diagrama de flujo

7
PROCESOS DE MANUFACTURA: Para la elaboración de galletas (a partir de harina de algarroba, quinua y arroz), se elaboró a partir de dos parámetros para obtener un mejor rendimiento el cual sea más aceptable. DIAGRAMA DE FLUJO METODO 1 LA ELABRACION DE GALLETAS DE ALGARROBA , RECEPCIÒN PESADO DE INGREDIENTES MEZCLADO DE INGREDIENTES AMASADO HARINA DE MAIZ 15%, HARINA DE ALGARROBA 30%|, HARINA DE QUINUA 15 %, OTROS 40% LAMINADO MOLDEADO Y CORTADO Tº:180ºC TIEMPO: 10 MINUTOS ESPESOR DE 0,5 cm PRE CALENTADO A HORNEADO

description

diagrama de flujo

Transcript of diagrama de flujo

Page 1: diagrama de flujo

PROCESOS DE MANUFACTURA:

Para la elaboración de galletas (a partir de harina de algarroba, quinua y arroz), se elaboró a partir de dos parámetros para obtener un mejor rendimiento el cual sea más aceptable.

DIAGRAMA DE FLUJO METODO 1 LA ELABRACION DE GALLETAS DE ALGARROBA

,

RECEPCIÒN

PESADO DE INGREDIENTES

MEZCLADO DE INGREDIENTES

AMASADO

LAMINADO

MOLDEADO Y CORTADO

HORNEADO

HARINA DE MAIZ 15%, HARINA DE

ALGARROBA 30%|, HARINA DE QUINUA 15

%, OTROS 40%

ENFRIADO

ENPACADO

ESPESOR DE 0,5 cm

Tº:180ºC TIEMPO: 10 MINUTOS

PRE CALENTADO A 175 °c

Tº:20

Page 2: diagrama de flujo

VENTAJAS:

- Menor tiempo de proceso- Mayor volumen en las galletas- Con el 30% de harina de algarroba, aumenta el contenido de proteínas y

lisina disponible. (Estévez AM,2003)

DESVENTAJAS:

- Menor expandido de masa en el proceso de hornado

DIAGRAMA DE FLUJO METODO 2 LA ELABRACION DE GALLETAS DE ALGARROBA

,

RECEPCIÒN

PESADO DE INGREDIENTES

MEZCLADO DE INGREDIENTES

AMASADO

LAMINADO

MOLDEADO Y CORTADO

HORNEADO

HARINA DE ALGARROBA 25%,

HARINA DE MAIZ 20%, HARINA DE

QUINUA20%,OTROS 35%

ESPESOR DE 0,5 cm

Tº:120ºC TIEMPO: 20-25

MINUTOS

PRE CALENTADO A 110 °c

Page 3: diagrama de flujo

VENTAJAS:

- Textura blanda - Mayor expandido de masa en el proceso de horneado

DESVENTAJAS:

- Mayor tiempo de proceso- Mayor costo de producción- Limitación de producción

DESCRIPCION DETALLADA DEL PROCESO SELECCIONADO

Recepción de la materia prima:

Esta operación consiste en el pesado y almacenamiento temporal de cada uno de las materias primas necesarias para el proceso de elaboración de las pastas.

Mezclado

En esta máquina se da inicio al proceso de producción, aquí es donde se mezcla la materia prima para elaboración de la galleta. En esta etapa de agrega lo que es harina de arroz, harían de quinua, harina de algarroba, mantequilla, yema de huevo ,y otros.

Amasado

es un proceso , que se utiliza para mezclar los ingredientes y añadir resistencia al producto final. Su importancia radica en la mezcla de la harina con el agua. Cuando estos dos ingredientes se combinan y amasan.

Laminado

ENFRIADO

ENPACADO

T = 20

Page 4: diagrama de flujo

La pasta se lamina con dos rollos de acero para obtener una masa laminada, normalmente del espesor del producto final. La masa laminada entonces se corta a rayas de largueza y anchura deseadas, para obtener así laminas para moldear las galletas.

Moldeado y cortado

En este proceso se dará la forma y el tamaño deseado para la galleta para luego pasar al horneado.

Horneado

 Proceso de cocción por medio de calor seco que generalmente se efectúa en un horno. Consiste en someter a un alimento a la acción del calor , en este caso a una temperatura 180 °C.

Enfriado y Empacado

Después de retirar del horno se procede a un enfriamiento a unos 50 °C (temperatura ambiente) , para luego proceder a envasar.

Producto final

So obtuvo el producto herméticamente sellado con una humedad del 13 %

Page 5: diagrama de flujo

SELECCIÓN DE PRODEDIMIENTO.

Por decisión unánime decidimos escoger el siguiente método.

ELABRACION DE GALLETAS DE ALGARROBA

,

RECEPCIÒN

PESADO DE INGREDIENTES

MEZCLADO DE INGREDIENTES

AMASADO

LAMINADO

MOLDEADO Y CORTADO

HORNEADO

HARINA DE MAIZ 15%, HARINA DE

ALGARROBA 30%|, HARINA DE QUINUA 15

%, OTROS 40%

ENFRIADO

ESPESOR DE 0,5 cm

Tº:180ºC TIEMPO: 10 MINUTOS

PRE CALENTADO A 175 °c

Tº:20

Page 6: diagrama de flujo

Justificación

Se escogió este método porque nos permite moldear la masa dando diferentes formas o diseños creativos que atraerán a la población a consumirla, además de adecuarse a lo que queremos conseguir en nuestro producto terminado brindándonos muchos beneficios. El principal atractivo que hemos encontrado en el método es la posibilidad de aumentar la variedad en diseño de presentaciones en nuestros productos, ya sea figuras o formas planas, dándoles diferentes formas y texturas a partir de nuestras materias primas a utilizar. Este es además considerado un proceso rápido, demanda menores costos en comparación con el método tradicional de galletas, para obtener el producto deseado.

ENPACADO