Diapositivas (plantillas personalizadas)

11
PROFA. GEMA ANGELINA PÉREZ PÉREZ LAS PLACETAS, CHICONTEPEC, VER. PROYECTO FINAL CIENCIAS (ENFÁSIS EN BIOLOGÍA) 1° GRADO BLOQUE V

Transcript of Diapositivas (plantillas personalizadas)

Page 1: Diapositivas (plantillas personalizadas)

PROFA. GEMA ANGELINA PÉREZ PÉREZ

LAS PLACETAS, CHICONTEPEC, VER.

PROYECTO FINAL CIENCIAS (ENFÁSIS EN

BIOLOGÍA)

1° GRADOBLOQUE V

Page 2: Diapositivas (plantillas personalizadas)

PROFA. GEMA ANGELINA PÉREZ PÉREZ

LAS PLACETAS, CHICONTEPEC, VER.

¿CÓMO REDUCIR LA CONTAMINACIÓN EN MI

COMUNIDAD?

Page 3: Diapositivas (plantillas personalizadas)

PROFA. GEMA ANGELINA PÉREZ PÉREZ

LAS PLACETAS, CHICONTEPEC, VER.

PROPÓSITO

El propósito del siguiente proyecto de investigación es poner en practica e integrar los conocimientos obtenidos durante las sesiones trabajadas a lo largo de este curso de Trayecto Formativo: La Educación Ambiental en la Práctica Docente III, con el fin de implementar acciones necesarias a favor de la comunidad, que les permita conocer y entender a los habitantes los efectos en la salud que causa la contaminación.

Page 4: Diapositivas (plantillas personalizadas)

PROFA. GEMA ANGELINA PÉREZ PÉREZ

LAS PLACETAS, CHICONTEPEC, VER.

PARA EMPEZAR…“LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE AFECTA NUESTRA

SALUD”

La contaminación del aire propicia que se contraigan enfermedades respiratorias. Estas situaciones están relacionadas con los fenómenos naturales como la erupción de un volcán o la contaminación del medio ambiente, entre otras. Una de las molestias ocasionadas por la contaminación del aire de las grandes ciudades es la irritación de ojos y laringe, debido a la presencia de ozono y de innumerables partículas de polvo en suspensión.

Page 5: Diapositivas (plantillas personalizadas)

PROFA. GEMA ANGELINA PÉREZ PÉREZ

LAS PLACETAS, CHICONTEPEC, VER.

Los contaminantes del aire también pueden causar resequedad de las mucosas y diversas enfermedades respiratorias como asma, bronquitis, cáncer bronquial y enfisema pulmonar.Ahora se sabe que los seres vivos respiran de distintas formas y que las estructuras respiratorias se ven afectadas por la contaminación ambiental.

Page 6: Diapositivas (plantillas personalizadas)

PROFA. GEMA ANGELINA PÉREZ PÉREZ

LAS PLACETAS, CHICONTEPEC, VER.

CONSIDEREMOS LO SIGUIENTE…

• En mi comunidad:1. ¿Cuáles son las fuentes de contaminación

ambiental?2. ¿Cuales son las consecuencias en el

ambiente y en los seres vivos?3. ¿Cómo puedo disminuir estos efectos?

Page 7: Diapositivas (plantillas personalizadas)

PROFA. GEMA ANGELINA PÉREZ PÉREZ

LAS PLACETAS, CHICONTEPEC, VER.

MANOS A LA OBRA…

• FASE I: Investigar conocimientos útiles.1. ¿Qué actividades humanas contaminan en tu

comunidad?2. ¿Cómo afecta estas actividades a los organismos

que ahí viven, incluyendo seres humanos?3. ¿Cómo se pueden disminuir los efectos de la

contaminación en los organismos?

Page 8: Diapositivas (plantillas personalizadas)

PROFA. GEMA ANGELINA PÉREZ PÉREZ

LAS PLACETAS, CHICONTEPEC, VER.

• FASE II: Exploremos para definir el problema.

1. Se realizarán observaciones en la comunidad y una entrevista a los habitantes.

2. Identificar 6 lugares cercanos donde pudiera existir contaminación ambiental (calles, tiradero de basura, tiendas, presa, arroyo).

3. Formar equipos y repartirse los lugares contaminados encontrados.

4. Realizar observaciones y entrevistas a las personas que viven cerca de los lugares contaminados. Ejemplos de preguntas: ¿Qué tipo de contaminación existe en el lugar (agua, aire,

suelo)? ¿Cuáles son los efectos que produce en las personas, en los

seres vivos y en el ambiente en general? ¿se puede prevenir la contaminación? ¿de que manera?

Page 9: Diapositivas (plantillas personalizadas)

PROFA. GEMA ANGELINA PÉREZ PÉREZ

LAS PLACETAS, CHICONTEPEC, VER.

• FASE III: ¿Cómo contribuimos a la solución del problema?

1. Por grupos, teniendo en cuenta los lugares contaminados que les tocó observar y entrevistar, elaborar un listado de acciones necesarias para abatir el problema de contaminación.

2. Involucrar a las personas que viven cerca de los lugares contaminados a formar parte de su proyecto de descacharrización.

3. Asistir una vez por semana al lugar indicado para hacer limpieza, hasta ver mejoría.

Page 10: Diapositivas (plantillas personalizadas)

PROFA. GEMA ANGELINA PÉREZ PÉREZ

LAS PLACETAS, CHICONTEPEC, VER.

PARA TERMINAR…

• Elaborar un reporte de investigación que contenga:1. Introducción: explicando el propósito del proyecto.2. Desarrollo: describan los efectos y las causas de la

contaminación en su comunidad.3. Conclusión: describir las medidas necesarias que se

llevaron a cabo para disminuir la contaminación.

Page 11: Diapositivas (plantillas personalizadas)

PROFA. GEMA ANGELINA PÉREZ PÉREZ

LAS PLACETAS, CHICONTEPEC, VER.

LO QUE APRENDIMOS…

• Describir lo mas valioso de su experiencia al realizar entrevistas y observaciones, para conocer las fuentes contaminantes de su localidad.

• ¿Se sienten satisfechos con la propuesta ambiental que elaboraron para su comunidad?

• ¿Qué logros y dificultades enfrentaron para llevar a cabo las acciones de descacharrización?

• ¿Las personas de la comunidad se involucraron en su proyecto?