Diapos pdf

9
SEMINARIO 7 EJERCICIOS ESTADÍSTICA Raquel Navarro Jiménez Grupo 1, Valme

Transcript of Diapos pdf

Page 1: Diapos pdf

SEMINARIO 7

EJERCICIOS ESTADÍSTICA

Raquel Navarro Jiménez

Grupo 1, Valme

Page 2: Diapos pdf

1) En la sala de pediatría de un hospital, el 60% de los pacientes son niñas. De los niños el 35% son menores de 24 meses. El

20% de las niñas tienen menos de 24 meses. Un pediatra que ingresa a la sala selecciona un infante al azar.

a. Determine el valor de la probabilidad de que sea menor de 24 meses.

A=Niñas; B=Niños; M=Menores de 24 meses

P(A)=0'6 P(M/A)=0'2→P(B)=0'4 P(M/B)=0'35→

-Para saber la probabilidad de que sea menor de 24 meses resolvemos la siguiente ecuación:

P(M)=P(A) x P(M/A) + P(B) x P(M/B)

P(M)=0'6 x 0'2 + 0'4 x 0'35=0'12 + 0'14=0'26

-La probabilidad de que sea menor de 24 meses es del 26%.

Page 3: Diapos pdf

b. Si el infante resulta ser menor de 24 meses. Determine la probabilidad que sea una niña.

-Para determinar la probabilidad existente de que sea una niña se resuelve la siguiente ecuación, en la cual posicionamos la ''M'' en el denominador porque es la condición principal que nos ponen, que el infante es menor de 24 meses.

P(A/M)=(P(A) x P(M/A)) / (P(A) x P(M/A) + P(B) x P(M/B))

P(A/M)=(0'6 x 0'2) / (0'6 x 0'2 + 0'4 x 0'35) =0'12 / 0'26=0'46

-Si el infante resulta ser menor de 24 meses, la probabilidad de que sea una niña es del 46%.

Page 4: Diapos pdf

2) Un 15% de los pacientes atendidos en la Consulta de Enfermería del Centro de Salud de El Cachorro padecen

hipertensión arterial (A), y el 25% hiperlipemia (B). El 5% son hipertensos e hiperlipémicos.

a. Cuál es la P de A, de B y de la unión.

P(A)=15 / 100=0'15

P(B)=25 / 100=0'25

P(M)=5 / 100=0'05

-La P de A es 0'15, la de B es 0'25 y la de la unión es 0'05.

b. Representa la situación en un diagrama de Venn.

Amarillo=0'10

Celeste=0'20

Rosa=0'05

Blanco=0'65

Page 5: Diapos pdf

c. Calcula la probabilidad de que una persona al azar no padezca ni A ni B.

-La probabilidad de que una persona no padezca ni A ni B se averigua de la siguiente manera:

P=0'10 + 0'20 + 0'05=0'35

1-0'35=0,65

-Según hemos comprobado, la probabilidad de que una persona no padezca ninguna de las enfermedades es del 65%.

Page 6: Diapos pdf

3) Una compañía de transporte público tiene tres líneas en una ciudad, de forma que el 45% de los autobuses cubre el servicio de la línea 1, el 25% cubre la línea 2 y el 30% cubre el servicio de la línea 3. Se sabe que la probabilidad de que, diariamente, un autobús se averíe es del 2%, 3% y 1% respectivamente, para

cada línea.

A=Avería; B=Línea 1; C=Línea 2; D=Línea 3

P(B)=0'45 P(A/B)=0'02→P(C)=0'25 P(A/C)=0'03→P(D)=0'30 P(A/D)=0'01→a. Calcular la probabilidad de que, en un día, un autobús sufra una avería.

P(A)=P(B) x P(A/B) + P(C) x P(A/C) + P(D) x P(A/D)

P(A)=0'45 x 0'02 + 0'25 x 0'03 + 0'30 x 0'01=0'009 + 0'0075 +0'003=0'0195

-La probabilidad de que un autobús sufra una avería es del 1'95%.

Page 7: Diapos pdf

b. Calcular la probabilidad de que, en un día, un autobús no sufra una avería.

-Para saber la probabilidad de que un autobús no sufra una avería, hacemos el siguiente cálculo:

1-P(de que no lo sufra)=1-0'0195=0'9805

-La probabilidad de que un autobús no sufra una avería es del 98'05%.

Page 8: Diapos pdf

c. ¿De qué línea de transporte es más probable que un autobús sufra una avería?

P(B/A)=P(B) x P(A/B) / P(B) x P(A/B) + P(C) x P(A/C) + P(D) x P(A/D)

P(B/A)=0'009 / 0'0195=0'46 → LÍNEA 1

P(C/A)=P(C) x P(A/C) / P(B) x P(A/B) + P(C) x P(A/C) + P(D) xP(A/D)

P(C/A)=0'0075 / 0'0195=0'38 → LÍNEA 2

P(D/A)=P(D) x P(A/D) / P(B) x P(A/B) + P(C) x P(A/C) + P(D) xP(A/D)

P(D/A)=0'003 / 0'0195=0'15 → LÍNEA 3

-Es más probable que sufra una avería la línea 1, con un 46%, ya que la línea 2 tiene un 38% de probabilidad y la 3 un 15%.

Page 9: Diapos pdf

4) La probabilidad de que A dé en el blanco es 1/4 y la de B es 2/5. Si A y B disparan, ¿cuál es la probabilidad de que pegue en el blanco?

P(A)=1/4=0'25

P(B)=2/5=0'40

-La probabilidad de que pegue en el blanco la averiguamos utilizando el método de intersección, porque lo que vamos a averiguar son dos sucesos independientes uno del otro.

P(A B)=P(A) x P(B)

P(A B)=0'25 x 0'40=0'1

-La probabilidad de que pegue en el blanco es de un 10%.