Diapositivas

9
SOFTWARE EDUCATIVO PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 10 AÑOS 5TO GRADO “Conociendo Mi Sinámaica”

description

 

Transcript of Diapositivas

Page 1: Diapositivas

SOFTWARE EDUCATIVO PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 10 AÑOS 5TO GRADO

“Conociendo Mi Sinámaica”

Page 2: Diapositivas

ESQUEMA UBICACIÓN GEOGRAFICA UBICACIÓN GEOGRAFICA} ETIMOLOGÍA DE SU MONBRE CULTURAS IMÁGENES Gastronomía

Page 3: Diapositivas

UBICACIÓN GEOGRAFICA Conformado por la denominada Guajira venezolana. Es la zona

situada en el extremo noroccidental del estado Zulia. Su superficie es de 2.369 Km2 que equivale a un 4,70 % de la

superficie total de la región, en lo que se denomina la península de la Guajira. Estas tierras circundan por su parte occidental las

aguas del Golfo de Venezuela. La capital del municipio es el centro poblado Sinamaica y se encuentra políticamente dividida en cuatro parroquias: Elías Sánchez Rubio, Alta Guajira, Guajira,

Sinamaica

LOCALIZACIÓNEn el extremo norte del estado Zulia

UBICACIÓN ASTRONÓMICA Y LIMITES11°51' Lat. N 71°20' Long.W. 10°59' Lat. N. 72°29' Long. W.CAPITAL: Sinamaica

LIMITES:Norte: República de ColombiaEste: Golfo de Venezuela y Mcpio. Almirante Padilla.Sur: Municipio MaraOeste: República de Colombia

SUPERFICIE: 2.369 Kms2

POBLACIÓN: 75.917 hab.

DENSIDAD: 32,0 hab./Kms2

PARROQUIAS: 4

Page 4: Diapositivas

UBICACIÓN GEOGRAFICA

Page 5: Diapositivas

ETIMOLOGÍA DE SU MONBREEl municipio toma su nombre del territorio

ancestral del pueblo indígena americano wayúu que en su lengua nativa es llamada Wo'Main (Nuestra Tierra), pero en lengua

castellana se le ha denominado La Guajira. Este municipio se conoció hasta el año

2010 como Páez en honor al prócer de la independencia y presidente de Venezuela

José Antonio Páez 1790 -

Page 6: Diapositivas

La mayoría de los habitantes del municipio pertenecen a la etnia Wayúu, quienes han conservado su cultura ancestral, adaptando la tecnología moderna a sus necesidades, constituyendo un modelo de conservación de identidad por parte de un pueblo aborigen.

SUS CULTURAS

Page 7: Diapositivas

IMÁGENES

Page 8: Diapositivas

Su típica gastronomía es muy celebrada: la herencia Wayuu es el Chivo en diversas presentaciones: Asado, Guisado, Sesina (carne secada al

sol), Asadura (visceras) y el famoso Friche (Chivo frito en la sangre del mismo animal). Otros platos son: Arroz de Camarón, Sierra en escabeche

con Arroz de Fríjol Guajiro, Arroz de Chorizo, Arroz de Chipichi, Salpicón de Bonito, Salpicón de Cazón, Salpicón de Chucho, Ensalada de Raya,

Albóndigas de Macabí, Arepuela de Anís, Arepa de Chichigüare, Arepa de Canchafa (Machobayo), Arepa de Corozo (Galán), Pudín de Yuca

(Tomarrazón), Chicha de Maíz fresco, Jugo de Níspero, Jugo de Iguaraya, Jugo de Cereza Silvestre, Jugo de Uvita e' Lata. La "tortuga frita" (en su

propia grasa) y el arroz de Tortuga.

Gastronomía

Page 9: Diapositivas

BANDERA Y ESCUDO

Fin..

Escudo

Bandera