Dialnet-PinedoRafaelPlop-2510412

download Dialnet-PinedoRafaelPlop-2510412

of 2

Transcript of Dialnet-PinedoRafaelPlop-2510412

  • 7/25/2019 Dialnet-PinedoRafaelPlop-2510412

    1/2

    PINEDO, Rafael, Plop, Madrid, Editorial Salto dePgina, 2007. 160 pp. ISBN: 978-84-935635-4-7

    Miguel Salas Daz(Universidad de Lenguas Extranjeras de Dalian)

    Sirva esta resea como presentacin en las

    pginas de nuestra revista de una nueva editorial que

    est dando que hablar desde el mismo momento de su

    fundacin, hace menos de un ao: Salto de Pgina,que

    publica, en su Coleccin prpura, autores contemporneos espaoles e

    hispanoamericanos. Su valerosa apuesta por los nuevos talentos en el amarrn yacomodaticio mundo editorial (Carlos Salem, con su Camino de ida, es quizs el ms

    representativo de sus descubrimientos) se combina con la publicacin de autores ms o

    menos consagrados (como mximo ejemplo, el aclamadsimo escritor peruano Fernando

    Ampuero, autor de Puta Linda, primer volumen de la coleccin).

    En este segundo bando se alinea Plop. Del autor, porteo y recientemente

    fallecido, nos cuenta la solapa ntima amiga de los crticos que a los dieciocho aos

    quem todo lo que haba escrito hasta entonces y que no retom el oficio hasta loscuarenta, cosechando grandes xitos. Para muestra un botn: en 2004 qued finalista del

    Premio Planeta en su versin argentina y con la novela protagonista de esta resea

    obtuvo, va ya para los seis aos, el Primer Premio de Novela Casa de las Amricas.

    Plop nos habla del ascenso y cada del protagonista que da nombre a la novela,

    desde sus oscuros orgenes hurfano poco despus de nacer, abandonado a su suerte y

    salvado in extremis por una extraa vieja hasta su muerte. El autor aprovecha la

    esqueltica narracin, reducida con sorprendente habilidad literaria a lo esencial yconstruida a base de minsculos y expresivos captulos, para abordar temas de alcance

    universal: la muerte, el poder, la ambicin y la envidia y en ltimo trmino el amor y la

    confianza, anhelo profundo de cada ser humano, y posibles aun en el siniestro, cruel y

    despiadado mundo que Pinedo nos describe en su novela.

    La accin, nerviosa y explosiva, explcita, casi pornogrfica, se sita en un contexto

    postapocalptico en el que el ser humano ha perdido todo lo que tena excepto el instinto

    ms salvaje de supervivencia. El autor describe el desolado entorno en breves pinceladasque sugieren con gran habilidad el opresivo ambiente en el que se mueven los

    Reseas 75

    Ogigia. Revista electrnica de estudios hispnicos, n. 3, enero de 2008, pp. 75-76

  • 7/25/2019 Dialnet-PinedoRafaelPlop-2510412

    2/2

    protagonistas, sin caer en la morosa y repetitiva enumeracin de detalles que doten de

    realismo a la invencin, frecuentsimo lastre del gnero. Frente a la cansina exuberancia

    de otras creaciones similares, el autor de Plopevoca la angustia de un mundo en ruinas

    con una facilidad casi potica: Nunca existi otra cosa que barro. Slo figuras cubiertas

    de barro, como l.

    De sobra sabe Pinedo que lo importante no son las diferencias entre el mundo del

    lector, acomodado y pacfico, y el de la obra, sino sus similitudes: las pasiones que

    mueven a los hombres son las mismas, maquilladas aqu por el calor de nuestro

    bienestar, mostradas all sin adornos ni eufemismos por un autor que no teme hablar del

    dolor en todas sus facetas.

    Y lo mejor es que, a pesar de la crudeza de lo expuesto, de lo trascendental de las

    pasiones mostradas, de la precisin y la dureza sin concesiones de la prosa de Pinedo que ha arrancado a su libro todo la carne que no era necesaria y nos presenta su historia

    an sangrante, o precisamente por todo ello, Plop, atrapa, fascina, hipnotiza y sus

    apenas ciento cincuenta pginas se leen de una sentada.

    En un panorama literario tendente a la concesin y a la blandura, a la ficcin

    histrica edulcorada que convierte a los grandes personajes de nuestro pasado en

    teleecos, se agradece un libro como Plop, rebelde a las clasificaciones, honesto,

    poderoso, desnudo. Literatura para la gente que lee por gusto, y no para olvidarse de queel metro va lleno.

    76 Ogigia.Revista electrnica de estudios hispnicos

    Ogigia. Revista electrnica de estudios hispnicos, n. 3, enero de 2008, pp. 75-76