Diario de campo hugo alvarez

12

Click here to load reader

Transcript of Diario de campo hugo alvarez

Page 1: Diario de campo hugo alvarez

Indicadores Dimensión Pedagógica: Dirección Escolar Desempeño Docente:

Planeación

Gestión del ambiente de clase

Gestión Curricular

Gestión Didáctica

Evaluación Alumno y su percepción Padres de Familia y su influencia en la educación de los alumnos.

Page 2: Diario de campo hugo alvarez

REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA

REGISTRO DE: Observación FECHA:13 de enero del 2014

LOCALIDAD: Colonia la candelaria, Cd. Ixtepec, Oax DURACIÓN DEL REGISTRO:1 hora y media CONTEXTO: Escuela Primaria “Niños Heroes de Chapultepec ESCENARIO: Aula de clases de primer grado ACTORES: Docente y Alumnos OBSERVADOR: Hugo Alvarez Luis PÁGINA / HORA

INSCRIPCIÓN INTERPRETACIÓN (INFERENCIAS, PREGUNTAS Y CONJETURAS)

Pág. 1 8:00 am 8:30 am 9:00 am 9:15

El homenaje se llevó acabo en el patio de la escuela, los niños vestían de uniforme escolar: playera blanca con el logotipo de la primaria, pantalón azula marino y zapatos negros escolares, de la misma forma se encontraban vestidos los docentes. Los grupos estaban formados de forma ascendente (1°, 2°, 3°, 4°, 5° y 6°). El homenaje inicia y el grupo que le corresponde rendir homenaje es el 3° único. Durante el homenaje presentan a cada uno de los observadores normalistas, /en el grupo de primer grado los niños se muestran inquietos a pesar que el docente de base les indica tener respeto y disciplina/ El aula de primer grado se encuentra compartido con el grupo del segundo grado, hay nueve alumnos en el grupo, el pizarrón se encuentra en la parte oriente del aula y en la parte poniente o detrás del aula hay un mobiliario en el que se encuentran los libros de texto de los alumnos. El docente J inicia la clase primordialmente retroalimentado el reglamento del aula, presenta ante los observadores normalistas cada uno de los niños y repasando silabas y letras. “El maestro se llama Hugo, ¿Cuál es la primera letra de su nombre?” /Los niños se muestran atentos y muy participativos/. El maestro J también Retroalimenta lo que los niños hicieron en el fin de semana y los juguetes que les gustan, /el docente escucha las opiniones de cada uno de los alumnos/ (a través de esto el docente hace que su ambiente de trabajo sea propio para aprender y entrar al nuevo tema a estudiar). Posteriormente el docente comienza a dar la clase de matemáticas con conceptos de números ordinales y naturales. Explica el significado y la forma en que se utilizan los números. “Los números naturales se utilizan para contar la cantidad de objetos en una colección y los números ordinales se utilizan para indicar lugares o posiciones en ciertos eventos”. /un niño tiene una duda y el docente resuelve sus dudas/. El maestro J evalúa a sus alumnos en su cuaderno los ejercicios que les puso, algunos alumnos no terminan aun. /El docente se dirige a los lugares de los

El docente retroalimenta el reglamento del aula generando que los alumnos asuman su papel como estudiantes. El docente aprovecha esta actividad para reforzar contenidos anteriormente ya vistos. ¿Cómo logró el docente tener esta ambiente de aprendizaje? ¿Para qué realiza esto el docente? Para que los niños se relajen y vayan afianzándose al tema o contenido a aprender. El docente plantea ejemplos para que sus alumnos comprendan mejor los contenidos. El niño presenta una duda ya que confunden los conceptos, sin embargo el docente facilita

Page 3: Diario de campo hugo alvarez

9:45 am Pág. 2 10:00 am 10.25 am 10:30 am 11:00 am 11:20 am 11:45 am 12:00 pm 12:15 pm

alumnos para calificarles/. El docente J les indica a los alumnos que ya terminaron realizar otra actividad relacionando unas asignaturas con otras ya que es una actividad de español /el docente se muestra sonriente/. El maestro J le dirige su atención a cada uno de los alumnos en su silla. El alumno P tiene dificultad y el docente presenta esta cuestión ante toda la clase. El profesor J les pide que saquen su libro de texto, durante estos el alumno C se pone inquieto y pelea con sus compañeros /el docente le llama la atención al alumno mirándolo fijamente y diciendo su nombre en voz alta/. Los alumnos M y O todavía se encuentran realizando la primera actividad. El docente J explica los contenidos y objetivos de las siguientes actividades. El maestro les pide a los alumnos que saquen su material didáctico, el docente J utiliza el pizarrón para explicar y con la ayuda del grupo resuelven los ejercicios, relacionan otros conceptos como lo son las silabas /los niños pasan al pizarrón para resolver los problemas/. Con los mismos materiales utilizados con el memorama el docente J les asigna una actividad de lectura de manera individual para poder salir al recreo. HORA DE RECESO El profesor J les pide a los alumnos que saquen su cuadernillo de trabajo el cual está clasificado en su cuadernillo de trabajo el cual está clasificado en cuatro categorías de lectoescritura. El docente realiza una actividad de dictado “Docente J: dos alumnos no participaran en la actividad, ellos pertenecen en un nivel más bajo de lectoescritura, después trabajare con ellos de forma individual”. El profesor J va pasando a los asientos de los alumnos para verificar si los niños escriben de manera correcta las oraciones. El docente J evalúa el texto de los alumnos y les pide abrir su libro de texto. Mientras resuelven en grupo la actividad anterior el profesor J aprovecha para ver conceptos como pluralidad y singularidad ya que los alumnos no comprendan el texto. El maestro J cambia dinámica y saca un material llamado lotería de lectoescritura, /Cada alumno tiene un tarjeta mientras que el docente explica la actividad a realizar/. “Identificar el nombre de las imágenes a color con la ayuda de los otros cuadros de dibujos que están en blanco y negro”. Los alumnos deberán identificar la primera letra y poner las fichas para así formar el nombre de las imágenes a color. /Los alumnos realizan la actividad y algunos se ponen a jugar, cuando termina la actividad el docente J reestablece el orden en el aula/. El profesor J deja otra actividad, consiste en formar palabras de acuerdo a los

su comprensión. ¿por qué algunos alumnos tardan demasiado en la realizar las actividades? El docente va evaluando durante las actividades que van realizando los alumnos, cada vez que se genera una duda o dificultad el profesor atiende a los alumnos de forma individual y después lo presenta al grupo. ¿Por qué los alumnos siguen haciendo la primera actividad? El docente explica las actividades planteando objetivos y propósitos del contenido, plantea ejemplos y con ayuda de grupos las resuelven. Los niños participan para resolver ejercicios de forma grupal pasando algunos de ellos al pizarrón. El docente utiliza su material didáctico de diferentes formas. Dos de los nueve alumnos son los que todavía realizan las actividades anteriores no participarán en la siguiente actividad y el motivo por el cual tardan más que los demás alumnos en realizar las actividades es porque se encuentra en el nivel silábico de lectoescritura un nivel menos que los demás. El docente utiliza actividades realizadas para reforzar o ver nuevos conceptos relacionando

Page 4: Diario de campo hugo alvarez

12:40 pm 12:45 pm 1:00 pm

números que tienen los solecitos, cada solecito contiene una silaba. /El maestro califica los ejercicios de los alumnos que ya terminaron/ Los alumnos leen las palabras a su maestro. El docente J deja una tarea al grupo que consiste en definir el clima y de forma individual les deja una tarea extraclase a los alumnos de nivel silábico. Un alumno A con síntomas de déficit académico manda a llamar a sus padres para platicar con ellos sobre la situación de su hijo.

contenidos de otras asignaturas. Los alumnos leen palabras a su maestro para poder salir, a través de esto va reforzando su lectura, el docente el docente les deja trabajos extraclase al final de cada sesión. También durante la clase el Profesor se da cuenta de un alumno con problemas de aprendizaje y manda llamar a sus padres.

REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA

REGISTRO DE: Observación FECHA:14 de enero del 2014

LOCALIDAD: Colonia la candelaria, Cd. Ixtepec, Oax DURACIÓN DEL REGISTRO:1 hora y media CONTEXTO: Escuela Primaria “Niños Heroes de Chapultepec ESCENARIO: Aula de clases de primer grado ACTORES: Docente y Alumnos OBSERVADOR: Hugo Alvarez Luis PÁGINA / HORA

INSCRIPCIÓN INTERPRETACIÓN (INFERENCIAS, PREGUNTAS Y CONJETURAS)

Pág. 3 8:00 am 8:40 am 9:30

El docente J llega vestido con una playera blanca y un pantalón azul de mezclilla, cuando llega esperar sus alumnos para empezar la clase y separar frente del salón a revisar su planeación. /el docente se pone serio al momento de revisar su planeación/. El maestro J saluda a sus alumnos y plantea las actividades, empieza a ver los temas relacionados con la vida cotidiana que es el estado del tiempo y a través de esto ve conceptos de probabilidad y estadística. /en un cuadro los alumnos registran con una simbología de estado del tiempo del mes de enero/. El docente J les indica a los alumnos dibujados símbolos que su tabla mientras el relata el estado del tiempo del mes de enero. (Una alumna presenta una dificultad ya que el maestro tacha con una x el cuadro del pizarrón y ella hace lo mismo). El Profesor J relaciona el contenido con otra asignatura dejando la lectura de un texto

El docente revisa su planeación antes de iniciar su clase, cuando sus alumnos llegan comienza a ver contenidos relacionados al contexto de los alumnos. Mientras el docente va presentando las situaciones, los niños en su cuaderno van registrando las respuestas a lo planteado por el maestro.

Page 5: Diario de campo hugo alvarez

am Pág. 4 9:50 am 10:30 am 11:00 am 11:30 am 11:40 am 12:30 pm 12:40 pm 12:45 pm 1:00 pm

cuyo título es interpretación de datos /los niños lo copian en su cuaderno después que el docente se los indica/. El docente J pone otra actividad la cual consiste en pintar patitos, después les explica lo que harán y el propósito de esta actividad, les plantea historias para que los niños dibujen otros partidos. (El maestro J tiene una plática constructiva con sus alumnos incitándolos a que le echen ganas y generando confianza y motivación a ellos). HORA DE RECREO El docente J poner a colorear en el cuadernillo de trabajo los dibujos donde se encuentran tres objetos “coloreen dos dibujos en donde se encuentran tres imágenes”. El docente J ponía los niños a encerrar a los objetos de cuatro. El Profesor J indica una actividad del libro de matemáticas que consiste en tachar con una x imagen de donde se encuentran números ordinales. Deja ejercicios complementarios de los patitos, repaso operaciones de sumar (poner) y restar (quitar). El alumno A pide permiso para ir al baño. El Profesor les pide a los alumnos hacer un círculo y unas patitas, dentro de un círculo dibujan ojos y pico, a los lados unas alitas y debajo o el nombre de pollito. También les pide que coloreen un círculo rojo o naranja y alrededor unas rayas amarillas y de bajo el título del sol. Con color verde arriba y abajo color café hace que pinten con el título de árbol. Con el color morado los alumnos pasen bolitas, con el color café un palito y con el codo lugar de una hoja, abajo escriben en título de uva. El docente deja tarea de escribir el nombre de los meses del año.

. El docente de primer grado va relacionando los contenidos de unas asignaturas con otras relacionando a través de una secuencia didáctica. Además va relacionando los contenidos con el contexto de los alumnos. El docente realiza una plática con sus alumnos para generar respeto, actitud y disciplina con sus alumnos y los incentiva para echarle ganas en su clase. El Profesor utiliza su material didáctico para reforzar sus contenidos. El docente mediante la elaboración de dibujos con los alumnos va creando noción acerca de algunos objetos geométricos. Al término de la clase el docente deja tarea extraclase.

Page 6: Diario de campo hugo alvarez

REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA

REGISTRO DE: Observación FECHA:15 de enero del 2014

LOCALIDAD: Colonia la candelaria, Cd. Ixtepec, Oax DURACIÓN DEL REGISTRO:1 hora y media CONTEXTO: Escuela Primaria “Niños Heroes de Chapultepec ESCENARIO: Aula de clases de primer grado ACTORES: Docente y Alumnos OBSERVADOR: Hugo Alvarez Luis PÁGINA / HORA

INSCRIPCIÓN INTERPRETACIÓN (INFERENCIAS, PREGUNTAS Y CONJETURAS)

Pág. 5 8:00 am 8:30/ 9:30 am 10:00 am

El docente J vestía de playera blanca, chaleco azul, pantalón azul marino de mezclilla y huaraches de color café, los niños llegan y el aula se encuentra como había quedado el día anterior. El docente J saluda a sus alumnos “buenos días niños hoy tendremos actividades muy particulares”. El docente J les indica tiene cada una actividad de copiado mientras el entrevista y atiende cada una de las preguntas de los observadores normalistas. ENTREVISTA AL DOCENTE /durante la entrevista los niños se muestran inquietos, pero el docente les indicó mostrar la disciplina mirándonos de manera lógica y llamándoles la atención a través de su nombre/. El docente avisa al grupo y a los observadores que se dirigirá a la escuela normal a una junta sindical, por lo tanto se le fue asignado a un maestro de honorario atender al grupo sustituyendo al maestro de base.

Los alumnos se muestran inquietos cuando el docente no está al frente del grupo ante entender actividades a realizar.

Page 7: Diario de campo hugo alvarez

REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA

REGISTRO DE: Entrevista FECHA:14 de enero del 2014

LOCALIDAD: Colonia la candelaria, Cd. Ixtepec, Oax DURACIÓN DEL REGISTRO:1 hora y media CONTEXTO: Escuela Primaria “Niños Heroes de Chapultepec ESCENARIO: Patio de recreo ACTORES: Alumno de segundo grado OBSERVADOR: Hugo Alvarez Luis PÁGINA / HORA

INSCRIPCIÓN INTERPRETACIÓN (INFERENCIAS, PREGUNTAS Y CONJETURAS)

Pág. 6 10:30/ 11:00 am

Entrevistamos a un niño segundo grado en la hora de recreo mientras el alumno terminaba sus alimentos, vestía el uniforme escolar, la higuera de la escuela, pantalón de vestir azul marino y zapatos escolares, el alumno nos respondió de la siguiente forma: ¿Qué has aprendido en la escuela? “muchas cosas como hacer la tarea, sumar, restar, respetar a mis papás, escribir y leer. ¿Qué tareas te gustan hacer? “ las más fáciles y las que tengan dibujitos” ¿Te gusta como enseña tu maestro(a)? “Sí aunque a veces me regañe” ¿Te ayudan tus familiares a hacer tu tarea? “sí, pero ellos no la hacen sólo me explican y después me dan permiso para ir a jugar. ¿Cómo es la relación de aprendizaje que tienes con tu maestro? De confianza ¿Cómo fomenta la participación en actividades el Profesor? “fue siempre nos preguntan cosas y todos queremos responder”. /los niños cuando los grabe parecían tímidos, buscaban distintas formas de distraerse y contestaban son otras palabras, cuando no tenía una cámara eran más abiertos conmigo no respondían de muchas maneras y hasta me comentaban otras cuestiones, siempre sonrientes/

El alumno ha adquirido conocimiento que lo ayuden a resolver problemas en la vida cotidiana. ¿Por qué prefiere un alumno resolver tareas fáciles y con ilustraciones? Porque a esa edad lo lúdico es fundamental y por lo tanto considera tareas difíciles las que comprenden menos y no son lúdicos para él. Los familiares ayudan ha quedado no comprenda mejor algunas situaciones. ¿Por qué todos los alumnos quieren participar? Por el docente lograr adquirir la confianza, el respeto y la atención de los alumnos haciendo que exista competividad entre ellos.

Page 8: Diario de campo hugo alvarez

REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA

REGISTRO DE: Entrevista FECHA:15 de enero del 2014

LOCALIDAD: Colonia la candelaria, Cd. Ixtepec, Oax DURACIÓN DEL REGISTRO:1 hora y media CONTEXTO: Escuela Primaria “Niños Heroes de Chapultepec ESCENARIO: Aula de clases de primer grado ACTORES: Docente de primer grado OBSERVADOR: Hugo Alvarez Luis PÁGINA / HORA

INSCRIPCIÓN INTERPRETACIÓN (INFERENCIAS, PREGUNTAS Y CONJETURAS)

Pág. 7 8:30/ 9:30 am

Durante la jornada de observación y entrevista, el día quince de enero del 2014 le realizamos una entrevista al docente del grupo de primer grado, el maestro vestía de una playera blanca como un chaleco color azul, pantalón de mezclilla y unos huaraches, después que nos presentamos con el para realizar la entrevista el docente les dejó actividades a los niños para resolver, posteriormente se nos acercó en la misma aula detrás del grupo para contestar las siguientes preguntas: ¿Maneja la equidad en las oportunidades de aprendizaje de sus alumnos? “Claro que sí, a todos por igual, nada más que excepción de acuerdo al nivel de conceptualización de aprendizaje que tenga cada uno, soy o igual para todos pero tengo que diferenciar en cuanto al contenido que tengo que ver con uno.”/el profesor volteaba a ver a la ventana/ ¿Dedica tiempo a los alumnos que lo requieren en su proceso de aprendizaje y que realiza para evitar el rezago escolar en ellos? “primeramente tengo que realizar un diagnóstico y ver que área o espacio se encuentra esa dificultad y a partir de ahí lógicamente tengo que buscar más alternativas de solución para poder atender este problema. /alumnos empiezan a jugar y el maestro les llama la atención/Pero sin antes no voy a poder, no voy a decir este alumno tiene esto sin saber si en realidad sea eso, o a lo mejor sea un factor externo que este manifestando el alumno en el salón diciéndole haya permitido avanzar en su aprendizaje, porque también muchas cuestiones que van sucediendo son factores que vienen en casa, que hay pleito, que hay separación, que hay divorcio, una serie de detalles que por lo general incide en los problemas de aprendizaje, o a lo mejor maltratos, en base a esto se tiene que buscar propuestas de solución y lógicamente que hay entran los Padres, se mandan a traerlos y se les específica en que andan fallando sus hijos.” ¿Cuenta con espacios y materiales didácticos para lograr mejorar el aprendizaje de sus

Atiende a los alumnos de forma grupal e individual, a veces diferencia algunos contenidos dependiendo del nivel de aprendizaje que se encuentre el alumno. El docente realiza una evaluación diagnostica para conocer las deficiencias de sus alumnos, a través de esto él puede conjeturar alternativas de solución y en base a esto, posteriormente manda a traer a los Padres de familia.

Page 9: Diario de campo hugo alvarez

Pág. 8

alumnos? Claro que sí, cuadernos de trabajo, lotería de lectoescritura, crucigramas, etc. ¿Qué técnicas grupales utiliza para integrar a su grupo escolar? Las técnicas por lo General en este escenario los realizamos cuando lo requiera el contenido, no de manera cotidiana o que se realice de manera constante. ¿Considera involucrar valores en el aprendizaje de sus alumnos? Es fundamental, la medula espinal para formar individuos es rescatar los valores, primero es la confianza, el respeto, la actitud y la disposición al trabajo y por ende la disciplina.

¿Cuáles son los apoyos que recibe de los padres de familia en la realización de actividades extraescolares de sus alumnos y que beneficios obtiene? He realizado proyectos de producción de autoconsumo y los padres de familia siempre se muestran a disposición con estas actividades. /El docente Miraba al techo y miraba a los observadores, a veces se tocaba la cabeza, pero cuando un entrevistador realizaba muletillas no verbales de asombro, el profesor mostraba seguridad y confianza en sus preguntas. /

El docente utiliza material didáctico que apoye a su misma práctica y que mejore el aprendizaje del alumno. Las actividades dinámicas las realiza dependiendo del contenido a desarrollar. El docente considera que lo fundamental para formar alumnos es inculcarles valores que ayuden a desarrollar personas integras que ayuden a generar ambiente de aprendizaje. Los Padres de familia el apoyan a sus proyectos relacionados al contexto en el que se encuentran los alumnos.

REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA

REGISTRO DE: ____Entrevista______________________________ FECHA:_________13 de enero del 2014___________________

LOCALIDAD:_____Ixtepec, Oaxaca________________________________ DURACIÓN DEL REGISTRO:___40 min._______________________ CONTEXTO:____La escuela primaria______________________________ ESCENARIO:_________Dirección escolar_________________________ ACTORES:______Director de la escuela ___________________________ OBSERVADOR:_______Uriel Martinez Cervantes___________________ PÁGINA / HORA

INSCRIPCIÓN INTERPRETACIÓN

(INFERENCIAS, PREGUNTAS Y CONJETURAS)

Pág. 8 Pág. 9 08: 40/ 09:20

La entrevista se realizó en la oficina del director, el vestía de una camisa blanca y un pantalón de mezclilla con zapatos color negro, el respondió las preguntas de la siguiente forma: ¿Cómo impulsa la participación de profesores y padres en decisiones y acciones

El director tiene como principal

Page 10: Diario de campo hugo alvarez

Pág.9

relevantes para mejorar el nivel de aprendizaje? “Se impulsan realizando las reuniones con los padres para informarles el desempeño escolar de sus hijos y también en las reuniones de consejo técnico dándoles algunas sugerencias a los maestros.” /El director con seguridad nos responde y sonríe/ ¿Existe intercambio de ideas y materiales para el aprendizaje entre los profesores y, en general, en el equipo escolar? “Si se da el apoyo entre los compañeros para mejorar el desempeño escolar, compartiendo materiales o dando sugerencias sobre los materiales que pueda ocupar.” /El director mirando hacia arriba responde la pregunta/ ¿Se incentiva que los maestros mejoren cotidianamente su práctica pedagógica? “Si se motiva a los profesores al recibir una nota de reconocimiento por parte de la dirección de la escuela o de la supervisión escolar en la cual las autoridades educativas reconozcan el trabajo realizado por el profesor.” ¿Se compromete a lograr en conjunto un aprendizaje efectivo de los alumnos, junto con maestros y padres de familia? “Al tener una buena relación y comunicación con los padres de familia se da un resultado favorable al aprendizaje de los niños porque cuentan con el apoyo de sus padres en casa ayudándoles en sus tareas y cumpliendo con los materiales que sugiere el maestro.” /Mirando las aulas nos responde/ ¿El director se reúne periódicamente con los profesores y padres de familia para analizar los indicadores de la escuela como asistencias, deserciones de alumnos, niveles de aprovechamiento académico de los alumnos, etc.? “Si se da la reunión entre estos tres factores (profesores, padres de familia y director) porque es necesario informar a los padres de familia la situación de aprendizaje en que se encuentran sus hijos y se les brinda las sugerencias adecuadas para mejorar el aprovechamiento académico de sus hijos.” /sonriéndonos nos responde/

¿Los profesores platican con sus padres de otras escuelas para ver la forma en que se han superado los obstáculos de enseñanza y aprendizaje?

recurso para fomentar la participación de los docentes y de los padres de familia para mejorar el nivel académico la incentivación acerca de las reuniones con los padres de familia. El director gestiona el apoyo entre la plantilla docente para mejorar el desempeño escolar a través de que los docentes se van compartiendo los materiales y sugiriendo algunas cuestiones para mejorar la práctica. Los docentes son motivados por el director para mejorar su práctica a través de reconocimientos del trabajo realizado por los maestros. El director fomenta la buena relación con los docentes para que pueda existir una comunicación que pueda favorecer al aprendizaje de los alumnos El director considera que son importante las reuniones de los tres factores educativos en la

Page 11: Diario de campo hugo alvarez

Pág. 10

“En algunas ocasiones se toman como referencias la forma en que trabajan esas escuelas para tomar en cuenta cuales fueron los problemas que se retomaron y que sugerencias se dieron para resolverlas y si es necesario retomarlas pues se toman en algunos casos.” ¿Los profesores conversan sobre los desempeños de los demás, apoyan en la definición de estrategias de mejora de los desempeños docentes y se retroalimentan de manera profesional? “Al reunir a los maestros en colectivo conversan como planear sus actividades didácticas y al mismo tiempo se dan las estrategias para el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje, considerando al planear los aprendizajes esperados y la secuencia didáctica (actividades).” ¿Analizan en común los resultados de los alumnos y los cambios que implica tener que hacer en su práctica pedagógica? “Cada uno de los profesores en cada bimestre aplica un pequeño examen a sus alumnos para ver el aprovechamiento escolar que han adquirido cada uno de ellos, y dichos resultado se toman en cuenta para poder retroalimentar los contenidos que no fueron aprendidos por el alumno.” ¿En las reuniones que convoca con los maestros el aprendizaje los alumnos es el tema central?

“Si ese es el pilar fundamental de las reuniones el proceso de enseñanza aprendizaje, eso es lo que hemos fomentado es esta escuela durante estos 7 años.”

escuela primaria ya que es necesario informar la situación académica de los alumnos. La plantilla docente toma a veces algunas propuestas o algunas referencias de algunas escuelas para retomar algunas que puedan ejercerse en la escuela. El director está en la lógica de que la plantilla docente conversa y se proponen estrategias para mejorar la práctica docente y hacer que los alumnos vayan aprendiendo de la mejor manera. El director contempla que cada profesor realiza una evaluación bimestral en la cual van valorando los aprendizajes de los alumnos. El director indica que todas las reuniones que convoca con los maestros tiene como tema central el proceso de enseñanza - aprendizaje.

Page 12: Diario de campo hugo alvarez

REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA

REGISTRO DE: ____Entrevista______________________________ FECHA:_________15 de enero del 2014___________________

LOCALIDAD:_____Ixtepec, Oaxaca________________________________ DURACIÓN DEL REGISTRO:___10 min._______________________ CONTEXTO:____La escuela primaria______________________________ ESCENARIO:________Institución educativa_______________________ ACTORES:______Padre de familia Cuarto Grado____________________ OBSERVADOR:_______Uriel Martinez Cervantes___________________

PÁGINA / HORA

INSCRIPCIÓN INTERPRETACIÓN

(INFERENCIAS, PREGUNTAS Y CONJETURAS)

Página 11

Las entrevistas a los padres de familia se llevaron a cabo en el patio de la institución escolar teniendo como actores principales a Padre de familia 1 que estaba vestido con una playera color roja y un pantalón de vestir azul marino con huaraches color café Y Padre de familia 2 estaba vestido de una falda color blanca y una blusa color rosa con unas sandalias color beige. Entrevista a Padre de familia 1: ¿Cuál es la relación que existe entre usted y el docente con respecto a la educación de su hijo? “Pues tenemos una amistad ya que el maestro le ha dado clase a mi hijo durante 2 años y vengo seguido a la escuela para ver cómo va mi hijo en la escuela “ ¿Participa en actividades que el docente realiza con respecto al involucramiento en la educación de su hijo? “Si participo porque a mi hijo le gusta eso.”

Entrevista a Padre de familia 2: ¿Cuál es la relación que existe entre usted y el docente con respecto a la educación de su hijo? “La relación es muy buena, el maestro me manda a traer cuando ve que mi hijo va mal en sus calificaciones.” ¿Participa en actividades que el docente realiza con respecto al involucramiento en la educación de su hijo?

“Si participo en las actividades que el maestro pide.”

El padre de familia considera al docente como una gran ayuda y una guía para su hijo, el padre de familia va a la escuela frecuentemente para ver el desempeño de su hijo. El docente lo manda a traer cuando su hijo anda bajo de aprendizaje. El padre de familia participa en las actividades que organiza el docente.