diapositivasneumonia-100412183815-phpapp01

7
ENFERMERIA EN SALUD DEL NIÑO Expositora: Bárbara Laboriano Garay

description

neumonia...

Transcript of diapositivasneumonia-100412183815-phpapp01

  • ENFERMERIA EN SALUD DEL NIOExpositora: Brbara Laboriano Garay

  • La neumona, pulmona o neumonitis es una enfermedad infecciosa e inflamatoria que consiste en la infeccin de los espacios alveolares de los pulmones. La neumona puede afectar a un lbulo pulmonar completo (neumona lobular), a un segmento de lbulo, a los alvolos prximos a los bronquios (bronconeumona) o al tejido intersticial (neumona intersticial). La neumona hace que el tejido que forma los pulmones, se vea enrojecido, hinchado y se torne doloroso.

  • Las neumonas bacterianas tienden a ser las ms graves y, en los adultos, son la causa ms comn de neumona. La bacteria ms comn que causa neumona en adultos es la Streptococcus pneumoniae (neumococo). Los virus respiratorios son las causas ms comunes de neumona en los nios pequeos, alcanzando su pico mximo entre las edades de 2 y 3 aos. En la edad escolar, la bacteria Mycoplasma pneumoniae se vuelve ms comn. En algunas personas, particularmente los ancianos y las personas debilitadas, la neumona bacteriana puede seguir a la influenza o incluso al resfriado comn. Muchas personas contraen neumona mientras permanecen en un hospital a causa de otras afecciones. Este tipo de neumona tiende a ser ms grave dado a que el sistema inmunitario del paciente a menudo est deteriorado debido a la afeccin que inicialmente requiri tratamiento. Adems, hay una mayor posibilidad de infeccin con las bacterias que son resistentes a los antibiticos.Hay cinco causas principales de la neumona: Bacterias, Virus, Micoplasmas, Otros agentes, como el pneumocystis, Varios agentes qumicos.

  • Los sntomas de la neumona vrica y los de la bacteriana son similares, si bien los de la neumona vrica pueden ser ms numerosos que los de la bacteriana.Son sntomas de neumona los siguientes: TosFiebreEscalofrosPrdida de apetitoSibilancia (ms comn en infecciones vricas).La frecuencia respiratoria aumentada: recin nacidos hasta menos de 3 meses >60 por minuto, lactantes >50 por minuto, preescolares y escolares >40 por minuto, adultos >20 por minuto.Se produce un hundimiento o retraccin de las costillas con la respiracin que se puede observar fcilmente con el pecho descubierto.Las fosas nasales se abren y se cierran como un aleteo rpido con la respiracin. (principalmente se da en nios).Quejido en el pecho como asmtico al respirar.Las personas afectas de neumona a menudo tienen tos que puede producir una expectoracin de tipo muco-purulento (amarillenta), fiebre alta que puede estar acompaada de escalofros. Limitacin respiratoria tambin es frecuente as como dolor torcico de caractersticas pleurticas (aumenta con la respiracin profunda y con la tos). Tambin pueden tener hemoptisis (expectoracin de sangre por la boca durante episodios de tos) y disnea. Suele acompaarse de compromiso del estado general (anorexia, astenia y adinamia).

  • Los antibiticos se utilizan para tratar la neumona bacteriana. En contraste, los antibiticos no son tiles para la neumona viral, aunque a veces se utilizan para tratar o prevenir las infecciones bacterianas que pueden ocurrir en los pulmones daados por una neumona viral. La eleccin de tratamiento antibitico depende de la naturaleza de la neumona, los microorganismos ms comunes que causan neumona en el rea geogrfica local, y el estado inmune subyacente y la salud del individuo. El tratamiento de la neumona debe estar basada en el microorganismo causal y su sensibilidad a los antibiticos conocidos. En el Reino Unido, amoxicilina y claritromicina o eritromicina son los antibiticos seleccionados para la mayora de los pacientes con neumona adquirida en la comunidad; pacientes alrgicos a penicilinas se dan la eritromicina en vez de amoxicilina. En Amrica del Norte, donde la "atpica" formas de neumona adquirida en la comunidad son cada vez ms comn, azitromicina, claritromicina, y las fluoroquinolonas han desplazado a amoxicilina como tratamiento de primera lnea. La duracin del tratamiento ha sido tradicionalmente de siete a diez das, pero cada vez hay ms pruebas de que los cursos ms cortos (tan corto como tres das) son suficientes.Entre los antibiticos para la Neumona adquirida en el hospital se pueden incluir la vancomicina, tercera y cuarta generacin de cefalosporinas, carbapenemas, fluoroquinolonas y aminoglucsidos. Estos antibiticos se suelen administrar por va intravenosa

  • La mayora de los nios sanos pueden combatir la infeccin mediante sus defensas naturales, pero los nios inmunodeprimidos presentan un mayor riesgo de contraer neumona. El sistema inmunitario del nio puede debilitarse por malnutricin o desnutricin, sobre todo en lactantes no alimentados exclusivamente con leche materna. La presencia previa de enfermedades como sarampin o infecciones de VIH asintomticas tambin aumentan el riesgo de que un nio contraiga neumona. Los factores ambientales siguientes tambin aumentan la susceptibilidad de los nios a la neumona:La contaminacin del aire interior ocasionada por el uso de biomasa (como lea o excrementos) como combustible para cocinar o calentar el hogar.Vivir en hogares hacinados.El consumo de tabaco por los padres.

  • La prevencin de la neumona infantil es un componente fundamental de toda estrategia para reducir la mortalidad infantil. La inmunizacin contra la Hib, neumococos, sarampin y tos ferina es la forma ms eficaz de prevenir la neumona. Una nutricin adecuada es clave para mejorar las defensas naturales del nio, comenzando con la alimentacin exclusiva con leche materna durante los seis primeros meses de vida; adems de prevenir eficazmente la neumona, reduce la duracin de la enfermedad. Tambin puede reducirse el nmero de nios que contraen neumona corrigiendo factores ambientales como la contaminacin del aire interior (por ejemplo, proporcionando cocinas de interior limpias a precios asequibles) y fomentando una higiene correcta en hogares hacinados. A los nios infectados con el VIH se les administra el antibitico cotrimoxazol diariamente para reducir el riesgo de que contraigan neumona.