Diagramas de Flujo

download Diagramas de Flujo

of 9

description

ITA

Transcript of Diagramas de Flujo

  • Instituto Tecnolgico de Atitalaquia

    Departamento de Ingeniera Qumica y Bioqumica

    Balance De Materia y Energa

    1

    Ing. Alejandra Prez Angeles

    Ejemplo 1.

    Qu sucede con los materiales que se procesan en el

    siguiente diagrama?

    Solucin:

    En el diagrama muestra que la corriente de entrada tiene un

    caudal de entrada (A) de 1 000 L/hr a 25C con una

    concentracin de sal de 5%.

    Esta corriente entra a un evaporador para concentrar la

    sal. Del evaporador sale una solucin concentrada con 15% de

    sal a 80C y 664 kg/hr en forma gaseosa.

    Ejemplo 2.

    Se tiene una corriente de 231.03 kg mol/h, de una mezcla de

    benceno y tolueno, con un anlisis de 35% en peso de benceno y

    65% en peso de tolueno.

    TA = 25C

    XA = 0.05

    LA = 1 000 L/hr

    NaCl

    GB = 664 kg/hr

    kg/hr

    XB = 0.00

    NaCl

    TC = 80C

    XC = 0.15 NaCl

    A - Alimentacin

    B - Producto del domo

    C - Producto del fondo

  • Instituto Tecnolgico de Atitalaquia

    Departamento de Ingeniera Qumica y Bioqumica

    Balance De Materia y Energa

    2

    Ing. Alejandra Prez Angeles

    Se desea someter esta corriente a fraccionamiento por

    destilacin continua para obtener una recuperacin del 98% de

    benceno en el producto del domo y una concentracin del 95% de

    tolueno en el producto de la base de la torre. Todos los

    porcientos en peso. Exprese lo anterior en:

    a) Un diagrama de bloques

    b) Un diagrama de equipo

    Solucin:

    a)

    b)

    Torre

    de

    destilacin A

    C

    B

    LA = 231.03 kg mol/hr

    XA = 0.35

    XA = 0.65

    Benceno

    Tolueno

    A - Alimentacin

    B - Producto del domo

    C - Producto del fondo

    XB = 0.98

    Benceno

    XC = 0.95

    Tolueno

    A

    C

    B

    LA = 231.03 kg mol/h

    XA = 0.35

    XA = 0.65

    Benceno

    Tolueno

    A - Alimentacin

    B - Producto del domo

    C - Producto del fondo

    XB = 0.98

    Benceno

    XC = 0.95

    Tolueno

  • Instituto Tecnolgico de Atitalaquia

    Departamento de Ingeniera Qumica y Bioqumica

    Balance De Materia y Energa

    3

    Ing. Alejandra Prez Angeles

    Ejemplo 3

    Qu sucede con los materiales que se procesan en el

    siguiente diagrama?

    Solucin

    En el proceso anterior, una sustancia que debe ser slida

    se introduce a un molino de bolas, para reducir de tamao las

    partculas; luego se mete a un tanque en donde se disuelve algo

    con un lquido; de all la solucin se bombea a un filtro

    prensa de donde se separan los slidos no disueltos.

    EJERCICIOS:

    1. Para la fabricacin del cido sulfrico por medio del mtodo

    de contacto se parte de la pirita FeS2 que despus se

    tritura y se somete a tostacin:

    4FeS2 +11O2 2Fe2O3 + 8SO2

    El SO2 obtenido se pasa a un purificador, pues lleva

    arsnico y otros materiales que envenenan el catalizador

    disminuyendo su eficiencia; a continuacin pasa al reactor

    cataltico mezclando con aire, con lo que se oxida a SO3.

  • Instituto Tecnolgico de Atitalaquia

    Departamento de Ingeniera Qumica y Bioqumica

    Balance De Materia y Energa

    4

    Ing. Alejandra Prez Angeles

    2SO2 + O2 2SO3

    El SO3 producido se mete a una torre de absorcin en donde

    se pone en contacto con H2SO4 diluido, con lo que se produce

    la siguiente reaccin:

    SO3 + H2O H2SO4

    a) Haga un diagrama de bloques del proceso

    b) Indique las posibles operaciones unitarias empleadas y

    los procesos unitarios utilizados.

    2. Haga una descripcin del siguiente proceso:

  • Instituto Tecnolgico de Atitalaquia

    Departamento de Ingeniera Qumica y Bioqumica

    Balance De Materia y Energa

    5

    Ing. Alejandra Prez Angeles

    S1

    G4

    T4

    S2

    3. En el siguiente diagrama que muestra un secador rotario,

    indique lo que significa a) G4, b) S1, c) T3

    4. Qu sucede en el siguiente proceso?

    5. En la pasteurizacin automtica de la leche por calentamiento

    con vapor de agua se usa el siguiente equipo. Indique en que

    consiste el proceso.

    G3

    T3

    1

    3

    4

    A

    R

    D

    LA = 1 000 kg /h

    XA = 0.40

    XA = 0.60

    TA = 25C

    metanol

    agua

    LD

    XD = 0.90 metanol

    LR

    Xc = 0.05 Metano

    2

  • Instituto Tecnolgico de Atitalaquia

    Departamento de Ingeniera Qumica y Bioqumica

    Balance De Materia y Energa

    6

    Ing. Alejandra Prez Angeles

    6. En la destilacin instantnea o flash, se utiliza el

    siguiente equipo. Indique que sucede y cmo se controla

    el proceso.

    7. En la manufactura de cido ntrico se usa nitrato de sodio y

    cido sulfrico. Si se requiere un gran rendimiento de HNO3

    se debe secar primero el nitrato en un secador rotatorio. El

    nitrato secado y el cido se cargan en una retorta caliente

    (reactor), la cual se calienta por fuego directo. Los vapores

    nitrosos disociados se destilan y pasan aun condensador. El

    cido condensado pasa a un enfriador y se obtiene como cido

    concentrado o diluido (dependiendo del estado de la

    destilacin). El cido diluido contiene xidos de nitrgeno y

    se pasa a un tanque en donde se eliminan stos con aire. Los

    productos de la disociacin pasan al condensador y luego a

    una serie de torres en donde se absorben con agua. El

  • Instituto Tecnolgico de Atitalaquia

    Departamento de Ingeniera Qumica y Bioqumica

    Balance De Materia y Energa

    7

    Ing. Alejandra Prez Angeles

    resultado es la generacin de ms cido diluido. Al final del

    proceso de absorcin se emplea un equipo para producir vaco

    (por lo general un eyector con vapor). El producto gaseoso

    saliente de las torres de absorcin se descargan en el aire.

    El agua en las torres se recircula y mezcla con aire para

    ayudar a la oxidacin y recuperacin de los xidos de

    nitrgeno.)

    Reacciones:

    NaNO3 + H2SO4 NaHSO4 + HNO3

    2NO + O2 2NO2

    3NO2 + H2O 2HNO3 +NO

    a) Haga un diagrama de bloques del proceso

    b) Haga un diagrama de equipos del proceso

    8. Para la manufactura de cierto producto se parte de las

    materias primas A y B. Las materias primas se disuelven por

    separado en agua; luego se mezclan y se hacen reaccionar en

    un reactor agitado. La suspensin de los cristales producidos

    se centrifuga, se lava con cido sulfrico y se seca. Indique

    el proceso anterior usando: a) un diagrama de bloques; b) un

    diagrama de equipo.

    9. Para la manufactura de la sosa caustica por el proceso

    electroltico, se disuelve la sal para formar una salmuera

    libre de Mg, Ca y Fe al tratarla con Na2CO3 y Ca(OH)2. El

    precipitado se deja asentar, la salmuera purificada se

    calienta y se manda a las celdas electrolticas. En estas

    celdas se producen en el ctodo una solucin en la cual 1/3

    de la sal se ha convertido en hidrxido y una cantidad de

    hidrgeno equivalente a la sosa formada. En el nodo se

  • Instituto Tecnolgico de Atitalaquia

    Departamento de Ingeniera Qumica y Bioqumica

    Balance De Materia y Energa

    8

    Ing. Alejandra Prez Angeles

    libera Cl2. El lquido de la celda se concentra hasta 50% de

    NaOH en el evaporador de mltiple efecto. En esta fase la

    mayor parte del NaCl no convertido se separa, se lava de

    NaOH y se manda a los tanques de disolucin. Si contiene algo

    de NaOH puede reemplazar al Ca(OH)2 en la purificacin. La

    solucin al 50% se enfra para que se precipite ms NaCl. La

    mayor parte de la solucin al 50% se vende y el resto se

    concentra hasta 70% o 75% en un evaporador calentado a fuego

    directo. La mayor cantidad de la solucin del 75% va a

    recipientes de fusin, donde se convierte en escamas o slido

    granulado.

    Indique el proceso anterior en diagramas de bloques y seale

    las reacciones que se llevan a cabo.

    10. Para la manufactura de cierto producto se parte de las

    materias primas A y B. Las materias primas se disuelven por

    separado en agua; luego se mezclan y se hacen reaccionar en

    un reactor agitado. La suspensin de los cristales producidos

    se centrifuga, se lava con cido sulfrico y se seca.

    Indique el proceso anterior usado:

    a) un diagrama de bloques

    b) un diagrama de bloques.

    11. Describir el proceso que se muestra en el siguiente

    diagrama:

  • Instituto Tecnolgico de Atitalaquia

    Departamento de Ingeniera Qumica y Bioqumica

    Balance De Materia y Energa

    9

    Ing. Alejandra Prez Angeles