Diapositivas

33
HERRAMIENTAS DE TECNOLOGIA Y DE INFORMACION

Transcript of Diapositivas

Page 1: Diapositivas

HERRAMIENTAS

DE TECNOLOGIA Y

DE INFORMACION

Page 2: Diapositivas

Se muestran diferentes tipos de tecnología en campos profesionales

ERP: ( planeamiento de los recursos de la empresa) CRM : (manejo de relaciones con el cliente ) CAD: CAM: SIM:

Page 3: Diapositivas

Ciclo de vida de los productos

PLM : siglo de vida de los productos este es representado como un proceso en el cual se muestra el siglo de vida desde que empieza hasta que termina pasando desde su diseño , fabricación, hasta terminado y su venta .

Page 4: Diapositivas

PML

Permite a la empresa administrar e innovar productos y servicios a lo largo de su vida económica

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION ADMINISTRACION EN LA RELACION CON

CLIENTES

ADMINISTRACION RELACION CON LOS PROVEEDORES

PLANIFICACION DELOS RECURSOS EMPRESARIALES

ES NECESARIO YA QUE EN LAS EMPRESAS DE MANUFACTURAS DEBEN COMUNICAR INFORMACION ACERCA DE LOS PRODUCTOS

Page 5: Diapositivas

CAD Y CAM Esta combinación permite la transferencia de

información desde la etapa de diseño a la etapa de planificación para la fabricación de un producto, sin necesidad de volver a capturar manualmente los datos geométricos de la pieza.

La base de datos que se desarrolla durante el CAD es procesada por el CAM, para obtener los datos y las instrucciones necesarias para operar y controlar la maquinaria de producción, el equipo de manejo de materiales y las pruebas e inspecciones automatizadas para establecer la calidad del producto.

Page 6: Diapositivas

También, los sistemas CAD/CAM son capaces de codificar y clasificar las piezas que tengan formas semejantes en grupos, mediante codificación alfanumérica.

El surgimiento del CAD/CAM ha tenido un gran impacto en la manufactura al normalizar el desarrollo de los productos y reducir los esfuerzos en el diseño, pruebas y trabajo con prototipos. Esto ha hecho posible reducir los costos de forma importante, y mejorar la productivida.

Page 7: Diapositivas

CARACTERISTICAS Calendarización para control numérico, control numérico

computarizado y robots industriales. Diseño de dados y moldes para fundición en los que, por ejemplo, se

reprograman tolerancias de contracción (pieza II). Dados para operaciones de trabajo de metales, por ejemplo, dados

complicados para formado de láminas, y dados progresivos para estampado.

Diseño de herramientas y sopones, y electrodos para electroerosión. Control de calidad e inspección; por ejemplo, máquinas de medición

por coordenadas programadas en una estación de trabajo CAD/CAM.

Planeación y Distribución de planta. calendarización de proceso.

Page 8: Diapositivas

SISTEMAS DE INFORMACION EN MERCADEO

Antecedentes George Orwell "1984"

El manejo de la información, ha sido de interés para el hombre desde el mismo momento en que inventó la escritura.

Hombre se ha dado a la tarea de recopilar la información que le permitirá a través del pasado mejorar las decisiones del futuro. Para esto ha diseñado diversos sistemas

Page 9: Diapositivas

hasta que fue insuficiente y se vio obligado a desarrollar nuevas tecnologías que le permitieran manejar y almacenar más información.En el campo del mercadeo se han desarrollado y perfeccionado herramientas para el manejo de la información: los Sistemas de Información de Mercadeo SIM.

Page 10: Diapositivas

Sim Bush, a diferencia de Orwell, se centró en la

importancia de la tecnología de la información. Pronosticó una computadora personal a la que denominó "Memex", además de prever que la tecnología de la información nos liberaría del trabajo físico.

Page 11: Diapositivas

Definición fuentes internas: que son clientes y registros. Externas : datos del gobierno y estudios asociados ,revistas y comerciales .

Da un informe continuo de precios , gastos , ventas ,conpetencia y tendendias de mercado

Los Sistemas de Información en Mercadeo tienen una orientación hacia el futuro de las personas, equipos y procedimientos , cuya finalidad es la de almacenar y procesar un conjunto de información capaz de ayudar en la correcta toma de decisiones de la gerencia de mercadeo, en función de su respectivo programa de comercialización.

importancia identificación más rápida de los problemas y evaluación cuantitativa de los

resultados Tienen como es natural, ciertos problemas de aplicación que están

fundamentalmente vinculados con la naturaleza psicológica de los ejecutivos de mercadeo.

Page 12: Diapositivas

Ventajas ( sistemas de información del mercado )

los Sistemas de información, redundará en una serie de beneficios tangibles en la operación comercial de la empresa:

Drástica reducción de los costos operativos. Disponibilidad inmediata de la información. Intercambio instantáneo de los resultados. Rapidez en la toma de decisiones. Actualización constante de la Base de Datos. Mayor eficiencia Más y mejores servicios a los clientes. Incremento en la eficiencia de la fuerza de ventas . Retener el dominio del mercado por parte del líder. Retener a los clientes casuales u ocasionales. Incrementar en el tiempo el valor potencial de cada cliente Ganarle clientes a la competencia.

Page 13: Diapositivas

DIFERENCIAS

SISTEMAS DE INFORMACION

Siempre van a operar de forma continua dando una visión al futuro ,nos maneja la información externa e interna , trata de evitar que se presenten problemas y sus operaciones son computarizadas

INVESTIGACION DE MERCADOS

Siempre busca información externa , tiene orientación a lo que paso y no se orienta a los computadores pero es una fuente de entrada a los sistemas de información

Page 14: Diapositivas

TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACION

Sim de la empresa hacia el medio ambiente Sim dentro de la empresa

Sim del mercado hacia la empresa

,.

Consiste en la promoción del producto y de la empresa es aquí donde la publicidad , imagen de marca , promociones de ventas de campañas y de relaciones publicas

Page 15: Diapositivas

Sistemas de información Las computadoras que se utilizan en los Sistemas de

Información de Mercadeo van desde los equipos personales hasta los costosos mainframes de alto poder

Información de clientes y prospectos capturados a través de programas especialmente diseñados con este finInformación de prospectos provenientes de fuentes externas

Estos datos deben ser sometidos a un diagnostico previo, para luego proceder a su normalización de acuerdo a los estándares que se hayan acordado. Se debe ser muy cuidadoso al momento de adquirir estas listas ya que la calidad de las mismas varía considerablemente en el mercado venezolano.

Page 16: Diapositivas

BDM El mantenimiento de los Datos de la BDM

Los datos componen un conjunto dinámico que obsolescente muy rápidamente.

Todos los registros deben contener un campo con la fecha en la cual el registro fue incorporado a la BDM y un campo donde se registre la última fecha en la cual el registro fue actualizado.

Page 17: Diapositivas

Subsistema de datos internos. La misión de este subsistema es la de recopilar y manejar información que se genera en el interior de la organización. Se trata básicamente de datos sobre tipos de clientes por consumo, por área geográfica, por antigüedad, por distribuidores, por agentes de ventas, por volúmenes de venta, etc.

Es la información diaria sobre el desarrollo del ambiente de mercadotécnica que ayuda a los gerentes a preparar y adaptar sus planes; esta información puede obtenerse en diferente fuentes, gran parte puede ser proporcionada por el personal de la empresa. Se debe vender la idea de que sus empleados son importantes en la recolección de información, capacitarlos para que detecten nuevos desarrollos y estimularlos para que transmitan la información.

Page 18: Diapositivas

La información de mercadotecnia no tiene valor hasta que los gerentes no la utilizan para tomar mejores decisiones La mayoría de las compañías tienen Sistemas de Información de Mercadotecnia centralizados para proporcionar a aquellos informes de desempeño periódico, actualizaciones e informes de los resultados de los estudios Los gerentes necesitan estos informes rutinarios para la planeación, ejecución y control de las decisiones cotidianas. Por ejemplo un gerente de ventas que tiene problemas con un cliente importante podría necesitar un resumen del estado de cuenta de ventas y beneficios durante el año. Los recientes desarrollos en el manejo de la información han revolucionado la distribución de la misma.

Page 19: Diapositivas

Subsistema de Inteligencia de Mercadeo. Una de las misiones de este subsistema es la utilización de información secundaria externa ya elaborada: procedente de libros, revistas, periódicos, censos, informes para recabar información, información relacionada con la organización y similares. En esta segunda parte también se obtiene información, sobre cuestiones relevantes de la competencia, y de la propia empresa, como promociones que realizan, precios a los que lanzan sus productos al mercado, nuevos productos, modificaciones de precios, y cómo reaccionan los clientes ante las ofertas de la competencia.

Page 20: Diapositivas

Tipos de recolección de datos en la empresa

Fax Números gratuitos Mercadeo de respuesta directa. Televisión interactiva. Email Infocomerciales Tableros electrónicos de anuncios Servicios de información en línea. Internet

Page 21: Diapositivas

Números gratuitos Este tipo de mercado dispone unos numero que

faciliten el acceso gratis de los consumidores en la cual sirve para quejarse o si tienen inquietudes ..

Esto realizado en las empresas es muy bueno ya que la empresa atreves de esto mejora y así puede llagar a convertirse en una de las mejores

Page 22: Diapositivas

Sistemas de información de mercadeo

para levantamiento de datos , para generar ventas, para la obtener respuestas en promociones, para captar clientes, para satisfacerlos para así el cliente no se vaya

Antes de iniciar el desarrollo de Sistemas de Información de Mercadeo, es de primordial importancia establecer un plan Estratégico de Mercadeo donde se fijen los objetivos y se establezcan los lineamientos que se deben seguir.

Page 23: Diapositivas

Mercado uno a uno

se tiene que tener la capacidad y voluntad para cambiar la conducta de la compañía hacia los clientes individuales, y la información que de cada uno de ellos se desprende, basado en lo que aprendemos de ese cliente y las necesidades que nos expresa.

Es muy importante tener una muy buena relación con los clientes para esto hay unos puntos importantes :

Page 24: Diapositivas

Identificar puntos clave con los clientes

Identificar los clientes y prospectosreconocer a nuestros clientes lo mejor posible en hábitos, preferencias y necesidades para esto tener la mayor información del cliente y estar pendiente de el , una empresa que no conozca a sus clientes no puede crear lazos de amistad

Diferenciar los clientes y prospectosTenemos clientes mas valiosos que otros estos cliente

valiosos hay que cuidarlos nos benéfica y tener mejores ventajas con ellos

Page 25: Diapositivas

Puntos clave con el cliente

Interactuar con los clientes y prospectos Con la efectividad de nuestras relaciones con el

cliente debemos usar canales automatizados como :

centros de llamadas Paginas web Contactos de ventas Cada interacción debe iniciarse donde concluyo la

ultima para esto es necesario la memoria

Page 26: Diapositivas

Para llegar hacer una empresa uno a uno mayoría de las compañías pueden lograr progresos significativos sin interrumpir drásticamente su forma de hacer negocios si logran introducir cambios graduales donde los cuatro principios reseñados se vayan implementando paso a paso.

Esto implica un proceso de adaptacion gradual

Page 27: Diapositivas

Ebusinnes “negocio electrónico “

Es una interacción con los socios de negocio, donde la interacción es permitida por tecnología de información

se le define como un sistema de información o aplicación a la cual se le delegan proceso de negocios.

Se define al E–Business como cualquier actividad empresarial que se efectúa a través de internet business :es la aplicación de las tecnologías de la información para facilitar la compraventa de productos, servicios e información a través de redes públicas basadas en estándares de comunicaciones

Page 28: Diapositivas

Características de businnes

Son interactivas tienen alta intensidad de transacciones permiten un relanzamiento de los negocios hacia nuevos

mercados representa un cambio en la forma de interactuar entre el

comprador y el vendedor Para el comprador, significa que los costos de buscar o cambiar de

proveedor son mínimos. Para el vendedor, el riego de no atraer la atención del comprador y perderlo es muy elevado. En este nuevo entorno, la mayor parte de la responsabilidad de decidir cómo se hace una operación de compraventa se ha traspasado de los vendedores a los compradores.

Page 29: Diapositivas

Ecommerce “ comercio electrónico”

intercambio de dinero o de las mercancías por el intercambio de la información del computador a computador

buscar socios y tecnologías hacer las negociaciones con su contraparte, seleccionar

el transporte y los seguros que más le convengan, realizar los trámites bancarios, pagar, cobrar,

comunicarse con los vendedores de su empresa , recoger los pedidos; es decir todas aquellas operaciones

que requiere el comercio intercambio de datos electrónicos (EDI)

Page 30: Diapositivas

E- commerce y e- businnes

se utilizan como sinónimos, sin embargo son diferentes y es importante que las empresas conozcan sus diferencias

es un componente más del e-business y cada una necesita de la otra para tener un optimo negocio electrónico , Una es interna y la otra es externa

Page 31: Diapositivas

Ventajas de businnes Expansión de público: Ahora la tienda (empresa), puede

llegar a todo el territorio nacional e incluso alcanzar el público internacional.

Expansión de horario: La tienda permanece abierta 24 horas al día, 7 días a la semana, 365 días al año, sin necesidad de personal adicional o pago de horas extraordinarias.

Menores precios :Los menores costos permiten ofrecen precios más bajos, que son a la vez una condición necesaria en el agresivo mercado en línea, donde la competencia incluye, en buena parte de los casos, al mundo entero.

Capital e inventario mínimo: El costo de establecer una tienda en línea es reducido comparado con el costo de abrir un nuevo

Page 32: Diapositivas

Proceso de órdenes ágil y automatizado: Por definición, las ordenes son recibidas, procesadas y almacenadas por un sistema computarizado que puede producir reportes detallados y compartir sus informaciones con los sistemas existentes de ventas, inventario, despachos y contabilidad

Menores costos de servicio y atención : Pueden automatizarse buena parte de los servicios de atención al cliente, como registro de usuarios, recepción de reclamaciones, sugerencias, solicitudes de servicio, consultas, etc.

Medición de visitas y efectividad de campañas: Podemos saber específicamente cuántas personas visitan nuestra tienda, cuáles departamentos son los más visitados, de qué país nos visitan, a cuáles horas y si vienen de otra página o siguiendo un anuncio en particular.

Capacidad de llegar a público especializado: La construcción de un departamento o sección especializada en nuestra tienda general tiene un costo reducido una vez establecida la tienda. Y si nuestra tienda va dirigida a un público especializado, podemos llegar a un número mayor del mismo al expandir los horizontes geográficos.

Reducción de costos de transporte, almacenamiento y distribución: Como no necesitamos inventario para mostrar, podemos reducir los montos y volúmenes de las órdenes de compra, incluso despachando los productos directamente desde la fábrica o desde el mayorista sin tener que realizar pedidos por adelantado y almacenarlos o desplegarlos en nuestros escaparates.

Registro e identificación del cliente: Al vender, podemos solicitar informaciones adicionales del cliente para registrarlas en una base de datos que podemos usar para seguimiento, mejor servicio y soporte, promociones relacionadas a su perfil, telemercadeo, etc.

Page 33: Diapositivas

Ventajas para el consumidor

Más opciones para comparar y escoger: Cada día son más las tiendas en línea ofreciendo una gama cada vez más amplia de productos y servicios. Y como las tiendas en línea exhiben un catálogo y no un ejemplar físico del producto , están en capacidad de mostrar la línea completa de productos y todos los modelos o variantes para que el cliente pueda escoger.

Menos tiempo para buscar y comparar: El consumidor puede consultar simultáneamente los precios y modelos ofrecidos por varias tiendas y está en mayor o libertad de escoger los que mejor se ajusten a su presupuesto y necesidades.

Menores precios: La competencia entre las tiendas en línea es agresiva, fuerte, y despiadada, con márgenes de beneficios bastante bajos y en algunos casos prácticamente inexistentes (las compañías de Internet aplican éste tipo de estrategias con el fin de construir una base amplia y consistente de clientes), lo cual se traduce en precios bajos y por ende muy accesibles para el consumidor.

Libertad de horario y geográfica: El cliente puede comprar a cualquier hora, cualquier día, desde su casa, desde un cafenet, o desde su lugar de trabajo . También puede realizar compras desde la casa de un amigo o familiar o consultar las compras con otra personal a distancia mientras intercambia opiniones por ICQ, MSN (o cualquier otro software de mensajería instantánea), sistemas de chat, correo electrónico, fax o teléfono . Al mismo tiempo, Internet hace posible también adquirir productos extranjeros localizados en cualquier tienda, en cualquier parte del mundo. Es decir que, el consumidor no se encuentra limitado solamente a las tiendas locales y a los productos importados por éstas en su país de residencia.

Cero filas y cero congestionamiento de tráfico: Obviando las molestias que puede causar un acceso lento a Internet o una conexión difícil, el cliente está libre del tráfico vehicular y de las grandes colas en los establecimientos de consumó , además cuenta con la comodidad de su hogar y la libertad para realizar otras tareas mientras realiza sus compras.