Diálogo 1

100
Diálogo 1 Jâlid: as-salâmu ‘aláikum Jalîl: wa ‘aláikumu s-salâm Jâlid: ismî Jâlid, mâ smuk(a)? / mi nombre es Jâlid, ¿cuál es tu nombre? Jalîl: ismî Jalîl / mi nombre es Jalîl Jâlid: káifa h âluk(a)? / ¿cómo estás (=káifa l-h âl)? Jalîl: bi-jáir(in), wa l-h ámdu lillâh, wa káifa h âluk(a) anta? / bien, al-h ámdu lillâh, ¿y cómo estás tú? Jâlid: bi-jáir(in), wa l-h ámdu lillâh / bien, al-h ámdu lillâh س ذب: ى١ ػؽ ا١ ذ: ؽ اى١ػ س ذب: ه؟ب ٱؼ ،س ذب إؼ١ ذ: ١ ذ إؼس ذب: ه؟ف حب١ و١ ذ: ط،١ ثرهف حب١و ، سحا ذ؟ أس ذب: سحا ،ط١ ثرDiálogo 2 Jawla: as-salâmu ‘aláikum Jadîŷa: wa ‘aláikumu s-salâm Jawla: ismî Jawla, mâ smuk(i)? / mi خ ذ: ى١ ػؽ اجخ٠ ذس: ؽ اى١ػ

Transcript of Diálogo 1

Page 1: Diálogo 1

Diálogo 1

Jâlid: as-salâmu ‘aláikum

Jalîl: wa ‘aláikumu s-salâm

Jâlid: ismî Jâlid, mâ smuk(a)? / mi

nombre es Jâlid, ¿cuál es tu nombre?

Jalîl: ismî Jalîl / mi nombre es Jalîl

Jâlid: káifa hâluk(a)? / ¿cómo estás

(=káifa l-hâl)?

Jalîl: bi-jáir(in), wa l-hámdu lillâh, wa

káifa hâluk(a) anta? / bien, al-hámdu

lillâh, ¿y cómo estás tú?

Jâlid: bi-jáir(in), wa l-hámdu lillâh /

bien, al-hámdu lillâh

اؽال ػ١ى: ذبس

ػ١ى اؽال: ذ١

إؼ ذبس، ب ٱؼه؟: ذبس

إؼ ذ١: ذ١

و١ف حبه؟: ذبس

احس هلل، و١ف حبه ثر١ط، : ذ١

أذ؟

ثر١ط، احس هلل: ذبس

Diálogo 2

Jawla: as-salâmu ‘aláikum

Jadîŷa: wa ‘aláikumu s-salâm

Jawla: ismî Jawla, mâ smuk(i)? / mi

اؽال ػ١ى: ذخ

ػ١ى اؽال: ذس٠جخ

Page 2: Diálogo 1

nombre es Jawla, ¿cuál es tu nombre?

Jadîŷa: ismî Jadîŷa / mi nombre es Jadîŷa

Jawla: káifa hâluk(i)? / ¿cómo estás

(=káifa l-hâl)?

Jadîŷa: bi-jáir, wa l-hámdu lillâh, wa

káifa hâluk(i) anti? / bien, al-hámdu

lillâh, ¿y cómo está tú?

Jawla: bi-jáir(in), wa l-hámdu lillâh /

bien, al-hámdu lillâh

ب ٱؼه؟إؼ ذخ، : ذخ

إؼ ذس٠جخ: ذس٠جخ

و١ف حبه؟: ذخ

ثر١ط، احس هلل، و١ف : ذس٠جخ

حبه أذ؟

ثر١ط، احس هلل: ذخ

Diálogo 3

Muhammad: as-salâmu ‘aláikum

Sharif: wa ‘aláikumu s-salâm

Muhammad: min áina anta? / ¿de dónde

eres tú?

Sharîf: anâ min Bâkistân / yo soy de

Pakistán

Muhammad: hal anta bâkistânî? /

¿(acaso) tú eres pakistaní?

Sharîf: na‘am, anâ bâkistânî, wa mâ

ŷinsíyatuk(a) anta? / sí, soy pakistaní, ¿

cuál es tu nacionalidad?

اؽال ػ١ى: حس

ػ١ى اؽال: شط٠ف

أ٠ أذ؟: حس

أب ثبوؽزب: شط٠ف

أذ ثبوؽزب؟: حس

Page 3: Diálogo 1

Muhammad: anâ turkî, anâ min Turkiâ

/ yo soy turco, yo soy de Turquía

Sharif: áhlan wa sahlan / hola

(=encantado)

ؼ، أب ثبوؽزب، ب : شط٠ف

جؽ١زه أذ؟

أب رطو، أب رطو١ب: حس

أال ؼال: شط٠ف

Diálogo 4

Máriam: as-salâmu ‘aláikum

Çáinab: wa ‘aláikumu s-salâm

Máriam: min áina anti? / ¿de dónde eres

tú?

Çáinab: ana min Misr / yo soy de Egipto

Máriam: hal anti misríya? / ¿(acaso) tú

eres egipcia?

Çáinab: na‘am, anâ misríya, wa mâ

ŷinsíayatuk(i) anti? / sí, soy egipcia,

¿cuál es tu nacionalidad?

Máriam: anâ sûríya, anâ min Sûriâ / yo

soy siria, soy de Siria

Çáinab: áhlan wa sáhlan / hola

(=encantada)

اؽال ػ١ى: ط٠

ػ١ى اؽال: ظ٠ت

أ٠ أذ؟: ط٠

أب صط: ظ٠ت

أذ صط٠خ؟: ط٠

ب جؽ١زه ؼ، أب صط٠خ، : ظ٠ت

أذ؟

أب ؼض٠خ، أب ؼض٠ب: ط٠

Page 4: Diálogo 1

أال ؼال: ظ٠ت

Diálogo 5

Ahmad: as-salâmu ‘aláikum

Badr: wa ‘aláikum as-salâm

Ahmad: hadzâ aj-î, huwa mudárris /

éste es mi hermano, él es maestro

Badr: áhlan wa sáhlan / hola

(=encantado)

Ahmad (con su hermano): hadzâ sadîq-î,

huwa muhándis / éste es mi amigo, él es

ingeniero

al-aj (el hermano): áhlan wa sáhlan

Ahmad; ma‘a s-salâma / adiós

Badr: ma‘a s-salâma

اؽال ػ١ى: أحس

ػ١ى اؽال: ثـسض

ـصا أذـ، سضغ: أحس

أال ؼال: ثـسض

صس٠مـ، ـ ـسغـصا : أحس

أال ؼال: األخ

غ اؽالخ: أحس

غ اؽالخ: ثـسض

Diálogo 6

Nadà: as-salâmu ‘aláikum اؽال ػ١ى: ـس

Page 5: Diálogo 1

Hudà: wa ‘aláikumu s-salâm

Nadà: hádzihi ujt-î, hiya tabîba / ésta es

mi hermana, ella es médico

Hudà: áhlan wa sáhlan / hola

(=encantada)

Nadà (hablando a su hermana): hádzihi

sadîqa-tî, hiya tâliba / ésta es mi amiga,

ella es estudiante

al-ujt (la hermana): áhlan wa sáhlan

Nadà: ma‘a s-salâma / adiós

Hudà: ma‘a s-salâma

ػ١ى اؽال: ـس

ـص أذزـ، ـ غج١جخ: ـس

أال ؼال: ـس

ـص صس٠مزـ، ـ غبجخ: ـس

أال ؼال: األذذ

غ اؽالخ: ـس

غ اؽالخ: ـس

VOCABULARIO BÁSICO

أوـب أوـذ أوـذ هـو هـي هـذا هـذي

hádzihi,

ésta

hadzâ,

éste

hiya, ella huwa, él anti, tú

(f)

anta, tú

(m)

anâ, yo

Page 6: Diálogo 1

1- Observa:

Rashîd-Rashîda ضش١سح –ضش١س

ـ أذ؟ quién (man) eres tú? - yo soy Rashîd¿ أب ضش١س -

ـ أذ؟ quién eres tú? - yo soy Rashîda¿ أب ضش١سح -

ـ ـ؟ quién es él? - él es Rashîd¿ ـ ضش١س -

ـ ـ؟ quién es ella? - ella es Rashîda¿ ـ ضش١سح -

ـ ـصا؟ quién es éste? - éste es Rashîd¿ ـصا ضش١س -

ـ ـص؟ quién es ésta? – ésta es Rashîda¿ ـص ضش١سح -

Haz lo mismo con las siguientes parejas de nombres propios:

شـط٠ف 4 ؼـ١خ –ؼـ١ 3 حـى١خ –حـى١ 2 وـط٠خ –وـط٠ 1

شـط٠فخ –

2- Observa:

mudárris (maestro) - mudárrisa (maestra) سضؼخ –سضغ

Page 7: Diálogo 1

acaso(hal) tú eres maestro? – sí ¿ ؼ، أب سضغ -ـ أذ سضغ؟

(na’am), yo soy maestro

acaso tú eres maestra? – sí, yo soy¿ ؼ، أب سضؼخ -ـ أذ سضؼخ؟

maestra

acaso él es maestro? – sí, él es maestro¿ ؼ، ـ سضغ -ـ ـ سضغ؟

acaso ella es maestra? – sí, ella es¿ ؼ، ـ سضؼخ -ـ ـ سضؼخ؟

maestra

acaso éste es maestro? – sí, éste es¿ ؼ، ـصا سضغ -ـ ـصا سضغ؟

maestro

acaso ésta es maestra? – sí, ésta es¿ ؼ، ـص سضؼخ -ـ ـص سضؼخ؟

maestra

Haz lo mismo con las siguientes palabras:

-tabîb غـج١جخ –غـج١ت tâlib-tâliba (estudiante-a) 2 غبجخ –غبت 1

tabîba (médico-a) 3 ـسغ ـسؼخ – muhándis-muhádisa (ingeniero-

a)

3- Observa:

-Bâkistân Pakistán-bâkistânî pakistaní ثبوؽزب١خ -ثبوؽزب –ثبوؽزب

bâkistâníya pakistaní

Page 8: Diálogo 1

ـ أ٠ أذ؟ ـ ثبوؽزب - de (min) dónde (áina) eres tú? – yo soy de¿ أب

Pakistán

acaso tú eres pakistaní? – sí, yo soy¿ ثبوؽزب؟ ؼ، أب ثبوؽزبـ أذ

pakistaní

ـ أ٠ أذ؟ ـ ثبوؽزب - de dónde eres tú? – yo soy de Pakistán¿ أب

acaso tú eres pakistaní? – sí, yo soy¿ ؼ، أب ثبوؽزب١خ -ـ أذ ثبوؽزب١خ؟

pakistaní

ـ أ٠ ـ ثبوؽزب -ـ؟ de dónde es él? – él es de Pakistán¿ ـ

acaso él es pakistaní? – sí, él es¿ ؼ، ـ ثبوؽزب -ـ ـ ثبوؽزب؟

pakistaní

ـ أ٠ ـ؟ de dónde es ella? – ella es de Pakistán¿ ـ ثبوؽزب -

acaso ella es pakistaní? – sí, ella¿ ثبوؽزب١خ ؼ، ـ -ـ ثبوؽزب١خ؟

es pakistaní

ـ أ٠ ـصا؟ ـ ثبوؽزب - de dónde es éste? – él es de Pakistán¿ ـ

ـ أ٠ ـص؟ ـ ثبوؽزب - de dónde es ésta? – ella es de Pakistán¿ ـ

Haz lo mismo con las siguientes palabras:

صط٠خ -صط -صط Turkyâ-turkí-turkía 2 رطو١خ -رطو -رطو١ب 1

Misr-misrí-misría 3 ؼض٠خ -ؼض -ؼض٠ب Sûriâ-sûrí-sûría

Page 9: Diálogo 1

4- Observa:

aj (hermano) – aj-î (mi hermano) أذـ –أخ

ujt (hermana) – ujt-î (mi hermana) أذزـ –أذذ

sadîq (amigo) – sadîq-î (mi amigo) صس٠مـ –صس٠ك

sádîqa (amiga) – sâdîqa-tî (mi amiga) صس٠مـزـ –صس٠مخ

Traduce:

ـ ـصا؟ ـصا صس٠مـ - ـصا؟ –ـص أذزـ - ـص؟ –ـصا أذـ -

ـصا صس٠مـ –ـصا أذـ ـص أذزـ –ـص صس٠مـزـ -ـ ـص؟ –

ـصا –ـص أذزـ، ـ سضؼخ –ـصا أذـ، ـ سضغ –ـص صس٠مـزـ

–ـصا أذ، ـ غج١ت –ـص صس٠مـزـ، ـ غبجخ –صس٠مـ، ـ غبت

ـص صس٠مـزـ، ـ –ـصا صس٠مـ، ـ ـسغ –ـص أذزـ، ـ غج١جخ

ـسؼخ

5- Observa:

ŷinsía (nacionalidad) جؽ١خ

ŷinsía-tî (mi جؽ١ـزـ

ism (nombre) إؼ

ism-î (mi nombre) إؼـ

Page 10: Diálogo 1

nacionalidad)

ŷinsía-tuk (tu جؽ١ـزـه

nacionalidad)

ism-uk (tu nombre) إؼـه

Si cuál se dice en árabe: mâ ( مـب ), traduce al árabe las siguientes frases:

¿Cuál es tu nombre? Mi nombre es …………; ¿Cuál es tu nacionalidad? Yo

soy ………

6- Estudia:

١ ٢ ٣ ٤ ٥

احس إصب صالصخ أضثؼخ ذؽخ

jamsa árba„a zalâza iznân wâhid

cinco cuatro tres dos uno

anâ ‘indî wâhid, yo tengo uno أـب ػــس احـس

anta ‘indaka znân, tú tienes dos أـذ ػــسن ٱصـب

anti ‘indaki zalâza, tú tienes tres أـذ ػــسن صـالصـخ

Page 11: Diálogo 1

huwa ‘indahu árba‘a, él tiene cuatro ـ ػــس أضثـؼـخ

hiya ‘indahâ jamsa, ella tiene cinco ـ ػــسـب ذــؽـخ

7- Completa:

احبي؟ ؛ ......... ؟ ؛ .........اـ؛ و١ف ............ ؛ ػ١ى ............اؽال

ؼال ؛ ........ ؛ ........ هلل ؛ أال ............ ،.........؛ ....... ثر١ط، احس

اؽالخ...... ؛ ............ غ

8- Lee y traduce:

ـ أذ؟ 1 ـ أذ؟ - ـ ـ؟ -أب حس؛ ـ أحس؛ ـ -أب ذس٠جخ؛

ـص ـس -ـصا شط٠ف؛ ـص؟ -ـ ط٠؛ ـ ـصا؟ -ـ؟

سضؼخ؛ ـ غج١ت؛ ـ غج١جخ؛ أب 2 سضغ؛ أذ أب غبت؛ أب غبجخ؛ أذ

صط؛ أب صط٠خ؛ أذ رطو؛ أذ رطو١خ؛ ـ ؼض؛ ـ ؼض٠خ

اذ؟ 3 ـ أ٠ ـ أ٠ أذ؟ - ـ ثبوؽزب؛ و١ب؛ أ٠ أب رط -أب

ـ ؼض٠ب -ـ صط؛ أ٠ ـ؟ -ـ؟

ؼ، أب -ؼ، أب ثبوؽزب؛ ـ أذ ثبوؽزب١خ؟ -ـ أذ ثبوؽزب؟ 4

ؼ، ـ -ؼ، ـ رطو؛ ـ ـ رطو١خ؟ -ثبوؽزب١خ؛ ـ ـ رطو؟

Page 12: Diálogo 1

ؼ، أب -ؼ، أب صط؛ ـ أذ صط٠خ؟ -رطو١خ؛ ـ أذ صط؟

ؼ، ـ -ؼ، ـ ؼض؛ ـ ـ ؼض٠خ؟ -صط٠خ؛ ـ ـ ؼض؟

ؼض٠خ

ـه؟ 5 -ـصا أذـ؛ ـص أذزـ؛ ـصا صس٠مـ؛ ـص صس٠مـزـ؛ ـب ٱؼ

ـه؟ إؼ أحس؛ ـب -إؼـ ذس٠جخ؛ ـب ٱؼـه؟ -إؼـ حس؛ ـب ٱؼ

إؼـ ـس -ٱؼـه؟

9- Observa:

ال ػ١ىاػ

ػ١ى اؽال

ـه؟ أب ٱؼـ ذبس، ب ٱؼ

إؼـ ذ١

أال ؼال

Repite el diálogo cambiando los nombres propios por los siguientes:

4 وط٠ –شط٠ف 3 ـس –ذس٠جخ 2 أحس –حـس 1

ـط٠ـ ؼ١خ -

10- Observa:

Page 13: Diálogo 1

ػ١ىاؽال

ػ١ى اؽال

أذ؟ ـ أ٠ـ

أب ـ ثبوؽزب

أذ ثبوؽزب؟

ؼ، اب ثبوؽزب

أال ؼال

Repite el diálogo cambiando el nombre del país por los siguientes:

ؼض٠ب 3 صط 2 رطو١ب 1

Vuelve a hacer el ejercicio anterior con todas sus variantes cambiando أذ

por أذ

11- Traduce:

اؽال ػ١ى، أب حس، أب غبت، أب ثبوؽزب، أب ثبوؽزب؛ اؽال

سضؼخ، أب صط، أب صط٠خ؛ اؽال ػ١ى، أب ػ١ى، أب ذس٠جخ، أب

Page 14: Diálogo 1

أب غج١ت، أب ؼض٠ب، أب ؼض؛ اؽال ػ١ى، أب ـس، أب أحس،

ـسؼخ، أب رطو١ب، أب رطو١خ

Según los datos anteriores, completa las siguientes frases:

ـ .............ـصا حس، ـ ..................، ـ ...................، ـ

..................، ـ .................، ـ ـ ............، ـ ـص ذس٠جخ

.................. ، ـ ..................، ـ ................أحس، ـ .......

...............، ـ ..................، ـ ................ـس، ـ .......

12- Responde:

............................. اؽال ػ١ى

ـه؟ ................................ ـب ٱؼ

..................................... و١ف حبـه؟

أذ؟ ـ أ٠ .............................

زـه؟ ............................ ـب جؽ١ـ

.............................. ـ أذ ػـطث١خ؟ | ػـطث؟ ـ أذ

.......................... ـ أذ ـ ؼض٠ب؟

Page 15: Diálogo 1

.............................. ـغ اؽـالـخ

Diálogo 1

„Ali: as-salâmu ‘aláikum

„Ammâr: wa ‘aláikumu s-salâm

„Ali: hadzihi sûra(t) usra-tî / esta esla

fotografía de mi familia

„Ammâr: mâ shâ Allah! (frase hecha para

expresar admiración, sorpresa, alegría…),

man hadzâ / ¿quién es este?

„Ali: hadas wâlid-î ‘Adnân, huwa

muhandis / Este es mi padre, „Adnân, él

es ingeniero

„Ammâr: wa man hadzihi? / ¿y quién es

esta?

„Ali: hadzihi wâlida-tî Sa‘îda, hiya

tabîba / esta es mi madre, Sa„îda, ella es

médico

„Ammâr: wa man hadzâ? / ¿y quién es

este?

„Ali: hadzâ aj-î ‘Îsâ, huwa tâlib / este es

mi hermano „Îsà, él es estudiante

„Ammâr: wa man hadizhi? / ¿y quién es

esta?

„Ali: hadzihi ujt-î ‘Abla, hiya

mu‘allima; wa hadzâ ŷadd-î, wa

اؽـال ػــ١ـىـ: ػـ

بض ػــ١ـىـ اؽـال: ػـ

ـص صضح أؼـطرــ: ػـ

بض ـ ـصا؟! ـب شـبء هللا: ػـ

ـصا اـس ػـسب، ـ ـــسغ: ػـ

بض ـ ـص؟: ػـ

ـص اـسرـ ؼـؼـ١ـسح، غـج١ـجخ: ػـ

بض ـ ـصا؟: ػـ

ـصا أذـ ػـ١ـؽـ، ـ غبـت: ػـ

Page 16: Diálogo 1

hadzihi ŷadda-tî / esta es mi hermana,

„Abla, ella es maestra; y este es mi

abuelo, y esta es mi abuela

„Ammâr: mâ shâ Allah!

بض ـ ـص؟: ػـ

. ـص أذـزـ ػـجـخ، ـ ـؼــخ: ػـ

ـصا جـس، ـص جـسرـ

بض !ـب شـبء هللا: ػـ

Diálogo 2

„Umar: hal hadzihi shaŷara? / ¿esto es

un árbol?

„Uzmân: na‘am, hadzihi shaŷara;

hadzihi usra(t) ar-rasûl / sí, esto es un

árbol genealógico; esta es la familia del

Profeta

„Umar: sallâ llâhu ‘aláihi wa sállam

(frase que se repite tras nombrar al

Profeta, en señal de respeto)

„Uzmân: hadzâ wâlid-uhu ‘Abd Allâh /

este es su padre „Abd Allàh

„Umar: wa hadzihi wâlida-tuhu Âmina /

y esta es su madre Âmina

„Uzmân: wa hadzâ ŷadd-uhu ‘Abd al-

Muttalib / y este es su abuelo „Abd al-

ـ ـص شـجـطح؟: ػـط

ـص أؼـطح . ـؼـ، ـص شـجـطح: ػـضب

اطؼـي

هللا ػــ١ـ ؼــ: ػـط ص

اـس ػـجـس هللاـصا : ػـضب

ـص اـسرـ آــخ: ػـط

Page 17: Diálogo 1

Muttalib

„Umar: wa hadzâ ‘amm-uhu al-‘Abbâs /

y este es su tío al-„Abbâs

„Uzmân: wa hadzihi ‘amma-tuhu

Safiyya; wa hadzâ ibn-uhu al-Qâsim wa

hadzâ ibn-uhu ‘Abd Allâh / y esta es su

tía Safiyya; y este es su hijo al-Qâsim, y

este es su hijo „Abd Allâh

„Uzmân: wa hadzâ ibn-uhu Ibrâhîm / y

este es su hijo Ibrâhîm

„Umar: wa hadzihi ibna-tuhu Fâtima / y

esta es su hija Fâtima

„Uzmân: wa hadzihi ibna-tunu

Ruqayya, wa hadzihi Çainab / y esta es

su hija Ruqayya, y esta es Çainab

„Umar: wa hadzihi ibna-tuhu Umm

Kulzûm / y esta es su hija Umm Kulzûm

ـصا جـس ػـجـس اـطـت: ػـضب

ـ اؼـجبغ: ػـط ـصا ػـ

ـ حــعح: ػـضب ـصا ػـ

ـزـ صـفـ١ـخ: ػــط ـصا . ـص ػـ

اثــ امـبؼـ ـصا اثــ ػـجـس هللا

إثـطاـ١ــصا اثــ : ػـضب

ـص اثــزـ فـبغـخ: ػــط

ـص اثــزـ ضلـ١ـخ، ـص : ػـضب

ظ٠ــت

وــض: ػــط ـص اثــزـ أ

Diálogo 3

al-umm (la madre, escuchando la voz del ـصا أشا افـجـط: األ

Page 18: Diálogo 1

almuecín): hadzâ adzân al-faŷr / este es

el adzân (la llamada) del faŷr (primera

oración de la mañana)

al-ab (el padre): Allâhu ákbar! Allâhu

ákbar!, aina l-awlâd? / (Allahu akbar,

Allahu akbar, repite así las primeras

palabras del adzân)… ¿dónde están los

niños?

al-umm: Sa‘d fî l-hammâm, yatawadda /

Sa„d está en el cuarto de baño, (él) hace

las abluciones

al-ab: wa aina Sa‘îd? / ¿y dónde está

Sa„îd?

al-umm: Sa‘îd fî l-gurfa, yaqra l-Qur’ân

/ Sa„îd está en la habitación, él lee el

Corán

al-ab: wa aina Sa‘îda? / ¿y dónde está

Sa„îda?

al-umm: Sa‘îda fî l-musallâ, tusallî /

Sa„îda está en el oratorio, ella reza

al-ab: aina l-mi‘taf, yâ Sa‘d? / ¿dónde

está el abrigo, Sa„d?

Sa„d: hadzâ huwa l-mi‘taf, yâ wâlidî /

este es el abrigo, papá

al-ab: wa aina n-nazzâra, yâ Sa‘îd? / ¿y

dónde están las gafas, Sa„îd?

al-ab: hayya binâ ilà l-masŷid! / ¡venga,

vayamos a la mezquita!

Sa„d wa Sa„îd: hayyâ binâ / ¡venga,

أ٠ـ األالز؟! هللا أوـجـط! هللا أوـجـط: األة

ب، ٠ـزـظـؤ: األ ؼـؼـس ف احـ

أ٠ـ ؼـؼـ١ـس؟: األة

٠ـمـطأ امـطآؼـؼـ١ـس ف اغـطفـخ، : األ

أ٠ـ ؼـؼـ١ـسح؟: األة

ؼـؼـ١ـسح ف اـصــ، رـصــ: األ

أ٠ـ اـؼـطـف، ٠ـب ؼـؼـس؟: األة

ـصا ـ اـؼـطـف، ٠ـب اـس: ؼـؼـس

أ٠ـ اـظـبضح، ٠ـب ؼـؼـ١ـس؟: األة

ـص ـ اـظـبضح، ٠ـب اـس: ؼـؼـ١ـس

Page 19: Diálogo 1

vayamos! إ اـؽـجـس ـ١ب ثـب: األة!

!ـ١ب ثـب: ؼـؼـس ؼـؼـ١س

VOCABULARIO

adzân أشا niño ـس

foto صـضح

amanecer فـجـط niña ثــذ

familia أؼـطح

Corán امـطآ niños أالز

familia ػـبئــخ

abrigo ـؼـطـف niñas ثــبد

padre اـس

árbol شـجـطح abuelo جـس

madre اـسح

gafas ـظـبضح abuela جـسح

padre أة

baño ـب حـtío ػـ

madre أ

habitación غـطفـخ tía ـخ ػـ

hijo إثـ

oratorio ـصــ mezquita ـؽـجـس

hija إثــخ

Page 20: Diálogo 1

- Recuerda la pronunciación de las palabras del vocabulario: sûra, usra, ‘âila,

wâlid, wâlida, ab, umm, ibn, ibna, walad, bint, awlâd, banât, ŷadd, ŷadda,

‘amm, ‘amma, masŷid, adzân (llamada a la oración desde el alminar), faŷr

(amanecer, y también nombre de la primera oración del día), al-Qur’ân,

mi‘taf, shaŷara, nazzâra, hammâm (cuarto de baño), gurfa, musallà

(mezquita pequeña)

- Copia las apalabras del vocabulario poniéndoles el artículo (con atención

especial atención en el caso de las que empiezan por letra solar).

- En árabe, tenemos al menos dos palabras para familia, padre, madre, hijo

(niño) e hija (niña). No confundas wâlid (padre) con walad (hijo, niño). Fíjate

en la diferencia entre aj, hermano, y ujt, hermana.

1- Observa:

padre اـس

wâlid-uki, tu padre ك اـس wâlid-uka, tu padre ك اـس wâlid-î, mi padre ياـس

wâlid-uhâ, su padre (de ella) هـباـس wâlid-uhu, su padre (de él) يه اـس

Los posesivos son terminaciones que se añaden a las palabras: -î, mi; -uka, tu

(dicho a un hombre); -uki, tu (dicho a una mujer); -uhu, su (de él); -uhâ, su

(de ella).

Haz lo mismo con las siguientes palabras, escribiendo correctamente las

terminaciones que corresponden a los posesivos:

Page 21: Diálogo 1

ــس –إثـ –أ الز –ثـــذ – –جـس –ثــبد –أ ـؼـطـف –ػـ

La palabra padre, ab أة se une a los posesivos de una forma especial:

بأثـ أثـ ن أثـ ن أثـ أثـ

Lo mismo ocurre con la palabra hermano, aj أخ:

ـبـأخ أذـ ن ـأخ ن ـأخ أذـ

2- Observa:

madre حاـس

wâlida-tuki, tuرـه اـس wâlida-tuka, tu madre رـه اـس wâlida-tî, mi madre رـاـس

madre رـ اـس wâlida-tuhu, su madre (de él) رــباـس wâlida-tuhâ, su madre (de ella)

Observa que en las palabras que acaban en ح esta se convierte en د . Haz lo mismo con

las siguientes palabras:

Page 22: Diálogo 1

ـخ –جـسح –إثــخ –ػبئــخ –أؼـطح –صضح –غـطفـخ –ػـ

ـظـبضح

3- Observa:

ـؽـجــس –اـسح –اـس

ـؽـجـس -أ٠ـ اـسن؟ dónde está tu padre? Mi padre está en la mezquita¿ اـس ف ا

dónde está tu madre? Mi madre está en la mezquita¿ اـسرـ ف اـؽـجـس -أ٠ـ اـسرـه؟

ـؽـجـس -أ٠ـ اـسن؟ dónde está tu padre? Mi padre está en la mezquita¿ اـس ف ا

dónde está tu madre? Mi madre está en la mezquita¿ اـسرـ ف اـؽـجـس -أ٠ـ اـسرـه؟

dónde está su padre? Su padre está en la mezquita¿ اـس ف اـؽـجـس -أ٠ـ اـس؟

dónde está su madre? Su madre está en la mezquita¿ ف اـؽـجـس اـسرـ -أ٠ـ اـسرـ؟

dónde está su padre? Su padre está en la mezquita¿ اـسـب ف اـؽـجـس -أ٠ـ اـسـب؟

dónde está su madre? Su madre está en la mezquita¿ اـسرــب ف اـؽـجـس -أ٠ـ اـسرــب؟

Haz lo mismo con las siguientes palabras:

ـب -إثــخ -إثـ 1 2 حـ ـخ -ػـ ـصــ -جـسح -جـس 3 غـطفـخ -ػـ

4- Observa:

Page 23: Diálogo 1

غـج١ـت –اـسح –اـس

ـصا؟ ـ quién es este? Este es mi padre, él es médico¿ ـصا اـس، ـ غـج١ـت -

؟ ـ ـص اـسرـ، ـ غـج١ـجخ - quién es esta? Esta es mi madre, ella es médico¿ ـص

Haz lo mismo con las siguientes palabras:

–أة 1 ـس 3 غبـت –إثــخ –إثـ 2 أؼـزبش –أ –أخ 4 رــ١ـص –ثــذ –

ـــسغ –أذـذ 5 ـخ –ػـ غ –ػـ ـسض ـؼــ –جـسح –جـس 6 –صـس٠ـك 7

ض –صـس٠ـمـخ ط ـ

5- Observa:

ـس ـؼـطـف ا mi‘taf al-walad, el abrigo del niño

sûra(t) al-usra, la foto de la familia صضح األؼـطح

wâlid ‘Umar, el padre de Omar اـس ػـــط

ـط wâlida(t) ‘Umar, la madre de Omar اـسح ػـ

Muy importante: La idâfa es un tipo de construcción muy frecuente en árabe.

Consiste en las frases en las que una cosa es de otra: “tal cosa de tal otra”.

Primero, no existe esa preposición de (no se puede poner en estos casos min,

que en realidad sólo indica movimiento, procedencia). Segundo, al primer

término de la frase no se le puede poner artículo, como puedes ver en los

ejemplos de arriba (el segundo término sí puede llevarlo si en castellano lo

tiene). Tercero, si el primer término de una idâfa acaba en tâ marbûta, esta

suena como t (aunque se sigue escribiendo como tâ marbûta).

Page 24: Diálogo 1

Traduce:

La mezquita de la ciudad; el baño de la casa; el hijo de Çaynab; el abuelo del

niño; la abuela de la niña; el tío de Ahmad; la tía de Muhammad; la habitación

del profesor; las gafas del médico.

6- Estudia:

٦ ٧ ٨ ٩ ١٠

صـزـخ صـجـعـخ ثـمـبوـيـخ رـضـعـخ عـشـرح

„ashra tis„a zamânia sab„a sitta

diez nueve ocho siete seis

nahnu ‘indanâ sitta, nosotros tenemos seis ـحـ ػــسـب ؼـزـخ

antum ‘indakum sab‘a, vosotros tenéis siete أـزـ ػــسوـ ؼـجـؼـخ

antunna ‘indakunna zamânia, vosotras tenéis ocho أـزـ ػــسوـ صــبـ١ـخ

hum ‘indahum tis‘a, ellos tienen nueve ـ ػــســ رـؽـؼـخ

hunna ‘indahunna ‘ashra, ellas tienen diez ـ ػــسـ ػـشـطح

Page 25: Diálogo 1

7- Completa:

........ـب شـبء

ـ ـصا اـس -؟ ......

اغـطفـخ...... ـ -ؼـؼـ١ـس؟ .........

ـ ـص اـسرـ -؟ .........

ـؽـجــس ......... -أ٠ـ ذـس٠ـجـخ؟ ف ا

8- Lee y traduce:

ـ ـصا؟ 1 ـط، ـ اـس؛ ـص؟ - ـص اـسح ػـط، -ـصا اـس ػـ

ػــط، -أثـ ػــط؛ ـ أثـ؛ ـ ـص؟ -ـ اـسرـ؛ ـ ـصا؟ ـص أ

ـ ـ أ

ـصا اـس فـبغـخ، ـ اـسـب؛ ـص اـسح فبغخ، ـ اـسرـب؛ ـصا 2

ـب فبغخ، ـ أ أثـ فبغخ، ـ أثـب؛ ـص أ

ـصــ؛ اثـن ف 3 اـسن ف اغـطفخ؛ أثـن ف اـؽـجـس؛ اـسن ف ا

ـب؛ أ٠ـ اـسرـه؟ ـه؟ -احـ ـسضؼخ؛ أ٠ـ أ ـ ف -اـسرـ ف ا أ

اجـ١ـذ

ـس؛ أذ ػــسن ثـــذ، ـص ثـــزـه؛ أ 4 ـس، ـصا ذ أـب ػــس

ػــسن أخ، ـصا أذـن؛ ـ ػــس أذـذ، ـص أذـزـ؛ ـ ػــسـب إثـ،

ـصا إثـــب

Page 26: Diálogo 1

ـغ أذـ؛ أذـ ف -ـصا أذـ؛ أ٠ـ أذـن؟ 5 أذـ ف اـسضؼـخ؛ أذـن

ـ أذـب؟ أذزـ ف اغـطفخ؛ -ـصا أذــب ؛ إ٠ـ أذـزـه؟ -اـؽـجـس؛

ـــسؼخأخ ـ أثـ؛ أذـزــب ـغ أ ـزـ

9- Observa:

–اـس غ –ػـ ـسض

ـسضغ ، ـ ـ ػــ ـصا اـس، إؼـ

ـط٠ـ –اـسح ؼخ – ـسض

ؼخ ـسض ـط٠ـ، ـ ـب ـص اـسرـ، إؼـ

Haz lo mismo con las siguientes palabras:

–وط٠ –إثـ 3 غبـجخ –ـس –أذـذ 2 غبـت –أحس –أخ 1

ـؼــ خ –ؼ١خ –إثــخ 4 ـؼــ

10- Observa:

ـؼـطـف

اـؼـطـف؟ ـصا ـ اـؼـطـف -أ٠ـ

غـطفـخ

اغـطفـخـص ـ -أ٠ـ اغـطفـخ؟

Page 27: Diálogo 1

Haz lo mismo con las siguientes palabras:

ـؽـجـس 1 ـب 3 ـظـبضح 2 ـس 5 ثـــذ 4 حـ صـضح 6

11- Traduce:

ـ ـصا؟؛ أ٠ـ اـؼـطـف؟؛ أ٠ـ اـظـبضح؟؛ أ٠ـ ؼـؼـ١ـس؟؛ أ٠ـ ؼـؼـ١ـسح؟

ـ أذ؟؛ ـ ـ؟؛ ـ ـ؟؛ ؼـؼـ١س ف اؽجس؛ ـ ـص؟؛ ـ أذ؟؛

ؼـؼ١ـسح ف اصـ؛ ـ ف اغـطفخ؛ ـ ف احـب؛ ـصا ـ اؼطف؛

ـصا ـ اطبت؛ ـصا ـ األؼزبش؛ ـصا ـ اؽجس؛ ـصا ـ اصـ؛

ـــسؼخ؛ ـص ـ اطج١جخ؛ ـ شا اس؛ ـص ـ اظـبضح؛ ـص ـ ا

ـص اسر؛ ـصا اس؛ ـص اسر؛ ـصا جـس؛ ـص جـسر؛ ـصا جـس؛

ز؛ ـ غج١ت؛ ؛ ـص ػـ ز؛ ـصا ػـ ؛ ـص ػـ ـص جـسر؛ ـصا ػـ

ـ غج١جخ؛ ـ سضغ؛ ـ سضؼخ؛ ـ غبت؛ ـ غبجخ

12- Repasa el segundo diálogo y responde:

ؼـي؟ ـ اـس اط .............................

................................ ـ اـسرـ؟

؟ ..................................... ـ جـس

ـ؟ ............................. ـ ػـ

............................ ـ إثــــ؟

Page 28: Diálogo 1

........................................................... ـ ثــبرــ؟

13- Recuerda:

La expresión mâ shâ Allah!, se utiliza con frecuencia para expresar sorpresa,

alegría, admiración. Hay otra con el mismo significado y que también se usa

mucho: subhâna-llâh! Otras expresiones frecuentes:

هللا bismillâh, al principio de cualquier acción relevante ثـــؽـ

al-hamdu lillâh احــس هلل

bâraka llâhu fîk, gracias ثـبضن هللا فـ١ـه

in shâ Allah, al anunciar cualquier acción que se piensa realizar en el futuro إ شـبء هللا

Diálogo 1

Ahmad: as-salâmu ‘aláikum

Hassân: wa ‘aláikumu s-salâm

Ahmad: aina taskun? / ¿dónde vives?

Hassân: askun fî wasat al-madîna; aina

taskun anta? / vivo en el centro de la

ciudad; ¿dñonde vives tú?

Ahmad: askun fî hayy al-ŷâmi‘a, qurba

hayy al-matâr / vivo en el barrio de la

اؽـال ػــ١ـىـ: أحــس

ػــ١ـىـ اؽـال: حـؽـب

أ٠ـ رـؽـىـ؟: أحــس

. أؼـىـ ف ؼـػ اـس٠ـخ: حـؽـب

Page 29: Diálogo 1

universidad, cerca del aeropuerto

Hassân: hal taskun fî bayt? / ¿vives en

una casa?

Ahmad: na‘am, askun fî bayt; wa anta,

hal taskun fî bayt? / sí, vivo en una casa;

y tú, ¿vives en una casa?

Hassân: lâ, askun fî shaqqa / no, vivo en

un apartamento

Ahmad: mâ raqm shaqqat(i)ka? / ¿cuál

es el número de tu apartamento?

Hassân: jamsa, wa mâ raqm bayt(i)ka? /

cinco, ¿y cuál es el número de tu casa?

Ahmad: tis‘a / nueve

أ٠ـ رـؽـىـ أـذ؟

اجـبـؼخ، : أحــس أؼـىـ ف حـ

لـطة اـطـبض

ـ رـؽـىـ ف ثـ١ـذ؟: حـؽـب

. ـؼـ، أؼـىـ ف ثـ١ـذ: أحــس

أـذ، ـ رـؽـىـ ف ثـ١ـذ؟

ال، أؼـىـ ف شـمــخ: حـؽـب

ـب ضلـ شـمـــزـه؟: أحــس

، ـب ضلـ ثـ١ـزــه؟ ٥: حـؽـب

٩: أحــس

Diálogo 2

al-mustá‟ŷir (el inquilino): as-salâmu

‘aláikum

al-mu‟áŷŷir (el arrendatario): wa

اؽـال ػــ١ـىـ: اؽزؤجط

Page 30: Diálogo 1

‘aláikumu s-salâm

al-mustá‟ŷir: urîd shaqqa, min fadlik /

quiero un piso, por favor

al-mu‟áŷŷir: ladaynâ shaqqa ŷamîla /

tenemos un apartamento bonito

al-mustá‟ŷir: kam gurfa fî sh-shaqqa? /

¿cuántas habitaciones hay en el piso?

al-mu‟áŷŷir: fî sh-shaqqa jams guraf / en

el piso hay cinco habitaciones

al-mustá‟ŷir: fî ayy dawr ash-shaqqa? /

¿en qué planta está el piso?

al-mu‟áŷŷir: ash-shaqqa fî d-dawr al-

jâmis / el piso está en la planta quinta

al-mustá‟ŷir: urîd mushâhada(t) ash-

shaqqa / quiero ver el piso

al-mu‟áŷŷir: tafaddal, hadzihi hiya sh-

shaqqa / adelante; este es el piso

al-mustá‟ŷir: hadzihi shaqqa ŷamila /

este es un piso bonito

ػــ١ـىـ اؽـال: اؤجط

شـمـخ، ـ فـعــهأض٠ـس : اؽزؤجط

ـس٠ــب شـمخ جـ١ـخ: اؤجط

وـ غـطفـخ ف اشـمخ؟: اؽزؤجط

ف اشـمخ ذــػ غـطف: اؤجط

ض اشـمخ؟: اؽزؤجط ز ف أ

اشـمخ ف اسض ارـبـػ: اؤجط

أض٠ـس ـشـبـسح اشـمخ: اؽزؤجط

رـفـعـ، ـص ـ اشـمخ: اؤجط

شـمخ جـ١ـخ ـص: اؽزؤجط

Diálogo 3

Page 31: Diálogo 1

al-mushtarî (el comprador): as-salâmu

‘aláikum

al-bâi„ (el vendedor): wa ‘aláikumu s-

salâm, ayy jidma? / ¿qué servicio (en qué

puedo servirle)?

al-mushtarî: urîd ba‘d al-azâz / quiero

algunos muebles

al-bâi„: mâdzâ turîd li-gurfa(t) an-

nawm? / ¿qué quieres para el

dormitorio?

al-mushtarî: urîd sarîr(an) wa sitâra /

quiero una cama y una cortina

al-bâi„: wa mâdzâ turîd li-gurfa(t) al-

ŷulûs? / ¿y qué quieres para la sala de

estar?

al-mushtarî: urîd arîka wa saŷŷâda /

quiero un sofá y una alfombra

al-bâi„: wa mâdzâ turîd lil-matbaj? / ¿y

qué quieres para la cocina?

al-mushtarî: urîd furn(an) wa zallâŷa /

quiero un horno y un frigorífico

al-bâi„: wa mâdzâ turîd lil-hammâm? /

¿y qué quieres para el baño?

al-mushtarî: urîd sajjân(an) wa mir’â;

urîd mushâhada(t) al-azâz / quiero un

calentador y un espejo; quiero ver los

muebles

al-bâi„: tafaddal! / ¡adelante!

اؽـال ػــ١ـىـ: اشزط

: اجبئغ ػــ١ـىـ اؽـال، أ

ذـسـخ؟

أض٠ـس ثـؼـط األصـبس: اشزط

ــغـطفخ اـ؟ ـبشا رـط٠ـس: اجبئغ

أض٠ـس ؼـط٠ـطا ؼـزبضح: اشزط

ـبشا رـط٠ـس ــغـطفخ : اجبئغ

اجـغ؟

أض٠ـس أض٠ـىخ ؼـجـبزح: اشزط

ـبشا رـط٠ـس ــــطـجـد؟: اجبئغ

أض٠ـس فـطـب صـالجـخ: اشزط

ـب؟: اجبئغ ـبشا رـط٠ـس ـــحـ

. ـطآحأض٠ـس ؼـرــبـب : اشزط

أض٠ـس ـشـبـسح ا٢صـبس

Page 32: Diálogo 1

!رـفـعـ: اجبئغ

VOCABULARIO

horno فـط barrio حـ

casa ثـ١ـذ

frigorífico صـالجـخ planta زض

casa ــعي

calentador ؼـرـب piso,

apartamento

شـمــخcasa زاض

espejo ـطآح número ضلـ

habitación غـطفـخ

silla وـطؼـ mueble(s) أصـبس

dormitorio ـ غطفخ

mesa ـبئـسح cama ؼـط٠ـط

sala de estar جغ غطفخ

cerca de لـطة cortina ؼـزـبضح

comedor غؼـب غطفخ

vivir,

habitar

٠ـؽـىـsofá أض٠ـىخ

cocina ـطـجـد

querer ٠ـط٠ـس alfombra ؼـجـبزح

baño ـب حـ

Page 33: Diálogo 1

- Recuerda la pronunciación de las palabras del vocabulario: bayt, mançil,

dâr, gurfa, gurfa(t) nawm, gurfa(t) ŷulûs, gurfa(t) ta‘âm, matbaj,

hammâm, hayy, dawr, shaqqa, raqm, azâz, sarîr, sitâra, arîka, saŷŷâda,

furn, zallâŷa, sajjân, mir-a, kursî, mâida, qurba, yaskun, yurîd

- Copia las apalabras del vocabulario poniéndoles el artículo (con atención

especial atención en el caso de las que empiezan por letra solar).

- En árabe, tenemos al menos tres para casa (bayt y mançil son masculinas;

dâr es femenina).

1- Observa:

ya-skun, vivir

ـــههه أ اـب صسyo vivo askun(u) anâ

ـــههه رـك اـذ صسtú vives taskun(u) anta

ـــهىـرـك أـذ ـهك صسtú vives taskunîn(a) anti

ـــههه ـك ـ صسél vive yaskun(u) huwa

ـــههه رـك ـ صسella vive taskun(u) hiya

Las vocales que hemos puesto en la trascripción entre paréntesis sirven para

tres cosas: 1- para subrayar que el tiempo es presente de indicativo, 2- para

Page 34: Diálogo 1

unir el verbo a la palabra siguiente, sobre todo si la palabra siguiente empieza

por artículo. 3- para unir el verbo a un pronombre afijo.

؟ ـس٠ــخ -أ٠ـ رـؽـىـ ف ا أـب أؼـىـ

aina taskun? anâ askun fî l-madîna,

¿dónde vives? Yo vivo en la ciudad

؟ فـ ؼـػ اـس٠ـخ -أ٠ـ رـؽـىــ١ـ أـب أؼـىـ

aina taskunîn? anâ askun fî wasat al-madîna,

¿dónde vives? Yo vivo en el centro de la ciudad

؟ ف لـط٠ـخ -أ٠ـ ٠ـؽـىـ ـ ٠ـؽـىـ

aina yaskun? huwa yaskun fî qarya,

¿dónde vive? Él vive en un pueblo

؟ ف ؼـػ امـط٠ـخ -أ٠ـ رـؽـىـ ـ رـؽـىـ

aina taskun? hiya taskun fî wasat al-qarya,

¿dónde vive? Ella vive en el centro del pueblo

؟ ـغ ػـبئــز -ـغ ـ رـؽـىـ أـب أؼـىـ

ma‘a man taskun? anâ askun ma‘a ‘âila-tî,

¿con quién vives? Yo vivo con mi familia

Page 35: Diálogo 1

؟ ـغ أؼـطر -ـغ ـ رـؽـىــ١ـ أـب أؼـىـ

ma‘a man taskunîn? anâ askun ma‘a usra-tî,

¿con quién vives? Yo vivo con mi familia

Traduce: ¿Dónde vives? Yo vivo en una ciudad. ¿Dónde vive él? Él vive en

un barrio. Yo vivo en el centro del barrio, cerca de la escuela. ¿Con quién

vives(f)? Yo vivo con mi hermano. Yo vivo con mi hermana. Él vive con un

amigo. Ella vive en un piso. Yo vivo en una casa cerca del centro, con mi

esposa, mi hermana, mi hijo y mi hija.

Observa: el centro de la ciudad (wasat al-madîna). Es una idâfa, como

hemos visto en la lección anterior. En estos casos, en árabe, ni se traduce la

preposición “de”, ni lleva artículo la primera palabra.

2- Observa:

yu-rîd, querer

ـه أ اـب ـyo quiero urîd(u) anâ

ـه رـه اـذ ـtú quieres turîd(u) anta

ـهك ــرـه أـذ tú quieres turîdîn(a) anti

ـــههه ـه ـ صسél quiere yurîd(u) huwa

Page 36: Diálogo 1

ـه رـه ـ ـella quiere turîd(u) hiya

El verbo “querer” es transitivo, es decir, va seguido de un complemento

directo. El complemento directo tiene que ser puesto, en árabe, en acusativo,

que consiste en colocarle al final la terminación –an si no lleva artículo, o –a

si lo lleva. Recuerda que la terminación –an va seguida de un alif cuando la

palabra no acabe en tâ marbûta.

أـب أض٠ـس وـزـبثـب \أـب أض٠ـس اىـزـبة -ـبشا رـط٠ـس؟

mâdzâ turîd? - anâ urîd al-kitâb(a) / anâ urîd kitâb(an),

¿Qué quieres? Yo quiero el libro / Yo quiero un libro

ـ ٠ـط٠ـس جـط٠ـسح \ـ ٠ـط٠ـس اجـط٠ـسح -ـبشا ٠ـط٠ـس؟

mâdzâ yurîd? - huwa yurîd al-ŷarîda(ta) / huwa yurîd ŷarîda(tan),

¿Qué quiere? Él quiere el periódico / Él quiere un periódico

Pon los signos de declinación a los complementos directos:

... أب أض٠ـس لـــ \أب أض٠ـس امــ -ـبشا رـط٠ـس؟

mâdzâ turîd? - anâ urîd al-qalam( ) / anâ urîd qalam( ),

¿qué quieres? Yo quiero el lápiz / Yo quiero un lápiz

Page 37: Diálogo 1

أـب أض٠ـس ضلـخ \أـب أض٠ـس اضلـخ -ـبشا رـط٠س٠ـ؟

mâdzâ turîdîn? - anâ urîd al-waraqa( ) / anâ urîd waraqa( ),

¿Qué quieres? – Yo quiero la hoja / Yo quiero una hoja

...ـ ٠ـط٠ـس زفـزـط \ـ ٠ـط٠ـس اسفـزـط -ـبشا ٠ـط٠ـس؟

mâdzâ yurîd? – huwa yurîd ad-daftar( ) / huwa yurîd daftar( ),

¿qué quiere? – Él quiere el cuaderno / Él quiere un cuaderno

...ـ رـط٠ـس لـبـؼـ \ـ رـط٠ـس امـبـغ -ـبشا رـط٠ـس؟

mâdzâ turîd? – hiya turîd al-qâmûs ( ) / hiya turîd qâmûs ( ),

¿qué quiere? – ella quiere el diccionario / ella quiere un diccionario

3- Observa:

(zalâza, tres صـالصـخ) kutub, libros وـزـت ; kitâb, libro وـزـبة

ـىــ ؟ ـبكـم كـزـبثـ عـىــي ثـالثـخ كـزـت -عك

kam kitâb(an) ‘indak? – ‘indî zalâza kutub,

¿cuántos libros tienes? – tengo tres libros

Después de kam (cuánto-a-os-as?) la palabra siguiente se pone en singular y

acusativo. Siguiendo el modelo anterior, haz el mismo ejercicio con las

siguientes palabras:

Page 38: Diálogo 1

(arba‘a, cuatroأضثـؼـخ ) aqlâm, lápices ألـال qalam, lápiz لــ

,jamsaذــؽـخ ) dafâtir, cuadernosزفـبرـط daftar, cuadernoزفـزـط

cinco)

ؼـزــخ ) qawâmîs, diccionarios لـاـ١ـػ qâmûs, diccionario لـبـغ

sitta, seis)

(sab‘a, siete ؼـجـؼـخ ) durûs, lecciones زضغ dars, lección زضغ

صـبـ١ـخ ) imtihânât, exámenes إـزـحـبـبد imtihân, examen إـزـحـب

zamânia, ocho)

(tis‘a, nueve رـؽـؼـخ ) ajtâ, errores أذـطـبء jata, error ذـطـؤ

ػـشـطح ) mudarrisîn, maestros ـسضؼـ١ـ mudarris, maestro ـسضغ

‘ashra, diez)

La palabra qalam, que en realidad significa cálamo, se usa tanto para lápiz

como para bolígrafo. Si se quiere precisar, lápiz se dice qalam rasâs, y

bolígrafo qalam hibr.

4- Observa:

(zalâz, tres صـالس) guraf, habitaciones غـطف gurfa, habitación غـطفـخ

kam gurfa(tan) ‘indak? – ‘indî ػــس صـالس غـطف -ػــسن؟ وـ غـطفـخ

zalâz guraf, ¿cuántas habitaciones tienes? – tengo tres habitaciones

Page 39: Diálogo 1

Recuerda lo dicho acerca del kam (cuánto-a-os-as?): va seguido de singular

en acusativo. Pero, además, y muy importante, cuando una palabra es

femenina, se le quita a los números de tres a diez la tâ marbûta final, como en

el ejemplo. Haz el mismo ejercicio con las siguientes palabras.

(arba‘, cuatro أضثـغ) waraqât, hojas ضلـبد waraqa, hoja ضلـخ

ذــػ) mimhâwât, gomas ــحـباد mimhâ, goma, borrador ــحـبح

jams, cinco)

,sitt ؼـذ ) mibrayât, sacapuntas (pl) ـجـط٠بد mibrâ, sacapuntas ـجـطاح

seis)

(sab‘, siete ؼـجـغ) hisas, clases حـصـص hissa, sesión de clase حـصـخ

صـبـ) mawâdd, asignaturas ـاز mâdda, asignatura, materia ـبزح

zamânî, ocho)

(tis‘, nueve رـؽـغ) nazzârât, gafas (pl) ـظـبضاد nazzâra, gafas ـظـبضح

ػـشـط) mudarrisât, maestras ـسضؼـبد mudarrisa, maestra ـسضؼـخ

‘ashr, diez)

5- Recuerda:

١ ٢ ٣ ٤ ٥

Page 40: Diálogo 1

واحـ إثىبن ثالثخ أ ثعخ خمضخ

jamsa árba„a zalâza iznân wâhid

cinco cuatro tres dos uno

٦ ٧ ٨ ٩ ١٠

صـزـخ صـجـعـخ ثـمـبوـيـخ رـضـعـخ عـشـرح

„ashra tis„a zamânia sab„a sitta

diez nueve ocho siete seis

Estudia:

- Uno, se dice wâhid; y una, wâhida. Se emplean solos o como adjetivos,

después de las palabras para subrayar su unidad: kam kitâb(an) ‘indak? –

‘indî wâhid, o ‘indî kitâb wâhid, ¿cuántos libros tienes? – tengo uno, o

tengo un (sólo y único) libro. En árabe culto, uno nunca se pone por delante

de la cosa enumerada (en árabe coloquial sí).

- Dos se dice iznân (o iznain) y tiene femenino (iznatân o iznatain). Puesto

que, en árabe, es suficiente ponerle a cualquier palabra al final las

terminaciones –ân o –ain para que signifiquen dos de esas cosas (kitâb:

kitabân o kitâbain, dos libros; madrasa: madrasatân o madrasatain, dos

escuelas), el número dos, al igual que lo que sucedía con uno, se usa cuando

vaya solo o como adjetivo después del sustantivo para recalcar que se trata de

Page 41: Diálogo 1

dos: kam kitâb(an) ‘indak? – ‘indî iznân, o ‘indî kitâbân iznân, ¿cuántos

libros tienes? – tengo dos, o tengo dos libros (solo dos, únicamente dos). No

confundir nunca la terminación –an del acusativo con la terminación –ân del

dual. Se escriben de forma distinta, y, además, la terminación del acusativo

nunca va acentuada mientras que en el dual se trata de una vocal larga.

- Los números del tres al diez tienen dos formas, una que se usa para palabras

masculinas, y que acaban en tâ marbûta, que son las que hemos estudiado

desde el principio del curso; y otra forma sin la tâ marbûta y que se usa con

palabras femeninas. Es decir, al contrario de lo que sucede en los sustantivos,

los números del tres al diez llevan tâ marbûta cuando son masculinos, y no la

llevan cuando son femeninos:

zalâza kutub, tres libros صـالصـخ وـزـت

zalâz madâris, tres escuelas صـالس ـساضغ

- Recuerda lo que hemos dicho sobre la partícula interrogativa kam, que

significa ¿cuánto, cuánta, cuántos o cuántas?: va seguida de la palabra en

singular y en acusativo: kam kitâb(an)? ¿cuántos libros?; kam

madrasa(tan)?, ¿cuántas escuelas? En las respuestas sí se utilizan los

plurales, como en castellano.

awwal, primero; zânî, segundo; zâliz, tercero; râbi‘, cuarto; jâmis, quinto

6- Observa:

Page 42: Diálogo 1

bayt, casa ثـ١ـذ

?hal taskun fî bayt?, ¿(acaso) vives en una casa ـ رـؽـىـ ف ثـ١ـذ؟

na‘am, askun fî bayt, sí, vivo en una casa ـؼـ، أؼـىـ ف ثـ١ـذ

Haz lo mismo con las siguientes palabras:

shaqqa, apartamento شـمــخ 1

اجـبـؼـخ 2 hayy al-ŷâmi‘a, el barrio de la Universidad حـ

اـطـبض 3 hayy al-matâr, el barrio del aeropuerto حـ

Observa las expresiones: el barrio de la universidad, el barrio del aeropuerto,

que son idâfa-s. En árabe no existe esa preposición de, y tampoco se le pone el

artículo a la primera palabra de la idâfa: hayy al-ŷâmi‘a, hayy al-matâr.

Traduce:

¿Dónde vives? Yo vivo en la ciudad. ¿Dónde vives (tú f.)? Yo vivo en el

centro de la ciudad. ¿Dónde vive él? Él vive un pueblo. ¿Dónde vive ella? Ella

vive en el pueblo.

7- Completa:

اىـزبة ............. أـب -ـبشا رـط٠ـس؟

Page 43: Diálogo 1

إشـج١ــ١خ........ أـب أؼـىـ -رـؽـىـ؟ ... ......

أض٠ـس أضثـؼـخ وـزـت -رـط٠ـس؟ ............ وـ

............ذــؽخ .......... -لــــب رـط٠ـس؟ .......

........... ؼـجـؼـخ ............ ذــؽـخ ............ صـالصـخ ............ احـس

............. رـؽـؼـخ

8- Lee y traduce:

ـبشا رـط٠ـس؟؛ أض٠ـس ؼـزبضح، ـ فـعــه؛ أض٠ـس أض٠ـىخ، ـ فـعــه؛ 1

ـطآح، ـ فـعــه؛ أض٠ـس فـطــب، ـ أض٠ـس صـالجـخ، ـ فـعــه؛ أض٠ـس

فـعــه؛ أض٠ـس ؼـرـبــب، ـ فـعــه ؛ ـبشا ٠ـط٠ـس؟؛ ـ ٠ـط٠ـس ؼـجـبزح

ـ رـؽـىـ ف ثـ١ـذ؟؛ ـؼـ، أؼـىـ ف ثـ١ـذ؛ ال، أؼـىـ ف شـمـخ؛ 2

اجـبؼـخ؛ ال، اجـبؼـخ؟؛ ـؼـ، أؼـىـ ف حـ ـ رـؽـىـ ف حـ

اـطـبض أؼـىـ ف حـ

ـطـجـد حــب صـالس غـطف 3 غـطفخ ـ : ـبشا ف اشـمـخ؟ ؛ ف اشـمـخ

ـبشا ف غـطفـخ اـ؟ ؛ ف غـطفـخ اـ . غـطفـخ جــغ غـطفـخ غـؼـب

ؼـط٠ـط؛ ـبشا ف اـطـجـد؟؛ ف اطـجـد فـط صـالجـخ

ي 4 ؛ اشـمـخ ف اسض اضـب؛ اشـمـخ ف أ٠ـ اشـمـخ؟؛ اشـمـخ ف اسض األ

ـػ؛ فـ أ اسض اضـبـش؛ اشـمـخ ف اسض اطاثــغ؛ اشـمـخ ف اسض ارـب

زض اشـمـخ؟

Page 44: Diálogo 1

وـ غـطفـخ ف اجـ١ـذ؟؛ ف اجـ١ـذ غـطفـخ احـسح؛ ف اجـ١ـذ غـطفـزـب 5

ثـغ غـطف؛ ف اجـ١ـذ اصــزـب؛ ف اجـ١ـذ صـالس غـطف؛ ف اجـ١ـذ أض

ذــػ غـطف؛ وـ ـطـجـرـؤ ف اشـمـخ؟؛ ف اشـمـخ ـطـجـد احـس؛ وـ

ـبـب اصــب حــبــب ف اشـمـخ؟؛ ف اشـمـخ حـ

ـس٠ــب ثـ١ـذ جــ١ـ؛ ـس٠ــب شـمـخ جـ١ــخ 6

9- Observa:

ـػ –ذــػ غـطف اسض ارـب

ف اشـمخ ذــػ غـطف -غـطفخ ف اشـمـخ؟ وـ

زض اشـمخ؟ اشـمخ ف اسض ارـبـػ -ف أ

Haz lo mismo con las siguientes palabras:

اسض اضـبـش –صـالس غـطف 2 اسض اطاثــغ –أضثـغ غـطف 1

ي –غـطف صــب 4 اسض اضـب –ؼـذ غـطف 3 اسض األ

10- Observa:

ثـ١ـذ

Page 45: Diálogo 1

ـشـبـسح اجـ١ـذ، ـ فـعــه أض٠ـس

ـ، ـصا ـ اجـ١ـذ رـفـع

شـمـخ

ـشـبـسح اشـمخ، ـ فـعــه أض٠ـس

رـفـعـ، ـص ـ اشـمخ

Haz lo mismo con las siguientes palabras:

ـطآح 4 فـط 3 صـالجـخ 2 ؼـط٠ـط 1

11- Traduce:

أؼـىـ ف ثـ١ـذ؛ ـ ٠ـؽـىـ ف شـمـخ؛ ف اشـمـخ صـالس غـطف؛ اشـمـخ

ف اسض األي؛ ـبشا رـط٠ـس؟ أض٠ـس ـشـبـسح األصـبس؛ أض٠ـس ـشـبـسح

اـطـجـد

ـس ٠ـؽـىـ ف شـمـخ جـ١ـخ . أحـ اشـمخ ف اسض . اـطبضاشـمـخ ف حـ

ف غـطفخ . ف غـطفخ اـ ؼـط٠ـط. ف اشـمخ ذــػ غـطف. اضـبـش

ـب ـطآح. ف اـطـجـد فـط. اجـغ أض٠ـىـخ ف احـ

Page 46: Diálogo 1

12- Según el texto anterior, responde:

............................. ـ ٠ـؽـىـ أحــس ف شـمخ؟

اـطبض؟ ـ ................................ ـؽـىـ ف حـ

..................................... ـ اشـمـخ ف اسض ارـبػ؟

............................. وـ غـطفخ ف اشـمخ؟

............................ أ٠ـ افـط؟

............................. أ٠ـ اـطآح؟

............................ أ٠ـ اؽـط٠ـط؟

............................ أ٠ـ األض٠ـىخ

Diálogo 1

1 Târiq: matà tastayqiz? / ¿cuándo te

despiertas (cuándo te levantas)?

2 Tâhir: astayqiz qabla l-faŷr / me

despierto (me levanto) antes del amanecer

3 Târiq: mâdzâ taf‘al ‘indamâ tastayqiz? /

¿qué haces cuando te despiertas?

4 Tâhir: agtasil zumma atanâwal al-fatûr /

me lavo y luego tomo el desayuno

5 Târiq: mâdzâ taf‘al ba‘da l-fatûr? / ¿qué

haces después del desayuno?

6 Tâhir: aqra l-ŷarîda / leo el periódico

ـزـ رـؽـزـ١ـمـع؟: غبضق 1

أؼـزـ١ـمـع لـجـ افـجـط: غبـط 2

ـبشا رـفـؼـ ػــسـب رـؽـزـ١ـمـع؟: غبضق 3

أغـزـؽـ صـ أرــبي افـطـض: غبـط 4

ـبشا رـفـؼـ ثـؼـس افـطـض؟ : غبضق 5

Page 47: Diálogo 1

7 Târiq: matà tadzhab ilà l-‘amal? /

¿cuándo vas al trabajo?

8 Tâhir: adzhab s-sâ‘a s-sâbi‘a / voy a la

hora séptima (a las siete)

9 Târiq: hal tadzhab bis-sayyâra? / ¿vas

en coche?

10 Tâhir: lâ, adzhab bil-hâfila / no, voy en autobús

ألـطأ اجـط٠ـسح: غبـط 6

ـزـ رـصـت إ اؼــ؟: غبضق 7

أشـت اؽـبػـخ اؽـبثـؼـخ: غبـط 8

ـ رـصـت ثـبؽـ١ـبضح؟: غـطق 9

ال، أشـت ثـبحـبفــخ: غبـط 10

Diálogo 2

1 al-umm (la madre): hadzâ yawm ‘utla /

este es un día de vacaciones

2 al-ab (el padre): lâ, al-yawm yawm

‘amal; mâdzâ sataf‘al yâ Tâhâ? / no, hoy

es un día de trabajo, ¿qué vas a hacer,

Tâhâ?

3 Tâhâ: saaknus gurfa(t) al-ŷulûs / voy a

barrer la sala de estar

4 al-umm: wa mâdzâ sataf‘alîn yâ

Fâtima? / ¿y qué vas a hacer, Fátima?

5 Fâtima: saaknus gurfa(t) an-nawm / voy

a barrer el dormitorio

6 al-umm: wa mâdzâ sataf‘al anta yâ

ـصا ٠ـ ػـطــخ: أأل 1

ـبشا ؼـزـفـؼـ، ٠ـب . ال، اـ١ـ ٠ـ ػـــ: األة 2

غـ؟

غـطفـخ اجــغ ؼـؤوــػ: غـ 3

ـبشا ؼـزـفـؼــ١ـ، ٠ـب فـبغــخ؟: األ 4

ؼـؤوــػ غـطفـخ اـ: فـبغــخ 5

Page 48: Diálogo 1

Ahmad? / ¿y qué vas a hacer tú, Ahmad?

7 Ahmad: saagsil al-malâbis / voy a lavar

la ropa

8 al-umm: wa mâdzâ sataf‘alîn anti yâ

Latîfa? / ¿y qué vas a hacer tú, Latîfa?

9 Latîfa: anâ saagsil al-atbâq / yo voy a

lavar los platos

10 al-ŷadda (la abuela): anâ saakwî l-

malâbis / yo plancharé la ropa

11 al-ŷadd (el abuelo): wa anâ saaqra l-

ŷarîda / y yo voy a leer el periódico

ـبشا ؼـزـفـؼـ أـذ، ٠ـب أحــس؟ : األ 6

ؼـؤغـؽـ اـالثـػ: أحــس 7

بشا ؼـزـفـؼـ١ـ أـذ، ٠ـب ـط١ـفـخ؟: األ 8

أـب ؼـؤغـؽـ األغـجـبق: ـطـ١ـفـخ 9

أـب ؼـؤوـ اـالثـػ: اجـسح 10

أـب ؼـؤلـطأ اجـط٠ـسح: اجـس 11

Diálogo 3

1 „Âdil: matâ tastayqiz yawm al-‘utla? /

¿cuándo te despiertas el día de vacaciones?

(se refiere al viernes, día de fiesta y

descanso en la mayoría de los países

musulmanes)

2 Faysal: astayqiz mubakkiran, wa matà

tastayqiz anta? / me despierto temprano; y

¿cuándo te despiertas tú?

3 „Âdil: atayqiz mutaájjiran / me despierto

tarde

4 Faysal: mâdzâ taf‘al fî s-sabâh? / ¿qué

٠ـ اؼـطـخ؟ رـؽـزـ١ـمـعـزـ : ػـبزي 1

ـزـ . أؼـزـ١ـمـع ـجـىـطا: فـ١ـصـ 2

رـؽـزـ١ـمـع أـذ؟

أؼـزـ١ـمـع ـزـؤذـطا: ػـبزي 3

ـبشا رـفـؼـ ف اصـجبح؟: فـ١ـصـ 4

Page 49: Diálogo 1

haces por la mañana?

5 „Âdil: ushâhid at-tilfâç; wa mâdzâ taf‘al

anta? / veo la televisión; ¿y qué haces tú?

6 Faysal: aqra sahîfa(tan), aw kitâb(an) /

leo un periódico, o un libro

7 „Âdil: wa mâdzâ taf‘al fî z-zuhr? / ¿y

qué haces al mediodía?

8 Faysal: usallî l-ŷumu‘a fî l-masŷid al-

kabîr; mâdzâ taf‘al anta? / rezo el ŷumu„a

en la gran mezquita; ¿qué haces tú?

9 „Âdil: anâ usallî fî l-masŷid al-kabîr

aydan / yo rezo en la gran mezquita

también

أشـبـس ازــفـبظ، ـبشا رـفـؼـ أـذ؟: ػـبزي 5

ألـطأ صـحـ١ـفـخ، أ وـزـبثــب: فـ١ـصـ 6

ـبشا رـفـؼـ ف اظــط؟: يػـبز 7

. أصــ اجــؼـخ ف اـؽـجـس اىـجـ١ـط: فـ١ـصـ 8

ـبشا رـفـؼـ أـذ؟

أـب أصــ ف اـؽـجـس اىـجـ١ـط أ٠ـعـب: ػـبزي 9

VOCABULARIO

vacación ػـطــخ ayer أـػ amanecer فـجـط

temprano ـجـىـطا mañana غـسا mañana صـجـبح

tarde ـزـؤذـطا hora, reloj ؼـبػـخ mediodía ظــط

Page 50: Diálogo 1

televisor رــفـبظ periódico جـط٠ـسح media tarde ػـصـط

ahora ا٢ periódico صـحـ١ـفـخ tarde ـؽـبء

también أ٠ـعـب autobús حـبفــخ noche ـ١ـ

¿cuándo? ـزـ؟ plato غـجـك esta noche ـص

اـ١ـخ

cuando ػــسـب platos أغـجـبق día ٠ـ

trabajo ػــ ropa ـالثـػ hoy ا١ـ

- Recuerda la pronunciación de las palabras del vocabulario: faŷr, sabâh,

zuhr, ‘asr, masâ, layl, hadzihi l-layla, yawm, al-yawm, ams, gadan, sâ‘a,

ŷarîda, sahîfa, hâfila, tabaq, atbâq, malâbis, ‘utla, mubákkiran,

mutaájjiran, tilfâç, al-âan, áydan, matà?, ‘indamâ, ‘amal

- Copia las apalabras del vocabulario poniéndoles el artículo a las que puedan

recibirlo.

Page 51: Diálogo 1

- La palabra sabâh designa las primeras horas de la mañana; mañana, en el

sentido de día que viene tras el de hoy, se dice gádan. La noche, en general,

es layl; una noche concreta es layla.

- Las horas se dicen con los ordinales, salvo la una que es as-sâ‘a al-wâhida;

para el resto, az-zânia, az-zâliza, ar-râbi‘a, al-jâmisa, as-sâdisa, as-sâbi‘a,

az-zâmina, at-tâsi‘a, al-‘âshira, al-hâdia ‘ashra, az-zânia ‘ashra. Por lo

general, se les pone por delante la palabra as-sâ‘a, la hora: la hora segunda, la

hora tercera, etc.

1- Observa:

ya-f‘al, hacer

فـعكـلأ اـبyo hago af‘al anâ

فـعكـلرـك اـذ tú haces taf‘al anta

ـهفـعكـلرـ أـذ tú haces taf‘alîn anti

فـعـكل ـك ـél hace yaf‘al huwa

فـعكـلرـك ـella hace taf‘al hiya

Conjuga los siguientes verbos:

Page 52: Diálogo 1

-ya ٠ــب ya-stayqiz, despertarse, levantarse ٠ـؽـزـ١ـمـع

nâm, dormir, acostarse

ي ya-gtasil, lavarse ٠ـغـزـؽـ ya-gsil, lavar ٠ـغـؽـ ٠ـزــب

ya-tanâwal, tomar

٠ya-dzhab, irـصـت ya-qra, leer ٠ـمـطأ

ya-knus, barrer ٠ـىــػ

ya-kwî, planchar ٠ـىـ

-ـبشا رـفـؼـ؟ \أـب ألـطأ اىـزـبة -ـبشا رـمـطأ؟ \أـب ألـطأ -ـبشا رـفـؼـ؟

أـب -ـبشا رـفـؼـ؟ \أـب أغـؽـ اـالثـػ -ـبشا رـغـؽـ؟ \أـب أغـؽـ

\أـب أوـ -ـبشا رـفـؼـ؟ \اـب أوــػ اغـطفـخ -ـبشا رـىــػ؟ \أوــػ

أـب أوـ اـالثـػ -ـبشا رـىـ؟

Recuerda: el complemento directo debe ir en acusativo (terminación –an si no

lleva artículo, terminación –a si lo lleva, como en frases que acabas de ver).

Recuerda: al verbo se le pueden añadir unas terminaciones para unirlo a la

palabra siguiente. Repásalas con ayuda de la lección anterior y vuelve a

conjugar los verbos anteriores poniéndoselas (salvo a ya-kwî, que no las

admite).

Page 53: Diálogo 1

En árabe coloquial casi no se emplea mâdzâ para ¿qué?; se prefiere la forma

ash (o ashnu). Igualmente, en lugar de yaf‘al, hacer, se usa más ya‘mal,

trabajar, hacer.

2- Observa:

yu-shâhid, ver, contemplar

شـبهكــأ اـبyo veo ushâhid anâ

شـبهكــرـه اـذ tú ves tushâhid anta

ـهك شـبهكــرـه أـذ tú ves tushâhidîn anti

شـبهكــ ـه ـél ve yushâhid huwa

شـبهكــرـه ـella ve tushâhid hiya

Conjuga los verbos yu-rîd (querer) ٠ـط٠ـس y yu-sallî (rezar) ٠ـصـــ .

Vuelve a hacerlo con las terminaciones para la unión de los verbos a la

palabra siguiente (salvo yu-sallî, que no los admite).

3- Traduce:

Page 54: Diálogo 1

ـب أغــزـؽـ . أـب أؼــزـ١ـمـع ـجـىـطا ف اصـجـبح أشــت إ احـ

أرـــبي افـطـض ــزـؤذـطا ف غـطفـخ اطـؼـب ألـطأ اصـحـ١ـفـخ ف

أوــػ اغـطفـخ أغـؽـ أوـ (después de eso)ثـؼــس شـه . غـطفـخ اجــغ

ف اـؽـبء أشـبـس اـزــفـبظ . ـت إ اؽـقاـالثـػ، ثـؼـس شـه أش

.أ أشـت إ اؽـ١ـــب، ثـؼـس شـه أـب( ازــفـ١ـع٠ـ)

Repite el texto anterior empezándolo por los pronombres anta, anti, huwa,

hiya.

4- Observa:

ـزـ؟ matà?, ¿cuándo?

ـط fî s-sabâh, por la mañana ف اصـجـبح fî z-zuhr, al mediodíaف اظــ

fî l-masâ, por la tardeف اـؽـبء

أؼـزـ١ـمـع ف اصـجبح -أـذ ، ـزـ رـؽـزـ١ـمـع؟

....................................................أـذ،

.....................................................ـ،

Page 55: Diálogo 1

....................................................ـ،

أغـزـؽـ ف اظــط -أـذ، ـزـ رـغـزـؽـ؟

...................................................اـذ،

....................................................ـ،

...................................................ـ،

أشـت إ اؽـق ف اظــط -أـذ، ـزـ رـصـت إ اؽـق؟

........................................................................أـذ،

.........................................................................ـ،

.........................................................................ـ،

أشـبـس ازــفـ١ـع٠ـ ف اـؽـبء -أـذ، ـزـ رـشـبـس ازــف١ـع٠ـ؟

...............................................................................أـذ،

................................................................................ـ،

...............................................................................ـ،

¿Cuándo?, en árabe coloquial del Magreb, se dice ¿fuqash?

Page 56: Diálogo 1

5- Recuerda:

١٠ ١١ ١٢ ١٣ ١٤

ـرك ـشك ثكعخك عك ـرك أ س ـشك ـرك ثالثخك عك ـشك ـرك إثـىب عك ـشك ـك عك ـ ـرح أحك ـشس عك

árba„ata „ashar zalâzata „ashar iznâ „ashar ahada „ashar „ashra

catorce trece doce once diez

١٥ ١٦ ١٧ ١٨ ١٩

ـرك ـشك عخك عك ـرك ركضس ـشك ـرك ثمبويخك عك ـشك ـجسعخك عك ـرك صك ـشك ـزــخ عك ـرك صك ـشك ضخك عك مس خك

tis„ata „ashar zamâniata

„ashar

sab„a „ashar sittata „ashar jamsata „ashar

diecinueve dieciocho diecisiete dieciséis quince

Estudia:

- Observa que diez, ‘ashra (acabado en tâ marbûta), se convierte en ‘ashar

(terminado en a breve) en la composición de los números de once a

diecinueve.

Page 57: Diálogo 1

- Te conviene ahora conocer la pronunciación de los números en árabe

coloquial, que es como más se utilizan, sin las complicaciones que tienen en

árabe culto: wahid, itnîn (ŷûŷ, en el Magreb), tlata, arba‘a, jamsa, sitta,

sab‘a, tmania, tis‘a, ‘ashra, hdash, tnash, tletash, arb‘atash, jamstash,

sittash, sab‘atash, tmantash, tis‘atash.

- Los números del once en adelante van seguidos de la cosa enumerada en

singular (declinada en acusativo):

zalâzata ‘ashar kitâb(an), tres libros ــبصـالصـخ ػـشـط وـزـبة

- Recuerda lo que hemos dicho enla lección anterior sobre la partícula

interrogativa kam, que significa ¿cuánto, cuánta, cuántos o cuántas?: va

seguida de la palabra en singular y en acusativo: kam kitâb(an) ‘indak?

¿cuántos libros tienes? En las respuestas sí se utilizan los plurales, como en

castellano, cuando se trata de tres a diez (‘indî sitta kutub, tengo seis libros),

pero se usa el singular en acusativo cuando son más de diez (‘indî sittata

‘ashar kitâb(an), tengo dieciséis libros).

- En el Magreb, kam? se dice shhâl.

6- Observa:

anâ sa-adrus, yo estudiaréأـب ؼــــؤزضغ anâ adrus, yo estudio أـب أزضغ

anta sa-tadrus, túأـذ ؼــزـسضغ anta tadrus, tú estudias أـذ رـسضغ

estudiarás

-anti saأـذ ؼــزـسضؼـ١ anti tadrusîn, tú estudiasأـذ رـسضؼـ١

tadrusîn, tú estudiarás

Page 58: Diálogo 1

huwa sa-yadrus, élـ ؼـــ١ـسضغ huwa yadrus, él estudiaـ ٠ـسضغ

estudiará

hiya sa-tadrus, ellaـ ؼـــزـسضغ hiya tadrus, ella estudiaـ رـسضغ

estudiará

El futuro se forma prefijando sa- al presente. Se traduce de dos maneras: sa-

adrus, estudiaré, o voy a estudiar; sa-tadrus, estudiarás, o vas a estudiar,

etc.

Traduce:

¿Qué vas a hacer (qué harás)? Voy a estudiar. ¿Qué va a hacer él? Él va a leer

(leerá). ¿Qué harás (tú femenino) mañana? Mañana iré a la escuela. ¿Cuándo

vas a ir (irás) a la ciudad? Iré mañana por la mañana. ¿Cuándo va a ver (verás)

la televisión? Veré la televisión al mediodía. ¿Cuándo va a leer él el libro?

Leerá el libro esta tarde. ¿Qué vas a hacer? Voy a lavar mi ropa. ¿Cuándo te

vas a bañar? Me bañaré al mediodía. Él se acostará esta tarde y se despertará

mañana por la mañana.

7- Completa:

٠ـ ػــ؟ .............. ـصا ٠ـ أ

اصـجـبح........ أـب أؼـزـ١ـمـع -رـؽـزـ١ـمـع؟ .........

اـالثـػ األغـجـبق............... أـب -رـفـؼــ١ـ؟ ..........

ـ ؼـــ١ـسضغ اؼـطثـ١ـخ -غــسا؟ .............. ـبشا ؼــ

Page 59: Diálogo 1

اجـ١ـذ....... ـ رـصـت -رـصـت؟ ........... إ

.................. أضثـؼخ ػـشـط ................... إصـب ػـشـط ...................

.......................صـبـ١ـخ ػـشـط ..................... ؼـزـخ ػـشـط

8- Lee y traduce:

أوــػ اغـطفـخ؛ ـبشا -ألـطأ امـطآ؛ ـبشا رـفـؼـ١ـ؟ -ـبشا رـفـؼـ؟ 1

ألـطأ اصـحـ١ـفخ؛ ـبشا -أشـبـس ازــفـبظ؛ ـبشا رـمـطئـ١ـ؟ -رـشـبـس؟

أغـؽـ اـالثـػ -رـفـؼـ؟

غـطفخ ؼـؤوــػ -ـبشا ؼـزـفـؼـ؟ ؛ ؼـؤلـطأ وـزـبثــب؛ ـبشا ؼـزـفـؼـ١ـ؟ 2

ؼـؤلـطأ -ؼـؤشـبـس ازــفـ١ـع٠ـ؛ ـبشا ؼـزـمـطأ؟ -اـ؛ ـبشا ؼـزـشـبـس؟

ؼـؤلـطأ امـطآ -اصـحـ١ـفخ؛ ـبشا ؼـزـمـطئـ١ـ؟

ـ -أض٠ـس أ ألـطأ؛ ـبشا ٠ـط٠ـس أ ٠ـفـؼـ؟ -ـبشا رـط٠ـس أ رـفـؼـ؟ 3

أض٠ـس أ أوــػ -أ رـىــػ؟ ٠ـط٠ـس أ ٠ـمـطأ اىـزـبة؛ ـبشا رـط٠ـس

ـ ٠ـط٠ـس أ ٠ـغـؽـ األغـجـبق -اغـطفـخ؛ ـبشا ٠ـط٠ـس أ ٠ـغـؽـ؟

اـالثـػ

-إ أ٠ـ رـصـت؟؛ أشـت إ اـؽـجـس؛ ـبشا ؼـزـفـؼـ ف اـؽـجـس؟ 4

ح أض٠ـس أ أشـت إ غـطف -ؼـؤصــ افـجـط؛ إ أ٠ـ رـط٠ـس أ رـصـت؟

Page 60: Diálogo 1

-أـب ؼـؤـب؛ إ أ٠ـ رـصـت؟ -اـ؛ ـبشا ؼـزـفـؼ ف غـطفخ اـ؟

أـب ؼـؤغـؽـ -أشـت إ اـطـجـد؛ ـبشا ؼـزـفـؼـ ف اـطـجـد؟

أض٠ـس أ أشـت إ غـطفـخ -األغـجـبق؛ إ أ٠ـ رـط٠ـس أ رـصـت؟

أـب أض٠ـس أ -جــغ؟ اجــغ؛ ـبشا رـط٠ـس أ رـفـؼـ ف غـطفـخ اي

أشـبـس ازــف١ـع٠ـ

ـ ٠ـصـت إ اؽـ١ــب؛ ـبشا ؼـ١ـفـؼـ ف -إ أ٠ـ ٠ـصـت؟ 5

ـ ٠ـط٠ـس أ ٠ـشـبـس افـ١ــ -اؽـ١ــب؟

9- Completa este diálogo:

؟...................................... -1

ـجـطأؼـزـ١ـمـع لـجـ اف -2

ػــسـب رـؽـ١ـمـع؟....................... -1

ـب أغــزـؽـ ....................... -2 إ احـ

رـصـت إ اؼــ؟ .............. -1

ـ١ـبضح -2 أشـت ثــبؽ

؟...................ال رـصـت ثـــ -1

Page 61: Diálogo 1

ثــبحـبفــخ .................. ال، ال -2

10- Lee y después responde:

ـس ال رــب ٠ـ اؼـطــخ ٠ـؼـف ٠ـىــػ غـطفـخ اجــغ، . أؼـطح أحـ

فـبغـخ رـــػ غـطفخ اـ، أحــس ٠ـغـؽـ اـالثػ، ـطـ١ـفخ رـىـ

اجـسح رـغـؽـ األغـجـبق اجـس ٠ـمطأ امـطآ. اـالثـػ

ـبشا ٠ـفـؼـ ٠ـؼـف؟ -1

.........................................................................

ـبشا رـفـؼـ فـبغــخ؟ -2

.........................................................................

ـبشا رـفـؼـ ـطـ١ـفـخ؟ -3

.........................................................................

ـبشا ٠ـفـؼـ اجـس؟ -4

.............................................................................

ـبشا رـفـؼـ اجـسح؟ -5

...........................................................................

Page 62: Diálogo 1

ـبشا ٠ـفـؼ أحــس؟ -6

............................................................................

Diálogo 1

Qâsim: kam waŷba tâkul fî l-yawm? /

¿cuántas comidas haces (literalmente:

“comes”) al día?

Sâlim: âkul zalâz waŷabât: al-fatûr wa

l-gadâ wa l-‘ashâ / hago (liter. “yo

como”) tres comidas: el desayuno, el

almuerzo y la cena

Qâsim: hadzâ kazîr ŷiddan; anâ âkul

waŷba wâhida / Eso es muchísimo; yo

hago (como) una sola comida

Sâlim: hadzâ qalîl ŷiddan / eso es muy

poco

Qâsim: mâdzâ tâkul fî l-gadâ? / ¿qué

comes en el almuerzo?

Sâlim: âkul al-lahm wa d-daŷâŷ wa l-

aruç wa l-jubç; wa mâdzâ tâkul anta? /

como carne, pollo, arroz y pan; ¿qué

comes tú?

Qâsim: âkul as-samak wa s-salata wa l-

fâkiha / como pescado, ensalada y fruta

Sâlim: mâ waçn(u)k? / ¿cuál es tu peso?

Qâsim: sittîn kîl; wa mâ waçn(u)k anta?

/ sesenta kilos; ¿y cuál es tu peso?

Sâlim: mía(t) kîl / cien kilos

Qâsim: anta samîn ŷiddan / tú estás muy

gordo

Sâlim: wa anta nahîf ŷiddan / y tú estás

muy delgado

وـ جـجـخ رـؤوـ ف ا١ـ؟: لـبؼـ

: آوـ صـالس جـجـبد: ؼـبـ

افـطـض اغـساء اؼـشـبء

ا: لـبؼـ أـب آوـ . ـصا وـضـ١ـط جـس

جـجـخ احـسح

ا: ؼـبـ ـصا لــ١ـ جـس

ـبشا رـؤوـ ف افـطـض؟ : لـبؼـ

اسجـبط األضظ آوـ اــحـ : ؼـبـ

ـبشا رـؤوـ أـذ؟. ارـجـع

آوـ اؽــه اؽــطخ : لـبؼـ

افـبوــخ

ـب ظـه؟: ؼـبـ

ـب ظـه . ؼـزــ١ـ وـ١ـال: لـبؼـ

أـذ؟

ـئـخ وـ١ـ: ؼـبـ

ا :لـبؼـ أـذ ؼــ١ـ جـس

أـذ ـحـ١ـف جـسا: ؼـبـ

Diálogo 2

Page 63: Diálogo 1

al-mudîfa (la azafata): mâdzâ tatlubîn

min at-ta‘âm? / ¿qué pides de comida?

(¿qué desea comer?)

al-musâfira (la viajera, la pasajera): ba‘d

as-samak wa l-aruç, min fadlik / algo de

pescado y arroz, por favor

al-mudîfa: wa mâdzâ tatlubîn min ash-

sharâb? / ¿y qué pides de bebida? (¿qué

desea beber?)

al-musâfira: mâ’, min fadlik / agua, por

favor

al-mudîfa: wa mâdzâ tufaddilîn min al-

fâkiha? / ¿y qué prefieres de fruta? (¿qué

fruta prefiere?)

al-musâfira: at-tamr aw al-‘inab / dátiles,

o uvas

al-mudîfa: hal tashrabîn ash-shây? /

¿acaso bebes té? (¿va a tomar té?)

al-musâfira: lâ, ufaddil al-qahwa / no,

prefiero café

al-mudîfa: al-qahwa bil-halîb? / ¿el café

con leche?

al-musâfira: na‘am, al-qahwa bil-halîb;

shukran / sí, el café con leche; gracias

al-mudîfa: ‘afwan / de nada

ـبشا رـطــجـ١ـ ـ : اـع١ـفخ

اطـؼـب؟

ثــؼــط اؽــه : اـؽبفـطح

األضظ، ـ فـعـــه

ـبشا رـطــج١ ـ : اـع١ـفخ

اشـطاة؟

ــبء، ـ فـعــه: اـؽبفـطح

ــبشا رــفــعــــ١ــ : اـع١ـفخ

ــ افـبوــخ؟

أ اؼـــتازــط : اـؽبفـطح

ـ رــشــطثـ١ــ : اـع١ـفخ

اشـــب؟

ال، أفـعـ امـــح: اـؽبفـطح

امــح ثـبحـــ١ـت؟: اـع١ـفخ

. ؼـ، امـح ثبحـ١ـت: اـؽبفـطح

شىـطا

ا: اـع١ـفخ ػـفـ

Diálogo 3

aç-çawŷ (el esposo): as-salâmu ‘alaykum

aç-çawŷa: wa ‘alaykumu s-salâm

aç-çawŷ: anâ ŷaw‘ân ŷiddan / estoy muy

hambriento

aç-çawŷa: al-gadâ ‘alà l-mâida / el

almuerzo está sobre la mesa

aç-çawŷ: mâ hadzâ? samak wa lahm wa

daŷâŷ wa aruç wa fâkiha! hadzâ kazîr

ŷiddan / ¿qué es esto? Pescado, carne,

اؽـال ػــ١ـىـ: اعط

ػــ١ـىـ اؽـال: اعجـخ

ا: اعط أـب جـػــب جــس

اـبئـسحاغــساء ػــ : اعجـخ

ـب ــصا؟ ؼــه ـحـ : اعط

ـصا وـضـ١ـط ! زجـبط أضظ فـبوــخ

Page 64: Diálogo 1

pollo, arroz, fruta! Esto es nuchísimo

aç-çawŷa: lâ tâkul! lâ tâkul! / ¡no comas!

¡no comas!

aç-çawŷ: limâdzâ? anâ ŷaw‘ân! /

¿porqué? Estoy hambriento

aç-çawŷa: ladaynâ duyûf / tenemos

invitados

aç-çawŷ: ladaynâ duyûf? man? /

¿tenemos invitados? ¿quién?

aç-çawŷa: wâlidî wa wâlidatî / mi padre

y mi madre

aç-çawŷ: ayna d-duyûf? / ¿dónde están

los invitados?

aç-çawŷa: fî gurfa(t) al-ŷulûs / en la sala

de estar

ا جــس

!ال رـؤوـ! ال رـؤوـ : اعجـخ

!ـــبشا؟ أـب جـػـب: اعط

ـس٠ـــب ظـ١ـف: اعجـخ

ـس٠ــب ظـ١ـف؟ ــ؟: اعط

اـس اـسرـ: اعجـخ

أ٠ــ اعـ١ـف؟: اعط

ف غـطفـخ اجــغ: اعجـخ

VOCABULARIO

mucho وـضـ١ـط pollo زجـبط

azafata ـعـ١ـفخ

poco لــ١ـ pescado ؼــه

viajero ـؽـبفـط

algo de ثــؼــط arroz أضظ

esposo ظط

bebida شـطاة pan ذـجـع

comida جـجـخ

agua ـبء fruta فـبوــخ

comida,alimento غـؼـب

dátiles رــط ensalada ؼــطـخ

desayuno فـطـض

uva ػــت peso ظ

almuerzo غـساء

té شـب gordo ؼــ١ـ

cena ػـشـبء

café لــح delgado ـحـ١ـف

carne ـحـ

Page 65: Diálogo 1

mesa ـبئـسح invitado ظـ١ـف

leche حــ١ـت

muy ا جـــسinvitados ظـ١ـف

hambriento جـػـب

- Recuerda la pronunciación de las palabras del vocabulario: mudîfa,

musâfir, çawŷ, waŷba, ta‘âm, fatûr, gadâ, ‘ashâ, lahm, halîb, ŷaw‘ân,

daŷâŷ, samak, aruç, jubç, fâkiha, salata, waçn, samîn, nahîf, dayf, duyûf,

kazîr, qalîl, ba‘d, sharâb, mâ’, tamr, ‘inab, shây, qahwa, mâida, ŷiddan

- Comida se dice de varias maneras: akl, es comida, acto de comer; waŷba es

comida en el sentido de un plato de comida o una de las comidas diarias (se

dice waŷba jafîfa, comida ligera), ta‘âm tiene un sentido más general:

comida, alimento: urîd al-akl, quiero comer; urîd at-ta‘àm, quiero la

comida. En el Magreb, la comida siempre es makla - Observa la expresión: fî

l-yawm, al día. -El adverbio ŷíddan, muy, se coloca siempre después, y nunca

delante: qalîl ŷiddan, muy poco.

1- Observa:

ya-„kul, comer

لآ اـب كــهyo como akul anâ

لرـك اـذ أكــهtú comes takul anta

لـرـ أـذ ـهأكــهtú comes takulîn anti

ل ـك ـ أكــهél come yakul huwa

لرـك ـ أكــهella come takul hiya

Page 66: Diálogo 1

Observa bien cómo se conjuga este verbo. En árabe comieza por una hamza, y

por ello en primera persona lleva madda al encontrarse las dos hamzas.

Recuerda: al verbo se le pueden añadir unas terminaciones para unirlo a la

palabra siguiente. Vuelve a conjugar el verbo recordando esas terminaciones

daŷaŷ, pollo زجـبط lahm, carne ـحـ jubç, pan ذـجـع

bayd, huevos ثـ١ـط judar, verduras ذـعـط samak, pescado ؼــه

halwà, dulces حــ fâkiha, fruta فـبوــخ

gadan, mañanaغـسا al-yawm, hoy اـ١ـ

ـبشا \أـب آوــ اـحـ -ـبشا رـؤوــ١ـ؟ \أـب آوــ ارـجـع -ـبشا رـؤوـ؟

ـبشا \ـ رـؤوـ اؽــه -ـبشا رــؤوــ؟ \ـ ٠ــؤوــ اسجـبط -٠ــؤوـ؟

اـب -رـؤوــ١ـ ف اغـساء؟ ـبشا \أـب آوـ ارـعـط -رــؤوــ ف افـطـض؟

ـبشا \ـ ٠ـؤوــ احــ -ـبشا ٠ـؤوـ ف اؼـشـبء؟ \آوــ اجـ١ـط

غـسا، -ـبشا ؼــؤوـ غـسا؟ \ا١ـ، أـب ؼــآوـ احـ -ؼــزــؤوـ ا١ـ؟

ف غـسا، -ـبشا ؼــزـؤوــ١ـ غـسا ف افـطـض؟ \أـب ؼــآوـ اسجـبط

غـسا، ف -ـبشا ؼــ١ـؤوـ غـسا ف اغـساء؟ \افـطـض، أـب ؼــآوـ احــ

غـسا، ف -ـبشا ؼــزـؤوـ ـ ف اؼـشـبء؟ \اغـساء، ـ ؼــ١ـؤوـ اؽــه

اؼـشـبء، ـ ؼــزـؤوـ افـبوــخ

ya-shrab, beber

Page 67: Diálogo 1

ةأ اـب شـركyo bebo ashrab anâ

ةرـك اـذ شـركtú bebes tashrab anta

ـهشـرةرـ أـذ tú bebes tashrabîn anti

شـرة ـك ـél bebe yashrab huwa

ةرـك ـ شـركella bebe tashrab hiya

Recuerda: al verbo se le pueden añadir unas terminaciones para unirlo a la

palabra siguiente. Vuelve a conjugar el verbo recordando esas terminaciones

finŷân, taza فــجـب kûb, vaso, copa وـة ka’s, vaso وـؤغ

,shây شـب mâ’ ma‘dinî, agua mineral ـبء ـؼـسـ mâ’, agua ـبء

asîr, zumo‘ ػـصـ١ـط halîb, leche حــ١ـت qahwa, café لــح

fî l-masâ, por laف اـؽـبء fî s-sabâh, por la mañana ف اصـجـبح

tarde

أـب أشـطة وـؤغ -ـبشا رـشـطثـ١ـ؟ \أـب أشـطة اـبء -ـبشا رـشـطة؟

ـ رـشـطة -ـبشا رــشـطة؟ \ـ ٠ـشـطة اشـب -ـبشا ٠ــشـطة؟ \ـبء

ـبشا \أـب أشـطة فــجـب لــح -ـبشا رـشـطة ف افـطـض؟ \وـؤغ شـب

ـبشا ٠ـشـطة ف اؼـشـبء؟ \ؼـصـ١ـط اـب أشـطة ا -رـشـطثـ١ـ ف اغـساء؟

ـبشا ؼــزـشـطة غـسا ف اصـجـبح ف \ـ ٠ـشـطة ػـصـ١ـط فـبوــخ -

ـبشا \غـسا ف اصـجـبح، ف افـطـض، أـب ؼــؤشـطة احــ١ـت -افـطـض؟

غـسا، ف اغـساء، أـب ؼــؤشـطة اـبء -ؼــزـشـطة غـسا ف اغـساء؟

Page 68: Diálogo 1

غـسا ف -ـبشا ؼــزـشـطثـ١ـ غـسا ف اؼـشـبء ف اـؽـبء؟ \ػـسـ اـ

ـبشا ؼــ١ـشـطة \اـؽـبء، ف اؼـشـبء، أـب ؼــؤشـطة لــح ثــحــ١ـت

ـبشا \غـسا، ف اـؽـبء، ـ ؼــ١ـشـطة فــجـب شـب -غـسا ف اـؽـبء؟

، ف اؼـشـبء، ـ ؼــزـشـطة ـبء غـسا -ؼــزـشـطة ـ ف اؼـشـبء؟

ـؼـسـ

Conjuga los verbos: ya-tanâwal, tomar ـزـىـبول , y ya-tlub, pedir ـطـلـت

2- Observa:

yu-faddil, preferir

ـلأ اـب فـكضyo prefiero ufaddil anâ

ـلرـه اـذ فـكضtú prefieres tufaddil anta

ـلرـه أـذ ـهك فـكضtú prefieres tufaddilîn anti

ـل ـه ـ فـكضél prefiere yufaddil huwa

ـلرـه ـ فـكضella prefiere tufaddil hiya

Conjuga de nuevo el verbo yu-rîd (querer) ر ــ ـه

ـبشا رـفـعـ أ \أـب أفـعـ أ آوـ اـحـ -ـبشا رـفـعـ أ رـؤوـ؟

ـ -ـبشا ٠ـفـعـ أ ٠ـزــبي؟ \أـب أفـعـ أ أشـطة اـبء -رـشـطة؟

Page 69: Diálogo 1

أـب أفـعـ أ -ـبشا رـط٠ـس أ رـفـؼـ؟ \٠ـفـعـ أ ٠ـزــبي افـبوــخ

ـ ٠ـط٠ـس أ ٠ـصـت إ اؽـ١ـــب -ـبشا ٠ـفـعـ أ ٠ـفـؼـ؟ \آوـ

Vuelve a conjugar los verbos querer y preferir con las terminaciones para la

unión de los verbos a la palabra siguiente.

3- Traduce:

ـجـىـطا أرــبي افـطـض أشـطة لــح : ف اصـجـبح، أـب أؼـزـ١ـمـع

أشـت إ (después de eso)ثـؼـس شـه . ثـحــ١ـت آوــ ارـجـع أ احــ

ـط أضجــغ . اؼــ ـ اؼــ إ اجــ١ـذ أرــبي (vuelvo)ف اظــ

ارـعـط أشـطة اـبء، (algo de)آوـ اـحـ أ اؽــه أ ثـؼـط : اغـساء

آوـ : ف اـؽـبء أرــبي اؼـشـبء. ثـؼـس شـه أشـبـس ازـ١ـفـع٠ـ

.افـبوــخ أ أشـطة اؼـصـ١ـط، ثـؼـس شـه أـب

Repite el texto anterior empezándolo por los pronombres anta, anti, huwa,

hiya.

4- Observa:

ba‘d al-..., algo de (un poco de) ...ثـؼـط اـ

La palabra que siga a ba‘d debe llevar artículo. Traduce al árabe:

Page 70: Diálogo 1

- yo quiero algo de zumo; tú quieres algo de pescado; tú (f.) quieres algo de

carne; él quiere algo de verdura; ella quiere algo de pollo

- yo prefiero algo de leche; tú prefieres algo de fruta; tú (f.) prefieres algo de

pescado; él prefiere algo de pan; ella prefiere algo de verdura

5- Recuerda:

femenino

masculino femenino masculino

ـشـسرح ك ــى عك ـرك 11إحس ـشك ـك عك ــح أحك ــ 1 واحك واحك

ـرح ك ـشس ـرك 12إثـىـكزـب عك ـشك زـبن إثـىـب عك إثـسـىـبن 2 إثـسـىــك

ـرح ك ـشس ـشـكرك 13ثـكالسك عك ثـكالثـخ 3 ثـكالس ثـكالثـخ ك عك

ـرح ك ـشس عك عك ـرك 14أ ثـك ـشك عـخ ك عك ع أ ثـك ثـك عـخ 4 أ س ثـك أ س

ـرح ك ـشس ـشك عك ـمس ـرك 15 خك ـشك ـمـضـخ ك عك ـش خك ـمس ـضـخ 5 خك ـمس خك

ـشـسرح ك ـذ عك ـرك 16صك ـشك ـزـخ ك عك ـذـ صك ـزــخ 6 صك صك

ـرح ك ـشس ـجسـعك عك ـرك 17صك ـشك ـجـعـخ ك عك ـجسـع صك ـجسـعـخ 7 صك صك

ح ك ـرك ـشس ـرك 18 ثـكمـبوـي عك ـشك ثـكمـبوـيـخ 8 ثـكمـبوـي ثـكمـبوـيـخ ك عك

ح ك ـرك ـشس ـعك عك ضس ـرك 19رـك ـشك ضـعـخ ك عك ـع رـك ضس ـعـخ 9 رـك ضس رـك

ـشـرونك عك

20

ـشـرونك ـر عك ـشس ـرح 10 عك ـشك عك

Estudia:

Page 71: Diálogo 1

- Los números en árabe son masculinos o femeninos, pero con la

particularidad de que el masculino termina en tâ marbûta mientras que el

femenino no la lleva, al contrario de lo que sucede con los sustantivos (sólo el

número uno sigue la regla original). Del once al diecinueve son indeclinables,

por lo que siempre tienen la misma vocal al final. Además, debes recordar que

lo que vaya después del número se coloca en plural genitivo si va después del

tres al diez, y en singular acusativo si va después de un número del once en

adelante.

Escribe debajo (usando los números masculinos) las siguientes cifras:

١٨ - ١٠ - ١ - ١٦ - ٤ - ١٢ - ١٩ - ٣ - ٧ - ١٥

............................................................................................................................................

De todos modos, te conviene conocer la pronunciación de los números en

árabe coloquial, que es como más se utilizan, sin las complicaciones que

tienen en árabe culto:

1 wahid, 2 itnîn (ŷûŷ, en el Magreb), 3 tlata, 4 arba‘a, 5 jamsa, 6 sitta, 7

sab‘a, 8 tmania, 9 tis‘a, 10 ‘ashra

11 hdash, 12 tnash, 13 tletash, 14 arb‘atash, 15 jamstash, 16 sittash, 17

sab‘atash, 18 tmantash, 19 tis‘atash, 20 ‘ishrîn

6- Observa:

اغـساء؟ ?ayna l-gadâ?, ¿dónde está el almuerzo أ٠ــ

al-gadâ ‘alà l-mâida, el almuerzo está sobre la mesa اغـساء ػــ اـبئـسح

Repite el modelo anterior cambiando gadâ por las siguientes palabras:

Page 72: Diálogo 1

ـه 3 اؼـشـبء 2 افـطـض 1 افـبوــخ 6 اـبء 5 اسجـبط 4 اؽــ

ـح 7 امـ

7- Completa:

................ثــ لــح أض٠ــس أـب

................ـ ٠ـفـعـ ػـصـ١ـط

طا ...................... ـ ـجـىــ افـطـض...................

ـح أ ......................ـبشا سح، لــ ؟ .............، ٠ـب ؼـ١ـ

ـه؟....................ـبشا رـط٠ـس أ ، اـحـ أ اؽــ

، اـبء أ احــ١ـت؟....................ـبشا رـط٠ـس أ

صـالس أـب آوـ ف ا .....................١ـ

8- Lee y traduce:

ـه؛ أـذ رـؤوــ١ـ اسجـبط؛ ـ ٠ـؤوـ 1 ـ أـب آوـ اــحــ؛ أـذ رـؤوـ اؽ

ــطـخ؛ ـ رـؤوـ األضظ؛ أـب أشـطة احـ١ـت؛ أـذ رـشـطة اـبء اؽ

ـ ـؼـسـ؛ ـ ٠ـشـطة اؼـصـ١ـط؛ ـ رـشـطة امــح؛ أـب أفـع ا

أـذ؟؛ أـذ رـفـعــ١ـ افـبوــخ؛ ـ ٠ـفـعـ اشـب؛ ـبشا رـفـعـ

ارـعـط؛ ـ رـفـعـ األضظ

Page 73: Diálogo 1

اغـساء؟؛ اغـساء ػــ اـبئـسح؛ أ٠ـ افـطـض؟؛ افـطـض ػــ 2 أ٠ـ

ؼـب؛ أ٠ـ اؼـشـبء؟؛ اؼـشـبء ػــ اـبئـسح ف اـبئـسح ف غـطفـخ اطــ

ـطـجـد ا

أـذ ال رـشـطة –؛ أـذ رـشـطة ! رــكـلس –أـذ ال رـؤوـ –ي أـذ رـؤوـ 3

ـكلـمس –أـذ ال رـزـىــ –؛ أـذ رـزـىــ ! رـشـرةس – ؛ أـذ رـىــػ ! رـكزــك

شس –أـذ ال رـىــػ – ـس ازـ١ـفـع٠ـ ! رـــىــه أـذ ال –؛ أـذ رـشـب

ـس ازـ ! رـهشـبهكــ الزـليـفـز ـون –ـفـع٠ـ رـشـب

ـ اطـؼـب؟ 4 أـب أض٠ـس ثـؼـط اؽــه ثـؼـط اؽــطـخ؛ -ـبشا رـطــت

أـب أض٠ـس ثـؼـط اشـب؛ ـبشا رـطــت ـ -ـبشا رـطــت ـ اشـطاة؟

أـب أض٠ـس ثـؼـط اجـطرــمـبي -افـبوــخ؟

أ رـؤوـ؟؛ ـبشا رـط٠ـس أ رـشـطة؟؛ ـبشا رـط٠ـس أ ـبشا رـط٠ـس 5

ي؟؛ ـبشا رـفـعـ أ رـؤوـ؟؛ ـبشا رـفـعـ أ رـشـطة؟؛ ـبشا رــزـــب

رـفـعـ أ رـزــبي؟

9- Lee y después responde:

رـؤوـ وـضـ١ـطا ـ ا، . ظ٠ــت ؼــ١ــخ جــس جـجـبد ف ا١ـ . رـؤوـ صـالس

ظ٠ــت رـؤوـ ف افـطـض اجـ١ـط ارـجـع رـشـطة امــح ثــبحــ١ت

رـؤوـ احــ، ثـؼـس شـه، ف اغـساء، ـ رـؤوـ اـحـ اسجـبط

Page 74: Diálogo 1

ف اؼـشـبء، ـ رـبوـ ارـعـط افـبوـخ . شـطة اؼـصـ١ـطاؽــه، رـ

ـئـخ وـ١ـ. رـشـطة احــ١ـت ظـــب ا٢، .

.....................................................................ـ ظ٠ــت ـحـ١ـفـخ؟ -1

جـجـخ رـؤوـ ـ ف ا١ـ؟ -2 .......................................................وـ

....................................................ـبشا رـؤوـ رـشـطة ف افـطـض؟ -3

.......................................................ـبشا رـؤوـ رـشـطة ف اغـساء؟ -4

.....................................................رـؤوـ رـشـطة ف اؼـشـبء؟ ـبشا -5

ظ ظ٠ــت؟ -6 ..........................................................................ـب

10- Lee y después responde:

لـبؼـ ٠ـؤوـ صـالس جـجـبد ف ؼـبـ . افـطـض اغـساء اؼـشـبء: ا١ـ

اـحـ : لـبؼـ ٠ـؤوـ ف اغـساء. اغـساء: ٠ـؤوـ جـجـخ احـسح ف ا١ـ

اؽــه : ؼـبـ ٠ـؤوـ ف اغـساء. اسجـبط اؽــه األضظ ارـجـع

لـبؼـ . شـبلـبؼـ ٠ـشـطة اـبء ؼـبـ ٠ـشـطة اي. اؽــطـخ افـبوــخ

.ؼــ١ـ ؼـبـ ـحـ١ـف

Page 75: Diálogo 1

..........................................................وـ جـجـخ ٠ـؤوـ لـبؼـ ف ا١ـ؟ -1

..........................................................وـ جـجـخ ٠ـؤوـ ؼـبـ ف ا١ـ؟ -2

................................................................ـ ف اغـساء؟ ـبشا ٠ـؤوـ لـبغ -3

................................................................ـبشا ٠ـؤوـ ؼـبـ ف اغـساء؟ -4

...........................................................................ـبشا ٠شـطة لـبؼـ؟ -5

...........................................................................ـبشا ٠ـشـطة ؼـبـ؟ -6

Diálogo 1

Gânim: unzur ilà l-lawha!; iqra al-

ŷadwal ad-dirâsî! / mira al cuadro; lee el

horario escolar!

Gâlib: ad-dirâsa jamsa ayyâm fî l-usbû‘

/ el estudio es cinco días en la semana

(hay cinco días de clase a la semana)

Gânim: na‘am; yawm as-sabt, wa yawm

al-ahad, wa yawm al-iznayn, wa yawm

az-zulazâ wa yawm al-arbi‘â / sí; el

domingo, el lunes, el martes, el miércoles

y el jueves

Gâlib: al-‘utla yawm al-jamîs wa yawm

al-ŷumu‘a / las vacaciones (el fin de

semana) es el jueves y el viernes

Gânim: uktub al-mawâdd ad-dirâsiya! /

anota las asignaturas escolares

Gâlib: az-zaqâfa al-islâmiya, wa l-luga

al-‘arabiya, wa r-riyâdiyât wa l-‘ulûm

wa l-hâsûb; matà tabda l-ijtibârât? /

cultura islámica, lengua árabe,

matemáticas, ciencias y ordenador

حـخ: غـبـ ، إلــطأ !أـظــط إ اـــ

ي اسضاؼـ !اجــس

اسضاؼخ ذــؽخ أ٠ـب ف : غـبت

األؼـجع

اؽـجـذ ٠ـ : غـبـ ـؼـ، ٠ـ

األحــس ٠ـ اإلصـــ١ـ ٠ـ

اضــالصــبء ٠ـ األضثــؼـبء

اؼــطــخ ٠ــ ارـــ١ــػ : غـبـت

٠ـ اجــؼـخ

ــاز اسضاؼــ١ـخ: غـبـ ! أوــزــت ا

اضـمـبفخ اإلؼال١خ اغخ : غـبـت

اؼـطث١خ اط٠ـبظـ١بد اؼـ

ـز رـجـسأ احبؼـة؛

اإلذـزـجـبضاد؟

Page 76: Diálogo 1

(informática); ¿cuándo empiezan los

exámenes?

Gânim: fî shahr Shâ‘bân / en el mes de

Sha„bân

Gâlib: wa matà yantahî al-‘âm ad-

dirâsî? / ¿y cuándo acaba el año escolar?

Gânim: fî shahr Ramadân / el mes de

Ramadán

Gâlib: al-‘utla zalâza ashhur / las

vacaciones son tres meses

Gânim: al-hamdu lillâh, al-‘utla tawîla /

al-hamdu lillah, las vacaciones son largas

Gâlib: badaat al-hissa; hayyâ binà ilá s-

saff! / ha empezado la clase; vamos al

aula

Gânim: hayyâ binâ! / ¡vamos!

ـط شـؼـجـب: غـبـ ف شـ

ـزـ ٠ــزــ اؼـب : غـبـت

اسضاؼـ؟

ف شــط ضـعـب: غـبـ

اؼـطــخ صـالصـخ أشــط: غـبـت

احــس هلل اؼـطــخ غـ٠ــخ :غـبـ

ثسأد احصخ، ـ١ب ثب إ : غبت

!اصف

!ـ١ـب ثــب: غـبـ

Diálogo 2

Nadà: as-salâmu ‘alaykum

Ilhâm: wa ‘alaykumu s-salâm

Nadà: ismî Nadà, anâ sûriya / mi

nombre es Nadà; yo soy siria

Ilhâm: ismî Ilhâm; anâ su‘ûdiya /

mi nombre es Ilhâm; yo soy saudí

Nadà: anâ tâliba fî ŷâmi‘a(t)

Dimashq / yo soy estudiante en la

universidad de Damasco

Ilhâm: anâ tâliba fî ŷâmi‘a(t) Umm

al-Qurà / yo soy estudiante en la

universidad de Umm al-Qurà

Nadà: fî ayy kulliya tadrusîn? / ¿en

qué facultad estudias?

Ilhâm: adrus fî kulliya(t) at-

tarbiya; wa fî ayy kulliya tadrusîn anti? / estudio en la facultad de

educación; ¿y en qué facultad

اؽـال ػــ١ـىـ: ـس

ػــ١ـىـ اؽـال: إــب

إؼــ ـس، أـب ؼـض٠ـخ: ـس

إؼــ إــب، أـب ؼـؼـز٠ـخ: إــب

أـب غـبـجـخ ف جـبـؼـخ : ـس

زـشـك

: إــب أـب غـبـجـخ ف جـبـؼـخ أ

امـط

وــ١ـخ رـسضؼـ١ـ؟ف : ـس ا

أزضغ ف وــ١ـخ ازـطثـ١ـخ، : إــب

وــ١ـخ رـسضؼـ١ـ أـذ؟ ف أ

أزضغ ف وــ١ـخ اطـت : ـس

ؼـخ إ شـبء : إــب ـسض ؼـؤوـ

Page 77: Diálogo 1

estudias tú?

Nadà: adrus fî kullia(t) at-tibb /

Estudio en la facultad de medicina

Ilhâm: saakûn mudarrisa, in shâ

Allah / seré maestra, si Dios quiere

Nadà: saakûn tabîba, in shâ Allah /

seré médica, si Dios quiere

!هللا

!ؼـؤوـ غـجـ١ـجـخ إ شـبء هللا: ـس

Diálogo 3

Qâsim: ilà ayna tadzhab, yâ

Gassân? / ¿a dónde vas, Gassân?

Gassân: adzhab ilà l-madrasa / voy

a la escuela

Qâsim: al-waqt mubakkir; as-sâ‘a

al-ân as-sâdisa sabâhan? / Es

temprano (liter. el tiempo es

temprano); ahora son las seis de la

mañana (la hora ahora es la sexta de

la mañana)

Gassân: al-madrasa ba‘îda ‘an(i) l-

bayt / la escuela está lejos de la casa

Qâsim: matà yabda al-yawm ad-

dirâsî? / ¿cuándo empieza eldía

escolar?

Gassân: yabda as-sâ‘a as-sâbi‘a

sabâhan / empieza a las siete de la

mañana (a la hora séptima)

Qâsim: hal tadzhab bil-hâfila? /

¿vas en autobús?

Gassân: lâ, adzhab bis-sayyâra / no,

voy en coche

Qâsim: wa matà yantahî al-yawm

ad-dirâsî? / ¿y cuándo acaba el día

escolar?

Gassân: yantahî as-sâ‘a al-wâhida

zuhran / acaba a la una del

إ أ٠ــ رـصــت، ٠ـب : لـبؼـ

غـؽـب؟

أشــت إ اـسضؼـخ: غـؽـب

ــجــىــط، اؽــبػـخ : لـبؼـ اـلــذ

ا٢ اؽــبزؼــخ صــجــبحـب

اـسضؼـخ ثـؼــ١ـسح ػـ : غـؽـب

اجـ١ـذ

ـزـ ٠ـجـسأ اـ١ـ اسضاؼـ؟: لـبؼـ

٠ـجـسأ اؽـبػـخ اؽـبثـؼـخ :غـؽب

صـجـبحـب

ـ رـصــت ثــبحـبفـــخ؟: لـبؼـ

ال، أشـت ثــبؽــ١ـبضح: غـؽـب

ـ ٠ــزــ ا١ـ : لـبؼـ

اسضاؼـ؟

٠ــــزــــ اؽــبػـخ : غـؽـب

اـاحـــسح ظــــــطا

وــ حـصـخ رــسضغ ف : لـبؼـ

اـ١ـ؟

زضغ ؼـذ حـصـص ف أ: غـؽـب

Page 78: Diálogo 1

mediodía

Qâsim: kam hissa tadrus fî l-yawm?

/ ¿cuántas clases estudias al día?

(¿cuántas clases tienes al día?)

Gassân: adrus sitt hisas fî l-yawm /

estudio seis clases al día

Qâsim: mâdzâ taf‘al fî l-istirâha? /

¿qué haces en el descanso?

Gassân: adzhab ilà l-maktaba aw

ilà l-mujtabar / voy a la biblioteca o

al laboratorio

ا١ـ

ـبشا رــفـؼــ ف : لـبؼـ

اإلؼــزــطاحــخ؟

: غـؽـب أشــــت إ اــىــزــجـخ أ

إـ اــرــزــجــط

VOCABULARIO

examen, prueba إذـزـجـبض

miércoles األضثـؼـبء cuadro ـحـخ

mes شــط jueves ارــ١ـػ

cuadro, esquema جـسي

meses أشــط viernes اجــؼـخ

estudio زضاؼـخ

año ػـب vacaciones ػـطــخ

escolar زضاؼـ

clase (sesión) حـصـخ asignatura ـبزح

día ٠ـ

aula صـف asignaturas ـاز

días أ٠ـب

universidad جـبـؼـخ cultura صـمـبفـخ

semana أؼـجـع

facultad وــ١ـخ lengua ـغـخ

sábado اؽـجـذ

educación رـطثـ١ـخ matemáticas ض٠بظـ١بد

domingo األحـس

medicina غـت ciencias ػــ

lunes اإلصــ١ـ

Page 79: Diálogo 1

tiempo لـذ ordenador حـبؼـة

martes اضـالصـبء

laboratorio ـرـزـجـط biblioteca ـىـزـجـخ

descanso إؼـزـطاحـخ

- Recuerda la pronunciación de las palabras del vocabulario: lawha, ŷadwal,

dirâsa, dirâsî, yawm, ayyâm, usbû‘, as-sabt, al-ahad, al-iznayn, az-zulâzâ,

istirâha, al-arbi‘â, al-jamîs, al-ŷumu‘a, ‘utla, mâdda, mawâdd, zaqâfa,

luga, riyadiyât, ‘ulûm, hâsûb, maktaba, ijtibâr, shahr, ashhur, ‘âm, hissa,

saff, ŷâmi‘a, kulliya, tarbiya, tibb, waqt, mujtabar

- lawha es cuadro, mientras que ŷadwal es un esquema, un gráfico; yawm es

día, pero al-yawm es hoy; maktaba es biblioteca, pero observa: maktab es

oficina, despacho, escritorio; año se dice „âm o sana; dars es lección, y hissa

(en plural hisas) es una sesión de clase, y ambas se pueden usar en el sentido

de una clase, pero saff es clase en tanto que lugar, es el aula.

- Dos verbos importantes: yabdâ, empezar, comenzar, yantahî, acabar,

terminarse. Ejemplos: ad-dars yabdâ ba‘da sâ‘a, la clase empieza dentro de

una hora; ad-dars yantahî ba‘da sâ‘a, la clase acaba dentro de una hora; al-

‘utla tabdâ gadan, las vacaciones empiezas mañana; al-‘utla tantahî al-

usbû‘ al-qâdim, las vacaciones acaban la semana que viene

1- Conjuga:

ya-drus, estudiar

د هسأ أـبyo estudio adrus(u) anâ

د هسرـك أـذ tú estudias tadrus(u) anta

صـرـك أـذ ـهد هtú estudias tadrusîn(a) anti

Page 80: Diálogo 1

د هس ـك ـél estudia yadrus(u) huwa

د هسرـك ـella estudia tadrus(u) hiya

د هسوـك ـحـnosotros

estudiamos

nadrus(u) nahnu

ـوند هسرـك أـزـvosotros

estudiais

tadrusûn(a) antum

صـرـك أـزـ ـهك د هvosotras

estudiais

tadrusna antunna

صـ ـك ـ ـوند هellos estudian yadrusûn(a) hum

صـ ـك ـ ـهك د هellas estudian yadrusna hunna

صـرـك أـزــب ـبند هvosotros dos

estudiais

tadrusân(i) antumâ

صـ ـك ــب ـبند هellos dos

estudian

yadrusân(i) humâ

صـرـ ــب ـبند هellas dos

estudian

tadrusân(i) humâ

Esta es la conjugación completa de un verbo en presente de indicativo

(mudâri‘ marfû‘). Al final de las formas tienes entre paréntnesis y en letra

más pequeña la vocal de unión a la palabra siguiente. Cada verbo debes

conjugarlo sin esa vocal primero y luego con ella para acostumbrarte a las dos

formas.

Muy importante: el presente de indicativo puedes traducirlo al castellano

como presente de indicativo o como presente contínuo: anâ adrus, yo estudio

o yo estoy estudiando, anta tadrus, tú estudias o tú estás estudiando etc.

Recuerda que el futuro se forma poniendo el prefijo sa- al presente, y se

Page 81: Diálogo 1

traduce por futuro o futuro próximo: saadrus, estudiaré o voy a estudiar,

satadrus, estudiarás o vas a estudiar etc.

Conjuga de forma completa los siguientes verbos, una vez sin las vocales de

unión y otra con ellas:

yatlub, pedir ٠ـطــت yaf’al hacer ٠ـفـؼـ yaskun, vivir ٠ـؽـىـ

yashrab, beber ٠ـشـطة yâkul, comer ٠ـؤوـ yadzhab, ir ٠ـصـت

ـ yagtasil, lavarse ٠ـغـزـؽـ yagsil, lavar ٠ـغـؽـ ,٠ya’malـؼـ

trabajar

ـع ٠yaqrâ, leerـمـطأ yaktub, escribir ٠ـىـزـت ,٠yastayqizـؽـزـ١ـك

despertarse

2- El imperativo:

El imperativo se forma eliminando primero el prefijo ya- del verbo y

sustituyéndolo por una u- si dentro de la raíz hay una vocal u (udrus,

¡estudia!) o por una i- en los demás casos (iqra, ¡lee!). Nota: Si una vez

eliminado el prefijo ya- de los verbos la raíz comienza por consonante más

vocal esa forma vale por el imperativo: yatakallam, hablar, takallam!,

¡habla!

!udrus!, ¡estudia ! زضغاه ..... ٠ـسضغ

!utlub!, ¡pide ! غــت ه ا..... ٠ـطــت

!igsil!, ¡lava ! غـؽـ ك ا...... ٠ـغـؽـ

!istayqiz!, ¡despierta ! ؼـزـ١ـمـع ك ا....... ٠ـؽـزـ١ـمـع

!ishrab!, ¡bebe ! شـطة ك ا....... ٠ـشـطة

Forma el imperativo de los siguientes verbos:

Page 82: Diálogo 1

ـغ yanzur, mirar..............! ٠ــظـط yasma’, oir, escuchar .................! ٠ـؽـ

٠ـجـسأ yaqrâ, leer ..................! ٠ـمـطأ yaktub, escribir.................! ٠ـىـزـت

!..................yabdâ, empezar ٠ـصـت !.................. yadzhab, ir

3- Traduce:

يـبذا تـفـعـم؟ أـب أكـتـب - ال تـكـتـب \ تـرهـب؟ !اقـسأ ! ـ ؛ إنى أ أـب -

أذهـب إنى انـدزسـت سسـت \ ـكـتـبـت !ال تـرهـب إنى ان ؛ يـبذا !اذهـب إنى ان

تـدزس؟ ـبضــبث - أـب أدزس انس ال تـدزس انسـبضــبث \ ادزس !

ـساو سـظـا ،!تـكـهـى؛ ال تـ!انعـهـوو ـ !ع

4- Observa:

ـسضؼـخ اجـ١ـذ \ا

اـسضؼـخ ثـؼـ١ـسح ػـ اجـ١ـذ

Haz lo mismo con las siguientes parejas de palabras, prestando atención a las

concordancias de género (en cada ocasión tendrás que elegir entre ba‘îd o

ba‘îda):

ـؽـجــس 2 اـسضؼـخ \اجـ١ـذ 1 ـؼـخ \ا ـ 3 اجـب ـىـزـت \اؼــ 4 ا

ـرـزـجـط \اصـف ١ـخ 5 ا ـرـزـجـط \اـىـزــجـخ 6 اشـمــخ \اىــــ 7 ا

ـب \اغـطفـخ احـ

5- Observa:

ـشـك ـؼـخ ز جـب

ـشـك ـؼـخ ز ـؼـخ زـشـك \أـب غـبـت ف جـب أـب غـبـجـخ ف جـب

Page 83: Diálogo 1

Haz lo mismo con las siguientes parejas de palabras:

امـط 1 ـؼـخ أ ١ـخ اطـت 2 جـب ١ـخ اؼــ 3 وــــ ١ـخ 4 وــــ وــــ

طثـ١ـخ غـخ اؼـطثـ١ـخ 5ازــ ١ـخ اـــ ١ـخ احـبؼـة 6 وــــ وــــ

6- Observa:

ف ?... fî ayy ...?; en qué ؟ ...أ

ـؼـخ رـسضغ؟ جـب ف أ

Utiliza las siguientes palabras para construir preguntas como la del ejemplo:

ـسضؼـخ رـسضغ 2 ثـ١ـذ رـؽـىـ 1 ـ 3 ـىـزـت رـؼـ ـىـزـت رـمـطأ 4

ـؽـجــس رـصـــ 5 ـب رــغـزــؽـ 7 غــطفـخ رــب 6 حـ

7- Observa:

ـسضؼـخ ا

ـس؟ -1 رـصـت، ٠ـب أحـ إ أ٠ـ

ـسضؼـخ -2 أشـت إ ا

ـجـىـط ا٢ -1 لـذ ا

ـسضؼـخ ثـؼـ١ـسح ػـ اجـ١ـذ -2 ـىـ ا

ـ١ـبضح؟ -1 ـ رـصـت ثــبؽ

ال، أشـت ثــبحـبفــخ -2

Repite las frases del diálogo anterior cambiando la palabra madrasa por las

siguientes:

Page 84: Diálogo 1

ـىـزـجـخ 1 ـؽـجــس 2 ا ـىـزـت 3 ا ـرـزـجـط 4 ا ١ـخ 5 ا اىــــ

ـؼـخ 6 اجـب

8- Recuerda:

Las decenas se forman añadiendo las terminaciones –ûn(a) o –în(a) a las

unidades. La terminación –ûn(a) se emplea cuando se quiere que la decena

sea el sujeto de la frase, y se emplea la terminación –în(a) en los demás casos.

‘ashra, diez ــشـرح ١٠ عك

‘ishrûn / ‘ishrîn , veinte ـشـرونك ـشـر ـهك \ عك ٢٠ عك

zalâzûn / zalâzîn, treinta ٣٠ ثـكالثـيـهك \ثـكالثـونك

arba‘ûn / arba‘în, cuarenta عـونك ثـك عـيـهك \أ س ثـك ٤٠ أ س

jamsûn / jamsîn, cincuenta ـمـضـونك ـمـضـيـهك \خك ٥٠ خك

sittûn / sittîn, sesenta ـزــونك ـزــيـهك \صك ٦٠ صك

sab‘ûna / sab‘în, setenta ـجـعـونك ـجـعـيـهك \صك ٧٠ صك

zamânûn / zamânîn, ochenta ٨٠ ثـكمـبوـيـهك \ثـكمـبوـونك

tis‘ûn / tis‘în, noventa ضـعـونك ضـعـيـهك \رـك ٩٠ رـك

mi-a, cien ــئــخ ١٠٠ مك

9- Observa:

ـؽـزـمــج؟ mâdzâ satakûn fî l-mustaqbal? ¿qué ـبشا ؼــزـى ف ا

serás en el futuro?

Page 85: Diálogo 1

ؼـ ـسض saakûn mudarris(an) in shâ Allah seré إ شبء أهلل ـب ؼــؤو

maestro si Allah quiere

ـستـقـبم؟ mâdzâ satakûnîn fî l-mustaqbal? ¿qué يبذا سـتـكـوـ ف ان

serás en el futuro?

ؼخ سض saakûn mudarrisa(tan) in shâ Allah seré إ شبء هللا ؼؤو

maestra si Allah quiere

Repite el modelo anterior cambiando las ocupaciones por las siguientes:

ـــسغ 3 غـبـجخ \غـبـت 2 غـج١ـجخ \غـج١ـت 1 ـــسؼخ \ 4

ـؼــ خ \ ـؼــ

10- Aprende:

La palabra hora en árabe se dice sâ‘a, que también significa reloj. Para

preguntar la hora se dice: kam as-sâ‘a? (o, mejor pronunciado, kami s-sâ‘a?)

(en árabe coloquial magrebí: shhâl s-sâ‘a?). Y se responde usando los

ordinales (salvo en en caso de la una, que se dice es la hora una). Es decir,

para son las dos diremos es la hora segunda, son las tres, es la hora tercera,

etc., de la siguiente manera:

?kami s-sâ‘a?, ¿qué hora es وـ اؽـبػـخ؟

as-sâ‘a al-wâhida, la una اؽـبػـخ ااحـسح

as-sâ‘a az-zânia, las dos اؽـبػـخ اضـبـ١ـخ

as-sâ‘a az-zâliza, las tres اؽـبػـخ اضـبـضـخ

as-sâ‘a ar-râbi‘a, las cuatro اؽـبػـخ اطاثــؼـخ

ـؽـخ as-sâ‘a al-jâmisa, las cinco اؽـبػـخ ارـب

as-sâ‘a as-sâdisa, las seis اؽـبػـخ اؽـبزؼـخ

as-sâ‘a as-sâbi‘a, las siete اؽـبػـخ اؽـبثـؼـخ

ــخ as-sâ‘a az-zâmina, las ocho اؽـبػـخ اضـب

Page 86: Diálogo 1

as-sâ‘a at-tâsi‘a, las nueve اؽـبػـخ ازـبؼـؼـخ

as-sâ‘a al-‘âshira, las diez اؽـبػـخ اؼـبشـطح

as-sâ‘a al-hâdiya ‘ashra, las once اؽـبػـخ احـبز٠ـخ ػـشـطح

as-sâ‘a az-zâniya ‘ashra, las doce اؽـبػـخ اضـبـ١خ ػـشـطح

11- Completa:

اؽـبػـخ ا٢ ااحـسح -؟ .........وـ

ازـبؼـؼـخ........... ف .............. اسضغ -ـزـ ٠ـجـسأ اسضغ؟

ف اؽـبػـخ اضـب١ـخ................... اسضغ -٠ــزــ اسضغ؟ .........

غـسا.............. اؼـطــخ -ـزـ رـجـسأ اؼـطــخ؟

األؼـجـع امـبز........... رــزــ -اؼـطــخ؟ ................... ـزـ

ت ............. أزضغ ف -؟ ................وــ١ـخ ........ ف اطــ

.........غـجـ١ـجــب إ شـبء .....................

12- Lee y traduce:

ـؽـزـمـجـ؟ 1 ؼـب إ شـبء هللا؛ ـ -ـبشا ؼـزـىـ ف ا ـسض ؼـؤوـ

ـــسؼـخ إ شـبء هللا؛ ؼـ١ـىـ غـج١ـجـب إ شـبء هللا؛ أـذ ؼـزـىــ١ـ

ـؼخ إ شـبء هللا؛ أـب ؼـؤوـ ف ـ ؼـزـىـ غـبـجـخ ف اجـب

ؼـخ ـسض إ شـبء هللا اـؽـزـمـجـ

Page 87: Diálogo 1

األغـجـبق!أـذ رـغـؽـ األغـجـبق؛ اغـؽـ األغـجـبق 2 ؛ أـذ !؛ ال رـغـؽـ

؛ أـذ رـىــػ اغـطفـخ؛ !؛ ال رـشـطة اـبء!رـشـطة اـبء؛ اشـطة اـبء

؛ !ـزـبة؛ أـذ رـمـطأ اىـزـبة؛ الـطأ اه !؛ ال رـىــػ اغـطفخ!اوــػ اغـطفـخ

!ال رـمـطأ اىزـبة

امـط؛ أـب 3 أـب غـبـت ف جـبـؼـخ زـشـك؛ أـب غـبـجـخ ف جـبؼـخ أ

غـبـت ف وــ١ـخ اطـت؛ أـب غـبـجـخ ف وــ١ـخ اؼــ؛ أـب غـبـت ف

وــ١ـخ ازـطث١ـخ

ـؽـجــس ثـؼـ١ـس ع 4 ـب اـجـ١ـذ ثـؼـ١ـس ػـ اـسضؼـخ؛ ا ـ اجـ١ـذ؛ احـ

ثـؼـ١ـس ػـ اغـطفـخ؛ اـسضؼـخ ثـؼـ١ـسح ػـ اـىـزـجـخ؛ اجـبـؼـخ ثـؼـ١ـسح

ـب ػـ اـؽـجـس؛ اغـطفـخ ثـؼـ١ـسح ػـ احـ

ثـ١ـذ 5 ـؽـجـس رـصــ؟؛ ف أ ـؼـخ رـسضغ؟؛ ف أ جـب ف أ

غـطفـخ رــب؟؛ ف أ ـسضؼـخ رـؽـىـ؟؛ ف أ ـىـزـجـخ رـمـطأ؟؛ ف أ

ــ١ـ؟ رـسضؼـ١ـ؟؛ ف أ ـىـزـت رـؼـ

13- Lee y después responde:

ـط٠ـ غـبـجـخ ف جـبـؼـخ زـشـك . جـبؼـخ زـشـك ف ؼـض٠ـب. اذــزـ

ـط٠ـ رـسضغ ف وـــ١ـخ اطـت ؼـزـىـ غـجـ١ـجـخ إ شـبء هللا رـؽـىـ .

Page 88: Diálogo 1

اشـمـخ ثـؼـ١ـسح ػـ اجـبـؼـخ، ـ رـصـت . ـط٠ـ ـغ األؼـطح ف شـمــخ

ـط٠ـ رـسضغ ف اصـجـبح رـصـت إ . فــخإ اجـبـؼـخ ثــبحـب

ـرـزـجـط ف اـؽـبء .اـىـزـجـخ ا

.................................................................أ٠ـ رـسضغ ـط٠ـ؟ -1

وـــ١ـخ رـسضغ؟ -2 .............................................................ف أ

................................................................أ٠ـ رـؽـىـ ـط٠ـ؟ -3

.............................................ـ اشـمـخ ثـؼـ١ـسح ػـ اجـبـؼـخ؟ -4

....................................................وـ١ـف رـصـت إ اجـبـؼـخ؟ -5

................................................ـ رـسضغ ـط٠ـ ف اصزجـبح؟ -6

............................................ـزـ رـصـت ـط٠ـ إ اـرـزـجـط؟ -7

14- Lee y después responde:

ـس غـبـت ف جـبـؼـخ أ امـط ف . امـطصـس٠ـمـ أحـ جـبـؼـخ أ

ؼــب إ شـبء هللا. ـىـخ ـسض ـس ٠ـسضغ ف وــ١ـخ ازـطث١ـخ ؼـ١ـىـ . أحـ

اجـ١ـذ لـط٠ـت ـ اجـبـؼـخ، ٠ـصـت إ . ٠ـؽـىـ أحــس ف ثـ١ـذ

.ف اـؽـبء، أحــس ٠ـصـت إ اـىـزـجـخ. اجـبـؼـخ ثــبؽـ١ـبضح

امـط؟ -1 غ ف جـبـؼـخ أ ...............................................ـ أحــس ـسض

ؼــب؟ -2 .............................................................ـ أحــس ؼـ١ـىـ ـسض

..................................................................ـ ـ ٠ـؽـىـ ف شـمـخ؟ -3

Page 89: Diálogo 1

..................................................ـ ثـ١ـذ أحــس لـط٠ـت ـ اجـبـؼـخ؟ -4

...............................................................وـ١ـف ٠ـصـت إ اجـبـؼـخ؟ -5

....................................................................ـبشا ٠ـفـؼـ ف اـؽـبء؟ -6

EL Alfabeto Árabe

Nota importante: El idioma árabe se escribe en la dirección opuesta al español

esto es de derecha a izquierda.

Nota del traductor:

El alfabeto árabe consta de 28 letras

más algunas variantes entre signos y marcas

que se estudiarán en la cuarta lección,

algunos autores consideran los signos como

si fueran letras.

Algunos tratadistas considera el

siguiento signo como una letra de alfabeto,

pero en general lo consideran como signo

aunque existen algunos autores que no lo

consideran en ningúna de estas dos

categorías, en la quinta lección se explicará

con mas detenimiento.

Notas del autor:

Para conocer el nombre árabe de cada

letra de la siguiente tabla, simplemente

ponga el apuntador con el ratón un

momento sobre cada una de ellas.

Las letras marcadas en rojo, indican

la pronunciación más cercana posible en el

idioma español. Realmente para saber como

ellas se pronuncian usted las debería oírlas e

utilizarlas. Prometo agregarles muestras de

sonido a cada letra. Trabajo en ello, así es

que siga regresando a mi página.

En árabe no existe el concepto de

mayúsculas y minúsculas, usted

simplemente escribe la letra y es todo. Y es justamente el objetivo de

este manual.

Page 90: Diálogo 1

En árabe no hay equivalente de las letras "P" y "G" de el español, pero

algunas culturas que utilizan el alfabeto árabe ponen tres de puntos

debajo de la letra (Ba') que se pronuncia entonces como "P" de "padre"

y la letra (Jeem) que se pronuncia entonces como "G" de "gato".

Marca Pronunciación Español

entre u y o ho mbro ء

En árabe, las letras se escriben en un estilo cursivo (esto significa que las

letras se unen para formar palabras, esto implica que las letras tienen tres

formas), no hay tipo discreto de caligrafía (como se mencionó no se puede

escribir de manera separada o aislada). Debido a que las letras se escriben en

tres diferentes formas que dependen de su ubicación en palabras.

La siguiente tabla muestra todas las formas (o posiciones) de escritura árabe

para cada letra:

Recuerde que el árabe se escribe de derecha de izquierda.

Page 91: Diálogo 1

Letra Nombre Letra occidental asociada Ejemplo de

utilización

Alif ´a,´u,´i (similar a los vocales a, u, i españolas) Arnab (conejo)

Bá b (similar a la b española) Bait (casa)

Tá t (similar a la t española) Taj (corona)

Tha t (similar a la z española) Thamar (fruta, fruto)

Jim ŷ (su representación depende del contexto, similar a la j francesa en la palabra jour)

Jaras (campanilla)

Ha h (similar a la h inglesa, gutural y aspirando fuerte)

Habib (amor)

Khê j (similar a la j española) Khubz (pan)

Dal d (similar a la d española) Duraq (melocotón)

Zel d (similar a la th inglesa, en la palabra that) Diab (lobo)

Rá r (similar a la r española) Rajul (hombre)

Zai z (similar a la z francesa) Zait (aceite)

Sin s (similar a la s española) Se'at (hora, reloj)

Shin ŝ (representa el sonido sh en ingles y el ch en frances como en shall y chamber respectivamente)

Chams (sol)

Sad s (representa un sonido de paladar más fuerte que la s española) Sabáh (mañana)

Daad d (representa un sonido de paladar más fuerte que la d española)

Daif (huesped)

Tah t (representa un sonido más fuerte que la t española)

Talib (estudiante)

Zah z (similar a un th ingles pero pronunciado más fuerte)

Zuhr (medio-día)

Aein (no existente en otra lengua, pero es similar a la a española pronunciado fuerte y profundo guturalmente)

Aziza (querida)

Guein g (similar a una r francesa) Gharam (amor)

Fa f (similar a la f española) Fakir (esplendido, magnífico)

Qaf q (representa un sonido más fuerte y profundo que la k española)

Qalam (lápiz)

Kaaf k (similar a la k española) Kiteb (libro)

Lam l (similar a la l española) Laban (chicle)

Miim m (similar a la m española) Miftéh (llave)

Nuon n (similar a la n española) Najma (estrella)

Ha h (representa un sonido de una h aspirada como la h inglesa en how)

Haram (pirámide)

Waw u, o, w (representa un sonido vocal, depende del contexto un ua, uú, ui)

Warda (rosa)

Yaa i, y (sonido vocal similar a la i española o el diptongo yi)

Yasmín (jazmín)

Page 92: Diálogo 1
Page 93: Diálogo 1

Notas del autor:

Debería haber notado que las siguientes seis letras: Alef (A), Dal (D),

Thal (Th), Ra' (R), Zay (Z), Waw (W) "Que estan marcadas en rojo en

la tabla previa" tiene la misma forma media y final (esto significa que

estas letras no pueden unirse con la letra que viene después de ellas,

cuando ellas estan en medio o al comenzo de una palabra).

Cuando una letra del grupo de seis mencionadas anteriormente, viene

próxima a otra letra del el mismo grupo, el segundo se escribe en su

forma separada.(¿Confuso? Bien, hay un ejemplo sobre este caso en la

próxima lección).

Cuando la letra "Alef" viene después de la letra "Lam" esta se escribe

de una diferente forma (esto es cierto para ambos formas media y

final). La forma es: (se lee "LA" de esta manera)

ال

Ejemplo número 1

Vamos a comenzar con una palabra simple:

La palabra "Shams" que significa "Sol", consiste de las siguientes letras: la

letra "Sheen", luego "Meem" y finalmente "Seen".

Comenzamos con "Sheen" en su forma inicial.

Luego "Meem" en su forma media.

Finalmente "Seen" en su forma final.

Recuerde comenzar de derecha a izquierda.

ش + ي + س

Después de unir las letras tenemos la palabra "Shams":

شس

Ahora hagamos otra palabra, que les parece mi nombre?

Ejemplo número 2

Si usted no sabe mi nombre hasta ahora, bien es FADI (Yo pienso que debería

haber sido FADY... usted sabrá porqué en la próxima lección. Ahora

escribámoslo:

Page 94: Diálogo 1

Comienza con una "F" que es equivalente a la letra "Fa".

La siguiente letra es "A", que es "Alef".

Luego una "D" que es "Dal".

Finalmente una "I" o "Y" la cual es "Ya" (Explicaré esto en la próxima

lección).

La palabra se forma como se indica a continuación:

ف + ب + د + ي

Después de unir las letras la palabra se escribirá como se indica a

continuación:

بدي ف

Notas del autor:

Recuerde que las letras "Alef" y "Dal", ambas pertenecen a las seis letras que

no pueden unirse con las letras que vienen después de ellas, cuando ellas son

formas media o inicio de palabra (Las dos de reglas que explican este caso

fueron explicadas en la lección anterior). Por que esto, las letras "Dal" y "Ya"

fueron escritas en su forma separada (La letra "Dal" viene después de la letra

"Alef" y la letra "Ya" viene despues de la letra "Dal").

Ahora intentemos leer las siguientes dos palabras, que existen en castellano,

escritas usando caractéres árabes (como ayuda, deslize el apuntador de el

ratón sobre cada palabra por un momento):

فو ه ت

Como usted debío haber respondido; las palabras de la última lección son: la

primera es "DISKETTE" y la segunda es "TELEFONO".

Ahora, vayamos a la siguiente lección:

En árabe hay tres de tipos de vocales:

Las tres de vocales, que son (Alef, Waw y Ya) que see usan como

vocales largas (Usted debe estar familiarizado con ellas por ahora).

"Hamza" que se explicará en la última lección.

Las marcas de vocal que definen vocales cortas (llamadas "Tashkeel"

en árabe) y son las que se explican en esta lección.

Page 95: Diálogo 1

Para hacer vocales cortas distintas de las largas cuando estas se pronuncian, la

escritura árabe usa marcas de vocal para representarlas. Estas se implementan

escribiendo las marcas sobre o debajo de una letra. Utilicemos la letra "Seen"

para ejemplificarlas con estas cuatro marcas diferentes de vocal.

Nombre de la marca Aplicada sobre la letra (Seen) Pronunciación

Fatha س Sa

Dhamma س Su

Kas-ra س Si

Sukoon س S

Ahora explicaré como funciona "Tashkeel" al aplicarse a las letras:

"Fat-ha" es una marca tipo acento (línea corta sesgada sobre la letra).

Se pone sobre una letra cuando un sonido corto es una "a" que se

pronuncia después de la letra.

"Dhamma" es una pequeña letra "Waw" sobre una letra. Se pone sobre

una letra cuando el sonido corto es una "U" para ser pronunciado

después de la letra.

El "Kasra" es una línea corta sesgada debajo de la letra. Se pone bajo

una letra cuando un sonido corto es una "i" que se pronuncia después

de la letra.

El "Sukoon" es un círculo pequeño sobre la letra. Se pone sobre una

letra cuando ningún sonido debe pronunciarse después de la letra.

Notas del autor:

En árabe las marcas (Fat-ha, Dhamma, Kasra y Sukun) originalmente tienen

los significados siguientes:

Fat-ha significa "una apertura".

Dhamma significa "un cierre".

Kasra significa "un rompimiento".

Sukoon significa "Estático".

Estos significados refieren a la forma de abrir la boca. Por ejemplo, usted abre

su boca ampliamente cuando usted dice el sonido de Fat-ha (que es "A"), y

usted cierra su boca cuando usted dice el sonido de "Dhamma" (que es "U"), y

su boca es estática cuando usted dice una letra que tiene "Sukoon" puesto en

lo alto de esta. Simplemente deseo hacerle conocer esto porque pienso que le

podría ayudar a usted a comprender como el "Tashkeel" funciona.

Page 96: Diálogo 1

Usar "Tashkeel" no es obligatorio cuando escribe, pero es muy útil

(Las palabras se leen como ya se mencionó de derecha a izquierda sin

escribir Tashkeel, por convensión).

Las marcas de vocal son muy importantes en árabe. El significado de

cada palabra puede diferir completamente si una marca de vocal es

aplicada a una letra.

Las marcas de vocal juegan un papel importante en la gramática árabe.

(Olvidemos Simplemente la gramática por ahora! Quizá después !).

Sobre "Mi nombre" de la lección anterior, pienso que se debe escribe

(FADY) en el inglés porque en árabe termina con la letra "Yá "que es

"Y" en el Inglés, pero si el nombre estuvo escrito con una "Kasra" al

final en vez de la letra "Ya" será "Fadi" con un "I" finalmente (nosotros

hablamos de aquí de la diferencia entre la pronunciación de la letra

"Ya" y "Kasra", y esta es válido para la letra "Alef" y una "Fat-ha" y

para "Waw" y "Dhamma"). De cualquier manera pienso que primero

debí aprender a escribir mi nombre en un - alfabeto no árabe como el

francés - (simplemente olvidelo!!!)

Hay otras dos marcas usadas en la escritura árabe y ellas representan una letra

adicional, ellos son:

1.- Shadda:

"Shadda" representa la doblez de una letra y es una forma pequeña que puede

observar sobre la letra "Seen" y de esta forma se utiliza. Por ejemplo, la

siguiente palabra "Qissah" (que significa "historia") note que "Shadda" esta

sobre la letra "Sad":

ت قص

Notas del autor:

Cuando una "shadda" se aplica a una letra que contiene una marca de

"Tashkeel" se escribe también, de acuerdo a la marca tashkeel se poner

sobre o debajo la marca shadda en la letra.

Note los dos de puntos sobre la última letra al final de la palabra

"Qissah". Se asemeja como una "Ha" pero de hecho no es una "Ha" es

la forma es de una letra "Ta" (se llama "Ta-Marbootah" que significa

"atada a Ta" desde su forma adjunta). Parece como una "Ha" porque se

pronuncia como una "Ha" en general (la palabra de arriba se pronuncia

"Qissah"), pero cuando las otras letras se agregan al final de la palabra

(para razones gramaticales) la letra "Ta" se escribe en su forma

ordinaria. Veamos la palabra "Qissatuna" (que significa "Nuestra

Page 97: Diálogo 1

Historia" ) después de agregar las letras "NA" al final de la palabra que

es un pronombre:

تب قص

Yo sé que esta confuso pero simplemente he querido darle a usted una idea

sobre el uso de "Ta -Marboota" para comprender su concepto para un

aprendíz.

2.- Tanween:

El "Tanween" pronuncia la letra "Noon" al final de una palabra (Esto es

también gramática, tan simplemente tiene como el objeto darle una idea!).

Tiene tres de formas muy parecido al "Tashkeel" pero es única puesta sobre o

debajo la última letra de una palabra. La tabla siguiente muestra el "Tanween"

para las letra "Alef", "Ba" y "Ta":

Letra Pronunciación

AN ب

BON ب

TIN ث

Nota del traductor:

En la tabla anterior podemos apreciar que el tanween repite segun el caso el

"tashkeel" esto es consideremos a Alef después de ella vienen dos Fat-ha pero

la segunda se pronuncia como "n", en segundo lugar veamos a Ba después de

ella vienen dos Dhamma y la segunda se pronuncia como una "n" vea el signo

que resulta de tener dos Dhamma y finalmente Ta, después de ella vienen dos

Kas-ra y la segunda se pronuncia como "n".

Ha llegado el momento, usted se asombrará con "Hamza" que fue la última

letra de la tabla presentada en la primera lección, toda esta explicación esta

dedicada a ella:

"Hamza" es uno de los tres de tipos de vocales en el idioma árabe (las marcas

de vocal se explicaron en la lección anterior). Es posible que sea el tema más

complicado de la escritura árabe, pienso que necesita de un manual para

explicarla (debido a su complejidad algunos árabes no pueden conseguir

escribirla correctamente). De cualquier manera trataré de hacer su estudio lo

más fácil posible, proporcionándole solamente los fundamentos, asi es que

comencemos:

Page 98: Diálogo 1

Primero, la pronunciacion de "Hamza" es como una "U" como en "UH"

(primera palabra que vino a mi mente) siempre que aparezca en una palabra,

significa que la palabra debe cortarse en dos partes "Hamza" y una "U" debe

pronunciarse cuando esta aparezca. Aquí tenemos un ejemplo sobre esto:

سأل

Esta palabra se pronuncia como "Sa-Al" (Que significa "Preguntar") esto

significa que usted debe cortar la palabra cuando usted pronuncia en dos de

partes. Usted pronuncia la parte antes del "Hamza" y luego pronuncia la

segunda parte como una nueva palabra (no hay caso similar en el español.

Usted puede considerar la palabra de arriba como dos palabras separadas

cuando ellas se pronuncian).

Existen cuatro de formas de "Hamza" de acuerdo a lo que ya sabemos de

"Tashkeel" de forma que "Hamza" va acompañada de cada marca de

"Tashkeel" de la letra que viene simplemente antes que lo bien sea una "Fat-

ha", "Dhamma", "Kasra" o "Sukun". La tabla siguiente tiene un ejemplo para

cada una de estas formas:

Ejemplo Pronunciación Notas

Mar-Aa يسأة

Significa mujer, debe notar que esta palabra

contiene una ta-marboota, la cual siempre va al

final y ya se habra dado cuenta que tiene dos

formas finales.

ؤ ؤن lu-u-lu-u significa perla ن

ئس Bi-Er بSignifica pozo, debe notar que es una caso especial

en que alef se une a la siguiente letra.

Dif-u Significa caluroso دفء

Nota del autor:

Cuando "Hamza" viene al principio de una palabra, se escribe siempre sobre

un "Alef " o debajo dependiendo de la marca "Tashkeel" sobre "Hamza", si es

"Fat-ha" o "Dhama" entonces el "Hamza" se escribe sobre el "Alef". Si la

marca "Tashkeel" es "Kasra" entonces el "Hamza" Se escribe debajo de

"Alef". La palabra siguiente "Ana" (que significa "yo") se escribe como sigue:

ب أ

La palabra "Iiman" (que significa "fe") se escribe como se indica a

continuación:

Page 99: Diálogo 1

ب إ

Usted debería haber notado en la tabla anterior que "Hamza" se escribe

en cuatro casos diferentes que dependen del "Tashkeel" sobre "Hamza"

y el "Tashkeel" de la letra que se encuentra antes. Pienso que con estos

elementos usted tiene los conocimientos básicos. Si usted quiere

aprender más reglas de como escribir "Hamza " entonces envieme su

dudas por medio de un email.

Algunos libros no consideran a "Hamza" ni como letra ni como marca

de vocal, entonces como una categoría propia?

Yo pienso que por ahora usted debe haber aprendido los fundamentos de la

escritura árabe, del idioma y algunas palabras y frases, y ser capaz de leer o

escribir algunas palabras, (como ejercicio Intente escribir su nombre usando

las letras árabes forma tal y como hemos visto. Usted debe estar familiarizado

con la técnica de copiar y pegar y utilizando un editor de imagenes usted

podrá formar palabras árabes como archivos GIF, sin que usted tenga

instalado ninguna tipografía árabe instalada en su sistema).

Nota del autor:

Usted puede agregar tipografía árabes su sistema Windows95/98,

simplemente siga los siguientes pasos:

1. Consiga algunas tipografías árabes (intente arabespanol.org que son

gratis). Seleccionar la fuente Árabe para aplicar.

2. Desde el botón de inicio seleccione parámetros y después el Panel de

Control busque el icono fuentes.

3. Desde el menú de Archivo escoge e instale la nueva fuente (tipografía).

4. Seleccione con el apuntador del ratón las fuentes que usted seleccionó y

presione OK.

Ahora, su sistema debe aceptar las fuentes árabes para la mayoría de las

aplicaciones (Wordpad, MS Word, Outlook Express y muchos otros.

Simplemente seleccionar el texto árabe entonces y allí usted tiene el resultado,

texto árabe sobre un no árabe.)

Ahora, sólo le resta a usted consultar un manual de vocabulario y alguna

gramática para ser capaz de crear frases. Estas tareas necesitan más de que un

simple - manual en línea, ello necesita de algún tiempo y trabajo de su parte.

Pero si usted tiene cualquier preguntas sobre algo que incluyo o no en este

manual simplemente envíeme un mensaje y yo estaré contento de contestar lo

antes posible.

Page 100: Diálogo 1

Contactar con nosotros

Si usted tiene cualquier comentario, pregunta o alguna idea simplemente

cuénteme sobre ello.

Bibliografía

1. L'Arabe aux francophones. Video 1ère partie. 83 min.

www.multivisionsinc.com.

2. Beginner's Arabic script. John Mace. Colección Teach Yourself.

3. Arabic without teacher. P. Najjar. Dar El-Ilm Lil-Malayin, Beirut.