Diagrama de Causa Efecto-Pareto.docx

10
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) Facultad de ciencias de las ingenierías Escuela de Ingeniería Industrial Integrante: Ranier Marty No. De Matricula 2012-6342 Título de la Investigación: Diagrama de Causa-Efecto/Diagrama de Pareto Asignatura/Grupo: Control de calidad/SD-II -350-T-002 Profesor: Luis R. Villalona

Transcript of Diagrama de Causa Efecto-Pareto.docx

Page 1: Diagrama de Causa Efecto-Pareto.docx

Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra

(PUCMM)

Facultad de ciencias de las ingenierías

Escuela de Ingeniería Industrial

Integrante:

Ranier Marty

No. De Matricula

2012-6342

Título de la Investigación:

Diagrama de Causa-Efecto/Diagrama de Pareto

Asignatura/Grupo:

Control de calidad/SD-II -350-T-002

Profesor:

Luis R. Villalona

Santo Domingo, D.N. miércoles 1 de junio del 2015

Page 2: Diagrama de Causa Efecto-Pareto.docx

Índice

Contenido Páginas

Introducción.........................................................................................................................1

Procedimiento......................................................................................................................2

Resultados Obtenidos..........................................................................................................5

Referencias Bibliográficas...................................................................................................6

Page 3: Diagrama de Causa Efecto-Pareto.docx

Introducción

Esta pequeña investigación describe como se llegó a utilizar dos herramientas para

tener un mayor control en la calidad, que son el diagrama de causa-efecto y diagrama de

Pareto. El primero nos ayuda a una mejor organización de las posibles causas que pueden

ocasionar un problema y el segundo resalta la importancia de los factores o elementos que

contribuyen a un efecto.

La construcción de estos diagramas nos muestra de una manera más detallada, clara y

sistemática las causas de una situación compleja, ofreciéndonos una visión sencilla y

concentrada.

A continuación mostraremos como a través de un diagrama de causa-efecto se

simplifica por medio de un diagrama de Pareto de un problema que se presentó. Se va a

exponer también el procedimiento de esta pequeña y sencilla investigación, y los resultados

obtenidos.

1

Page 4: Diagrama de Causa Efecto-Pareto.docx

Procedimiento

El problema que se identificó es sobre una asignatura del cuatrimestre pasado,

período 2/2014-2015, en la que uno como estudiante tuvo un bajo rendimiento o una mala

calificación.

La asignatura que yo escogí, en donde tuve una mala calificación fue Gestión

Contable y Financiera (CNT-301-T). Entre mis posibles causas la cual originó este efecto

fueron las siguientes:

1.-Mala pedagogía del profesor.

2.- El profesor era racista.

3.- El profesor era desorganizado.

4.- Irrespeto del profesor hacia los estudiantes y hacia los reglamentos académicos.

5.- El profesor implementaba pocos métodos de enseñanza.

6.- Había una mala comunicación entre el profesor y el estudiante.

7.- Poca motivación del estudiante.

8.- Poca dedicación de estudio por parte del estudiante.

9.- Mala base en relación a la asignatura.

2

Page 5: Diagrama de Causa Efecto-Pareto.docx

Luego de identificar estas posibles causas por medio del diagrama de causa-efecto, se

procedió a encuestar 50 personas donde tuvieron una mala calificación o bajo rendimiento

en esta asignatura.

A través de esa encuesta se realizó una tabla donde contiene las posibles causas

enumeradas, la frecuencia en orden descendente, el porcentaje de la frecuencia y por último

el porcentaje de la frecuencia acumulada.

Causa Frecuencia % Frecuencia % Frec. Acumulada4 23 46% 46%9 7 14% 60%1 5 10% 70%7 5 10% 80%6 4 8% 88%3 2 4% 92%8 2 4% 96%2 1 2% 98%5 1 2% 100%

TOTAL 50 100%

Luego de insertar los datos dentro de la tabla, se realizó lo que se conoce como el

diagrama de Pareto en Microsoft Excel, el cual es el siguiente:

3

Page 6: Diagrama de Causa Efecto-Pareto.docx

Resultados Obtenidos

4

1 2 3 4 5 6 7 8 90

5

10

15

20

25

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Page 7: Diagrama de Causa Efecto-Pareto.docx

Con todo el procedimiento ya dicho anteriormente, hemos podido deducir que las

casusas cuatro, nueve, uno y siete representan el ochenta por ciento (80%) de los efectos

del problema que se presentó, la cual fue sobre un bajo rendimiento o mala calificación en

la asignatura Gestión Contable y Financiera. Esto nos lleva a que estas cuatro opciones son

las primeras que se deben tener en cuenta para solucionar este problema que se presentó, de

manera que si se eliminan el veinte por ciento (20%) de las causas que lo provocan

desaparecería la mayor parte de las causas.

Ambos diagramas nos ayudan a establecer un orden de prioridades para la toma de

decisiones dentro de una organización. Como ingenieros industriales que seremos, debemos

evaluar las fallas que se presenten, saber si se puede resolver o mejor evitarla.

Referencias Bibliográficas

5

Page 8: Diagrama de Causa Efecto-Pareto.docx

Bitácoras, Blog de Educación. (2012). Recuperado de

http://www.aprendeypiensa.com/2012/05/diagrama-de-pareto.html

FUNDIBEQ. Recuperado de http://www.fundibeq.org/

Rodriendo, Carlos Juan. (2013). Diagrama de Pareto. Recuperado de

https://www.youtube.com/watch?v=Mx8lHWWNs6U

6

Page 9: Diagrama de Causa Efecto-Pareto.docx

7