diapositivas

4
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS. CAMPUS VI. FACULTAD DE HUMANIDADES. LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA. UNIDAD DE COMPETENCIA: MTRA. CELIA MARGARITA DEL PUERTO FLORES. TRABAJO DE EXPOSICIÓN. TEMA: COMPONENTES DEL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD. PRESENTAN: MARÍA SOLEDAD MAZA MÉNDEZ. NORMA PATRICIA HERNÁNDEZ GOMEZ. YULIANA CARLET CRUZ PEÑA.

Transcript of diapositivas

Page 1: diapositivas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS.CAMPUS VI.

FACULTAD DE HUMANIDADES.

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA.

UNIDAD DE COMPETENCIA:

MTRA. CELIA MARGARITA DEL PUERTO FLORES.

TRABAJO DE EXPOSICIÓN.TEMA:

COMPONENTES DEL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD.

PRESENTAN:MARÍA SOLEDAD MAZA MÉNDEZ.

NORMA PATRICIA HERNÁNDEZ GOMEZ.YULIANA CARLET CRUZ PEÑA.

Page 2: diapositivas

Este paradigma se caracteriza por

sostener que la realidad

organizacional

Presenta procesos no ordenables o programables

desde el exterior.

La organización existe en un

medio interno de relativo desorden,

diversidad e incertidumbre.

La COMPLEJIDAD se refiere a la

existencia de una variedad de conductas posibles.

La COMPLEJIDAD se manifiesta por la coexistencia del

orden y del desorden.

EL PARADIGMA DE LA

COMPLEJIDAD.

Plantea la necesidad de no quedarse en el

aislamiento.

Page 3: diapositivas

Para el paradigma de la complejidad

Los actos en la organización no

son simple resultados de

ciertas variables de entrada o

causales.

La dinámica de la organización

Es el producto de sucesivos

desequilibrios localizados y transitorios.

Los desequilibrios provienen de

perturbaciones

Externas y aleatorias y de

las fluctuaciones propias del sistema.

Page 4: diapositivas

El concepto de equilibrio se

utiliza para hacer referencia

Al estado en el cual no se observan

tendencias hacia el cambio de las

variables.

El paradigma de la

complejidad

Explica el funcionamiento

de las organizaciones

sociales

A través de procesos que

cierran sobre sí mismos, es decir

que se regeneran.