DIÁLOGOS SOBRE PUNTOS CLAVE DE LA GESTIÓN EN LA HACIENDA … 2011/09.pdf · 3 DESARROLLO GENERAL...

16
DIÁLOGOS SOBRE PUNTOS CLAVE DE LA GESTIÓN EN LA HACIENDA MUNICIPALDIRECCIÓN TÉCNICA CELEBRADO EL 29 DE NOVIEMBRE DE 2011

Transcript of DIÁLOGOS SOBRE PUNTOS CLAVE DE LA GESTIÓN EN LA HACIENDA … 2011/09.pdf · 3 DESARROLLO GENERAL...

“DIÁLOGOS SOBRE PUNTOS CLAVE DE LA GESTIÓN EN

LA HACIENDA MUNICIPAL”

DIRECCIÓN TÉCNICA

CELEBRADO EL 29 DE NOVIEMBRE DE 2011

1

C O N T E N I D O

1. PRESENTACIÓN.

2. DESARROLLO GENERAL DEL CURSO.

3. CONCLUSIONES.

4. RESULTADO DE LAS ENCUESTAS.

5. CONCENTRADO DE CALIFICACIONES DE DE LAS ENCUESTAS

6. ANEXOS.

7. MEMORIA FOTOGRÁFICA.

RC-TE-CE-003

2

PRESENTACIÓN

Como parte del esquema de intercambio y apoyo Institucional la ASEJ en coordinación con el

INDETEC, organizó el día 29 de noviembre de 2011, en el Hotel Fiesta Americana en la ciudad

de Guadalajara, el foro denominado “Diálogos sobre puntos clave de la Gestión en la

Hacienda Municipal” dirigido a Presidentes Municipales y Encargados de la Hacienda Pública

Municipal de los 125 H. Ayuntamientos que conforman el Estado.

Se les hizo entrega de un manual impreso que servirá de guía y apoyo para los asistentes.

En el desarrollo de estos cursos se siguió un orden del día (anexo 2), se organizó este curso

convocando a todos los Ayuntamientos en el mismo día.

El total de servidores públicos municipales asistentes de 115 municipios fue de 181.

Al concluir el taller se realizó una encuesta, donde se les solicita a los asistentes que expresen

sus comentarios y propuestas para la mejora en los posteriores cursos de capacitación que la

ASEJ organice, los resultados de esa encuesta se presentan en páginas posteriores (anexo 3).

El material fotográfico de los eventos se muestra al final de esta memoria; a continuación se

presenta un concentrado de los temas desarrollados por los expositores: Puntos finos del

marco normativo de la Hacienda Municipal; Estructura de la Hacienda Municipal; El marco de la

Coordinación Fiscal y la colaboración intergubernamental en materia hacendaria; Gestión de

participaciones Ramo 28 y 33; Administración del Gasto Municipal; Gestión de los Ingresos

Municipales; Optimización de la recaudación del Impuesto predial y la gestión catastral;

Recuperación de la cartera vencida como instrumento para recibir mayores participaciones;

Formulación de la ley de ingresos del proceso de armonización contable para los municipios;

Responsabilidades de los funcionarios municipales derivadas de la administración de recursos

públicos.

3

DESARROLLO GENERAL DEL CURSO

Bienvenida y mensaje

Dr. Alonso Godoy Pelayo

Auditor Superior del Estado de Jalisco

En su intervención el Dr. Alonso Godoy Pelayo habló de la nueva cultura de la capacitación y

del apoyo entre instituciones para impulsar la calidad en el servicio público; hoy la ASEJ y el

INDETEC dan una clara muestra de coordinación con estos “diálogos” que estamos ciertos se

replicaran en años venideros en beneficio no sólo de las Administraciones Municipales sino de

la propia sociedad a quien le podremos ofertar más y mejores servicios.

La capacitación es un aspecto relevante para la ASEJ, en este momento y de forma simultánea

no sólo llevamos a cabo estos “diálogos”; en un salón anexo estamos capacitando a Servidores

Públicos del Gobierno del Estado y no sólo eso en las instalaciones de la propia ASEJ nuestro

personal recibe instrucción; el conocimiento nos lleva a ser eficientes y nos compromete a ser

mejores en nuestro actuar como servidores públicos.

En hora buena y éxito en esta jornada de capacitación y que el esfuerzo redunde en mejores

expectativas para su administración pública.

4

Exposición de Motivos

Lic. Hugo de León Meza.

Director Técnico

En su intervención les dio una cordial bienvenida a los asistentes, a quienes les expresó que

como servidores públicos estamos obligados a estar permanentemente actualizados,

capacitados y profesionalizados para el servicio que se presta a la sociedad jalisciense a la

cual nos debemos.

En la ASEJ esta filosofía se tiene presente y es impulsada por su titular el Dr. Alonso Godoy

Pelayo, la temática que hoy se abordara por parte de los académicos del INDETEC estamos

ciertos, redundara en un beneficio personal y en la calidad del servicio que prestan en sus

ayuntamientos.

En la ASEJ estaremos pendientes de capacitarlos permanente y oportunamente, este día no es

la excepción y los temas que se trataran serán en su beneficio.

5

“Marco de Coordinación Fiscal y Colaboración Intergubernamental”

Mtro. Elías Alfonso Rea Azpeitia

Investigador INDETEC

El Mtro. Elías Alfonso Rea Azpeitia abordó el tema de la estructura de la hacienda municipal

sus aspectos trascendentes y su conformación, de igual forma desarrollo el tema de la

coordinación fiscal, su marco jurídico y la implementación del mismo, para continuar

exponiendo de manera general la gestión de las participaciones del ramo 33 y 28, los criterios

de distribución el marco legal, las implicaciones del ejerció y subejercicio, los indicadores entre

otros.

6

“Administración del Gasto Municipal”

Mtro. José Ángel Nuño Sepúlveda

Investigador INDETEC

El ejercicio del gasto público municipal, deberá sujetarse a los criterios de objetividad, equidad,

austeridad, transparencia, publicidad, selectividad y temporalidad, con base en identificar con

precisión a la población objetivo, tanto por grupo específico como por región del municipio,

según los lineamientos, reglas y manuales de operación. En su caso, prever montos máximos

por beneficiario y por porcentaje del costo total del proyecto. En los programas de beneficio

directo a individuos o grupos sociales, los montos y porcentajes se establecerán con base en

criterios redistributivos que deberán privilegiar a la población de menos ingresos y procurar la

equidad en el municipio, sin demérito de la eficiencia en el logro de los objetivos. Procurar que

el mecanismo de distribución, operación y administración otorgue acceso equitativo a todos los

grupos sociales y género. Garantizar que los recursos se canalicen exclusivamente a la

población objetivo y asegurar que el mecanismo de distribución, operación y administración

facilite la obtención de información y la evaluación de los beneficios económicos y sociales de

su asignación y aplicación, así como evitar que se destinen recursos a una administración

costosa y excesiva. Incorporar mecanismos periódicos de seguimiento, supervisión y

evaluación que permitan ajustar las modalidades de operación o decidir su determinación. En

su caso, buscar fuentes alternativas de ingresos para lograr una mayor autosuficiencia en la

administración de los apoyos. Asegurar la coordinación de acciones entre dependencias y

municipio, para evitar duplicidad en el ejercicio de los recursos y reducir gastos administrativos.

Prever la temporalidad en su otorgamiento. Procurar que sea el medio más eficaz y eficiente

para alcanzar las metas y objetivos que se pretenden.

7

CONCLUSIONES

PROMEDIO GENERAL DE CALIFICACIONES DEL CURSO

Excelente Bueno Regular Malo

53.5 % 46.4 % 0.1 % 0 %

Se cumplió ampliamente con las expectativas diseñadas, los resultados del taller de

conformidad a lo expresado en las encuestas así lo demuestran, como se aprecia en el cuadro

anterior la forma como nos califican. Se contó con una asistencia de 181 servidores públicos,

de 115 municipios.

Con el fin de conocer la opinión de los asistentes respecto al desarrollo del taller, se les solicitó

que contestaran una encuesta, la que nos permitirá mejorar la realización de los próximos

cursos, dando por resultado el concentrado de 137 encuestas que se anexa a continuación

cuyos resultados son importantes, sugiriendo sea analizados por las personas que leen esta

memoria.

Posteriormente las dudas y sugerencias plasmadas en las encuestas, se les da seguimiento de

forma personalizada.

8

Resultados de 137 encuestas aplicadas el día 29 de noviembre de 2011

I.- DE LA CAPACITACIÓN

PREGUNTAS: No. Pregunta 4 3 2 1

1 70 63 4 0 137

70 63 4 0 137

Calificación 5.1 4.6 0.3 0.0 10

Porcentaje 51% 46% 3% 0% 100%

1.- Cree que el objetivo del taller se cumplió de forma: Excelente BuenoRegular Malo

2 63 65 8 1 137

63 65 8 1 137

Calificación 4.6 4.7 0.6 0.1 10

Porcentaje 46% 47% 6% 1% 100%

2.- La programación del horario fue: Excelente BuenoRegular Malo

3 61 71 5 0 137

61 71 5 0 137

Calificación 4.5 5.2 0.4 0.0 10

Porcentaje 45% 52% 4% 0% 100%

3.- Según sus expectativas el contenido del curso fue: Excelente BuenoRegular Malo

4 56 75 5 1 137

56 75 5 1 137

Calificación 4.1 5.5 0.4 0.1 10

Porcentaje 41% 55% 4% 1% 100%

4.- El contenido del material que le fue entregado es: Excelente BuenoRegular Malo

II.- DE LAS INSTALACIONES

1 81 55 1 0 137

81 55 1 0 137

Calificación 5.9 4.0 0.1 0.0 10

Porcentaje 59% 40% 1% 0% 100%

1.- Las instalaciones donde se realizó el curso son: Excelente Bueno regular Malo

2 78 58 1 0 137

78 58 1 0 137

Calificación 5.7 4.2 0.1 0.0 10

Porcentaje 57% 42% 1% 0% 100%

2.- La organización del curso fue: Excelente BuenoRegular Malo

III.- DEL EXPONENTE

PREGUNTAS: No. Pregunta 4 3 2 1

1 69 65 2 1 137

69 65 2 1 137

Calificación 5.0 4.7 0.1 0.1 10

Porcentaje 50% 47% 1% 1% 100%

1.- Explicó los temas de forma correcta: Excelente BuenoRegular Malo

2 66 67 3 1 137

66 67 3 1 137

Calificación 4.8 4.9 0.2 0.1 10

Porcentaje 48% 49% 2% 1% 100%

2.- El conocimiento y dominio del tema fue: Excelente BuenoRegular Malo

3 70 64 3 0 137

70 64 3 0 137

Calificación 5.1 4.7 0.2 0.0 10

Porcentaje 51% 47% 2% 0% 100%

3.- Según sus expectativas el contenido del curso fue: Excelente BuenoRegular Malo

4 65 69 2 1 137

65 69 2 1 137

Calificación 4.7 5.0 0.1 0.1 10

Porcentaje 47% 50% 1% 1% 100%

4.- En términos generales el trabajo de los expositores fue: Excelente BuenoRegular Malo

9

1. ¿Alguna vez ha solicitado asesoría de forma personal o telefónica?

De 137 encuestas, 83 contestaron que sí, de estos nos calificaron de la siguiente forma:

53 EXCELENTE; 29 BUENO; 1 REGULAR Y NINGÚN MALO.

2. ¿Le quedó duda en algunos de los temas tratados?

Más casos prácticos, y

Sobre el Ramo 33.

3. ¿Qué otros temas o cursos de capacitación le interesa recibir?

Fondos del Ramo 33;

Patrimonio;

Actualizaciones del CONAC, y

Ley de Ingresos 2012.

4. ¿Críticas o Sugerencias?

Oportunidad en los cursos del Ramo 33;

Que la capacitación siga siendo en el Fiesta Americana, porque en la ASEJ no hay elevador

para discapacitados.

La capacitación se siga realizando fuera de las instalaciones de la ASEJ;

Cumplan con el horario;

Buen trabajo todo bien;

Cursos regionales, y

Cursos más dinámicos.

NOTA: a todas las dudas y sugerencias se les dará seguimiento.

10

CONCENTRADO GENERAL DE

CALIFICACIONES DE LAS ENCUESTAS

PROMEDIO GENERAL DE CADA UNA DE LAS PREGUNTAS

DE LA CAPACITACIÓN:

EXCELENTE BUENA REGULAR MALA

53.5 % 46.4 % 0.1 % 0 %

DE LAS INSTALACIONES:

EXCELENTE BUENA REGULAR MALA

58.7 % 41.2 % 0.1 % 0 %

DEL EXPONENTE:

EXCELENTE BUENA REGULAR MALA

49.3 % 50.6 % 0.1 % 0 %

PROMEDIO GENERAL DE CALIFICACIÓN DE LOS CURSOS

EXCELENTE BUENA REGULAR MALA

53.5 % 46.4 % 0.1 % 0 %

11

ANEXO 2

ORDEN DEL DÍA

HORA ACTIVIDAD

9:30 hrs. Registro de participantes y entrega de materiales.

10:00 hrs. Bienvenida y mensaje por:

Dr. Alonso Godoy Pelayo

Auditor Superior del Estado.

10:15 hrs. Exposición de motivos por:

Lic. Hugo de León Meza

Director Técnico de la Auditoría Superior del Estado.

10:30 hrs. Tema: “Marco de coordinación fiscal y colaboración intergubernamental”.

Mtro. Elías Alfonso Rea Azpeitía

Expositor INDETEC.

12:30 hrs. Receso

12:45 hrs. Tema: “Administración del gasto municipal”

Mtro. José Ángel Nuño Sepúlveda

Expositor INDETEC

14:00 hrs. Clausura del curso

Lic. Hugo de León Meza

Director Técnico de la Auditoría Superior del Estado.

12

ANEXO 3

EVALUACIÓN A CAPACITACIÓN

RC-TE-CE-001

Curso: ______________________________________________ Fecha: ____________________ Nombre: ____________________________________________ Cargo: ____________________ Municipio: ___________________________________________ Teléfono: __________________ Correo electrónico: ________________________________________________________ Nos interesa conocer su valiosa opinión, sobre el curso/taller que acaba de recibir, la cual nos será de utilidad para poder mejorar la exposición y organización de los mismos.

I.- DE LA CAPACITACIÓN

PREGUNTA. Excelente Bueno Regular Malo

1.- Cree que el objetivo del taller se cumplió de forma: 4 3 2 1

2.- La programación del horario fue: 4 3 2 1

3.- Según sus expectativas el contenido del curso fue: 4 3 2 1

4.- El contenido del material que le fue entregado es: 4 3 2 1

II.- DE LAS INSTALACIONES

PREGUNTA. Excelente Bueno Regular Malo

1.- Las instalaciones donde se realizó el curso son: 4 3 2 1

2.- La organización del curso fue: 4 3 2 1

III.- DEL EXPONENTE

PREGUNTA. Excelente Bueno Regular Malo

1.- Explicó los temas de forma correcta: 4 3 2 1

2.- El conocimiento y dominio del tema fue: 4 3 2 1

3.- Sus habilidades de comunicación son: 4 3 2 1

4.- En términos generales el trabajo de los expositores fue: 4 3 2 1

1.- Alguna vez nos ha solicitado asesoría de forma personal o telefónica: (SI) (NO).

Como la califica: (EXCELENTE) (BUENO) (REGULAR) (MALO)

2.- ¿Le quedo duda en algunos de los temas tratados?: 3.- ¿Qué otros temas o cursos de capacitación le interesa recibir?: 4.- Críticas o Sugerencias: RC-TE-CE-001

13

MEMORIA FOTOGRÁFICA

14

15

DIRECCIÓN TÉCNICA Departamento de Capacitación a Entidades Fiscalizadas Av. Circunvalación Agustín Yáñez # 2343 Col. Moderna C.P. 44190 Guadalajara, Jalisco. México Tel. 3679-4500 www.asej.gob.mx