Diagrama de Arbol de Tics

1
Tics Dato Información y Conocimiento La nube Sociedad de la información y el conocimiento Servicio T.I. Udlap Organización de la informacion Recursos de informacion Búsqueda de información Evaluación de la información Propiedad intelectual Acceso a la informacion Dibujos en cuevas Tablas de arcilla Rollo de papiro Pergamino Papel Amate y pieles diversas Inscripción en cera Libro Impreso Clasificación de los materiales de consulta Libros sobre libros Libros sobre palabras Libros sobre lugares Libros sobre personas Libros que cubren el universo Bibliografias Indices New Topic Atlas Libros de viajes Gaceteros Bibliografias Enciclopedias Almanaques New Topic Tipos de Web Buscadores WEB 1.0 1990-2005 WEB 2.0 2006-2011 WEB 3.0 2010-2020 WEB 4.0 2020-2030 WEB 5.0 2030- BUSCADORES SIMPLES DIRECTORIOS BUSCADORES SEMANTICOS GOOGLE ALTAVISTA INTERNET EXPLORER MOZILLA FIREFOX GOOGLE SCHOLAR GOOGLE BOOKS Revistas Libros Directorios especializados Paginas amarillas Paginas blancas Temáticos Web directory Propiedad industrial Derechos de autor Propiedad real Compra Venta Donacion Ceder Autor Derechos de autor Copyright Copyleft Creative Commons Obras Derechos conexos Literarias Arquitectonicas Software Musicales Artisticas Artistas Editores Interpretes La capilla sixtina Don Quixote Torre de Pisa Flappy Bird Cats The killers Mc Graw Hill Shakira Es un modelo que permite el acceso a recursos compartidos de computadora. Consta de: 1. Servicios 2. Bases de datos 3. Nodos de conexión por internet Sistema de renta de poder de cómputo y memoria. Recursos como redes, servicios, aplicaciones, servicios etc. Nodos: es un punto de intersección, conexión o unión de varios elementos que fluyen en el mismo lugar. Ej: Si la red es el internet, el servidor es un nodo. Ventajas: 1. Se adapta a las necesidades. 2. Disponible en cualquier momento y lugar. 3. Barato por ya no tener que invertir en servidores. Tipos de Nube: Nube pública; para cualquier persona. Nube privada; para una organización. Nube Híbrida: Combina dos o más nubes. Nube comunitaria; para un grupo limitado de organizaciones que comparten una nube. Aplicaciones conocidas que usan la Nube: -Apple iCloud, Amazon Kindle, Skydrive, Google Cloud Storage, Gmail, Microsoft Office 365, Xbox Live, Netflix etc. Atiende a 22,000 dispositivos al día. Cobertura WiFi en más de 40 hectáreas. -Noticias -TVUDLAP -Youtube -Estado de Cuenta -Horario de cursos -Apps Cuenta de Correo electrónico: @udlap.mx Servicios de información móvil Cuenta con: Salas Multimedia y Salones de clase equipados con: -Office Web Apps -Blogs y sitios Web -OutLook Live -Mensajería -Integración con móviles -SkyDrive -Pizarrones interactivos -Pantalla -Proyector -Equipo de Cómputo -Internet -Audio -Más de 800 equipos de cómputo. -Software académico -Las 24 hrs del día Convenios Académicos con empresas de Software: -IBM -Oracle -HP -Autodesk -Extreme net Works -Microsoft Yojeni Mazuda introduce en 1970 el término: Sociedad de la Información. La UNESCO introduce en los 90´s el término: Sociedad del conocimiento -Todos requieren acceso a la información. -Se enfoca al intercambio de la información. -No se asegura el conocimiento. Indicadores para medir la sociedad de la info. en un país: Infraestructura TIC´s Uso de Internet Habilidades de uso de TIC´s Sociedad dotada de habilidad, capacidad y pericia para generar y captar nuevos conocimientos y tener acceso de la info., a los datos () utilizarlos eficazmente con el apoyo de las TIC´s (ONU, 2000). Indicadores de la Soc. del Conocimiento en México: Desempeño económico Marco Institucional & política pública. Sistema de innovación Educación Infraestructura de TIC´s Escala del 1 al 10 en México Índice de Economía del Conocimiento (IEC): 1. D.F. con IEC de: 5.743 2. Baja California con IEC de: 4.609 3. Nuevo León con IEC de: 4.541 Fortalezas en México: Estabilidad económica. Apertura Comercial. Ambiente favorable para la actividad empresarial. Puntos a considerar. ¿Quién? ¿A quien? ¿Por qué? El nombre real, formación académica y conocimientos sobre el área. A que audiencia va dirigido, su contenido, el estudio que se hizo sobre el mismo y la clase de documento. Como podrías explicar objetivamente por que la información que decidiste usar es valida. Validez Datos duros Población estudiada. Estadísticas significativas. Metodología. Actualidad de datos. Instrumentos validos. Logica del argumento. Hipotesis alternas. Hay distintas técnicas básicas para esto, que son las siguientes. Bases de Datos. Se organiza en registros y campos según estándares preestablecidos. Clasificación Etiquetado colaborativo. Se enumeran las distintas ramas del conocimiento humano, y se agrupan dependiendo a su clasificación. Esto se basa en la descripción, cada persona etiqueta los diferentes grupos de información, un ejemplo de esto es YouTube. Dato Unidad de información no procesada Información Conocimiento Datos analizados que en su conjunto significan algo Información interpretada a priori que te deja saber las consecuencias de alguna accion Hay diferentes conceptos que son necesarios de conocer para comprender el tema. Democracia Libertad Intelectual Censura Brecha Digital Es la garantía de el acceso a la información, en algunos países como México, incluso tenemos leyes al respecto, como La ley de transparencia. El derecho de usar la información, transmitirla y darle un uso, siempre y cuanto no afecte a la libertad intelectual de otros. Eliminar ideas o información al alcance de todos si ciertos grupos o gobiernos consideran que pueden ser peligrosas. Es la diferencia que hay entre las personas que convivimos dia a dia con tecnologías que nos permiten un fácil acceso a la información, y las personas que no lo hacen por falta de ellas o por no saber usarlas.

description

Mapa que muestra a detalle todos los temas del curso Tecnologias de la Informacion

Transcript of Diagrama de Arbol de Tics

Page 1: Diagrama de Arbol de Tics

Tics

Dato Información y

Conocimiento

La nube

Sociedad de la

información y el

conocimiento

Servicio T.I. Udlap

Organización de la

informacion

Recursos de

informacion

Búsqueda de

información

Evaluación de la

información

Propiedad intelectual

Acceso a la

informacion

Dibujos en cuevas

Tablas de arcil la

Rollo de papiro

Pergamino

Papel Amate y pieles

diversas

Inscripción en cera

Libro Impreso

Clasificación de los

materiales de

consulta

Libros sobre libros

Libros sobre

palabras

Libros sobre lugares

Libros sobre

personas

Libros que cubren el

universo Bibliografias

Indices

New Topic

Atlas

Libros de viajes

Gaceteros

Bibliografias

Enciclopedias Almanaques

New Topic

Tipos de Web

Buscadores

WEB 1.0 1990-2005

WEB 2.0 2006-2011

WEB 3.0 2010-2020

WEB 4.0 2020-2030

WEB 5.0 2030-

BUSCADORES

SIMPLESDIRECTORIOS

BUSCADORES

SEMANTICOS

GOOGLE

ALTAVISTA

INTERNET

EXPLORER

MOZILLA

FIREFOX

GOOGLE

SCHOLAR

GOOGLE

BOOKS

Revistas

Libros

Directorios

especializados

Paginas amarillas

Paginas blancas

Temáticos Web directory

Propiedad industrialDerechos de autorPropiedad real

Compra

Venta

Donacion

Ceder

Autor

Derechos de autor Copyright

Copyleft

Creative Commons

Obras

Derechos conexos

Literarias

Arquitectonicas

Software

Musicales

Artisticas

Artistas Editores Interpretes

La capilla sixtina

Don Quixote

Torre de Pisa

Flappy Bird

Cats

The killers Mc Graw Hill Shakira

Es un modelo que permite el acceso a recursos compartidos de computadora.

Consta de:1. Servicios2. Bases de datos3. Nodos de conexión por internet

Sistema de renta de poder de cómputo y memoria.

Recursos como redes, servicios, aplicaciones, servicios etc.

Nodos: es un punto de intersección, conexión o unión de varios elementos que fluyen en el mismo lugar. Ej: Si la red es el internet, el servidor es un nodo.

Ventajas: 1. Se adapta a las necesidades.2. Disponible en cualquier momento y lugar. 3. Barato por ya no tener que invertir en servidores.

Tipos de Nube:

Nube pública; para cualquier persona.

Nube privada; para una organización.

Nube Híbrida: Combina dos o más nubes.

Nube comunitaria; para un grupo limitado de organizaciones que

comparten una nube.

Aplicaciones conocidas que usan la Nube :-Apple iCloud, Amazon Kindle, Skydrive, Google Cloud Storage, Gmail, Microsoft Office 365, Xbox Live, Netflix etc.

Atiende a 22,000 dispositivos al día.

Cobertura WiFi en más de 40 hectáreas.

-Noticias

-TVUDLAP

-Youtube

-Estado de Cuenta

-Horario de cursos

-AppsCuenta de Correo electrónico: @udlap.mx

Servicios de

información móvil

Cuenta con:

Salas Multimedia y Salones de clase equipados con:

-Office Web Apps

-Blogs y sitios Web

-OutLook Live

-Mensajería

-Integración con

móviles

-SkyDrive

-Pizarrones

interactivos

-Pantalla

-Proyector

-Equipo de Cómputo

-Internet

-Audio

-Más de 800 equipos de cómputo.-Software académico-Las 24 hrs del día

Convenios Académicos con empresas de Software:-IBM

-Oracle

-HP

-Autodesk

-Extreme net Works

-Microsoft

Yojeni Mazuda introduce en 1970 el término: Sociedad de la Información.

La UNESCO introduce en los 90´s el término: Sociedad del conocimiento

-Todos requieren acceso a la

información.

-Se enfoca al intercambio de

la información.

-No se asegura el

conocimiento.

Indicadores para medir la sociedad de la info. en un país:

Infraestructura TIC´s

Uso de Internet

Habilidades de uso

de TIC´s

Sociedad dotada de habilidad, capacidad y pericia para generar y captar nuevos conocimientos y tener acceso de la info., a los datos ( ) utilizarlos eficazmente con el apoyo de las TIC´s (ONU, 2000).

Indicadores de la Soc. del Conocimiento en México:

Desempeño económico

Marco Institucional & política

pública.

Sistema de innovación

Educación

Infraestructura de TIC´s

Escala del 1 al 10 en MéxicoÍndice de Economía del Conocimiento (IEC):

1. D.F. con IEC de:

5.743

2. Baja California

con IEC de: 4.609

3. Nuevo León con

IEC de: 4.541

Fortalezas en México:

Estabilidad

económica.

Apertura Comercial.Ambiente favorable

para la actividad

empresarial.

Puntos a considerar.

¿Quién? ¿A quien? ¿Por qué?

El nombre real,

formación

académica y

conocimientos

sobre el área.

A que audiencia

va dirigido, su

contenido, el

estudio que se

hizo sobre el

mismo y la clase

de documento.

Como podrías

explicar

objetivamente

por que la

información que

decidiste usar es

valida.

Validez

Datos duros

Población estudiada.

Estadísticas significativas.

Metodología.

Actualidad de datos.

Instrumentos validos.

Logica del argumento.

Hipotesis alternas.

Hay distintas técnicas

básicas para esto, que son

las siguientes.

Bases de Datos.

Se organiza en

registros y campos

según estándares

preestablecidos.

Clasificación Etiquetado colaborativo.

Se enumeran las distintas

ramas del conocimiento

humano, y se agrupan

dependiendo a su

clasificación. Esto se basa en la descripción,

cada persona etiqueta los

diferentes grupos de información,

un ejemplo de esto es YouTube.

Dato

Unidad de

información no

procesada

Información

Conocimiento

Datos analizados

que en su conjunto

significan algo

Información

interpretada a priori

que te deja saber las

consecuencias de

alguna accion

Hay diferentes conceptos

que son necesarios de

conocer para comprender el

tema.

Democracia

Libertad

Intelectual

Censura

Brecha Digital

Es la garantía de el acceso a la información, en

algunos países como México, incluso tenemos

leyes al respecto, como La ley de

transparencia .

El derecho de usar la información,

transmitirla y darle un uso, siempre y

cuanto no afecte a la libertad intelectual de

otros.

Eliminar ideas o información al

alcance de todos si ciertos grupos o

gobiernos consideran que pueden ser

peligrosas.

Es la diferencia que hay entre las personas que

convivimos dia a dia con tecnologías que nos

permiten un fácil acceso a la información, y las

personas que no lo hacen por falta de ellas o

por no saber usarlas.