Diamela Eltit

4
Diamela Eltit Información personal Nombre de nacimiento Diamela Eltit González Nacimiento 24 de agosto de 1949 (66 años) Santiago, Chile Nacionalidad Chilena Alma máter Universidad de Chile Familia Cónyuge Jorge Arrate Información profesional Ocupación Escritora, profesora Género Novela, ensayo Distinciones Iberoamericano de Letras José Donoso Ver todos Web Ficha Ficha (http://www.imdb.com /name/nm1481028) en IMDb [editar datos en Wikidata] Diamela Eltit De Wikipedia, la enciclopedia libre Diamela Eltit González (Santiago, 24 de agosto de 1949) es una escritora chilena de prestigio internacional. 12 Índice 1 Biografía 1.1 Matrimonios 2 Vida artística 3 Premios y reconocimientos 4 Obras 5 Referencias 6 Enlaces externos Biografía En 1979, cuando era una estudiante de literatura en la Universidad de Chile, fundó junto a Raúl Zurita, Lotty Rosenfeld, Juan Castillo y Fernando Balcells el Colectivo de Acciones de Arte (CADA). Parte importante de la denominada Escena de Avanzada, CADA buscaba reformular los circuitos artísticos bajo la dictadura de Augusto Pinochet. Al año siguiente obtuvo su licenciatura y pasó a la Universidad Católica a hacer un posgrado. Matrimonios Tuvo un primer matrimonio con el poeta Raúl Zurita. Más tarde conocerá a Jorge Arrate, ex ministro de Minería del presidente Salvador Allende y candidato presidencial en 2009, con quien se casó en segundas nupcias. Vida artística En sus obras, intenta romper con la novela tradicional a través de ambientes sórdidos y personajes marginales con una narrativa jalonada por un lenguaje ambiguo y exaltaciones del cuerpo de la mujer que sufre. En 1980, publicó su primer libro —Una milla de cruces sobre el pavimento—, que fue de ensayos, aunque había incursionado en la literatura a partir del año anterior. Su primera novela —Lumpérica— aparece en 1983. En el artículo consagrado a Eltit en en el portal cultural Memoria Chilena, se explica que "la década de 1980 fue particularmente complicada para los intelectuales chilenos, que debieron recurrir a diversas estrategias para difundir sus obras en un ambiente cultural donde regía la censura. En este contexto, las publicaciones de mujeres fueron un gran aporte, ya que generaron innovadores espacios de reflexión sobre temas políticos contingentes y otros tópicos de interés, como la sexualidad, el autoritarismo, lo doméstico, las políticas de lo cotidiano y la famosa identidad de género. En esta nueva generación de escritoras se encontraba Eltit, quien no sólo articuló un novedoso proyecto de escritura —una propuesta teórica, estética, social y política desde un nuevo espacio de lectura—, sino que también desarrolló un trabajo visual como integrante del CADA". 3 Tanto en Lumpérica como en la novela que la siguió tres años más tarde, Por la patria, Eltit "trabajó desde lo marginal, construyendo lo que se ha llamado un espacio de resistencia y crítica a los distintos poderes que regían la oficialidad". 3 En El cuarto mundo, 1988, "abordó la reflexión sobre la identidad latinoamericana y lo mestizo". 3 Al año siguiente publicó su primer libro de testimonios, El padre mío, "donde escribió sobre la fragmentación, la corrupción, la violencia y la nación degradada". 3 A partir de 1990, la obra de Diamela Eltit se circunscribió al momento de redemocratización nacional. En 1991 viajó a México como agregada cultural (cargo que ejerció hasta 1994), donde finalizó Vaca sagrada (1991). También colaboró activamente en la revista Crítica Cultural y en otros medios de prensa. Mientras residía allí elaboró, junto a la fotógrafa Paz Errázuriz, un libro de carácter documental sobre amor y locura: El infarto del alma, publicado en 1994 (en 2012 fue llevada al teatro por el director Luis Guenel con el títutlo de El otro). 4 Al año siguiente recibió su primer premio. Tres novelas suyas integraron la lista seleccionada en 2007 por 81 escritores y críticos latinoamericanos y españoles para la revista colombiana Semana de las 100 mejores novelas en lengua castellana de los últimos 25 años: Lumpérica (Nº58), El cuarto mundo (Nº67) y Los vigilantes (Nº100). 1 Eltit ha sido candidata al Premio Nacional de Literatura de Chile 56 Diamela Eltit - Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Diamela_Eltit 1 von 4 11.12.2015 16:29

description

Leben und Werk

Transcript of Diamela Eltit

Page 1: Diamela Eltit

Diamela Eltit

Información personal

Nombre denacimiento

Diamela Eltit González

Nacimiento 24 de agosto de 1949 (66 años)Santiago, Chile

Nacionalidad Chilena

Alma máter Universidad de Chile

Familia

Cónyuge Jorge Arrate

Información profesional

Ocupación Escritora, profesora

Género Novela, ensayo

Distinciones Iberoamericano de Letras JoséDonosoVer todos

Web

Ficha Ficha (http://www.imdb.com/name/nm1481028) en IMDb

[editar datos en Wikidata]

Diamela EltitDe Wikipedia, la enciclopedia libre

Diamela Eltit González (Santiago, 24 de agosto de 1949) es una escritora chilenade prestigio internacional.1 2

Índice

1 Biografía1.1 Matrimonios

2 Vida artística3 Premios y reconocimientos4 Obras5 Referencias6 Enlaces externos

Biografía

En 1979, cuando era una estudiante de literatura en la Universidad de Chile,fundó junto a Raúl Zurita, Lotty Rosenfeld, Juan Castillo y Fernando Balcells elColectivo de Acciones de Arte (CADA). Parte importante de la denominadaEscena de Avanzada, CADA buscaba reformular los circuitos artísticos bajo ladictadura de Augusto Pinochet.

Al año siguiente obtuvo su licenciatura y pasó a la Universidad Católica a hacerun posgrado.

Matrimonios

Tuvo un primer matrimonio con el poeta Raúl Zurita. Más tarde conocerá a Jorge Arrate, ex ministro de Minería del presidente SalvadorAllende y candidato presidencial en 2009, con quien se casó en segundas nupcias.

Vida artística

En sus obras, intenta romper con la novela tradicional a través de ambientes sórdidos y personajes marginales con una narrativajalonada por un lenguaje ambiguo y exaltaciones del cuerpo de la mujer que sufre.

En 1980, publicó su primer libro —Una milla de cruces sobre el pavimento—, que fue de ensayos, aunque había incursionado en laliteratura a partir del año anterior. Su primera novela —Lumpérica— aparece en 1983.

En el artículo consagrado a Eltit en en el portal cultural Memoria Chilena, se explica que "la década de 1980 fue particularmentecomplicada para los intelectuales chilenos, que debieron recurrir a diversas estrategias para difundir sus obras en un ambiente culturaldonde regía la censura. En este contexto, las publicaciones de mujeres fueron un gran aporte, ya que generaron innovadores espacios dereflexión sobre temas políticos contingentes y otros tópicos de interés, como la sexualidad, el autoritarismo, lo doméstico, las políticasde lo cotidiano y la famosa identidad de género. En esta nueva generación de escritoras se encontraba Eltit, quien no sólo articuló unnovedoso proyecto de escritura —una propuesta teórica, estética, social y política desde un nuevo espacio de lectura—, sino quetambién desarrolló un trabajo visual como integrante del CADA".3

Tanto en Lumpérica como en la novela que la siguió tres años más tarde, Por la patria, Eltit "trabajó desde lo marginal, construyendo loque se ha llamado un espacio de resistencia y crítica a los distintos poderes que regían la oficialidad".3 En El cuarto mundo, 1988,"abordó la reflexión sobre la identidad latinoamericana y lo mestizo".3 Al año siguiente publicó su primer libro de testimonios, El padre

mío, "donde escribió sobre la fragmentación, la corrupción, la violencia y la nación degradada".3

A partir de 1990, la obra de Diamela Eltit se circunscribió al momento de redemocratización nacional. En 1991 viajó a México comoagregada cultural (cargo que ejerció hasta 1994), donde finalizó Vaca sagrada (1991). También colaboró activamente en la revistaCrítica Cultural y en otros medios de prensa. Mientras residía allí elaboró, junto a la fotógrafa Paz Errázuriz, un libro de carácterdocumental sobre amor y locura: El infarto del alma, publicado en 1994 (en 2012 fue llevada al teatro por el director Luis Guenel conel títutlo de El otro).4 Al año siguiente recibió su primer premio.

Tres novelas suyas integraron la lista seleccionada en 2007 por 81 escritores y críticos latinoamericanos y españoles para la revistacolombiana Semana de las 100 mejores novelas en lengua castellana de los últimos 25 años: Lumpérica (Nº58), El cuarto mundo (Nº67)y Los vigilantes (Nº100).1 Eltit ha sido candidata al Premio Nacional de Literatura de Chile5 6

Diamela Eltit - Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Diamela_Eltit

1 von 4 11.12.2015 16:29

Page 2: Diamela Eltit

En 1996 residió durante cinco meses en Nueva York, donde terminó su novela Los trabajadores de la muerte, inspirada en la tragediagriega. En el 2002 publicó su Mano de obra, donde, en palabras de Raquel Olea, presenta “una metáfora ejemplar de la fagocitación delsujeto público y del discurso social en la sociedad chilena actual”.

Puño y letra (2005) ha sido adaptada al teatro y, dirigida por Jorge Becker, se estrenará en enero de 2013 en el teatro santiaguinoLadrón de Bicicletas.7

Desde 2008 es columnista de cultura y política en el semanario chileno The Clinic.

En 2012 la editorial Periférica (Madrid) llegó a un acuerdo directo con Eltit para reeditar su obra narrativa, comenzando por la novelaJamás el fuego nunca (2007). Los libros aparecerán en la colección Largo recorrido.2

Su obra ha sido objeto de numerosos estudios, tanto en español como en otros idiomas. Casa de las Américas le dedicó una Semana deAutor, del 12 al 15 de noviembre de 2002,8 y en octubre de 2006, se organizó en la Universidad Católica de Chile el Coloquio

Internacional de Escritores y Críticos: Homenaje a Diamela Eltit, que resultó en el libro Diamela Eltit: redes locales, redes globales

(Iberoamericana, 2009), con los ensayos de los participantes en el encuentro.9 En 2012, la profesora de literatura latinoamericana en laUniversidad de Orléans Catherine Pélage publicó un libro en francés sobre la escritora: Diamela Eltit: Les déplacements du féminin ou

la poétique en mouvement au Chili.10

La Universidad de Princeton adquirió en 2013 el archivo de Diamela Eltit, compuesto por manucristos, correspondencia y fotos.11

Profesora en la Universidad Tecnológica Metropolitana, ha enseñado en otros centros docentes en calidad de visitante como en lasuniversidades de Columbia, en Nueva York, Berkeley, Stanford, ambas en California; Washington, Seattle, Johns Hopkins, Baltimore,Nueva York.

Premios y reconocimientos

Beca Guggenheim, 1985Beca del Social Science Research Council (Estados Unidos), 1988, para investigar sobre Gabriela Mistral, María Luisa Bombal yMarta BrunetPremio José Nuez Martín 1995 por Los vigilantes

Nominada al Premio Altazor 2001 en la categoría de ensayo literario con Emergencias. Escritos sobre literatura, arte y política

Premio Iberoamericano de Letras José Donoso 201012

Nominada al Premio Altazor 2011 en la categoría de narrativa con Impuesto a la carne

Finalista del Premio Rómulo Gallegos 2011 con Impuesto a la carne13

Premio Altazor 2014 en la categoría de narrativa por Fuerzas especiales

Obras

Lumpérica, novela, Las Ediciones del Ornitorrinco, Santiago, 1983; descargable desde el portal Memoria Chilena

(http://www.memoriachilena.cl/temas/documento_detalle.asp?id=MC0031303)Por la patria, novela, Las Ediciones del Ornitorrinco, Santiago, 1986; descargable desde el portal Memoria Chilena

(http://www.memoriachilena.cl/temas/documento_detalle.asp?id=MC0031305)El cuarto mundo, novela, Planeta, Santiago, 1988El padre mío, libro de testimonios, Francisco Zegers Editor, Santiago, 1989; descargable desde el portal Memoria Chilena

(http://www.memoriachilena.cl/temas/documento_detalle.asp?id=MC0031308)Vaca sagrada, novela, Planeta, Buenos Aires, 1991El infarto del alma, libro documental, con fotografías de Paz Errázuriz, 1994Los vigilantes, novela, Sudamericana, Santiago, 1994Crónica del sufragio femenino en Chile, ensayo, Servicio Nacional de la Mujer SERNAM, Santiago, 1994; descargable desde elportal Memoria Chilena (http://www.memoriachilena.cl/temas/documento_detalle.asp?id=MC0031311)Los trabajadores de la muerte, novela, Seix Barral, Santiago, 1998Emergencias. Escritos sobre literatura, arte y política, ensayos, Planeta, Santiago, 2000Mano de obra, novela, Seix Barral, Santiago, 2002; descargable desde el portal Memoria Chilena (http://www.memoriachilena.cl/temas/documento_detalle.asp?id=MC0049465)Puño y letra, sobre Carlos Prats, Seix Barral, Santiago, 2005. Aunque publicado por la editorial como novela, Eltit reconoce queno lo es: "Lo que sí le puedo decir taxativamente es que no es una novela, no lo es, más allá de que la editorial la incluya bajo eseprisma".14

Jamás el fuego nunca, novela, Seix Barral, Santiago, 2007Signos vitales. Escritos sobre literatura, arte y política, ensayos, Ediciones UDP, Santiago, 2007Colonizadas, relato en la antología Excesos del cuerpo. Ficciones de contagio y enfermedad en América Latina, EternaCadencia, Buenos Aires, 2009Impuesto a la carne, novela, Seix Barral, Santiago / Eterna Cadencia, Buenos Aires, 2010Antología personal, editorial de la Universidad de Talca, 2012Fuerzas especiales, novela, Seix Barral, Santiago, 2013

Diamela Eltit - Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Diamela_Eltit

2 von 4 11.12.2015 16:29

Page 3: Diamela Eltit

Referencias

Las mejores 100 novelas de la lengua española de los últimos 25 años (http://www.semana.com/cultura/articulo/las-mejores-100-novelas-lengua-espanola-ultimos-25-anos/84192-3)

1.

Pedro Pablo Guerrero. El prestigio internacional de Diamela Eltit (http://diario.elmercurio.com/2012/01/22/al_revista_de_libros/_portada/noticias/21FF9B42-CEA0-46BB-B2E0-2BB5A8E6ADCB.htm?id={21FF9B42-CEA0-46BB-B2E0-2BB5A8E6ADCB}), Revista de Libros

de El Mercurio, 22.01.2012; acceso 23.01.2012

2.

Eltit en Memoria Chilena (http://www.memoriachilena.cl/temas/index.asp?id_ut=diamelaeltit(1949-))3. 'El Otro' basada en libro de Diamela Eltit y Paz Errázuriz se estrena hoy (http://www.elmostrador.cl/noticias/cultura/2012/08/02/el-otro-basada-en-libro-de-diamela-eltit-y-paz-errazuriz-se-estrena-hoy/?utm_source=rss&utm_medium=feed&utm_campaign=RSS), El

Mostrador, 02.08.2012; acceso 07.08.2012

4.

Marías Teresa Cárdenas. Entrevista a Diamela Eltit (http://diario.elmercurio.com/detalle/index.asp?id={8d4690fa-723f-4c76-8157-833b06a4af7e}), Revista de Libros de El Mercurio, 19.05.2006; acceso 07.08.2012

5.

Patricio Tapia. Isabel Allende: "No se puede desvalorizar a alguien porque tiene éxito" (http://diario.elmercurio.com/2010/09/05/artes_y_letras/_portada/noticias/5C006529-CB83-4D61-AFE0-501405F9FB15.htm?id=%7B5C006529-CB83-4D61-AFE0-501405F9FB15%7D), El Mercurio, 05.09.2010; acceso 07.08.2012

6.

Cecilia Gutiérrez. Daniel Alcaíno protagoniza obra sobre la Operación Cóndor (http://diario.latercera.com/2012/10/26/01/contenido/cultura-entretencion/30-121480-9-daniel-alcaino-protagoniza-obra-sobre-la-operacion-condor.shtml), La Tercera, 26.10.2012; acceso 23.11.2012

7.

Diamela Eltit en la Casa (http://web.archive.org/web/http://www.casadelasamericas.com/semanautor/diamela/diampresent.htm), sobre suSemana de Autor en el portal de Casa de las Américas con el programa acompañado de una bibliografía, breves reseñas de sus libros,fragmentos de novelas y ensayos suyos; acceso 23.01.2012

8.

Partes del libro en Google books (http://books.google.ru/books?id=YOoyLoQ50GIC&pg=PA11&hl=ru&source=gbs_toc_r&cad=4#v=onepage&q&f=false)

9.

Ficha del libro en la editorial francesa L'Harmattan (http://www.editions-harmattan.fr/index.asp?navig=catalogue&obj=livre&no=35772);acceso 23.01.2012

10.

Constanza Rojas V. U. de Princeton adquiere el archivo de Diamela Eltit (http://diario.elmercurio.com/2013/07/03/actividad_cultural/actividad_cultural/noticias/DFD4F788-0E0B-4E21-B504-BC9B7F9C0D5E.htm?id={DFD4F788-0E0B-4E21-B504-BC9B7F9C0D5E}), El

Mercurio, 03.07.2013; acceso el mismo día

11.

Diamela Eltit recibe Premio Iberoamericano de Letras José Donoso (http://www.emol.com/noticias/magazine/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=478184), nota de UPI reproducida en el El Mercurio, 26.04.2011; acceso 07.08.2012

12.

Finalistas de la XVII edición del premio Rómulo Gallegos (http://www.celarg.org.ve/Espanol/(JUNIO2011)%20FinalistasRG.htm), CELARG,2011; acceso 07.07.2013

13.

Álvaro Matus. Escritora de avanzada (http://diario.elmercurio.com/detalle/index.asp?id={f9eab351-089c-4929-bde3-398aab010d34}),Revista de Libros de El Mercurio, 04.11.2005; acceso 07.08.2012

14.

Enlaces externos

Página de Eltit en Memoria Chilena (http://www.memoriachilena.cl/temas/index.asp?id_ut=diamelaeltit(1949-)), con fotos,cronología y artículos y libros que se pueden descargar gratuita y legalmenteEltit en Letras.s5 (http://www.letras.s5.com/archivoeltit.htm)Eltit en Editorial Planeta Chile (http://web.archive.org/web/http://www.editorialplaneta.cl/descripcion_autor/18552)Eltit lee el relato Colonizadas (http://www.descargacultura.unam.mx/app2/audios?id=1265), UNAM, audio 24:51; acceso23.01.2012“La unión madre-hija es la pareja más débil de la cultura” (http://blog.eternacadencia.com.ar/?p=13385), entrevista a Eltitsobre la novela Impuesto a la carne; portal de la editorial & librería Eterna Cadencia, 02.05.2011; acceso 23.01.2012Ezequiel Alemián. Una escritura política y sin anestesia para retratar a América Latina (http://www.clarin.com/sociedad/escritura-politica-anestesia-retratar-America_0_389361083.html), entrevista con motivo de la publicación de Impuesto a la

carne; Clarín, 13.12.2010; acceso 23.01.2012Leonidas Morales. Género y Hegemonía en 'El infarto del alma' (http://web.archive.org/web/http://www.cyberhumanitatis.uchile.cl/CDA/vida_sub_simple3/0,1250,PRID%253D14072%2526SCID%253D14074%2526ISID%253D499,00.html)Cortometraje inspirado en El infarto del alma (http://www.youtube.com/watch?v=SXV8fe23ryM)Bernardita Llanos Mardones. El sujeto explosionado: Eltit y la geografía del discurso del padre (http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0716-58111997001000002&script=sci_arttext), ensayo sobre El padre mío; Literatura y lingüística Nº10,1997; acceso 23.01.2012Tres novelas (Los vigilantes, El cuarto mundo y Mano de obra) en Google books (http://books.google.ru/books?id=HdZ3skJhP7cC&printsec=frontcover&dq=Tres+novelas&hl=ru&sa=X&ei=dSodT9vQCcPm-gay3ZyzCg&ved=0CDEQ6AEwAA#v=onepage&q=Tres%20novelas&f=false)

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Diamela_Eltit&oldid=87696267»

Categorías: Nacidos en 1949 Escritores de Chile del siglo XX Escritores de Chile del siglo XXI Escritores en español del siglo XXEscritores en español del siglo XXI Alumnado de la Universidad de Chile Alumnado de la Pontificia Universidad Católica de ChileSantiaguinos Escritoras de Chile Chilenos de ascendencia palestina

Esta página fue modificada por última vez el 10 dic 2015 a las 14:39.El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; podrían ser aplicables cláusulas

Diamela Eltit - Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Diamela_Eltit

3 von 4 11.12.2015 16:29

Page 4: Diamela Eltit

adicionales. Léanse los términos de uso para más información.Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

Diamela Eltit - Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Diamela_Eltit

4 von 4 11.12.2015 16:29