Diapositivas del signo linguistico

10
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA FORMACIÓN COMPLEMENTARIA SIGNO LINGUISTICO POR: ANGELICA BERNAL YESENIA GONZALEZ ISEMESTRE 2012

Transcript of Diapositivas del signo linguistico

Page 1: Diapositivas del signo linguistico

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

SIGNO LINGUISTICO

POR:

ANGELICA BERNAL

YESENIA GONZALEZ

ISEMESTRE

2012

Page 2: Diapositivas del signo linguistico

SIGNO LINGUISTICO : Es la combinación de un concepto (significado) y de una imagen acústica (significante), que componen en conjunto una entidad lingüística de dos caras interdependientes.

Considerado el fundador de la

lingüística modernael lingüista suizo

Ferdinand Sausure.

Page 3: Diapositivas del signo linguistico

Llamamos signo lingüístico también a cada uno de los signos orales que componen una lengua.

Estos signos orales, dotados como todo signo de significante y significado, pueden ser de naturaleza muy diversa. Son, por ejemplo, signos lingüísticos los siguientes segmentos:

• Los enunciados: Luis se ahoga en un vaso de agua.

• Las expresiones: boca de metro.• Las palabras: mesa.

Page 4: Diapositivas del signo linguistico

• Ciertas secuencias de sonidos dotadas de significado. Por ejemplo, en la palabra pescaderías podemos identificar las siguientes secuencias con significado:– La secuencia pescad, que nos remite a la

idea de «pescado»;– La secuencia ería, que nos remite a la idea

de «local donde se vende algo»,– La secuencia s, que nos remite a la idea de

«plural».

Page 5: Diapositivas del signo linguistico

Se pueden distinguir dos planos: el significante o plano de la expresión y el significado o plano del contenido.

• El significante de un signo lingüístico es la imagen que tenemos en nuestra mente de una cadena de sonidos determinada. Esa imagen fónica permite, por ejemplo, que podamos pensar palabras sin pronunciarlas: l-á-p-i-z.

• El significado de un signo lingüístico es el concepto o la imagen que asociamos en nuestra mente a un significante concreto. Así, cualquier hispanohablante asocia a la cadena de sonidos l-á-p-i-z una imagen similar a esta.

Page 6: Diapositivas del signo linguistico

CARACTERISTICAS

• La arbitrariedad : La relación entre el significante y el significado de una palabra es arbitraria, no obedece a ningún motivo, salvo casos como las palabras motivadas, Si hay lenguas distintas es porque en cada lengua se asigna un significante distinto a un significado que puede ser común a todas ellas.

por ejemplo, al concepto de «ser humano adulto varón» asociamos en castellano el significante hombre; en inglés, el significante man; y en francés, el significante homme.

Page 7: Diapositivas del signo linguistico

• Monosemia: La mayor parte de los signos lingüísticos

son monosémicos, para un solo significante hay un solo significado: casa, niño, hombre, aunque también es frecuente encontrar signos en los que a un significante le corresponden varios significados: pluma (de ave, describir), hoja (de libro, de planta, de afeitar). O al contrario, a un solo significado le corresponden varios significantes: el significado de la palabra perro puede expresarse con distintos significantes, como can, chucho...

Page 8: Diapositivas del signo linguistico

UNIDADES DE ARTICULACIÓN • Monemas: son las unidades mínimas del

lenguaje que tienen significado y constituyen la primera articulación.

Se dividen en:• Morfema: un monema dependiente, es decir, el

fragmento mínimo capaz de expresar significado (y además referencia si va unido a un monema no-dependiente o lexema).

• Lexema o raíz: es la parte de la palabra que no varía. Contiene su significado.

Page 9: Diapositivas del signo linguistico

• Fonemas

no son sonidos con entidad física, sino abstracciones mentales o abstracciones formales de los

sonidos del habla. Estas unidades de segunda articulación son los

fonemas, que en el español actual son veinticuatro: diecinueve

consonánticos y cinco vocálicos .

Page 10: Diapositivas del signo linguistico

• Prefijo:

• Sufijo:

Corresponde a la palabra que va antes de la raíz (es la parte de la palabra que no puede faltar y que no

cambia). La mayoría de los prefijos provienen del latín

o del griego.

morfema derivativo de las lenguas o afijo que se agrega después del

lexema, raíz o tema de una palabra y antes de los

morfemas constitutivos para añadirle a este una

información suplementaria.