Diapositivas Final

70
Manejo de heridas

Transcript of Diapositivas Final

DESBRIDAMIENTO

Manejo de heridasINTRODUCCINEl presente trabajo tiene como fin identificar y conocer la importancia del desbridamiento y cules los tipos de desbridamiento utilizados. Es una tcnica que tiene como accin eliminar el tejido esfacelado o necrtico de una herida o ulcera, esta tcnica ayuda acelerar el proceso de cicatrizacin y disminuir la aparicin de bacterias en la parte afectada por lo cual es muy importante si se realiza de forma adecuada. Existen varios tipos de desbridamiento los cuales son: quirrgicos y mdicos y que se utilizan dependiendo la complicacin de la herida de cada paciente.

OBJETIVOSGENERAL:Dar a conocer la tcnica de desbridamiento por medio de un seminario a los estudiantes de enfermera con el fin de lograr identificar de manera clara cuando realizar desbridamiento, tipos y sus posibles complicaciones.ESPECIFICOS:Definir que es desbridamiento y cuando realizarlo. Identificar el tejido necrtico y esfacelado.Describir los tipos de desbridamiento que existen, caractersticas, ventajas y desventajas.Enunciar las recomendaciones que se deben tener al momento de realizar desbridamiento.

FaseDuracinEventosInflamatoria ( tambin llamada fase exudativa)1 a 4 das Formacin del coagulo.La herida se vuelve edematosa.Los residuos del tejido daado y cogulos, son fagocitados.Proliferativa (fase fibroblastica o de tejido conectivo)5 a 20 das Se produce colgena.Formacin de tejido de granulacin.Aumenta la resistencia de la herida a la traccin.Maduracin ( fase de reabsorcin, renovacin o meseta)De 21 das a meses o aos Los fibroblastos se alejan de la herida.Aumenta la resistencia a la traccin.Las fibras de colgeno se reorganizan y contraen para reducir el tamao de la cicatriz.HEMORRAGIAINFECCIONDEHISCENCIAAumento de la frecuencia cardiaca.Enrojecimiento Fiebre inexplicable.Aumento de la frecuencia respiratoria.Tumefaccin.Taquicardia inexplicable.Disminucin de la tensin arterial.DolorDolor inusual en la herida.Desasosiego.

Induracin(endurecimiento de los tejidos)Paralitico prolongado.SedFiebre.Piel fra y pegajosa .Aumento del recuento de leucocitos.

SIGNOS CLINICOS

DESBRIDAMIENTOEs una tcnica que consiste en la eliminacin del tejido esfacelado o necrtico de una herida o ulcera. Por medidos quirrgicos y mdicos.TEJIDO ESFACELADO TEJIDO NECRTICO

COMPOMENTES:ColgenoFibrinaElastinaCAUSAS DEL ESFACELADO O TEJIDO NECRTICOPor una herida original: Un trauma o la accin de un objeto corto punzante o arma blanca destruyen los vasos sanguneos y el tejido cutneo.

Por una sutura muy tensionada: Una sutura o un afrontamiento desarrollados con excesiva tensin disminuyen el aporte sanguneo y pueden conducir a la necrosis.

Por infeccin: La intensa inflamacin producida por la infeccin provoca destruccin tisular, llevando a la formacin de tejido esfacelado y luego tejido necrtico.CAUSAS DEL ESFACELADO O TEJIDO NECRTICOPor presin excesiva: La escasa movilidad del paciente que mantiene una determinada posicin corporal dificultan la apropiada circulacin en el tejido sometido a la presin que ejercen las prominencias seas que se apoyan sobre l. Por patologas que afectan la circulacin tisular: Se observa especialmente en personas con enfermedad arterial oclusiva. Quienes tienen alteraciones vasculares perifricas que dificultan la circulacin.RECOMENDACIONESCundo DESBRIDAR? Se recomienda desbridar una herida cuando tenga abundante tejido necrtico, purulento o una extensa zona infectada.

Cundo NO DESBRIDAR? Heridas limpias, no infectadas, libres de cuerpos extraos, con escaso tejido esfacelado o necrtico. No desbridar una lcera seca, gangrenosa o una herida isqumica seca y estable hasta que se pueda mejorar el estado vascular del paciente, ya que el tejido necrtico acta como una barrera protectora externa.Eliminar los tejidos contaminados por bacterias y otros cuerpos extraos, por lo que se protege el paciente contra invasin bacteriana.

Eliminar los tejidos desvitalizados o escara quemadas para preparativo para los injertos.

Conseguir la evolucin para la cicatrizacin.

OBJETIVOS DEL DESBRIDAMIENTOPORQUE REALIZAR DESBRIDAMIENTO?Extirpar tejido contaminado por bacterias, tejido extrao, clulas muertas o una costra.Crear un borde limpio en la herida para disminuir la cicatrizacin.Auxiliar en la cicatrizacin de quemaduras o laceraciones por presin (lceras por presin).Tambin se puede llevar a cabo para tomar una muestra de tejido para evaluarlo y realizar un diagnstico.FACTORES DE RIESGO DE COMPLICACIONES DURANTE EL PROCEDIMIENTO

Sangrado.Infeccin.Afecciones mdicas preexistentes.Tabaquismo.Diabetes.Consumo de esteroides u otros medicamentos inmunosupresores.Nutricin deficiente.Mala circulacin.Trastornos inmunolgicos.

TIPOS DE DESBRIDAMIENTO

QUIRRGICO O CORTANTEEste tipo de desbridamiento es ms utilizado en heridas infectadas o con alto riesgo de infeccin, heridas en preparacin para injerto, ulceras de tipo III y IV en procesos de cicatrizacin por segunda intencin, quemaduras de segundo grado( las cuales afectan tanto la epidermis y parte dela dermis) y pie diabtico Grados II al V.

DESBRIDAMIENTO QUIRRGICOTIPOS DE DESBRIDAMIENTOMDICO Se utiliza en tejido esfacelado o necrtico en heridas tipo II y III.

TIPOS DE DESBRIDAMIENTOMECNICOLos mtodos pueden incluir baos de hidromasaje, el uso de jeringas y catteres, o vendajes hmedos a secos para extraer tejido muerto o infectado. El procedimiento de vendajes hmedos a secos implica aplicar un vendaje hmedo de suero en la herida, cuando este vendaje se seca, absorbe el material daado. Se debe retirar despus de las 24 horas.

DESBRIDAMIENTO MECNICOTIPOS DE DESBRIDAMIENTOENZIMTICO Consiste en la aplicacin de la capa delgada de una crema, ungento o pomada que contiene enzimas proteolticas o agentes desnaturantes sobre el tejido esfacelado o necrtico, las cuales disuelven el tejido necrtico de la herida.

DESBRIDAMIENTO ENZIMTICOTIPOS DE DESBRIDAMIENTOAUTOLTICOConsiste en colocar un apsito interactivo ( apsito transparente adhesivo) o bioactivo (hidrocoloide o hidrogel) sobre la herida o ulcera.

DESBRIDAMIENTO AUTOLTICOVENTAJAS Y DESVENTAJAS

POSIBLES COMPLICACIONES

Dolor.Sangrado.Infeccin.Retraso de la sanacin.Extirpacin de tejido sano con desbridamiento mecnico.

BIBLIOGRAFASeries guas clnicas 3, manejo y tratamiento de las heridas y ulceras: Debridamiento y manejo de las heridas infectadas. Disponible [en lnea] http://www.gneaupp.es/app/adm/documentos-guias/archivos/57_pdf.pdf Pontificia Universidad Catlica de Chile- Escuela de Enfermera- Manejo de Heridas: procedimiento de curacin. [en lnea] http://www6.uc.cl/manejoheridas/html/debridamiento.html NYU LANGONE MEDICAL CENTER. Desbridamiento de una herida, infeccin o quemadura. 2012. Disponible en internet: < http://www.med.nyu.edu/content?ChunkIID=103883> [citado en octubre de 2012]KOSIER- dugas. tratado de enfermera practica. Mxico: interamericana.SERVICIO NACIONAL DE COLOMBIA SENA. bases terico practicas para el ejercicio de la enfermera