Diario 2

28
Tecno TAE, Mendoza Noviembre, 2010 Por una educación digna de una manera diferente... Música: El camino de Ross en la música Cantapueblo 2010 Deportes: Escalando el triunfo Torneo de Atletismo Argentinos en el Ext. Ecología: Zonda: más de una consecuencia Caos en la mina San José. Sociales: Científicos del T.A.E Prevención: accesos Adiós a Néstor Kirchner Educación de la tecnología: entrega de netbooks Edición N°3

description

es la entrega la ultima entrega de la semana

Transcript of Diario 2

Page 1: Diario 2

Tecno TAE, Mendoza

Noviembre, 2010 Por una educación

digna de una

manera diferente...

Música:

El camino de Ross en

la música

Cantapueblo 2010

Deportes:

Escalando el triunfo

Torneo de Atletismo

Argentinos en el Ext.

Ecología:

Zonda: más de una

consecuencia

Caos en la mina San

José.

Sociales:

Científicos del T.A.E

Prevención: accesos

Adiós a Néstor Kirchner

Educación de la tecnología: entrega de netbooks

Edición N°3

Page 2: Diario 2

DIARIO MENSUAL “TECNOTAE”

“Una nueva forma de ver el futuro”

Staff Ecología: Liza Valdez. Rosario Guiraldes. Yesica González. Melody Varela. Lisandro Herrera.

Sociedad y eventos: Agustina Muñoz. Sheila Lawson. Mauro Libardi. Humor: Facundo García. Ed. en la tecnología: Franco Santini. Ezequiel Escanes. Joel Racca. Franco Arias. Ezequiel

Méndez. Ramiro Álvarez. Pablo Quintana. Deportes: Luciano Magnoni. Gonzalo Sánchez. Gonzalo Gimenez. Franco Moreno. Sociales y chismes: Agustín Rivas. Ignacio Benegas.

Fotos: Luciana Piazzoli. Mayra Vizioli. Micaela Zotto. Florencia Mirabile. Yamila Valles. http://www.flickr.com/photos/tecnotae Corrección: Luciana Piazzoli.

Diseño: Camila Las Heras. Melody Varela. Melania Rosas. Agustina M.

Foro

Moderador: Franco Santini,

Ezequiel Escanes.

Administrador: Emiliano

Courtrial

Correcciones: Camila Las

Heras.

Humor: Emiliano Courtrial.

Page 3: Diario 2

DIARIO MENSUAL “TECNOTAE”

“Una nueva forma de ver el futuro”

EDITORIAL El tema de esta nota refleja la

opinión que los editores/as tienen

acerca del concepto de comunidad

inclusiva.

Veamos un poco que piensan:

Es una comunidad que se va agrandando con el tiempo.

Es una sociedad abierta, que no

es racista.

Es una comunidad solidaria.

Incluye a personas, todas con los mismos derechos, todos iguales,

sin dejar de lado a nadie. Que estamos incluyendo a

nuestra sociedad a participar en algo.

Es la participación de la

comunidad.

Incluye a la gente para que participe y ayude a la comunidad.

Son personas que incluyen a los

demás sin juzgarlos por lo que son, sus preferencias, su forma

.

de pensar; sin discriminación.

Que acepta a otros miembros para integrar la comunidad y así

complementarla.

Un tipo de personas que busca ampliarse, incluir, aceptar a más

personas que sean de su entorno o no.

Que incluye todo tipo de personas

sin importar de donde viene cada una.

Que acepta a la gente sin

discriminar. Que no hay exclusión de personas,

ya que las va integrando a su comunidad.

Que acepta a las diferentes

personas.

Porque da ayuda y colabora cuando necesita algo y no deja de

lado.

Que se escuchan entre todos.

Como podes ver estás incluido, contamos con tu participación,

nosotros/as te esperamos.

http://tecnotae.el-foro.org/forum.htm

Page 4: Diario 2

DIARIO MENSUAL “TECNOTAE”

“Una nueva forma de ver el futuro”

EDUCACIÓN EN LA TECNOLOGÍA

Información de contacto: http://tecnotae.el-foro.org

A cargo de las exposiciones

s o b r e l a s e g u r i d a d

informática la Profesora

Natalia Biblioni a organizado

una ser ia de temas

importantes a resaltar en lo

que es la enseñanza

informática hoy en día.

Seguridad Informática

Temas de Exposición Días Cursos

Que es la seguridad informática 19-26 de

noviembre

3ro del polimodal

Virus 19-26 de

noviembre

1ro/3ro del polimodal

Anti Virus 19-26 de

noviembre

1ro/3ro del polimodal

La web 19-26 de

noviembre

1ro del polimodal

Redes Sociales 19-26 de

noviembre

1ro del polimodal

Alguna de las preguntas que se responderán son: -¿Qué es la seguridad informática? ¿Para q nos sirve estar informado sobre esto? -¿Qué es un Virus? ¿Cómo

racionar ante uno? -¿Qué es un anti virus? -¿Consejos sobre tales? -¿Qué es la web? ¿Cómo está compuesta?

-¿Que son las redes social?

¿Cómo influyen en la

sociedad?

Page 5: Diario 2

DIARIO MENSUAL “TECNOTAE”

“Una nueva forma de ver el futuro”

Información de contacto: http://tecnotae.el-foro.org

El día 8 de octubre se hizo

una entrega de netbooks

en nuestra institución a los

alumnos de 4º grado.

La entrega fue realizada

para un proyecto piloto

para la implementación del

modelo uno a uno en EGB

1.

Las computadoras fueron

trasladadas desde Buenos

Aires y fueron entregadas

por Andrés y Ornela del

Portal Educar.

Entrega de netbook

Page 6: Diario 2

DIARIO MENSUAL “TECNOTAE”

“Una nueva forma de ver el futuro”

Información de contacto: http://tecnotae.el-foro.org

Objetivos de la visita

El motivo de la visita al colegio,

fue la entrega de veinte netbooks

al colegio, y la observación del

sistema de estudio. Como ya

sabemos, tenemos una forma de

trabajo muy diferente a otros

colegios tanto de la provincia

como del país, que ellos han

visitado, tiene una forma de

trabajo muy participativa, y

positiva.

Nuestra forma de trabajo

La verdad sería muy conveniente

aplicar este sistema del aula

digital a otros colegios del país,

ya que los chicos se incentivan

más para estudiar, aunque es

complicado aplicarlo y se

demoraría en hacerlo.

Portal Educar

El viernes ocho de octubre, visitaron nuestra institución, dos

representantes (Ornella y Andrés) del portal EDUCAR.

Aplicar Wifi

Lo que tenemos en mente, es

aplicar el proyecto que consiste en instalar Wifi en toda la

provincia de Mendoza. Lo que se está tratando, es hacer todas las

instalaciones y construir todas las antenas necesarias, para

aproximadamente poder tener Wifi en todo Mendoza para el año

2012.

En el siguiente link se podrá

apreciar una entrevista a los

representantes del portal Educar,

filmada por los alumnos de 1°

Polimodal del colegio Tomas Alva

Edison:

http://www.youtube.com/watch?

v=vqMn9jSnXqk

Page 7: Diario 2

DIARIO MENSUAL “TECNOTAE”

“Una nueva forma de ver el futuro”

Información de contacto: http://tecnotae.el-foro.org

El arquitecto Cristian Racconto,

vicegobernador de la provincia de Mendoza, le envió una invitación al

Colegio Tomás Alva Edison para que asistiera al Acto de Izamiento

de la Bandera que se realizó el martes 02 de noviembre, a las

09:00 hs.

En esta ocasión se entregaron las

distinciones legislativas a los

miembros de la comunidad

educativa del Colegio 113-P Tomás

Alva Edison de Guaymallen, cuyo

proyecto de “Aula Digital” ha sido

declarado de interés legislativo a

propuesta del Senador Provincial,

el Doctor Sergio Bruni.

Tanto alumnos, profesores, directivos, integrantes de la

comisión de padres, y demás personal del colegio nos sentimos

muy orgullosos, porque somos el

primer colegio del país que trabaja con este sistema.

Premian al Colegio por el Aula Digital

El lunes 01 de noviembre de

2010, el señor vicegobernador

Cristian Racconto y el doctor

Sergio Bruni se comunicó con la

señora Graciela Bertancud para

avisarle de que le entregarían a

todo el grupo del colegio.

un reconocimiento por el

proyecto de aula digital.

Entonces, Graciela le aviso a

todos los directivos del colegio y

solo la dejaron que llevara a los

dos cursos más grandes del

colegio, que serian 2° y 3° del

polimodal.

Page 8: Diario 2

DIARIO MENSUAL “TECNOTAE”

“Una nueva forma de ver el futuro”

Información de contacto: Joel Racca

http://tecnotae.el-foro.org

Premiación al colegio

Le entregaron un diploma a todo el

equipo del Colegio Tomas Alva

Edison, a la comisión de padres, a

la parte administrativa del colegio,

a todos los alumnos y a demás

personal del colegio. También

agradecieron por el proyecto que

están implementando sobre los

adolecentes.

Graciela les dio su exposición, les

explico en qué consiste el proyecto

y también les explicó que se le

hace muy difícil llevar el proyecto

adelante, porque no tenemos a

nadie que nos pueda corregir, sino

que nosotros somos el ejemplo a

seguir de los demás colegios.

Page 9: Diario 2

DIARIO MENSUAL “TECNOTAE”

“Una nueva forma de ver el futuro”

ECOLOGÍA

Información de contacto: Melody Varela. http://tecnotae.el-foro.org

En el día 07/11/10 el zonda arrasó

tanto con la ciudad de Mendoza como

con el resto de la provincia.

Como saldo dejó un motociclista

herido en Luján de Cuyo; numerosos

árboles volcaron interrumpiendo en

a lgunas zonas e l t r áns i to ,

dificultándolo en otros casos, y

causando caída de cables con los

consecuentes cortes de luz en las

zonas de Guaymallén, Maipú, Capital

y Godoy Cruz. En Las Heras se

registraron incendios con destrucción

total en al menos dos viviendas en el

barrio cerrado “Condomio Corredor

del Oeste” en El Challao (Fotos de

Marcelo Carubín), etc.

Hablando de cómo fue tomado este

repentino ataque del zonda el

ministro de la Producción de Defensa

Civil, Raúl Marcau, declaró que: “El

Zonda se adelantó a los pronósticos

Zonda: más de una consecuencia…

de Defensa Civil, lo esperaban más

tarde", tomando desprevenidamente

tanto a la gente como a los

funcionarios de la provincia.

Más tarde, el ministro Carlos Aranda

especificó que: “sólo ardió parte de

una casa y no varias viviendas", así

como no hubo víctimas fatales a

causa del fuego (de alguna manera

protegiéndose y haciendo alarde de

que no había habido daños mayores

de los cuales tanto se hablaba).

Page 10: Diario 2

DIARIO MENSUAL “TECNOTAE”

“Una nueva forma de ver el futuro”

Información de contacto: Melody Varela http://tecnotae.el-foro.org

Aunque el zonda no vino solo,

sino que vino acompañado por t o r m e n t a s y h e l a d a s , manifestadas principalmente en Malargüe, donde se registraron nevadas tenues durante la mañana y en el Gran Mendoza l a t e m p e r a t u r a b a j ó notablemente.

En tanto, e l Serv i c io

Me t e o r o l ó g i c o N ac i o n a l actualizó la mañana del 08/11/10 que ahora la alerta por tormentas fuertes con ráfagas, rige para la Capital Federal, Río de la Plata y área marítima adyacente, Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, San

Luis, Santa Fe, centro y este de Mendoza, este de San Juan, centro y sur de Santiago del Estero y este de Catamarca.

En síntesis: el zonda llegó sin

ser llamado y se fue, dejando graves problemas en la ciudad y la provincia de Mendoza.

Información extraída de la web de

“Diario UNO” y “Diario Los Andes”:

- h t t p : / / w w w . d i a r i o u n o . c o m . a r /

contenidos/2010/11/07/El -Zonda-dejo-

decenas-de-arboles-caidos-cuatro-casas-

incendiadas -y-un-motoc i c l i s ta -herido -

0018.html

- h t t p : / / w w w . l o s a n d e s . c o m . a r /

notas/2010/11/8/luego-zonda-llegaron-frio-

Page 11: Diario 2

DIARIO MENSUAL “TECNOTAE”

“Una nueva forma de ver el futuro”

Información de contacto: http://tecnotae.el-foro.org

Luego de la audiencia pública de

trece horas de duración, realizada en

Uspallata (la más grande en la

historia de nuestra provincia), el

proyecto minero San Jorge comenzó

a demost rar una s i tuac ión

complicada, ya que algunos

funcionarios reconocieron que la

actitud mostrada por la minera para

responder las dudas planteadas

careció de pedagogía y, lejos de

buscar la empatía con los vecinos

pareció desafiarlos.

Desde la Legislatura estiman que a

fin de mes podría llegar el expediente

con la Declaración de Impacto

Ambiental (DIA) que deberán

rechazar o aprobar con carácter

vinculante.

La Secretaría de Medio Ambiente

requirió a la Minera San Jorge

"que tramite y obtenga la

autorización para el uso minero del

agua pública de la provincia

conforme al artículo 194 de la

Constitución Provincial y las Leyes de

Aguas".

Según la resolución 614/10 dictada

ayer por el secretario Guillermo

Carmona se la considera

Proyecto San Jorge: La decisión en manos de

la Legislatura

La Secretaría de Medio Ambiente exigió que la extracción de cobre en Uspallata, el

emprendimiento a cargo de la minera San Jorge, tenga la autorización de la Legislatura y un

acuerdo entre la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la UNCuyo.

Page 12: Diario 2

DIARIO MENSUAL “TECNOTAE”

“Una nueva forma de ver el futuro”

Información de contacto: http://tecnotae.el-foro.org

"un requisito indispensable para

a v a n z a r e n l a e v a l u a c i ó n

ambiental" (...) "teniendo en cuenta

que el recurso hídrico constituye uno

de los principales insumos del

proyecto" y que "se trata de un

recurso estratégico para la provincia,

más aún ante la situación de

emergencia hídrica que atraviesa y

que podrían verse afectados

derechos adquiridos por otros

usuarios".

La Secretaría dirigió también dos

notas a los decanos de la Universidad

Nacional de Cuyo, Arturo Somoza, y

de la UTN, Eduardo Antonio Balasch,

rec lamándoles un "consenso

académico" que permita alcanzar

"niveles de consenso social y político

en torno a la viabilidad o no de este

proyecto".

En marzo de 2010 el dictamen de la

UNCuyo concluyó que el informe

ambiental presentado por la minera

San Jorge "exhibe una gran cantidad

de falencias e inexactitudes, las que

impedirían garantizar su viabilidad

ambiental particularmente ante la

comunidad".

Mientras que seis meses antes -el 9

de setiembre de 2009- la UTN

Regional Mendoza había calificado al

mismo informe ambiental como

"satisfactorio" limitándose a realizar

una serie de observaciones y

recomendaciones.

"Proponemos la integración entre

ambos centros de estudios de una

c o m i s i ó n e s p e c i a l i z a d a e

interdisciplinaria que con rigor

científico, aporte certeza acerca de

los aspectos técnicos, económicos y

sociales del proyecto en cuestión",

dijo Carmona en las notas a Somoza

y Balasch.

Tanto la UNCuyo como la UTN

Mendoza, son integrantes de la

C o m i s i ó n E v a l u a d o r a

Interdisciplinaria de la Actividad

Ambiental Minera (Ceiam), el

organismo conformado además por

el Conicet, Irrigación, Hidráulica,

Vialidades (Nacional y Provincial);

Patrimonio Cultural, Ambiente,

Turismo, Recursos Naturales,

Ordenamiento Territorial y el

Instituto Nacional del Agua (INA).

Page 13: Diario 2

DIARIO MENSUAL “TECNOTAE”

“Una nueva forma de ver el futuro”

Información de contacto: http://tecnotae.el-foro.org

Estos organismos se deberán reunir

el próximo 23 de noviembre para

elaborar el informe final clave para la

posterior redacción de la DIA. Este

órgano deberá primero escuchar las

desgravaciones de todas las

exposiciones que se hicieron durante

la audiencia pública del martes 26,

en Uspallata.

"No está definitivamente claro que el

proyecto no vaya a impactar en la

calidad del agua o en la cantidad

aguas abajo", destacó Carmona. Y

agregó que tanto desde la

intendencia de Las Heras, que dirige

Rubén Miranda, como desde

Irrigación, a cargo de Eduardo

Frigerio, se estimó necesaria la

aplicación del "principio precautorio"

que aconseja tomar todos los

recaudos pertinentes para evitar

consecuencias no deseadas. Es más,

este organismo ha tomado recaudos

para el caso, no definitivamente

confirmado ni desmentido, de que se

esté ante una cuenca abierta (con

posibi l idad de que el agua

subterránea se conecte con la cuenca

del Río Mendoza) por lo que ha

reclamado la impermeabilización de

los diques de colas.

Irrigación puede otorgar una

concesión precaria de manejo de

aguas hasta por diez años, pero

pasado ese plazo la que debe

autorizar es la Legislatura Provincial,

y el proyecto San Jorge tiene un

horizonte previsto de 18 años.

Además la empresa minera defiende

el uso privado del agua de la cuenca

-precisamente por considerarla una

cuenca "cerrada" sin contactos con la

cuenca del Río Mendoza- mientras

que el Gobierno ratifica la naturaleza

pública del agua.

Carmona se definió partidario de una

minería sustentable y consideró

personalmente que "no hay que

hacer caso omiso de las cosas que se

plantearon a favor o en contra del

proyecto durante la audiencia pública

de Uspallata" y destacó que "no

pocos legisladores oficialistas" le han

hecho notar que, tal como está, al

proyecto San Jorge le faltan los datos

certeros necesarios para ser

aprobado en la Legislatura.

Page 14: Diario 2

DIARIO MENSUAL “TECNOTAE”

“Una nueva forma de ver el futuro”

Información de contacto: Rosario Guiraldez

y Liza Valdez http://tecnotae.el-foro.org

Nosotros no nos quedamos

callados

El miércoles 18 de agosto, día que

los alumnos de 1º de Polimodal

asistimos al Diario “Los Andes”

para comprender mejor como

realizar nuestro diario escolar, se

produjo un debate en las

instalaciones de dicho diario, ya que

luego de haber visto un video

informativo sobre la realización del

diario, nos presentaron el ya

mencionado proyecto minero.

Al terminar la explicación de dicho

proyecto, los docentes que nos

acompañaban, Luciana Silvestri y

Leonardo Bianchi, demostraron su

descontento con respecto al

proyecto, dejando en claro que no

están en contra de la minería como

método productivo, pero que la

minería a cielo abierto es altamente

contaminante y destructiva para el

medio ambiente, y, que al ser

empresas extranjeras, el mineral

obtenido es vendido a otros países

sin ningún tipo de control.

Page 15: Diario 2

DIARIO MENSUAL “TECNOTAE”

“Una nueva forma de ver el futuro”

Información de contacto: Yesica Gonzalez. Lisandro Herrera. http://tecnotae.el-foro.org

Derrumbe de la Mina San José

Los trabajos de rescate comenzaron al día

siguiente al primer derrumbe, el día 6 de

agosto, mediante rescatistas que bajaban

por una chimenea de ventilación. Pero este

trabajo se hizo dificultoso, debido a que el

7 de agosto se produjo el segundo

derrumbe, provocando que, agotadas las

posibilidades de llevar a cabo una

operación de rescate con equipos humanos

de rescate, se optara por efectuar

perforaciones sobre la mina, dirigidas hacia

la zona de refugio mediante máquinas

perforadoras de exploración minera.

Los trabajos de perforación comenzaron en

la madrugada del día 9 de agosto y

avanzaron velozmente, utilizando hasta 10

equipos de sondaje, equipos de distinta

tecnología y eficiencia, a fin de establecer

contacto con los mineros aislados.

A dos semanas del desastre, una sonda

hincada a 760 metros por debajo del cerro

San José arrojaba una trayectoria errónea al

no dar con el refugio ubicado a 700 metros

de profundidad. Días más tarde, el domingo

22 de agosto, al haber implementado

perforadoras de mayor precisión, una

segunda sonda consiguió "romper fondo" a

688 metros de profundidad, llegando a una

rampa que estaría a 20 metros del refugio.

La noticia llenó de esperanza a los familiares

y personas cercanas a los atrapados que,

debido al fallido trabajo de la primera sonda,

ya casi no poseían ilusiones de encontrarlos

con vida.

Un poco más tarde se dieron a conocer los

primeros indicios de la estadía de los

mineros con vida, ya que, al retirar la sonda

se halló pintura roja, y, poco después, el

presidente Sebastián Piñeda mostró una

nota enviada desde el interior del refugio de

la mina, escrita en una hoja de papel con

lápiz color rojo, y confirmando así, que los

mineros se encontraban con vida.

La noticia provocó la alegría de las personas

que se encontraban en la mina, y de todo el

país, desatándose una verdadera fiesta

Caos en la mina San José

El 5 de agosto se derrumbo la mina San José, ubicada en Chile, dejando atrapados

a 33 mineros durante 70 días. Este hecho aconteció a 30km al noroeste de la

localidad de Copiapó.

Page 16: Diario 2

DIARIO MENSUAL “TECNOTAE”

“Una nueva forma de ver el futuro”

Información de contacto: Yesica Gonzalez. Lisandro Herrera. http://tecnotae.el-foro.org

nacional, en la cual la gente salió a celebrar

a las calles, mientras que los mineros que

se hallaban dentro de la mina entonaron el

Himno Nacional de Chile.

Operación San Lorenzo

Al saber que los 33 mineros atrapados

estaban con vida, el gobierno decidió iniciar

una operación de rescate se llamo

operación “San Lorenzo”, denominada así

por el santo patrono de los mineros.

Mientras los equipos médicos regulaban el

ingreso de alimentos más complejos, como

comidas sólidas y calientes, el primer paso

del equipo de perforación fue realizar

estudios topográficos para conocer el punto

ideal de trabajo para la máquina

perforadora.

Según el ministro el rescate llevaría entre

tres y cuatro meses, ya que el "Plan A",

como fue designado, tenía una velocidad

promedio de 20 metros por día, aunque

dependía de muchos factores, como la

naturaleza de la roca e, incluso, en varias

oportunidades, el trabajo se detuvo por

problemas técnicos.

Una perforadora fue ubicada cercana a la

chimenea de ventilación, en la parte más

alta del cerro, de forma vertical al refugio,

y trabajó perforando un ducto de 33 cm. de

ancho para luego ampliarlo a un diámetro

de 66 cm., espacio suficiente para ingresar a

una persona e izarla hasta la superficie.

Junto al comienzo de este proceso, comenzó

a diseñarse la cápsula de rescate, la cual

tuvo determinadas d imens i ones ,

prestaciones y condiciones de seguridad. Se

construyeron 3 de estos dispositivos, siendo

bautizados como Fénix.

Una segunda opción de rescate, el "Plan B",

fue implementado como medida para

asegurar el avance de las operaciones en el

caso de que la perforadora tuviera algún

inconveniente. Usando como guía un

sondaje previo, otra máquina llegó el 3 de

septiembre a la mina, e inició su trabajo

inmediatamente. Su objetivo era el taller del

yacimiento cercano al refugio, a una

profundidad cercana a los 620 metros, con

una velocidad de 20 metros cada 24 horas.

Este trabajo tuvo la ventaja de utilizar un

sondaje previo.

Page 17: Diario 2

DIARIO MENSUAL “TECNOTAE”

“Una nueva forma de ver el futuro”

Información de contacto: Yesica Gonzalez. Lisandro Herrera. http://tecnotae.el-foro.org

Finalmente, luego de estar más de dos

meses bajo tierra, el día 11-10, la máquina

perforadora del "Plan B" logró llegar al

taller de la mina, comenzando así el

rescate, entre aplausos de los familiares y

luego de nueve días en que se acondicionó

su emplazamiento.

Antecedentes de la mina

La mina San José posee más de 100 años

de antigüedad y, previo al derrumbe

de agosto de 2010 ya había registrado

accidentes, por lo cual estuvo clausurada

desde marzo de 2007, hasta su reapertura

el 30 de mayo de 2008.

Los accidentes previos con consecuencias

más graves corresponden al ocurrido el día

3 de julio de 2010, al minero Gino Cortés

quien perdió una de sus piernas luego que

un desprendimiento de varias toneladas le

cayera encima. En 2006 un minero falleció

y en un accidente similar otro minero

perdió una de sus extremidades.

Algunos efectos del hecho

El 10 de agosto, el presidente

Sebastián Piñera destituyó a Alejandro

Vío, director nacional del Sernageomin

(Servicio Nacional de Geología y

Minería de Chile).

El 23 de agosto, se creó la comisión de

expertos para la Seguridad en el

Trabajo.

El 27 de agosto, se anunció la creación

de una Superintendencia de Minería.

Page 18: Diario 2

DIARIO MENSUAL “TECNOTAE”

“Una nueva forma de ver el futuro”

SOCIALES

Información de contacto: Mauro Libardi.Agustín Rivas. Ignacio Benegas http://tecnotae.el-foro.org

El día miércoles 27 de octubre del 2010, se

sufrió una trágica pérdida, la muerte del ex

presidente de la República Argentina,

Néstor Kirchner.

Sufrió un "paro cardiorrespiratorio no

traumático", según confirmó su médico

personal. El deceso se produjo a las 9.15.

Había ingresado al hospital de El Calafate

acompañado por su esposa, la presidenta

Cristina Fernández, pero no pudieron

reanimarlo.

La muerte provocó conmoción en ambientes

políticos, económicos y sociales. Kirchner

era pre candidato presidencial para 2011 y

participaba en todas las decisiones del

actual Gobierno.

Tras el trágico acontecimiento, en su

memoria se realizaron tres días de duelo

nacional.

Adiós a Néstor Kirchner Censo Nacional 2010

Nuestra Institución fue sede del censo

nacional, y también se hicieron cursos

de capacitación para las personas que

les tocaba realizar el censo.

Page 19: Diario 2

DIARIO MENSUAL “TECNOTAE”

“Una nueva forma de ver el futuro”

El día 23 de octubre se realizó un desfile

en la institución, fue todo un éxito,

asistieron aproximadamente 200

personas. El desfile se realizó para la

recaudación de la plata de buzo de 2do

año del polimodal. Participaron algunos

alumnos de primaria y de secundaria,

con indumentaria de ficción, turmalina

moda y la hoja bautic.

¡¡¡A Continuación les mostraremos

algunas imágenes del desfile y sus

modelos!!!

Modelos de 1ero polimodal

Mauro Libardi, Mayra Vizioli, Viktor Astorga, Melody Varela, Luciana Piazzoli, Camila Las Heras, Gonzalo Gimenez,

Melania Rosas, Agustina Muñoz, Yamila Valles.

Modelos de 2do polimodal

Matías Aliaga, Lucas Secchi, Constanza

Velasco, Agustina Mosainer, Paula Garcia ,

Nahuel Elbe, Laura Videla .

Desfile de Moda 2010

Información de contacto: Mauro Libardi.Agustín Rivas. Ignacio Benegas. http://tecnotae.el-foro.org

Page 20: Diario 2

DIARIO MENSUAL “TECNOTAE”

“Una nueva forma de ver el futuro”

Información de contacto: Mauro Libardi.Agustín Rivas. Ignacio Benegas. http://tecnotae.el-foro.org

Modelos de 3ero polimodal

Emilia Rivas.

Modelos de 9no año

Malena Mazzarella, Abril Gonzales, Karen

Hassen, Augusto Rocamora, María Luz Sandobal.

Modelos de 8vo año

Antonela Subortino, Florencia Morichetti

Franchesca Carocia, Sol Cepedal.

Modelos de 6to año

Guadalupe Velasco, Ain Garcia, Sofia

Guajardo, Joaquin Goñi, Agostina Domenech.

Modelos de 4to año

Sofia Muñoz, Abril Carlete, Alina Montivero, Guadalupe Andina,

Guadalupe Naciff, Federica Aranega, Tamara Chica, Yamil Navaz.

Modelos de 2do año

Joaquin Tonini, Jazmin Chapini, Gonzalo Centeno, Marina Piazzoli, Brian García , Camilo García.

Modelos de 5to año

Juan Francisco Puebla, Luciana Videla, Belén Salas, Agustín Tonini , Maira Elbe,

Valentina Guarnique.

Page 21: Diario 2

DIARIO MENSUAL “TECNOTAE”

“Una nueva forma de ver el futuro”

Información de contacto: Sheila Lawson,

Agustina Muñoz

http://tecnotae.el-foro.org

Valentina Farias Alvares iba junto a 2

amigas rumbo al colegio Dr. Salvador Mazza, cuando en el Acceso Sur fue

atropellada por una camioneta.

Fue traslada a terapia intensiva con un

coagulo de sangre en la cabeza, 3

costillas quebradas, sangre en el pulmón

y presentaba deformación de rostro.

Después de un tiempo paso a terapia

intermedia y, luego, a sala común.

Este caso no es el único que podemos

ver, del peligro en los Accesos: Tres

personas caminaban al costado del

Acceso Este, aparentemente realizando

ejercicios. Una de las mujeres decidió

cruzar el acceso y fue atropellada por un

automóvil, marca Renault 9 conducido

también por otra mujer que ingresaba a

la ciudad de Mendoza. Este accidente se

produjo a la altura del “Puente de

Hierro”.

La transeúnte quedó con graves lesiones

y fue inmediatamente trasladada al

Hospital Central, así lo informó el Jefe de

la Policía Vial de Mendoza.

Otro caso preocupante y grave, fue el de

un chico de 13 años, que falleció luego de que un Chevrolet Aguile lo embistiera

en Acceso Sur y Paso, en Carrodilla. Según los primeros datos, se indicaba que los dos amigos que cruzaron la

arteria con él también habían sido alcanzados por el vehículo comandado

por un hombre de 32 años, aunque más tarde se confirmó que ellos no fueron atropellados. El accidente ocurrió cerca

de las 19.30, en la vía Norte-Sur.

Durante el transcurso del mes de octubre, se calcula que han ocurrido 11 muertes por accidentes de tránsito, de

los cuales, la mitad fueron en accesos.

Con e s tos casos de ta l l ados

anteriormente, deseamos mostrar que es

preferible caminar hasta el puente más

cercano, antes que arriesgar nuestras

vidas atravezando las avenidas.

Prevención: Acceso

Page 22: Diario 2

DIARIO MENSUAL “TECNOTAE”

“Una nueva forma de ver el futuro”

DEPORTES

Información de contacto: Franco Moreno http://tecnotae.el-foro.org

Estos son todos los mejores

deportistas argentinos, en los mejores

equipos del mundo, de todos los

deportes.

Futbol

ESPAÑA:

Barcelona: Lionel Messi, Gabriel Milito

y Javier Mascherano Atlético de Madrid: Sergio “Kun”

Agüero

Real Madrid: Gonzalo “El Pipita”

Higuaín, Fernando Gago, Ezequiel

Garay y Ángel Di María.

ITALIA: Nápoli: Ezequiel “El Pocho” Lavezzi

Lazio: Cristian Ledesma, Mauro Zárate Palermo: Javier Pastore, Ezequiel

Muñóz y Santiago García

Inter: Javier Zanetti, Esteban

Cambiasso

INGLATERRA

Manchester City: Pablo Zabaleta y Carlos Tevés

Argentinos en el Exterior

Básquet

ESTADOS UNIDOS

Emanuel Ginóbili (San Antonio Spurs) Wálter Herrmann (Detroit Pistons)

Andrés Nocioni (Chicago Bulls) Fabricio Oberto (San Antonio Spurs)

Luis Scola (Houston Rockets)

Rugby

FRANCIA: Stade Toulousain

Alberto Vernet Basualdo Omar Hasan

Patricio Albacete

Stade Francais Rodrigo Roncero,

Juan Manuel Leguizamón, Martín Rodríguez Gurruchaga,

Gonzalo Tiesi, Pedro Ledesma

Ignacio Mieres.

Page 23: Diario 2

DIARIO MENSUAL “TECNOTAE”

“Una nueva forma de ver el futuro”

Información de contacto: Luciano Magnoni http://tecnotae.el-foro.org

E l Superc lás ico de l fú tbo l

argentino es el partido que enfrenta a

los dos equipos de fútbol más populares

del país: Boca Juniors y River Plate.

Este espectáculo deportivo concentra la

atención de las grandes masas, no sólo

en Argentina, sino en muchos países del

mundo. Es reconocido por muchos por la

pasión expresada por parte de los

aficionados, tanto durante el partido

como en la previa. Según los periódicos

extranjeros como por ejemplo: el

periódico inglés The Observer, el

Superclásico, se encuentra entre los 50

espectáculos deportivos que hay que ver

antes de morir,

El superclásico y su historia

mientras que para e l también

británico The Sun es la "experiencia

deportiva más intensa del mundo".

Esta rivalidad comenzó a principios

del siglo XX, cuando dichos clubes

compartían el barrio de la Ribera. Ha

sobrevivido a numerosos capítulos que

quedaron en la historia del deporte

argentino, tanto positivos como

negativos.

River y Boca nacieron en una cuna en

común, el barrio porteño de La Boca, y

se fueron haciendo grandes de a poco,

entre dificultades y carencias. Sin

embargo, la tenacidad de sus jóvenes

integrantes pudo más y ambos llegaron

a ser los colosos que son hoy en día.

El primer enfrentamiento del que se

tienen registros se produjo el 2 de

agosto de 1908 en la cancha que los

xeneizes tenían en la Dársena Sur. Sólo

se sabe que los locales ganaron 2-1.

Page 24: Diario 2

DIARIO MENSUAL “TECNOTAE”

“Una nueva forma de ver el futuro”

Información de contacto: Luciano Magnoni http://tecnotae.el-foro.org

En el historial estadístico de los partidos

del superclásico, con un total de 330

partidos jugados lo lidera Boca con un

total de 122 partidos ganados y River

está por debajo con un total de 106

partidos ganados, y 102 dos partidos

que terminaron igualados.

Las dos peores goleadas de la historia

del superclásico que se sufrieron, fueron

en 1928 en el Estadio la Bombonera que

salió victorioso Boca ganándole 6-0, y

otra de las goleadas fue en 1941 en el

Estadio Monumental saliendo victorioso

River ganándole 5-1.

El clásico se vive con un gran

temperamento caliente, que le inculcan

tanto las rivalidades entre los equipos

como las rivalidades entre las hinchadas.

La hinchada de River, mayormente

conocida como Los Borrachos del

Tablón, y la hinchada de Boca, conocida

como la 12.

Este año el superclásico se palpitará el día

martes 16 de noviembre, con el arbitraje de

Héctor Baldassi. Todavía sin equipos

confirmados por los técnicos de ambos

equipos, River con la renuncia de su técnico

Ángel Cappa por las malas actuaciones de su

equipo, y un Boca que tampoco viene en buen

camino con un técnico (Claudio Borghi) que

viene amagando a su renuncia. Pero tras los

problemas que pasan ambos equipos, el

clásico si palpita como todos los años con el

mismo temperamento, con entradas agotadas

por parte de ambos equipo.

Page 25: Diario 2

DIARIO MENSUAL “TECNOTAE”

“Una nueva forma de ver el futuro”

Información de contacto: Gonzalo Sanchez http://tecnotae.el-foro.org

Rodrigo Pizarro nació el 21 de

septiembre de 1996, en Mendoza. Empezó a practicar el tenis a una

temprana edad (7 años), ya que su familia lo jugaba y le interesaba mucho. “Me resultó muy difícil empezar, había

muchas cosas para hacer, muchos ejercicios. Pero mi familia me apoyaba

mucho, por suerte.” Entrena a diario en el Mendoza Tenis Club, por 3 horas seguidas. “Me hacen

hacer muchos ejercicios de fuerza y agilidad, pero también peloteo bastante.”

También, nos dijo que cada vez se le

hace más difícil la competencia porque va subiendo de ranking.

Su mejor ranking, fue en Nacional 22 y COSAT (Confederación Sudamericana de

Tenis) se empieza a partir de los 14 años. “Actualmente, estoy ubicado

Nacionalmente 47 y COSAT 47.” También nos contó sobre las diferentes etapas del torneo “Hay diferentes etapas en el tenis,

se empieza por Regional, después pasas a provincial, si ganas pasas a Nacional y

finalmente COSAT”. Viaja habitualmente para competir en otros países como Chile, Uruguay, Brasil,

Paraguay.

Y nos dio su opinión sobre el colegio: “El sistema de la escuela me ayuda mucho

para poder hacer las tareas cuando estoy afuera de la provincia o de la ciudad, y por suerte, me va re bien en la escuela”

“No, no hago nada antes hacia futbol

pero después me dedique al tenis.”

Escalando al Triunfo

El alumno Rodrigo Pizarro del curso 8°A fue entrevistado por su destaque en

el deporte de Tenis, para la redacción de esta nota. Compite en torneos locales, y nacionales. Se encuentra en niveles muy altos de ranking nacional

e internacional.

Page 26: Diario 2

DIARIO MENSUAL “TECNOTAE”

“Una nueva forma de ver el futuro”

MÚSICA

Información de contacto: Florencia Mirabile, Micaela

Zotto y Lisandro Herrera

http://tecnotae.el-foro.org

El Cantapueblo se realizo el día

martes 2 de Noviembre en el Teatro Independencia. Y su cierre fue en el

estadio Vicente Polimeni, en las Heras.

En esta ocasión, Mendoza pudo

escuchar a más de 80 agrupaciones

corales de distintas partes del

mundo que vinieron a traernos su

música y su cultura.

El cantapueblo para niños se realizó

entre el 13 y el 16 de octubre.

Alumnos del colegio Tomas Edison

de octavo, séptimo, cuarto y quinto

participaron cantando en este

festival infantil, con el fin de

conmemorar los cincuenta años de

vida artística del coro niños cantores

de Mendoza. También subieron al

escenario coros muy representativos

del canto de nuestra provincia, como

por ejemplo:

Los niños cantores de Mendoza, el

coro de los niños de la Universidad

Nacional de Cuyo y las agrupaciones

de las municipalidades de Capital,

Guaymallén, Junín y Malargüe.

Este mismo grupo de alumnos en el

marco de lo s fe s te jos de l

Bicentenario, representó a nuestra

provincia en un gran concierto que se

realizó en las Cataratas del Iguazú

durante el mes de Mayo.

Cantapueblo 2010

Page 27: Diario 2

DIARIO MENSUAL “TECNOTAE”

“Una nueva forma de ver el futuro”

Información de contacto: Lisandro Herrera

http://tecnotae.el-foro.org

Joaquín Ros es un alumno de tercero

de polimodal, que ingresó a la música

gracias a su tío. Toca un poco de piano

desde hace 7-8 meses y la guitarra

desde hace 7 años.

Le gusta escribir canciones, pero no le

resulta fácil ya que tiene que estar muy

inspirado para componerlas. “Toco la

guitarra porque es un instrumento muy

completo y me encanta”, dice Joaquín,

que ha cursando con 3 tres profesores

distintos, aunque actualmente no asiste

a ninguno.

Ha participado de varias bandas, pero

en este momento no integra ninguna y

ya tiene experiencia tocando en lugares

públicos, donde se han reunido entre 70

y 80 personas. En nuestro colegio tocó,

más que nada para pasar un buen rato

y divertirse, ya que solamente

ensayaron 2 veces y no sabían bien las

canciones cantadas.

Por último, consultamos acerca de sus

géneros favoritos y nos contesto que

escucha de todo, desde Heavy Metal

hasta cumbia colombiana. Sus influencias

musicales son Metallica, The Cure,

Radiohead, Michael Jackson, The White

Stripes, Iron Maiden, System of a Down,

entre otras.

Entrevista al alumno Joaquín Ros

Page 28: Diario 2

DIARIO MENSUAL “TECNOTAE”

“Una nueva forma de ver el futuro”

HUMOR

Información de contacto: Facundo García http://tecnotae.el-foro.org

BUSH Y BIN LADEN Estaba Bush en la Casa Blanca cuando suena el teléfono y habla Bin Laden: - Tengo dos noticias, una buena y otra mala. A lo que responde Bush: - La buena primero.

- La buena es que me voy a entregar. - ¿Y la mala?. - La mala es que voy en avión.

ADIVINANZA

¿Qué tiene dos patas y sangra mucho?.

Medio perro.

EPILÉPTICOS

¿Qué hacen 2 epilépticos en una cabina de teléfono?.

- La fiesta de la espuma.

VESTIDO

Una niña le pregunta a su madre: ¿Me queda bien este vestido de

bailarina?. Y la madre le contesta:

Sí, pero se te ve un poco la silla de ruedas.

CINTURÓN

Un tipo entra en el dormitorio y le

dice a su mujer: - Claro, yo como un loco buscando

el cinturón por toda la casa, y tu aquí ahorcada con él, ¡Que

molesta!.