Diapositivas de losmayas

12
GUATEMALA es uno de los países Americanos con más riqueza y cultura, además de eso fue la cuna, el corazón de la civilización maya, es hogar de una de las más grandes civilizaciones que la historia ha conocido.

Transcript of Diapositivas de losmayas

Page 1: Diapositivas de losmayas

GUATEMALA

es uno de los países Americanos con más riqueza y cultura, además de eso fue la cuna, el corazón de la civilización maya, es hogar de una de las más grandes civilizaciones que la historia ha conocido.

Page 2: Diapositivas de losmayas

PUEBLO MAYA

el Pueblo Maya en todo su esplendor es la representación máxima de los orígenes de nuestros pueblos. Algo que fue la primicia maya fue el hecho que en un principio los mayas eran Nómadas es decir que viajaban de región en región.Poco después fueron asentando sus ciudades tales como Tikal o la ciudad de Zaculeu; o también llamada Chinabajul, otro vástago que describía a los mayas como una civilización sedentaria.

Page 3: Diapositivas de losmayas

HUBICACION GEOGRAFICA

cubrió el territorio sureste de lo que es hoy la República mexicana y que corresponde a los estados de Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y la zona oriental de Chiapas, lo mismo que la mayor parte de Guatemala, Honduras, El Salvador y Belice, cubriendo una extensión territorial que varía, de acuerdo con los diversos arqueólogos e historiógrafos, entre 325,000 a 400,000 Km2. se describen 3 zonas para comprender el territorio.

Page 4: Diapositivas de losmayas

1ª - Zona Norteincluye los actuales estados de Yucatán, en su totalidad y la mayor parte de Campeche y Quintana Roo2ª - Zona Central: Cuenta desde el río Usumacinta o Grijalba en el actual estado de Tabasco, hasta la parte oriental de Honduras, incluyendo también el Petén guatemalteco, Belice y parte de Chiapas. 3ª - Zona Sur:Comprende las tierras altas y la faja costera del océano Pacífico, con parte de Chiapas, Guatemala y El Salvador.

Page 5: Diapositivas de losmayas

ORIGENES DE LOS MAYASLa trayectoria histórica de la civilización maya prehispánica se ha dividido en tres grandes períodos: El preclásicoEn el que se estructuran los rasgos que caracterizarán a la cultura maya; la agricultura se convierte en el fundamento económico, surgen las primeras aldeas y centros ceremoniales, y se inician diversas actividades culturales en torno a la religión. Se inicia una división del trabajo con la diversificación de ocupaciones: agricultura, caza, pesca, recolección, alfarería, industrial, política, industria textil, comercio y culto religioso. El clásicoQue empieza alrededor del siglo III, constituye una época de florecimiento en todos los órdenes: se da un gran desarrollo en la agricultura, aumento en la tecnología, una intensificación del comercio, y se consolida la jerarquización política, social, sacerdotal y militar. Así mismo se construye grandes centros ceremoniales y ciudades, donde florecen las ciencias, las artes y la historiografía. Hacia el siglo IX, se presenta un colapso cultural, cuya causa pudo haber sido una crisis económica.

Page 6: Diapositivas de losmayas

El postclásicoIniciado alrededor del siglo X, termina con la conquista española en el siglo XVI. Ella puso fin al proceso cultural mesoamericano, y los mayas quedaron sometidos y marginados en sus propios territorios.El período preclásico fue una época de crecimiento demográfico paulatino, y de progresiva elaboración de instituciones sociales y políticas para todas las sociedades mesoamericanas. Se observó el surgimiento de sociedades estratificadas a partir del preclásico temprano, en regiones tales como la costa del Pacífico de Guatemala, así como el desarrollo de cacicazgos durante el preclásico medio.ORGANIZACION POLITICA:Los sacerdotes se convirtieron en los depositarios de la ciencia y adquirieron un poder político creciente que los transformó en una casta dominante. A ellos se debió el perfeccionamiento del calendario, la cronología y la escritura jeroglífica.En el siglo IV de nuestra era, la cultura maya se había establecido sólidamente en el norte y en el centro del Petén. La religión maya se había convertido en un culto sumamente desarrollado y complejo.• Sacerdotes gobernantes• El sumo sacerdote maya (Ah-Kin-May)• El sacerdote (Halach Uinic)• Jefes y señores principales (Bacab)• Mayordomo real• Consejo de estado, integrado por los sacerdotes y gente principal• Jefes guerreros (Nacon)

Page 7: Diapositivas de losmayas

Organización económicaLa economía es muy simple, ya que la producción depende de los requerimientos familiares, pero poco a poco se genera una división del trabajo, que dará origen a la diferenciación de clases sociales.Cuando se inicia la agricultura y los grupos mayense se hacen sedentarios, esa actividad se convierte en la base de la economía, complementada con la caza, la pesca y la recolección. El sistema agrícola de los mayas fue el de rosa o milpa, el cual consistía en derribar árboles y arbustos, quemarlos y después sembrar.Moneda: No existían monedas para el comercio, solamente el trueque y en ocasiones se utilizó el cacao como tal. Aunque no había un valor exacto, un conejo valía 10 semillas. Religión

Los mayas rindieron culto a las fuerzas de la naturaleza, sus principales dioses fueron:• Hunab Ku (el creador), señor de los cielos y dios del día.• Itzamná (hijo de Hunab Ku)• Chac (dios de la lluvia, y fertilidad de la agricultura)• Ah Puch (dios de la muerte)• Yun Kaax (dios del maíz)

Page 8: Diapositivas de losmayas

ReligiónLos mayas rindieron culto a las fuerzas de la naturaleza, sus principales dioses fueron: Hunab Ku (el creador), señor de los cielos y dios del día. Itzamná (hijo de Hunab Ku) Chac (dios de la lluvia, y fertilidad de la agricultura) Ah Puch (dios de la muerte) Yun Kaax (dios del maíz)

Esto nos muestra que la cultura maya era "Politeísta". Todas las creaciones mayas están fundamentadas por una concepción religiosa del mundo, ya que este se concibe de origen divino y perneado por energías sagradas que determinan todo acontecer. Estas energías son los dioses, que encarnan en las fuerzas de la naturaleza, como los astros y la lluvia (Chaac); y también son energías de muerte, como los dioses que producen enfermedades y la misma muerte

Page 9: Diapositivas de losmayas

RitosLas pirámides son sus templos y los fieles asistían a las ceremonias al aire libre, abajo y al frente, de la pirámide-templo. Solicitaban de sus dioses los dones de la vida, la salud y el sustento, a cambio de los cuales realizaban una serie de ofrendas y de ceremonias purificadoras inmersas en un complejo ritual. Sacrificios humanosLos sacrificios humanos eran una práctica común en los pueblos de Mesoamérica. Esto consistía en que los mayas deben de alimentar a sus dioses para tener un equilibrio, tanto natural como sobrenatural.

Page 10: Diapositivas de losmayas

ArteLos mayas clásicos desarrollaron, según las regiones, diversos estilos en arquitectura, pintura, escultura y otras artes, en las que desplegaron un alto grado de calidad técnica. Arte con plumasFue una manifestación artística muy apreciada en la cual utilizaban, sobre todo, las plumas de quetzal, para la elaboración de penachos y otros adornos. Los penachos variaban en forma y tamaño según la posición que ocupaban. ArquitecturaLa planificación de los centros ceremoniales mayas siguió la topografía y condiciones del terreno, lo que determinó las diferentes formas y estructuras de las edificaciones. La arquitectura maya participó de las características generales de las culturas americanas. Se registraron varios estilos arquitectónicos como el "estilo de Petén" en Uxmal; el "estilo Usumacinta:" En Palenque; el "estilo Puuc" de Uxmal, etc.

Page 11: Diapositivas de losmayas

EsculturaIncluye una gran variedad de manifestaciones: altares, estelas, lápidas, dinteles zoomorfos, tableros, tronos, jambas, columnas, figuras de bulto y marcadores de juego de pelota. Sus principales características son la utilización del relieve, la monumentalidad en el tratamiento de los temas, el uso del color en el acabado superficial, la dependencia del ámbito arquitectónico, la profusión de signos caligráficos y ornamentales, la relevancia de las líneas curvas y el carácter abigarrado y escenográfico de la composición. Cerámica y líticaDe la misma forma que los muralistas mayas plasmaron escenas mitológicas y cortesanas en sus composiciones, los ceramistas reflejaron diversos aspectos relacionados con temas similares. La cerámica polícroma —asociada con el mundo funerario.

Page 12: Diapositivas de losmayas

La música:Se basaba en dos tipos de instrumentos: de viento (silbatos, flautas y caracoles) y de percusión (xilófono [tanto de piedra como de madera], caparazones de tortugas y bastones de madera). Los bastones de madera son huecos y tienen estrechos pasajes interiores que hacen sonar las semillas en su interior. Sistema de escrituraEl sistema de escritura maya (a menudo llamada jeroglífica por un vago parecido superficial con la escritura del Antiguo Egipto, con la que no se relaciona) era una combinación de símbolos básicamente fonéticos e ideogramas, frecuentemente basados en el principio pro rebus.

Matemáticas Al igual que otras civilizaciones mesoamericanas, los mayas utilizaban un sistema de numeración de base veinte (vigesimal) y de base cinco. También los mayas preclásicos (o sus predecesores olmecas) desarrollaron independientemente el concepto de cero alrededor del año 36 a. C.7 (Este es el primer uso documentado de un cero como lo conocemos hoy en día.