Diálogo con la Industria Automotriz Vehículos Usados

download Diálogo con la Industria Automotriz Vehículos Usados

of 3

Transcript of Diálogo con la Industria Automotriz Vehículos Usados

  • 7/28/2019 Dilogo con la Industria Automotriz Vehculos Usados

    1/3

    Comunicado de Prensa

    Para su difusin inmediata

    Dilogo con la Industria AutomotrizVehculos Usados

    En las instancias judiciales donde debemos resolver la grave importacin de autos usados,la cual ha convertido a nuestro pas en el traspatio del parque vehicular de EE.UU.

    En una sola voz la cpula empresarial del sector automotriz solicita regular la entrada devehculos usados al pas.

    La prioridad de la Industria Automotriz es fomentar el mercado interno a travs de larenovacin del parque vehicular para que Mxico cuente con vehculos ms modernos,seguros, confiables y eficientes

    Ciudad de Mxico, 17 de Abril del 2013.- Reunidos los mximos representantes del sectorautomotriz en conferencia de prensa, AMIA, AMDA, ANPACT, INA y ANCA, presentaron todas ensu conjunto la problemtica y el impacto sobre el ingreso de los Vehculos Usados al pas y el

    deterioro en el mercado interno.

    Eduardo Sols, Presidente de la AMIA, destac el incremento tan importante que han tenido lascifras de importacin de autos usados, las cuales alcanzaron un nivel de 37% de crecimiento en elmes de febrero de este ao. Asimismo, seal que ms del 80% de stas importaciones serealizan a travs de amparos que permiten no cumplir con el decreto de importacin de autosusados vigente desde el 1 de julio del 2012 y prorrogado el pasado 1 de febrero de 2013.

    Es en las instancias judiciales donde debemos resolver la grave importacin de autos usados, lacual a convertido a nuestro pas en el traspatio del parque vehicular de EE.UU. .

    As mismo Sols destac la importancia de que el Ministro Juan Silva Meza, del Consejo de laJudicatura Federal, resuelva respecto a las quejas administrativas que hoy existen en contra demagistrados y jueces en Baja California. Se debe actuar con celeridad en el mximo tribunal en elcaso de las quejas administrativas en contra de las suspensiones que se han otorgado a empresasque, incluso, rentan los amparos y que tanto dao le han hecho al mercado interno.

    Subray adems la importancia de reducir las importaciones de sta basura vehicular para podertener un mercado de autos usados sano que permita una verdadera renovacin vehicular. Elmercado interno podra ser de hasta 1.8 millones de unidades, casi el doble del mercado quetuvimos en 2012, si hacemos bien la tarea.

  • 7/28/2019 Dilogo con la Industria Automotriz Vehculos Usados

    2/3

    Por su parte Guillermo Prieto Trevio, Presidente Ejecutivo de la AMDA, declar que la importacinindiscriminada de alrededor de 7 millones de vehculos ha frenado el desarrollo del mercadoautomotor.

    Prieto Trevio sealo que lleg el momento de privilegiar el bien colectivo sobre los interesesmezquinos de muy pocos que han medrado vendiendo basura automotriz en Mxico. Al paso de

    los aos se ha demostrado que la importacin de vehculos usados ha generado daosambientales; perjudicado a la industria automotriz; incrementado el gasto pblico; contribuido a lainseguridad pblica y generado caos vial."

    Tambin reiter la importancia de que la agenda del sector automotor sea incorporada en el PlanNacional de Desarrollo como se ha venido trabajando con la actual administracin, con una visinde mediano y largo plazo a fin de promover una de las mayores industrias de nuestro pas.Al mismo tiempo enfatiz que otro detonador del mercado interno es el financiamiento y este rubrotiene una penetracin relativamente baja en nuestro pas. A este respecto extern que serfundamental la cooperacin entre la banca comercial y la banca de desarrollo, as como agilizar larecuperacin de garantas con el propsito de incrementar los niveles del 50% de las ventas hastaporcentajes de entre el 65 y el 70%, como sucede en otros pases de nivel de desarrollo similares.Por ello el sector automotriz estar atento a las reformas financieras que en prximos das

    presentar el Ejecutivo al poder Legislativo como parte de los cambios estructurales que requierenuestro pas.

    Miguel Elizalde Lizarraga, Presidente Ejecutivo de ANPACT destac que en los ltimos 4 aos losvehculos pesados chatarra importados representaron el 23% del total de la venta, en 2012 el 30%y en el ltimo bimestre de 2013 el 54%, lo cual demuestra que en los ltimos meses se hapresentado un incremento exponencial. Al tiempo de reiterar el impacto negativo de estas unidadeschatarra en la seguridad vial de calles y carreteras, as como en el medio ambiente, ElizaldeLizarraga resalt la importancia de ponerle orden a las importaciones para incentivar el mercadointerno de vehculos nuevos y con ello generar ms y mejores empleos en la industria fabricante devehculos en Mxico, as como en las empresas proveedores y distribuidoras. El Presidente deANPACT aadi que Mxico no podr contar con una flota moderna si no se regula eficientementela entrada de chatarra de Estados Unidos. La prioridad de ANPACT y la Industria Automotrizes fomentar el mercado interno a travs de la renovacin del parque vehicular para que Mxico

    cuente con vehculos ms modernos, seguros, confiables y eficientesPor su parte Oscar Albin Presidente Ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes se pronunciaen contra de la entrada indiscriminada de autos usados a Mxico, ya que daan seriamente lacadena de comercio de automviles. El estado deplorable en que se estn importando vehculosen Mxico provoca que muchos de ellos a unos cuantos meses de uso se desechen y sirvan comofuente de refacciones usadas, un mercado que no tendramos y que no merecemos.

  • 7/28/2019 Dilogo con la Industria Automotriz Vehculos Usados

    3/3

    La Industria formal de autopartes se ha posicionado en el quinto lugar en el mundo de lasautopartes y esto gracias a la excelente calidad en la manufactura de los productos fabricados enel pas

    Por ltimo, Nayelli Milene Velzquez Victoria, Presidenta ANCA, La Asociacin Nacional deComerciantes en Automviles y Camiones Nuevos y Usados, A.C. menciono que la Asociacin fuecreada en 1954 por un grupo de empresarios legalmente establecidos y dedicados a la

    comercializacin de vehculos, a casi 60 aos de su fundacin, con 960 asociados a nivel nacional,generamos 10 mil 800 empleos directos y ms de 4 mil 900 indirectos.

    Resalto que la certeza de comprar en un negocio bien establecido te da la confianza de adquirir unvehculo seminuevo de calidad, promoviendo el Consumo Nacional en pro de un Mxico mejor.

    La industria automotriz nacional, seal Sols, continuar colaborando con la Secretara deEconoma en los 4 pilares fundamentales para el Desarrollo de la Industria Automotriz:

    1. La reactivacin del mercado interno;2. Asegurar un entorno de negocios favorable para las inversiones del sector.3. Ampliar el acceso a los mercados internacionales4. desarrollo de ingeniera e investigacin en nuestro pas

    Para mayor informacin y/o establecer contacto:

    Elisa Crespo [email protected]: 55 72 11 44 ext. 260Celular: 55 43 60 94 00

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]