Dialnet-CasoClinicoModeloDeHistoriaClinicaSegunLaMedicinaT-4983153

1
Caso clínico: odelo de historia clínica sen la Medicina Tradicional China Neus Ptat (. en Quicas y Dipl. en Acupun Para elaborar la historia clínica, en Medicina Tradicion China (MTC) se sigue una metodología un poco diferente a la que usan los médicos occidentales, aunque el esquema general es muy parecido. Algunos acupuntores tienden a evitar en sus historias clínicas el empleo de términos técnicos, y prefieren usar términos coloquiales y expresiones del habla corriente pa definir y describir los trastoos del paciente. Este uso presenta sus ventajas y sus inconvenientes, pero no entraremos a anizar- los por falta de espacio. En el modelo de historia clínica que se describe a continuación, el diagnóstico se estableció según el método de los Cuatro Elementos Diagnósticos (l. o Inspección o"ver"; 2. o Auscultación u "oir"; 3.0 Ppación o "tocar"; 4.0 Interrrogatorio o "escuchar") y según la diferenciación de síndromes por los Cinco Elementos. Se trata de una paciente de 40 años de edad, soltera; talla: 162 cm; peso: 66 kg. Motivo de la consulta: Desarreglos hormona- les; hinchazón en todo el cuerpo. Nerviosismo; desiento; inesta- bilidad emocional. Antecedentes: Enfermedades de la infancia; amigditis de repetición. Extiación de ovarios y útero a los 38 os. Quiste en mama derecha. Tensión arterial normal. LOS CUAO ELENTOS DIAGNÓSTICOS 1) SPECCIÓN. nte de la cara: Amarillo grisáceo. Lengua: Cueo pequeño; punta roja; capa delgada y seca. 2) AUSCTACIÓN. Voz: Fuerte. 3) PPACIÓN. Puntos M u dolorosos: C, MC, H, B. Pulsos: Velocidad de 4 pulsaciones por cada ciclo respiratorio. Volumen: grande. Fuerza: débil. Forma: cuerda tensa. 4) RROGATORIO. o-Calor: molestan los dos extre- mos, pero más el calor. Sudoración: dia. Cefeas: Shao Yan Tai Yang Jue Yin es la más intensa. Tipo de dolor: punzante. Otros dolores: en abdomen lateral derecho. Sed: escasa. Enera exógena más molesta: viento. Estación temida: primavera; a continuación el verano. Emoción pre- ponderante: ira; pero no la manifiesta. DERENCIACIÓN DE SDROS POR LOS CCO ELENTOS MERA • Mucho nerviosismo. • Cambios de humor. • Cefaleas desde pequeña. • Dificultad en tomar decisiones. antes y durante la mens- • Varices inteas. truación. • Inquietud. • Uñas fuertes. • Acúfenos que irrumpen de gol- • Temblores de manos. pe y desaparecen. TIERRA • Desperr con mal humor. tomas morados al golpearse. • Le cuesta ponerse en for- • Gases a menudo. ma por la mañana. • Tobillos, pechoy abdomenhin- • "Pica" entre comidas. chados. • Ha de esforzarse en beber. • Cueo y pieas pesados. • Formación fácil de hema- • Picores en zona de ovarios. DIAGNÓSTICO Estancamiento de Qi de Hígado que da calor. Insuficiencia de Yangde Bazo. Insciencia de Yangde Riñón, menos importte en el conjunto de la stomatología. PRCIO DE ATNTO Dispersar y tonificar H. Tonificar Yang de B. Tonific Yang de R. ATNTO Drenar H; 3II, 14H. Eliminar Fuego; 17RM, 6MC. Tonific Yang H: 18V. • Tonific Yang de B: 20V, lB con moxa, 36E, 9B GO • Taquicardias. • Peormemoriaúltimamente. • Ansiedad. • Voz en cascada. • A veces no lleva a término • Sueño a veces interrumpi- las decisiones que toma. do de 3 a 6 de la madrugada. T • Estreñimiento. • Estoudos frecuentes. • Piel sensible. AGUA • Dolorespaldador sal ylum- • Orina cla a menudo, y en bar; desaparece con calor. ctidad escasa. • Pies fríos. • Cies dental; perdió algunas • Otitis en verano. muelas cuando joven; varios • Prcipio de otoesclerosis. empastes de reconstrucción. y 6B para tonificar B y eliminar líquidos. • Estreñimiento: 25E, 4-lliG. • .Tonificar Yang de Riñón: 3R, 4RM con aguja térmica. EVOLUCIÓN Cuando fmaliza el tratamiento, después de diez sesionés de Acup¡mtura, la paciente está deshinchada; ha perdido 3 kilos de peso. Se siente energética y con ánimos; más tranquila. Digiere bien. Han desaparecido las cefaleas, los dolores en el abdomen y también el estreñimiento. Ha dejado de sentir la necesidad nece- sidad de "picar" entre comidas. O IÊTRIX N.2 34 Invierno 1 993-94 41

description

Dialnet-CasoClinicoModeloDeHistoriaClinicaSegunLaMedicinaT-4983153

Transcript of Dialnet-CasoClinicoModeloDeHistoriaClinicaSegunLaMedicinaT-4983153

  • Caso clnico: tnodelo de historia clnica segn la Medicina Tradicional China Neus Pintat (Lda. en Qumicas y Dipl. en Acupuntura)

    Para elaborar la historia clnica, en Medicina Tradicional China (MTC) se sigue una metodologa un poco diferente a la que usan los mdicos occidentales, aunque el esquema general es muy parecido. Algunos acupuntores tienden a evitar en sus historias clnicas el empleo de trminos tcnicos, y prefieren usar trminos coloquiales y expresiones del habla corriente para definir y describir los trastornos del paciente. Este uso presenta sus ventajas y sus inconvenientes, pero no entraremos a analizarlos por falta de espacio. En el modelo de historia clnica que se describe a continuacin,

    el diagnstico se estableci segn el mtodo de los Cuatro Elementos Diagnsticos (l. o Inspeccin o "ver"; 2. o Auscultacin u "oir"; 3.0 Palpacin o "tocar"; 4.0 Interrrogatorio o "escuchar") y segn la diferenciacin de sndromes por los Cinco Elementos.

    Se trata de una paciente de 40 aos de edad, soltera; talla: 162 cm; peso: 66 kg. Motivo de la consulta: Desarreglos hormonales; hinchazn en todo el cuerpo. Nerviosismo; desaliento; inestabilidad emocional. Antecedentes: Enfermedades de la infancia; amigdalitis de repeticin. Extirpacin de ovarios y tero a los 38 aos. Quiste en mama derecha. Tensin arterial normal.

    LOS CUATRO ELEMENTOS DIAGNSTICOS 1) INSPECCIN. Tinte de la cara: Amarillo grisceo. Lengua: Cuerpo pequeo; punta roja; capa delgada y seca.

    2) AUSCULTACIN. Voz: Fuerte.

    3) PALPACIN. Puntos Mu dolorosos: C, MC, H, B. Pulsos: Velocidad de 4 pulsaciones por cada ciclo respiratorio. Volumen: grande. Fuerza: dbil. Forma: cuerda tensa.

    4) INTERROGATORIO. Fro-Calor: molestan los dos extremos, pero ms el calor. Sudoracin: diurna. Cefaleas: Shao Yang; Tai Yang Jue Yin es la ms intensa. Tipo de dolor: punzante. Otros dolores: en abdomen lateral derecho. Sed: escasa. Energa exgena ms molesta: viento. Estacin temida: primavera; a continuacin el verano. Emocin preponderante: ira; pero no la manifiesta.

    DIFERENCIACIN DE SNDROMES POR LOS CINCO ELEMENTOS

    MADERA Mucho nerviosismo. Cambios de humor. Cefaleas desde pequea. Dificultad en tomar decisiones.

    antes y durante la mens- Varices internas. truacin. Inquietud.

    Uas fuertes. Acfenos que irrumpen de gol- Temblores de manos. pe y desaparecen.

    TIERRA Despertar con mal humor. tomas morados al golpearse. Le cuesta ponerse en for- Gases a menudo.

    ma por la maana. Tobillos,pechoyabdomenhin- "Pica" entre comidas. chados. Ha de esforzarse en beber. Cuerpo y piernas pesados. Formacin fcil de hema- Picores en zona de ovarios.

    DIAGNSTICO Estancamiento de Qi de Hgado que da calor. Insuficiencia de Yangde Bazo. Insuficiencia de Yangde Rin, menos importante en el conjunto de la sintomatologa.

    PRINCIPIO DE TRATAMIENTO Dispersar y tonificar H. Tonificar Yang de B. Tonificar Yang de R.

    TRATAMIENTO Drenar H; 3II, 14H. Eliminar Fuego; 17RM, 6MC. Tonificar YangH: 18V. Tonificar Yang de B: 20V, lB con moxa, 36E, 9B

    FUEGO Taquicardias. Peormemorialtimamente. Ansiedad. Voz en cascada. A veces no lleva a trmino Sueo a veces interrumpi-

    las decisiones que toma. do de 3 a 6 de la madrugada.

    METAL Estreimiento. Estornudos frecuentes. Piel sensible.

    AGUA Dolorespaldadorsalylum- Orina clara a menudo, y en

    bar; desaparece con calor. cantidad escasa. Pies fros. Caries dental; perdi algunas Otitis en verano. muelas cuando joven; varios Principio de otoesclerosis. empastes de reconstruccin.

    y 6B para tonificar B y eliminar lquidos. Estreimiento: 25E, 4-lliG. .Tonificar Yang de Rin: 3R, 4RM con aguja trmica.

    EVOLUCIN Cuando fmaliza el tratamiento, despus de diez sesions de

    Acupmtura, la paciente est deshinchada; ha perdido 3 kilos de peso. Se siente energtica y con nimos; ms tranquila. Digiere bien. Han desaparecido las cefaleas, los dolores en el abdomen y tambin el estreimiento. Ha dejado de sentir la necesidad necesidad de "picar" entre comidas. O

    NAnJRAMEDICATRIX N.2 34 Invierno 1 99 3-94 41