Diapos. tabla periodica

39
TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS

Transcript of Diapos. tabla periodica

Page 1: Diapos. tabla periodica

TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS

Page 2: Diapos. tabla periodica

DESCRIPCIÓN DE LA TABLA PERIÓDICA

•La Tabla Periódica de los Elementos es una representación

gráfica que agrupa a los elementos según la distribución de sus

electrones alrededor del núcleo.

• Consiste de más de 100 casillas organizadas en 4 bloques:

S, P, D y F. Cada casilla corresponde a un elemento. El

número de casilla coincide con el número de protones del

elemento correspondiente.

Page 3: Diapos. tabla periodica

Las columnas de los bloques S, P y D

corresponden a grupos de elementos con

propiedades químicas similares. Se

numeran del 1 al 18 (sin tomar en cuenta

al bloque F)

Fig 1

Page 4: Diapos. tabla periodica

En el bloque F hay otros dos grupos, en

este caso en secuencia horizontal: los

lantánidos y los actínidos. Se encuentra

entre los bloques S y D

Page 5: Diapos. tabla periodica

CASILLAS:

La información que aparece en cada casilla es

la siguiente:

- El símbolo químico del elemento

- El número de protones en el núcleo del

elemento, llamado número atómico.

- La masa de 602,200 trillones de átomos del

elemento, llamada masa molar[1].

Número atómico

Símbolo

Masa molar (g/mol)

Page 6: Diapos. tabla periodica

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LA TABLA

PERIÓDICA

La tabla periódica actual es un sistema

donde se clasifican los elementos conocidos

hasta la fecha. Se colocan de izquierda a

derecha y de arriba a abajo en orden

creciente de sus números atómicos. Los

elementos están ordenados en siete hileras

horizontales llamadas periodos, y en 18

columnas verticales llamadas grupos o

familias

Page 7: Diapos. tabla periodica
Page 8: Diapos. tabla periodica

PERIODOS

Las filas horizontales de la tabla periódica son

llamadas períodos, todos los elementos de un

período tienen el mismo número de orbitales.

Siguiendo esa norma, cada elemento se coloca

según su configuración electrónica.

Page 9: Diapos. tabla periodica

En el primer periodo sólo hay dos elementos: el hidrógeno y el helio cuyas configuraciones son 1s1 y 1s2 respectivamente.

El segundo y el tercer periodos contienen 8 elementos cada uno.

El cuarto y el quinto periodos contienen 18 elementos: dos en el bloque S, diez en el bloque D y seis en el bloque P

El sexto y séptimo periodos pueden contener hasta 32 elementos: dos en el bloque S, 14 en el bloque F, 10 en el bloque D y 6 en el bloque P.

Page 10: Diapos. tabla periodica

Las columnas de los bloques S, P y D

corresponden a grupos de elementos con

propiedades químicas similares. Se

numeran del 1 al 18 (sin tomar en cuenta

al bloque F). Es decir, los grupos 1 y 2 se

encuentran en el bloque S. Los grupos 3

al 12 se localizan en el bloque D. Y,

finalmente en el bloque P se tienen los

grupos del 13 al 18. El grupo 18 es de los

gases nobles.

Page 11: Diapos. tabla periodica

En el bloque F hay otros dos grupos:

los lantánidos (en el sexto periodo) y

los actínidos (en el séptimo periodo).

Page 12: Diapos. tabla periodica

GRUPOS

A las columnas verticales de la tabla

periódica se les conoce como grupos.

Todos los elementos que pertenecen a un

grupo tienen la misma valencia

atómica, entendido como el número de

electrones en la última capa, y por

ello, tienen características o propiedades

similares entre sí.

Page 13: Diapos. tabla periodica

13

n s2 (n–1)d1(n–2)f1-14El. de transición Interna

(lantánidos y actínidos)f

n s2(n–1)d1-10Elementos de transición3-12d

n s2 p1

n s2 p2

n s2 p3

n s2 p4

n s2 p5

n s2 p6

Térreos

Carbonoideos

Nitrogenoideos

Anfígenos

Halógenos

Gases nobles

13

14

15

16

17

18

p

n s1

n s2

Alcalinos

Alcalino-térreos

1

2s

Config. Electrón.NombresGrupoBloque

Grupos

Page 14: Diapos. tabla periodica

Los grupos de la tabla periódica son:

Grupo 1 (I A): los metales alcalinos

Grupo 2 (II A): los metales alcalinotérreos

Grupo 3 (III B): Familia del Escandio

Grupo 4 (IV B): Familia del Titanio

Grupo 5 (V B): Familia del Vanadio

Grupo 6 (VI B): Familia del Cromo

Grupo 7 (VII B): Familia del Manganeso

Grupo 8 (VIII B): Familia del Hierro

Grupo 9 (IX B): Familia del Cobalto

Grupo 10 (X B): Familia del Níquel

Grupo 11 (I B): Familia del Cobre

Grupo 12 (II B): Familia del Zinc

Grupo 13 (III A): los térreos

Grupo 14 (IV A): los carbonoideos

Grupo 15 (V A): los nitrogenoideos

Grupo 16 (VI A): los calcógenos o anfígenos

Grupo 17 (VII A): los halógenos

Grupo 18 (VIII A): los gases nobles

Page 16: Diapos. tabla periodica

PROPIEDADES GENERALES DE LOS ALCALINOS

Al reaccionar con agua, estos metales forman hidróxidos.

Son metales blandos.

Al cortarlos o fundirlos se observa su color plateado y su brillo metálico.

Los metales alcalinos son de baja densidad.

Estos metales son los más reactivos químicamente, por ello, esta clase de metales no se encuentran en estado libre en la naturaleza, sino en forma de compuestos, generalmente sales.

Page 17: Diapos. tabla periodica

Los metales alcalinos son buenos

conductores del calor y la electricidad.

Los metales alcalinos se recubren

rápidamente de una capa de hidróxido en

contacto con el aire y reaccionan

violentamente en contacto con el

agua, liberando hidrógeno que, debido al

calor desprendido, arde (con rubidio y cesio

la reacción es explosiva, ya que al ser más

densos que el agua, la reacción la producen

en el fondo y el hidrógeno formado arde

produciendo una onda de choque que puede

romper el recipiente).

Page 18: Diapos. tabla periodica

También reaccionan con el vapor de agua

del aire o con la humedad de la piel.

Casi todas las sales son solubles en agua,

siendo menos solubles las de litio.

Todos ellos son metales excepto el

hidrógeno que es un no metal.

Todos ellos tienen como número de

oxidación +1, excepto el hidrógeno que

tiene +1 y -1.

Page 20: Diapos. tabla periodica

PROPIEDADES DE LOS ALCALINOTERREOS

Tienen configuración electrónica y tienen dos

electrones ns2.

Tienen baja energía de ionización, aunque

mayor que los alcalinos del mismo

período, tanto menor si se desciende en el

grupo.

Page 21: Diapos. tabla periodica

ASPECTO DE METALES ALCALINOTÉRREOS

A excepción del berilio, forman compuestos claramente iónicos.

Son metales de baja densidad, coloreados y blandos.

La solubilidad de sus compuestos es bastante menor que sus correspondientes alcalinos.

Todos tienen sólo dos electrones en su nivel energético más externo, con tendencia a perderlos, con lo que forman un ion positivo.

Todos tienen como valencia +2

Page 22: Diapos. tabla periodica

METAL DE TRANSICIÓN

Los elementos o metales de transición son los

elementos situados en los bloques d y f de la

tabla periódica (grupos 3 a 12).

Los lantánidos y actínidos, en los cuales se

comienza a llenar un orbital f se consideran

también de transición, pero para distinguirlos de

los del bloque d (de transición o de transición

externa) se les suele denominar elementos de

transición interna o tierras raras.

Page 23: Diapos. tabla periodica

Elementos de transición externa

Primera serie de transición:

titanio, vanadio, cromo, manganeso, hierro, cobalto, n

íquel y cobre.

Segunda serie de transición:

circonio, niobio, molibdeno, tecnecio, rutenio, rodio, p

aladio y plata.

Tercera serie de transición:

hafnio, tantalio, wolframio, renio, osmio, iridio, platino

y oro.

Page 24: Diapos. tabla periodica

Elementos de transición interna:

Lantánidos: los elementos que van desde el

número atómico 57 al 71; el escandio y el itrio

(del grupo 3) tienen propiedades parecidas a

los lantánidos y se suelen estudiar

conjuntamente.

Actínidos: los elementos que van desde el

número atómico 89 al 103.

Page 25: Diapos. tabla periodica

PROPIEDADES GENERALES

Casi todos son metales duros de alto punto de fusión y ebullición, y conducen bien el calor y la electricidad.

Pueden formar aleaciones entre ellos.

Presentan estados de oxidación muy variados.

El número de electrones en los orbitales d es variable; es frecuente que los complejos que formen sean coloreados o presenten paramagnetismo.

La mayoría tienen potenciales negativos, por lo que se pueden disolver en ácidos, aunque muchos se pasivan, recubriéndose de una capa protectora, y no se disuelven. Algunos tienen potenciales positivos (conforme nos movemos hacia la derecha de la tabla y hacia abajo), como por ejemplo el oro.

Page 26: Diapos. tabla periodica

METALES HALOGENOS

Los halógenos son 5 elementos no

metálicos. Se encuentran en el grupo 17 de

la tabla periódica, estos elementos se

encuentran entre los más útiles para la vida

moderna.

El nombre "halógeno" significa "creador de

sales" derivado de la tendencia de estos

elementos para unirse a otros, para crear las

sales más comunes.

Page 27: Diapos. tabla periodica

TIPOS DE METALES HALOGENOS

Existen cinco elementos halógenos: flúor

(F, número atómico 9), cloro (CL, número

atómico 17), bromo (Br, número atómico

35), yodo (I, número atómico 53) y Astato

(At, número atómico 85).

El elemento que actualmente no ha sido

descubierto y que tendría el número atómico

117 es un potencial halógeno.

Page 28: Diapos. tabla periodica

TAMAÑO

Los átomos de los halógenos comparten

muchas características, pero tienen

tamaños diferentes.

El Flúor posee el átomo más pequeño con

una masa de tan sólo 18,998 masas

atómicas.

Descendiendo por el grupo, los átomos de

cada elemento se vuelven aún mayores.

El astato es tan grande, de hecho, que

posee un átomo radioactivo inestable.

Page 30: Diapos. tabla periodica

CARACTERÍSTICAS DE LOS GASES NOBLES

Son gases con un solo átomo (monoatómicos)

Son incoloros

Presentan reactividad química baja

En general, estos elementos no reaccionan con casi nadie.

Son muy poco reactivos, de hecho He, Ne y Ar no reaccionan con nada

El Kr y el Xe reaccionan con O y F y forman algunos compuestos.

El Rn es radiactivo.

Page 31: Diapos. tabla periodica

LANTANIDOS

La serie de lantánidos es el grupo de

elementos químicos que siguen al lantano en

el grupo 3 de la tabla periódica.

En un principio, sólo estos elementos con

números atómicos 58 a 71 son lantánidos.

Page 33: Diapos. tabla periodica

PROPIEDADES FÍSICA Y QUÍMICAS

Sus propiedades físicas y químicas varían

de modo ostensible cuando las sustancias

derivadas de las tierras raras presentan

impurezas o se hallan en combinación con

otros elementos, y sus puntos de fusión y

ebullición cambian drásticamente.

Page 34: Diapos. tabla periodica

ACTINIDOS

Los elementos actínidos constituyen un

grupo de quince elementos consecutivos en

la tabla periódica, estos elementos se

encuentran encabezados por el elemento

actinio, de símbolo Ac, y numero atómico

89, hasta el laurencio de símbolo Lw, y

numero atómico 103. Como grupo son

significativamente importantes debido a la

radioactividad

Page 36: Diapos. tabla periodica

PROPIEDADES GENERALES

Son similares entre si, debido a que poseen

una disposición de los electrones alrededor

del núcleo, que les confiere dicha similitud.

En cualquier átomo, el numero de cargas

positivas del núcleo es igual al numero de

cargas negativas (electrones) que lo

rodean, determinándose así la neutralidad

eléctrica del átomo.

Page 37: Diapos. tabla periodica

Estos elementos se encuentran ubicados

en la tabla periódica uno a continuación

del otro a medida que aumenta el numero

de protones. Esto significa que el

elemento que sucede a otro, debe tener a

demás un electrón mas para balancear la

carga positiva del protón adicional y así

mantener el átomo eléctricamente neutro.

Page 39: Diapos. tabla periodica

GRACIAS…