 9no.Congreso,cuya labor, lejos de concluir conla realización de la magna cita en sep-tiembre próximo, seguirá hasta el 10mo.cónclave cederista.

Mencionó a los destacamentos uni-versitarios de todo el país como una vitalrespuesta al envejecimiento del poten-cial de donantes voluntarios de sangre yplasmaféresis; y que, al cierre de 2017,2 032 jóvenes menores de 35 años inte-graban los 307 Destacamentos Mirandoal Mar,que como estructuras de base delos Comités, apoyan el trabajo de las Tro-pas Guardafronteras en su lucha contralas salidas ilegales, infiltraciones enemi-gas, recalos de drogas y acciones depre-dadoras de la flora y la fauna.

ESTE domingo, a las 7:00 p.m., por elCanal Educativo 2, el director de cineManuel Herrera, cuyo primer largometra-je, Girón, es referente de la cinemato-grafía nacional, presenta en la MesaRedonda, junto a Lola Calviño, subdirec-tora de la Cinemateca de Cuba, unaselección de Noticieros Icaic latinoame-ricanos relacionados con la primera de-rrota del imperialismo en América, cuyosvaliosos fotogramas alimentaron el valio-so docudrama de Herrera y hoy formanparte del programa Memoria del mundo,de la Unesco.

Este domingo en la Mesa Redonda

Noticieros en lamemoria del

mundo (III), Girón

Presidió Machado Ventura el 9no. Pleno de la Dirección Nacional de los Comités de Defensa de la Revolución

Impreso en la Empresa de Periódicos UEB Gráfica de La Habana

Page 3: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Cuba no es una …2018/04/15  · es América, es el mundo Esta flor, esta luciente gota, cabe perfectamente bajo una sola bota… Así narró el Indio

ESPECIALDOMINGO 15 DE ABRIL DE 2018 03juventud rebelde

por MMAARRIINNAA MMEENNÉÉNNDDEEZZ QQUUIINNTTEERROO,, enviadaespecial

LIMA, Perú.— La firme posición cubanamarcó la diferencia en la plenaria de laCumbre de las Américas, una cita don-de, como en tantas otras, los documen-tos llegaron ya cocidos por los altos fun-cionarios sin aguardar los debates delos dignatarios (porque faltaron muchospresidentes), apenas hubo debate, y fue-ron visibles «las costuras del traje».

Sí, porque si bien la Gobernabilidadfrente a la corrupción, eje temático de laCumbre, estuvo presente en los discur-sos de todos los oradores, afloró en nopocas ocasiones el ya sabido propósitode Washington de convertir la cita enparte de su campaña contra Venezuela.

La intervención del enviado de DonaldTrump a la reunión, el vicepresidente es-tadounidense Mike Pence, demostró sinambages que ese era el objetivo cuan-do, apenas sin tocar el tema de lacorrupción, declaró a la nación bolivaria-na que sanciona y bloquea como «Esta-do fallido», responsabilizó al presidenteNicolás Maduro con una alegada «crisishumanitaria» que,dado el caso,se debe-ría a la agresividad de Washington y susaliados empresariales de la derechavenezolana, y animó a «cada país» atomar más medidas coercitivas contraCaracas.

Fue el presidente boliviano Evo Mora-les uno de los oradores que inició eldebate y el primero que, con fuerza, sesalió del pentagrama previsto por elImperio y la OEA y condenó las sancio-nes unilaterales, las amenazas de inva-sión de EE. UU. a Venezuela, la ausenciadel «desinvitado» presidente Maduro, yexigió el fin del bloqueo contra Cuba, asícomo la devolución a nuestro país delterritorio usurpado en Guantánamo.

También lo haría a su turno el canci-ller cubano Bruno Rodríguez Parrilla,quien reiteró a Washington su defensadel derecho a la libre determinación deVenezuela, reiteró la solidaridad de Cubacon la unión cívico-militar en ese país ysu Presidente, y alertó el peligro en elhemisferio del retorno al uso de la fuer-za, en alusión a la agresividad estadou-nidense.

Otros oradores evitaron referirse aVenezuela, y hubo quien reprochó quese acusara a alguien en ausencia. Ytambién estuvieron quienes siguieron lapauta washingtoniana, no solo en loreferente a la nación bolivariana,sino enel enfoque del enfrentamiento a lacorrupción.

Mientras la OEA (que no intervino en laplenaria) centra la importancia de com-batir la corrupción, básicamente, en lanecesidad de salvaguardar el modelo dedemocracia representativa que quiere im-poner Estados Unidos, otros países se-ñalaron la corrupción que se ejerce tam-bién por medio del poder transnacional, ydenunciaron la manera en que la luchacontra ese mal se politiza contra los mo-delos y los partidos de izquierda.

Representantes del Caribe tambiénapuntaron que no se trata de establecer

una dicotomía entre Gobiernos demo-cráticos y corrupción, pues hay muchosescándalos que testifican que la corrup-ción florece incluso en bastiones dedemocracia y gobernabilidad,dijo el repre-sentante de San Vicente y las Granadi-nas, Camilo Gonsalves, quien tambiéndijo que la OEA debería combatir toda for-ma de corrupción, grande o pequeña.

«La corrupción sistemática generaliza-da nos afecta en muchas formas…»,señaló.

En cuanto a Mike Pence, ni siquieratocó el tema. No era su prioridad.

La declaración final, nombrada Com-promiso de Lima, y de la que se ufana-ron los organizadores pues, por prime-ra vez en este foro, delinea posiblesacciones, se aprobó por consensomediante aplausos poco entusiastascuando el presidente anfitrión, MartínVizcarra, pidió su aprobación al iniciode la sesión, aun cuando no fue leídaante el plenario.

Llama la atención que el primerode sus puntos sea el compromiso de

«fortalecer la gobernabilidad democráti-ca», para lo cual se plasma, entre otrospropósitos, el de fortalecer las institucio-nes «democráticas» para la prevención yel combate a la corrupción, y la promo-ción de una iniciativa hemisférica paraarticular esfuerzos.

Otros postulados tienen que ver conla transparencia, incluyendo la que debeexistir en el financiamiento de los parti-dos políticos y las campañas electora-les, el fortalecimiento de los mecanis-mos interamericanos anticorrupción, y laprevención del mal en obras públicas.

Más allá del tema central de la cita,fueron asuntos reiterados en las inter-venciones la solidaridad con Ecuadorpor sus tres periodistas muertos, y laagresión de EE. UU. y algunos de susaliados de la OTAN a Siria, una situa-ción que lamentablemente fue enfoca-da muchas veces bajo el prisma de losagresores, quienes justifican sus ape-tencias en esa nación tras el supuestodel no probado uso de armas químicaspor Damasco.

FUERA DEL PLENARIOUna pincelada que retrató la conni-

vencia de la OEA y miembros del Con-greso de Estados Unidos, junto a suadministración, en la campaña antivene-zolana, la dio la presencia aquí del sena-dor republicano Marco Rubio, quien enuna rueda de prensa insistió en su«preocupación» por la insistentementemencionada «crisis humanitaria» que,supuestamente, vive Venezuela.

El agresivo congresista por Florida noocultó su sinsabor porque la reunión noaprobara ningún texto de presión sobre lanación bolivariana, y quedó sin contestacuando un colega de la prensa de la Islale preguntó, a propósito de la cita hemis-férica contra la corrupción, qué le diría asus electores y si seguiría recibiendo dine-ro de la Asociación Nacional del Rifle, tancriticada después de la matanza en laescuela de Parkland, y de la que Rubio haobtenido más de tres millones de dólares.

Habló entonces el aludido de que «laspersonas que están en desacuerdo conmi posición sobre la Segunda Enmiendatienen el derecho a votar en contra demí», e intentó torcer el rumbo con la mis-ma cantinela que desde EE. UU. intentacuestionar la democracia participativacubana, y la de Venezuela…

Pero no dijo nada del dinero.

¿Y LA PRÓXIMA?La clásica foto oficial había abierto los

debates en el Centro de Convencionesde Lima, donde el presidente Martín Viz-carra volvió a saludar a los participantesa su llegada.

Fue él también quien cerró la reunión,considerada una de las más apagadas deestas cumbres debido no ya a la ausenciade Trump sino de varios presidentes lati-noamericanos, y acerca de lo cual invitó areflexionar un representante caribeño.

Fue una cita cuestionada por la injus-ta exclusión de uno de los miembros delconcierto continental, a la que la ausen-cia de Donald Trump pudo darle unaestocada…

Exclusiones y agresiones se suman alexpediente de estas cumbres, cada vezmenos americanas...

Todos no sonaron igual en LimaLa postura indoblegable de Cuba, junto a Bolivia, destacó en la plenaria

de la 8va. Cumbre de las Américas: un concierto a ratos monocorde que,sin embargo, no siempre siguió la partitura de Washington y su instrumento, la OEA

Foto: Tomada de Twitter

La Cumbre de los Pueblos, donde se escuchó la voz de los latinoamericanos y caribeños,devino en un escenario alternativo y auténtico frente a la cita de las Américas. Foto: RobertoSuárez

Page 4: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Cuba no es una …2018/04/15  · es América, es el mundo Esta flor, esta luciente gota, cabe perfectamente bajo una sola bota… Así narró el Indio

DOMINGO 15 DE ABRIL DE 2018ESPECIAL04 juventud rebelde

Discurso pronunciado por BrunoRodríguez Parrilla, ministro de Rela-ciones Exteriores de la República deCuba, en la sesión plenaria de laVIII Cumbre de las Américas, Lima,Perú, el 14 de abril de 2018, “Año60 de la Revolución”.

(Versiones Taquigráficas - Consejode Estado)

Excelentísimo Señor Martín Vizca-rra Cornejo, Presidente de la Repúbli-ca del Perú;

Excelentísimos Señores Jefes deEstado y Gobierno:

Rindo homenaje al pueblo delPerú, al que nos unen entrañableslazos desde las guerras de indepen-dencia y en el esfuerzo común ensalud o ante desastres naturales.

Sabemos que el pueblo peruanorepudia las provocaciones contra ladelegación cubana de los últimos días.

Expreso solidaridad y condolenciasa la República del Ecuador,extensivasa familiares de los periodistas asesi-nados.

El cambio profundo en las relacio-nes hemisféricas que reclamó el pre-sidente Raúl Castro Ruz en la pasadaCumbre,sencillamente,no ha ocurrido.

Nuestra América, martiana y boli-variana, conjunto de naciones,del RíoBravo a la Patagonia, unidas por undestino común en la búsqueda de susegunda y definitiva independencia,sigue siendo saqueada, intervenida yvilipendiada por el imperialismo nor-teamericano que invoca la DoctrinaMonroe para ejercer dominación yhegemonía sobre nuestros pueblos.

Es una historia de guerras de con-quista, despojo de territorios, invasio-nes y ocupaciones militares, golpesde Estado e imposición de sanguina-rias dictaduras que asesinaron, desa-parecieron y torturaron en nombre dela democracia y la libertad. Una lar-ga historia de rapaz expoliación denuestros recursos.

Hoy existe el peligro del retorno aluso de la fuerza, la imposición indis-criminada de medidas coercitivas uni-laterales, incluso, de golpes militarescruentos.

No debe subestimarse la gravedadde la declaración, arbitraria e injusta,de la República Bolivariana de Vene-zuela, cuna de la independencia lati-noamericana y segunda reserva dehidrocarburos, como una amenazainusual y extraordinaria a la seguridadnacional de la superpotencia.

La exclusión del presidente Nico-lás Maduro Moros de esta Cumbrees una afrenta a todos los pueblosde Nuestra América y un retrocesohistórico impuesto por el actualgobierno de los Estados Unidos.

Como voz de la hermana y heroicaVenezuela,estamos aquí para defender

su libre determinación y para reiterarla invariable solidaridad de Cuba conla unión cívico-militar bolivariana ychavista del pueblo venezolano,encabezada por su Presidente cons-titucional. Deseamos éxitos a lapróxima elección presidencial enVenezuela.

A nombre de Cuba, invoco la Pro-clama de la América Latina y el Cari-be como Zona de Paz, firmada por losJefes de Estado y Gobierno en 2014.

No olvido tampoco la ausencia dePuerto Rico.

Recuerdo que las Malvinas sonargentinas.

Hace pocas horas el gobierno dela República de Cuba condenó enér-gicamente el ataque perpetrado porlos Estados Unidos y algunos desus aliados de la OTAN contra laRepública Árabe Siria. Esta acciónunilateral, ilegal, sin evidencias niconclusiones de la Organización parala Prohibición de las Armas Quími-cas, cuyo equipo busca pruebas enel terreno, constituye una flagranteviolación de los principios del Dere-cho Internacional y de la Carta de lasNaciones Unidas, que agudizará elconflicto en ese país y en la región.

Cuba rechaza firmemente el em-pleo de armas químicas y otras deexterminio en masa por cualquier ac-tor y en cualquier circunstancia.

Nuestra América, con sus culturase historia, el amplio territorio, la po-blación y sus enormes recursos, pue-de desarrollarse y contribuir al equili-brio del mundo; pero es la región conla más desigual distribución de lariqueza del planeta.

El 10% más rico amasa el 71% de lariqueza y, en dos años, el 1% de lapoblación tendrá más que el 99% res-tante. Carecen los pueblos de accesoequitativo a la educación, la salud, elempleo,el saneamiento, la electricidady el agua potable.

Solo avanzaremos mediante laintegración regional y el desarrollo dela unidad dentro de la diversidad quecondujo a la creación de la Comuni-dad de Estados Latinoamericanos yCaribeños (CELAC).

Los hechos recientes demuestranque la OEA y especialmente su Se-cretario General son meros instru-mentos de los Estados Unidos.

Ahora, el objetivo es restablecer ladominación imperialista, destruir lassoberanías nacionales con intervencio-nes no convencionales, derribar a losgobiernos populares, revertir las con-quistas sociales y reinstaurar, a esca-la continental, el neoliberalismo sal-vaje. Para ello se utiliza la lucha con-tra la corrupción como un arma polí-tica; los fiscales y jueces actúancomo “partidos políticos”, y se impi-de a los electores votar por candida-tos con fuerte apoyo popular, comoes el caso del Presidente, preso polí-tico, Luiz Inácio “Lula” da Silva, cuyalibertad demandamos.

Se oculta aquí que la corrupciónprevalece entre gobernantes, parla-mentarios y políticos conservadoresy en los sistemas electorales, en losbancos del Norte, donde ocurre ellavado de activos financieros, inclu-so, provenientes del narcotráfico; enlas transnacionales que sobornan,en las leyes y modelos políticoscorruptos, por naturaleza, al basarseen el dinero, en los “intereses espe-ciales” corporativos.

Se manipula a las personas a par-tir de la propiedad privada monopóli-ca sobre los medios de comunica-ción y las plataformas tecnológicas.

En las campañas electorales nohay límites éticos, se promueve elodio, la división,el egoísmo, la calum-nia, el racismo, la xenofobia y la men-tira; proliferan tendencias neofascis-tas y se prometen muros, militariza-ción de fronteras, deportaciones

masivas, incluso de niños nacidos enel propio territorio norteño.

En el hemisferio aumentan las vio-laciones masivas, flagrantes y siste-máticas de los derechos humanosciviles y políticos, y económicos,sociales y culturales de cientos demillones de seres humanos que nohablan ni asisten a estas cumbres.

¿De qué democracia y valores sehabla aquí?, ¿de los del presidenteLincoln o del “sueño” de MartinLuther King, que enaltecerían al pue-blo estadounidense, al que nos unenvínculos indisolubles?, ¿o de los deCutting, los que provocaron la guerracon México y la extirpación de suterritorio, o de los del supuesto “anti-sistema” extremista conservadorque gobierna hoy en los EstadosUnidos de América?

Cuba no aceptará amenazas nichantaje del gobierno de los EstadosUnidos. No desea la confrontación,pero no negociará nada de sus asun-tos internos, ni cederá un milímetroen sus principios. En defensa de laindependencia, la Revolución y elsocialismo el pueblo cubano haderramado su sangre, asumidoextraordinarios sacrificios y los mayo-res riesgos.

Los progresos alcanzados en losúltimos años en las relaciones bilate-rales, basados en la absoluta igual-dad soberana y en el respeto mutuo,que ahora se revierten, mostraronresultados tangibles y que la convi-vencia civilizada, dentro de las profun-das diferencias entre los gobiernos,es posible y beneficiosa para ambos,y para todos en el hemisferio.

El bloqueo y la persecución finan-ciera se endurecen, provocan privacio-nes a nuestro pueblo y violan los dere-chos humanos, pero crece también elaislamiento del gobierno estadouni-dense en todo el mundo, en la propiasociedad estadounidense y en la emi-gración cubana, respecto a esa políti-ca genocida, obsoleta y fracasada.

Aumenta igual la repulsa internacio-nal a la ocupación de nuestro territorioen Guantánamo por la Base Naval y elCentro de detención y tortura enclava-do en ella.

Sufre total descrédito el pretextopara reducir el personal de las Emba-jadas y afectar el derecho a viajar delos cubanos y de los estadounidenses.

El próximo 19 de abril, en el año150 de nuestras luchas de indepen-dencia, con la constitución de unanueva Asamblea Nacional del PoderPopular culminarán las eleccionesgenerales. Las cubanas y cubanos,especialmente los más jóvenes,estrechamente unidos al Partido, quees el Partido de la Nación, fundadopor Martí y por Fidel; junto a Raúl,con-memoraremos firmes, seguros y opti-mistas la victoria contra la agresiónmercenaria de Playa Girón.

Muchas gracias (Aplausos).

Cuba no aceptará amenazas ni chantaje del gobierno de los Estados Unidos

Bruno Rodríguez. Foto: Tomada del Twitter de la Cancillería cubana

Page 5: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Cuba no es una …2018/04/15  · es América, es el mundo Esta flor, esta luciente gota, cabe perfectamente bajo una sola bota… Así narró el Indio

ESPECIALDOMINGO 15 DE ABRIL DE 2018 05juventud rebelde

por MMAARRIINNAA MMEENNÉÉNNDDEEZZQQUUIINNTTEERROO, enviada especial

LIMA, Perú.— La firme y dig-na postura de Cuba en la vozde su canciller, Bruno Rodrí-guez Parrilla, cerró en alto laplenaria de la 8va. Cumbrede las Américas.

Era aquella la segundaintervención del Ministrocubano del Exterior, y no esta-ba planificada.

A su turno, el Canciller yahabía hecho uso de la pala-bra para alertar del peligrodel retorno del uso de la fuer-za, las medidas coercitivasunilaterales y hasta los golpes

militares para restablecer lahegemonía imperialista y res-taurar en el continente elneoliberalismo salvaje, altiempo que calificaba deafrenta la ausencia de Vene-zuela de la cita, y advertíaotra vez al imperio que Cubano aceptará amenazas nichantajes de aquel Gobierno.

Sin embargo, la interven-ción del vicepresidente MikePence —último orador previs-to quizá por aquello de sentir-se también, tal vez, anfitriónen una cita inventada por supaís para imponer sus desig-nios y políticas sucias, comolo demostró aquí— fue otra

La voz de la dignidadCuba refutó las falacias de Mike Pence

vez la maniquea sarta defalacias con que Washingtonintenta agredir a Venezuela ya Cuba.

Sustituto de un mandatariodesacreditado, entre tantasmalas decisiones, por el pro-pio hecho que lo retuvo enWashington —el alarmante einjustificado ataque contra Si-ria—, Pence parecía, sin em-bargo, tranquilo con su ¿con-ciencia? cuando se ufanó delos bombardeos en aquellanación, y siguió mostrándoseexperto en ese arte de mentircon que, hace ya tiempo,Washington justifica sus cru-zadas contra el mundo.

Réplica de Bruno Rodríguez Parrilla,ministro de Relaciones Exterioresde Cuba a Mike Pence, vicepresi-dente de Estados Unidos, en la VIIICumbre de las Américas, en Lima,Perú, el 14 de abril de 2018

(Versiones Taquigráficas - Consejode Estado)

El señor Vicepresidente de los Es-tados Unidos de América parece malinformado, ignora la realidad, ocultala verdad.

Quiero preguntarle directamente alseñor Pence si la Doctrina Monroeguía o no a su gobierno, en su políti-ca hacia América Latina.

Quiero responderle con palabrasde Bolívar: “Los Estados Unidos pa-recen destinados por la Providenciapara plagar la América de miseriasen nombre de la libertad.”

Quiero citar a Martí: Cuanto hicehasta hoy, y haré, es para impedirque los Estados Unidos se extiendanpor las Antillas y caigan con esa fuer-za más sobre las tierras de América.

Es nada democrático atacar a Ve-nezuela y mencionar al presidente Ni-colás Maduro Moros, cuando ha sidoexcluido y no está aquí para respon-derle.

Rechazo las referencias insultan-tes a Cuba y a Venezuela y la actitudhumillante para la América Latina y elCaribe que ha asumido.

El vacío moral del gobierno de losEstados Unidos no puede ser, no esuna referencia para la América Latinay el Caribe.

En los últimos 100 años cargancon la responsabilidad por los abu-sos más brutales contra los dere-chos humanos y la dignidad humana.Todos los gobiernos despóticos en laregión, todos sin excepción, han sido

impuestos o han recibido apoyo delgobierno de los Estados Unidos, in-cluidas las más crueles dictadurasmilitares. Hechos vergonzosos comola Operación Cóndor o el golpe cruen-to de Estado en Chile están sobre laconciencia de gobiernos norteameri-canos.

El país del señor Pence ha sido elprimero y el único en usar el arma nu-clear contra civiles inocentes. Es res-ponsable de guerras criminales y decientos y cientos de miles de muer-tos, de masacres de civiles, incluidosniños, mujeres y ancianos, a los quellaman daños colaterales.

Es responsable de actos de tortu-ra, de desapariciones, ejecucionesextrajudiciales y secuestros.

El gobierno de los Estados Unidoses el autor de violaciones masivas,flagrantes y sistemáticas de los de-rechos humanos de sus propios ciu-dadanos afroamericanos, de los his-panos, de los migrantes y de las mi-norías.

Es una vergüenza para la humani-dad que en ese país de extrema ri-queza haya decenas y decenas demillones de pobres.

Tienen un patrón racial diferencia-do en sus cárceles y en la aplicaciónde la pena de muerte; es donde máserrores judiciales asociados a la eje-cución de personas ocurre; es dondemueren estudiantes por armas defuego, cuyas vidas fueron sacrifica-das al imperativo del lobby político,en particular en la Florida.

El gobierno de los Estados Unidosha recibido decenas y decenas demillones de dólares del lobby de lasarmas, y un senador miamense harecibido no menos de 3 millones porel mismo concepto.

Miami es donde están las mafiaspolíticas, donde se refugian terroristas

internacionales confesos y es tam-bién el lugar del famoso fraude elec-toral del año 2000.

No ha dicho el señor Pence, cuan-do habla de corrupción, que su países el centro del lavado de activos fi-nancieros del narcotráfico y del con-trabando de armas hacia el sur quedesestabiliza países enteros.

El sistema electoral que lo ha ele-gido y el legislativo, en el que él haservido mucho tiempo, es corruptopor naturaleza, porque está susten-tado de manera insólitamente legalen las contribuciones financieras cor-porativas y los llamados Comités deAcción Política.

Es el gobierno que impone un pro-teccionismo feroz, que no toma encuenta que arruinará la industria, laagricultura y el empleo en toda nues-tra región.

Es donde el lobby político ha im-puesto la idea de que el cambio cli-mático es un invento antinorteameri-cano.

Es el sistema político y electoraldonde ha habido escandaloso tráficocon los datos privados de decenasde millones de sus ciudadanos.

Si a su gobierno le interesara elbienestar, los derechos humanos y lalibre determinación de los cubanos,podría levantar el bloqueo, colabora-ría con nuestra cooperación interna-cional, en vez de sabotearla, y daríafondos a los programas de colabora-ción médica cubana en el mundo y alos programas de alfabetización.

Se ha referido de manera insultan-te a Cuba. Respondo con el texto dela Proclama de la América Latina y elCaribe como Zona de Paz, firmada enLa Habana por los Jefes de Estadode la América Latina y el Caribe en el2014,cuyos principios incluyen el de-recho inalienable de los pueblos y de

los Estados a darse libremente supropio sistema político, económico,social y cultural.

Le respondo también con un pá-rrafo del documento histórico firma-do en el acontecimiento de estaépoca, en el aeropuerto internacio-nal José Martí,de La Habana,por SuSantidad el Papa Francisco y por SuSantidad el Patriarca Kirill, quienesescogieron a Cuba para firmar undocumento que dice: “Nuestro en-cuentro fraterno ha tenido lugar enCuba, en la encrucijada entre el Nor-te y el Sur, el Este y el Oeste. Desdeesta isla, símbolo de las esperanzasdel «Nuevo Mundo» y de los dramá-ticos acontecimientos de la historiadel siglo XX…”

Estamos a pocas horas de que secumplan 57 años de los bombar-deos de aviones estadounidenses aaeropuertos en Cuba,en los que mu-rieron cubanos en defensa de nues-tra independencia y soberanía, encuya despedida de duelo se procla-mó el carácter socialista de la Revo-lución Cubana, y sorprende que atantas décadas el vicepresidentePence haya venido aquí a usar elmismo lenguaje que llevó a gobier-nos de entonces a realizar ese terri-ble acontecimiento.

Los hechos transcurridos en los úl-timos años demuestran que la convi-vencia entre Estados Unidos y Cubaes posible, productiva y puede ser ci-vilizada.

Para eso no espere él, ni la dele-gación que ahora ocupa el escañoque acaba de abandonar, que Cubaceda en un milímetro de sus princi-pios, ni ceje en su empeño de cons-truir el socialismo.

Muchas gracias.

El vacío moral del gobierno de los Estados Unidos no es una referencia para la América Latina y el Caribe

Ofendió Mike Pence tam-bién a todos los latinoameri-canos al atreverse a usarpalabras de Simón Bolívarpara agredir a una nacióncuyo derrotero está guiado,precisamente, por la impron-ta del Libertador.

Y mintió cuando dijo quesu país quiere «libertad»para un hemisferio que, porel contrario, la administra-ción de Donald Trump pre-tende volver a convertir ensu traspatio; cuando califi-có a Venezuela de «Estadofallido» —término con elque se quiere justificar unaintervención—; cuando dijo

que EE. UU. apoya «al pue-blo cubano» que quiere «lalibertad».

¿De qué libertad hablabaPence? De qué pueblo cuba-no?

Y llegó a ser insultantecuando calificó a la Isla soli-daria de «dictadura» que hatratado de «exportar sus polí-ticas fallidas» y «están apo-yando a Venezuela».

Pero se quedó sin pala-bras una vez que el Cancillercubano, de nuevo ante elmicrófono, refutó su gastadodiscurso y, al hacerlo, tam-bién lo emplazó:

«Quiero preguntarle si laDoctrina Monroe guía o no asu Gobierno y a su políticahacia América Latina», cues-tionó el Canciller de Cuba.

Y Mike Pence, incapaz yade ocultar esa verdad, dio lacallada por respuesta.

Page 6: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Cuba no es una …2018/04/15  · es América, es el mundo Esta flor, esta luciente gota, cabe perfectamente bajo una sola bota… Así narró el Indio

DOMINGO 15 DE ABRIL DE 2018ESPECIAL06 juventud rebelde

por YYUUNNIIEELL LLAABBAACCEENNAA RROOMMEERROO

LIMA, Perú.— Un fraternal salu-do del Presidente de los Conse-jos de Estado y de Ministros,General de Ejército Raúl Castro;del Partido Comunista de Cubay del pueblo de la Mayor de lasAntillas, transmitió el ministrode Relaciones Exteriores, BrunoRodríguez Parrilla, al intervenirdurante la jornada de clausurade la Cumbre de los Pueblos ydel gran acto de solidaridad con-tinental por la unidad de nuestraAmérica, que tuvo lugar ayer alfinal de la tarde en áreas de laplaza Fray Tomás de San Martín.

Rodríguez Parrilla evocó elpensamiento y la obra del Co-mandante en Jefe Fidel CastroRuz, y recordó su gesto altruista

y sensible de donar sangre paralas víctimas del terremoto queazotara a Perú en 1970. Asimis-mo, ponderó la labor de ayudaque en momentos complejos, ymás de una vez, han brindadolos médicos cubanos en estastierras andinas.

La Declaración final de laCumbre de los Pueblos respal-da a la Revolución Cubana, porsu ejemplo continental, conMartí y Fidel como sus paradig-mas, exige la eliminación delbloqueo económico, comercial yfinanciero impuesto por Esta-dos Unidos a la Mayor de lasAntillas, y reclama que sea de-vuelto el territorio de nuestropaís ilegalmente ocupado por laBase Naval estadounidense enGuantánamo.

De igual forma, condena es-pecialmente el neoliberalismo ylos tratados de libre comercio,así como la represión de la pro-testa social, manifiesta solidari-dad con el expresidente brasile-ño Luiz Inácio «Lula» Da Silva,quien cumple actualmente unainjusta prisión,patentiza apoyo alGobierno de la República Boliva-riana de Venezuela, pide respetoa la soberanía y la autodetermi-nación de los pueblos, y repudialas recientes acciones belicistasde Estados Unidos y sus aliadoscontra Siria.

En el acto, que devino espa-cio fraternal y de intercambioentre representantes de variosmovimientos y organizacionessociales de diferentes países,el ministro de Comercio Exterior

Más respeto a la soberanía de nuestras naciones

En la Declaración final de la Cumbre de los Pueblos se exigió la eliminación del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba, se condenó el neoliberalismo y la injerencia en los asuntos internos de los países, se

apoyó al Gobierno de Venezuela, y se repudiaron las recientes acciones belicistas de Estados Unidos contra Siria

LIMA, Perú.— «Alerta, alerta que cami-na, la espada de Bolívar por América La-tina». Así, una y otra vez, corearon con fir-meza los participantes de una decenade países en la Cumbre Juvenil de losPueblos, otro espacio alternativo a la8va. Cumbre de las Américas, en el quese pidió un minuto de silencio para elpueblo sirio ante el nuevo ataque perpe-trado por Estados Unidos y algunos desus aliados contra instalaciones milita-res y civiles de esa nación.

Cuba fue una de las primeras delega-ciones en pronunciarse en este espaciode articulación de ideas, proyectos ysueños compartidos. En nombre de losjóvenes cubanos habló la estudiantegranmense Suzanne Santiesteban Puer-tas, quien comenzó su intervención conun homenaje al líder histórico de la Revo-lución Cubana Fidel Castro.

Aseguró que es hora de que las fuer-zas progresistas pasemos de la resis-tencia a la ofensiva. «Hoy debemos se-guir el legado de nuestros próceres por-que solo la unidad nos permitirá avanzaren los proyectos progresistas con mar-cado carácter popular, participativo ycomunitario».

Destacó que los jóvenes cubanosapoyamos la Proclama de AméricaLatina y el Caribe como Zona de Paz.«Nos solidarizamos con la hermanaRepública Bolivariana de Venezuela,a la que pretenden asfixiar con medi-das económicas y políticas, y tambiéncon nuestros hermanos brasileñosque defienden la verdad y la justiciapara el líder y expresidente Luiz Inácio«Lula» Da Silva. Exigimos que cese el

bloqueo genocida que impone Esta-dos Unidos y que nos devuelvan elterritorio que ilegalmente ocupa laBase Naval en Guantánamo»,expresó.

Jóvenes representantes de Venezue-la,Panamá,Ecuador,Argentina,Chile y elpropio Perú se convirtieron también enlas voces de millones de los de su gene-ración. La coordinadora peruana del en-cuentro, Alejandra Dinegro, del Movi-miento Nuevo Perú, destacó el compro-miso de los jóvenes con la integración la-tinoamericana y caribeña.

Laura Capote, integrante de la organi-zación colombiana Marcha Patriótica,agradeció a Fidel y a la Mayor de las Anti-llas por haber acogido la mesa de nego-ciaciones para la paz en Colombia.

El representante de Bolivia Max Men-doza resaltó la posición solidaria de supresidente, Evo Morales, y condenó laactividad propagandística que elemen-tos derechistas realizan en Lima contraeste mandatario. «En Bolivia no existe

y la Inversión Extranjera deCuba, Rodrigo Malmierca Díazsignificó cuán orgullosos debe-mos estar todos de nuestra his-toria y de nuestro origen.

Subrayó que el neoliberalis-mo lanza a la calle a los traba-jadores, por lo que nos asiste elcompromiso de parar esta ofen-siva que va contra los pueblos ylos jóvenes.

Tenemos que movilizarnos paradefender y salvaguardar la sobe-ranía de nuestras naciones. Nues-tras luchas implican la búsquedade consenso. Hay que trabajar mu-cho más por la unidad dentro dela diversidad, reflexionó.

Recordó que el próximo 19de abril, cuando se conmemoreotro aniversario de la victoria dePlaya Girón,quedará constituida

una nueva Legislatura de laAsamblea Nacional del PoderPopular, con la que se demos-trará que las nuevas generacio-nes de cubanos son leales a suhistoria, y que nuestros jóvenesseguirán siendo solidarios yantimperialistas.

En total ambiente de her-mandad, cubanos, junto a vene-zolanos, bolivianos, chilenos,argentinos, peruanos, y miem-bros de otros países de la re-gión, compartieron y disfrutaronde la contagiosa música de Eli-to Revé y su Charangón, asícomo de otros artistas invita-dos,quienes pusieron el acentocultural a una tarde en la quelas voces y el reclamo de lospueblos se escucharon másaltos que nunca.

una dictadura, sino un pueblo quedurante 12 años ha apoyado a su Pre-sidente. Estamos llamados a la recom-posición de la Patria grande, como losoñaron Martí y Bolívar».

Desde Venezuela llegó RodbexaPoleo, constituyente y de la dirección na-cional de la JPSUV, quien inició su inter-vención asegurando que su patria boli-variana hace escuchar su voz y su ver-dad en Lima pese a la exclusión del pre-sidente Nicolás Maduro de la 8va. Cum-bre de las Américas.

En la Universidad Nacional Mayor deSan Marcos se vivió uno de los mo-mentos más contundentes y emocio-nantes de las jornadas de Perú, puescomo dijo la representante venezolana,debemos ser dignos y levantar la vozpor los más humildes. «Le dejamos cla-ro al imperio que la juventud revolucio-naria, la juventud de la Patria grande,nopacta con traidores ni lacayos; la juven-tud latinoamericana no es sumisa niagacha la cabeza. Es una juventud queestá dispuesta a combatir y a resistir,una juventud que no se cansa, que nose rinde». ((YY..LL..RR..))

Cumbre Juvenil de los Pueblos

La generación que despiertapor la América Nuestra

Los jóvenes manifestaron su compromiso con la unidad latinoamericana. Fotos: Roberto Suárez

Page 7: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Cuba no es una …2018/04/15  · es América, es el mundo Esta flor, esta luciente gota, cabe perfectamente bajo una sola bota… Así narró el Indio

ACUSE DE RECIBO

JJOOSSÉÉ AALLEEJJAANNDDRROO RROODDRRÍÍ[email protected]

EN el «agro» hay una larga cadena de ins-tituciones y organizaciones; el últimoeslabón es el campesino, que dependede las condiciones objetivas de la eco-nomía, pero también de la gestión decada uno de esos actores, de factoressubjetivos como métodos de direcciónincorrectos, arbitrariedades y burocracia.

Lo dice Lienel Vigoa Bello (calle 37 en-tre 34 y 40, Artemisa), presidente de laANAP en la cooperativa de cultivos variosTomás Álvarez Breto. Y añade que lasdiversas formas productivas (CPA, CCS yUBPC) se vinculan con empresas agro-pecuarias estatales, que deben facilitarlo necesario para sus producciones ycomercialización.

A su vez, las cooperativas mantienenrelación con las delegaciones de la Agri-cultura en los territorios, las que seencargan de la implementación y controlde las políticas estatales. Su función esapoyar y fomentar el desarrollo del movi-miento cooperativo. Además, está elGrupo Empresarial de la Agricultura, alcual la empresa rinde cuentas con susplanes de trabajo.

Las cooperativas reciben orientacio-nes metodológicas de la Delegación, sevinculan con la empresa agropecuaria,

contrato firmado entre la empresa y lacooperativa. También, que los recursosestán centralizados por el grupo empre-sarial, y se favorece a la empresa esta-tal y sus fincas. La empresa es juez yparte,añade,pues cuenta con sus fincas,las cuales prioriza por encima de lasCCS al asignar los recursos en Gelma,que no asegura insumos para las coope-rativas. No se respeta el contrato.

Otra traba: la cooperativa no puedecomprar directamente su aceite mine-ral; tiene que hacerlo a través de laempresa agropecuaria. «Hace casi unaño que no hay ese producto, impor-tante para fumigar contra la Sigatokaen el plátano».

Hay impagos a los productores, dice,la empresa no tiene liquidez y dependede créditos bancarios cada año; ademásde que no se planifican bien los créditos.Al escribir el pasado 2 de abril, se espe-raba la aprobación de una instancia su-perior para que los campesinos lograrancobrar cuatro meses de atrasos en lospagos.

Así, dice, el campesino sufre la malagestión comercial de la empresa, puesno puede contratar ni vender su ganadodirecto al matadero. No puede comprar

subproductos de la caña de azúcar parael ganado, ni medicamentos, ya que sonpor medio de la UEB Veterinaria del terri-torio o con Labiofam en pequeñas en-tregas. No puede adquirir en tiendas enCUC, pues la cooperativa no tiene cuen-ta en CUC. No tiene acceso a maquina-rias ni piezas de repuesto, ni equipos deriego, que vienen por inversión y se com-plejiza su adquisición. Se dificulta cual-quier construcción, pues todo es centra-lizado. Los mecanismos para ejecutar unainversión son largos y desgastantes. Tam-bién necesitan mayor atención por partede la PNR,ante los robos de que son víc-timas.

«No hemos podido alcanzar la visiónde la cooperativa agropecuaria perfiladahacia el desarrollo, la eficiencia y el bie-nestar de sus integrantes», sostiene.

El pasado 6 de abril, Lienel volvió aescribir: «En el día de hoy nos informa-ron que se preparaba el pago a los cam-pesinos, pues a la empresa agropecua-ria el Banco le asignó un crédito. Lasituación se alivia, pero para el fin deaño es seguro que se vuelva a quedarsin dinero. Los problemas de base con-tinuarán afectándonos a todos. Esosson más difíciles de resolver», concluye.

que certifica sus registros contables ybrinda información estadística a otrasinstituciones. Reciben apoyo político delPartido y además tienen la asesoríaconstante de la ANAP, mediante las orga-nizaciones de base, para influir en lossocios y lograr unidad e integración a lascomunidades.

Las cooperativas, refiere, firman con-trato con la empresa para comercializara través de Acopio, y realizan las asigna-ciones de la demanda de insumos en lacontratación con el Grupo Empresarial deLogística del Ministerio de la Agricultura(Gelma), el comercializador. Las coope-rativas contratan con Gelma,pero debencontar con la empresa. Y el Banco me-dia en el pago de empresa a cooperati-va. Hubo un mecanismo, el de pago porfacturas, que favorecía a la cooperativacobrar sin demoras directamente en elBanco. Pero ya no se aplica.

Para Lienel, las cooperativas sufrenerrores que las conducen a una mala au-todeterminación. Se traduce en mal con-trol, mala gestión de directivos de la em-presa, y una ideología errónea de cen-tralización de los recursos, comenta.

Como muestra, anota que a tresmeses de iniciado 2018, aún no tienen

Criterios desde el surco sudoroso

OPINIÓNDOMINGO 15 DE ABRIL DE 2018 07juventud rebelde

por GGRRAAZZIIEELLLLAA PPOOGGOOLLOOTTTTII [email protected]

EN la madrugada se escuchó un rumor decombate. Era algo lejano, hacia el oestede la ciudad. Salí al balcón. Desde lo altodel Vedado,algunos milicianos bajaban co-rriendo, mientras terminaban de abrochar-se la camisa del uniforme. Muy pronto,empezó a circular la información. Habíanbombardeado el aeropuerto de Ciudad Li-bertad. Estábamos en el preludio de unainvasión inminente,previsible desde la rup-tura de las relaciones diplomáticas por par-te de Estados Unidos. Habíamos entradoen las vísperas de Playa Girón.

Movida por un impulso en lo más íntimode mi conciencia, decidí interrumpir la con-valecencia impuesta por una larga secuelade operaciones. Me incorporé al trabajo. Mireacción individual fue también la demuchos otros, componentes de la granmayoría de un pueblo que no habría deestar en la primera línea de combate. Des-de la retaguardia, nos correspondía asegu-rar la marcha normal del país. Así ocurrió.

Con serenidad extrema, pendientes to-dos de las noticias del acontecer, la volun-tad colectiva de defender la nación agredi-da se manifestó en el funcionamiento pun-tual de los servicios y en el aumento de laproducción de bienes. En términos concre-tos, el espíritu de resistencia respaldaba alos combatientes que avanzaban bajo lasbombas hacia Playa Girón y a los pilotosque asestaron golpes decisivos desde susdesvencijados aviones. Se levantó así lamuralla infranqueable ante el invasor,derro-tado en 72 horas.

Después del bombardeo a los aero-puertos, ante la masa miliciana con losfusiles en alto, Fidel proclamó el caráctersocialista de la Revolución. Era el resultado

orgánico de un proceso iniciado con el triun-fo de enero de 1959 que engarzaba con lalucha centenaria por la liberación nacional.En las vísperas de Girón,habían transcurri-do apenas dos años desde la derrota deBatista. Aquella victoria que a tantos pare-ció improbable frente a un ejército profe-sional respaldado por el imperio,devolvió laconfianza al pueblo en sus propias fuerzas.

En lo más profundo de la concienciamoral colectiva, el triunfo de los rebeldesreverdecía las fuentes originarias que ins-piraron el proyecto de nación en contrapo-sición a las corrientes escépticas resultan-tes del impacto producido por la frustraciónrepublicana,por la intervención de EstadosUnidos en la guerra de independencia y laconsiguiente imposición de la EnmiendaPlatt. De hecho,el poder revolucionario cerróel paso a la tradicional interferencia de losembajadores norteamericanos en los asun-tos internos del país,se pronunció con vozpropia en los foros internacionales y forta-leció los vínculos con los países de AméricaLatina que compartían un destino común.

Los bienes del país se habían revertidoen favor de la nación. Con la Reforma Agra-ria, reivindicada desde la Constitución de1940, el campesino recibió la propiedadde la tierra que trabajaba. Terminaban lostiempos del desalojo y de los dramáticosacontecimientos relatados por Pablo de laTorriente Brau en Realengo 18. En res-puesta a las represalias tomadas por laadministración norteamericana, las refine-rías de petróleo y la banca, fueron recupe-radas por el Estado.

Las instituciones de la cultura habían idotomando cuerpo sobre la marcha. El diseñorespondía a anhelos forjados a lo largo de

la república neocolonial por el trabajo sote-rrado de las capas intelectuales que, a pe-sar del desamparo oficial,mantuvieron vivoun espíritu creador animado por búsque-das inspiradas en el rescate de las esen-cias de la nación,sin renunciar por ello a laasimilación provechosa de la renovaciónvanguardista gestada más allá de las fron-teras de la Isla y al diálogo provechoso consu destinatario natural, el público potencialhasta entonces marginado. Las editorialesdieron cauce a los libros conservados engavetas. Los teatristas salieron de sus mi-núsculos reductos para encontrar un públi-co más amplio. Los espectadores apren-dían a descifrar el lenguaje de la danza através del Ballet Nacional y de la obra expe-rimental de las corrientes modernas. ElIcaic consolidaba la base industrial para eldesarrollo de un cine propio. Las investiga-ciones folclóricas llevaban a la escena,conpropósito legitimador,el legado vivo de nues-tra herencia africana. Mostraban así, algu-nas de nuestras esencias históricamentemarginadas. La Casa de las Américas esta-blecía puentes para un diálogo de inéditaintensidad con la América Latina toda.

Habían transcurrido apenas 72 horasdesde el desembarco de Playa Girón. En lavoz de la reconocida actriz Raquel Revueltase daba a conocer el comunicado de la vic-toria. El invasor no pudo establecer la cabe-za de playa requerida para solicitar la inter-vención de la OEA. Unido en la resistencia,el pueblo había tomado la medida de unafuerza que le permitiría afrontar otros com-bates. El espíritu de la nación reconquista-da se había hecho carne. Con la miradapuesta en el porvenir,en medio de la pelea,proseguía la Campaña de Alfabetización.

Días de combate

Page 8: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Cuba no es una …2018/04/15  · es América, es el mundo Esta flor, esta luciente gota, cabe perfectamente bajo una sola bota… Así narró el Indio

DOMINGO 15 DE ABRIL DE 2018INTERNACIONAL08 juventud rebelde

por JJUUAANNAA CCAARRRRAASSCCOO MMAARRTTÍÍ[email protected]

SE ha repetido lo que George W. Bush,el hijo, hizo contra Irak. La mentira que lesirve de pretexto a Donald Trump es lamisma: un supuesto ataque químico,ahora de Siria, contra civiles. Y sin pen-sar en las terribles consecuencias de loque ya está en camino y lo que viene, lacriminal e irresponsable acción del Pen-tágono tuvo el acompañamiento militardel Reino Unido y Francia.

«Proteger los intereses de EstadosUnidos». Esa fue la expresión de la pre-potencia que utilizó la más alta jefaturamilitar norteamericana en la noche delviernes ante una prensa cómplice y prác-ticamente maniatada por los hechos. Lavíspera, el secretario de Defensa, JamesMattis, no había podido presentar prue-bas del empleo de armas químicas, tam-poco las mostró ahora, pero ya los misi-les habían volado hacia Siria —contraDamasco y Homs—, cuya defensa harespondido a la agresión que Washing-ton presenta como un ataque a solo tresobjetivos «para minimizar los riesgos» (laregión de Barzeh y el edificio de la inves-tigación científica de la zona).

Poco más de cien misiles Tomahawkfueron empleados por el Pentágono enese primer golpe —nos preguntamos siserá de verdad uno solo como procla-man—,y según las autoridades sirias y elMinisterio de Defensa de Rusia, los siste-mas antiaéreos en la nación árabe logra-ron derribar e interceptar 71 de ellos.

Sin embargo, el tuitero empedernidousó también una frase de Bush «¡Misióncumplida!» y ha resultado tan vacía decontenido real como la proferida por elbushiano en 2003, en aquella payasadapropagandística, vestido con un yaquimilitar, a bordo del imponente portavio-nes USS Abraham Lincoln, anclado enun puerto en territorio estadounidense.Cinco lustros después, Estados Unidostodavía está en guerra en Irak…

«Son los crímenes de un monstruo»,dijo Trump en su discurso desde la CasaBlanca para informar a los estadouniden-ses y al mundo la decisión de activar elbotón de guerra. Él se refería al presiden-te sirio Bashar al-Assad; sin embargo, lafrase le pega al administrador del imperio,a quien recientemente el expresidenteJimmy Carter llamaba a la cordura y a pen-sar en la repercusión de una acción con-tra la paz: «Rezo para que él mantenganuestro país en paz y no exagerar o exa-cerbar los problemas que surgen conCorea del Norte, en Rusia o en Siria».

Añadía Carter en esa entrevista.«Espero que él se dé cuenta muy pro-fundamente como lo hice, y como hanhecho otros presidentes, que cualquierintercambio nuclear conlleva a la catás-trofe para todos los seres humanos».Apuntó que incluso un ataque militarmenor «es algo peligroso» que puededesatar una espiral fuera de control.

Trump,el verdadero monstruo en estemomento de la historia, está violando lapaz y las leyes internacionales,acaba tam-bién de violar a su propio Congreso que,de acuerdo con las leyes de EE. UU., de-biera aprobar cualquier acción de guerra.

El senador Bernie Sanders se lo recla-maba la víspera y también otros legisla-dores, como el demócrata Tim Kaine(estado de Virginia) lo calificó de «ilegal»e «imprudente», al tiempo que acusó almandatario de «abrir un nuevo frentemilitar».

Pero Trump se ampara bajo las leyesque dieron origen al Departamento deSeguridad de la Patria, una creación fas-cistoide de los años de Bush, que sigueahogando la «democracia» estadouni-dense y persigue con saña xenófoba alos foráneos de origen árabe, musulma-nes y latinos, otro de los frentes de con-frontación «trumpianos».

Este sábado, la organización para laprohibición de armas químicas (OPAQ),comenzaría a inspeccionar la localidaddonde ocurrió el supuesto ataque congas, el 7 de abril, en Ghouta Oriental ydeterminar condiciones, productosempleados y autores; pero Trump no hapermitido esa inspección, no ha escu-chado a todas las voces en el Consejode Seguridad de la ONU, obviando tam-bién que ese organismo no le ha dadoluz verde a su crimen.

Precisamente Rusia denunció queeste golpe, que esa lluvia de misilessobre Damasco y Homs, tenía por obje-tivo obstruir la investigación de OPAQ y

destruir evidencias de que el Gobiernosirio no ha empleado armas químicas con-tra su propio pueblo.

Washington, Londres y París hanactuado como amos y señores y quieren«hacer pagar un alto precio» a Siria, a unpueblo que lleva siete años de resisten-cia, enfrentada a grupos y ejércitos terro-ristas creados, organizados y armadospor Estados Unidos y sus aliados, y queen los últimas semanas o meses pre-sentaba pasos firmes hacia la victoriasobre esos mercenarios.

Los tres esconden sus propios pro-blemas en esa ínfula de «disuasión»mediante las armas y lo hacen sin elmás mínimo pudor.

A Trump le sobran problemas internosque develan —entre otros males— has-ta su propia corrupción y un equipo deGobierno en total caos por renuncias ydespidos que llevan como repuesto apersonajes cada vez más ultraconserva-dores y halconeros.

A Theresa May, quien dijo que laacción militar era «correcta y legal», le per-mite tender un velo sobre un brexit queno logra el beneficio prometido y hastaahora solo le trae dolores de cabeza.

Mientras Emmanuel Macron, tamba-leado por las huelgas en rechazo a susleyes laborales, quiere buscarse esta

muleta militar para poder caminar entreuna ciudadanía que no le da aprobaciónen las encuestas.

Dejado de lado en esta ocasión, eljefe del Gobierno español, MarianoRajoy, se apresuró a declarar que estabatambién dispuesto a participar en estapeligrosa aventura y también corrió laOTAN a dar su respaldo, sin pensar —opensándolo— que pueden estar abrien-do la puerta al enfrentamiento con Rusiay otros Estados.

EL EFECTO BOMBA-BOLTONNo perdió tiempo el nuevo consejero

de Seguridad Nacional de la Casa Blanca,John Bomba-Bolton, y sentado a la sinies-tra de Trump inauguró su poderosa posi-ción con el consejo apetecido,mientras ala diestra un Mike Pompeo,al que todavíano se le puede decir exjefe de la CIA,toma las riendas de la diplomacia (Depar-tamento de Estado) con mano militar.

Nicholas Heras, miembro del Centropara una Nueva Seguridad Americana—que por cierto,es un grupo de presiónpolítica de la ultraderecha que presideBolton—,dice que Estados Unidos y susaliados parecen estar preparados ahorapara un asalto más amplio que la únicaandanada de proyectiles Tomahawk quelanzaron contra una base aérea de Siriaen abril del pasado año.

Heras aconsejaba que «Si vas a reali-zar una campaña que va más allá delgolpe de abril, se necesita planear quiény qué hacer». «¿Cuáles son las gamasde objetivos y quién es responsable deponer una bomba? Si van a hacer ata-ques de saturación, tienen que ir des-pués de las defensas aéreas para quelos aviones puedan ir a objetivos muyespecíficos. La mayor cantidad de avio-nes que usted vea en la batalla en elespacio, más claro será una campañaprofunda de varios días».

Una semana previa de tuits fueronpreparando el terreno comunicacionalcon bravuconadas directas lanzadas aRusia y a Irán, específicamente, perotambién contra el resto del mundo, alque se conminaba a decidir de qué ladose van a poner…

Trump está loco por su propia guerra sin fin¡Misión cumplida!, dijo en un calco de la frase bushiana que le augura el mismo fracaso,

pero también la prolongación del derramamiento de la sangre de otros

CON esta arma se interceptaron 71 delos 110 misiles lanzados por EstadosUnidos,una demostración de efectividadde este sistema de misiles de defensaantiaérea cuya precisión es de 90-95 porciento, que está armado con misilestierra-aire y que fue desarrollado por laUnión Soviética y luego continuado porRusia, para interceptar misiles crucero,bombas inteligentes y aeronaves, tripu-ladas o no tripuladas.

El sistema actual fue desarrollado porel GRAU (Autoridad Principal de Misiles yde la Dirección de la Artillería del Minis-terio de Defensa de la Federación deRusia) con el nombre 9K37 y la OTAN loidentifica con el nombre en clave«Gadfly» (tábano) y el Departamento deDefensa de EE. UU. le llama SA-11.

Dispone de cuatro misiles que pue-den alcanzar hasta 32 kilómetros de dis-tancia y 22 kilómetros de altura o 42 km

de distancia y 24 km de altura, segúnla versión.

El Ministerio de Defensa de Rusiaafirmó que los proyectiles disparadospor Estados Unidos, Reino Unido yFrancia fueron repelidos por los siste-mas de defensa aérea de Siria. Lasunidades rusas emplazadas en elpuerto de Tartus y de la base aéreaKhmeimim, en el país árabe agredido,no estuvieron involucradas en la res-puesta al ataque y no fueron objetivosde la agresión, agregó la entidad.

Desde dos barcos de guerra esta-dounidenses estacionados en el MarRojo, con apoyo táctico aéreo desde elMediterráneo, y el despliegue de bom-barderos estratégicos B-1 Lancer,Esta-dos Unidos y sus aliados lanzaron másde cien misiles crucero y de aire-tierracontra instalaciones civiles y militaressirias en la noche del 13/14 de abril.

9K37 Buk, el arma que paró el ataque

Ya Bolton acompaña a Trump en las reuniones con los máximos líderes militares en elGabinete de la Casa Blanca. Foto: Bloomberg

Page 9: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Cuba no es una …2018/04/15  · es América, es el mundo Esta flor, esta luciente gota, cabe perfectamente bajo una sola bota… Así narró el Indio

INTERNACIONALDOMINGO 15 DE ABRIL DE 2018 09juventud rebelde

Poco antes del amanecer en Siria, inició el ataque. Foto: InfobaeCon banderas sirias, rusas e iraníes los habitantes de Damasco demostraronsu apoyo al Gobierno. Foto: AP

El pueblo sirio mostró su apoyo a Bashar al Assad. Foto: AFP

por LLEEOONNEELL [email protected]

EL zumbido ensordecedor decohetes supersónicos sobrevo-lando Damasco en la madruga-da del sábado despertó de gol-pe a sus moradores. Con certe-za,provocó el llanto de niñas y ni-ños que a esas horas dormíany el sobresalto de sus madres.Las cámaras de vigilancia sate-lital de los atacantes —capacesde fotografiar esperadas esce-nas de pánico o gritos de horrorde los residentes de la legen-daria ciudad del Oriente Medio—solo captaron las llamaradas delos proyectiles al estallar en eltrasfondo de la oscura noche.

Tan pronto amaneció, el tra-dicional llamado de los muezzinsdesde los minaretes de las mez-quitas para las primeras plega-rias del día tuvo un efecto ines-perado. Los pobladores de lamilenaria Ciudad del jazmín, sa-lían a las calles portando ban-deras, entonando cantos y con-signas patrióticas, en abiertodesafío a la maniobra aterrado-ra del presidente de EstadosUnidos, Donald Trump, anuncia-da horas antes.

En Washington, Trump infor-mó que ordenó «ataques deprecisión» contra objetivos enSiria, en una acción punitiva jus-tificada como de «respuesta coor-dinada con los Gobiernos deFrancia y el Reino Unido» a un

presunto ataque con armasquímicas del Gobierno del presi-dente Bashar al Assad en la ciu-dad de Duma,último bastión delos terroristas capturado por elejército sirio una semana antes.

A pesar de la carencia depruebas fehacientes, en víspe-ras de la llegada a Damasco deun grupo de investigadores dela Organización para la Prohibi-ción de Armas Químicas, queestablecería la verdad de lasdenuncias de sectores oposito-res, Trump decidió lanzar suoperación, a todas luces prepa-rada con todo cuidado para evi-tar el más mínimo roce con lastropas rusas que, a pedido delpresidente Assad, lo auxilian enel combate a los grupos terro-ristas armados y financiadospor Washington y sus aliadosen los últimos siete años.

Instantes después, la prensasiria reportaba: «Las fuerzas dedefensa aérea del país estánhaciendo frente al ataque».

Estados Unidos, Gran Breta-ña y Francia utilizaron sus misi-les y aviones más avanzadospara golpear las supuestas ins-talaciones de armas químicasde Al Assad.

Washington informó que usóbombarderos B-1, los cuales lan-zaron misiles JASSM,diseñadospor la empresa Lockheed Mar-tin, una de las mayores benefi-ciarias del multimillonario presu-puesto del Pentágono. El ReinoUnido empleó cuatro jets de com-bate Tornado,armados con misi-les crucero Storm Shadow, queportan una cabeza de 400 kilosa una distancia de 400 kilóme-tros. Francia, por su parte, utili-zó sus jets Rafale que, al igualque los aviones británicos, por-taron misiles Storm Shadow.

A pesar de su poder aterra-dor, la mayoría de los más de2 500 000 capitalinos siriosreaccionaron de un modo muydiferente al esperado por los ban-queros de las bandas terroris-tas, a las que Estados Unidosofrece armas, apoyo logístico yentrenamiento en ilegales basesdel norte,sur y este del país ára-be,con más de 2 000 asesores.

Tal como lo pudo ver el restodel mundo en sus pantallas ycomo reconoció The Washing-ton Post, «los ataques lideradospor Estados Unidos provocaroncelebraciones desafiantes enDamasco el sábado, cuando

quedó claro que no representa-ban ninguna amenaza para elpoder del presidente Assad».

Los temores de una escala-da más amplia se desvanecieronluego de que se descubrieraque las ubicaciones elegidaspor Estados Unidos, Gran Bre-taña y Francia se habían limita-do a tres sitios supuestamente«asociados con el programasirio de armas químicas», solocausaron tres heridos leves ydaños materiales en dos cen-tros de investigación científica.

«En las calles de Damasco—reconoció el diario de Washing-ton— hubo júbilo cuando lospartidarios del Gobierno se die-ron cuenta de que un asaltomayor no se materializaría».

Un rato más tarde, los siriospudieron ver a Bashar Al Assadingresar tranquilamente a susoficinas en el céntrico PalacioPresidencial, en otro signo deque Damasco y toda Siria segui-ría sin tregua y con paso firmepor la ruta del regreso a la nor-malización, aunque aún quedeun largo trecho por recorrer.

Tal como lo expresó la voce-ra de la Cancillería rusa, MariaZakharova, «el golpe se llevó acabo contra la capital de unEstado soberano, que pormuchos años ha estado tratan-do de sobrevivir bajo la amena-za del terror, en el momento enque se estaba dando una opor-tunidad a un futuro pacífico».

Resulta evidente que laderrota militar de sus apadrina-dos para provocar un cambio derégimen en Siria e implantar enese país árabe el mismo mode-lo de democracia que prometie-ron a Libia —hoy saqueada,ingobernable y sumida en elcaos— representa también unsonoro fracaso político y diplo-mático, que los aleja de losefectivos pasos ya dadospor Rusia junto con Irán y Tur-quía, para sentar en la mesa de

negociaciones a los represen-tantes de las organizacionesopositoras dispuestas a procu-rar una salida política en un diá-logo con el Gobierno de Assad,al que ya nadie cuestiona su fir-me control del sillón presiden-cial, por lo menos hasta juniode 2021, cuando vence sumandato constitucional.

En su comunicado de guerraTrump alegó que el objetivo delas acciones bélicas emprendi-das junto con Gran Bretaña yFrancia era «establecer un fuer-te elemento de disuasión con-tra la producción, propagación yuso de armas químicas».

Sin otro recurso que la men-tira, al igual que sus predeceso-res, el actual jefe de la CasaBlanca recurre ahora al conmo-vedor argumento del «uso dearmas químicas contra su pro-pio pueblo» para intentar desle-gitimar moralmente al Gobiernode Assad.

La presencia de su puebloen las calles, como la de losmiles de combatientes que a lolargo de siete años han defen-dido la unidad territorial, lasoberanía nacional y la inde-pendencia, es la mejor muestrade las falacias de Trump.

Sin dudas, como advirtióMaria Zakharova, la vocera dela Cancillería rusa, «todos loshechos apuntan a la voluntadde Estados Unidos y sus alia-dos para proporcionar a los radi-cales y los extremistas la opor-tunidad de tomar respiración,restaurar sus filas, prolongar elderramamiento de sangre ensuelo sirio y así complicar lasolución política».

Ciertamente, los mandantesdel Pentágono y la Casa Blanca,cada vez más notorios por susentorchados uniformes milita-res y su lenguaje belicista ysupremacista, resumido en eleslogan electorero «América pri-mero» utilizado por Trump, seempeñan en prolongar con cual-quier pretexto esta guerra, en laque pretenden reservar para suindustria armamentista el papelde vendedor de armas a lossocios de la región y aliados dela OTAN.

Sirios desafían terrorismo coheteril

Page 10: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Cuba no es una …2018/04/15  · es América, es el mundo Esta flor, esta luciente gota, cabe perfectamente bajo una sola bota… Así narró el Indio

06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Muñes en TV.09:30 Mágicas aventuras. Meñique.11:00 Tarde lo conocí (cap. 72).12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Senderos del Oeste: Por lasenda más dura. Italia. Oeste (r). Dir.:Antonio Margheriti.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:30 El perro de Flandes (cap. 27).05:00 Marco.05:30 Pandilla verde. Tartatín deTarascón.06:00 Te veo aquí.06:15 Solo tu corazón lo sabe.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 Piso 6.09:00 Fina estampa (cap. 13).09:45 Vale la pena. Espera un poco,un poquito más…09:57 Este día.10:00 Duaba, la odisea del honor(cap. 2).11:00 Lo bueno no pasa. ElenaBurke.11:30 American History (cap. 4).12:15 Caribe Noticias/ En la madru-gada, su cartelera/ Telecine: El pasa-jero. EE.UU. Acción (e). Dir.: JaumeCollet-Serra/ Fina estampa (cap. 13)/Telecine: Regreso al futuro 2. EE. UU.Ciencia ficción. Comedia. Dir.: RobertZemeckis. Int.: Michael J. Fox/ Tardelo conocí (cap. 73).

09:02 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva/ Súmate.09:11 Al duro y sin guante. Día delJuego Olímpico y Mundial de Fútbol.10:11 Se juega así.10:30 Glorias deportivas.11:00 Videoteca deportiva.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Tenis internacional. AbiertoAustralia 2018. Semifinal (f).02:50 Fútbol internacional. Liga espa-ñola. Celta de Vigo vs. Barcelona (v).04:55 Grand Slam de Judo 2018,desde Paris.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND (en vivo).06:30 Confesiones de grandes.07:00 Súmate.07:05 A todo motor.08:05 Futbol internacional. Liga in-glesa. Brighton vs. Tottenham.09:53 Cine deportivo: Juego de pa-sión. EE. UU. Drama.

09:30 Inhumanos (cap. 2).10:30 Telecine infantil: La bella y labestia. EE.UU.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Voy por 10.02:20 El arte del oficio/ Dale play.05:00 Telecentros.06:32 Tengo algo que decirte.07:00 Una serie de eventos desafor-tunados (cap. 1).07:30 Los tres Villalobos (cap. 77).08:00 NTV (ccv).08:30 Diálogo abierto.09:00 Vida y naturaleza.09:05 Televisando la radio.09:35 Letra fílmica: Rashomon.Japón. Drama/ Mesa Redonda (r).

09:00 Programación Telesur.04:30 Aguas adentro.05:00 De tarde en casa/ Para unpríncipe enano.07:00 Tanda única/ 60 y más.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

07:58 Cartelera.08:01 De todo un tin.09:41 Patoaventuras (cap. 52).10:04 Minicinema: Escuela jurásica.EE. UU. Comedia. Drama. Dir.: MarkAtkins.11:39 Cuentos de Grimm.12:37 Metal Evotution (cap. 2).01:20 Oshin (cap. 36).01:50 Documental. Plantas que do-minan el planeta.02:35 De todo.03:00 La vida feliz de Doudou (cap. 2).04:00 Cartelera.04:01 Tarde de cine: El ritmo del éxi-to 3. EE. UU. Drama musical (e). Int.:Nicole Muñoz, Barton Cowperthwaitey Kenny Wormald.05:41 p.m. a 07:10 p.m. Retransmisión.07:33 Inu Yasha (cap. 185).07:57 Calabacita.08:00 D todo.08:25 Metal Evotution (cap. 2).09:07 Arma letal (cap. 18, 1ra. tem-porada).09:49 Chicago Fire (cap. 10,2da.temporada).10:31 p.m. a 06:55 a.m. Retransmi-sión.

07:00 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Tren de maravillas: Cómoentrenar a tu dragón. EE. UU. Anima-ción (e).11:15 Tin Marín.11:30 Ponte al día.11:45 Farvisión (cap. 11).12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del sábado (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Entre tú y yo.02:45 Sitio del arte.03:15 Pensando en 3D: La planeado-ra de bodas. Francia. Comedia (e).05:40 Buenas prácticas.05:45 Entre libros.06:00 Antena.06:30 23 y M.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 Fina estampa (cap. 15)/ Estedía.09:15 Teleavances.

09:30 La película del sábado: Reden-ción. EE. UU. Acción (r)/ Caribe Noti-cias/ En la madrugada, su cartelera/Cine de medianoche: Persecuciónimplacable. EE. UU.Acción (r)/ Cine deterror: Sigilio. EE. UU. Terror (r)/ Te-lecine: Millenium 3. Suecia. Thriller (r)/Telecine: Los fantasmas de mi ex. EE. UU.Comedia (r).

08:57 Estocada al tiempo.08:59 Cartelera deportiva.09:00 Juguemos.12:00 Gol 360.04:00 Tenis internacional. Abierto deAustralia 2018. Final (m). Marin Cilicvs. Roger Federer (dif.) 05:45 Escenario deportivo.05:59 Cartelera deportiva.06:00 Documental.06:27 Estocada al tiempo.

06:30 Béisbol de siempre. Homenajea Antonio Muñoz y Cheíto Rodríguez.

08:30 Fútbol internacional.

10:00 Inhumanos (cap. 6).11:00 Girón.01:00 NTV (vvc).02:00 Educine: El brigadista. Cuba04:00 Documental Mundo Latino .05:00 A tiempo.05:30 Vitrales.06:00 Entre claves y corcheas. D’Corazón, grupo cubano de músicafusión.06:30 Teleguía.07:00 Para leer mañana.07:17 Presencia.07:30 Rockanroleando.08:00 NTV (ccv).08:30 Espectador crítico: La cordille-ra. Argentina. Drama.10:00 Hospital Knick (cap. 10, final).

09:00 Programación Telesur.04:30 Historias/ Perfiles/ Son de latierra/ Entre cuentos y leyendas/Maravilloso mundo/ Arte con arte/Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:30 La pupila asombrada.09:30 Programación Telesur.

07:59 Cartelera/ Upa, nene.08:25 Peppa Pig (caps. 175 y 176).08:37 Mutt y Stuf (cap. 45).08:58 Dime dime (cap. 8).09:17 Minicinema: La pequeña Pon-derosa. EE. UU.10:57 Cine en casa: Los descendien-tes 2. EE. UU. Fantástico (e).12:57 Europa en concierto.01:42 Sombras de azul (caps. 6, 7 y8; 2da. temporada).04:00 Cartelera.04:01 Arma letal (cap. 18, 2da. tem-porada).04:42 La pecadora (cap. 1, 2da. Tem-porada).05:25 Filmecito: Gran héroe 6. EE. UU.Animación.07:05 Documentales de realizadorescubanos/ Siente el sabor.08:00 Calabacita/ Megaconciertos.09:09 Multicine: Ciclo especial: Elcomisario Montalbano. Ardores deagosto. Italia. Policiaco/ Cartelera.10:40 Lazos de sangre (caps. 7 y 8,2da. temporada).12:00 Tiempo de cine: Taxi Driver. EE. UU.Drama.02:26 a.m. a 07:37 a.m. Retransmisión.

06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Muñes en TV.09:30 Mágicas aventuras. Vecinosinvasores. EE. UU.11:15 Tarde lo conocí (cap. 75).11:45 De sol a sol.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Cine del recuerdo: Chivo expia-torio. Gran Bretaña. Drama suspenso (r).Dir.: Charles Sturidge.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:30 El perro de Flandes (cap. 30).05:00 Colorisoñando.05:15 El rincón de los amigos.05:30 Muñes en TV.06:00 El laboratorio.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 El selecto club de la neuronaintranquila.09:00 En fin, el mar (cap. 39).09:45 Orígenes.09:57 Este día.10:00 Entre amigos.10:30 La séptima puerta: Tres anun-cios en las afueras. Reino Unido-EE. UU.Drama. Thriller (e).12:30 Caribe Noticias/ En la madru-gada, su cartelera/ CSI (cap. 12)/Telecine: Cortafuegos. Suecia-GranBretaña. Policiaco (r). Dir.: Niall MacCormick/ Telecine: Por la senda másdura. Italia. Oeste (r). Dir.: AntonioMargheriti/ Pasaje a lo desconocido.¿Esencia o apariencia?

09:02 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva.09:06 Súmate.09:11 Fútbol por dentro.09:45 Se juega así.09:50 Hockey sobre hielo.11:24 Gran Slam de Judo 2018, des-de Marruecos.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Resumen de la Bundesliga.01:30 Tenis internacional. Abierto deAustralia 2018.02:20 Fútbol internacional. Bundesli-ga. Wolfburgo vs. Augsburgo (en vivo).04:30 Baloncesto internacional.05:55 Se juega así.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND (en vivo).06:27 Estocada al tiempo.06:30 Swing completo.07:00 Súmate.07:05 Fútbol internacional.09:00 Béisbol internacional.

09:30 Inhumanos (cap. 5).10:30 Telecine infantil: Fernanda.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Cubo mágico.02.30 Magia de colores.03:15 Pantalla cocumental.05:00 Telecentros.06:32 Tengo algo que decirte.07:00 Historia en imágenes.07:30 Los tres Villalobos (cap. 80).08:00 NTV (ccv).08:30 Música y más.09:00 Travesías.09:17 Cápsulas del Diccionario de lamúsica (cap. 29)/ Un palco en laópera/ Grandes series: Versalles(cap. 8)/ Mesa Redonda (r).

09:00 Programación Telesur.04:30 Hábitat.05:00 De tarde en casa.06:00 Para un príncipe enano.07:00 Isla TV.cu/ Historias.07:30 Cine flash.08:00 NTV (ccv)/ Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

07:58 Cartelera.08:01 De todo un tin.09:41 Patoaventuras (cap. 55). De-saparece el dinero.10:04 Filmecito: Fernanda. Cuba.Animación. Dir.: Mario Rivas.11:39 Cuentos de Grimm. Bella dur-miente.12:37 Metal Evolution (cap. 5).01:20 Oshin (cap. 39).01:50 Documental. Esto es ópera.02:35 Siente el sabor.03:00 La vida feliz de Doudou (cap. 5).04:00 Cartelera.04:01 Tarde de cine: El lenguaje delcuerpo. Países bajos. Drama musical (e).Dir.: Jeffrey Elmont.05:41 p.m. a 07:10 p.m. Retransmi-sión.07:33 Inu Yasha (cap. 188).07:57 Calabacita.08:00 Siente el sabor.08:25 Metal Evolution (cap. 5).09:07 Sombras de azul (cap. 8,2da.temporada).09:49 Chicago Fire (cap. 13, 2da.temporada).10:31 p.m. a 06:55 a.m. Retransmi-sión.

06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Muñes en TV.09:30 Mágicas aventuras.11:15 Tarde lo conocí (cap. 74).12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Cine en familia: La primeracarga al machete. Cuba. Drama histó-rico. Dir.: Manuel Octavio Gómez.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:30 El perro de Flandes (cap. 29).05:00 Marco.05:30 Barquito de papel. Visita aBahía de Cochinos.06:00 Te veo aquí. ¿Cómo aprender aser más maduros?06:15 Solo tu corazón lo sabe.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 Sin límite.09:00 Fina estampa (cap. 14).09:42 Este día.09:45 Al derecho.10:45 La pupila asombrada. Girón¿Qué pasó antes de la batalla?11:00 Nota a nota.11:45 Lente joven. Movimiento um-bralista en Cuba.12:15 Caribe noticias/ En la madru-gada, su cartelera/ Telecine: Arsenal.EE. UU. Thriller. Dir.: Steven C. Miller/Fina estampa (cap. 14)/ Telecine:Cuba. España-Cuba. Drama. Dir.:Pedro Carvajal. Int.: Ana Álvarez, EloyAzorín y José Antonio Rodríguez/ Tar-de lo conocí (cap. 75).

09:02 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva/ Súmate.09:11 Jugada perfecta.09:41 Se juega así.09:50 A todo motor.10:50 Grand Slam de Judo 2018,desde París.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Hockey sobre hielo.02:20 Fútbol internacional. Ligaespañola. Real Sociedad vs. Atléticode Madrid (en vivo).04:25 Tenis internacional. Abierto deAustralia 2018. Semifinal (f)05:55 Se juega así.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND (en vivo).06:27 Estocada al tiempo.06:30 Fútbol por dentro.07:00 Súmate.07:05 Fútbol internacional. Ligainglesa. Burnley vs. Chelsea (dif.).09:00 Cine deportivo. Por orgullo.

09:30 Inhumanos (cap. 4).10:30 Telecine infantil: Meñique.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Voy por 10.02:20 El arte de oficio.02:30 Dale play.05:00 Telecentros.06:30 Tengo algo que decirte.07:00 Una serie de eventos desafor-tunados (cap. 2).07:30 Los tres Villalobos (cap. 79).08:00 NTV (ccv).08:30 Te invito al cine.09:00 La dosis exacta.09:05 Para leer mañana.09:17 Presencia/ De cierta manera:Girón/ Mesa Redonda (r).

09:00 Programación Telesur.04:30 A capella.05:00 De tarde en casa.06:00 Para un príncipe enano/ Todomúsica/ Paréntesis.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

07:58 Cartelera/ De todo un tin.09:41 Patoaventuras (cap. 54).10:04 Minicinema: Marmaduke. EE. UU.Comedia. Dir.: Tom Dey.11:39 Cuentos de Grimm.12:37 Metal Evolution (cap. 4).01:20 Oshin (cap. 38).01:50 Documental. La increible má-quina humana.02:35 Visión futuro. Hamburguesasde laboratorio.03:00 La vida feliz de Doudou (cap. 4).04:00 Cartelera.04:01 Tarde de cine: Perdona si te lla-mo amor. Italia. Comedia romántica(r). Dir.: Federico Moccia. Int.: RaoulBova.05:41 De todo un tin.07:10 Patoaventuras (cap. 54).07:33 Inu Yasha (cap. 187).07:57 Calabacita.08:00 Visión futuro.08:25 Metal Evolution (cap. 4).09:07 La pecadora (cap. 1, 1ra. tem-porada).09:49 Chicago Fire (cap.12, 2da.temporada).10:31 p.m. a 06:55 a.m. Retransmi-sión.

06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Muñes en TV.09:30 Mágicas aventuras.11:15 Tarde lo conocí (cap. 73).12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Contra el olvido.03:00 Documental nacional. Nacimien-to de Carlos Manuel de Céspedes.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:30 El perro de Flandes (cap. 28).05:00 De caramelo.05:15 Doble clic.05:30 Alánimo.06:00 Fresco y sin cortar.06:27 Impronta.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 De la gran escena. Los 105 deBellas Artes (2). Talentos: BalletBejart Laussann, Raúl Paz, Coro delReverendo Bignon, José José, BalletNacional de Cuba, Lady Gaga, AldoLópez Gavilán y Alain Daniel.09:00 En fin, el mar (cap. 38).09:42 Este día09:45 Cuerda viva. Chila Lynn, AndyRubal y Fotones.10:45 De Nuestra América: Nievenegra. Argentina. Thriller (e)/ CaribeNoticias/ En la madrugada, su carte-lera/ CSI (cap. 11)/ Telecine: Extraor-dinario. EE. UU. Drama (e)/ Telecine:Capitanes de abril. Portugal-España-Italia-Francia. Drama histórico (e)/Tarde lo conocí (cap. 74).

09:02 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva.09:06 Súmate.09:11 Confesiones de grandes. Gil-berto Herrera.09:45 Se juega así.10:00 Baloncesto internacional. Ligade las Américas. San Lorenzo vs. Mogyda Cruces.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12.30 Tenis internacional: Abierto deAustralia 2018. Semifinal (m). RogerFederer vs. Chung Hyeon.03:20 Fútbol internacional. Ligaespañola. Real Madrid vs. Athletic Bil-bao (en vivo).05:59 Cartelera deportiva/ NND.06:27 Estocada al tiempo.06:30 Jugada perfecta.07:00 Súmate.07:05 Fútbol internacional. Liga ingle-sa. Bournemouth vs. Manchester United.09:00 Béisbol internacional.

09:30 Inhumanos (cap. 3).10:30 Telecine infantil: Tadeo Jones 2.El secreto del rey Midas. España.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Cocinando con la abue.02:17 El arte de oficio.02:30 Magia de colores.03:15 Una calle mil caminos.05:00 Telecentros.06:32 Tengo algo que decirte.07:00 Das más.07:30 Los tres Villalobos (cap. 78).08:00 NTV (ccv).08:30 Sin etiqueta.09:00 Cuidemos al amor.09:05 La danza eterna/ Pantalladocumenta/ Mesa Redonda (r).

09:00 Programación Telesur.04:30 Todo natural.04:45 Vivir 120.05:00 De tarde en casa/ Para unpríncipe enano/ Una vez a la sema-na/ Concierto.08:00 NTV (ccv)/ Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

07:58 Cartelera/ Cubanitos.08:40 Mía.08:52 De todo un tin.09:41 Patoaventuras (cap. 53).10:04 Filmecito: Ferdinad. EE. UU.Animación. Comedia. Dir.: Carlos Sal-danha.11:39 Cuentos de Grimm.12:37 Metal Evolution (cap. 3).01:20 Oshin (cap. 37).01:50 Documental. El Mediterráneo.02:35 La ciencia de lo absurdo. Inercia.03:00 La vida feliz de Doudou (cap. 3).04:00 Cartelera.04:01 Tarde de cine: La última receta.Corea del Sur. Comedia (r). Dir.: GinaKim. Int.: Michelle Yeoh y Henry Lau.05:41 p.m. a 07:10 p.m. Retransmi-sión.07:33 Inu Yasha (cap. 186).07:57 Calabacita08:00 Ciencia de lo absurdo.08:25 Revista TV Serrana.09:07 Sombras de azul (cap. 4, 2da.temporada).09:49 Chicago Fire (cap. 11, 2da.temporada).10:31 p.m. a 06:55 a.m. Retransmi-sión.

CARTELERA10MARTES 17 MIÉRCOLES 18 JUEVES 19 VIERNES 20 SÁBADO 21LUNES 16

juventud rebeldeDOMINGO 15 DE ABRIL DE 2018

DOMINGO 15

06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Muñes en TV.09:27 Mágicas aventuras. Colegas enel bosque. Canadá11:12 Tarde lo conocí (cap. 71).12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Cine del ayer: Cuba. España-Cuba. Drama. Dir.: Pedro Carvajal.Int.: Ana Álvarez, Eloy Azorín y JoséAntonio Rodríguez.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:28 El perro de Flandes (cap. 26).04:55 Minimuñes.05:08 El chiribitil.05:22 Sopa de palabras.05:52 Quédate conmigo.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 Vivir del cuento.09:03 En fin, el mar (cap. 37).09:44 Cuando una mujer…09:56 Este día.10:02 Más allá del cine: Capitanesde abril. Portugal-España-Italia-Fran-cia. Drama histórico (e). Dir.: Maríade Medeiros.12:15 Caribe Noticias.12:40 En la madrugada, su cartelera.12:42 CSI (cap. 10).01:28 Telecine: Reparar a los vivos.Francia. Drama (e).03:09 Telecine: Attila Marcel. Francia.Comedia dramática (e). Dir.: SylvainChonet.05:43 Tarde lo conocí (cap. 72).

09:02 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva.09:05 Súmate.09:11 Swing completo.10:00 Vale 3.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Tenis internacional. Abierto deAustralia 2018.02:00 Fútbol internacional. Liga ita-liana. Lazio vs. Roma (dif.).04:00 Hockey sobre hielo05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND (en vivo).06:27 Estocada al tiempo.06:30 Glorias deportivas.07:00 Súmate.07:05 Al duro y sin guante.08:05 Fútbol internacional. Bundesli-ga. Schalke 04 vs. Borussia Dortmund(dif.).09:50 Baloncesto internacional. Ligade las Américas. San Lorenzo vs. Mo-gy da Cruces.

09:30 Inhumanos (cap. 1).10:30 Telecine infantil: Mune, el guar-dián de la luna. Francia.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Cubo mágico.02:30 Magia de colores.03:15 Pantalla documental.05:00 Telecentros.06:30 Tengo algo que decirte.07:00 Ecos.07:30 Los tres Villalobos (cap. 76).08:00 NTV (ccv).08:30 América en la Casa.09:00 ¡Bravo!10:00 Cápsulas del Diccionario de lamúsica (cap. 28)/ La otra mirada/Mesa Redonda (r).

09:00 Programación Telesur.04:30 Todo listo/ Signos.05:00 De tarde en casa/ Para unpríncipe enano/ Onda retro.07:30 Más que dos.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

07:58 Cartelera.08:00 De todo un tin.09:36 Patoaventuras (cap. 51).10:00 Filmecito: Ploddy al rescate.Noruega. Animación. Dir. : Rasmus A.Sivertsen.11:24 Cuentos de Grimm.12:36 Metal Evolution (cap.1).01:09 Oshin (cap. 35).01:38 Documental. El futuro por Ste-phen Hawking (cap. 1).02:12 Documental. Reino salvaje.02:35 Siente el sabor.02:57 La vida feliz de Doudou (cap. 1).04:00 Cartelera.04:01 Tarde de cine: Un día mi prínci-pe. Francia. Comedia fantástica (e).05:35 De todo un tin.07:13 Patoaventuras (cap. 51)07:36 Inuyasha (cap. 184).08:00 Calabacita.08:01 p.m. a 08:23 p.m. Retransmi-sión.09:06 Sombras de azul (cap. 6, 2da.temporada).09:48 Chicago Fire (cap. 9, 2da. tem-porada).12:32 Cartelera.12:33 p.m. a 06:32 p.m., Retransmisión.

JR no se responsabiliza con los cambios en la cartelera. Los horarios de la programación de Cubavisión en la madrugada serán anunciados según los informe la TV Cubana.Los programas que tengan close caption en vivo aparecerán indicados con ccv.

07:57 En la mañana, su cartelera.08:00 Mundo de colores.08:30 Pequesoy.09:15 Matiné infantil: La familiaMonster. Alemania. Animación. Come-dia (e).11:30 La casa del chef.12:00 Talla joven. Papucho y MananaClub, Marquetti y Habana Swing, TonyLugones y Diván.01:00 Noticiero dominical (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Arte Siete: Serie: Esta es nues-tra familia (cap. 9). Filme: Extraordi-nario. EE. UU. Drama (e). Dir.: StephenChbosky.05:00 Liga juvenil de la neurona.05:30 Lucas.06:30 A otro con eses cuento.07:00 Palmas y cañas. María Victoriay su grupo.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 Bailando en Cuba.10:15 Este día.10:21 Mentira (cap. 6, final).11:10 Pasaje a lo desconocido.¿Esencia o apariencia? Invitado:Doctora Patricia Arés, sicóloga.12:08 Caribe Noticias.12:18 En la madrugada, su cartelera.12:20 Cine de comedia: Los fantas-mas de mi ex. EE. UU. Comedia (r).Dir.: Mark Waters.02:04 Fina estampa (cap. 12).02:53 Telecine: El método. EE. UU.Drama (r). Dir.: Ben Younger.04:45 Documental: Guardabosques.05:43 Tarde lo conocí (cap. 71).

08:57 Estocada al tiempo. 1963: Par-te hacia Sao Paulo el primer grupo dela delegación cubana que interven-dría en los cuartos Juegos Panameri-canos. 1973: El equipo Industrialesgana la duodécima Serie Nacional deBéisbol, para sumar su quinta coronaen nuestros torneos beisboleros.08:59 Cartelera deportiva.09:00 Videoteca deportiva. El reto deRamón, Ironman.10:00 Pulso deportivo.12:00 Fútbol internacional. Liga Premier.Liverpool vs. Manchester United (dif.).02:45 Antesala/ Serie Especial deBéisbol, Centrales vs. Occidentales, des-de Villa Clara (en vivo)/ Todo deportes.Liga española. Málaga vs. Real Madrid(dif.)/ Estocada al tiempo/ Carteleradeportiva/ Vale 3. Minnesota vs. Denver/Béisbol internacional. Medias Rojasde Boston vs. Yankees de New York.

11:00 Universidad para Todos.12:00 Universidad para Todos.01:00 Universidad para Todos.02:00 Complotazo.03:00 Llegó la música cubana.04:00 Suena bonito.04:45 Nuestra canción.05:00 Flash musical.06:00 La danza eterna.07:00 Contar la historia.08:00 NTV (ccv).08:30 Paréntesis.09:00 4x4.10:00 Momentos.10:30 Rodando el musical.11:00 Espectacular. Dream Theatre,banda de rock progresivo.

09:00 Programación Telesur.04:30 Para un príncipe enano.06:00 El mundo del documental.06:45 De lo real y maravilloso.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:30 Programación Telesur.

08:02 Algo para recordar. Titanic. EE. UU.Drama (r). Dir.: James Cameron. Int.:Leonardo DiCaprio, Kate Winslet yBilly Zane.10:18 Domingo en casa: Un misteriopara Aurora. Teagarden: Como caídodel cielo. Canadá. Drama suspenso(e). Dir.: Terry Ingram. Int.: CandaceCameron Bure.11:40 Cinema joven: Alicia a travésdel espejo. EE. UU. Fantástico (e).Dir.: James Bobin.01:36 Filmecito: Scooby-Doo y elintrépido Batman. EE. UU. Animación.03:53 Minicinema: Robby y Tobby, elviaje fantástico. Alemania. Comedia.Aventura. Dir.: Wolfgang Groos.05:41 Cine de aventuras: Hulk, elhombre increíble. EE. UU. Aventura fan-tástica (r).07:36 Noche de cine: Colisión. EE. UU.Thriller. Dir.: Paul Haggis. Int.: SandraBullock.09:30 Directores en acción: Venganza 3.Francia. Acción (r).11:16 Multicine: X-Men. EE. UU. Cien-cia ficción. Acción (r).12:51 a.m., a 06:00 a.m., Retransmi-sión.

CUBAVISIÓN

CANAL EDUCATIVO

CANAL EDUCATIVO/2

MULTIVISIÓN

TELE REBELDE

Page 11: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Cuba no es una …2018/04/15  · es América, es el mundo Esta flor, esta luciente gota, cabe perfectamente bajo una sola bota… Así narró el Indio

LECTURADOMINGO 15 DE ABRIL DE 2018 11juventud rebelde

por CCIIRROO BBIIAANNCCHHII [email protected]

LA pregunta me toma por sorpresa, peromás me asombra la juventud del intere-sado. Inquiere detalles sobre NicolásManuel de Escobedo, figura ya un tantoolvidada, pero de verdadero relieve ymérito, formada al calor del pensamien-to del presbítero Félix Varela, y fundador,en 1820, de El Observador Habanero,una revista, dicen los especialistas, dealto valor literario y que apenas duró unaño. Le llamaron el ciego que vio claro.Atacado por el glaucoma, perdió la vistaa temprana edad y la imagen que de élse conserva, lo muestra con unas extra-ñas gafas —casi un antifaz— que lecubren totalmente los ojos. O las órbitasporque leí en alguna parte, hace tiempo,que se hizo sacar los ojos en París a finde librarse de los terribles dolores que leprovocaba la enfermedad.

El escribidor ha visto su apellidoescrito indistintamente con «b» y con «v».Escovedo, escribe César García del Pinoen Mil criollos del siglo XIX; Diccionariobiográfico (2013). Y Escobedo escribeHenríquez Ureña en su Panorama histó-rico de la literatura cubana (1963). Ytambién Félix Lizaso en su Panorama dela cultura cubana (1949).

Nicolás Manuel de Escobedo y Rive-ro nació en La Habana en 1795. Cursóestudios en el Seminario de San Carlos;se hizo bachiller con 17 años, y con 20,tras graduarse de Filosofía y Derecho enla Universidad habanera tenía a su car-go la cátedra de Texto Aristotélico en esacasa de altos estudios.

Fue además un brillante abogado yorador. Al crearse la cátedra de Consti-tución en el Seminario de San Carlos, sepresentó a oposiciones para desempe-ñarla; la ganó Varela, pero cuando estese traslada a España para asumir supuesto de Diputado a Cortes, es Esco-bedo quien lo sustituye, mientras queJosé Antonio Saco lo hace en la cátedrade Filosofía. En 1837 Escobedo procla-maba que nada debía esperar Cuba deEspaña. Impulsó la Academia de Litera-tura que prohibió el capitán generalMiguel Tacón, gobernador de la Isla. For-mada por un grupo de notables, la Aca-demia se proponía llevar adelante pro-yectos en beneficio de la enseñanza ylas letras.

Escobedo falleció en París, en 1840, alos 45 años de edad. Sus restos fuerontraídos a Cuba. El elogio fúnebre estuvo acargo de José de la Luz y Caballero. Lacensura impidió la publicación de laspalabras del maestro de El Salvador.

¿PARA QUÉ SIRVE ESTO?Desde la cátedra de Filosofía, Félix

Varela lleva adelante las enseñanzas desus maestros O‘Gabán y José AgustínCaballero. Quiere lo nuevo, pero entranen sus elencos proposiciones que pug-nan con su anhelo de liberar de una vezlos métodos de las cargas y trabas quedificultaban la marcha del pensamiento,escribe Lizaso

Es Nicolás Manuel de Escobedo,quien ante una de aquellas incompren-sibles proposiciones, le pregunta: PadreVarela, ¿para qué sirve esto?

Diría después Varela: «Confieso queme enseñó más con aquella preguntaque lo que yo le había enseñado enmuchas lecciones. Fue para mí como unsacudimiento que despierta a un hom-bre de un profundo letargo. ¡Qué imperiotienen las circunstancias! Nada más me

dijo, y me hizo pensar por muchosaños».

En las reformas de Varela resultódecisiva la influencia del Obispo Espada.Prosigue Varela:

«Poco después formé un elenco queaún tenía varias proposiciones semejan-tes a las que llamaron la atención deEscobedo, bien que yo no percibía susemejanza, y cuando se le presentó alseñor Espada, le dijo este a su secreta-rio: Este joven catedrático va adelantan-do, pero aún tiene mucho que barrer, y lehizo notar como inútiles las proposicio-nes que yo creía más brillantes».

Agrega el ilustre presbítero: «Tomé,pues, la escoba, para valerme de su fra-se, y empecé a barrer, determinado a nodejar ni el más mínimo polvo del esco-lasticismo…».

LO QUE ME DIJO EL COMANDANTE MORALESMax Lesnik, director de Radio Miami,

me telefoneó desde esa ciudad para decir-me lo que varias personas me habíandicho aquí en la calle. Al anotar tu visita alcomandante Morales, el hombre que asu-mió la defensa del cuartel Moncada, el 26de julio de 1953, dice Max, dejaste fuerael pollo del arroz con pollo al no referir loque conversaste con el exmilitar.

No pudiera reproducir ahora aunquequisiera el diálogo que sostuve conMorales y que apareció en la revistaCuba. Yo eludo prestar libros y nuncapresto una revista. Si es difícil que tedevuelvan un libro, de una revista, ¡olví-date! Dala por perdida de antemano.Pese a esa convicción, presté el ejem-plar que contenía la entrevista conMorales y, por supuesto, lo perdí. Nopuedo precisar ahora la fecha de publi-cación de la entrevista, y no recuerdo elnombre de pila del militar. El texto for-maba parte de un trabajo más largosobre el Moncada.

Me dijo que aquel 26 de julio él acaba-ba de irse a la cama —había carnavales

Personas y personajes

en Santiago de Cuba— cuando sintió lostiros. Pensó por un momento que se tra-taba de los voladores habituales de loschinos durante la fiesta, pero cuando seconvenció de que no lo eran, tomó el yipiy se dirigió al cuartel.

Allí, en la jefatura, encontró al coronelRíos Chaviano que solicitaba, por teléfo-no, refuerzos a La Habana. Cuando lovio, le encargó que asumiera la defensade la unidad, lo que hizo pese a que,como inspector general del Regimiento,no tenía tropas a su mando.

En el vivac,Morales aparece con Fidelen más de una foto. Me dijo que en de-terminado momento, durante el interro-gatorio o después, el jefe del ataquepidió un tabaco y que alguien, posible-mente el Coronel, se lo negó y que él,Morales, dijo que sí y dispuso que bus-casen el tabaco.

Fue él quien condujo a Fidel desde elvivac hasta la cárcel de Boniato. Debíaconducir asimismo a Melba Hernández yHaydée Santamaría, a las que Moralesen nuestra conversación, nunca mencio-nó por sus nombres.

«Para asegurarme de que no sucedie-ra nada desagradable —dijo—, los llevéen mi automóvil. En el asiento delanteroviajamos el chofer, Fidel en el centro, y yoen el puesto de la derecha. Detrás, “lasmujeres” flanqueadas por mis dos hijos,ambos oficiales de carrera».

En un banco, en el vestíbulo de la cár-cel de Boniato, esperaron por los trámi-tes para el ingreso de Fidel en la prisión.

Continuó Morales: «Comandante,siento mucho la muerte de su hermano—me dijo Fidel.

«Mi hermano, también militar, muriódurante el ataque, el 26. Le dije que nose apenara por eso. Eran cosas quesucedían en un combate.

«Un rato después entraron los mon-cadistas. Me dijo entonces: ‘Comandan-te, aquí me faltan hombres.’»

«¿Qué decirle? Eludí la respuesta.

Comenté que la jefatura me había con-fiado conducirlos a prisión, a él y a “lasmujeres”, y que habían llegado sanos ysalvos. Yo no soy un asesino ni mis hijostampoco, recalqué».

Pasaron los años. En 1958, a pedidode Batista, Morales viajó a La Habana.Quería el dictador saber su opiniónsobre la situación en Oriente. Se vieronen el Palacio Presidencial. Batista co-mentó que tenía muy poca gente enquién confiar, sí en él porque ambos po-dían ufanarse del mismo origen: el golpede Estado orquestado por los sargentosel 4 de septiembre de 1933.

Para Morales, el gran culpable eraRíos Chaviano, jefe de la provincia y cu-ñado o concuño del general Tabernilla,jefe del Estado Mayor Conjunto. Seextendió en algunos detalles sobre laconducta personal del Coronel, notoria-mente bisexual. Esto, apunta el escribi-dor, se reafirma en un informe del coro-nel Orlando Piedra, jefe del Buró deInvestigaciones, al general Batista en elque le dice —escribo de memoria— quemientras nuestros hombres mueren enOriente, Ríos Chaviano, aquí en el Veda-do, está encerrado con tres o cuatromuchachos en una habitación del hotelFlamingo. Nada, que el tipo mascabacon los dos carrillos.

No siempre los jefes gustan de escu-char las verdades de sus subordinados.Ríos Chaviano fue ascendido a Generaly al comandante Morales lo pusieron depatitas en la calle. Lo sacaron de lasfilas sin derecho a pensión.

Pasaron los meses. Triunfa la Revolu-ción. Corría el mes de octubre de 1959y Morales se entera de que Fidel estabaen el aeropuerto de Santiago. Tomó suautomóvil y corrió hacia allá. El jefe de laRevolución, en compañía de Celia Sán-chez, conversaba en uno de los pasillosde la terminal aérea con un grupo de per-sonas. Al ver a Morales, pese a losaños transcurridos, lo reconoció en elacto. Le dijo: «Comandante, ¿qué haceusted aquí? ¿Pasa algo?».

Morales explicó lo penoso de susituación. Su expulsión, los largos me-ses sin cobrar un centavo. «No se preo-cupe. Eso se va a resolver».

Se resolvió. Contaba Morales que nosolo le dieron la pensión a la que teníaderecho por sus largos años de servicio,sino que se la otorgaron desde elmomento mismo en que fue separadodel Ejército.

LA SAGAN EN CUBADesconocía el escribidor que François

Sagan, la célebre autora de Buenosdías, tristeza, Una cierta sonrisa y¿Ama usted a Brahms?, había estadoen Cuba, y lo hizo nada menos que co-mo corresponsal del periódico L’Ex-press, de París. Se estrenaba entoncescomo periodista.

Jean-Paul Sartre y Simone de Beau-voir le habían dado muy buenas referen-cias de Cuba, dijo. Precisó que la Revo-lución Cubana era un acontecimiento detrascendencia universal y que ella repor-taría sobre los festejos del 26 de julio deaquel año. Permanecería una semanaen La Habana.

Tuvo una agenda muy apretada en suintento de conocer las realizaciones yperspectivas del Gobierno Revoluciona-rio. Se alojó en el hotel Riviera y disfrutóuna espléndida cena cubana en LaBodeguita del Medio. Quizá dejó su fir-ma en una de las paredes del estable-cimiento.

Page 12: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Cuba no es una …2018/04/15  · es América, es el mundo Esta flor, esta luciente gota, cabe perfectamente bajo una sola bota… Así narró el Indio

DOMINGO 15 DE ABRIL DE 2018NACIONAL12 juventud rebelde

por RROOBBEERRTTOO DDÍÍAAZZ MMAARRTTOORREELLLLy AANNAA EESSTTHHEERR [email protected]

NUEVA GERONA, Isla de la Juventud.—«Vi retirarse el mar; se alejaba de la cos-ta y solo quedaba la arena… No retornóenseguida», recuerda Annia Naranjo Ron-da Garrido, quizá una de los pocos resi-dentes en Isla de la Juventud testigo deese fenómeno que ocurre en Batabanó.Recuerda Annia que el mar se demoróen regresar; era su primer viaje a la Isla,en la década de los 80: «Venía a que-darme definitivamente; entonces se via-jaba en lanchas Cometa y solo pude via-jar dos días después», rememora.

Al igual que Annia, son muchos lospasajeros que han visto postergadas susintenciones de viajar debido a las recurren-tes suspensiones de la transportaciónmarítima desde y hacia este MunicipioEspecial por condiciones hidrometeorológi-cas adversas en el Golfo de Batabanó,queafectan la seguridad para la travesía y elatraque en ambas radas. JR se asoma alfenómeno desde varias perspectivas.

CAUSAS DE LA SUSPENSIÓNNo es casual y sí es causal. «Muy pocos

conocen la surgencia,un efecto que ocurreen Batabanó», afirma Oscar Cabot Pérez,director de Operaciones y comercial de laUnidad Empresarial de Base Viamar,encar-gada del trasiego de pasajeros entre lasradas de Batabanó y Nueva Gerona, asícomo de la transportación de los trabaja-dores de Cayo Largo del Sur.

Según la literatura consultada, las zo-nas de surgencia son fenómenos ocea-nográficos que consisten en el movimien-to vertical de las masas de agua desdeniveles profundos hacia arriba. Los fuer-tes vientos que cruzan la superficie mari-na empujan las aguas cálidas superficia-les, alejándolas de la costa.

«La retirada del mar en el puerto deBatabanó ocurre por la combinación de lafuerza del viento del norte, superior a 25 o30 kilómetros por hora,con la marea astro-nómica baja», precisa Luis Sánchez Suá-rez,especialista principal del Grupo de pro-nóstico del tiempo de la Delegación Territo-rial del Ministerio de Ciencia, Tecnología yMedio Ambiente.

«Tenemos un contrato con los compa-ñeros de Meteorología y ellos nos envíanun parte diario de las condiciones hidro-meteorológicas para toda la zona de nave-gabilidad de nuestros catamaranes y lasadyacentes», apunta ahora Cabot Pérez.

«Al recibir los partes diarios, cuando no

hay problemas se autoriza la navegación;de lo contrario, el resultado del análisis seenvía a Prácticos de Cuba, entidad queemite la nota informativa de la suspensiónpara las instancias superiores, y se trans-mite por los medios de prensa», explica.

Especifica la fuente que se rigen porla Resolución 154 de 2009, que pautala conducta en cuanto a la navegaciónde las embarcaciones del Ministerio deTransporte.

El artículo 1.7 refiere que «se prohíbela navegación en el área del archipiélagocubano y, por tanto, la salida desde lasbahías, puertos y marinas turísticas (…)de los catamaranes de pasaje cuando elestado de la mar sea superior a Fuerzatres de la Escala Douglas [mar movida(altura de las olas de 0,5 a 1,25 metros)]o el estado del viento sea superior a Fuer-za cuatro de la Escala Beaufort [viento mo-derado (velocidad de seis a ocho metrospor segundo, o sea, de 11 a 16 nudos)]».

EL FENÓMENO NO ES NUEVO«Este tipo de fenómeno tiene un valor

cíclico de ocurrencia, sobre todo en losmeses de diciembre a febrero, cuandomás nos afectan los sistemas de altaspresiones migratorios continentales;mientras más intenso más prolongada enel tiempo», aclara Sánchez Suárez.El especialista explica que en 1996 se

inició un estudio sobre el comportamien-to del mar, el cual él continuó en 2005.«Cuatro años después obtuvimos lasmatrices de todas las costas y caracteri-zación de los mares para profundizar enlas variables olas y vientos», dice.

La capacitación recibida en el Centrode Meteorología Marina posibilitó realizarun mejor cálculo de las ecuaciones decada tipo de mar y tramo de costa del te-rritorio,así como la trayectoria del catama-rán hacia Batabanó y Cayo Largo del Sur.

«No solo cuando hay surgencia se difi-cultan las operaciones en el puerto de Ba-tabanó, sino también cuando los vien-tos del sur se combinan con la marea

astronómica alta y provocan inundacio-nes costeras», observa Sánchez Suárez.

Por su parte, Armando Nieves Mestre,director de la empresa Viajeros, enfatizaen que el tema de la fuerza del mar es im-portante «porque José Rubiera dice quehabrá oleaje en la costa sur, pero las per-sonas que viven en Gerona no aprecianesa situación del tiempo; sin embargo, alsalir a navegar las cosas son diferentes.Cuando las personas no ven el fenómenoen toda su magnitud especulan.

«En Isla de la Juventud no se observa,pero en el mar abierto se le denominarecorrido libre del viento, o sea,mientrasmayor es el recorrido, mayor es la alturade la ola; el fenómeno se percibe bienen Batabanó porque son los dos facto-res que más afectan y ha ocurrido siem-pre», comenta Sánchez Suárez.

Nieves Mestre refiere que «los cata-maranes,además de su poco calado, tie-nen dos quillas; esas características loshacen parecer una “batea” en el agua,por tanto la fuerza del mar los golpea do-blemente y no hay ser humano que sopor-te ese bamboleo a causa del oleaje».

«En situaciones como esta —intervieneahora Cabot Pérez— hay que cuidar la flota.Todas las embarcaciones tienen más de12 años y hay que preservarlas», subraya.

«Si no se cuidan,corremos el riesgo detrabajar con una sola embarcación, comoocurrió de abril a noviembre de 2017. Erael Iris solito para la población y trabaja-dores de Cayo Largo del Sur. Se paró afinales de agosto para una reparación ycontinuó solo; en consecuencia hubocambios de horario y fue bien complicadoen el orden operacional; algún día habráque reconocerle eso a la tripulación delIris», dice Nieves Mestre.

¿Y LOS PASAJEROS?La atención a los pasajeros cuando se

suspenden los viajes está establecida endocumentos y se realiza por procesos,afirma Nieves Mestre. No obstante, sehan dado problemas con la información a

la población, ya que solo se emite la notade la suspensión y no se habla más has-ta que se reanuda el servicio. Y eso afecta,sobre todo a quienes están en La Haba-na o vienen de provincias.

«No hay dificultad en la Isla, porqueademás de la información sistemáticaque se transmite por los medios locales,las personas vienen a la terminal Viajerosy se les informa.

Mairé Romero Hernández viajó en eneroa La Habana por un turno médico. «Cuan-do venía de regreso suspendieron el viajede la embarcación,y me enteré ese mismodía cuando llegué a la terminal», comenta.

Similar situación vivió Ondina Carba-llosa, quien retornaba de vacaciones enHolguín y tuvo que retrasar su llegada ala Isla a causa del mal tiempo.

En tanto, Raquel Rodríguez Menaregresaba de Villa Clara en la segundaquincena de febrero último por proble-mas familiares, y al no contar con elboleto de reservación tuvo que dirigirsea la terminal de lista de espera en Espa-dero, La Víbora.

Nieves Mestre asegura que cuandoel pasajero tiene continuidad de viajehacia la Isla, llega a Astros y allí hay unsistema establecido del cual Viajeros esresponsable. «Hay que hospedarlo don-de se pueda conseguir alojamiento ydesde 2017 se hace. Somos respon-sables de atenderlo y llevarlo al hotel, yhasta la fecha no hemos recibido quejaalguna.

Sin embargo,Romero Hernández narraque desde las seis de la mañana perma-neció en la Terminal de Ómnibus Naciona-les, de pie casi todo el tiempo porque nohabía dónde sentarse. «No nos dieron poresa causa ningún alimento y a la 1:00 p.m.nos llevaron para el aeropuerto. Allí nosdijeron que el vuelo iba a salir a las cua-tros de la tarde».

Mejor suerte corrió Carballosa, quiense hospedó en casa de su nieta en LaHabana hasta que pudo continuar viaje.Rodríguez Mena, por su parte, padeciódurante cinco días las penurias de unalista de espera en Espadero.

«El lugar es muy pequeño, los bañosno tienen agua y la cafetería cierra a lascinco de la tarde. Eso nos pone a mer-ced de los altos precios de los cuenta-propistas. Algo bueno, al menos, es queahora hay guardabolsos y vimos queestán reparando la instalación», dice.

La dirección de Viajeros en Isla de laJuventud reconoce las pésimas condi-ciones en la Terminal de Ómnibus Nacio-nales para la atención a los pineros.

La travesíaRecurrentes suspensiones de la navegación porsurgencias cíclicas, roturas ocasionales y malas

condiciones en las terminales de traslado desde LaHabana hacia la Isla de la Juventud generan un alto

costo social y económico

El catamarán Iris trabajó solo desde abril a noviembre de 2017 hacia todos los destinos. Foto: Ana Esther Zulueta/ACN

Page 13: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Cuba no es una …2018/04/15  · es América, es el mundo Esta flor, esta luciente gota, cabe perfectamente bajo una sola bota… Así narró el Indio

NACIONALDOMINGO 15 DE ABRIL DE 2018juventud rebelde 13«Cuando llegan a la estación central, lospasajeros no tienen un local donde per-manecer o pernoctar tranquilamente. Almenos logramos que nos dieran unespacio, que coincide con el lugar dearribo de los ómnibus, para dar atenciónselectiva a nuestros clientes. No obs-tante, la situación sigue siendo comple-ja y han existido varios incidentes desustracción de equipaje», dice NievesMestre.

«No digo que la terminal de NuevaGerona tenga todas las condiciones,pero hay una estética, un orden y como-didad para la atención. En Batabanó ellocal nos resulta pequeño para atenderal cliente como quisiéramos, ya que seconcibió para 113 pasajeros y en loscatamaranes caben el doble.

«Espadero es una terminal que se creóen 2002 porque la lista de espera antesestaba en Batabanó, lo que permitíamayor agilidad en las operaciones. Peropor problemas de seguridad y logística setrasladó para Espadero por un tiempo, yya lleva 16 años. Actualmente se acome-ten labores de mantenimiento en la ins-talación. Aún es inoperante porque no hayparqueo para los ómnibus. Los pasajerosestán afuera. Cuando concurren más de80 personas parece que se está cayendoel mundo, lo cual da una imagen públicadesagradable y la situación se tensa sihay fiestas populares, festividades de finde año, roturas de las embarcaciones osuspensión por situaciones climáticas»,comenta Nieves Mestre.

POR FIN EL VIAJESegún las normas de la empresa Via-

jeros, lo que está establecido para loscasos de suspensión de la navegaciónpor situaciones climáticas es que elpasajero sorprendido con este fenóme-no tiene 15 días para viajar o reintegrarel boleto y el orden de prioridad es a par-tir del día de la suspensión, con excep-ción de quienes tienen continuidad deviaje por Astros y Ferrocuba.

«La alternativa para nosotros es elaeropuerto. Reconocemos la ayuda queha dado la aeronáutica a este territorio,sobre todo a inicios de 2018. Se efec-tuaron 22 vuelos con 65 capacidadescada uno. Por esta vía se trasladaronunos 1 430 pasajeros mientras estuvosuspendida la transportación por mar.

«Esa alternativa fluyó sin problemas,se montó una operación inmensa. Sechequeaba el boleto como si fueras aviajar en catamarán y en los ómnibus se

transportaba al personal hasta el aero-puerto según los horarios previstos paracada salida.

«Se le informó a la población fecha yhorarios de los vuelos y se siguió el mis-mo orden de boleto del catamarán paraque el proceso fuera transparente. Porsupuesto, hubo personas que no viaja-ron por miedo al avión; en ese caso noperdían su derecho a viajar y en cuantose reanudó la transportación se le llamóa bordo.

«Todo eso se realizó con absolutacoordinación y hasta hubo días en queCubana atrasó su vuelo regular pararesolver el problema de la naviera, o seanos dieron la preferencia.

«En los años que tengo de experien-cia en Viajeros nunca había visto unaparada de la transportación tan largacomo la de enero último, y la estrategiade apoyo con vuelos ya el Ministerio delTransporte lo asume como política.

COSTO SOCIAL Y ECONÓMICOLa población bien agradece la alter-

nativa de transportar por avión a lospasajeros de Isla de la Juventud, ya seapor situaciones climáticas adversas orotura de las embarcaciones. Sin embar-go, esa solución del país y del Ministeriodel Transporte conlleva un alto costo porconcepto de operaciones, combustible,insumos y otros recursos, a lo que se lesuma la inestabilidad, por razones obje-tivas, de este servicio.

«Nunca había ocurrido. En enerodel actual año se dejaron de dar 22salidas por situaciones climáticas. Solo

se viajó nueve días, con afectacionessociales a la población y económicas anuestra entidad», subraya el director dela empresa Viajeros en el MunicipioEspecial.

Sin embargo, con ese esfuerzo no secorresponden algunas irregularidadesque ocurren durante el proceso. «Desdeel punto de vista social se le ocasionanmolestias a la población, al romperle lacontinuidad de viaje o su planificación»,agrega el directivo.

«Como les dije, a la una de la tardenos llevaron para el aeropuerto; allí nosdijeron que el vuelo salía a las 4:00. Enefecto el vuelo regular salió como esta-ba previsto con los pasajeros reserva-dos», relata Romero Hernández.

«Allí nos mantuvimos sin alimentos ysin ningún tipo de información. Tuvimosque esperar, porque el avión venía de otraprovincia para finalmente viajar a las nue-ve de la noche. Nos llamaron por el núme-ro de asiento del catamarán. El avión solotiene 65 capacidades», continúa.

«Me reintegraron el valor del pasajeen catamarán en Gerona. En la Terminalde Ómnibus Nacionales solo nos infor-maron que debíamos comprar el boletoen el aeropuerto», acota.

«En la Terminal de Ómnibus Naciona-les no hay agencia de viajes, lo que exis-te es una taquilla donde se confirmanpasajeros reservados; por tanto no exis-te capacidad para asumir la devoluciónmonetaria masiva de pasajes», precisaNieves Mestre.

Apunta la fuente que las pérdidas,tanto para el transportista como para el

comisionista de venta, son significati-vas, porque cuando se reintegra el cien-to por ciento del costo del pasaje a unviajero, la entidad pierde la totalidad dela inversión.

Datos oficiales suministrados por lafuente confirman que en 2017 el montopor concepto de reintegro se aproximó almillón de pesos.

ALGUNAS SUGERENCIASIsla de la Juventud necesita de res-

puestas urgentes a problemas objetivosy subjetivos que afectan la calidad de losservicios de transportación de pasaje-ros, más allá de las afectaciones climá-ticas o rotura de las embarcaciones.

Se debe definir un espacio que cum-pla las expectativas para la atención alpasajero con destino Isla de la Juventud,ya sea en la Terminal de Ómnibus Nacio-nales o en otra instalación en La Haba-na, y se debe sistematizar la informacióna la población durante el tiempo de afec-tación de la navegación.

Es necesario encontrar un lugar quecumpla las expectativas para la aten-ción al pasajero con destino a la Isla dela Juventud, una instalación con reque-rimientos, como la que dio por muchosaños servicio a los lugareños, ubicadafrente al Parque Zoológico de 26, enNuevo Vedado, donde puedan conver-ger pasajeros con boletos y la lista deespera.

Estas son algunas entre muchas su-gerencias que pudieran suscitarse paragarantizar calidad y satisfacción a la tra-vesía.

Proceso de surgencia en Batabanó, sur de la provincia de Mayabeque. Fotos: Lázaro Silva Ochandía

Infografía de surgencia (izquierda) e inundación costera (derecha) en Batabanó, sur de la provincia de Mayabeque.

Page 14: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Cuba no es una …2018/04/15  · es América, es el mundo Esta flor, esta luciente gota, cabe perfectamente bajo una sola bota… Así narró el Indio

CULTURA14 juventud rebeldeDOMINGO 15 DE ABRIL DE 2018

por AALLEEJJAANNDDRROO AA.. MMAADDOORRRRÁÁNN DDUURRÁÁ[email protected]

EL Festival de Cine Francés constituyeuno de los momentos más esperadosdel calendario cinematográfico en la Isla.Quizá sea la muestra de cintas extranje-ras más atractiva por la calidad y varie-dad de sus propuestas, por la numerosadelegación de actores, realizadores yproductores que nos visitan, y por el in-tercambio cultural que propicia entre am-bas naciones.

Millares de espectadores acuden ca-da año a las salas de cine de las 11 pro-vincias del país en las que se exhibe lomejor y más actual del celuloide galo, enuna gran celebración organizada por losespecialistas del proyecto francés Ci-nemanía, el Instituto Cubano del Arte eIndustria Cinematográficos (Icaic), la Ci-nemateca de Cuba, la Alianza Francesay la Embajada de esa nación europea.

Esta edición 21, que se extenderáhasta el 22 de abril, no es la excepción.Se podrán apreciar 15 largometrajes deestreno, varios de ellos divertidas come-dias e intensos dramas; dos clásicosrestaurados del director de la Nouvellevague Jean-Luc Godard (Pedrito el loco yEl desprecio), tres filmes en homenaje ala reconocida actriz Jeanne Moreau(Jules y Jim, Ascensor para el cadalso,Mr. Klein), y cuatro cintas que evocanlos convulsos días de mayo del 68 enFrancia (Lejos de Vietnam, Mal genio,Milou en Mayo, y El otro Cristóbal).

De manera especial, este año partici-pa la centenaria productora y distribui-dora francesa Gaumont, la cual, ademásde presentar aquí varias cintas con susello, propone,por primera vez en el con-tinente americano, la exposición Gau-mont, desde que existe el cine.

La muestra, ubicada en tres sedes,los cines Chaplin, La Rampa, y 23 y 12en La Habana,evoca a través de las imá-genes y el sonido igual número de perío-dos de la historia del celuloide recogidospor esa importante casa. El primero com-prende desde el cine mudo hasta el sur-gimiento de las películas dobladas en ladécada de los años 30 del siglo XX; elsegundo hasta 1974, momento de lacompra por parte del actual presidente;y el tercero hasta la actualidad.

Resulta igualmente significativa la pre-sencia de la delegación francesa, quecomo cada año está encabezada por loscineastas Christophe Barratier y Noure-dine Essadi, fundadores del Festival y delproyecto Cinemanía. También ha sidoaplaudido el regreso a Cuba del conoci-do actor de comedias Pierre Richard (Elrubio alto del zapato negro), quien pre-sentó este sábado el filme En lugar delSr. Stein, de Stephane Robelin, que sevolverá a proyectar este domingo, a las5:00 p.m., en el Yara.

En el filme,Pierre interpreta a un hom-bre «de 75 años, viudo y jubilado, quienno sale de su casa desde hace dos años.Poco a poco, descubre las alegrías deinternet gracias a Alex, un joven contra-tado por su hija para enseñarle los con-ceptos básicos de computación. En unsitio de citas, una hermosa joven, Flo-ra63, le ofrece una primera cita», segúnnos la presentan sus productores.

Asimismo,asiste a la muestra la reco-nocida directora Claire Denis,quien com-partió con los presentes el jueves en elChaplin durante el estreno de su largo-metraje Un sol interior, el cual narra lahistoria de Isabelle, una madre soltera yartista, que busca el amor verdadero y

audiovisual, refirió en conferencia deprensa que es un privilegio encontrarseen Cuba y que agradece la confianza dela casa Gaumont para distribuir su cinta.

Paso a paso relata la historia de Ben-jamin,un deportista de 20 años quien haquedado tetrapléjico después de zam-bullirse en una piscina insuficientementellena. Está inspirada en la historia real deFabien Marsaud, también escritor y poe-ta, quien sufrió igual accidente y narratodo el proceso de rehabilitación en elcentro de salud y su reinserción social.

El comediante y guionista franco-arge-lino Kad Merad también se sumó a ladelegación del Festival. Este viernes 13estuvo en el estreno de la cinta La melo-día, del director Rachid Hami, la cual nosacerca a la historia de un profesor de vio-lín (interpretado por Merad) que se en-cuentra en un momento delicado de sucarrera y de su vida, y que conocerá aArnold, un niño tímido, pero apasionadoy talentoso con ese instrumento.

A propósito de cómo fue concebidaesta historia, su director comentó al sitiocolombiano Semana: «Surgió a partir demi experiencia personal. Yo seguí duran-te más de dos años el programa Démosde la Filarmónica de París, una orquestaen donde los protagonistas son los niños,

y eso me inspiró a crear esta película.También me interesaba crear persona-jes como Simón, el profesor, pero no que-ría que fuera el típico profesor superhé-roe que llega a salvar a los niños. Que-ría que la historia estuviera en los dossentidos; que él también pudiera sacaralgo y aprender de esa experiencia».

MÁS ESTRENOSCon la película La fiesta de la vida, de

los reconocidos guionistas y directoresOlivier Nakache y Eric Toledano, autoresdel exitoso título Intocable, fue inaugu-rado este 21 Festival de Cine Francés elpasado miércoles 11 de abril en un re-pleto cine Chaplin. En representación deesa cinta viajó a Cuba el actor Jean-PaulRouve, quien asume el rol de un fotógra-fo, cascarrabias, poco disciplinado y enbusca de nuevas aventuras amorosas,que es contratado por Max (interpretadode manera excelente por Jean-Pierre Bacri)como parte del equipo organizador deuna fastuosa boda en un castillo francésdel siglo XVIII, cuya celebración afrontarádisímiles contratiempos…

Interpretada además por actores reco-nocidos en Francia como Vincent Ma-caigne, Kevin Azaïs, Gilles Lellouche, en-tre otros, La fiesta de la vida es una co-media que de manera coral refleja lasparticulares historias de los novios y devarios integrantes de la compañía defiestas que dirige el mencionado Max.

«Esta película nace en el contextobastante fatigoso de 2015. Olivier y yoestábamos quizá un tanto tristes y sen-timos la necesidad de ir hacia algo másfestivo. La meta estaba en reír, en pasarlabien al tiempo que describíamos laspeculiaridades de la sociedad en la quevivimos», comentó Eric Toledano a la pá-gina web ABC Guionistas sobre su cintaquepodrá ser apreciada el próximo sábado21, a las 8:00 p.m., en el cine 23 y 12.

120 pulsaciones por minuto es otrode los filmes que podrán disfrutar los ci-néfilos cubanos (sábado 21,a las 8:00 p.m.,en el Chaplin). Muy recomendada graciasa haberse coronado con el Gran Premiodel Jurado en el Festival de Cannes y ha-ber sido seleccionada por Francia paralos Premios Oscar 2018, la película diri-gida por el realizador marroquí RobinCampillo (Planetarium, Chicos deleste), aborda la labor de un grupo dejóvenes activistas, el Act Up, que a prin-cipios de los 90 actuó a favor de gene-rar conciencia en la sociedad francesasobre los peligros del sida, y de igualmanera eliminar los prejuicios y la discri-minación a las personas portadoras deese virus.

En los estrenos también se contem-pla El reencuentro, de Martin Provost, encuya proyección estuvo presente la actrizAudrey Dana. Este título se volverá aexhibir el miércoles 18, a las 5:00 p.m.,en el cine Acapulco. También integran es-ta programación El viñedo que nos une,deCédric Klapisch,(domingo 15,5:00 p.m.);el documental ¡Lumiére! Comienza laaventura, de Thierry Frémaux (miércoles18,5:00 p.m.); el drama El amante doble,de François Ozon (domingo 15,8:00 p.m.),todos en cartelera en el cine Chaplin.

Completan la lista, y serán proyecta-dos en el mismo cine, el largometrajede animación Ballerina, de Éric Summer(domingo 22, 5:00 p.m.); Nos vemosallá arriba, de Albert Dupontel (jueves29, 8:00 p.m.); Bárbara, de MathieuAmalric (jueves 19,5:00 p.m.); y el docu-mental Las películas de mi vida, de Ber-trand Tavernier (viernes 20, 8:00 p.m.).

solo encuentra decepciones, según rezasu sinopsis. La película estará en carte-lera el sábado 21,a las 8:00 p.m.,en LaRampa.

Sobre una mujer «fuerte, bella, y queama dominar las cosas», también tratala película Algo celosa, de StéphaneFoenkinos y de su hermano David, quienviajó hasta la Isla. Según comentó esteúltimo a la web Sprit Cine, el personajeprincipal Nathalie Pecheux (Karin Viard) asus 50 años se encuentra en un mo-mento de fragilidad, su exmarido tieneuna nueva relación amorosa, su hija esuna sublime bailarina, y ella comienza asentir celos de todos.

«La película aborda un tema sicológicocomo es la transformación de esta mujery a la vez resulta una fuente de situacio-nes de comedia», comentó David sobreAlgo celosa, que fue estrenada el sába-do en el Chaplin, y se proyectará en el ci-ne Yara el miércoles 18 a las 5:00 p.m.

Otro de los directores que han aterri-zado en La Habana es el joven Mehdi Idir,quien presentará hoy,a las 5:00 p.m., enel Chaplin, su ópera prima Paso a paso,codirigida con el también debutante Fa-bien Marsaud,conocido como Grand CorpsMalade o Gran cuerpo enfermo. Idir, bai-larín de hip hop devenido realizador

Noches estrelladasjunto al cine francésPor estos días, las salas de cine de 11 provincias del país

acogen las proyecciones del Festival de Cine Francés en Cuba, el cual continuará hasta el 22 de abril

Pierre Richard protagoniza, junto a Fanny Valette y Yaniss Lespert, la cinta En lugar del Sr.Stein.

Escena de la comedia La fiesta de la vida, de Olivier Nakache y Eric Toledano.

Page 15: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Cuba no es una …2018/04/15  · es América, es el mundo Esta flor, esta luciente gota, cabe perfectamente bajo una sola bota… Así narró el Indio

DEPORTESDOMINGO 15 DE ABRIL DE 2018 15juventud rebelde

por JJAAVVIIEERR RROODDRRÍÍGGUUEEZZ [email protected]

LA santiaguera Plaza de Marte sigue tanviva como siempre. Es una tarde sabati-na y la afluencia de personas allí llega aser bulliciosa. Es un amplio espacio queinvolucra diferentes actividades y en unade sus esquinas este redactor avizoraun grupo de casi 15 hombres que evi-dentemente hablan de algo interesante.Aunque ya no son los tiempos de larecordada Aplanadora santiaguera debéisbol, la cual era el tema preferido delos aficionados para estremecer ese sitiocon la polémica, en la Plaza de Marte niel béisbol ni el deporte han muerto.

Al involucrarme en la animada conver-sación descubro una pequeña casuali-dad. En Santiago de Cuba me encuentroacompañando a un grupo de aproxima-damente 90 atletas, de ellos más de lamitad con presencia segura en los próxi-mos Juegos Centroamericanos y delCaribe de Barranquilla, y el ecuador deldebate se concentra en la posible actua-ción de la comitiva antillana en la citaregional. A pesar del optimismo, casitodos los presentes coinciden en queserá complejo terminar en el primerpuesto del medallero por países.

El mismo criterio de ese reducido seg-mento de la población indómita lo sos-tienen muchos seguidores de nuestrodeporte en el país. Incluso, varios atle-tas con los que conversé en el recorridopor lugares históricos de Santiago deCuba y otras provincias orientales noviven de espaldas a la realidad. Sonconscientes de que el reto es grande enBarranquilla y las subsedes de los jue-gos, principalmente por la condición deanfitriona que favorece a Colombia, dis-puesta a toda costa a asaltar por prime-ra vez la cima del más añejo evento mul-tideportivo del mundo.

En las 22 ediciones que se han de-sarrollado, la Isla ha estado en 19, mien-tras que la única nación que ha participa-do en todas las justas ha sido México.

Sin embargo, el escenario competiti-vo que se vivirá a partir del 19 de julio entierras cafeteras tiene un elevado valorpara Cuba, toda vez que implica la nece-sidad de ratificar la cúspide del medalle-ro, la cual se ha obtenido en 12 ocasio-nes y no se ha perdido en ninguna de lasversiones a las que ha asistido la Mayorde las Antillas desde la lid de Ciudad dePanamá, 1970. En total, Cuba acumula1 752 títulos.

EL PANORAMA MÁS DIFÍCIL DE LA HISTORIADesde que nuestro país se apoderó

definitivamente del primer puesto, a par-tir de la edición acontecida en Panamá, lohizo con un dominio avasallador en com-paración con su más próximo seguidor,siempre México. En Ponce 1993, a pe-sar de los abandonos de atletas que su-frió la delegación antillana, no solo sesumó otro primer puesto, sino que lacima se mantuvo gracias a una ventajaabrumadora sobre el representativoazteca de 161 títulos, y tres años antes,cuando Ciudad de México sirvió de sede,se superó a los locales por 66 cetros.

Con el inicio del presente siglo, eldominio categórico de antaño se redujoconsiderablemente. Tras la conocida

ausencia a la edición de San Salvador2002 por falta de seguridad para nues-tros representantes, en los juegossiguientes, efectuados en Cartagena deIndias 2006, el primer lugar se conquis-tó con una ventaja de 32 coronas. Mien-tras que en la última justa, que tuvo porsede la ciudad mexicana de Veracruz, seganó con una estrecha superioridad deocho medallas doradas.

En ese certamen la comitiva cubana,cuando faltaban tres jornadas para laclausura, se encontraba inmersa en unalucha encarnizada por la cúspide con losanfitriones, situación que obedeció,como principal razón, a un calendarioestratégicamente confeccionado por losorganizadores con el fin de beneficiar asu país en el propósito de alcanzar lacima, privilegio que disfrutaron cuatroaños antes en Mayagüez, ante la no pre-sentación de la escuadra insular.

Probablemente Cuba enfrentará unasituación más exigente que la vivida enVeracruz, dentro de tres meses enBarranquilla. Junto al empuje consabidode la delegación mexicana, tendrán quelidiar con el mayor óbice del evento, laamplia representación anfitriona, queconcursará con más de 700 activos enun calendario inteligentemente pensadoa favor de los colombianos, que incluye470 pruebas, 38 más que en Veracruz y93 en las que no habrá competidoresantillanos, lo que denota que no tendre-mos posibilidades de participar en casiel 20 por ciento de las finales.

Además de esa preocupante desven-taja, también nuestro movimiento depor-tivo chocará con otro de los obstáculosdel programa competitivo, pues las ochoprimeras fechas deben ser favorablespara los locales, algo que nos coloca conel apremio agregado de tributar numero-sos títulos en las jornadas conclusivasen pos de terminar en el primer escaño.

Para la recta final del compromiso demarras habrá definiciones en atletismo,boxeo, canotaje, judo y lucha, disciplinasque junto al tiro deportivo y el remo—ubicadas en el inicio del programa—están llamadas a tener un rol determi-nante en nuestra aspiración principal,siempre y cuando respondan con boti-nes eficientes cada una. En una lid en laque la pérdida de cada título previsto

casi seguro puede ser muy costosa a lapostre, el boxeo antillano no contará,como es sabido, con representantes enlas divisiones de 49 kg y 52 kg.

Junto a esos deportes que tienendefinida la misión de llevar la batuta,deben sumarse las no menos importan-tes contribuciones de otras disciplinasque respalden la necesidad de sobrepa-sar el total de 125 preseas doradas,cosecha con la que se pudiera mantenerel reinado histórico.

Sin embargo, no debemos ignorarotras cuestiones como que en suelo cafe-tero 15 disciplinas ofrecerán cupos paralos Juegos Panamericanos de Lima en elaño próximo, algo que invita a suponerque no pocas delegaciones se fortalece-rán con varias de sus mejores cartas. Asi-mismo, a la venidera fiesta regional asis-tirán más de una treintena de entrenado-res cubanos en representación de otrospaíses, los cuales, como es lógico, tienenconocimientos vastos de las característi-cas del deporte antillano.

Barranquilla promete ser la ediciónmás exigente que enfrentará el deportecubano en los más de 90 años de his-toria de la cita regional. En el contextoactual en el área, varios países, entreellos Colombia y México, por supuesto,han interiorizado muy bien la importan-cia de inyectar con sustanciosos presu-puestos a su deporte, en materia deinfraestructura, becas de estimulación,condiciones de entrenamiento y fogueointernacional.

Cuba,a pesar de las limitaciones finan-cieras que tiene, no ha descuidado sumovimiento deportivo y ha sabido satisfa-cer necesidades de sus atletas para que,dentro de lo posible,cumplimenten bases

de entrenamiento en otras naciones,acu-dan a competiciones de nivel y tenganuna respetable formación académica ydeportiva. Eso ha repercutido en quenuestro país se mantenga como un refe-rente en este ámbito en el mundo.

TOMAN EL BATÓN CUATRO DE LOS PRINCIPALESLa última disciplina en lograr clasifica-

ciones para la cada vez más inminentecita estival fue el raquetbol y con eseincremento la Isla tiene 475 exponentesasegurados —259 hombres y 216 muje-res— y faltan por definirse las plazas enatletismo, natación y clavados, deportesque deben redondear el propósito deasistir con una comitiva compuesta pormás de 560 atletas en 33 deportes,según declaró José Antonio Miranda,director de Alto Rendimiento del Inder.

Con el propósito de conocer cómoestán los ánimos en cuatro de los depor-tes que deben tener notable influenciaen el medallero final, JR conversó conalgunos de sus representantes. «Noserá fácil terminar primeros en el atletis-mo, pero sí consideramos que sea posi-ble. Hay pruebas en las que tenemosgran fortaleza y otras que estamospotenciando, ante el nivel parejo que tie-nen en el área», explicó Yipsi Moreno,metodóloga nacional de Atletismo, disci-plina que en Veracruz contribuyó con 23coronas al medallero antillano.

El pistolero Jorge Félix Álvarez, inte-grante del equipo de tiro deportivo —hacecuatro años tributó 14 gallardetes—declaró que es muy complicado predecirla actuación del tiro cubano en Barranqui-lla, pero si se mantiene la buena prepara-ción y los resultados continúan en el ran-go de lo logrado,deben estar sobre los 16cetros e incluso puede que más, encorrespondencia con el comportamientode él y sus compañeros en el evento.

Por su parte, el mejor remero cubanode la historia, el guantanamero ÁngelFournier, comentó que su deporte, conactuación perfecta de diez oros en lapasada justa, tiene la responsabilidadde aportar al medallero y para ese fincuenta con varias modalidades fuertes yotras que deben reforzarse un pocomás.

Mientras que Yosniel Domínguez,entrenador principal de la selecciónnacional de canotaje, que en Veracruzsumó ocho diademas, dijo que el propó-sito es mantener el primer lugar en sudisciplina y sobrepasar el botín conquis-tado en tierra azteca, apoyado en lasmodalidades de puntería y guiados porla dupla de Serguey Torres y FernandoDayán Jorge. «Como equipo no creo queColombia nos ofrezca alguna preocupa-ción, puede que México sí», concluyó.

Barranquilla no es cosa de juego

Juan Miguel Echevarría debe ser uno de los titulares del atletismo cubano en Barranquilla.Foto: IAAF

Deportes con mayoresresponsabilidades en Barranquilla

Total de títulos históricos

Lugar histórico Por ciento del total histórico de títulos

Atletismo 310

166Tiro

1

1

17,7

9,5

Lucha 165

104Judo

1

1

9,4

5,9

Boxeo 101

56Remo

1

2

5,8

3,2

Canotaje 54

956

1 3,1

54,6

Page 16: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Cuba no es una …2018/04/15  · es América, es el mundo Esta flor, esta luciente gota, cabe perfectamente bajo una sola bota… Así narró el Indio

UNA DIETA EQUILIBRADA ES TENER UN PASTELITO EN CADA MANO.

Marta Campos.La Habana, 7 de marzo de 1954. Guitarrista y compositora

LAS festividades ariguanabenses conocidas como LaHumoranga comienzan este lunes.

En declaraciones al dedeté, Isel Chacón, directoradel Museo del Humor de la localidad,nos dictó por telé-fono el programa del evento y aquí van los detalles.

PROGRAMALunes, 16 de abril: San Antonio de los Baños,

Museo del Humor.•8: 30 a.m. -Salida del ómnibus hacia San Antonio de

los Baños, desde la Casa de la Prensa, 23 e I, Vedado•10:30 a.m. -Fiesta por los 50 años de Melaíto:

Apertura de la muestra Del centro llega el humor yotras actividades por el aniversario 50 de la publicaciónvillaclareña, a la que se dedica el evento.

•3:00 p.m. -Inauguración del 15to. Salón Nacionalde humorismo y sátira.

•4:00 p.m. -Inauguración de la exposición 15+15= 2(Homenaje a Míriam y Betán).

•5:30 p.m. -Salida para La Habana.Martes, 17 de abril: Actividades en la capital. Visita

a las exposiciones:•10:00 a.m. -La Ubre con las puertas abiertas, por

Brady,Moro, Zardoya,Del Toro,Montos y Hugo. La Ubredel Humor: Línea, entre 6 y 8, Vedado.

•11:00 a.m. -Tocar madera, por Arístides Hernán-dez Guerrero (Ares). Galería Villa Manuela, en calle H,número 406, Vedado.

•12:00 m. -Homenaje a Héctor Zumbado:Apertura de la exposición Parodiando a Zumbado,

de Adán Iglesias Toledo.Charla: Aquí está Zumbado,por Antonio Berazaín Itu-

rralde.Presentación del libro Un zoom a Zumbado, autor:

Antonio Berazaín Iturralde.Dedeté, galería Pancho Vázquez, en Territorial y

General Suárez, Plaza de la Revolución, sede del perió-dico Juventud Rebelde.

15 Humoranga ariguanabense•3:00 p.m. - Inauguración de la exposición Martire-

na, sin palabras, de Alfredo Martirena Hernández.Estudio Ares, en San Ignacio, No. 4, entre Chacón yTejadillo.

Miércoles, 18 de abril: San Antonio de los Baños•8:30 a.m. -Salida del ómnibus desde la Casa de la

Prensa, 23 e I, Vedado.•10:00 a.m. -Inauguración de la muestra colectiva

Humor en todas partes, en el Centro provincial deartes visuales Eduardo Abela.

Museo del Humor•11:30 a.m. -Presentación del libro ¿Quién le pone

el cascabel al látigo?, autor: Rodolfo Romero Reyes.•12:30 p.m. -Homenaje al maestro Alberto Luberta,

por Reinier del Pino Cejas.•4:00 p.m. -Premiación del 15to. Salón Nacional de

humorismo y sátira, y del 11no. Concurso Nacional deLiteratura Humorística Juan Ángel Cardi.

Chirrín chirrán.

[email protected] www.dedete.cu