Diagrama de Procesos Hombre

5
DIAGRAMA DE PROCESOS HOMBRE-MÁQUINA Se define este diagrama como la representación gráfica de la secuencia de elementos que componen las operaciones en que intervienen los hombres y máquina, y que permite conocer el tiempo empleado por cada uno, es decir, conocer el tiempo usado por los hombres y el utilizado por cada uno, es decir, conocer el tiempo usado por los hombres y el utilizado por las máquinas. Con base en este conocimiento se puede determinar la eficiencia de los hombres y de las máquinas con el fin de aprovecharlos al máximo. El diagrama se utiliza para estudiar, analizar y mejorar una sola estación de trabajo a la vez. Además, aquí el tiempo es indispensable para llevar a cabo el balance de las actividades del hombre y su máquina. nuación se muestra el ejemplo correspondiente: En la elaboración de este diagrama, el analista deberá primeramente titularlo en la manera usual, escribiendo en la parte superior de la hoja “Diagrama de Proceso de Hombre y Maquina”. Inmediatamente debajo de este encabezado, se expresara la siguiente información: numero de la pieza, numero de dibujo, descripción de la operación que se grafica, método actual o propuesto, fecha y nombre de la persona que elabora el diagrama. El analista elaborara un diagrama de esta clase cuando su investigación preliminar revele que el ciclo de trabajo del operador es mas corto que el ciclo de operación de la maquina. OBJETIVOS:

Transcript of Diagrama de Procesos Hombre

Page 1: Diagrama de Procesos Hombre

DIAGRAMA DE PROCESOS HOMBRE-MÁQUINA

Se define este diagrama como la representación gráfica de la secuencia de elementos que componen las operaciones en que intervienen los hombres y máquina, y que permite conocer el tiempo empleado por cada uno, es decir, conocer el tiempo usado por los hombres y el utilizado por cada uno, es decir, conocer el tiempo usado por los hombres y el utilizado por las máquinas.

Con base en este conocimiento se puede determinar la eficiencia de los hombres y de las máquinas con el fin de aprovecharlos al máximo.

El diagrama se utiliza para estudiar, analizar y mejorar una sola estación de trabajo a la vez. Además, aquí el tiempo es indispensable para llevar a cabo el balance de las actividades del hombre y su máquina.

nuación se muestra el ejemplo correspondiente:

En la elaboración de este diagrama, el analista deberá primeramente titularlo en la manera usual, escribiendo en la parte superior de la hoja “Diagrama de Proceso de Hombre y Maquina”. Inmediatamente debajo de este encabezado, se expresara la siguiente información: numero de la pieza, numero de dibujo, descripción de la operación que se grafica, método actual o propuesto, fecha y nombre de la persona que elabora el diagrama. El analista elaborara un diagrama de esta clase cuando su investigación preliminar revele que el ciclo de trabajo del operador es mas corto que el ciclo de operación de la maquina.

OBJETIVOS:

· Determinar la eficiencia de los hombres y de las máquinas.

· Estudiar, analizar y mejorar una sola estación de trabajo a la vez.

· Conocer el tiempo para llevar a cabo el balance de actividades del hombre y su máquina.

Page 2: Diagrama de Procesos Hombre

PASOS PARA REALIZARLO:

1. Seleccionar la operación que será diagramada.

2. Determinar los límites del ciclo que se quiere diagramar.

3. Dividir la operación en elementos.

4. Medir el tiempo de duración de cada elemento.

5. Construir el diagrama.

Page 3: Diagrama de Procesos Hombre

DIAGRAMA DEL PROCESO HOMBRE – MÁQUINA:

a) DEFINICIÓN:

Éste diagrama indica la relación exacta en tiempo entre el ciclo de trabajo y la persona y el ciclo de operación de su máquina(s). Éste diagrama se emplea para estudiar, analizar y mejorar solo una estación de trabajo a la vez.

 

xml:namespace prefix = o />

 

b) ELEMENTOS DE FORMACIÓN:

 

- Un operario.

- Con una o mas máquinas.

 

 

c) ELABORACIÓN DEL DIAGRAMA:

- Encabezado.

- Información descriptiva.

- A lado izquierdo de la hoja se indican operaciones y tiempos correspondientes al operario, y a la derecha del tiempo de éste se muestra gráficamente el tiempo de trabajo y el tiempo muerto de la máquina(s) según sea el caso.

El tiempo de trabajo del obrero y la máquina se presenta con una línea continua ( I ); la interrupción de tal línea representa el tiempo muerto para el obrero y la máquina ( = ). Los tiempos de carga y descarga se presentan con una línea punteada bajo la columna de la máquina.

 

NOTA: El tiempo activo mas el tiempo inactivo del operario tiene que ser igual a la suma de los tiempos respectivos de su máquina.

Page 4: Diagrama de Procesos Hombre

 

Una vez hecho el diagrama se calcula el % de utilización tanto del operario como de las máquinas. La decisión de aumentar o reducir el número de máquinas va en función de: ¿Qué es lo que más tiene ocioso, al hombre o a la máquina?.

 

d) UTILIZACIÓN DEL DIAGRAMA:

 Se utiliza para analizar los tiempos muertos tanto del hombre como de la máquina(s); es ideal para determinar el acoplamiento de máquinas que será conveniente.