Diapo Santiago valores.odp

21
 Gustavo Santiago El desafío de los valores 2012

Transcript of Diapo Santiago valores.odp

Page 1: Diapo Santiago valores.odp

7/23/2019 Diapo Santiago valores.odp

http://slidepdf.com/reader/full/diapo-santiago-valoresodp 1/21

 

Gustavo Santiago

El desafío de los valores

2012

Page 2: Diapo Santiago valores.odp

7/23/2019 Diapo Santiago valores.odp

http://slidepdf.com/reader/full/diapo-santiago-valoresodp 2/21

 

¿Crisis de valores?

Valores de hecho (VH)  “aquello que en unasociedad determinada se valora”. Se legitimanpor su propia vigencia.

Valores e derecho (VD) “aquello que, desdealgún marco ilos!ico, religioso o pol"tico, seconsidera que de#e ser tomado por valioso”.

$equieren de una undamentaci!n.

%o &a#itual es que se encuentren en conlicto.

Page 3: Diapo Santiago valores.odp

7/23/2019 Diapo Santiago valores.odp

http://slidepdf.com/reader/full/diapo-santiago-valoresodp 3/21

 

%os '( est)n en continuo cam#io. *unca de+an

de eistir porque el &om#re no puede vivir sinvalorar.

%os '- se apoan en marcos m)s amplios se

presentan desde estos como “los valores quedeben valer”  /l menos en el discurso, permanecen m)stiempo.

Page 4: Diapo Santiago valores.odp

7/23/2019 Diapo Santiago valores.odp

http://slidepdf.com/reader/full/diapo-santiago-valoresodp 4/21

 

Conlictos

1. Entre VH cuando dierentes '( pretendenapoderarse de todo el plano, acaparar toda lalegitimidad descaliican de lo que otros valoran.

2. Entre VD cuando distintas doctrinas aspiran aser la única uente leg"tima de valores.. Del plano de hecho al derecho: se descaliicaal de derec&o por considerarlo ret!rica 3“verso”4.

5. Del plano de derecho al de hecho secuestiona la alta de undamentos, el estar su+etoa modas, etc.

Page 5: Diapo Santiago valores.odp

7/23/2019 Diapo Santiago valores.odp

http://slidepdf.com/reader/full/diapo-santiago-valoresodp 5/21

 

¿Crisis?

6ntre los '( es permanente.6ntre los '- tam#i7n.

¿8ui7nes &a#lan de “la p7rdida de valores”?

%os partidarios de '- rente a los '( vigentes.%a “crisis” ser"a la epresi!n de insatisacci!n de

quienes sostienen '- por no verlos plasmadosen los &ec&os 3aunque en la realida nuncaestuvieron vigentes4.

Page 6: Diapo Santiago valores.odp

7/23/2019 Diapo Santiago valores.odp

http://slidepdf.com/reader/full/diapo-santiago-valoresodp 6/21

 

6n los casos considerados, vemos que, o la

crisis es tan vie+a que qui9) no valga la pena

categori9arla como tal, o no eiste. :ero aún

cuando 7sta sea la situaci!n, lo que s" es

innega#le que eiste es el dicurso sobre la

crisis.

Page 7: Diapo Santiago valores.odp

7/23/2019 Diapo Santiago valores.odp

http://slidepdf.com/reader/full/diapo-santiago-valoresodp 7/21

 

¿-e qu7 valores se &a#la en la6scuela?

6n principio de los '-.%os '( en general se descaliican o se pasan por

alto.

“%a escuela se coloca en el lugar de la emisi!n dediscursos a avor de lo que los c&icos deben 

valorar, independientemente de lo que ellosvaloran”

Page 8: Diapo Santiago valores.odp

7/23/2019 Diapo Santiago valores.odp

http://slidepdf.com/reader/full/diapo-santiago-valoresodp 8/21

 

 /l tratarse de valores de derec&o es

imprescindi#le que se clariique cu)l es el marco

te!rico en el que se undamentan en el que

reposa su legitimidad.

Page 9: Diapo Santiago valores.odp

7/23/2019 Diapo Santiago valores.odp

http://slidepdf.com/reader/full/diapo-santiago-valoresodp 9/21

 

Consecuencias del discurso de lacrisis

1. Presión sobre los docentes para que seanmodelos en valores. :ro#lema la propiacomunidad educativa no tiene mu claro de qu7

valores se est) &a#lando. /m#ig;edad,vag;edad.2. Liberación de responsabilidad de otrossectores de la sociedad relacionados con la

formación de los nios! %os padres losmedios parecen cumplir una unci!n m)s policial no se &acen cargo de los que les compete.

Page 10: Diapo Santiago valores.odp

7/23/2019 Diapo Santiago valores.odp

http://slidepdf.com/reader/full/diapo-santiago-valoresodp 10/21

 

. Presión a la escuela para que tome medidasur"entes. Se desconoce que esta cuesti!nrequiere un tratamiento continuo, a largo pla9o.

5. Presión sobre la escuela para que e#hiba sutraba$o en relación con los valores! %a puestaen escena se vulve el in del tra#a+o. 3ver e+ de

p)g. <=4 

Page 11: Diapo Santiago valores.odp

7/23/2019 Diapo Santiago valores.odp

http://slidepdf.com/reader/full/diapo-santiago-valoresodp 11/21

 

>unciones contradictorias de laescuela en la sociedad

1. %unción reproductora. $ol undamental de laescuela acilitar a los +!venes la inserci!n“eitosa” en la sociedad actual 3con sus valoreseicacia, organi9aci!n, 7ito, simplicidad, etc.42. %unción transformadora. 8ue el sistemaescolar reproduce no es un &ec&o de la

naturale9a conocer las lees de la reproducci!nda la oprtunidad de reducir al m"nimo tal acci!n.3ourdieu4

Page 12: Diapo Santiago valores.odp

7/23/2019 Diapo Santiago valores.odp

http://slidepdf.com/reader/full/diapo-santiago-valoresodp 12/21

 

-esde el discurso la escuela es mu valorada

pero en los &ec&os no lo es. %o mismo sucedecon el conocimiento que ella ense@a. 3ver p)g.

==4

Page 13: Diapo Santiago valores.odp

7/23/2019 Diapo Santiago valores.odp

http://slidepdf.com/reader/full/diapo-santiago-valoresodp 13/21

 

%a escuela surge en el proecto Aoderno, por lotanto no puede evitar verse aectada por la propiacrisis que atraviesa la Aodernidad.

%a escuela est) “atrasada” en relaci!n a otrosmedios 3tecnolog"a4. Auc&as veces para que laescuela me+ore se la trata de equipartecnol!gicamente.

➢%a escuela pertenece al mundo adulto criticado,desvalori9ado ridiculi9ao desde los medios.

Page 14: Diapo Santiago valores.odp

7/23/2019 Diapo Santiago valores.odp

http://slidepdf.com/reader/full/diapo-santiago-valoresodp 14/21

 

¿Cu)l es “el pro#lema de losvalores”?

:ara la escuela no es un pro#lema 7tico, es lisa llanamente un pro#lema 3o#st)culo,contratiempo4%a actitud general para encararlo es la de“tra#a+arlo” para “resolver” el pro#lema, paraso#rellevarlo de tal manea que todos queden

medianamente conormes aunque no se &aaavan9ado seriamenteB todos lo sepan aunqueno lo epresenB en el tratamiento de la cuesti!n.

Page 15: Diapo Santiago valores.odp

7/23/2019 Diapo Santiago valores.odp

http://slidepdf.com/reader/full/diapo-santiago-valoresodp 15/21

 

Caracter"sticas que posee este“tra#a+o”

➔&pción por los valores: antirrelativismo. 6ldocente teme que los ni@os asuman esta posici!npor considerarla nociva.➔Va"uedad en los valores 'sostenidos! Sontan vagos que nadie resulta contrariado.➔La tica se aborda desde la 'ensean*atradicional! %a no conveniencia de eponer

ideas previas 3miedo a que digan algoinconveniente4, ni conlictos sociocognitivos3temor a generar “c&icos conlictivos”, es decir,cuestionadores4

Page 16: Diapo Santiago valores.odp

7/23/2019 Diapo Santiago valores.odp

http://slidepdf.com/reader/full/diapo-santiago-valoresodp 16/21

 

6l discurso escolarmente correcto3-6C4

%os ni@os aprenden mu pronto en relaci!n a losvalores lo que los adultos dicen Bque suele estarmu le+os de lo que &acenB lo que quieren quelos c&icos digan so#re esos temas.

6n general, las actividades que “tra#a+an” valores,se apoan en el -6C lo aian9an.

Page 17: Diapo Santiago valores.odp

7/23/2019 Diapo Santiago valores.odp

http://slidepdf.com/reader/full/diapo-santiago-valoresodp 17/21

 

 /spectos negativos del “tra#a+oso#re valores”

1. Descuido del proceso de valoración + losh,bitos valorativos! *o se toma en cuenta c!molos ni@os van considerando algo como valioso.

na postura valorativa es algo que se construe.2. Desentendimiento en relación con unaimportante cantidad de VH!  Cuando no se losdesconoce, se cae en una impugnaci!n de estos.:eligro na persona que siente que “sus” valores soncuestionados podr) verse llevada a sentir que ellamisma est) si7ndolo , en consecuencia, o#rar) de unmodo deensivo, aerr)ndose a aquello que se pone en

cuesti!n.

Page 18: Diapo Santiago valores.odp

7/23/2019 Diapo Santiago valores.odp

http://slidepdf.com/reader/full/diapo-santiago-valoresodp 18/21

 

:ropuesta

rindar &erramientas necesarias para que ellos

puedan releionar acerca de dic&os valores,

anali9ar desde qu7 intereses se promueven,

cu)les ser"an las consecuencias de sostenerlos,

etc.

Page 19: Diapo Santiago valores.odp

7/23/2019 Diapo Santiago valores.odp

http://slidepdf.com/reader/full/diapo-santiago-valoresodp 19/21

 

¿8u7 &acemos cuando omentamosel -6C?

1. Consolidamos el a#ismo entre discursos &)#itos.2. /&ondamos la #rec&a entre adultos ni@osD+!venes.. :erdemos credi#ilidad.5. >ortalecemos sus v"nculos con persona+es“aut7nticos” 3medi)ticos. 'er p)g. E14

F. %os privamos de discutir pareceres,intercam#iar posturas, en un )m#ito de respetomutuo, donde todos tengan igual oportunidad deepresarse argumentar.

Consecuencias de la

Page 20: Diapo Santiago valores.odp

7/23/2019 Diapo Santiago valores.odp

http://slidepdf.com/reader/full/diapo-santiago-valoresodp 20/21

 

Consecuencias de laespectaculari9aci!n

6n el me+or de los casos es inútil , en el peornocivo. :orque

 ✗  le estamos ense@ando que lo undamental es

mostrar   una ad&esi!n, exhibir   un copromiso. %a“comedia de los valores”. ✗

 ✗ %es estamos transmitiendo que el inter7s por los

valores es una cuesti!n de moda, por lo tanto,que todo puede ser convertido en un objeto deconsumo.

Page 21: Diapo Santiago valores.odp

7/23/2019 Diapo Santiago valores.odp

http://slidepdf.com/reader/full/diapo-santiago-valoresodp 21/21

 

 ✗ 6l “7ito” de un tra#a+o espectacular o#staculi9a

un tra#a+o signiicativo.

 ✗  6l alumno queda relegado a un rol pasivo

asimilar la “postura correcta” repertirla.