Diagrama Visio Octubre / 2013 - Protocolo "IP Móvil"

10

Click here to load reader

description

Como realizar con Microsoft Visio el diagrama de representación de funcionamiento del protocolo IP Móvil

Transcript of Diagrama Visio Octubre / 2013 - Protocolo "IP Móvil"

Page 1: Diagrama Visio Octubre / 2013 - Protocolo "IP Móvil"
Page 2: Diagrama Visio Octubre / 2013 - Protocolo "IP Móvil"

Diagrama Octubre/2013 www.visio-es.com

Pág. 2 / 10

1. DIAGRAMA OCTUBRE/2013

Autor: Nicolás López Cisneros

Ocupación: Director de División

Empresa: NASERTIC

Categoría: Diagrama del mes.

Dentro de las áreas de uso a las que se puede enfocar MS-

Visio, una de las que siempre ha estado presente es la

representación de redes locales de ordenadores. Es más, casi

todos los fabricantes de hardware, tienen plantillas con las formas

de sus dispositivos para MS-Visio, tanto de sistemas de

información como de telecomunicaciones (servidores, routers,

switches, etc.).

Vamos a construir hoy un diagrama de telecomunicaciones

representando cómo funciona el protocolo “IP móvil”. Para

realizarlo ejecutamos MS-Visio y seleccionamos la familia de

plantillas “Red”.

Como vamos a realizar un diagrama sencillo, dentro de esta

familia, elegiremos la plantilla de “Diagrama de red básica”.

Page 3: Diagrama Visio Octubre / 2013 - Protocolo "IP Móvil"

Diagrama Octubre/2013 www.visio-es.com

Pág. 3 / 10

Independientemente de la plantilla que hayamos seleccionado

podemos añadir a nuestro dibujo múltiples dispositivos utilizando

como hemos mencionado antes plantillas de fabricantes. Algunas

de ellas las podemos encontrar en:

http://www.cisco.com/en/US/products/hw/prod_cat_visios.html

Vamos a ir construyendo las diferentes formas que

utilizaremos en nuestro diagrama. Comenzaremos por los

troncales de red. Podríamos utilizar líneas, pero el grosor que

necesitamos es elevado, por lo que nos es más sencillo generar

los troncales, con simples rectángulos

Con estos rectángulos dibujaremos las tres troncales que

necesitamos representar.

Page 4: Diagrama Visio Octubre / 2013 - Protocolo "IP Móvil"

Diagrama Octubre/2013 www.visio-es.com

Pág. 4 / 10

A continuación mediante simples líneas dibujamos las

conexiones entre las troncales de red.

Para representar Internet vamos a utilizar la típica nube. Para

ello la buscamos como forma.

Page 5: Diagrama Visio Octubre / 2013 - Protocolo "IP Móvil"

Diagrama Octubre/2013 www.visio-es.com

Pág. 5 / 10

Al final seleccionaremos la “nube.7” y la ubicamos en nuestro

diagrama. Utilizaremos la siguiente forma para representar a los

routers.

Con todo ello, ya empezamos a tener una visión de cómo va a

quedar el diagrama.

Para representar al dispositivo móvil que se desplaza de una

red a otro utilizaremos las formas pertenecientes al área de

“Equipos y monitores”

Page 6: Diagrama Visio Octubre / 2013 - Protocolo "IP Móvil"

Diagrama Octubre/2013 www.visio-es.com

Pág. 6 / 10

Añadimos nuestro dispositivo móvil en dos ubicaciones. Una

en su posición inicial en la red origen rodeado de un rectángulo

de línea discontinua y otro en la posición a la que se ha

desplazado.

A continuación vamos a dibujar un servidor que es el host

remoto al que se conecta el dispositivo móvil que se va

desplazando. Para ello utilizamos el servidor web dentro del

conjunto de formas “Servidores”

Page 7: Diagrama Visio Octubre / 2013 - Protocolo "IP Móvil"

Diagrama Octubre/2013 www.visio-es.com

Pág. 7 / 10

Seleccionamos dentro de este conjunto la forma de servidor

web y la insertamos en el diagrama. Aprovechamos para insertar

los textos.

Para indicar los caminos que siguen el flujo de comunicaciones

utilizaremos líneas con diferentes trazos. Para ello seleccionamos

“línea” dentro del área de “Herramientas”.

Page 8: Diagrama Visio Octubre / 2013 - Protocolo "IP Móvil"

Diagrama Octubre/2013 www.visio-es.com

Pág. 8 / 10

Con esta herramienta podemos dibujar líneas compuestas por

diferentes trazos.

Añadimos este conjunto de líneas al esquema general que

vamos conformando en nuestro diagrama.

Page 9: Diagrama Visio Octubre / 2013 - Protocolo "IP Móvil"

Diagrama Octubre/2013 www.visio-es.com

Pág. 9 / 10

Mediante la utilización de la “Elipse” de la zona de

herramientas, podemos crear los indicadores que nos marcan el

orden en que se realizan las comunicaciones.

Para finalizar nos queda generar el cilindro que representa el

túnel de comunicaciones seguras ente el “agente de red inicial” y

el “agente foráneo”. Para ello dibujaremos dos elipses y un

rectángulo aprovechando las opciones del área de

“Herramientas”. Una de las elipses la rellenamos de color blanco y

las otras dos de negro.

Posicionamos el rectángulo y la elipse de color negro y

utilizamos la opción “Unión” de la opción de “Operaciones” de la

pestaña “Programador. A continuación posicionamos la otra

elipse y agrupamos las formas.

Page 10: Diagrama Visio Octubre / 2013 - Protocolo "IP Móvil"

Diagrama Octubre/2013 www.visio-es.com

Pág. 10 / 10

Ubicamos el cilindro en la posición que le corresponde dentro

del diagrama.