Diálogo Sobre Los Dos Máximos Sistemas Del Mundo Ptolemaico y Copernicano - Galileo

download Diálogo Sobre Los Dos Máximos Sistemas Del Mundo Ptolemaico y Copernicano - Galileo

If you can't read please download the document

Transcript of Diálogo Sobre Los Dos Máximos Sistemas Del Mundo Ptolemaico y Copernicano - Galileo

  • 7/26/2019 Dilogo Sobre Los Dos Mximos Sistemas Del Mundo Ptolemaico y Copernicano - Galileo

    1/5

    DILOGO SOBRE LOS DOSMXIMOS SISTEMAS DEL MUNDO

    PTOLEMAICO Y COPERNICANO

    Galileo

    Argumentos a favor del movimiento diurno de la Tierra

    La primera consideracin es que cualquier movimiento que se atribuya a la Tierra es necesario qu

    para nosotros permanezca totalmente imperceptible y como no existente, pero, al contrario, es igualment

    necesario que ese movimiento se nos represente muy comn a todos los otros cuerpos y objetos visible

    que, separados de la Tierra, carecen de el. Hay un movimiento generalsimo y mximo entre todos que e

    aquel mediante el cual el !ol, la Luna, los otros planetas y las estrellas "ijas y, en suma, todo el #niverso,

    excepcin nicamente de la Tierra, nos parecen moverse al unsono de oriente $acia occidente en e

    espacio de veinticuatro $oras.

    !iendo que el movimiento que es comn a muc$os mviles es inactivo y como nulo en cuanto a la

    relaciones de esos mviles entre s, puesto que entre ellos nada cambia, y solamente es operativo en la

    relaciones que tienen esos mviles con otros que carecen de aquel movimiento y si para conseguir e

    mismo e"ecto tanto da que sea exclusivamente la Tierra la que se mueva, deteni%ndose todo el resto de#niverso que, permaneciendo "irme slo la Tierra, se mueva todo el #niverso con un solo movimiento. L

    cuestin es: por qu han de moverse todos los cuerpos del Universo, si podemos conseguir e

    mismo efecto con qu se mueva slo la Tierra?

    Haciendo mover la Tierra alrededor de s misma se elimina la contrariedad entre los movimientos, y e

    solo movimiento de occidente a oriente se acomoda a todas las apariencias y las satis"ace a toda

    completamente. &s decir, $aced que la Tierra sea el primer mvil 'terminologa aristot%lica(, $acedla gira

    alrededor de s misma en veinticuatro $oras y en el mismo sentido que todas las otras es"eras.

    Las objeciones al movimiento de la Tierra

    Primera: Contra-argumento aristotlico- !i la Tierra se moviese sobre s misma estando en e

    centro o en crculo estando "uera del centro, sera necesario que se moviese violentamente con un ta

  • 7/26/2019 Dilogo Sobre Los Dos Mximos Sistemas Del Mundo Ptolemaico y Copernicano - Galileo

    2/5

    movimiento, que no es suyo natural, pues si "uese suyo lo tendran tambi%n sus partculas) pero cada un

    de ellas se mueve en lnea recta $acia el centro) siendo violento y preternatural no puede ser eterno) per

    el orden del mundo es eterno.

    efutacin galileana- !i el quera decir lo otro, a saber, que las partes a imitacin de

    todo se moveran circularmente en torno al centro de todo el globo en veinticuatro $oras, yo digo que l

    $acen. *ero si lo que es violento no puede ser eterno, y lo que no puede ser eterno no podr ser natural) e

    movimiento de la Tierra $acia abajo no podr ser eterno) por consiguiente, menos an podr ser natural, n

    podr ser natural de ella ningn movimiento que no sea tambi%n eterno. *ero si $acemos moverse a l

    Tierra con movimiento circular, este podra ser eterno para ella y para las partes y tambi%n natural.

    +os cosas se requieren para que un mvil pueda movers

    eternamente sin interrupcin una que el movimiento pueda ser por naturaleza indeterminado e in"inito) l

    otra, que el mvil sea anlogamente incorruptible y eterno.

    Segunda: Contra-argumento aristotlico- -quellos cuerpos de los que no estamos seguros que s

    mueven circularmente tienen ms de un movimiento, exceptuando el primer mvil) as, si la Tierra s

    moviera circularmente debera moverse con dos movimientos, de lo cual se seguira una mutacin en lo

    ortos y los ocasos de las estrellas "ijas, lo que no se ve suceder.

    efutacin galileana- &s preciso, -ristteles, que si quieres concluir algo, demuestre

    que la Tierra situada en el medio no puede moverse ni siquiera con un solo movimiento, o bien que n

    siquiera la primera es"era puede tener un solo movimiento. oncediendo que la Tierra se mueve y que s

    mueve con dos movimientos, no se sigue por ello necesariamente que tengan que darse mutaciones en lo

    ortos y en los ocasos de las estrellas "ijas.

    Tercero y cuarto:Contra-argumento aristotlico- &l movimiento de los graves es naturalment

    por lnea recta dirigida $acia el centro del #niverso. Los proyectiles lanzados $acia arriba vuelve

    perpendicularmente por la misma lnea al mismo lugar desde el que "ueron lanzados, y ello por alto que se

    el lanzamiento. &sto no podra suceder si la Tierra se moviera, porque en el tiempo en el que el proyectil s

    mueve $acia arriba y $acia abajo separado de la Tierra, el lugar donde se inicia el movimiento del proyect

    se desplazara, gracias a la rotacin terrestre, un largo trec$o $acia el levante y, al caer el proyecti

    c$ocara otro tanto espacio alejado del lugar dic$o.

    !i la tierra se moviese sera imposible que la piedra cayese rozndola, y del $ec$o de que cae rozand

    se in"iere la estabilidad de la Tierra.

    efutacin galileana- +e ver solamente una piedra que cae y roza a la torr

  • 7/26/2019 Dilogo Sobre Los Dos Mximos Sistemas Del Mundo Ptolemaico y Copernicano - Galileo

    3/5

    no pod%is a"irmar con seguridad que describe una lnea recta y perpendicular, si no se supone precisament

    que la Tierra est inmvil. He a$ el paralogismo de -ristteles y de *tolomeo donde se supone conocido l

    que se pretende demostrar.

    Analoga de la nave: Contra-argumento aristotlico-&xiste la experiencia de la piedra dejad

    caer de la cima del mstil de la nave, la cual, si la piedra est quieta cae al pie del mstil, pero si la nav

    camina, cae tan lejana del mismo cuanto $aya avanzado la nave en el tiempo de cada de la piedra.

    efutacin galileana- La rotacin diurna se considera movimiento prop

    y natural del globo terrestre y est impreso por naturaleza en todas sus partes, y as aquella piedra qu

    est en la cima de la torre tiene como instinto primario suyo ir en torno al centro de su todo en veinticuatr

    $oras, y esta natural tendencia la ejercita eternamente, cualquiera que sea su estado.

    &l argumento sobre la torre a partir de la nave carece de consistencia, ya que la piedra que proced

    de la cima del mstil entra en un medio que no tiene el movimiento de la nave) en cambio, la que parte dlo alto de la torre se encuentra en un medio que tiene el mismo movimiento que todo el globo terrestre, d

    tal modo que sin ser obstaculizado por el aire, sino ms bien "avorecido por su movimiento, puede seguir e

    universal curso de la Tierra.

    /especto al argumento de la piedra arrojada desde el mstil de la nave, la experiencia muestra tod

    lo contrario) es decir, mostrar que la piedra cae siempre en el mismo lugar de la nave, tanto si est e

    reposo como si se mueve a gran velocidad. +e donde, por ser la misma causa para la Tierra que para la

    nave, del caer la piedra siempre perpendicularmente al pie de la torre no se puede in"erir nada de

    movimiento o del reposo de la Tierra.

    Conservacin y composicin de movimientos

    !i tuvi%ramos una super"icie plana, un poco inclinada y sobre ella se pusiera una bola es"%rica dejad

    en libertad continuara en movimiento in"initamente, si tanto se prolongara la inclinacin del plano, y co

    movimiento continuamente acelerado, y cuanto mayor "uera la inclinacin, mayor sera la velocidad. &s

    misma bola en la misma super"icie solo podra ir $acia arriba si "uera empujada con esa direccin co

    violencia, y el movimiento ira siempre disminuyendo y retardndose, por ser contrario a la naturaleza,

    sera ms largo o ms breve segn el mayor o menor impulso y segn la mayor o menor inclinacin de l

    subida. &l mismo mvil en una super"icie plana debera permanecer naturalmente quieto) mas si se le dier

    un mpetu al mvil se movera $acia aquella direccin continuamente. +e modo que si el espacio no tuvier

    "in el movimiento sera perpetuo.

    *or otro lado, la piedra arrojada desde el mstil de la nave al moverse con un movimient

    indeleblemente impreso en ella, no dejar el barco sino que seguir a la nave y, "inalmente caer en e

  • 7/26/2019 Dilogo Sobre Los Dos Mximos Sistemas Del Mundo Ptolemaico y Copernicano - Galileo

    4/5

    mismo lugar adonde cae cuando la nave est quieta. 0osotros, al ver caer la piedra, no vemos ms que e

    movimiento simple $acia abajo, dado que el otro circular, comn a la Tierra, a la torre y a nosotros e

    imperceptible y como nulo y slo nos resulta apreciable el de la piedra, en el que no participamos) de este

    el sentido muestra que es por lnea recta, siendo siempre paralelo a la misma torre, que est construid

    recta y perpendicular a la super"icie terrestre.

    +ado que el movimiento recto del grave que cae es continuamente acelerado, "orzosamente la lne

    del compuesto de los dos movimientos se ir alejando cada vez con mayor proporcin sucesivamente de l

    circun"erencia del crculo que $abr dibujado el centro de gravedad de la piedra si se $ubiera quedad

    siempre sobre la torre. *ero sucede que el movimiento verdadero y real de la piedra no es de ningn mod

    acelerado, sino que es siempre ecuable y uni"orme, ya que todos los arcos iguales se1alados en

    circun"erencia + y sus correspondientes marcados en la circun"erencia 2 son recorridos en tiempo

    iguales) ya que el mvil, tanto estando sobre la torre como descendiendo, siempre se mueve del mism

    modo, es decir, circularmente, con la misma velocidad y con la misma uni"ormidad.

    Proyectiles. Tiros esteoeste

    Tanto si la Tierra se mueve como si est quieta, los tiros $ec$os con la misma "uerza tienen el mism

    alcance sin importar $acia donde se dirijan. &l error de -ristteles, *tolomeo, Tyc$o, radica en esa "ija

    inveterada impresin de que la Tierra est quieta, de la cual no pueden despojarse ni siquiera cuand

    quieren "iloso"ar acerca de lo que se seguira si la Tierra se moviera.

    La relatividad del movimiento

    /especto a la Tierra, a la torre y a nosotros, que nos movemos todos a la vez con el movimiento

    diurno, junto con la piedra, este movimiento es como si no existiese) resulta insensible, imperceptible y si

    accin alguna. !lo es observable aquel movimiento del que nosotros carecemos, cual es el bajar rozand

    la torre.

    !n e"perimento crucial

    3&ncerraos con algn amigo en alguna estancia que est% bajo la cubierta de algn navo y procura

    que $aya en ella moscas, mariposas y otros animales voladores semejantes) procuraos tambi%n un gra

    vaso de agua con algunos peces dentro) cu%lguese tambi%n un recipiente que vaya vertiendo el agua gota

    gota en otro puesto debajo de boca estrec$a) cuando la nave est% quieta, observad diligentemente cm

    los animales volando con velocidades anlogas van $acia todas las partes de la estancia) a los peces se lo

  • 7/26/2019 Dilogo Sobre Los Dos Mximos Sistemas Del Mundo Ptolemaico y Copernicano - Galileo

    5/5

    ver nadar indi"erentemente en todas las direcciones) las gotas, al caer entrarn todas en el recipient

    interior y vos, si arrojis alguna cosa a vuestro amigo no necesitar%is tirarla con ms "uerza $acia este qu

    $acia aquel lado, siendo iguales las distancias. #na vez observadas atentamente todas estas cosas, aunqu

    no $ay ninguna duda de que as debe suceder mientras que la nave est% quieta, $acedla mover con un

    velocidad cualquiera. !i el movimiento de la nave es uni"orme y no "luctuante $acia un lado y $acia otro, n

    advertir%is la ms mnima mutacin en los e"ectos mencionados ni podr%is averiguar por ninguno de ellos s

    la nave marc$a o est quieta.