DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile...

241
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS DIVISIÓN DE CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE AGUAS CONTINENTALES SUPERFICIALES INFORME FINAL SIT N° 372 REALIZADO POR: DESARROLLA INGENIERÍA LTDA. SANTIAGO, NOVIEMBRE, 2015 Santiago, Noviembre 2015

Transcript of DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile...

Page 1: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

GOBIERNO DE CHILE

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS

DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS

DIVISIÓN DE CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DE RECURSOS

HÍDRICOS

DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE

DILUCIÓN DE CURSOS DE AGUAS

CONTINENTALES SUPERFICIALES

INFORME FINAL

SIT N° 372

REALIZADO POR:

DESARROLLA INGENIERÍA LTDA.

SANTIAGO, NOVIEMBRE, 2015

Santiago, Noviembre 2015

Page 2: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

1. Introducción ..................................................................................................... 1

2. Objetivo ............................................................................................................ 2

3. Marco Legal ..................................................................................................... 2

4. Metodología de Trabajo ................................................................................... 3

4.1. Ajuste de datos Fluviométricos .......................................................................................... 4

4.2. Relleno y ampliación de estadística ................................................................................... 5

4.3. Análisis de frecuencia ......................................................................................................... 6

4.4. Test de Bondad del Ajuste Probabilístico ........................................................................... 6

4.5. Determinación de Caudales Medios Mensuales ................................................................ 7

4.6. Caudal disponible del Cuerpo Receptor. ............................................................................ 8

5. Hidrografía ..................................................................................................... 11

6. Determinación Caudal Disponible del Cuerpo Receptor ................................ 19

6.1. Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Peralillo IV ................................................ 19

6.1.1. Recopilación de Información y Análisis de Antecedentes ........................................ 19

6.1.1.1 Análisis Fluviométricos ............................................................................................. 19

a. Antecedentes Fluviométricos ................................................................................ 19

b. Análisis y relleno de estadística ........................................................................... 23

6.1.1.2 Análisis y Procesamiento de la Información Fluviométrica ..................................... 25

6.1.2. Caudal Ecológico....................................................................................................... 28

6.1.3. Caudal Disponible del Cuerpo Receptor .................................................................. 28

6.2. Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Vicuña ....................................................... 30

6.2.1. Recopilación de Información y Análisis de Antecedentes ........................................ 30

6.2.1.1 Análisis Fluviométricos ............................................................................................. 30

a. Antecedentes Fluviométricos ................................................................................ 30

6.2.2. Caudal Ecológico....................................................................................................... 32

6.2.3. Caudal Disponible del Cuerpo Receptor .................................................................. 32

6.3. Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Algarrobito ............................................... 34

6.3.1. Recopilación de Información y Análisis de Antecedentes ........................................ 34

6.3.1.1 Análisis Fluviométricos ............................................................................................. 34

a. Antecedentes Fluviométricos ................................................................................ 34

b. Análisis y relleno de estadística ........................................................................... 36

6.3.1.2 Análisis y Procesamiento de la Información Fluviométrica ..................................... 38

6.3.2. Caudal Ecológico....................................................................................................... 41

6.3.3. Caudal Disponible del Cuerpo Receptor .................................................................. 41

Page 3: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

6.4. Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Monte Patria ............................................ 42

6.4.1. Recopilación de Información y Análisis de Antecedentes ........................................ 42

6.4.1.1 Análisis Fluviométricos ............................................................................................. 42

a. Antecedentes Fluviométricos ................................................................................ 42

b. Análisis y relleno de estadística ........................................................................... 45

6.4.1.2 Análisis y Procesamiento de la Información Fluviométrica ..................................... 47

6.4.2. Caudal Ecológico....................................................................................................... 50

6.4.3. Caudal Disponible del Cuerpo Receptor .................................................................. 50

6.5. Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Sotaqui ..................................................... 52

6.5.1. Recopilación de Información y Análisis de Antecedentes ........................................ 53

6.5.1.1 Análisis Fluviométricos ............................................................................................. 53

a. Antecedentes Fluviométricos ................................................................................ 53

b. Análisis y relleno de estadística ........................................................................... 54

6.5.1.2 Análisis y Procesamiento de la Información Fluviométrica ..................................... 57

6.5.2. Caudal Ecológico....................................................................................................... 59

6.5.3. Caudal Disponible del Cuerpo Receptor .................................................................. 59

6.6. Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Ovalle ....................................................... 61

6.6.1. Recopilación de Información y Análisis de Antecedentes ........................................ 61

6.6.1.1 Análisis Fluviométricos ............................................................................................. 61

a. Antecedentes Fluviométricos ................................................................................ 61

6.6.1.2 Análisis y Procesamiento de la Información Fluviométrica ..................................... 65

6.6.2. Caudal Ecológico....................................................................................................... 67

6.6.3. Caudal Disponible del Cuerpo Receptor .................................................................. 68

6.7. Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Talagante .................................................. 69

6.7.1. Recopilación de Información y Análisis de Antecedentes ........................................ 70

6.7.1.1 Análisis Fluviométricos ............................................................................................. 70

a. Antecedentes Fluviométricos ................................................................................ 70

b. Análisis y relleno de estadística ........................................................................... 72

6.7.1.2 Análisis y Procesamiento de la Información Fluviométrica ..................................... 73

6.7.2. Caudal Ecológico....................................................................................................... 76

6.7.3. Caudal Disponible del Cuerpo Receptor .................................................................. 77

6.8. Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Valdivia de Paine ...................................... 78

6.8.1. Recopilación de Información y Análisis de Antecedentes ........................................ 79

Page 4: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

6.8.1.1 Análisis Fluviométricos ............................................................................................. 79

a. Antecedentes Fluviométricos ................................................................................ 79

b. Análisis y relleno de estadística ........................................................................... 80

6.8.1.2 Análisis y Procesamiento de la Información Fluviométrica ..................................... 81

6.8.2. Caudal Ecológico....................................................................................................... 83

6.8.3. Caudal Disponible del Cuerpo Receptor .................................................................. 84

6.9. Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Mininco .................................................... 85

6.9.1. Recopilación de Información y Análisis de Antecedentes ........................................ 86

6.9.1.1 Análisis Fluviométricos ............................................................................................. 86

a. Antecedentes Fluviométricos ................................................................................ 86

b. Análisis y relleno de estadística ........................................................................... 88

6.9.1.2 Análisis y Procesamiento de la Información Fluviométrica ..................................... 90

6.9.2. Caudal Ecológico....................................................................................................... 92

6.9.3. Caudal Disponible del Cuerpo Receptor .................................................................. 93

6.10. Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Collipulli ................................................ 94

6.10.1. Recopilación de Información y Análisis de Antecedentes ........................................ 94

6.10.1.1 Análisis Fluviométricos ......................................................................................... 94

a. Antecedentes Fluviométricos ................................................................................ 94

b. Análisis y relleno de estadística ........................................................................... 97

6.10.1.2 Análisis y Procesamiento de la Información Fluviométrica ............................... 100

6.10.2. Caudal Ecológico..................................................................................................... 103

6.10.3. Caudal Disponible del Cuerpo Receptor ................................................................ 103

6.11. Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Los Sauces .......................................... 104

6.11.1. Recopilación de Información y Análisis de Antecedentes ...................................... 105

6.11.1.1 Análisis Fluviométricos ....................................................................................... 105

a. Antecedentes Fluviométricos .............................................................................. 105

b. Análisis y relleno de estadística ......................................................................... 107

6.11.1.2 Análisis y Procesamiento de la Información Fluviométrica ............................... 109

6.11.2. Caudal Ecológico..................................................................................................... 111

6.11.3. Caudal Disponible del Cuerpo Receptor ................................................................ 111

6.12. Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Puren .................................................. 113

6.12.1. Recopilación de Información y Análisis de Antecedentes ...................................... 114

6.12.1.1 Análisis Fluviométricos ....................................................................................... 114

Page 5: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

a. Antecedentes Fluviométricos .............................................................................. 114

b. Análisis y relleno de estadística ......................................................................... 116

6.12.1.2 Análisis y Procesamiento de la Información Fluviométrica ............................... 117

6.12.2. Caudal Ecológico..................................................................................................... 120

6.12.3. Caudal Disponible del Cuerpo Receptor ................................................................ 121

6.13. Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Capitán Pastene ................................. 122

6.13.1. Recopilación de Información y Análisis de Antecedentes ...................................... 122

6.13.1.1 Análisis Fluviométricos ....................................................................................... 122

a. Antecedentes Fluviométricos .............................................................................. 122

6.13.2. Caudal Ecológico..................................................................................................... 124

6.13.3. Caudal Disponible del Cuerpo Receptor ................................................................ 124

6.14. Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Lumaco ............................................... 126

6.14.1. Recopilación de Información y Análisis de Antecedentes ...................................... 127

6.14.1.1 Análisis Fluviométricos ....................................................................................... 127

a. Antecedentes Fluviométricos .............................................................................. 127

b. Análisis y relleno de estadística ......................................................................... 130

6.14.1.2 Análisis y Procesamiento de la Información Fluviométrica ............................... 132

6.14.2. Caudal Ecológico..................................................................................................... 134

6.14.3. Caudal Disponible del Cuerpo Receptor ................................................................ 135

6.15. Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Victoria ............................................... 136

6.15.1. Recopilación de Información y Análisis de Antecedentes ...................................... 137

6.15.1.1 Análisis Fluviométricos ....................................................................................... 137

a. Antecedentes Fluviométricos .............................................................................. 137

b. Análisis y relleno de estadística ......................................................................... 140

6.15.1.2 Análisis y Procesamiento de la Información Fluviométrica ............................... 142

6.15.2. Caudal Ecológico..................................................................................................... 145

6.15.3. Caudal Disponible del Cuerpo Receptor ................................................................ 145

6.16. Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Traiguen ............................................. 147

6.16.1. Recopilación de Información y Análisis de Antecedentes ...................................... 148

6.16.1.1 Análisis Fluviométricos ....................................................................................... 148

a. Antecedentes Fluviométricos .............................................................................. 148

6.16.2. Caudal Ecológico..................................................................................................... 149

6.16.3. Caudal Disponible del Cuerpo Receptor ................................................................ 149

Page 6: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

6.17. Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Curacautin .......................................... 151

6.17.1. Recopilación de Información y Análisis de Antecedentes ...................................... 152

6.17.1.1 Análisis Fluviométricos ....................................................................................... 152

a. Antecedentes Fluviométricos .............................................................................. 152

b. Análisis y relleno de estadística ......................................................................... 154

6.17.1.2 Análisis y Procesamiento de la Información Fluviométrica ............................... 156

6.17.2. Caudal Ecológico..................................................................................................... 159

6.17.3. Caudal Disponible del Cuerpo Receptor ................................................................ 159

6.18. Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Lautaro ............................................... 161

6.18.1. Recopilación de Información y Análisis de Antecedentes ...................................... 162

6.18.1.1 Análisis Fluviométricos ....................................................................................... 162

a. Antecedentes Fluviométricos .............................................................................. 162

b. Análisis y relleno de estadística ......................................................................... 165

6.18.1.2 Análisis y Procesamiento de la Información Fluviométrica ............................... 167

6.18.2. Caudal Ecológico..................................................................................................... 170

6.18.3. Caudal Disponible del Cuerpo Receptor ................................................................ 170

6.19. Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Vilcun .................................................. 172

6.19.1. Recopilación de Información y Análisis de Antecedentes ...................................... 173

6.19.1.1 Análisis Fluviométricos ....................................................................................... 173

a. Antecedentes Fluviométricos .............................................................................. 173

b. Análisis y relleno de estadística ......................................................................... 176

6.19.1.2 Análisis y Procesamiento de la Información Fluviométrica ............................... 179

6.19.2. Caudal Ecológico..................................................................................................... 181

6.19.3. Caudal Disponible del Cuerpo Receptor ................................................................ 182

6.20. Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Quepe ................................................. 183

6.20.1. Recopilación de Información y Análisis de Antecedentes ...................................... 184

6.20.1.1 Análisis Fluviométricos ....................................................................................... 184

a. Antecedentes Fluviométricos .............................................................................. 184

b. Análisis y relleno de estadística ......................................................................... 186

6.20.1.2 Análisis y Procesamiento de la Información Fluviométrica ............................... 189

6.20.2. Caudal Ecológico..................................................................................................... 190

6.20.3. Caudal Disponible del Cuerpo Receptor ................................................................ 191

6.21. Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Gorbea ................................................ 192

Page 7: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

6.21.1. Recopilación de Información y Análisis de Antecedentes ...................................... 193

6.21.1.1 Análisis Fluviométricos ....................................................................................... 193

a. Antecedentes Fluviométricos .............................................................................. 193

b. Análisis y relleno de estadística ......................................................................... 195

6.21.1.2 Análisis y Procesamiento de la Información Fluviométrica ............................... 198

6.21.2. Caudal Ecológico..................................................................................................... 200

6.21.3. Caudal Disponible del Cuerpo Receptor ................................................................ 201

6.22. Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Lastarria .............................................. 202

6.22.1. Recopilación de Información y Análisis de Antecedentes ...................................... 203

6.22.1.1 Análisis Fluviométricos ....................................................................................... 203

a. Antecedentes Fluviométricos .............................................................................. 203

b. Análisis y relleno de estadística ......................................................................... 205

6.22.1.2 Análisis y Procesamiento de la Información Fluviométrica ............................... 208

6.22.2. Caudal Ecológico..................................................................................................... 211

6.22.3. Caudal Disponible del Cuerpo Receptor ................................................................ 211

7. Conclusiones ............................................................................................... 213

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................. 214

Anexo 1 : TRABAJO DE AFOROS

Anexo 2 : METODOS PARA ANÁLISIS DE FRECUENCIAS

Anexo 3 : PLANOS DE CUENCAS

Anexo 4 : SERIES ESTADISTICAS DE ESTACIONES PATRON

Anexo 5 : GRÁFICOS DE CORRELACIONES

Anexo 6 : GRÁFICOS DE CURVAS ACUMULADAS

Page 8: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

Lista de figuras

Figura N° 1 Diagrama Obtención Caudal en punto de descarga de PTAS ........ 3

Figura N° 2 Diagrama Obtención Caudal Disponible del Cuerpo Receptor ....... 4

Figura N° 3 Mapa Hidrográfico Ríos Elqui y Limarí .........................................13

Figura N° 4 Mapa Hidrográfico Ríos Mapocho y Angostura ............................14

Figura N° 5 Mapa Hidrográfico IX Región ......................................................18

Figura N° 6 Ubicación punto descarga de PTAS de Peralillo ...........................19

Figura N° 7 Mapa de Estaciones Fluviométricas de interés ............................20

Figura N° 8 Curva de Variación Estacional Estación Río Elqui en Algarrobal ..26

Figura N° 9 Curva de Variación Estacional en punto descarga de PTAS de

Peralillo, por Transposición ...........................................................................27

Figura N° 10 Ubicación punto descarga de PTAS de Vicuña ...........................30

Figura N° 11 Curva de Variación Estacional en punto de descarga de PTAS de

Vicuña, por Transposición ..............................................................................32

Figura N° 12 Ubicación punto descarga de PTAS de Algarrobito ....................34

Figura N° 13 Mapa de Estaciones Fluviométricas de interés ..........................35

Figura N° 14 Curva de Variación Estacional Estación Río Elqui en la Serena ..39

Figura N° 15 Curva de Variación Estacional en punto descarga de PTAS de

Algarrobito por Transposición .......................................................................40

Figura N° 16 Ubicación punto descarga de PTAS de Monte Patria ..................42

Figura N° 17 Mapa de Estaciones Fluviométricas de interés ..........................43

Figura N° 18 Curva de Variación Estacional Estación Río Grande en Puntilla

San Juan ........................................................................................................48

Figura N° 19 Curva de Variación Estacional en punto descarga de PTAS de

Monte Patria por Transposición .....................................................................50

Page 9: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

Figura N° 20 Ubicación punto descarga de PTAS de Sotaqui ..........................52

Figura N° 21 Mapa de Estaciones Fluviométricas de interés ..........................53

Figura N° 22 Curva de Variación Estacional Estación Río Grande en Paloma 1

......................................................................................................................58

Figura N° 23 Curva de Variación Estacional en punto de descarga de PTAS de

Sotaqui por Transposición .............................................................................59

Figura N° 24 Ubicación punto descarga de PTAS de Ovalle ............................61

Figura N° 25 Mapa de Estaciones Fluviométricas de interés ..........................62

Figura N° 26 Curva de Variación Estacional Estación Río Limari en Peñones

Bajo ...............................................................................................................66

Figura N° 27 Curva de Variación Estacional en punto de descarga de PTAS de

Ovalle por Transposición ...............................................................................67

Figura N° 28 Ubicación punto descarga de PTAS de Talagante ......................69

Figura N° 29 Mapa de Estaciones Fluviométricas de interés ..........................70

Figura N° 30 Curva de Variación Estacional Estación Río Mapocho en

Rinconada Maipú ...........................................................................................75

Figura N° 31 Curva de Variación Estacional en punto de descarga de PTAS de

Talagante por Transposición ..........................................................................76

Figura N° 32 Ubicación punto descarga de PTAS de Valdivia de Paine ...........78

Figura N° 33 Mapa de Estaciones Fluviométricas de interés ..........................79

Figura N° 34 Curva de Variación Estacional Estación Río Angostura en

Valdivia de Paine ...........................................................................................82

Figura N° 35 Curva de Variación Estacional en punto de descarga de PTAS de

Valdivia de Paine por Transposición ..............................................................83

Figura N° 36 Ubicación punto descarga de PTAS de Mininco ..........................85

Figura N° 37 Mapa de Estaciones Fluviométricas de interés ..........................86

Page 10: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

Figura N° 38 Curva de Variación Estacional Estación Río Mininco en

Longitudinal ..................................................................................................91

Figura N° 39 Curva de Variación Estacional en punto de descarga de PTAS de

Mininco, por Transposición ............................................................................92

Figura N° 40 Ubicación punto descarga de PTAS de Collipulli ........................94

Figura N° 41 Mapa de Estaciones Fluviométricas de interés ..........................95

Figura N° 42 Curva de Variación Estacional Estación Río Malleco en Collipulli

.................................................................................................................... 101

Figura N° 43 Curva de Variación Estacional de Río Malleco en punto de

descarga de PTAS de Collipulli por Transposición ........................................ 102

Figura N° 44 Ubicación punto descarga de PTAS de Los Sauces .................. 104

Figura N° 45 Mapa de Estaciones Fluviométricas de interés ........................ 106

Figura N° 46 Curva de Variación Estacional Estación Río Rehue en Quebrada

Culen ........................................................................................................... 110

Figura N° 47 Curva de Variación Estacional en punto descarga de PTAS de Los

Sauces por Transposición ............................................................................ 111

Figura N° 48 Ubicación punto descarga de PTAS de Puren .......................... 113

Figura N° 49 Mapa de Estaciones Fluviométricas de interés ........................ 114

Figura N° 50 Curva de Variación Estacional Estación Río Puren en Tranaman

.................................................................................................................... 119

Figura N° 51 Curva de Variación Estacional en punto de descarga de PTAS de

Puren por Transposición .............................................................................. 120

Figura N° 52 Ubicación punto descarga de PTAS de Capitán Pastene .......... 122

Figura N° 53 Curva de Variación Estacional en punto de descarga de PTAS de

Capitán Pastene por Transposición .............................................................. 124

Figura N° 54 Ubicación punto descarga de PTAS de Lumaco ....................... 126

Figura N° 55 Mapa de Estaciones Fluviométricas de interés ........................ 128

Page 11: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

Figura N° 56 Curva de Variación Estacional Estación Río Lumaco en Lumaco

.................................................................................................................... 134

Figura N° 57 Ubicación punto descarga de PTAS de Victoria........................ 136

Figura N° 58 Mapa de Estaciones Fluviométricas de interés ........................ 138

Figura N° 59 Curva de Variación Estacional Estación Río Traiguen en Victoria

.................................................................................................................... 143

Figura N° 60 Curva de Variación Estacional de Río Traiguen en punto de

descarga de PTAS de Victoria por Transposición ......................................... 144

Figura N° 61 Ubicación punto descarga de PTAS de Traiguen ...................... 147

Figura N° 62 Curva de Variación Estacional en punto descarga de PTAS de

Traiguen por Transposición ......................................................................... 149

Figura N° 63 Ubicación punto descarga de PTAS de Curacautin ................... 151

Figura N° 64 Mapa de Estaciones Fluviométricas de interés ........................ 153

Figura N° 65 Curva de Variación Estacional Estación Río Blanco en Curacautin

.................................................................................................................... 157

Figura N° 66 Curva de Variación Estacional de Río Blanco en punto de

descarga de PTAS de Curacautin por Transposición ..................................... 158

Figura N° 67 Ubicación punto descarga de PTAS de Lautaro ........................ 161

Figura N° 68 Mapa de Estaciones Fluviométricas de interés ........................ 163

Figura N° 69 Curva de Variación Estacional Estación Río Cautín en Rari Ruca

.................................................................................................................... 168

Figura N° 70 Curva de Variación Estacional de Río Cautín, en punto de

descarga de PTAS de Lautaro por Transposición.......................................... 169

Figura N° 71 Ubicación punto descarga de PTAS de Vilcun .......................... 172

Figura N° 72 Mapa de Estaciones Fluviométricas de interés ........................ 174

Figura N° 73 Curva de Variación Estacional Estación Río Quepe en Vilcun ... 180

Page 12: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

Figura N° 74 Curva de Variación Estacional en punto de descarga de PTAS de

Vilcun por Transposición ............................................................................. 181

Figura N° 75 Ubicación punto descarga de PTAS de Quepe .......................... 183

Figura N° 76 Mapa de Estaciones Fluviométricas de interés ........................ 184

Figura N° 77 Curva de Variación Estacional Estación Río Quepe en Quepe .. 190

Figura N° 78 Ubicación punto descarga de PTAS de Gorbea ........................ 192

Figura N° 79 Mapa de Estaciones Fluviométricas de interés ........................ 193

Figura N° 80 Curva de Variación Estacional Estación Río Donguil en Gorbea

.................................................................................................................... 199

Figura N° 81 Curva de Variación Estacional en punto descarga de PTAS de

Gorbea, por Transposición ........................................................................... 200

Figura N° 82 Ubicación punto descarga de PTAS de Lastarria ...................... 202

Figura N° 83 Mapa de Estaciones Fluviométricas de interés ........................ 203

Figura N° 84 Curva de Variación Estacional Estación Río Puyehue en Quitratue

.................................................................................................................... 209

Figura N° 85 Curva de Variación Estacional en punto de descarga de PTAS de

Lastarria por Transposición ......................................................................... 211

Page 13: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

Lista de tablas

Tabla N° 1 Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas .................................... 2

Tabla N° 2 Datos de Estaciones Fluviométricas de Interés ............................20

Tabla N° 3 Estadística Caudales Medios Mensuales Estación Río Elqui en

Algarrobal (m3/s) ..........................................................................................21

Tabla N° 4 Coeficiente Correlación Estación Río Elqui en Algarrobal/R. Claro

en Rivadavia ..................................................................................................23

Tabla N° 5 Estadística Rellenada de Caudales Medios Mensuales Estación Río

Elqui en Algarrobal (m3/s) ............................................................................24

Tabla N° 6 Estadígrafos Estación Río Elqui en Algarrobal ..............................25

Tabla N° 7 Test Chi Cuadrado Estación Río Elqui en Algarrobal .....................25

Tabla N° 8 Caudales Medios Mensuales Estación Río Elqui en Algarrobal

(m3/s) ..........................................................................................................26

Tabla N° 9 Caudales Estación Río Elqui en Algarrobal (Cade-Idepe) (m3/s) .26

Tabla N° 10 Caudales Medios Mensuales en punto de descarga de PTAS de

Peralillo por Transposición (m3/s) ................................................................27

Tabla N° 11 Caudal Mínimo Ecológico en punto descarga de PTAS de Peralillo

(m3/s) ..........................................................................................................28

Tabla N° 12 Extracciones Río Elqui (m3/s) ....................................................28

Tabla N° 13 Caudales Medios Mensuales Disponible para 85%PE (m3/s) .....28

Tabla N° 14 Caudales Disponible del Cuerpo Receptor de PTAS Peralillo IV

(m3/s) ..........................................................................................................29

Tabla N° 15 Caudales Medios Mensuales en punto de descarga de PTAS de

Vicuña, por Transposición (m3/s) .................................................................31

Tabla N° 16 Caudal Mínimo Ecológico en Vicuña (m3/s) ...............................32

Tabla N° 17 Extracciones Río Elqui (m3/s) ....................................................32

Tabla N° 135 Caudales Medios Mensuales Disponible para 85%PE (m3/s) ...33

Page 14: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

Tabla N° 136 Caudales Disponible del Cuerpo Receptor de PTAS de Vicuña

(m3/s) ..........................................................................................................33

Tabla N° 20 Datos de Estaciones Fluviométricas de Interés ..........................35

Tabla N° 21 Estadística Caudales Medios Mensuales Estación Río Elqui en La

Serena (m3/s) ...............................................................................................36

Tabla N° 22 Coeficiente Correlación Estación Río Elqui en la Serena/R. Elqui

en Almendral .................................................................................................37

Tabla N° 23 Estadística Rellenada de Caudales Medios Mensuales Estación Río

Elqui en la Serena (m3/s) ..............................................................................38

Tabla N° 24 Estadígrafos Estación Río Elqui en la Serena ..............................38

Tabla N° 25 Test Chi Cuadrado Estación Río Elqui en la Serena .....................39

Tabla N° 26 Caudales Medios Mensuales Estación Río Elqui en la Serena

(m3/s) ..........................................................................................................39

Tabla N° 27 Caudales Medios Mensuales en punto de descarga de PTAS de

Algarrobito por Transposición (m3/s) ...........................................................40

Tabla N° 28 Caudal Mínimo Ecológico en Algarrobito (m3/s) ........................41

Tabla N° 29 Caudales Medios Mensuales Disponible para 85%PE (m3/s) .....41

Tabla N° 30 Caudales Disponible del Cuerpo Receptor de PTAS Algarrobito

(m3/s) ..........................................................................................................41

Tabla N° 31 Datos de Estaciones Fluviométricas de Interés ..........................43

Tabla N° 32 Estadística Caudales Medios Mensuales Estación Río Grande en

puntilla San Juan (m3/s) ...............................................................................44

Tabla N° 33 Coeficiente Correlación Estación Río Grande Puntilla San Juan/R.

Grande en Agua Chica ....................................................................................45

Tabla N° 34 Estadística Rellenada de Caudales Medios Mensuales Estación Río

Grande en Puntilla San Juan (m3/s) ..............................................................46

Tabla N° 35 Estadígrafos Estación Río Grande en Puntilla San Juan ..............47

Tabla N° 36 Test Chi Cuadrado Estación Río Grande en Puntilla San Juan .....48

Page 15: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

Tabla N° 37 Caudales Medios Mensuales Estación Río Grande en Puntilla San

Juan (m3/s) ..................................................................................................48

Tabla N° 38 Caudales Estación Río Grande en Puntilla San Juan (DGA) (m3/s)

......................................................................................................................49

Tabla N° 39 Caudales Medios Mensuales en punto descarga de PTAS de Monte

Patria por Transposición (m3/s) ...................................................................49

Tabla N° 40 Caudal Mínimo Ecológico en punto descarga PTAS Monte Patria

(m3/s) ..........................................................................................................50

Tabla N° 41 Caudales Medios Mensuales Disponible para 85%PE (m3/s) .....50

Tabla N° 42 Caudales Disponible del Cuerpo Receptor de PTAS Monte Patria

(m3/s) ..........................................................................................................51

Tabla N° 43 Datos de Estaciones Fluviométricas de Interés ..........................53

Tabla N° 44 Estadística Caudales Medios Mensuales Estación Río Grande

Paloma 1 (m3/s) ............................................................................................54

Tabla N° 45 Coeficiente Correlación Estación Río Grande Paloma 1/R. Limari

Peñones Bajo .................................................................................................55

Tabla N° 46 Estadística Rellenada de Caudales Medios Mensuales Estación Río

Grande Paloma 1 (m3/s) ...............................................................................56

Tabla N° 47 Estadígrafos Estación Río Grande Paloma 1 ...............................57

Tabla N° 48 Test Chi Cuadrado Estación Río Grande Paloma 1 .......................57

Tabla N° 49 Caudales Medios Mensuales Estación Río Grande en Paloma 1

(m3/s) ..........................................................................................................57

Tabla N° 50 Caudales Medios Mensuales en punto descarga de PTAS de

Sotaqui por Transposición (m3/s) .................................................................58

Tabla N° 51 Caudal Mínimo Ecológico en PTAS de Sotaqui (m3/s) ................59

Tabla N° 52 Caudales Medios Mensuales Disponible para 85%PE (m3/s) .....59

Tabla N° 53 Caudales Disponible del Cuerpo Receptor de PTAS Sotaqui

(m3/s) ..........................................................................................................60

Page 16: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

Tabla N° 54 Datos de Estaciones Fluviométricas de Interés ..........................62

Tabla N° 55 Estadística Caudales Medios Mensuales Estación Río Limari

Peñones Bajo (m3/s) .....................................................................................63

Tabla N° 56 Estadística Rellenada de Caudales Medios Mensuales Estación Río

Limari Peñones Bajo (m3/s) .........................................................................64

Tabla N° 57 Estadígrafos Estación Río Limari en Peñones Bajo .....................65

Tabla N° 58 Test Chi Cuadrado Estación Río Limari Peñones Bajo .................65

Tabla N° 59 Caudales Medios Mensuales Estación Río Limari en Peñones Bajo

(m3/s) ..........................................................................................................66

Tabla N° 60 Caudales Medios Mensuales en punto de descarga de PTAS de

Ovalle por Transposición (m3/s) ...................................................................67

Tabla N° 61 Caudal Mínimo Ecológico en punto descarga de PTAS de Ovalle

(m3/s) ..........................................................................................................68

Tabla N° 62 Caudales Medios Mensuales Disponible para 85%PE (m3/s) .....68

Tabla N° 63 Caudales Disponible del Cuerpo Receptor de PTAS Ovalle (m3/s)

......................................................................................................................68

Tabla N° 64 Datos de Estaciones Fluviométricas de Interés ..........................70

Tabla N° 65 Estadística Caudales Medios Mensuales Estación Río Mapocho

Rinconada Maipu (m3/s) ................................................................................71

Tabla N° 66 Coeficiente Correlación Estación Río Mapocho en Rinconada

Maipu/R. Mapocho en los Almendros .............................................................72

Tabla N° 67 Estadística Rellenada de Caudales Medios Mensuales Estación Río

Mapocho Rinconada Maipu (m3/s) ................................................................73

Tabla N° 68 Estadígrafos Estación Río Mapocho en Rinconada Maipu ............74

Tabla N° 69 Test Chi Cuadrado Estación Río Mapocho Rinconada Maipu ........74

Tabla N° 70 Caudales Medios Mensuales en Estación Río Mapocho en

Rinconada Maipú (m3/s) ...............................................................................74

Page 17: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

Tabla N° 71 Caudales Estación Río Mapocho en Rinconada Maipu (DGA)

(m3/s) ..........................................................................................................75

Tabla N° 72 Caudales Medios Mensuales en punto de descarga de PTAS de

Talagante por Transposición (m3/s) .............................................................76

Tabla N° 73 Caudal Mínimo Ecológico en punto descarga de PTAS de

Talagante (m3/s) ..........................................................................................76

Tabla N° 74 Extracciones Río Mapocho (m3/s)..............................................77

Tabla N° 75 Caudales Medios Mensuales Disponible para 85%PE (m3/s) .....77

Tabla N° 76 Caudales Disponible del Cuerpo Receptor de PTAS Talagante

(m3/s) ..........................................................................................................77

Tabla N° 77 Datos de Estaciones Fluviométricas de Interés ..........................79

Tabla N° 78 Estadística Caudales Medios Mensuales Estación Río Angostura

en Valdivia de Paine (m3/s) ...........................................................................80

Tabla N° 79 Estadígrafos Estación Río Angostura en Valdivia de Paine .........81

Tabla N° 80 Test Chi Cuadrado Estación Río Angostura en Valdivia de Paine .81

Tabla N° 81 Caudales Medios Mensuales Estación Río Angostura en Valdivia

de Paine (m3/s) ............................................................................................81

Tabla N° 82 Caudales Estación Río Angostura en Valdivia de Paine (DGA)

(m3/s) ..........................................................................................................82

Tabla N° 83 Caudales Medios Mensuales en punto de descarga de PTAS de

Valdivia de Paine por Transposición (m3/s) ..................................................83

Tabla N° 84 Caudal Mínimo Ecológico en Valdivia de Paine (m3/s) ...............83

Tabla N° 85 Extracciones Río Angostura en Valdivia de Paine (m3/s) ...........84

Tabla N° 86 Caudales Medios Mensuales Disponible para 85%PE (m3/s) .....84

Tabla N° 87 Caudales Disponible del Cuerpo Receptor de PTAS de Valdivia de

Paine (m3/s) .................................................................................................84

Tabla N° 88 Datos de Estaciones Fluviométricas de Interés ..........................86

Page 18: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

Tabla N° 89 Estadística Caudales Medios Mensuales Estación Río Mininco en

Longitudinal (m3/s) .......................................................................................87

Tabla N° 90 Coeficiente Correlación Estación Río Mininco en Longitudinal/R.

Mulchen en Mulchen ......................................................................................88

Tabla N° 91 Estadística Rellenada de Caudales Medios Mensuales Estación Río

Mininco en Longitudinal (m3/s) .....................................................................89

Tabla N° 92 Estadígrafos Estación Río Mininco en Longitudinal .....................90

Tabla N° 93 Test Chi Cuadrado Estación Río Mininco en Longitudinal ............90

Tabla N° 94 Caudales Medios Mensuales Estación Río Mininco en Longitudinal

(m3/s) ..........................................................................................................90

Tabla N° 95 Caudales Estación Río Mininco en Longitudinal (DGA) (m3/s) ...91

Tabla N° 96 Caudales Medios Mensuales en punto de descarga de PTAS de

Mininco, por Transposición (m3/s) ................................................................92

Tabla N° 97 Caudal Mínimo Ecológico en Mininco (m3/s) ..............................92

Tabla N° 98 Extracciones Río Mininco (m3/s) ...............................................93

Tabla N° 99 Caudales Medios Mensuales Disponible para 85%PE (m3/s) .....93

Tabla N° 100 Caudales Disponible del Cuerpo Receptor de PTAS Mininco

(m3/s) ..........................................................................................................93

Tabla N° 101 Datos de Estaciones Fluviométricas de Interés ........................95

Tabla N° 102 Estadística Caudales Medios Mensuales Estación Río Malleco en

Collipulli (m3/s) .............................................................................................96

Tabla N° 103 Coeficiente Correlación Estación Río Malleco en Collipulli/Río

Cautin en Rari Ruca/Río Traigen en Victoria/Río Mininco en Longitudinal.....98

Tabla N° 104 Estadística Rellenada de Caudales Medios Mensuales Estación

Río Malleco en Collipulli (m3/s) .....................................................................99

Tabla N° 105 Estadígrafos Estación Río Malleco en Collipulli ....................... 100

Tabla N° 106 Test Chi Cuadrado Estación Río Malleco en Collipulli .............. 100

Page 19: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

Tabla N° 107 Caudales Medios Mensuales Estación Río Malleco en Collipulli

(m3/s) ........................................................................................................ 101

Tabla N° 108 Caudales Medios Mensuales de Río Malleco en punto de

descarga PTAS de Collipulli por Transposición (m3/s) ................................ 102

Tabla N° 109 Caudales Estación Río Malleco en Collipulli (DGA) (m3/s) ..... 102

Tabla N° 110 Caudal Mínimo Ecológico de Río Malleco en Collipulli (m3/s) . 103

Tabla N° 111 Caudales Medios Mensuales Disponible para 85%PE (m3/s) . 103

Tabla N° 112 Caudales Disponible del Cuerpo Receptor de PTAS Collipulli

(m3/s) ........................................................................................................ 103

Tabla N° 113 Datos de Estaciones Fluviométricas de Interés ...................... 105

Tabla N° 114 Estadística Caudales Medios Mensuales Estación Río Rehue en

Quebrada Culen (m3/s) ............................................................................... 106

Tabla N° 115 Coeficiente Correlación Estación Río Rehue en Quebrada

Culen/Río Mininco en Longtudinal/Río Quillen en Galvarino ....................... 107

Tabla N° 116 Estadística Rellenada de Caudales Medios Mensuales Estación

Río Rehue en Quebrada Culen (m3/s) .......................................................... 108

Tabla N° 117 Estadígrafos Estación Río Rehue en Quebrada Culen .............. 109

Tabla N° 118 Test Chi Cuadrado Estación Río Rehue en Quebrada Culen ..... 109

Tabla N° 119 Caudales Medios Mensuales Estación Río Rehue en Quebrada

Culen (m3/s) ............................................................................................... 109

Tabla N° 120 Caudales Medios Mensuales en el punto de descarga de la PTAS

de Los Sauces por Transposición (m3/s) ..................................................... 110

Tabla N° 121 Caudal Mínimo Ecológico de Río Rehue en Los Sauces (m3/s)111

Tabla N° 122 Caudales Medios Mensuales Disponible para 85%PE (m3/s) . 111

Tabla N° 123 Caudales Disponible del Cuerpo Receptor de PTAS Los Sauces

(m3/s) ........................................................................................................ 112

Tabla N° 124 Datos de Estaciones Fluviométricas de Interés ...................... 114

Page 20: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

Tabla N° 125 Estadística Caudales Medios Mensuales Estación Río Puren en

Tranaman (m3/s) ........................................................................................ 115

Tabla N° 126 Coeficiente Correlación Estación Río Puren en Tranaman/R.

Lumaco en Lumaco ...................................................................................... 116

Tabla N° 127 Estadística Rellenada de Caudales Medios Mensuales Estación

Río Puren en Tranaman (m3/s) ................................................................... 117

Tabla N° 128 Estadígrafos Estación Río Puren en Tranaman ....................... 118

Tabla N° 129 Test Chi Cuadrado Estación Río Puren en Tranaman ............... 118

Tabla N° 130 Caudales Medios Mensuales Estación Río Puren en Tranaman

(m3/s) ........................................................................................................ 118

Tabla N° 131 Caudales Estación Río Puren en Tranaman (DGA) (m3/s) ...... 119

Tabla N° 132 Caudales Medios Mensuales en punto de descarga de PTAS de

Puren por Transposición (m3/s) ................................................................. 120

Tabla N° 133 Caudal Mínimo Ecológico en Puren (m3/s) ............................. 121

Tabla N° 134 Extracciones Río Puren (m3/s) .............................................. 121

Tabla N° 135 Caudales Medios Mensuales Disponible para 85%PE (m3/s) . 121

Tabla N° 136 Caudales Disponible del Cuerpo Receptor de PTAS Puren (m3/s)

.................................................................................................................... 121

Tabla N° 137 Caudales Medios Mensuales en punto de descarga de PTAS de

Capitán Pastene por Transposición (m3/s) ................................................. 123

Tabla N° 138 Caudal Mínimo Ecológico en Capitán Pastene (m3/s) ............. 124

Tabla N° 139 Extracciones Estero Pideco (m3/s) ........................................ 124

Tabla N° 140 Caudales Medios Mensuales Disponible para 85%PE (m3/s) . 125

Tabla N° 141 Caudales Disponible del Cuerpo Receptor de PTAS Capitán

Pastene (m3/s) ........................................................................................... 125

Tabla N° 142 Datos de Estaciones Fluviométricas de Interés ...................... 127

Page 21: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

Tabla N° 143 Estadística Caudales Medios Mensuales Estación Río Lumaco en

Lumaco (m3/s) ............................................................................................ 129

Tabla N° 144 Coeficiente Correlación Estación Río Lumaco en Lumaco/R.

Quepe en Quepe .......................................................................................... 130

Tabla N° 145 Estadística Rellenada de Caudales Medios Mensuales Estación

Río Lumaco en Lumaco (m3/s) .................................................................... 132

Tabla N° 146 Estadígrafos Estación Río Lumaco en Lumaco ........................ 133

Tabla N° 147 Test Chi Cuadrado Estación Río Lumaco en Lumaco ............... 133

Tabla N° 148 Caudales Medios Mensuales Estación Río Lumaco en Lumaco

(m3/s) ........................................................................................................ 133

Tabla N° 149 Caudales Estación Río Lumaco en Lumaco (DGA) (m3/s) ...... 134

Tabla N° 150 Caudal Mínimo Ecológico de Lumaco en Lumaco (m3/s) ........ 134

Tabla N° 151 Caudales Medios Mensuales Disponible para 85%PE (m3/s) . 135

Tabla N° 152 Caudales Disponible del Cuerpo Receptor de PTAS Lumaco

(m3/s) ........................................................................................................ 135

Tabla N° 153 Datos de Estaciones Fluviométricas de Interés ...................... 137

Tabla N° 154 Estadística Caudales Medios Mensuales Estación Río Traiguen en

Victoria (m3/s) ............................................................................................ 139

Tabla N° 155 Coeficiente Correlación Estación Río Traiguen en Victoria/R.

Quino en Longitudinal.................................................................................. 140

Tabla N° 156 Estadística Rellenada de Caudales Medios Mensuales Estación

Río Traiguen en Victoria .............................................................................. 142

Tabla N° 157 Estadígrafos Estación Río Traiguen en Victoria ....................... 143

Tabla N° 158 Test Chi Cuadrado Estación Río Traiguen en Victoria .............. 143

Tabla N° 159 Caudales Medios Mensuales Estación Río Traiguen en Victoria

(m3/s) ........................................................................................................ 143

Tabla N° 160 Caudales Medios Mensuales de Río Traiguen en punto de

descarga de PTAS de Victoria por Transposición (m3/s) ............................. 144

Page 22: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

Tabla N° 161 Caudales Estación Río Traiguen en Victoria (Cade-Idepe)

(m3/s) ........................................................................................................ 145

Tabla N° 162 Caudal Mínimo Ecológico de Río Traiguen en Victoria (m3/s) 145

Tabla N° 163 Caudales Medios Mensuales Disponible para 85%PE (m3/s) . 145

Tabla N° 164 Caudales Disponible del Cuerpo Receptor de PTAS Victoria

(m3/s) ........................................................................................................ 146

Tabla N° 165 Caudales Medios Mensuales en punto de descarga de PTAS de

Traiguen por Transposición (m3/s) ............................................................. 148

Tabla N° 166 Caudal Mínimo Ecológico en punto descarga de PTAS de

Traiguen (m3/s) .......................................................................................... 149

Tabla N° 167 Caudales Medios Mensuales Disponible para 85%PE (m3/s) . 149

Tabla N° 168 Caudales Disponible del Cuerpo Receptor de PTAS Traiguen

(m3/s) ........................................................................................................ 150

Tabla N° 169 Datos de Estaciones Fluviométricas de Interés ...................... 152

Tabla N° 170 Estadística Caudales Medios Mensuales Estación Río Blanco en

Curacautin (m3/s) ....................................................................................... 154

Tabla N° 171 Coeficiente Correlación Estación Río Blanco en Curacautin/R.

Cautin en Rari Ruca/R. Cautin en Cajón ...................................................... 155

Tabla N° 172 Estadística Rellenada de Caudales Medios Mensuales Estación

Río Cautín en Rari Ruca (m3/s) ................................................................... 156

Tabla N° 173 Estadígrafos Estación Río Blanco en Curacautin ..................... 157

Tabla N° 174 Test Chi Cuadrado Estación Río Blanco en Curacautin ............ 157

Tabla N° 175 Caudales Medios Mensuales Estación Río Blanco en Curacautin

(m3/s) ........................................................................................................ 157

Tabla N° 176 Caudales Medios Mensuales de Río Blanco en punto de descarga

de PTAS de Curacautin por Transposición (m3/s) ....................................... 158

Tabla N° 177 Caudales Estación Río Blanco en Curacautin (Cade-Idepe)

(m3/s) ........................................................................................................ 159

Page 23: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

Tabla N° 178 Caudal Mínimo Ecológico de Río Blanco en Curacautin (m3/s)

.................................................................................................................... 159

Tabla N° 179 Caudales Medios Mensuales Disponible para 85%PE (m3/s) . 159

Tabla N° 180 Caudales Disponible del Cuerpo Receptor de PTAS Curacautin

(m3/s) ........................................................................................................ 160

Tabla N° 181 Datos de Estaciones Fluviométricas de Interés ...................... 162

Tabla N° 182 Estadística Caudales Medios Mensuales Estación Río Cautín en

Rari Ruca (m3/s) ......................................................................................... 164

Tabla N° 183 Coeficiente Correlación Estación Río Cautín en Rari Ruca/R.

Muco en Puente Muco .................................................................................. 166

Tabla N° 184 Estadística Rellenada de Caudales Medios Mensuales Estación

Río Cautín en Rari Ruca (m3/s) ................................................................... 167

Tabla N° 185 Estadígrafos Estación Río Cautín en Rari Ruca ....................... 168

Tabla N° 186 Test Chi Cuadrado Estación Río Cautín en Rari Ruca ............... 168

Tabla N° 187 Caudales Medios Mensuales Estación Río Cautín en Rari Ruca

(m3/s) ........................................................................................................ 168

Tabla N° 188 Caudales Medios Mensuales de Río Cautín en PTAS de Lautaro

por Transposición (m3/s) ............................................................................ 169

Tabla N° 189 Caudales Estación Río Cautin en Rari Ruca (Cade-Idepe) (m3/s)

.................................................................................................................... 170

Tabla N° 190 Caudal Mínimo Ecológico de Río Cautín en Lautaro (m3/s) .... 170

Tabla N° 191 Extracciones (m3/s) .............................................................. 171

Tabla N° 192 Caudales Medios Mensuales Disponible para 85%PE (m3/s) . 171

Tabla N° 193 Caudales Disponible del Cuerpo Receptor de PTAS Lautaro

(m3/s) ........................................................................................................ 171

Tabla N° 194 Datos de Estaciones Fluviométricas de Interés ...................... 173

Tabla N° 195 Estadística Caudales Medios Mensuales Estación Río Quepe en

Vilcun (m3/s)............................................................................................... 175

Page 24: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

Tabla N° 196 Coeficiente Correlación Estación Río Quepe en Vilcun/R. Cautin

en Rari Ruca ................................................................................................ 176

Tabla N° 197 Estadística Rellenada de Caudales Medios Mensuales Estación

Río Quepe en Vilcun (m3/s) ......................................................................... 178

Tabla N° 198 Estadígrafos Estación Río Quepe en Vilcun ............................. 179

Tabla N° 199 Test Chi Cuadrado Estación Río Quepe en Vilcun .................... 179

Tabla N° 200 Caudales Medios Mensuales Estación Río Quepe en Vilcun

(m3/s) ........................................................................................................ 179

Tabla N° 201 Caudales Medios Mensuales en punto de descarga de PTAS de

Vilcun por Transposición (m3/s) ................................................................. 180

Tabla N° 202 Caudales Estación Río Quepe en Vilcun (Cade-Idepe) (m3/s) 181

Tabla N° 203 Caudal Mínimo Ecológico en Vilcun (m3/s) ............................ 181

Tabla N° 204 Caudales Medios Mensuales Disponible para 85%PE (m3/s) . 182

Tabla N° 205 Caudales Disponible del Cuerpo Receptor de PTAS Vilcun

(m3/s) ........................................................................................................ 182

Tabla N° 206 Datos de Estaciones Fluviométricas de Interés ...................... 184

Tabla N° 207 Estadística Caudales Medios Mensuales Estación Río Quepe en

Quepe (m3/s) .............................................................................................. 185

Tabla N° 208 Coeficiente Correlación Estación Río Quepe en Quepe/Río Cautín

en Rari Ruca ................................................................................................ 186

Tabla N° 209 Estadística Rellenada de Caudales Medios Mensuales Estación

Río Quepe en Quepe (m3/s) ........................................................................ 188

Tabla N° 210 Estadígrafos Estación Río Quepe en Quepe ............................ 189

Tabla N° 211 Test Chi Cuadrado Estación Río Quepe en Quepe .................... 189

Tabla N° 212 Caudales Medios Mensuales Estación Río Quepe en Quepe

(m3/s) ........................................................................................................ 189

Tabla N° 213 Caudales Estación Río Quepe en Quepe (DGA) (m3/s) ........... 190

Page 25: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

Tabla N° 214 Caudal Mínimo Ecológico de Río Quepe en Quepe (m3/s) ...... 191

Tabla N° 215 Caudales Medios Mensuales Disponible para 85%PE (m3/s) . 191

Tabla N° 216 Caudales Disponible del Cuerpo Receptor de PTAS de Quepe

(m3/s) ........................................................................................................ 191

Tabla N° 217 Datos de Estaciones Fluviométricas de Interés ...................... 193

Tabla N° 218 Estadística Caudales Medios Mensuales Estación Río Donguil en

Gorbea (m3/s) ............................................................................................. 194

Tabla N° 219 Datos de Estación Pluviométricas Quitrahue .......................... 195

Tabla N° 220 Coeficiente Correlación Estación Río Donguil en Gorbea/Río

Puyehue en Quitratue/Quitratue ................................................................. 196

Tabla N° 221 Estadística Rellenada de Caudales Medios Mensuales Estación

Río Donguil en Gorbea (m3/s) ..................................................................... 197

Tabla N° 222 Estadígrafos Estación Río Donguil en Gorbea ......................... 198

Tabla N° 223 Test Chi Cuadrado Estación Río Donguil en Gorbea ................ 198

Tabla N° 224 Caudales Medios Mensuales Estación Río Donguil en Gorbea

(m3/s) ........................................................................................................ 198

Tabla N° 225 Caudales Medios Mensuales en punto descarga de PTAS de

Gorbea por Transposición (m3/s) ............................................................... 199

Tabla N° 226 Caudales Estación Río Donguil en Gorbea (DGA) (m3/s) ....... 200

Tabla N° 227 Caudal Mínimo Ecológico de Río Donguil en Gorbea (m3/s) ... 200

Tabla N° 228 Caudales Medios Mensuales Disponible para 85%PE (m3/s) . 201

Tabla N° 229 Caudales Disponible del Cuerpo Receptor de PTAS Gorbea

(m3/s) ........................................................................................................ 201

Tabla N° 230 Datos de Estaciones Fluviométricas de Interés ...................... 203

Tabla N° 231 Estadística Caudales Medios Mensuales Estación Río Puyehue en

Quitratue (m3/s) ......................................................................................... 204

Page 26: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

Tabla N° 232 Coeficiente Correlación Estación Río Puyehue en Quitratue/R.

Donguil en Gorbea ....................................................................................... 205

Tabla N° 233 Estadística Rellenada de Caudales Medios Mensuales Estación

Río Puyehue en Quitratue (m3/s) ................................................................ 207

Tabla N° 234 Estadígrafos Estación Río Puyehue en Quitratue .................... 208

Tabla N° 235 Test Chi Cuadrado Estación Río Puyehue en Quitratue ........... 208

Tabla N° 236 Caudales Medios Mensuales Estación Río Puyehue en Quitratue

(m3/s) ........................................................................................................ 209

Tabla N° 237 Caudales Estación Río Puyehue en Quitratue (DGA) (m3/s) .. 209

Tabla N° 238 Caudales Medios Mensuales en punto de descarga de PTAS de

Lastarria por Transposición (m3/s) ............................................................. 210

Tabla N° 239 Caudal Mínimo Ecológico en Lastarria (m3/s) ........................ 211

Tabla N° 240 Extracciones Río Puyehue (m3/s) .......................................... 211

Tabla N° 241 Caudales Medios Mensuales Disponible para 85%PE (m3/s) . 212

Tabla N° 242 Caudales Disponible del Cuerpo Receptor de PTAS Lastarria

(m3/s) ........................................................................................................ 212

Tabla N° 243 Tabla Resumen Caudal de Dilución (l/s) ................................ 213

Page 27: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

1

1. Introducción

Actualmente la forma de determinar el caudal disponible para diluir apunta a

caracterizar la disponibilidad del recurso en el punto de descarga. La norma de

emisión DS Nº 90/2000 para regular los contaminantes asociados a la descarga de

residuos líquidos en aguas marinas y continentales, define el concepto de caudal

disponible del cuerpo receptor e indica que será determinado por la Dirección General

de Aguas.

El caudal disponible del cuerpo receptor es un parámetro característico de cada cuerpo

de agua y posibilita establecer la concentración máxima de descarga aceptada para

cierto contaminante, dado el caudal efluente emisor.

Para el caso de cuerpos de agua fluviales, las concentraciones máximas de descarga

permitidas según tipo de contaminante quedan definidas por la tabla Nº 1 del DS Nº

90/2000. Por otro lado, a las fuentes emisoras se les permite aprovechar la capacidad

de dilución del cuerpo receptor, a través del parámetro caudal de dilución,

incrementando la concentración establecida en la Tabla Nº 1 antes mencionada según

la ecuación siguiente, considerando como concentración límite la definida en la Tabla

Nº 2 del DS Nº 90/2000:

Donde CMAX descarga corresponde a la concentración máxima permitida para la descarga,

considerando capacidad de dilución; Ti corresponde a la concentración máxima

permitida sin capacidad de dilución y d representa la tasa de dilución, definida por:

Donde QCuerpo Receptor corresponde al caudal disponible del cuerpo receptor y Qdescarga al

caudal medio mensual del efluente vertido durante el mes de máxima producción de

residuos líquidos.

Aumentar el conocimiento de los procesos hidrológicos que intervienen y determinan

los flujos de dilución es un trabajo que implica la actualización de la información

estadística disponible en forma periódica, es por ello que la Dirección General de

Aguas (DGA) a encargado una revisión de los caudales de dilución de las Plantas de

Tratamiento de Aguas Servidas (PTAS), de acuerdo a la disponibilidad actual del

recurso hídrico, aplicando la metodología actual de la DGA (Decreto Supremo Nº 71,

de 2014).

Page 28: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

2

2. Objetivo

Determinar el caudal disponible a diluir en 22 cauces asociados a descargas de plantas

de tratamiento de aguas servidas, a través de análisis hidrológicos y utilizando la

metodología de estimación de caudal disponible del cuerpo receptor vigente, de

manera de posibilitar a la DGA dar respuesta a la Superintendencia de Servicios

Sanitarios sobre la materia.

El listado de PTAS para determinar el caudal disponible del cuerpo receptor en el

cuerpo de agua superficial donde descarga son los siguientes:

Tabla N° 1 Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas

3. Marco Legal

Desde el año 2000 se han aprobado metodologías para determinar el caudal del

cuerpo receptor, definidas en las minutas técnicas del Departamento de Conservación

y protección de Recursos Hídricos DCPRH N° 06 del año 2001, DCPRH S/N del año

2004, DCPRH N° 11 del año 2005, DCPRH N° 143 del año 2008, y la última

correspondiente a la Minuta DCPRH Nª29 del año 2013.

Para la realización de este estudio se considerará el Decreto Supremo Nº 71, de 2014,

del Ministerio del Medio Ambiente, que aprueba el “Reglamento para la Determinación

del Caudal Ecológico Mínimo”, el cual modifica el Decreto Supremo Nº 14, de 2012.

Nº NOMBRE PTAS REGIÓN CAUCE SECTOR EMPRESA SANITARIA NORTE ESTE USO DATUM

1 Peralillo IV IV Río Elqui Peralillo Aguas del Valle S.A. 6676856 337543 19 PSAD 56

2 Vicuña IV Río Elqui Vicuña Aguas del Valle S.A. 6676185 333796 19 PSAD 56

3 Algarrobito IV Río Elqui Algarrobito Aguas del Valle S.A. 6686544 293399 19 PSAD 56

4 Montepatria IV Río GrandeMonte Patria,

Huana y PeralitoAguas del Valle S.A. 6602335 312632 19 PSAD 56

5 Sotaqui IV Río Limari Sotaqui Aguas del Valle S.A. 6609723 295478 19 PSAD 56

6Ovalle IV Río Limari

Ovalle, La Chimba,

HuamalataAguas del Valle S.A. 6610139 285020 19 PSAD 56

7 Talagante RM Río Mapocho Talagante Aguas Andina S.A. 6270420 317133 19 PSAD 56

8 Valdivia de Paine RM Río Angostura Valdivia de Paine Aguas Andina S.A. 6257590 327351 19 PSAD 56

9 Mininco IX Rio Mininco Mininco Aguas Araucania S.A. 5814484 723223 18 PSAD 69

10 Collipulli IX Rio Malleco Collipulli Aguas Araucania S.A. 5796851 723976 18 PSAD 69

11 Los Sauses IX Rio Rehue Los Sauses Aguas Araucania S.A. 5793000 691000 18 PSAD 56

12 Puren IX Estero Boyeco Puren Aguas Araucania S.A. 5790037 670369 18 PSAD 69

13 Capitan Pastene IX Estero Pideco Capitan Pastene Aguas Araucania S.A. 5771159 677389 18 PSAD 69

14 Lumaco IX Rio Lumaco Lumaco Aguas Araucania S.A. 5773038 683392 18 PSAD 69

15 Victoria IX Rio Traiguen Victoria Aguas Araucania S.A. 5767228 730754 18 PSAD 69

16 Traiguen IX Rio Traiguen Traiguen Aguas Araucania S.A. 5762689 702527 18 PSAD 69

17 Curacautin IX Rio Blanco Curacautin Aguas Araucania S.A. 5741873 246286 19 PSAD 69

18 Lautaro IX Río Cautin Lautaro Aguas Araucania S.A. 5725839 723015 18 PSAD 69

19 Vilcun IX Rio Vilcun Vilcun Aguas Araucania S.A. 5716010 740503 18 PSAD 69

20 Quepe IX Rio Quepe Quepe Comité A.P. y Alc. Quepe S.A. 5697035 707120 18 PSAD 56

21 Gorbea IX Rio Donguil Gorbea Aguas Araucania S.A. 5670944 699417 18 PSAD 69

22 Lastarrias IX Estero Puyegue Lastarrias Aguas Araucania S.A. 5655066 701170 18 PSAD 69

Page 29: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

3

4. Metodología de Trabajo

Para determinar el caudal disponible del cuerpo receptor de los ríos se realiza un

estudio hidrológico en las cuencas a estudiar, poniendo énfasis en calcular los

caudales medios mensuales para probabilidades de excedencia del 5, 25, 50, 75, 85 y

95% en cada punto de control que se defina, siendo los puntos de control estaciones

fluviométricas.

En los casos en que el punto de dilución de una Planta de Tratamiento de Aguas

Servidas (PTAS) se encuentre distante del punto de control, se realiza una

transposición de caudales y un balance hidrológico en el punto de descarga.

El levantamiento de información se realiza en dos etapas, la primera consiste en la

realización de aforos en terreno, y la segunda en la recopilación de información

constituida por estadísticas de caudales medios mensuales y meteorológicos

observados sistemáticamente, éstos son obtenidos a través de los registros

disponibles en el Sistema Nacional de Información del Agua (SNIA) de la Dirección

General de Aguas (DGA).

A continuación se representa en forma general la metodología ocupada para la

obtención del caudal disponible del cuerpo receptor:

Figura N° 1 Diagrama Obtención Caudal en punto de descarga de PTAS

Ubicación de descarga de PTAS

NO coincide con estación

Fluviométrica

Análisis de Calidad y Consistencia de los Datos

Elección Estación fluviométrica cercana a la

descarga de PTAS

Obtención de Caudal en

punto descarga de PTAS

Caudal de punto

descarga coincide con

caudal estación fluv.

Obtención de Caudales medios mensuales de PE 5,

25, 50, 75, 85 y 95% de estaciones fluviométricas

analizadas y Caudal Medio Anual

Ubicación de descarga de PTAS

coincide con estación

Fluviométrica

Transposición de

Caudales

Análisis de Correlaciones entre

Estaciones

Relleno, Corrección y Ampliación

de series de datos

Análisis de Frecuencias

Aplicación Test de Bondad del Ajuste Probabilístico

Elección de Estación Patrón

Page 30: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

4

Figura N° 2 Diagrama Obtención Caudal Disponible del Cuerpo Receptor

Por otra parte, se realizan aforos en ríos, mediante campañas efectuadas en los meses

de abril y mayo de 2015. Estas campañas determinan el caudal de 22 ríos en los

puntos de descarga de las PTAS, así como las características de la zona de descarga.

En anexo Nº 1 se describe la metodología de trabajo de aforos y los resultados

obtenidos en terreno.

Esta metodología de trabajo se basa en aspectos de análisis estadístico de caudales

ampliamente ocupados y toma como referencia el estudio “Análisis Estadístico de

Caudales en los ríos de Chile” Elaborado por Prisma Ingeniería para la DGA, Año 1990.

4.1. Ajuste de datos Fluviométricos

Para determinar el caudal de dilución de una Planta de Tratamiento de Aguas Servidas

(PTAS) se deben analizar los datos de caudales medios mensuales de la estación

fluviométrica más cercana al punto de descarga.

Luego de seleccionada dicha estación, es necesario someter los datos disponibles a

una serie de ajustes que permitan establecer su calidad y consistencia, mediante

correcciones, rellenos y ampliación de la estadística incompleta. Para lo anterior se

recurre a estaciones cercanas y se realiza un análisis de correlaciones entre las

estaciones de interés para determinar posibles estaciones patrón.

Las series de datos en cada estación fuviométrica se consideran completas, y en cada

caso se analiza si es factible ocupar todos los datos disponibles o una parte de ella,

dependiendo de la calidad del dato y de su existencia.

Para seleccionar la estación patrón se considera un criterio de acuerdo a su ubicación,

en el siguiente orden de preferencia:

a. La estación fluviométrica estuviera en el mismo cauce

b. La estación fluviométrica estuviera en otro cauce de la misma cuenca

c. Estación fluviométrica de una cuenca vecina

Obtención Caudal

Disponible del

Cuerpo Receptor

Balance hídrico en el punto de descarga de PTAS

Cauce con derechos constituidos con caudal

ecológico mínimo del menor 50%Q95%

Cauce con derechos constituidos con caudal

ecológico mínimo de 10%Qma

Obtención de Caudal Ecológico Mínimo Variable

Page 31: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

5

d. Estación pluviométrica de la misma cuenca

El criterio para la elección de las estaciones, además de la ubicación en la zona de

interés, se basa fundamentalmente en la extensión y la calidad de las estadísticas.

Además, se verifica que las estaciones fluviométricas tengan el mismo régimen de

precipitaciones mediante la línea de nieve promedio consignada por Peña y Vidal

(Tabla 2.1 Manual de Cálculo de crecidas y caudales mínimos en cuencas sin

información fluviométrica, DGA, 1993)

Se realiza un análisis de correlaciones de la estadística de caudales medios mensuales

de las estaciones seleccionadas, de manera de revisar la consistencia de la

información y eventualmente corregir valores alejados de la tendencia general de los

puntos. Al realizar las correlaciones, se procura que las relaciones de áreas aportantes

a las respectivas estaciones fueran análogas (máximo 1:4).

Luego, se realiza un análisis de cada serie mensual para detectar valores que pudieran

ser erróneos, se calcula para cada serie el promedio y la desviación estándar de los

caudales medios mensuales de la estadística y se detectan aquellos valores que se

alejaban más de 1 desviación estándar del promedio (se ocupan el log de los

caudales), los valores fuera de rango serán comparados con otros meses del mismo

año y distintos años para el mismo mes, también se compara con valores del mismo

mes y año de otras estaciones. También entran en este procedimiento los valores con

menos de 10 datos en el registro mensual. Los datos que se consideran erróneos se

eliminan.

Para rellenar, corregir y ampliar las series estadísticas se considera la estación patrón

elegida, se analiza la bondad de las estadísticas fluviométricas entre las estaciones

para obtener el patrón de escorrentía utilizando el método de las Curvas Dobles

Acumuladas.

Se analizan las curvas dobles acumuladas de las estaciones seleccionadas, se observa

que ninguna presente quiebres significativos, si existen 5 datos o más fuera de rango,

se deben revisar dichos valores, comparándolos con el mismo dato de otras

estaciones, si no siguen un patrón similar se eliminan. Si tuviera quiebres menores, no

persistentes, se puede considerar homogénea.

4.2. Relleno y ampliación de estadística

Es frecuente que en una estación falten datos de precipitación en uno o más meses,

por lo tanto, es necesario utilizar métodos para extender estadísticas. También se

rellenan los meses con datos eliminados por considerarse erróneos.

Page 32: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

6

Para el relleno de datos fluviométricos, se utiliza el método de correlación lineal. Este

es el método más recomendado para la estimación de datos faltantes. Para aplicarlo,

se requiere establecer una correlación entre los datos que presenta una estación

patrón y los de una estación con carencia de información estadística. Así, lo que se

debe conseguir es la estimación de datos faltantes, en función de la información

patrón y mediante una ecuación lineal de dos variables, del tipo:

XbaY

Donde:

Y : Valor estimado de precipitación para la estación carente en (mm).

X : Valor de precipitación registrado en la estación patrón en (mm).

a y b : Constantes de regresión.

4.3. Análisis de frecuencia

En la naturaleza la mayoría de los fenómenos hidrológicos constituyen procesos

aleatorios y dado que la planificación y el diseño están basados en eventos futuros,

cuya magnitud y tiempo de ocurrencia no pueden predecirse, se debe recurrir al

estudio e la probabilidad o frecuencia con que un determinado evento puede ser

excedido.

Con la estadística corregida, rellenada y ampliada, se aplican los métodos de

distribución, empleados comúnmente en estudios hidrológicos en nuestro país

(Análisis Estadístico de Caudales en los ríos de Chile, Año 1990), con el objetivo de

determinar el caudal medio mensual para distintas probabilidades de excedencia. Las

distribuciones de frecuencia utilizadas fueron son las siguientes: Normal (N), Log-

Normal (L-N), Gumbel (G), Pearson (P) y Log-Pearson tipo III (L-P).

El procedimiento utilizado para el ajuste de cada distribución, se indica en anexo Nº 2.

4.4. Test de Bondad del Ajuste Probabilístico

La prueba Chi-Cuadrado es un método estadístico que sirve para determinar la

distribución que mejor ajuste tiene con la serie de caudales obtenidos por medio de la

estación fluviométrica. Luego de haber obtenido la distribución más cercana a la serie

real, es posible calcular caudales para distintas probabilidades de excedencia a través

de la aplicación de dicha distribución de mejor ajuste.

La bondad del ajuste de una distribución de probabilidad puede probarse comparando

los valores teóricos y muestrales de las funciones de frecuencia relativa o de

Page 33: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

7

frecuencia acumulada. En el caso de la frecuencia relativa se utiliza la prueba 2 y está

dada por:

m

i i

iisc

xp

xpxf

1

2

2

nm log3.31

Donde m es el número de intervalos. Debe notarse que fs(xi), es el número de

ocurrencias observadas en el intervalo i, p(xi) es el correspondiente número esperado

de ocurrencias en el intervalo i.

La hipótesis nula para la prueba es que la distribución ajusta adecuadamente la

información. Esta hipótesis se rechaza si el valor de 2c (Chi cuadrado calculado), es

mayor que un valor límite, de 2,1- (Chi cuadrado teórico), siendo =m-p-1, donde m

es el número de intervalos, p es el número de parámetros utilizados en la distribución

propuesta y 1- es el nivel de significancia, siendo =95%.

4.5. Determinación de Caudales Medios Mensuales

Con la metodología señalada en puntos anteriores se procede al cálculo de caudales

medios mensuales y anuales para probabilidades de excedencia del 5, 25, 50, 75, 85 y

95%, para el año hidrológico de abril-marzo.

Cuando el punto de análisis no presente estaciones fluviométricas cercanas se realiza

un análisis de transposición de caudales a través de la ecuación que se presenta a

continuación, esta fórmula considera que el caudal de un punto de control (pc)

depende del caudal en la estación base (eb) según la siguiente relación:

donde

Qpc : caudal en el punto de control (m3/s)

Apc : área pluvial de la cuenca del punto de control (m2)

Aeb : área pluvial de la cuenca de la estación base (m2)

Ppc : precipitación media de la cuenca del punto de control (mm)

ebeb

base

pcpc

pc

PA

Q =

PA

Q

Page 34: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

8

Peb : precipitación media de la cuenca de la estación base (mm), y

Qbase : caudal en la estación base (m3/s).

Para calcular los caudales con el método de transposición en el punto de control, se

requiere conocer el área y precipitación media para cada una de las cuencas. Para esto

se procede a delimitar las cuencas y superponer las isoyetas indicadas en plano de

isoyetas del Balance Hídrico de Chile (DGA).

Los puntos de control de estaciones base (estación patrón), serán puntos donde se

encuentran estaciones fluviométricas. La estación base es el punto de descarga de la

PTAS en estudio.

4.6. Caudal disponible del Cuerpo Receptor.

La determinación del caudal disponible para diluir toma como base el caudal ecológico

mínimo. Lo anterior tiene por objeto asegurar que el agua disponible para diluir se

encuentre en el cauce receptor. Actualmente y basado en lo dispuesto en el Decreto

Supremo Nº 71, de 2014, del Ministerio del Medio Ambiente, que Modifica DS Nº 14,

de 2012, se definen criterios sustentados en variables hidrológicas, para determinar

caudales ecológicos.

Para la determinación del caudal disponible del cuerpo receptor, se debe proceder a la

verificación del caudal ecológico mínimo teórico (nominal) mes a mes, mediante un

balance hidrológico en la sección de análisis. Esta verificación se realiza a nivel

mensual, considerando para ello los caudales medios mensuales con una probabilidad

de excedencia de 85%, los derechos permanentes consuntivos, continuos y

discontinuos, constituidos aguas arriba de la zona de interés y los derechos no

consuntivos constituidos aguas arriba de la sección que tengan su punto de restitución

aguas abajo de la zona de interés.

Luego, tal como indica la Minuta DCPRH N° 29 del año 2013, si como resultado del

balance hidrológico realizado, el caudal ecológico mínimo teórico (nominal) se verifica

todos los meses, vale decir, siempre se encuentra disponible en el río, el caudal de

dilución corresponderá a dicho caudal ecológico mínimo verificado.

Por el contrario, si como resultado del balance hidrológico, el caudal ecológico mínimo

teórico (nominal) no se verifica en algún mes, vale decir, el caudal disponible es

menor que el caudal ecológico mínimo teórico, el caudal de dilución corresponderá

para ese mes en particular, al mínimo valor del balance y del caudal ecológico mínimo

teórico determinado por el Departamento de Administración de Recursos hídricos

(DARH). En otras palabras, el caudal de dilución podrá variar durante el año teniendo

variaciones mensuales de acuerdo al resultado del balance mes a mes.

Page 35: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

9

La estadística hidrológica que se requiere para la aplicación de estos métodos de base

hidrológica, para realizar la estimación del caudal ecológico, no considera un periodo

mínimo de años de estadística a nivel medio mensual.

El procedimiento a utilizar, para definir un caudal ecológico mínimo variable, considera

los siguientes escenarios:

a. Cauce con derechos constituidos con caudal ecológico mínimo de 10% del Caudal

medio anual (Qma):

Se consideraran los caudales asociados a 50% del caudal con probabilidad de

excedencia del 95% (50% del Q95%PE), para cada mes, con las restricciones

siguientes:

Para aquellos meses, en los cuales el caudal determinado para el 50% del Q95%PE es

menor al caudal determinado para el 10%Qma, entonces el caudal mínimo ecológico en

esos meses será el 10%Qma.

Para aquellos meses, en los cuales el caudal determinado para el 50% del Q95%PE es

mayor al caudal determinado para el 10%Qma y menor que el caudal determinado para el

20% Qma, entonces el caudal mínimo ecológico en esos meses será el 50% del Q95%PE.

Para aquellos meses, en los cuales el caudal determinado para el 50% del Q95%PE es

mayor al caudal determinado para el 20%Qma, entonces el caudal mínimo ecológico en

esos meses será el 20% Qma.

b. Cauce con derechos constituidos con caudal ecológico mínimo del menor 50% del

Q95%:

Se consideraran los caudales asociados a 50% del caudal con probabilidad de

excedencia del 95% (50% del Q95%PE), para cada mes, con las restricciones

siguientes:

Para aquellos meses, en los cuales el caudal determinado para el 50% del Q95%PE es

menor al caudal determinado para el 20%Qma, entonces el caudal mínimo ecológico en

esos meses será el 50% del Q95%PE.

Para aquellos meses, en los cuales el caudal determinado para el 50% del Q95%PE es

mayor al caudal determinado para el 20%Qma, entonces el caudal ecológico mínimo en

esos meses será el 20% Qma.

c. Cauce sin derechos constituidos o sin caudal ecológico mínimo definido:

En estos casos se aplicara el criterio establecido en el punto b anterior, con las

mismas restricciones.

Page 36: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

10

Finalmente, el caudal ecológico mínimo teórico verificado en el río en la zona de

interés corresponde a la serie de valores entre el mínimo valor del balance y el caudal

ecológico mínimo teórico determinado en cada cauce en este estudio.

Page 37: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

11

5. Hidrografía

La descarga de la PTAS de Peralillo IV, Vicuña y Algarrobito tienen como cauce

receptor el río Elqui, La cuenca hidrográfica del río Elqui se desarrolla en el tercio

norte de le IV Región, en la prov1ncia da Elqui, entre latitudes S 29°40' y 30°28', Y

longitudes oeste 69°48' y 71°17'. Comprende una extensión de 9657 km2.

El río Elqui se genera a 815 m.s.n.m. en Rivadavia, a 75 km del mar y de la ciudad de

La Serena, de la unión da sus dos más importantes tributarios, el río Turbio que

proviene del oriente, y el río Claro que proviene del sur. Desde Rivadavia el río

principal se desarrolla en sus 75 km casi en direcci6n E-O y prácticamente ya no

recibe aguas de escurrimientos superficiales, salvo cuando llueve. Es decir que sus

recursos hídricos provienen exclusivamente de la alta cordillera andina, como ocurre

en la mayoría de los ríos del norte da Chile.

El río Elqui recibe tanto del norte como del sur varias quebradas de considerable

desarrollo, normalmente secas, y que solo le aportan agua con la lluvia directa en los

años muy húmedos o cuando se producen, como suele ocurrir, aluviones intensos. Por

la ribera norte las dos más importantes son las quebradas Marquesa y Santa Gracia,

que decaen en su curso medio e inferior respectivamente. Por la ribera sur recibe las

quebradas San Carlos, Arrayán y Talca, y otras menores.

El río Elqui en Rivadavia recibe dos tributarios importantes, el río Turbio y el río Claro.

El río Turbio se forma a su vez en el corazón de la cordillera andina de la reunión de

los ríos Toro, que viene del NE, y La Laguna que viene casi directamente del sur. El río

Claro de curso Sureste a Noroeste, nace también en la alta cordillera andina y

prácticamente su único tributario es el río Cochiguaz.

El régimen hidrológico del río Elqui es mixto, ya que presenta mayores caudales en

invierno y primavera y al inicio del periodo estival producto de deshielos.

La descarga de la PTAS de Monte Patria tiene como cauce receptor el río Grande, el

cual nace al pie del paso fronterizo de La Laguna, toma dirección general al NO con un

desarrollo de 115 km. recibe en su curso superior varios afluentes, por su ribera

izquierda, los ríos Tascadero y Torca. Por su ribera derecha, los ríos Mostazal, Rapel y

Ponio o Campanario. El río Mostazal es de importancia por drenar cumbres de alta

cordillera.

En su curso medio recibe su más importante tributario, el río Guatulame, que proviene

directamente del sur, el cual se junta al Grande en Puntilla de Huana. La zona de

confluencia corresponde al área de inundación del embalse Paloma.

Page 38: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

12

Al curso inferior del río Grande llegan desde ambos lados quebradas de erosión

habitualmente secas, entre otras: Tamelcura, El Negro, Arrayán, Guallillinga, Sta.

Catalina y Los Naranjos.

La descarga de la PTAS de Sotaqui y Ovalle tienen como cauce receptor el río Limarí,

su hoya hidrográfica posee una extensión de 11760 km2, se desarrolla entre los

paralelos S 30°14' y 31°25' y meridianos oeste 70°14' y 71°42'. Es la cuenca más

grande del Norte Chico.

El río Limarí se forma de la reunión en la Puntilla de Peñones, a 4 km al oriente de la

ciudad de Ovalle, de los ríos Hurtado, que es el tributario del norte, y Grande, cuyo

principal desarrollo viene del suroriente. La longitud del Limarí desde Peñones al mar

es de aproximadamente 55 km.

El régimen del río es mixto. En invierno reacciona directamente con las lluvias de la

estación. En primavera, las mayores crecidas provienen del derretimiento de las

nieves caídas en la alta cordillera. De loe dos afluentes principales, sin embargo, el río

Hurtado acusa un comportamiento más pluvial y el río Grande más nival.

A continuación se presenta una imagen para comprender la descripción hidrográfica de

los ríos Elqui y Limarí.

Page 39: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

13

Figura N° 3 Mapa Hidrográfico Ríos Elqui y Limarí

Fuente: Mapas Interactivos de la DGA, www.dga.cl

La descarga de la PTAS de Talagante tiene como cauce receptor el río Mapocho, el cual

posee una extensa red de drenaje, desagua la porción norte de la hoya, entre los

faldeos orientales de la cordillera de la Costa y la precordillera andina. Se origina de la

reunión en la precordillera de las ríos San Francisco y Malina.

En las Condes recibe por su flanco derecho el estero El Arrayán. Al occidente de la

ciudad de Santiago, en Pudahuel, se junta al Mapocho por su ribera derecha el estero

Lampa que proviene del norte. Otro afluente del Mapocho que atraviesa el sector sur

de la ciudad de Santiago es el Zanjón de la Aguada.

Considerado el río San Francisco, la longitud total del río Mapocho es

aproximadamente 110 km.

La descarga de la PTAS de Valdivia de Paine tiene como cauce receptor el río

Angostura, con un largo desarrollo. Se origina con los aportes de los esteros de

Codegua y El Peuco que drenan una porci6n de la precordillera andina al interior de

San Francisco de Mostazal y de Graneros en la VI Región. En la localidad de Angostura

Río Elqui

Río Limari

Río Grande

Page 40: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

14

exhibe el cordón transversal que interrumpe la continuidad del valle Central y une las

cordilleras de la Costa y Andina, para vaciarse a la llanura aluvial y tributar el Maipo

cerca del pueblo Isla de Maipo. La longitud del río Angostura medida desde el origen

del estero Codegua es de 66 km.

El río Angostura en su curso inferior recibe otros dos afluentes de cierta magnitud: el

estero Paine desde el este, inmediatamente al norte del cerro Challay.

Finalmente, cerca de Valdivia de Paine el río Angostura recibe por su ribera izquierda

el emisario de la laguna de Aculeo. Este cuerpo de agua se sitúa al pie oriental de la

cordillera de la Costa. Tiene una superficie de unos 40 km2 a 356 m.s.n.m. A

continuación se presenta una imagen para comprender la descripción hidrográfica del

río Elqui y Limari.

A continuación se presenta una imagen para comprender la descripción hidrográfica de

los ríos Mapocho y Angostura.

Figura N° 4 Mapa Hidrográfico Ríos Mapocho y Angostura

Fuente: Mapas Interactivos de la DGA, www.dga.cl

Río Angostura

Río Maipo

Río Mapocho

Page 41: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

15

La descarga de la PTAS de Mininco tiene como cauce receptor el río Mininco, principal

afluente del río Renaico, constituye una importante red de drenaje de orientación

Noroeste que desagua parte de la codillera de Pemehue, en los contrafuertes

occidentales de los Andes. Su régimen es del tipo pluvial, dada la importancia que las

precipitaciones inciden en el caudal del río.

La descarga de la PTAS de Collipulli tiene como cauce receptor el río Malleco, el cual

posee un recorrido de aproximadamente 108 km y un gasto medio en Collipulli, de 29

m3/s. El principal afluente del Malleco es el río Huequén, de curso sensiblemente

paralela a él y al cual se junta por su ribera sur aguas arriba de su confluencia al río

Rehue. En su ribera se encuentra el pueblo y estación ferroviaria de Ercilla.

La descarga de la PTAS de Los Sauces tiene como cauce receptor el río Rehue, el cual

recoge las aguas de la vertiente oriental de la cordillera de Nahuelbuta, pasando por el

pueblo de Los Sauces. Se origina, sin embargo, más al oriente en la vertiente

occidental de un cordón de baja altura conocido con el nombre del cordón de

Quechereguas y tiene un desarrollo cercano a 75 km.

La descarga de la PTAS de Puren tiene como cauce receptor el río Puren, nace a 700

m.s.n.m. tiene un curso orientado hacia el este y un desarrollo aproximado de 30 km,

en la confluencia con el estero Guadaba se transforma en un tributario del río Lumaco.

La descarga de la PTAS de Capitán Pastene tiene como cauce receptor el estero

Pideco, nace a 765 m.s.n.m. tiene un curso orientado hacia el este y un desarrollo

aproximado de 17,5 km, aguas abajo de Capitán Pasténe se transforma en un

tributario del río Lumaco.

La descarga de la PTAS de Lumaco tiene como cauce receptor el río Lumaco, el cual

viene directamente del norte por el pie oriental de la cordillera Nahuelbuta, en un

lecho accidentado en el cual se intercalan extensos pantanos. Contribuyen a la

formaci6n del Lumaco los esteros Guadaba y Cahuantue que tributan al río Puren. Este

al juntarse en el estero Curanilahue generan el río principal, que nace del extremo

sudeste de una gran ciénaga. Considerado su tributario más boreal, la longitud del río

Lumaco sobre los de 80 km. Varios esteros bajan de la falda de la cordillera

Nahuelbuta para engrosar sus aguas, entre ellos el Pichilumaco.

La descarga de la PTAS de Victoria tiene como cauce receptor el río Traiguen, el cual

es un colector importante del río Cholchol. Nace a unos 20 km al oriente de la ciudad

de Victoria de la unión de los esteros Collahua y Pichiñanco.

La descarga de la PTAS de Victoria tiene como cauce receptor el río Traiguen, el

régimen hidrológico del río es netamente pluvial, caracterizado por un periodo de

Page 42: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

16

estiaje entre los meses de Diciembre y Abril. Un periodo de caudales crecientes entre

Mayo y Julio y un período de disminución de caudales entre Agosto y Noviembre.

La descarga de la PTAS de Traiguen tiene como cauce receptor el río Traiguen,

subtributario del río Cholchol. Nace a unos 20 km al oriente de la ciudad de Victoria,

de la unión de los esteros Collahue y Pichiñanco. Pasa inmediatamente al norte de

Victoria y tras otros 38 km da recorrido al oeste baña la ciudad de Traiguen, a partir

de la cual toma rumbo al sur por 10 km. En dicho punto se le reúne el río Quino que

proviene del oriente y Juntos forman el río Colpi o Panqueco que es uno de los dos

tributarios principales que van a constituir el Cholchol.

La descarga de la PTAS de Curacautin tiene como cauce receptor el río Blanco, el cual

tiene su nacimiento en la falda occidental de la cordillera de Las Raíces. Recorre de

norte a sur unos 30 km, en dirección sur-oeste, hasta llegar a la ciudad de Curacautín.

Por su ribera izquierda recibe su principal afluente, el estero Caracol, que desciende de

la falda sudeste del volcán Lonquimay (2822 m.s.n.m.). A continuación se presenta

una imagen para comprender la descripción hidrográfica del río Blanco.

La descarga de la PTAS de Lautaro tiene como cauce receptor el río Cautín, el cual

tiene su nacimiento en la falda occidental de la cordillera de Las Raíces. Recorre de

norte a sur unos 14 km, antes de tomar dirección al oeste, que conserva por otros 75

km, para dirigirse luego hacia el sur y sudoeste hasta la ciudad de Temuco.

En el primer tramo, recibe el cautín por su ribera derecha u oeste sólo el estero

Colorada que desciende de la falda sudeste del volcán Lonquimay (2822 m.s.n.m.).

En el segundo tramo, siempre en el curso superior, recibe numerosos tributarios. Por

la ribera norte, le caen una serie de ríos y esteros que se originan en la vertiente

poniente de la cordillera de Pemehue, entre ellos el estero Manzanillo; el río El Indio

que desagua la laguna Blanca; el estero Collico; el estero Loncocapira; los esteros

Nihuinco, las Tablas y Ñirreco. El estero Loncocapira se junta con el río Blanco y riega

el pueblo de Curacautín, y tiene por afluente los esteros Pichi, Montiglio y Coihueco.

Por la ribera sur recibe los esteros Pehuenco, Vergara, Collicura, Ñanco, Hueñivali, etc.

Pero el principal tributario de este lado es el río Captrén que desagua la laguna

homónima, y el lago Comillio, este río tiene un desarrollo de 25 km en direcci6n SE-

NO.

La descarga de la PTAS de Vilcun tiene como cauce receptor el río Vilcun, nace en la

precordillera a unos 825 m.s.n.m. tiene un curso sensiblemente orientado al oeste y

un desarrollo de 32 km, a unos 6 km aguas debajo de la ciudad de Vilcun se

transforma en un tributario del río Quepe.

Page 43: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

17

La descarga de la PTAS de Quepe tiene como cauce receptor el río el río Quepe, el cual

es uno de los tributarios más importantes del río Cautín, nace en la laguna Quepe, en

la falda occidental del volcán Llaima; allí tienen sus cabeceras los tributarios

formativos. Tiene un curso sensiblemente orientado al oeste, y un desarrollo de 112

km a través del Valle Central. En sus márgenes se sitúan varias poblaciones, entre

ellas Cherquenco, San Patricio y Vilcún. Lo integran una gran cantidad de esteros que

van engrosando sus aguas. Los principales los recibe por su ribera sur: el estero

Pichilleuque; el estero Sollinco; el estero Puello; el río Huichahue, estero Huilquilco; el

estero Boros, etc.

La descarga de la PTAS de Gorbea tiene como cauce receptor el río Donguil, en su

margen se levantó la ciudad de Garbea. Este río tiene una amplia red de drenaje

desde el límite sur de toda la hoya a través del estero Puyehue y con cabeceras del

este que casi captan el curso superior del río Toltén. Su curso inferior es navegable

por embarcaciones menores, así, a unos 18 km aguas abajo de Pitrufquén, en

Quechuco, descarga el río Donguil al río Pitrufquén.

La descarga de la PTAS de Lastarria tiene como cauce receptor el río Puyehue o

Quitratue, nace a 430 m.s.n.m. tiene un curso orientado al norte y un desarrollo

aproximado de 23 km, a unos 3 km aguas debajo de Quitratue se transforma en un

tributario del río Donguil.

A continuación se presenta una imagen para comprender la descripción hidrográfica de

los ríos de la novena región.

Page 44: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

18

Figura N° 5 Mapa Hidrográfico IX Región

Fuente: Mapas Interactivos de la DGA, www.dga.cl

Río Cautín

Río Blanco

Río Quepe

Río Traiguen

Río Lumaco

Río Mininco

Río Puren

Estero Pideco

Río Malleco

Río Donguil

Estero Puyehue

Río Vilcun

Río Rehue

Page 45: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

19

6. Determinación Caudal Disponible del Cuerpo Receptor

6.1. Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Peralillo IV

A continuación se desarrolla una estimación del caudal disponible del cuerpo receptor

para la PTAS de Peralillo IV a través de un estudio hidrológico en el punto de descarga

de la planta de tratamiento, ubicada en el río Elqui cercano a la localidad de Peralillo.

La caracterización hidrológica del río Elqui en el punto de control ubicado en la

estación fluviométrica Río Elqui en Algarrobal, se realiza en base a registros históricos

de caudales medios mensuales de la DGA y las precipitaciones representativas del

sector en estudio. Además se revisaron los siguientes estudios existentes para la

zona:

Hoyas Hidrográficas de Chile: IV Región, Hans Niemeyer, Dirección General de Aguas

(DGA), Año 1980.

Diagnóstico y Clasificación de los Cursos y Cuerpos de Agua según objetivos de calidad,

Cuenca del Río Elqui, Cade Idepe, Año 2004.

Figura N° 6 Ubicación punto descarga de PTAS de Peralillo

Fuente: Elaboración Propia

6.1.1. Recopilación de Información y Análisis de Antecedentes

6.1.1.1 Análisis Fluviométricos

a. Antecedentes Fluviométricos

El objetivo del estudio fluviométrico es la generación de caudales medios mensuales

en la cuenca con punto de salida ubicado en la descarga de la PTAS de Peralillo IV,

cercana a la localidad de Peralillo.

N

Page 46: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

20

Debido a que la cuenca del río Elqui cuenta con control fluviométrico, se utilizará esta

información para generar caudales medios mensuales. Los registros oficiales fueron

obtenidos de la estación Río Elqui en Algarrobal, de la Dirección General de Aguas,

estación que dispone de datos desde el año 1916 al 2014.

La ubicación de la estación fluviométrica se indica en la Tabla Nº 2 y en la Figura Nº 7

se indica la ubicación de las estaciones vigentes (color verde) y, mientras que la

estadística de caudales medios mensuales se incluye en la Tabla Nº 3.

Tabla N° 2 Datos de Estaciones Fluviométricas de Interés

Figura N° 7 Mapa de Estaciones Fluviométricas de interés

Fuente: Mapas Interactivos de la DGA, www.dga.cl

Estación CódigoAltitud

(m)

Área drenaje

(km2)

UTM

Norte

UTM

EsteEstado

RIO ELQUI EN ALGARROBAL 04320001-1 760 5729 6680630 346946 Vigente

RIO CLARO EN RIVADAVIA 04314002-7 820 1502 6682584 350216 Vigente

Estación R. Claro en

Rivadava

Estación R. Elqui

en Algarrobal

N

Page 47: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

21

Tabla N° 3 Estadística Caudales Medios Mensuales Estación Río Elqui en Algarrobal (m3/s)

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

1916 9.33 9.24 8.49 6.31

1917 7.93 8.91 8.37 7.75 8.07 8.22 7.98 7.49 6.78 4.84 3.99 4.6

1918 4.55 4.37 4.45 4.31 5.18 6.21 6.46 6.9 6.65 7.35 8.82 13.03

1919 12.29 8.93 8.49 9.37 24.62 36.05 50.27 48.97 36.8 35.35 41.47 47.55

1920 91.63 64.66 51.78 40.98 41.33 40.83 23.35 20.63 16.8 12.79 10.5 11.01

1921 9.39 9.96 11.18 9.73 17.55 18.64 18.32 14.46 16.03 26.15 41.72 41.88

1922 45.17 41.72 39.65 37.88 40.26 41.14 39.92 38.34 48.04 58.48 64 61.18

1923 44.48 35.54 18.67 11.5 11.5 11.5 11.5 11.5 11.63 10.15 11.96 14.2

1924 11.51 11.5 10.55 9.4 9.4 9.4 9.4 7.41 9.06 5.72 2.01 1.53

1925 4.22 4.12 4.04 3.83 5.07 6.67 7.11 6.8 8.56

1926 8.2 8.6 9.29 9.67 9.83 11.18 12.6 14.86 17.96 22.25 53.33 58.12

1927 43.02 32.9 23.17 19.12 16.58 18.47 15.65 14.65 12.12 11.72 13.56 14.4

1928 13.3 11.3 10.23 10.23 10.89 12.96 12.15 10.86 9.65 9.42 13.5 13.95

1929 11.31 10.26 9.72 9.49 10.58 11.38 12.33 10.24 9.9 9.3 11.1 14.46

1930 12.56 11.07 9.89 9.64 10.38 9.62 9.92 10.78 20.74 19.11 45.09 53.15

1931 42.6 30.64 24.76 22.35

1932

1933

1934

1935

1936

1937

1938

1939

1940

1941

1942

1943

1944

1945

1946

1947

1948 4.03 5.54 8.12 8.35 9.27

1949 7.63 7.87 7.41 7.14 5.52 5.74 5.89 7.21 6.07 6.83 6.07 5.98

1950 6.02 6.17 6.41 5.06 5.73 5.99 5.26 4.57 3.74 5.48 5.59 4.56

1951 5.81 5.55 4.78 4.75 4.48 4.83 4.88 3.9 3.53 3.86 3.99 3.61

1952 3.34 3.49 3.31 3.47 3.58 5.13 5.48 4.69 6 6.35 7.71 8.07

1953 7.58 7.79 8.51 6.39 6.47 8.84 8.25 8.45 11.3 13.05 28.32 38.61

1954 25.18 21.51 16.06 14.58 14.11 16.57 13.65 12.83 12.73 14.29 16.91 12.9

1955 10.56 10.13 8.65 7.95 9.15 8.35 7.45 6.28 6.43 7.9 7.58 6.17

1956 5.7 5.16 5.22 3.39 3.76 3.99 3.78 3.94 2.86 3.95 4.38 4.01

1957 3.98 3.44 2.97 3.06 3.75 4.19 3.92 4.04 4.69 7.31 9.23 13.94

1958 11.27 9.22 8.99 7.39 7.97 8 7.32 6.55 6.03 6.49 6.41 6.04

1959 4.42 4.27 3.73 4.19 3.26 3.68 4.39 4.46 5.28 6.22 5.34 4.86

1960 4.67 4.73 4.64 3.8 4.25 4.64 4.66 3.5 2.91 4.2 4.41 4.27

1961 4.48 4.62 4.08 3.8 3.48 3.4 3.77 3.19 3.76 5.87 6.35 5.79

1962 5.81 5.37 3.96 4.28 4.07 4.27 4.09 3.3 3.33 4.54 5.29 4.28

1963 3.93 3.92 3.95 3.23 3.16 3.17 5 4.8 5.56 5.8 7.54 20.39

1964 17.88 13.95 11.71 10.26 10.08 10.31 9.38 7.59 6.96 7.75 7.78 7.88

1965 6.24 5.14 5.32 5.68 5.02 4.63 5.48 10 11.11 20.76 37.59 43.95

1966 32.64 24.64 17.8 16.21 14.41 13.51 12.92 10.15 8.12 7.14 9.01 7.6

1967 7.55 6.97 5.92 4.83 4.96 6.86 5.66 4.41 4.14 5.1 4.8 4.95

Page 48: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

22

- Valores en rojo indican 1 a 10 días con información en el mes

- Valores en salmón indican 11 a 20 días con información en el mes

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

1968 4.47 4.47 4.35 3.92 3.39 3.57 3.13 2.52 2.12 2.77 3.09 2.28

1969 1.77 2 2.4 2.63 2.1 2.44 2.24 2.08 2.54 3.5 3.66 3.85

1970 3.97 4.2 3.94 2.63 2.58 2.59 2.7 2.54 2.69 3.42 3.39 2.89

1971 2.38 2.14 2.07 2.26 2.35 2.14 2.42 2.35 2.2 2.78 2.69 2.3

1972 2.63 2.45 2.36 1.76 2.07 4.28 5.74 6.2 6.53 14.32 19.75 53.73

1973 67.76 43.89 26.33 18.48 17.38 14.13 12.62 10.21 8.73 7.71 9.67 9.77

1974 8.44 7.83 7.52 6.67 7.07 6.72 5.89 4.81 5.44 7.09 6.85 7.18

1975 5.94 5.39 5.85 4.75 4.11 5.11 4.25 3.89 3.93 5.59 5.32 4.2

1976 3.5 3.46 3.73 4.03 3.33 3.89 3.35 3.4 3.52 4.1 4.65 3.73

1977 3.92 3.75 3.47 3.18 2.99 3.7 4.79 6.73 8.27 11.93 12.6

1978 7.24 5.79 5.73 9.18 14.35 19.79 18.48 46.79

1979 26.6 20.25 16.14 15.63 12.35 10.67 9.38 8.34 7.55 7.47 7.18 5.05

1980 5.68 6.19 6.82 12.43 9.06 7.75 7.94 9.54 8.14 7.48 10.76 25.85

1981 20.72 18.01 14.55 11.75 11.54 9.48 8.86 7.6 6.19 6.12 5.91 5.58

1982 5.05 5.36 5.39 4.8 4.83 4.9 7.04 8.25 9.32 9.29 15.18 27.21

1983 25.71 18.55 13.79 12.54 11.91 11.6 11.89 11.28 10.71 19.65 25.06 26.16

1984 18.74 13.96 12.43 10.58 8.8 9.72 17.63 18.13 23.99 46.58 83.95 84.38

1985 53.68 33.96 25.93 21.83 17.63 16.48 15.25 13.2 10.28 7.74 9.66 8.77

1986 9.16 10.06 8.03 5.44 6.04 6.3 5.47 5.34 6.99 8.24 9.7 10.56

1987 13.82 11.58 10.62 6.9 8.25 7.79 10.18 16.8 19.01 26.24 57.73 173.5

1988 45.82 28.71 25.83 23.83 17.59 12.7 9.83 8.82 8.43 8.01 6.88

1989 6.89 7.09 6.32 6.21 6.91 6.11 5.71 6.27 6.09 7.98 8.21 6.71

1990 6.41 6.18 6.16 6.05 5.1 4.71 5.61 4.07 4.15 5.58 5.29 4.47

1991 3.89 4.31 4.29 4.04 3.94 5.7 6.39 6.19 7.55 8.78 11.47 12.92

1992 12.98 12.64 11.11 11.33 11.01 12.99 12.16 10.98 10.94 14.96 24.04 29.37

1993 27.16 19.98 13.64 12.84 12.21 10.02 8.74 8.1 7.36 6.98 7.37 7.32

1994 7.39 6.99 7.04 6.56 5.46 5.23 6.04 5.76 6.23 6.92 6.97 6.68

1995 6.61 7.88 7.08 5.99 4.77 4.58 4.25 4.42 4.13 4.02 4.27 4.3

1996 4.32 4.82 5.32 3.98 2.73 3 3.41 3.63 3.84 3.49 2.84 2.7

1997 2.36 2.81 3.49 3.31 2.71 6.33 6.86 15.9 25.96 33.01 61.43 105.58

1998 114.41 64.3 34.12 25.69 22.1 16.34 15.51 12.76 9.9 9.32 8.11 8.73

1999 8.16 7.32 8.99 9.36 6.68 5.61 5.75 5.01 6.91 9.4 8.54 7.54

2000 6.84 5.58 5.59 4.27 4.34 5.26 6.46 6.02 5.82 7.57 7.17 8.42

2001 7.78 7.7 8.25 10.38 7.36 5.59 5.47 5.53 5.57 6.29 8.32 9.54

2002 8.97 8.94 6.53 6.28 8.4 10.86 11.21 15.04 23.18 27.57 43.12 65.07

2003 56.07 33.33 18.48 14.73 14.83 14.34 13.68 12.91 12.19 12.37 13.01 12.35

2004 10.98 9.85 9 8.68 8.84 8.04 7.68 7.61 5.98 3.95 5.13 4.62

2005 4.27 4.48 4.9 4.83 6.38 5.99 5.47 4.87 5.99 7.89 15.56 25.23

2006 23.92 17.48 13.08 7.68 8.82 10.16 10.71 9.76 7.35 8.56 9.45 10.73

2007 10.87 9.11 7.05 6.41 6.91 7.07 7.36 6.95 7.93 11.11 14.86 13.71

2008 11.59 10.49 7.77 6.85 6.55 7.3 7.54 9.69 9.69 13.54 22.42 18.23

2009 11.08 8.81 7.98 7.02 7.05 6.43 6.68 6.68 5.7 4.9 4.3 4.44

2010 4.32 4.57 5.59 5.06 3.6 3.06 3.52 3.11 2.79 2.95 2.41 2.38

2011 2.62 2.6 2.81 2.57 2.91 3.71 3.75 3.46 2.89 2.6 2.27 2.74

2012 2.94 2.54 2.63 2.97 3.34 3.48 3.37 3.34 3.61 3.54 3.29 2.87

2013 2.72 3.03 3.06 3.37 3.25 3.29 3.29 3.13 2.81 2.49 2.79 2.79

2014 3.65 4.38 4.02 3.31 2.87 3.45 3.12 2.86 2.6 2.3 2.37 2.26

Page 49: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

23

b. Análisis y relleno de estadística

Para determinar una estación patrón se realiza un análisis de correlaciones

comparando la estación carente río Elqui en Algarrobal con cada una de las estaciones

cercanas, de preferencia con un registro estadístico extenso, lo que por su longitud

tiene una menor probabilidad de error, se selecciona como patrón la estación

fluviométrica río Claro en Rivadavia, debido a que posee la línea de mejor ajuste para

dichos meses. En anexo Nº 4 se incluye la estadística de la estación patrón y los

gráficos de correlaciones en anexo Nº 5.

En la tabla siguiente se presentan los coeficientes de correlación obtenidos entre las

estaciones:

Tabla N° 4 Coeficiente Correlación Estación Río Elqui en Algarrobal/R. Claro en Rivadavia

Donde, R.C.E.R. es la estación patrón Río Claro en Rivadavia; a y b constantes de

regresión y R2 coeficiente de regresión.

Se opta por trabajar con la estadística disponible desde el año 1948 hasta el 2014,

debido a que la estación a corregir y la estación patrón no poseen registros continuos

o simplemente no posee registros.

Se analiza la bondad de las estadísticas fluviométricas de la estación Río Elqui en

Algarrobal entre ambas estaciones para obtener el patrón de escorrentía utilizando el

método de las Curvas Dobles Acumuladas, se observa que ninguna presente quiebres

significativos, los quiebres menores, no son persistentes, por lo tanto las series

pueden considerarse homogéneas. En anexo Nº 6 se incluyen los gráficos generados

con las curvas dobles acumuladas.

La estadística de caudales medios mensuales rellenada, corregida y ampliada se

muestra a continuación:

MES Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

ESTACIÓN R.C.E.R. R.C.E.R. R.C.E.R. R.C.E.R. R.C.E.R. R.C.E.R. R.C.E.R. R.C.E.R. R.C.E.R. R.C.E.R. R.C.E.R. R.C.E.R.

a 2.47 2.96 2.45 2.49 2.49 2.30 2.38 2.12 2.07 2.01 1.86 2.16

b 1.81 1.20 1.88 0.83 -0.13 -0.39 -0.57 0.47 1.10 2.48 2.89 1.91

R2 0.91 0.94 0.93 0.90 0.87 0.86 0.84 0.78 0.87 0.93 0.93 0.89

Page 50: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

24

Tabla N° 5 Estadística Rellenada de Caudales Medios Mensuales Estación Río Elqui en Algarrobal (m3/s)

AÑO Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

1948 3.44 3.74 4.08 3.55 3.62 3.73 5.14 4.03 5.54 8.12 8.35 9.27 5.22

1949 7.63 7.87 7.41 7.14 5.52 5.74 5.89 7.21 6.07 6.83 6.07 5.98 6.61

1950 6.02 6.17 6.41 5.06 5.73 5.99 5.26 4.57 3.74 5.48 5.59 4.56 5.38

1951 5.81 5.55 4.78 4.75 4.48 4.83 4.88 3.90 3.53 3.86 3.99 3.61 4.50

1952 3.34 3.49 3.31 3.47 3.58 5.13 5.48 4.69 6.00 6.35 7.71 8.07 5.05

1953 7.58 7.79 8.51 6.39 6.47 8.84 8.25 8.45 11.30 13.05 28.32 38.61 12.80

1954 25.18 21.51 16.06 14.58 14.11 16.57 13.65 12.83 12.73 14.29 16.91 12.90 15.94

1955 10.56 10.13 8.65 7.95 9.15 8.35 7.45 6.28 6.43 7.90 7.58 6.17 8.05

1956 5.70 5.16 5.22 3.39 3.76 3.99 3.78 3.94 2.86 3.95 4.38 4.01 4.18

1957 3.98 3.44 2.97 3.06 3.75 4.19 3.92 4.04 4.69 7.31 9.23 13.94 5.38

1958 11.27 9.22 8.99 7.39 7.97 8.00 7.32 6.55 6.03 6.49 6.41 6.04 7.64

1959 4.42 4.27 3.73 4.19 3.26 3.68 4.39 4.46 5.28 6.22 5.34 4.86 4.51

1960 4.67 4.73 4.64 3.80 4.25 4.64 4.66 3.50 2.91 4.20 4.41 4.27 4.22

1961 4.48 4.62 4.08 3.80 3.48 3.40 3.77 3.19 3.76 5.87 6.35 5.79 4.38

1962 5.81 5.37 3.96 4.28 4.07 4.27 4.09 3.30 3.33 4.54 5.29 4.28 4.38

1963 3.93 3.92 3.95 3.23 3.16 3.17 5.00 4.80 5.56 5.80 7.54 20.39 5.87

1964 17.88 19.53 11.71 10.26 10.08 10.31 9.38 7.59 6.96 7.75 7.78 7.88 10.59

1965 6.24 5.14 5.32 5.68 5.02 4.63 5.48 10.00 11.11 20.76 37.59 43.95 13.41

1966 32.64 24.64 17.80 16.21 14.41 13.51 12.92 10.15 8.12 7.14 9.01 7.60 14.51

1967 7.55 6.97 5.92 4.83 4.96 6.86 5.66 4.41 4.14 5.10 4.80 4.95 5.51

1968 4.47 4.47 4.35 3.92 3.39 3.57 3.13 2.52 2.12 2.77 3.09 2.28 3.34

1969 1.77 2.00 2.40 2.63 2.10 2.44 2.24 2.08 2.54 3.50 3.66 3.85 2.60

1970 3.97 4.20 3.94 2.63 2.58 2.59 2.70 2.54 2.69 3.42 3.39 2.89 3.13

1971 2.38 2.14 2.07 2.26 2.35 2.14 2.42 2.35 2.20 2.78 2.69 2.30 2.34

1972 2.63 2.45 2.36 1.76 2.07 4.28 5.74 6.20 6.53 14.32 19.75 53.73 10.15

1973 67.76 43.89 26.33 18.48 17.38 14.13 12.62 10.21 8.73 7.71 9.67 9.77 20.56

1974 8.44 7.83 7.52 6.67 7.07 6.72 5.89 4.81 5.44 7.09 6.85 7.18 6.79

1975 5.94 5.39 5.85 4.75 4.11 5.11 4.25 3.89 3.93 5.59 5.32 4.20 4.86

1976 3.50 3.46 3.73 4.03 3.33 3.89 3.35 3.40 3.52 4.10 4.65 3.73 3.72

1977 3.92 3.75 3.59 3.37 3.18 2.99 3.70 4.79 6.73 8.27 11.93 12.60 5.74

1978 9.81 9.21 8.53 7.24 5.79 5.73 9.18 14.35 11.14 19.79 18.48 46.79 13.84

1979 26.60 20.25 16.14 15.63 12.35 10.67 9.38 8.34 7.55 7.47 7.18 5.05 12.22

1980 5.68 6.19 6.82 12.43 9.06 7.75 7.94 9.54 8.14 7.48 10.76 25.85 9.80

1981 20.72 18.01 14.55 11.75 11.54 9.48 8.86 7.60 6.19 6.12 5.91 5.58 10.53

1982 5.05 5.36 5.39 4.80 4.83 4.90 7.04 8.25 9.32 9.29 15.18 27.21 8.89

1983 25.71 18.55 13.79 12.54 11.91 11.60 11.89 11.28 10.71 19.65 25.06 26.16 16.57

1984 18.74 13.96 12.43 10.58 8.80 9.72 17.63 18.13 23.99 46.58 83.95 84.38 29.07

1985 53.68 33.96 25.93 21.83 17.63 16.48 15.25 13.20 10.28 7.74 9.66 8.77 19.53

1986 9.16 10.06 8.03 5.44 6.04 6.30 5.47 5.34 6.99 8.24 9.70 10.56 7.61

1987 13.82 11.58 10.62 6.90 8.25 7.79 10.18 16.80 19.01 26.24 57.73 118.15 25.59

1988 85.96 45.82 28.71 25.83 23.83 17.59 12.70 9.83 8.82 8.43 8.01 6.88 23.53

1989 6.89 7.09 6.32 6.21 6.91 6.11 5.71 6.27 6.09 7.98 8.21 6.71 6.71

1990 6.41 6.18 6.16 6.05 5.10 4.71 5.61 4.07 4.15 5.58 5.29 4.47 5.32

1991 3.89 4.31 4.29 4.04 3.94 5.70 6.39 6.19 7.55 8.78 11.47 12.92 6.62

1992 12.98 12.64 11.11 11.33 11.01 12.99 12.16 10.98 10.94 14.96 24.04 29.37 14.54

1993 27.16 19.98 13.64 12.84 12.21 10.02 8.74 8.10 7.36 6.98 7.37 7.32 11.81

1994 7.39 6.99 7.04 6.56 5.46 5.23 6.04 5.76 6.23 6.92 6.97 6.68 6.44

1995 6.61 7.88 7.08 5.99 4.77 4.58 4.25 4.42 4.13 4.02 4.27 4.30 5.19

1996 4.32 4.82 5.32 3.98 2.73 3.00 3.41 3.63 3.84 3.49 2.84 2.70 3.67

1997 2.36 2.81 3.49 3.31 2.71 6.33 6.86 15.90 25.96 33.01 61.43 105.58 22.48

1998 114.41 64.30 34.12 25.69 22.10 16.34 15.51 12.76 9.90 9.32 8.11 8.73 28.44

1999 8.16 7.32 8.99 9.36 6.68 5.61 5.75 5.01 6.91 9.40 8.54 7.54 7.44

2000 6.84 5.58 5.59 4.27 4.34 5.26 6.46 6.02 5.82 7.57 7.17 8.42 6.11

2001 7.78 7.70 8.25 10.38 7.36 5.59 5.47 5.53 5.57 6.29 8.32 9.54 7.32

2002 8.97 8.94 6.53 6.28 8.40 10.86 11.21 15.04 23.18 27.57 43.12 65.07 19.60

2003 56.07 33.33 18.48 14.73 14.83 14.34 13.68 12.91 12.19 12.37 13.01 12.35 19.02

Page 51: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

25

- Valores en azul indican que fueron rellenados

6.1.1.2 Análisis y Procesamiento de la Información Fluviométrica

Con la estadística incluida en la anterior, se aplican los métodos de distribución:

Normal (N), Log-Normal (L-N), Gumbel (G), Pearson (P) y Log-Pearson tipo III (L-P),

y luego de realizar un análisis de frecuencias se muestran los resultados de los

caudales mensuales para distintas probabilidades de excedencia, se puede apreciar

que esta estación presenta un régimen nival, con sus mayores caudales se presentan

entre noviembre y enero producto de los deshielos.

Tabla N° 6 Estadígrafos Estación Río Elqui en Algarrobal

La selección de la distribución de probabilidad de mejor ajuste realizado con el Test 2

para cada mes entrega los siguientes resultados:

Tabla N° 7 Test Chi Cuadrado Estación Río Elqui en Algarrobal

Donde: Normal (N), Log-Normal (L-N), Gumbel (G), Pearson (P) y Log-Pearson tipo III

(L-P).

AÑO Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

2004 10.98 9.85 9.00 8.68 8.84 8.04 7.68 7.61 5.98 3.95 5.13 4.62 7.53

2005 4.27 4.48 4.90 4.83 6.38 5.99 5.47 4.87 5.99 7.89 15.56 25.23 7.99

2006 23.92 17.48 13.08 7.68 8.82 10.16 10.71 9.76 7.35 8.56 9.45 10.73 11.48

2007 10.87 9.11 7.05 6.41 6.91 7.07 7.36 6.95 7.93 11.11 14.86 13.71 9.11

2008 11.59 10.49 7.77 6.85 6.55 7.30 7.54 9.69 9.69 13.54 22.42 18.23 10.97

2009 11.08 8.81 7.98 7.02 7.05 6.43 6.68 6.68 5.70 4.90 4.30 4.44 6.76

2010 4.32 4.57 5.59 5.06 3.60 3.06 3.52 3.11 2.79 2.95 2.41 2.38 3.61

2011 2.62 2.60 2.81 2.57 2.91 3.71 3.75 3.46 2.89 2.60 2.27 2.74 2.91

2012 2.94 2.54 2.63 2.97 3.34 3.48 3.37 3.34 3.61 3.54 3.29 2.87 3.16

2013 2.72 3.03 3.06 3.37 3.25 3.29 3.29 3.13 2.81 2.49 2.79 2.79 3.00

2014 3.65 4.38 4.02 3.31 2.87 3.45 3.12 2.86 2.60 2.30 2.37 2.26 3.10

Estadígrafo ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

n 67 67 67 67 67 67 67 67 67 67 67 67

Mín. (m3/s) 1,77 2 2,07 1,76 2,07 2,14 2,24 2,08 2,12 2,3 2,27 2,26

Máx. (m3/s) 114,41 64,3 34,12 25,83 23,83 17,59 17,63 18,13 25,96 46,58 83,95 118,153

Qm (m3/s) 13,84 10,64 8,43 7,44 6,98 6,93 6,98 6,98 7,22 9,04 12,24 15,92

Sx (m3/s) 19,95 11,37 6,52 5,31 4,69 3,87 3,58 3,90 4,87 7,63 14,64 23,05

MES Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Distribución P P L-P L-P P L-N G L-N L-P P P P

2(Calculado) 0,81 1,41 0,56 0,86 0,44 0,89 2,51 1,38 3,32 0,98 2,33 1,53

2(Teórico) 3,84 3,84 3,84 3,84 3,84 5,99 5,99 5,99 3,84 3,84 3,84 3,84

Page 52: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

26

Tabla N° 8 Caudales Medios Mensuales Estación Río Elqui en Algarrobal (m3/s)

Donde PE (%) corresponde a la probabilidad de excedencia, y la fila Distribución

entrega la abreviatura de la distribución de mejor ajuste para el mes correspondiente.

Figura N° 8 Curva de Variación Estacional Estación Río Elqui en Algarrobal

Como comparación, a continuación se muestra el análisis estadístico llamado

“Diagnóstico y clasificación de los cursos y cuerpos de agua según objetivos de

calidad, Cuenca del río Imperial”, en el cual se aprecia gran similitud, excepto en

periodos húmedos en que los caudales son más bajos a los determinados en este

estudio.

Tabla N° 9 Caudales Estación Río Elqui en Algarrobal (Cade-Idepe) (m3/s)

Fuente: Diagnóstico y clasificación de los cursos y cuerpos de agua según objetivos de calidad,

Cuenca del río Elqui, Cade-Idepe, DGA 2004.

PE ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

5 17,98 16,14 14,22 14,29 14,67 16,43 24,00 40,63 60,93 52,20 32,97 21,03

25 8,93 9,05 8,58 9,08 8,69 8,75 10,91 15,12 21,05 17,20 13,53 10,07

50 5,82 5,78 6,04 6,43 6,04 5,88 6,32 6,88 7,57 6,51 6,61 6,42

75 3,96 3,59 4,26 4,33 4,20 4,08 4,25 3,68 1,87 2,78 3,42 4,30

85 3,27 2,80 3,53 3,38 3,45 3,40 3,83 3,21 0,85 2,36 2,74 3,54

95 2,44 1,93 2,57 2,00 2,49 2,54 3,68 3,12 0,59 2,24 2,47 2,62

Distribución L-P P L-N G L-N L-P P P P P P L-P

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Cau

dal

(m

3/s

)

5

25

50

75

85

95

PE ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

5 19,30 17,37 14,98 17,19 18,20 15,43 20,73 37,98 52,41 45,22 32,28 20,95

10 15,08 13,70 12,29 13,13 13,61 12,59 16,62 25,74 36,07 31,44 23,67 16,44

20 11,19 10,28 9,68 9,63 9,74 9,84 12,71 16,40 22,94 20,25 16,26 12,27

50 6,32 5,94 6,13 5,72 5,54 6,14 7,62 7,68 9,65 8,72 7,93 7,01

85 3,12 3,02 3,49 3,54 3,30 3,44 4,05 4,00 3,32 3,09 3,27 3,51

95 2,07 2,03 2,51 2,92 2,70 2,44 2,80 3,20 1,78 1,68 1,95 2,34

Dist. L2 L2 L2 L3 L3 L2 L2 L3 L2 L2 L2 L2

Page 53: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

27

Luego, para determinar el caudal ecológico en la zona de descarga de la PTAS de

Peralillo IV se realiza una transposición de caudales de acuerdo a la metodología

descrita en el capítulo 4.5 de este informe, entre el punto de control, en este caso la

estación río Elqui en Algarrobal y la estación base, que es el punto de descarga de la

PTAS de Peralillo IV.

Ppc = 281,0 mm

Apc = 5707,2 km2

Peb = 277,6 mm

Aeb = 5862,7 km2

A continuación se presentan los caudales medios mensuales para el punto de descarga

de la PTAS de Peralillo IV, muy cercana a la ciudad de Peralillo.

Tabla N° 10 Caudales Medios Mensuales en punto de descarga de PTAS de Peralillo por Transposición (m3/s)

En el aforo realizado en el mes de mayo de 2015 en la zona de descarga de la PTAS

de Peralillo (ver Anexo N° 1), se obtuvo un caudal de 1,908 m3/s, al comparar con los

resultados del análisis hidrológico de la tabla N° 10, se aprecia que al momento de

realizado dicho aforo nos encontramos en una PE mayor a 95% (mes seco).

Figura N° 9 Curva de Variación Estacional en punto descarga de PTAS de Peralillo, por Transposición

PE ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

5 18,25 16,38 14,43 14,50 14,89 16,67 24,36 41,24 61,83 52,98 33,46 21,35

25 9,07 9,19 8,71 9,22 8,82 8,88 11,07 15,34 21,36 17,46 13,74 10,22

50 5,90 5,86 6,13 6,52 6,13 5,97 6,41 6,98 7,68 6,61 6,71 6,52

75 4,01 3,65 4,32 4,40 4,26 4,14 4,31 3,74 1,90 2,82 3,47 4,37

85 3,32 2,84 3,58 3,44 3,50 3,45 3,88 3,26 0,87 2,40 2,78 3,59

95 2,48 1,95 2,61 2,03 2,52 2,58 3,73 3,17 0,60 2,27 2,51 2,65

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Cau

dal

(m

3/s

)

5

25

50

75

85

95

Page 54: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

28

6.1.2. Caudal Ecológico

Considerando que en el río Elqui no posee caudal ecológico mínimo definido, se aplica

el criterio que existen derechos constituidos con caudal ecológico correspondiente al

50% del Q95% para cada mes, con la restricción en aquellos meses en los cuales el

50%Q95%PE > 20%Qma, en que el caudal ecológico será el 20%Qma, se

obtienen los siguientes caudales ecológicos:

Tabla N° 11 Caudal Mínimo Ecológico en punto descarga de PTAS de Peralillo (m3/s)

6.1.3. Caudal Disponible del Cuerpo Receptor

Para poder determinar el caudal disponible del cuerpo receptor en la zona de estudio

se identifican 10 canales que extraen agua del río, aguas arriba de Monte Patria,

equivalente a 5,29 m3/s:

Tabla N° 12 Extracciones Río Elqui (m3/s)

Fuente: Información entregada por la DGA a través de archivos Excel.

Luego se obtiene el siguiente balance de aguas:

Tabla N° 13 Caudales Medios Mensuales Disponible para 85%PE (m3/s)

Al comparar el caudal ecológico mínimo teórico, con la fila del balance de la tabla

anterior, es posible apreciar que éste no es verificado en los meses de abril, junio,

agosto, septiembre, diciembre y marzo, vale decir, el balance es menor que el caudal

ecológico mínimo. A continuación se indica el caudal disponible del cuerpo receptor

para la PTAS de Peralillo IV:

CAUDAL ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

20% Qma 1,91 1,91 1,91 1,91 1,91 1,91 1,91 1,91 1,91 1,91 1,91 1,91

50% Q95% PE 1,24 0,98 1,30 1,02 1,26 1,29 1,87 1,58 0,30 1,14 1,25 1,33

Q ecol.min 1,24 0,98 1,30 1,02 1,26 1,29 1,87 1,58 0,30 1,14 1,25 1,33

Extracciones ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Canales 5,29 5,29 5,29 5,29 5,29 5,29 5,29 5,29 5,29 5,29 5,29 5,29

Total Extracciones5,29 5,29 5,29 5,29 5,29 5,29 5,29 5,29 5,29 5,29 5,29 5,29

MES ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Q85% 3,32 2,84 3,58 3,44 3,50 3,45 3,88 3,26 0,87 2,40 2,78 3,59

Extracciones 5,29 5,29 5,29 5,29 5,29 5,29 5,29 5,29 5,29 5,29 5,29 5,29

Balance 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Page 55: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

29

Tabla N° 14 Caudales Disponible del Cuerpo Receptor de PTAS Peralillo IV (m3/s)

MES ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Caudal Dilución 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Page 56: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

30

6.2. Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Vicuña

A continuación se desarrolla una estimación del caudal disponible del cuerpo receptor

para la PTAS de Vicuña a través de un estudio hidrológico en el punto de descarga de

la planta de tratamiento, ubicada en el río Elqui cercano a la ciudad de Vicuña.

La caracterización hidrológica del río Elqui en el punto de control ubicado en la

estación fluviométrica río Elqui en Algarrobal, se realiza en base a registros históricos

de caudales medios mensuales de la DGA, además de las precipitaciones

representativas del sector en estudio. Además se revisaron los siguientes estudios

existentes para la zona:

Hoyas Hidrográficas de Chile: IV Región, Hans Niemeyer, Dirección General de Aguas

(DGA), Año 1980.

Diagnóstico y Clasificación de los Cursos y Cuerpos de Agua según objetivos de calidad,

Cuenca del Río Elqui, Cde Idepe, Año 2004.

Figura N° 10 Ubicación punto descarga de PTAS de Vicuña

Fuente: Elaboración Propia

6.2.1. Recopilación de Información y Análisis de Antecedentes

6.2.1.1 Análisis Fluviométricos

a. Antecedentes Fluviométricos

El objetivo del estudio fluviométrico es la generación de caudales medios mensuales

en la cuenca con punto de salida ubicado en la descarga de la PTAS de Vicuña,

cercana a la ciudad del mismo nombre.

Debido a que la cuenca del río Elqui cuenta con control fluviométrico, se utilizará esta

información para generar caudales medios mensuales. Los registros oficiales fueron

N

Page 57: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

31

obtenidos de la estación río Elqui en Algarrobal, esta estación es analizada en el punto

6.1 de este informe.

Luego, para determinar el caudal ecológico en la zona de descarga de la PTAS de

Vicuña se realiza una transposición de caudales de acuerdo a la metodología descrita

en el capítulo 4.5 de este informe, entre el punto de control, en este caso la estación

río Elqui en Algarrobal y la estación base, que es el punto de descarga de la PTAS de

Vicuña.

Ppc = 281,0 mm

Apc = 5707,2 km2

Peb = 274,7 mm

Aeb = 5971,3 km2

A continuación se presentan los caudales medios mensuales para el punto de descarga

de la PTAS de Vicuña.

Tabla N° 15 Caudales Medios Mensuales en punto de descarga de PTAS de Vicuña, por Transposición (m3/s)

En el aforo realizado en el mes de mayo de 2015 en la zona de descarga de la PTAS

de Vicuña (ver Anexo N° 1), se obtuvo un caudal de 1,304 m3/s, al comparar con los

resultados del análisis hidrológico de la tabla N° 15, se aprecia que al momento de

realizado dicho aforo nos encontramos en una PE mayor a 95% (mes seco).

PE ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

5 18,39 16,51 14,54 14,62 15,00 16,80 24,55 41,56 62,32 53,39 33,72 21,51

25 9,14 9,26 8,78 9,29 8,89 8,95 11,16 15,46 21,53 17,59 13,84 10,30

50 5,95 5,91 6,18 6,57 6,18 6,02 6,46 7,04 7,74 6,66 6,76 6,57

75 4,05 3,68 4,35 4,43 4,29 4,18 4,34 3,77 1,91 2,84 3,50 4,40

85 3,35 2,86 3,61 3,46 3,53 3,48 3,91 3,28 0,87 2,42 2,81 3,62

95 2,50 1,97 2,63 2,05 2,54 2,60 3,76 3,19 0,60 2,29 2,52 2,68

Page 58: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

32

Figura N° 11 Curva de Variación Estacional en punto de descarga de PTAS de Vicuña, por Transposición

6.2.2. Caudal Ecológico

Considerando que en el río Elqui no posee caudal ecológico mínimo definido, se aplica

el criterio que existen derechos constituidos con caudal ecológico correspondiente al

50% del Q95% para cada mes, con la restricción en aquellos meses en los cuales el

50%Q95%PE > 20%Qma, en que el caudal ecológico será el 20%Qma, se

obtienen los siguientes caudales ecológicos:

Tabla N° 16 Caudal Mínimo Ecológico en Vicuña (m3/s)

6.2.3. Caudal Disponible del Cuerpo Receptor

Para poder determinar el caudal disponible del cuerpo receptor en la zona de estudio

se identifican 10 canales que extraen agua del río, aguas arriba de Monte Patria,

equivalente a 5,29 m3/s:

Tabla N° 17 Extracciones Río Elqui (m3/s)

Fuente: Información entregada por la DGA a través de archivos Excel.

Luego se obtiene el siguiente balance de aguas:

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Cau

dal

(m

3/s

)

5

25

50

75

85

95

CAUDAL ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

20% Qma 1,92 1,92 1,92 1,92 1,92 1,92 1,92 1,92 1,92 1,92 1,92 1,92

50% Q95% PE 1,25 0,98 1,31 1,03 1,27 1,30 1,88 1,60 0,30 1,14 1,26 1,34

Q ecol.min 1,25 0,98 1,31 1,03 1,27 1,30 1,88 1,60 0,30 1,14 1,26 1,34

Extracciones ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Canales 5,29 5,29 5,29 5,29 5,29 5,29 5,29 5,29 5,29 5,29 5,29 5,29

Total Extracciones5,29 5,29 5,29 5,29 5,29 5,29 5,29 5,29 5,29 5,29 5,29 5,29

Page 59: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

33

Tabla N° 18 Caudales Medios Mensuales Disponible para 85%PE (m3/s)

Al comparar el caudal ecológico mínimo teórico, con la fila del balance de la tabla

anterior, es posible apreciar que éste no es verificado en todos los meses, vale decir,

el balance es menor que el caudal ecológico mínimo. A continuación se indica el caudal

disponible del cuerpo receptor para la PTAS de Vicuña:

Tabla N° 19 Caudales Disponible del Cuerpo Receptor de PTAS de Vicuña (m3/s)

MES ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Q85% 3,35 2,86 3,61 3,46 3,53 3,48 3,91 3,28 0,87 2,42 2,81 3,62

Extracciones 5,29 5,29 5,29 5,29 5,29 5,29 5,29 5,29 5,29 5,29 5,29 5,29

Balance 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

MES ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Caudal Dilución 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Page 60: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

34

6.3. Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Algarrobito

A continuación se desarrolla una estimación del caudal disponible del cuerpo receptor

para la PTAS de Algarrobito a través de un estudio hidrológico en el punto de descarga

de la planta de tratamiento, ubicada en el río Elqui cercano a la ciudad del mismo

nombre.

La caracterización hidrológica del río Elqui en el punto de control ubicado en la

estación fluviométrica río Elqui en la Serena, se realizó en base a registros históricos

de caudales medios mensuales de la DGA, además de las precipitaciones

representativas del sector en estudio. Además se revisaron los siguientes estudios

existentes para la zona:

Hoyas Hidrográficas de Chile: IV Región, Hans Niemeyer, Dirección General de Aguas

(DGA), Año 1980.

Diagnóstico y Clasificación de los Cursos y Cuerpos de Agua según objetivos de calidad,

Cuenca del Río Elqui, Cade Idepe, Año 2004.

Figura N° 12 Ubicación punto descarga de PTAS de Algarrobito

Fuente: Elaboración Propia

6.3.1. Recopilación de Información y Análisis de Antecedentes

6.3.1.1 Análisis Fluviométricos

a. Antecedentes Fluviométricos

El objetivo del estudio fluviométrico es la generación de caudales medios mensuales

en la cuenca con punto de salida ubicado en la descarga de la PTAS de Algarrobito,

cercana a la ciudad del mismo nombre.

N

Page 61: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

35

Debido a que la cuenca del río Elqui cuenta con control fluviométrico, se utiliza esta

información para generar caudales medios mensuales. Los registros oficiales fueron

obtenidos de la estación Río Elqui en la Serena, de la Dirección General de Aguas,

estación que dispone de datos desde el año 1985 al 2014.

La ubicación de la estación fluviométrica se indica en la Tabla Nº 20 y en la Figura Nº

13 se indica la ubicación de las estaciones vigentes (color verde) y, mientras que la

estadística de caudales medios mensuales se incluye en la Tabla Nº 21.

Tabla N° 20 Datos de Estaciones Fluviométricas de Interés

Figura N° 13 Mapa de Estaciones Fluviométricas de interés

Fuente: Mapas Interactivos de la DGA, www.dga.cl

Estación CódigoAltitud

(m)

Área drenaje

(km2)

UTM

Norte

UTM

EsteEstado

RIO ELQUI EN ALGARROBAL 04320001-1 760 5729 6680630 346946 Vigente

RIO ELQUI EN ALMENDRAL 04323001-8 395 6681 6681744 316878 Vigente

RIO ELQUI EN LA SERENA 04335001-3 20 6690887 282591 Vigente

Estación R. Elqui en

la Serena

Estación R. Elqui

en Algarrobal

Estación R. Elqui

en Almendral

N

Page 62: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

36

Tabla N° 21 Estadística Caudales Medios Mensuales Estación Río Elqui en La Serena (m3/s)

- Valores en rojo indican 1 a 10 días con información en el mes

- Valores en salmón indican 11 a 20 días con información en el mes

b. Análisis y relleno de estadística

Para determinar una estación patrón se realiza un análisis de correlaciones

comparando la estación carente Río Elqui en la Serena con cada una de las estaciones

cercanas, de preferencia con un registro estadístico extenso, lo que por su longitud

tiene una menor probabilidad de error, se selecciona como patrón la estación

fluviométrica río Elqui en Almendral, debido a que posee la línea de mejor ajuste para

dichos meses, además para complementar los registros que la estación patrón posee

se utiliza la estación río Elqui en Algarrobal. En anexo Nº 4 se incluye la estadística de

la estación patrón y los gráficos de correlaciones en anexo Nº 5.

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

1985 28.7 20.84 17.15 15.15 11.77 10.29 10.87 8.63 3.43 1.55 0.86 1.36

1986 0.92 1.79 1.66 1.1 2.29 3.72 3.25 1.67 1.12 0.77 1 1.73

1987 4.16 4.29 4 1.59 3.52 4.36 9.91 20.1 13.55 17.18 65.1 129.01

1988 77.28 41.86 25.47 25.26 26.14 21.45 12.92 6.4 3.56 1.25 0.51 0.27

1989 0.22 0.39 0.6 1.06 2.64 1.67 1.51 2.7 0.8 0.56 0.44 0.25

1990 1.34 0.19 0.24 0.32 0.52 0.78 1.96 0.54 0.42 0.29 0.23 0.19

1991 0.09 0.06 0.1 0.19 0.24 0.79 6.44 1.25 0.73 0.55 1 1.93

1992 1.77 2.88 2.8 7.52 6.13 16.01

1993

1994 0.94 0.57 0.71 0.39 0.32

1995 0.18 0.19 0.41 0.61 0.64 1.65 0.89 0.56 0.2 0.17 0.17 0.15

1996 0.14 0.12 0.14 0.2 0.15 0.22 0.59 0.36 0.09 0.05 0.05 0.04

1997 0.03 0.03 0.05 0.11 0.1 6.92

1998 11.11 11.04 5.4 3.58 2.06 1.31

1999 0.56 1.02 2.27 3.23 2.91 3.12 2.4 1.65 2.13 2.05 1.31 0.49

2000 0.56 3.59 2 0.64 0.71 0.95

2001 8

2002 3.1 1.4 3.03 2.64 3.24 2.28 2.49 9.95 35.44

2003 35.35 26.89 20.7 21.04 23.35 18.64 13.04 6.17 4.59 3.31 3.51 3.7

2004 3.22 2.06 1.54 1.66 3.22 7.19 9.06 19.2 3.6 1.65 1.62 1.31

2005 1.46 1.25 2.3 4.58 3.87 2.43 3.24 2.36 2.36 3.29 2.13

2006 3.13 7.8 9.1 9.41 7.27 11.68 11.82 10.44 8.22 6.78 2.18 0.75

2007 2.52 1.88 1.98 2.08 2.31 1.91 1.91 1.91 2.31

2008 1.91 1.91 1.91 1.9 1.91 7.42 9.63 10.14 14.43 10.34 5.64 4.92

2009 3.25 1.86 1.72 2.83 2.74 2.74 3.62 3.96 3.38 1.9 1.33 1.13

2010 0.97 0.93 1.08 1.37 1.52 1.55 1.55 1.55 1.54

2011 1.41 0.62 0.1 0.15 2.03 2 1.88 1.07 0.79 0.41 0.28 0.22

2012 1.87 0.23 0.14 0.08 0.08 0.08 0.08 0.04 0.04 0.03 0.05

2013 0.02 0.02 0.02 0 0.01 0.01 0.01 0.01 0 0.01 0.01 0.01

2014 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.02 0.03

Page 63: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

37

En la tabla siguiente se presentan los coeficientes de correlación obtenidos entre las

estaciones:

Tabla N° 22 Coeficiente Correlación Estación Río Elqui en la Serena/R. Elqui en Almendral

Donde, R.E.E.A. es la estación patrón río Elqui en Algarrobal; a y b constantes de

regresión y R2 coeficiente de regresión.

Se opta por trabajar con la estadística disponible desde el año 1985 hasta el 2014,

debido a que la estación a corregir y la estación patrón no poseen registros continuos

o simplemente no posee registros.

Al comparar los registros fuera de rango de cada serie mensual de la estación río Elqui

en la Serena con los registros de la estación patrón del mismo mes y año, se

identifican los siguientes datos como erróneos: agosto de 1987; mayo de 1988;

noviembre de 2001; abril de 2003 y agosto de 2004. También son rellenados los

meses sin registro.

Luego se analiza la bondad de las estadísticas fluviométricas de la estación Río Elqui

en la Serena entre ambas estaciones para obtener el patrón de escorrentía utilizando

el método de las Curvas Dobles Acumuladas, se observa que ninguna presente

quiebres significativos, los quiebres menores, no son persistentes, por lo tanto las

series pueden considerarse homogéneas. En anexo Nº 6 se incluyen los gráficos

generados con las curvas dobles acumuladas.

La estadística de caudales medios mensuales rellenada, corregida y ampliada se

muestra a continuación:

MES Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

ESTACIÓN R.E.E.A. R.E.E.A. R.E.E.A. R.E.E.A. R.E.E.A. R.E.E.A. R.E.E.A. R.E.E.A. R.E.E.A. R.E.E.A. R.E.E.A. R.E.E.A.

a 0.94 1.01 1.08 1.19 1.14 1.05 0.99 1.45 0.91 0.84 1.27 1.19

b -4.88 -5.05 -5.15 -4.99 -4.52 -2.73 -2.74 -5.53 -3.18 -3.28 -7.03 -7.13

R2 0.99 0.95 0.93 0.89 0.88 0.79 0.78 0.72 0.72 0.82 0.79 0.92

Page 64: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

38

Tabla N° 23 Estadística Rellenada de Caudales Medios Mensuales Estación Río Elqui en la Serena (m3/s)

- Valores en azul indican que fueron rellenados

6.3.1.2 Análisis y Procesamiento de la Información Fluviométrica

Con la estadística incluida en la anterior, se aplican los métodos de distribución:

Normal (N), Log-Normal (L-N), Gumbel (G), Pearson (P) y Log-Pearson tipo III (L-P),

y luego de realizar un análisis de frecuencias se muestran los resultados de los

caudales mensuales para distintas probabilidades de excedencia, se puede apreciar

que esta estación se encuentra regulada por los embalses y presenta un régimen

nival, con sus mayores caudales se presentan entre noviembre y mayo producto de

los deshielos.

Tabla N° 24 Estadígrafos Estación Río Elqui en la Serena

AÑO Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

1985 28.7 20.84 17.15 15.15 11.77 10.29 10.87 8.63 3.43 1.55 0.86 1.36 10.88

1986 0.92 1.79 1.66 1.1 2.29 3.72 3.25 1.67 1.12 0.77 1 1.73 1.75

1987 4.16 4.29 4 1.59 3.52 4.36 9.91 18.42 13.55 17.18 65.1 129.01 22.92

1988 77.28 41.86 25.47 25.26 22.25 21.45 12.92 6.4 3.56 1.25 0.51 0.27 19.87

1989 0.22 0.39 0.6 1.06 2.64 1.67 1.51 2.7 0.8 0.56 0.44 0.25 1.07

1990 1.34 0.19 0.24 0.32 0.52 0.78 1.96 0.54 0.42 0.29 0.23 0.19 0.59

1991 0.09 0.06 0.1 0.19 0.24 0.79 6.44 1.25 0.73 0.55 1 1.93 1.11

1992 1.77 2.88 2.8 7.52 6.13 16.01 9.46 9.21 5.84 6.80 17.35 21.97 8.98

1993 18.87 14.36 10.76 11.61 12.03 11.52 7.27 7.91 3.32 1.87 0.07 0.47 8.34

1994 1.24 1.11 1.18 1.58 1.03 2.07 3.09 0.94 0.57 0.71 0.39 0.32 1.19

1995 0.18 0.19 0.41 0.61 0.64 1.65 0.89 0.56 0.2 0.17 0.17 0.15 0.49

1996 0.14 0.12 0.14 0.2 0.15 0.22 0.59 0.36 0.09 0.05 0.05 0.04 0.18

1997 0.03 0.03 0.05 0.11 0.1 6.92 4.50 14.51 19.75 23.95 62.24 90.01 18.52

1998 66.67 58.62 28.62 28.73 21.46 11.11 11.04 13.10 5.4 3.58 2.06 1.31 20.97

1999 0.56 1.02 2.27 3.23 2.91 3.12 2.4 1.65 2.13 2.05 1.31 0.49 1.93

2000 0.56 3.59 2 0.64 0.71 0.95 0.10 1.29 0.29 0.60 0.63 0.00 0.95

2001 2.39 3.21 1.28 1.88 1.95 2.16 0.34 0.52 1.15 0.68 0.00 8 1.96

2002 0.26 3.1 1.4 2.56 3.03 2.64 3.24 2.28 2.49 7.69 9.95 35.44 6.17

2003 35.35 26.89 20.7 17.55 23.35 18.64 13.04 6.17 4.59 3.31 3.51 3.7 14.73

2004 3.22 2.06 1.54 1.66 3.22 7.19 9.06 8.34 3.6 1.65 1.62 1.31 3.71

2005 1.46 1.25 2.3 4.58 3.87 2.43 3.24 2.36 2.36 3.29 2.13 0.60 2.49

2006 3.13 7.8 9.1 9.41 7.27 11.68 11.82 10.44 8.22 6.78 2.18 0.75 7.38

2007 2.52 1.88 1.98 2.55 2.60 2.08 2.31 1.91 1.91 1.91 4.32 2.31 2.36

2008 1.91 1.91 1.91 1.9 1.91 7.42 9.63 10.14 14.43 10.34 5.64 4.92 6.01

2009 3.25 1.86 1.72 2.83 2.74 2.74 3.62 3.96 3.38 1.9 1.33 1.13 2.54

2010 0.97 0.93 1.08 1.37 1.52 1.55 1.55 1.55 1.54 1.76 0.96 0.01 1.23

2011 1.41 0.62 0.1 0.15 2.03 2 1.88 1.07 0.79 0.41 0.28 0.22 0.91

2012 1.87 0.00 0.23 0.14 0.08 0.08 0.08 0.08 0.04 0.04 0.03 0.05 0.23

2013 0.02 0.02 0.02 0 0.01 0.01 0.01 0.01 0 0.01 0.01 0.01 0.01

2014 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.02 0.03 0.01

Estadígrafo ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

n 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30

Mín. (m3/s) 0,01 0,00 0,01 0,00 0,01 0,01 0,01 0,01 0,00 0,01 0,00 0,00

Máx. (m3/s) 77,28 58,62 28,62 28,73 23,35 21,45 13,04 18,42 19,75 23,95 65,10 129,01

Qm (m3/s) 8,68 6,76 4,69 4,85 4,73 5,24 4,87 4,60 3,52 3,39 6,18 10,27

Sx (m3/s) 19,18 13,55 7,85 7,54 6,70 5,82 4,40 4,98 4,73 5,40 16,03 28,43

Page 65: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

39

La selección de la distribución de probabilidad de mejor ajuste realizado con el Test 2

para cada mes entrega los siguientes resultados:

Tabla N° 25 Test Chi Cuadrado Estación Río Elqui en la Serena

Donde: Normal (N), Log-Normal (L-N), Gumbel (G), Pearson (P) y Log-Pearson tipo III

(L-P).

Tabla N° 26 Caudales Medios Mensuales Estación Río Elqui en la Serena (m3/s)

Donde PE (%) corresponde a la probabilidad de excedencia, y la fila Distribución

entrega la abreviatura de la distribución de mejor ajuste para el mes correspondiente.

Figura N° 14 Curva de Variación Estacional Estación Río Elqui en la Serena

Luego, para determinar el caudal ecológico en la zona de descarga de la PTAS de

Agarrobito se realiza una transposición de caudales de acuerdo a la metodología

descrita en el capítulo 4.5 de este informe, entre el punto de control, en este caso la

estación río Elqui en la Serena y la estación base, que es el punto de descarga de la

PTAS de Algarrobito.

MES Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Distribución L-N L-N L-N L-N L-N L-P L-P G P L-P L-N L-N

2(Calculado) 1,29 1,40 0,35 1,43 1,56 1,43 1,91 4,30 3,17 0,43 1,30 3,67

2(Teórico) 5,99 5,99 5,99 5,99 5,99 3,84 3,84 5,99 3,84 3,84 5,99 5,99

PE ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

5 69,79 39,79 17,97 17,98 15,51 12,87 14,82 53,54 40,93 47,30 89,10 31,93

25 5,97 5,67 8,30 8,29 7,77 5,17 4,16 3,94 4,06 5,46 6,00 4,39

50 1,08 1,46 3,25 3,21 3,82 2,03 1,32 0,64 0,82 1,22 0,92 1,11

75 0,20 0,38 0,84 0,81 0,71 0,26 0,33 0,11 0,16 0,27 0,14 0,28

85 0,08 0,18 0,33 0,31 0,00 0,00 0,14 0,04 0,07 0,12 0,05 0,13

95 0,02 0,05 0,05 0,04 0,00 0,00 0,03 0,01 0,02 0,03 0,01 0,04

Distribución L-N L-N L-P L-P G P L-P L-N L-N L-N L-N L-N

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

100,00

ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Cau

dal

(m

3/s

)

5

25

50

75

85

95

Page 66: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

40

Ppc = 217,8 mm

Apc = 9432,9 km2

Peb = 234,3mm

Aeb = 8278,8 km2

A continuación se presentan los caudales medios mensuales para el punto de descarga

de la PTAS de Algarrobito, muy cercana a la localidad del mismo nombre.

Tabla N° 27 Caudales Medios Mensuales en punto de descarga de PTAS de Algarrobito por Transposición (m3/s)

En el aforo realizado en el mes de mayo de 2015 en la zona de descarga de la PTAS

de Algarrobito (ver Anexo N° 1), se obtuvo un caudal de 0,117 m3/s, al comparar con

los resultados del análisis hidrológico de la tabla N° 27, se aprecia que al momento de

realizado dicho aforo nos encontramos en una PE cercana a 85%.

Figura N° 15 Curva de Variación Estacional en punto descarga de PTAS de Algarrobito por Transposición

PE ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

5 65,87 37,55 16,96 16,97 14,64 12,14 13,98 50,53 38,63 44,65 84,09 30,14

25 5,64 5,35 7,83 7,83 7,33 4,88 3,92 3,72 3,83 5,15 5,66 4,14

50 1,02 1,38 3,07 3,03 3,61 1,92 1,24 0,61 0,77 1,15 0,87 1,05

75 0,19 0,36 0,79 0,76 0,67 0,25 0,31 0,10 0,15 0,26 0,13 0,26

85 0,07 0,17 0,32 0,30 0,00 0,00 0,13 0,04 0,07 0,11 0,05 0,13

95 0,02 0,05 0,05 0,04 0,00 0,00 0,03 0,01 0,02 0,03 0,01 0,04

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Cau

dal

(m

3/s

)

5

25

50

75

85

95

Page 67: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

41

6.3.2. Caudal Ecológico

Considerando que en el río Elqui no posee caudal ecológico mínimo definido, se aplica

el criterio que existen derechos constituidos con caudal ecológico correspondiente al

50% del Q95% para cada mes, con la restricción en aquellos meses en los cuales el

50%Q95%PE > 20%Qma, en que el caudal ecológico será el 20%Qma, se

obtienen los siguientes caudales ecológicos:

Tabla N° 28 Caudal Mínimo Ecológico en Algarrobito (m3/s)

6.3.3. Caudal Disponible del Cuerpo Receptor

Para poder determinar el caudal disponible del cuerpo receptor en la zona de estudio

de acuerdo a información proporcionada por la DGA, no se consideran extracciones

entre el punto de descarga de la PTAS de Algarrobito y la estación río Elqui en La

Serena, obteniéndose el siguiente balance de aguas:

Tabla N° 29 Caudales Medios Mensuales Disponible para 85%PE (m3/s)

Al comparar el caudal ecológico mínimo teórico, con la fila del balance de la tabla

anterior, es posible apreciar que éste es verificado en todos los meses, vale decir, el

balance es mayor o igual que el caudal ecológico mínimo. A continuación se indica el

caudal disponible del cuerpo receptor para la PTAS de Algarrobito:

Tabla N° 30 Caudales Disponible del Cuerpo Receptor de PTAS Algarrobito (m3/s)

CAUDAL ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

20% Qma 1,07 1,07 1,07 1,07 1,07 1,07 1,07 1,07 1,07 1,07 1,07 1,07

50% Q95% PE 0,01 0,03 0,02 0,02 0,00 0,00 0,01 0,00 0,01 0,01 0,00 0,02

Q ecol.min 0,01 0,03 0,02 0,02 0,00 0,00 0,01 0,00 0,01 0,01 0,00 0,02

MES ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Q85% 0,07 0,17 0,32 0,30 0,00 0,00 0,13 0,04 0,07 0,11 0,05 0,13

Extracciones 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Balance 0,07 0,17 0,32 0,30 0 0 0,13 0,04 0,07 0,11 0,05 0,13

MES ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Caudal Dilución 0,008 0,025 0,023 0,021 0 0 0,013 0,004 0,008 0,015 0,004 0,018

Page 68: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

42

6.4. Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Monte Patria

A continuación se desarrolla una estimación del caudal disponible del cuerpo receptor

para la PTAS de Monte Patria a través de un estudio hidrológico en el punto de

descarga de la planta de tratamiento, ubicada en el río Limari cercano a la ciudad de

Monte Patria.

La caracterización hidrológica del Río Limari en el punto de control ubicado en la

estación fluviométrica río Grande en Puntilla San Juan, se realizó en base a registros

históricos de caudales medios mensuales de la DGA, además de las precipitaciones

representativas del sector en estudio. Además se revisaron los siguientes estudios

existentes para la zona:

Hoyas Hidrográficas de Chile: IV Región, Hans Niemeyer, Dirección General de Aguas

(DGA), Año 1980.

Diagnóstico y Clasificación de los Cursos y Cuerpos de Agua según objetivos de calidad,

Cuenca del Río Limari, Cade Idepe, Año 2004.

Figura N° 16 Ubicación punto descarga de PTAS de Monte Patria

Fuente: Elaboración Propia

6.4.1. Recopilación de Información y Análisis de Antecedentes

6.4.1.1 Análisis Fluviométricos

a. Antecedentes Fluviométricos

El objetivo del estudio fluviométrico es la generación de caudales medios mensuales

en la cuenca con punto de salida ubicado en la descarga de la PTAS de Monte Patria,

cercana a la ciudad del mismo nombre.

N

Page 69: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

43

Debido a que la cuenca del río Limari cuenta con control fluviométrico, se utilizará esta

información para generar caudales medios mensuales. Los registros oficiales fueron

obtenidos de la estación Río Grande en Puntilla San Juan, de la Dirección General de

Aguas, estación que dispone de datos desde el año 1942 al 2014.

La ubicación de la estación fluviométrica se indica en la Tabla Nº 31 y en la Figura Nº

17 se indica la ubicación de las estaciones vigentes (color verde) y, mientras que la

estadística de caudales medios mensuales se incluye en la Tabla Nº 32.

Tabla N° 31 Datos de Estaciones Fluviométricas de Interés

Figura N° 17 Mapa de Estaciones Fluviométricas de interés

Fuente: Mapas Interactivos de la DGA, www.dga.cl

Estación CódigoAltitud

(m)

Área drenaje

(km2)

UTM

Norte

UTM

EsteEstado

RIO GRANDE EN PUNTILLA SAN JUAN 04523002-3 420 3512 6601491 315694 Vigente

RIO GRANDE EN AGUA CHICA 04523001-5 440 2987 6601808 318030 Suspendida

Estación R. Grand

en Agua Chica

Estación R. Grande

en puntilla San juan

N

Page 70: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

44

Tabla N° 32 Estadística Caudales Medios Mensuales Estación Río Grande en puntilla San Juan (m3/s)

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

1942 13.69 18.64 17.55 27.91 40.33 21.19

1943 9.17 5.42 4.23 10.45 8.8 9.06 11.19 10.06 6.41

1944 2.74 2.29 3.69 5.37 12.79 16.19 22.09 25.16 36.69 49.66 38.45

1945 10.29 28.21 9.76 8.49 8.95 7.5 7.4 8.34 4.54 4.9 4.4 3.31

1946 2.63 2.03 2.04 1.63 1.03 1.02

1947 0.57 0.28 0.51 0.4 1.56 0.61 2.24 2.25 3.34 3.12 4.43 2.42

1948 1.51 1.69 0.88 1.87 2.48 2.57 5.05 4.2 9.58 11.56 20.72 12.85

1949 5.27 4.04 3.6 3.45 3.83 2.43 4.47 13.57 3.2 5.09 3.73 2.61

1950 3.25 2.26 1.64 2.08 5.26 1.67 1.47 2.65 3.02 4.71 5.89 4.06

1951 3.55 2.67 2.26 2.9 1.61 0.96 2.49 1.56 2.03 2 1.97 1.54

1952 0.84 1.22 0.79 1.17 1.46 5.65 7.03 3.27 5.69 4.78 4.13 3.84

1953 2.93 2.29 1.86 2.05 3.2 3.17 2.4 7.34 21.09 15.45 61.29 56.41

1954 15.08 4.17 3.33 5.61 8.06 12.9 10.15 12.17 7.68 5.39 4.23 3.51

1955 2.62 2.44 2.05 2.05 2.65 1.03 1.11 1.57 1.4 1.51 2.37 1.99

1956 1.46 0.88 1.1 2.82 1.04 0.41 0.51 1.01 3.88 3.35 1.53

1957 0.8 1.43 0.48 1.25 17.73 11.23 8.02 11.31 11.03 27.6 40.13 47.14

1958 11.56 5.35 5.04 5.9 7.35 11.59 5.98 8.85 5.14 4.45 3.78 2.33

1959 1.97 1.59 1.49 1.89 1.55 3.67 2.17 3.31 5.35 4.94 6.7 3.7

1960 3.45 3.48 1.73 2.17 2.63 3.61 1.48 2.93 2.62 4.35 4.67 3.43

1961 2.62 1.76 1.43 1.6 1.32 9.19 1.79 6.8 12.91 20.61 21.31 7.36

1962 4.36 3.72 2.42 2.46 2.46 3.26 1.72 1.54 2.13 3.79 3.92 2.78

1963 2.07 1.74 1.93 2.63 1.88 2.75 1.94 2.06 21.81 15.51 28.32 54.79

1964 24.31 4.92 3.38 3.56 2.66 5.9 8.31 3.96 3.13 3.3 3.42 2.64

1965 2.35 1.96 1.73 1.22 0.84 0.4 8.19 50.07 34.52 58.05 85.7 70.17

1966 26.19 11.67 7.04 4.25 5.94 15.05 20.64 14.79 11.67 14.11 15.41 6.8

1967 2.98 1.25 0.8 1.09 2.66 8.09 5.72 3.5 4.89 1.73 1.17 0.76

1968 0.38 0.27 0.36 0.59 1.77 2.61 1.14 0.98 0.45 0.25 0.22 0.18

1969 0.16 0.09 0.11 0.27 1.02 1.45 1.97 2.25 1.75 0.76 0.6 0.14

1970 0.19 0.22 0.55 0.26 1.09 1.65 1.91 2.63 1.46 0.91 0.42 0.22

1971 0.19 0.18 0.1 0.32 1.39 1.69 2.66 2.54 1.61 0.63 0.42 0.19

1972 0.14 0.11 0.22 0.68 0.44 15.72 10.91 15.07 20.31 25.55 40.72 64.34

1973 27.54 10.16 6.84 7.19 10.62 10.09 8.99 5.34 2.34 3.88 4.22 2.1

1974 1.76 0.83 0.65 1.55 1.98 4.31 3.26 1.66 2.31 3.41 3.13 0.86

1975 0.4 0.3 0.49 1 2.28 4.56 4.07 4.04 2.07 1.96 1.42 0.42

1976 0.17 0.14 0.32 0.72 1.83 3.43 2.03 3.02 1.61 2.03 3.6 1.12

1977 0.28 0.14 0.35 0.73 1.72 1.97 10.48 10.33 16.25 22.69 28.22 12.54

1978 5.04 2.68 2.52 3.13 4.03 4.11 29.82 15.16 15.86 32.25 71.14 30.97

1979 15.78 5.2 4.24 2.71 1.17

1980 0.69 12.82 8.4 12.06 15.61 11.13 17.05 28.05 24.57

1981 13.42 8.18 7.59 4.94 4.08 1.65 1.4 0.47

1982 0.17 0.28 0.36 0.6 2.87 5.91 9.56 22.5 22.23 23.28 43.07 43.23

1983 19.02 8.36 6.55 12.01 8.99 10.4 21.2 23.35 20.13 45.11 53.35 32.79

1984 11.52 7.23 6.85 7.04 7.17 7.72 72.06 35.02 46.23 71 91.05 82.75

1985 36.74 19.79 15.07 13.38 12.83 9.91 10.36 8.98 4.1 3.69 3.21 1.67

1986 0.86 1.17 0.73 1.99 4.91 10.61 8.66 8.33 6.91 3.81 2.73

1987 2.26 1.77 1.75 2.57 6.68 6.34 39.8 69.27 37.95 55.22 109.26 123.73

1988 48.75 24.49 15.89 13.71 13.62 12.62 10.27 7.66 5.67 2.67 0.56 0.33

1989 0.3 0.45 0.49 0.74 5.48 2.82 3.46 11.41 10.47 13.26 13.01 4.83

1990 2.66 1.9 1.66 2.19 2.96 2.95 5.14 2.76 2.67 2.74 1.33 0.45

1991 0.39 0.29 0.27 0.55 1.44 9.23 12.97 10.4 20.24 17.39 29.73 20.18

1992 8.46 5.5 6.16 11.47 9.96 20.5 20.06 15.66 22.23 31.81 38.32 21.26

1993 10.53 6.02 5.23 9.54 20.86 11.72 9.94 7.43 7.79 8.06 6.65 2.7

1994 1.62 1.29 1.37 2.09 3.09 3.04 5.82 4.37 2.84 3.59 0.39

1995 0.62 0.29 0.42 0.73 1.55 2.17 2.48 1.49 1.44 0.63 0.1

Page 71: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

45

- Valores en rojo indican 1 a 10 días con información en el mes

- Valores en salmón indican 11 a 20 días con información en el mes

b. Análisis y relleno de estadística

Para determinar una estación patrón se realiza un análisis de correlaciones

comparando la estación carente Río Grande en Puntilla San Juan con cada una de las

estaciones cercanas, de preferencia con un registro estadístico extenso, lo que por su

longitud tiene una menor probabilidad de error, se selecciona como patrón la estación

fluviométrica río Grande en Agua Chica, debido a que posee la línea de mejor ajuste

para dichos meses. En anexo Nº 4 se incluye la estadística de la estación patrón y los

gráficos de correlaciones en anexo Nº 5.

En la tabla siguiente se presentan los coeficientes de correlación obtenidos entre las

estaciones:

Tabla N° 33 Coeficiente Correlación Estación Río Grande Puntilla San Juan/R. Grande en Agua Chica

Donde, R.G.A.A. es la estación patrón Río Grande en Agua Chica; a y b constantes de

regresión y R2 coeficiente de regresión.

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

1996 0.08 0.04 0.03 0.14 0.33 0.62 2.41 2.59 1.03 0.4 0.29 0.16

1997 0.08 0.05 0.18 0.26 0.75 40.8 19.34 56.99 53.37 54.76 96.86 114.29

1998 55.32 24.07 15.7 18.17 12.71 12.65 8.86 6.35 4.75 2.58 1.43 0.57

1999 0.36 0.43 0.63 1.25 2.79 4.55 4.43 2.32 6.4 6.82 5.34 1.52

2000 0.47 0.33 0.45 1.37 2.67 6.44 12.93 12.52 19.92 32.71 28.57 19.57

2001 6.04 2.76 3.38 4.11 5.28 4.66 9.88 10.89 14.11 19.79 21.41 11.08

2002 4.99 2.24 0.91 4.42 17.2 32 24.69 36.31 35.58 52.85 70.53 61.14

2003 25.05 11.99 8.86 7.36 10.26 12.37 11.87 7.83 5.19 6.87 5.23 1.79

2004 0.54 0.3 0.35 5.81 3.38 3.31 4.19 7.53 5.04 2.96 2.39 0.94

2005 0.18 0.2 0.59 1.14 5.29 8.16 6.56 6.11 14.02 18.25 33.25 21.52

2006 9.27 5.32 3.76 3.53 4.19 5.6 8.87 7.5 5.45 6.99 5.62 1.88

2007 0.33 0.36 0.7 2.06 3.63 6.59 5.27 4.62 5.18 8.02 7.02 2.19

2008 0.34 0.3 0.8 2.29 3.19 7.19 6.49 13.15 11.72 18.12 26.08 13.98

2009 3.16 1.39 1.43 2.28 4.03 4.71 5.93 6.78 6.01 2.65 0.71

2010 0.28 0.25 0.48 1.94 3.85 5.4 5.16 3.82 3.09 1.65 1.03 0.24

2011 0.18 0.14 0.21 0.61 1.87 5.72 5.35 5.3 5.52 3.2 0.84

2012 0.35 0.21 0.29 1.37 2.2 2.6 2.4 3.12 2.34 0.53 0.28 0.12

2013 0.11 0.09 0.11 0.14 2.23 3.41 2.65 2.22 3.03 2.31 1.94 0.47

2014 0.07 0.08 0.07 0.89 0.97 2.74 2.27 1.84 1.61 0.95 0.29 0.04

MES Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

ESTACION R.G.E.A. R.G.E.A. R.G.E.A.R.G.E.A.R.G.E.A.R.G.E.A.R.G.E.A. R.G.E.A. R.G.E.A. R.G.E.A. R.G.E.A. R.G.E.A.

a 0.91 0.83 0.82 0.60 1.11 1.02 0.73 1.56 0.91 0.75 1.02 0.92

b 0.07 0.05 0.08 0.56 -0.82 -1.13 0.10 -4.18 -0.02 0.47 -2.34 -0.25

R2 0.96 0.89 0.80 0.77 0.72 0.80 0.59 0.76 0.83 0.80 0.95 0.93

Page 72: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

46

Se opta por trabajar con la estadística disponible desde el año 1950 hasta el 2014,

debido a que la estación a corregir y la estación patrón no poseen registros continuos

o simplemente no posee registros.

Se analiza la bondad de las estadísticas fluviométricas de la estación río Grande en

Puntilla San Juan entre ambas estaciones para obtener el patrón de escorrentía

utilizando el método de las Curvas Dobles Acumuladas, se observa que ninguna

presente quiebres significativos, los quiebres menores, no son persistentes, por lo

tanto las series pueden considerarse homogéneas. En anexo Nº 6 se incluyen los

gráficos generados con las curvas dobles acumuladas.

La estadística de caudales medios mensuales rellenada, corregida y ampliada se

muestra a continuación:

Tabla N° 34 Estadística Rellenada de Caudales Medios Mensuales Estación Río Grande en Puntilla San Juan (m3/s)

AÑO Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

1950 3,25 2,26 1,64 2,08 5,26 1,67 1,47 2,65 3,02 4,71 5,89 4,06 3,16

1951 3,55 2,67 2,26 2,90 1,61 0,96 2,49 1,56 2,03 2,00 1,97 1,54 2,13

1952 0,84 1,22 0,79 1,17 1,46 5,65 7,03 3,27 5,69 4,78 4,13 3,84 3,32

1953 2,93 2,29 1,86 2,05 3,20 3,17 2,40 7,34 21,09 15,45 61,29 56,41 14,96

1954 15,08 4,17 3,33 5,61 8,06 12,90 10,15 12,17 7,68 5,39 4,23 3,51 7,69

1955 4,04 2,44 2,05 2,05 2,65 1,03 1,11 1,57 1,40 1,51 2,37 1,99 2,02

1956 1,46 0,88 1,10 1,14 2,82 1,04 0,41 0,51 1,01 3,88 3,35 1,53 1,59

1957 0,80 1,43 0,48 1,25 17,73 11,23 8,02 11,31 11,03 27,60 40,13 47,14 14,85

1958 11,56 5,35 5,04 5,90 7,35 11,59 5,98 8,85 5,14 4,45 3,78 2,33 6,44

1959 1,97 1,59 1,49 1,89 1,55 3,67 2,17 3,31 5,35 4,94 6,70 3,70 3,19

1960 3,45 3,48 1,73 2,17 2,63 3,61 1,48 2,93 2,62 4,35 4,67 3,43 3,05

1961 2,62 1,76 1,43 1,60 1,32 9,19 1,79 6,80 12,91 20,61 21,31 7,36 7,39

1962 4,36 3,72 2,42 2,46 2,46 3,26 1,72 1,54 2,13 3,79 3,92 2,78 2,88

1963 2,07 1,74 1,93 2,63 1,88 2,75 1,94 2,06 21,81 15,51 28,32 54,79 11,45

1964 24,31 4,92 3,38 3,56 2,66 5,90 8,31 3,96 3,13 3,30 3,42 2,64 5,79

1965 2,35 1,96 1,73 1,22 0,84 0,40 8,19 50,07 34,52 58,05 85,70 70,17 26,27

1966 26,19 11,67 7,04 4,25 5,94 15,05 20,64 14,79 11,67 14,11 15,41 6,80 12,80

1967 2,98 1,25 0,80 1,09 2,66 8,09 5,72 3,50 4,89 1,73 1,17 0,76 2,89

1968 0,38 0,27 0,36 0,59 1,77 2,61 1,14 0,98 0,45 0,25 0,22 0,18 0,77

1969 0,16 0,09 0,11 0,27 1,02 1,45 1,97 2,25 1,75 0,76 0,60 0,14 0,88

1970 0,19 0,22 0,55 0,26 1,09 1,65 1,91 2,63 1,46 0,91 0,42 0,22 0,96

1971 0,19 0,18 0,10 0,32 1,39 1,69 2,66 2,54 1,61 0,63 0,42 0,19 0,99

1972 0,14 0,11 0,22 0,68 0,44 15,72 10,91 15,07 20,31 25,55 40,72 64,34 16,18

1973 27,54 10,16 6,84 7,19 10,62 10,09 8,99 5,34 2,34 3,88 4,22 2,10 8,28

1974 1,76 0,83 0,65 1,55 1,98 4,31 3,26 1,66 2,31 3,41 3,13 0,86 2,14

1975 0,40 0,30 0,49 1,00 2,28 4,56 4,07 4,04 2,07 1,96 1,42 0,42 1,92

1976 0,17 0,14 0,32 0,72 1,83 3,43 2,03 3,02 1,61 2,03 3,60 1,12 1,67

1977 0,28 0,14 0,35 0,73 1,72 1,97 10,48 10,33 16,25 22,69 28,22 12,54 8,81

1978 5,04 2,68 2,52 3,13 4,03 4,11 29,82 15,16 15,86 32,25 71,14 30,97 18,06

1979 15,78 6,71 3,70 3,71 5,60 3,30 3,14 1,80 5,20 4,24 2,71 1,17 4,75

1980 0,69 0,29 0,46 15,20 12,82 8,40 12,06 15,61 11,13 17,05 28,05 24,57 12,19

1981 13,42 4,23 3,97 3,40 8,89 8,18 7,59 4,94 4,08 1,65 1,40 0,47 5,18

1982 0,17 0,28 0,36 0,60 2,87 5,91 17,37 22,50 22,23 23,28 43,07 43,23 15,16

1983 19,02 8,36 6,55 12,01 8,99 10,40 21,20 23,35 20,13 45,11 53,35 32,79 21,77

1984 11,52 7,23 6,85 7,04 7,17 7,72 72,06 35,02 46,23 71,00 91,05 82,75 37,14

1985 36,74 19,79 15,07 13,38 12,83 9,91 10,36 8,98 4,10 3,69 3,21 1,67 11,64

1986 0,86 1,17 0,73 1,99 4,91 10,61 8,66 8,33 6,91 6,24 3,81 2,73 4,75

Page 73: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

47

- Valores en azul indican que fueron rellenados

6.4.1.2 Análisis y Procesamiento de la Información Fluviométrica

Con la estadística incluida en la anterior, se aplican los métodos de distribución:

Normal (N), Log-Normal (L-N), Gumbel (G), Pearson (P) y Log-Pearson tipo III (L-P),

y luego de realizar un análisis de frecuencias se muestran los resultados de los

caudales mensuales para distintas probabilidades de excedencia, se puede apreciar

que presenta un régimen nival, con sus mayores caudales se presentan entre octubre

y enero producto de los deshielos.

Tabla N° 35 Estadígrafos Estación Río Grande en Puntilla San Juan

La selección de la distribución de probabilidad de mejor ajuste realizado con el Test 2

para cada mes entrega los siguientes resultados:

AÑO Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

1987 2,26 1,77 1,75 2,57 6,68 6,34 39,80 69,27 37,95 55,22 109,26 123,73 38,05

1988 48,75 24,49 15,89 13,71 13,62 12,62 10,27 7,66 5,67 2,67 0,56 0,33 13,02

1989 0,30 0,45 0,49 0,74 5,48 2,82 3,46 11,41 10,47 13,26 13,01 4,83 5,56

1990 2,66 1,90 1,66 2,19 2,96 2,95 5,14 2,76 2,67 2,74 1,33 0,45 2,45

1991 0,39 0,29 0,27 0,55 1,44 9,23 12,97 10,40 20,24 17,39 29,73 20,18 10,26

1992 8,46 5,50 6,16 11,47 9,96 20,50 20,06 15,66 22,23 31,81 38,32 21,26 17,62

1993 10,53 6,02 5,23 9,54 20,86 11,72 9,94 7,43 7,79 8,06 6,65 2,70 8,87

1994 1,62 1,29 1,37 2,09 3,09 3,04 5,82 4,37 2,84 6,24 7,89 0,39 3,34

1995 0,62 0,29 0,42 0,73 1,55 2,17 2,48 1,49 1,44 0,63 7,84 0,10 1,65

1996 0,08 0,04 0,03 0,14 0,33 0,62 2,41 2,59 1,03 0,40 0,29 0,16 0,68

1997 0,08 0,05 0,18 0,26 0,75 40,80 19,34 56,99 53,37 54,76 96,86 114,29 36,48

1998 55,32 24,07 15,70 18,17 12,71 12,65 8,86 6,35 4,75 2,58 1,43 0,57 13,60

1999 0,36 0,43 0,63 1,25 2,79 4,55 4,43 2,32 6,40 6,82 5,34 1,52 3,07

2000 0,47 0,33 0,45 1,37 2,67 6,44 12,93 12,52 19,92 32,71 28,57 19,57 11,50

2001 6,04 2,76 3,38 4,11 5,28 4,66 9,88 10,89 14,11 19,79 21,41 11,08 9,45

2002 4,99 2,24 0,91 4,42 17,20 32,00 24,69 36,31 35,58 52,85 70,53 61,14 28,57

2003 25,05 11,99 8,86 7,36 10,26 12,37 11,87 7,83 5,19 6,87 5,23 1,79 9,56

2004 0,54 0,30 0,35 5,81 3,38 3,31 4,19 7,53 5,04 2,96 2,39 0,94 3,06

2005 0,18 0,20 0,59 1,14 5,29 8,16 6,56 6,11 14,02 18,25 33,25 21,52 9,61

2006 9,27 5,32 3,76 3,53 4,19 5,60 8,87 7,50 5,45 6,99 5,62 1,88 5,67

2007 0,33 0,36 0,70 2,06 3,63 6,59 5,27 4,62 5,18 8,02 7,02 2,19 3,83

2008 0,34 0,30 0,80 2,29 3,19 7,19 6,49 13,15 11,72 18,12 26,08 13,98 8,64

2009 3,16 1,39 1,43 2,28 4,03 4,71 5,93 6,78 6,01 6,48 2,65 0,71 3,80

2010 0,28 0,25 0,48 1,94 3,85 5,40 5,16 3,82 3,09 1,65 1,03 0,24 2,27

2011 0,18 0,14 0,21 0,61 1,87 2,86 5,72 5,35 5,30 5,52 3,20 0,84 2,65

2012 0,35 0,21 0,29 1,37 2,20 2,60 2,40 3,12 2,34 0,53 0,28 0,12 1,32

2013 0,11 0,09 0,11 0,14 2,23 3,41 2,65 2,22 3,03 2,31 1,94 0,47 1,56

2014 0,07 0,08 0,07 0,89 0,97 2,74 2,27 1,84 1,61 0,95 0,29 0,04 0,99

Estadígrafo ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

n 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65

Mín. (m3/s) 0,07 0,04 0,03 0,14 0,33 0,4 0,41 0,51 0,45 0,25 0,22 0,04

Máx. (m3/s) 55,32 24,49 15,89 18,17 20,86 40,8 72,06 69,27 53,37 71 109,26 123,73

Qm (m3/s) 6,63 3,24 2,51 3,41 4,87 7,00 8,93 10,00 10,12 13,07 18,56 15,45

Sx (m3/s) 11,44 5,19 3,56 3,98 4,55 6,83 10,85 13,07 11,31 16,50 26,69 27,35

Page 74: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

48

Tabla N° 36 Test Chi Cuadrado Estación Río Grande en Puntilla San Juan

Donde: Normal (N), Log-Normal (L-N), Gumbel (G), Pearson (P) y Log-Pearson tipo III

(L-P).

Tabla N° 37 Caudales Medios Mensuales Estación Río Grande en Puntilla San Juan (m3/s)

Donde PE (%) corresponde a la probabilidad de excedencia, y la fila Distribución

entrega la abreviatura de la distribución de mejor ajuste para el mes correspondiente.

Figura N° 18 Curva de Variación Estacional Estación Río Grande en Puntilla San Juan

Como comparación, a continuación se muestra el análisis estadístico llamado

“Diagnóstico y clasificación de los cursos y cuerpos de agua según objetivos de

calidad, Cuenca del río Limari”, en el cual se aprecia que los caudales en periodos

húmedos son más altos a los determinados en este estudio.

MES Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Distribución L-N L-N L-N L-N L-N L-N L-N L-P L-N L-N L-N L-N

2(Calculado) 3,58 1,92 3,74 4,88 2,85 2,51 1,39 0,47 2,01 5,52 5,43 6,72

2(Teórico) 5,99 5,99 5,99 5,99 5,99 5,99 5,99 3,84 5,99 5,99 5,99 5,99

PE ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

5 12,23 14,61 21,17 27,62 33,50 34,27 55,55 92,77 82,24 33,44 15,67 10,53

25 4,09 6,10 8,87 10,79 11,22 12,12 14,87 18,49 11,48 5,57 3,21 2,75

50 1,91 3,32 4,85 5,62 5,56 5,89 5,95 6,03 2,92 1,61 1,07 1,09

75 0,89 1,81 2,65 2,93 2,88 2,86 2,38 1,97 0,75 0,46 0,36 0,43

85 0,59 1,31 1,91 2,06 2,05 1,94 1,46 1,08 0,36 0,24 0,20 0,26

95 0,30 0,76 1,11 1,14 1,20 1,01 0,64 0,39 0,10 0,08 0,07 0,11

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Cau

dal

(m

3/s

)

5

25

50

75

85

95

Page 75: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

49

Tabla N° 38 Caudales Estación Río Grande en Puntilla San Juan (DGA) (m3/s)

Fuente: Diagnóstico y clasificación de los cursos y cuerpos de agua según objetivos de calidad,

Cuenca del río Limari, Cade-Idepe, DGA 2004.

Luego, para determinar el caudal ecológico en la zona de descarga de la PTAS de

Monte Patria se realiza una transposición de caudales de acuerdo a la metodología

descrita en el capítulo 4.5 de este informe, entre el punto de control, en este caso la

estación río Grande en Puntilla San juan y la estación base, que es el punto de

descarga de la PTAS de Monte Patria.

Ppc = 396,1 mm

Apc = 3543,3 km2

Peb = 395,5 mm

Aeb = 3555,1 km2

A continuación se presentan los caudales medios mensuales para el punto de descarga

de la PTAS de Monte Patria:

Tabla N° 39 Caudales Medios Mensuales en punto descarga de PTAS de Monte Patria por Transposición (m3/s)

En el aforo realizado en el mes de mayo de 2015 en la zona de descarga de la PTAS

de Monte Patria (ver Anexo N° 1), se obtuvo un caudal de 0,966 m3/s, al comparar

con los resultados del análisis hidrológico de la tabla N° 39, se aprecia que al

momento de realizado dicho aforo nos encontramos en una PE cercana a 90%.

PE ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

5 20,85 14,83 18,88 33,96 47,02 43,97 77,49 96,30 108,13 61,47 24,51 17,26

10 11,91 10,48 15,13 23,72 29,06 28,75 44,80 78,20 50,08 26,81 12,32 9,43

20 6,07 6,89 11,28 15,37 16,39 17,18 23,04 39,10 19,72 9,84 5,36 4,54

50 1,73 3,09 5,81 6,70 5,83 6,42 6,39 4,20 3,32 1,50 1,09 1,12

85 0,45 1,15 2,00 2,41 2,10 1,91 1,23 0,42 0,37 0,21 0,15 0,20

95 0,25 0,64 0,90 1,32 1,41 0,94 0,40 0,23 0,10 0,11 0,05 0,07

Dist. L3 L2 G2 L2 L3 L2 L3 LP3 L2 L3 L2 L2

PE ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

5 12,25 14,63 21,21 27,67 33,55 34,33 55,64 92,92 82,38 33,49 15,70 10,55

25 4,10 6,11 8,88 10,81 11,24 12,14 14,89 18,52 11,50 5,58 3,22 2,76

50 1,92 3,33 4,85 5,63 5,57 5,90 5,96 6,05 2,93 1,61 1,07 1,09

75 0,90 1,82 2,65 2,93 2,88 2,87 2,39 1,97 0,75 0,46 0,36 0,43

85 0,60 1,31 1,92 2,06 2,06 1,94 1,46 1,08 0,36 0,24 0,20 0,26

95 0,30 0,76 1,11 1,14 1,20 1,01 0,64 0,39 0,10 0,08 0,07 0,11

Page 76: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

50

Figura N° 19 Curva de Variación Estacional en punto descarga de PTAS de Monte Patria por Transposición

6.4.2. Caudal Ecológico

Considerando que en el río Limarí no posee caudal ecológico mínimo definido, se aplica

el criterio que existen derechos constituidos con caudal ecológico correspondiente al

50% del Q95% para cada mes, con la restricción en aquellos meses en los cuales el

50%Q95%PE > 20%Qma, en que el caudal ecológico será el 20%Qma, se

obtienen los siguientes caudales ecológicos:

Tabla N° 40 Caudal Mínimo Ecológico en punto descarga PTAS Monte Patria (m3/s)

6.4.3. Caudal Disponible del Cuerpo Receptor

Para poder determinar el caudal disponible del cuerpo receptor en la zona de estudio

de acuerdo a información proporcionada por la DGA, no se consideran extracciones

entre el punto de descarga de la PTAS de Monte patria y la estación río Grande en

puntilla San Juan, obteniéndose el siguiente balance de aguas:

Tabla N° 41 Caudales Medios Mensuales Disponible para 85%PE (m3/s)

Al comparar el caudal ecológico mínimo teórico, con la fila del balance de la tabla

anterior, es posible apreciar que éste es verificado en todos los meses, vale decir, el

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Cau

dal

(m

3/s

)

5

25

50

75

85

95

CAUDAL ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

20% Qma 1,73 1,73 1,73 1,73 1,73 1,73 1,73 1,73 1,73 1,73 1,73 1,73

50% Q95% PE 0,15 0,38 0,56 0,57 0,60 0,51 0,32 0,20 0,05 0,04 0,04 0,06

Q ecol.min 0,15 0,38 0,56 0,57 0,60 0,51 0,32 0,20 0,05 0,04 0,04 0,06

MES ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Q85% 0,60 1,31 1,92 2,06 2,06 1,94 1,46 1,08 0,36 0,24 0,20 0,26

Extracciones 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Balance 0,60 1,31 1,92 2,06 2,06 1,94 1,46 1,08 0,36 0,24 0,20 0,26

Page 77: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

51

balance es mayor o igual que el caudal ecológico mínimo. A continuación se indica el

caudal disponible del cuerpo receptor para la PTAS de Monte Patria:

Tabla N° 42 Caudales Disponible del Cuerpo Receptor de PTAS Monte Patria (m3/s)

MES ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Caudal Dilución 0,150 0,379 0,556 0,572 0,601 0,507 0,320 0,197 0,052 0,039 0,037 0,056

Page 78: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

52

6.5. Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Sotaqui

A continuación se desarrolla una estimación del caudal disponible del cuerpo receptor

para la PTAS de Sotaqui a través de un estudio hidrológico en el punto de descarga de

la planta de tratamiento, ubicada en el río Grande cercano a la ciudad Sotaqui.

La caracterización hidrológica del Río Grande en el punto de control ubicado en la

estación fluviométrica Río Grande en paloma 1, se realizó en base a registros

históricos de caudales medios mensuales de la DGA, además de las precipitaciones

representativas del sector en estudio. Además se revisaron los siguientes estudios

existentes para la zona:

Hoyas Hidrográficas de Chile: IV Región, Hans Niemeyer, Dirección General de Aguas

(DGA), Año 1980.

Diagnóstico y Clasificación de los Cursos y Cuerpos de Agua según objetivos de calidad,

Cuenca del Río Limari, Cade Idepe, Año 2004.

Figura N° 20 Ubicación punto descarga de PTAS de Sotaqui

Fuente: Elaboración Propia

N

Page 79: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

53

6.5.1. Recopilación de Información y Análisis de Antecedentes

6.5.1.1 Análisis Fluviométricos

a. Antecedentes Fluviométricos

El objetivo del estudio fluviométrico es la generación de caudales medios mensuales

en la cuenca con punto de salida ubicado en la descarga de la PTAS de Sotaqui,

cercana a la ciudad del mismo nombre.

Debido a que la cuenca del río Grande cuenta con control fluviométrico, se utilizará

esta información para generar caudales medios mensuales. Los registros oficiales

fueron obtenidos de la estación Río Grande en Paloma 1, de la Dirección General de

Aguas, estación que dispone de datos desde el año 1946 al 1984.

La ubicación de la estación fluviométrica se indica en la Tabla Nº 43 y en la Figura Nº

21 se indica la ubicación de las estaciones vigentes (color verde) y, mientras que la

estadística de caudales medios mensuales se incluye en la Tabla Nº 44.

Tabla N° 43 Datos de Estaciones Fluviométricas de Interés

Figura N° 21 Mapa de Estaciones Fluviométricas de interés

Fuente: Mapas Interactivos de la DGA, www.dga.cl

Estación CódigoAltitud

(m)

Área drenaje

(km2)

UTM

Norte

UTM

EsteEstado

RIO LIMARI EN PEÑONES BAJOS 04550003-9 225 8022 6613746 291794 Suspendida

RIO GRANDE EN PALOMA 1 04540001-8 310 6210 6603649 303624 Suspendida

Estación R.

Grande Paloma 1

Estación R. Limari

Peñones Bajo

N

Page 80: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

54

Tabla N° 44 Estadística Caudales Medios Mensuales Estación Río Grande Paloma 1 (m3/s)

- Valores en rojo indican 1 a 10 días con información en el mes

- Valores en salmón indican 11 a 20 días con información en el mes

b. Análisis y relleno de estadística

Para determinar una estación patrón se realiza un análisis de correlaciones

comparando la estación carente Río Grande Paloma 1 con cada una de las estaciones

cercanas, de preferencia con un registro estadístico extenso, lo que por su longitud

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

1946 1.01 2.50 4.75 8.27 6.31 1.94 1.15 1.38 1.27

1947 1.67 0.76 1.45 0.60 1.8 2.70 2.31 1.24 1.81 3.07 2.79

1948 0.7 0.93 0.49 1.37 1.06 1.3 6.41 2.85 7.14 9.02 14.89 9.11

1949 3.38 2.31 2.74 3.06 3.09 1.66 7.58 8.92 2.39 2.9 3.1 2.97

1950 2.24 1.51 1.27 1.61 8.39 2.99 0.76 1.07 2.14 3.26 3.75 2.61

1951 2.51 2.06 1.85 2.4 1.51 1.32 4.87 1.02 2.24 1.54 1.71 1.22

1952 1.07 1.47 0.45 1.23 1.17 5.41 5.97 1.97 2.21 3.65 3.51 3.41

1953 2.78 6.28 6.47 5.23 5.52 1.18 1.04 10.76 17.38 11.24 52.51 48.11

1954 11.52 3.07 1.49 4.54 10.23 15.05 11.76 14.76 6.19 3.79 2.48 2.50

1955 1.67 2.07 1.74 0.91 0.98 0.31 0.66 0.68 0.71 1.55 1.95 1.93

1956 0.66 0.5 1.39 0.86 1.41 0.41 0.71 1.14 1.03 1.94 2.79 1.15

1957 0.46 0.77 0.19 0.6 3.32 20.19 24.73 20.08 13.59 26.27 42.35 45.86

1958 11.28 2.82 3.02 3.43 4.4 17.18 7.95 11.12 3.40 2.52 2.96 2.13

1959 0.87 1.21 1.26 1.29 0.96 3.94 3.06 3.71 2.82 2.37 4.74 2.99

1960 2.45 1.96 1.48 2.02 2.13 4 1.99 0.75 1.70 3.51 3.20 2.51

1961 2.89 1.52 4.14

1962 7.13 11.83 1.16 0.93 0.62 4.54 3.04 1.00 1.10 1.94 2.15 1.92

1963 0.83 0.22 4.43 6.42 32.26 11.03 35.47 75.93

1964 66.31 24.54

1965 50.95 41.87 60.08 89.28 56.3

1966 25.87 8.23 13.98 3.82 6.78 18.02 13.83 14.66 10.99 11.18 13.78 5.99

1967 3.04 0.26 0.36 0.85 2.52 0.13 0.18 0.07 0.05 0.43 0.56 1.92

1968 2.10 3.17 2.93 1.61 0.27 0.1 0.73 0.81 1.13 1.38 0.77

1969 1.01 1.41 1.27 0.79

1970 0.16 0.15 0.2 0.11 0.06 0.07 0.01 0.18 0.18 0.17 0.16

1971 0.22 0.26 0.22 0.16 0.07 0.07 0.06 0.07 0.07 0.16 0.16 0.14

1972 0.22 0.24 0.09 0.08 0.02 0.01 0.02 0.04 1.17 0.99 0.80

1973 1.22 1.48 1.27 1.08 0.34 0.25 2.88 3.81 3.73 4.4 3.50

1974 1.03 1.23 1.15 1.16 1.24 0.06 0.40 1.09 1.30 1.33 1.76 0.99

1975 0.88 0.98 0.88 0.79 0.65 0.12 0.14 0.7 0.96 2.02 0.93 0.73

1976 0.67 0.65 0.67 0.32 0.21 0.14 0.52 0.17 0.65 0.75 0.56 0.30

1977 0.64 0.45 0.32 0.36 0.21 0.15 0.02 1.22 0.92

1978 0.73 0.67 0.52 0.42 0.3 0.43 1.59 1.30 2.32

1979 2.34 1.18 1.13 0.82 0.80 1.97 1.78

1980 2.82 2.34 1.70 0.47 0.28 0.92 2.84 18.57 10.80 7.02 17.25 10.27

1981 2.05 3.43 2.34 1.46 0.76 0.34 0.77 0.97 0.59 2.15 2.47 1.94

1982 2.45 1.57 6.65 5.63 0.14 0.07 0.08 0.15 0.76 3.47 12.94 12.65

1983 0.32 1.73 7.08 16.86 3.23 0.62 54.08 15.94 6.17 6.71 70.79 35.57

1984 4.74 3.84 0.90 0.13 80.35

Page 81: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

55

tiene una menor probabilidad de error, se selecciona como patrón la estación

fluviométrica Río Limari peñones Bajo, debido a que posee la línea de mejor ajuste

para dichos meses. En anexo Nº 4 se incluye la estadística de la estación patrón y los

gráficos de correlaciones en anexo Nº 5.

En la tabla siguiente se presentan los coeficientes de correlación obtenidos entre las

estaciones:

Tabla N° 45 Coeficiente Correlación Estación Río Grande Paloma 1/R. Limari Peñones Bajo

Donde, R.L.P.B. es la estación patrón Río Limari Peñones Bajo; a y b constantes de

regresión y R2 coeficiente de regresión.

Se opta por trabajar con la estadística disponible desde el año 1966 hasta el 2013,

debido a que la estación a corregir y la estación patrón no poseen registros continuos

o simplemente no posee registros.

La estadística de caudales medios mensuales rellenada, corregida y ampliada se

muestra a continuación:

MES Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

ESTACION R.L.E.P. R.L.E.P. R.L.E.P. R.L.E.P. R.L.E.P. R.L.E.P. R.L.E.P. R.L.E.P. R.L.E.P. R.L.E.P. R.L.E.P. R.L.E.P.

a 0.57 3.00 1.46 0.87 0.78 0.78 0.34 0.64 0.84 0.86 0.91 0.82

b 0.61 -1.84 -0.22 0.25 0.16 -0.17 2.83 1.04 0.35 0.33 0.40 1.16

R2 0.83 0.67 0.64 0.78 0.70 0.89 0.83 0.95 0.97 0.98 0.98 0.88

Page 82: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

56

Tabla N° 46 Estadística Rellenada de Caudales Medios Mensuales Estación Río Grande Paloma 1 (m3/s)

- Valores en azul indican que fueron rellenados

AÑO Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

1966 25.87 8.23 13.98 3.82 6.78 18.02 13.83 14.66 10.99 11.18 13.78 5.99 12.26

1967 3.04 0.26 0.36 0.85 2.52 0.13 0.18 0.07 0.05 0.43 0.56 1.92 0.86

1968 2.10 3.17 2.93 1.61 0.27 0.10 3.01 0.73 0.81 1.13 1.38 0.77 1.50

1969 1.01 1.41 1.27 0.79 0.62 0.34 2.89 1.23 0.79 0.78 1.17 1.23 1.13

1970 1.40 0.16 0.15 0.20 0.11 0.06 0.07 0.01 0.18 0.18 0.17 0.16 0.24

1971 0.22 0.26 0.22 0.16 0.07 0.07 0.06 0.07 0.07 0.16 0.16 0.14 0.14

1972 0.22 0.24 1.06 0.09 0.08 0.02 0.01 0.02 0.04 1.17 0.99 0.80 0.40

1973 1.22 1.48 1.27 1.08 13.98 0.34 0.25 2.88 3.81 3.73 4.40 3.50 3.16

1974 1.03 1.23 1.15 1.16 1.24 0.06 0.40 1.09 1.30 1.33 1.76 0.99 1.06

1975 0.88 0.98 0.88 0.79 0.65 0.12 0.14 0.70 0.96 2.02 0.93 0.73 0.82

1976 0.67 0.65 0.67 0.32 0.21 0.14 0.52 0.17 0.65 0.75 0.56 0.30 0.47

1977 0.64 0.45 0.32 0.36 0.21 0.15 0.02 1.23 1.22 0.92 2.04 3.09 0.89

1978 1.61 0.73 0.67 0.52 0.42 0.30 3.05 1.42 0.43 1.59 1.30 2.32 1.20

1979 2.34 1.18 1.13 0.82 0.80 1.97 1.78 1.35 0.69 0.76 0.85 1.52 1.27

1980 2.82 2.34 1.70 0.47 0.28 0.92 2.84 18.57 10.80 7.02 17.25 10.27 6.27

1981 2.05 3.43 2.34 1.46 0.76 0.34 0.77 0.97 0.59 2.15 2.47 1.94 1.61

1982 2.45 1.57 6.65 5.63 0.14 0.07 0.08 0.15 0.76 3.47 12.94 12.65 3.88

1983 0.32 1.73 7.08 16.86 3.23 0.62 54.08 15.94 6.17 6.71 70.79 35.57 18.26

1984 4.74 12.33 11.42 3.84 0.90 0.13 80.35 41.27 30.98 37.92 159.11 81.14 38.68

1985 25.34 112.02 65.75 24.73 4.81 0.01 7.06 7.22 2.95 2.64 3.19 3.15 21.57

1986 1.99 2.98 2.71 1.82 2.57 1.23 3.25 2.45 1.33 2.26 2.89 2.47 2.33

1987 1.98 4.27 3.49 2.13 4.25 2.11 3.03 1.05 69.81 108.64 118.96 177.90 41.47

1988 63.42 74.98 43.63 13.10 20.35 9.85 4.99 3.38 3.17 4.41 4.57 3.24 20.76

1989 2.41 4.15 4.06 2.65 2.81 1.44 3.68 2.59 1.08 2.96 3.26 2.37 2.79

1990 1.80 4.61 3.68 2.01 1.42 1.04 3.45 2.34 1.25 1.76 2.19 2.16 2.31

1991 1.62 2.53 1.62 1.40 1.41 3.78 3.91 2.43 1.74 2.19 3.02 2.73 2.37

1992 2.18 5.76 5.06 2.35 1.77 7.11 4.26 6.30 45.99 29.13 37.69 14.51 13.51

1993 3.85 11.19 10.23 5.10 49.19 8.03 3.98 3.06 3.61 4.45 4.20 3.59 9.21

1994 3.08 11.90 8.74 4.24 5.76 3.23 4.13 2.70 1.80 2.16 2.50 2.22 4.37

1995 1.71 2.70 2.09 1.97 1.40 0.60 3.26 2.19 1.10 1.42 1.89 1.62 1.83

1996 1.33 1.04 0.70 1.03 0.17 0.01 3.42 1.99 0.54 0.99 1.62 1.60 1.20

1997 1.31 1.18 0.74 1.03 0.17 13.96 3.23 21.60 41.76 82.49 125.70 122.45 34.64

1998 62.62 127.48 19.75 11.39 7.97 17.84 6.37 3.20 2.91 2.52 3.05 2.66 22.31

1999 2.31 5.53 3.65 2.60 0.91 1.02 3.19 2.49 2.11 1.91 2.65 2.11 2.54

2000 1.70 3.58 2.02 1.67 1.90 5.21 3.79 2.19 4.79 1.74 2.28 2.13 2.75

2001 1.88 4.18 3.90 2.35 3.01 1.47 4.25 3.62 7.62 15.05 19.37 7.52 6.19

2002 2.68 7.01 3.94 3.43 3.83 24.43 16.95 26.65 69.06 53.61 12.37 54.43 23.20

2003 22.04 44.45 18.74 4.59 7.03 9.07 6.79 3.22 2.82 2.65 3.15 2.70 10.60

2004 2.33 6.10 4.71 3.39 3.12 1.21 3.86 4.18 2.53 2.84 3.04 2.54 3.32

2005 2.57 4.67 3.29 1.92 1.45 0.91 3.32 2.65 2.20 2.29 2.38 2.32 2.50

2006 1.74 1.98 1.30 1.40 1.36 1.41 4.05 3.75 3.39 2.94 2.78 2.69 2.40

2007 1.64 2.10 1.68 1.63 0.92 1.34 3.62 2.52 1.63 2.16 3.10 2.67 2.08

2008 1.79 1.78 1.08 1.15 0.24 0.16 3.25 3.59 1.36 2.00 2.42 2.50 1.78

2009 2.31 5.56 3.39 1.97 1.59 1.69 4.08 4.01 4.89 5.05 5.70 4.47 3.73

2010 2.35 3.67 2.15 1.71 2.97 4.92 3.28 4.14 5.32 4.04 2.65 2.17 3.28

2011 1.68 2.15 1.39 1.24 0.20 17.76 3.18 2.30 1.24 1.84 2.01 2.66 3.14

2012 1.70 2.84 1.70 1.46 0.62 0.19 3.01 2.39 1.81 2.45 2.92 2.44 1.96

2013 1.85 3.04 1.95 1.46 0.76 0.47 2.92 1.92 0.73 1.44 2.07 1.81 1.70

Page 83: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

57

6.5.1.2 Análisis y Procesamiento de la Información Fluviométrica

Con la estadística incluida en la anterior, se aplican los métodos de distribución:

Normal (N), Log-Normal (L-N), Gumbel (G), Pearson (P) y Log-Pearson tipo III (L-P),

y luego de realizar un análisis de frecuencias se muestran los resultados de los

caudales mensuales para distintas probabilidades de excedencia, se puede apreciar

que esta estación su caudal se encuentra regulado por el embalse La Paloma y su

régimen es nivo-pluvial.

Tabla N° 47 Estadígrafos Estación Río Grande Paloma 1

La selección de la distribución de probabilidad de mejor ajuste realizado con el Test 2

para cada mes entrega los siguientes resultados:

Tabla N° 48 Test Chi Cuadrado Estación Río Grande Paloma 1

Donde: Normal (N), Log-Normal (L-N), Gumbel (G), Pearson (P) y Log-Pearson tipo III

(L-P).

Tabla N° 49 Caudales Medios Mensuales Estación Río Grande en Paloma 1 (m3/s)

Donde PE (%) corresponde a la probabilidad de excedencia, y la fila Distribución

entrega la abreviatura de la distribución de mejor ajuste para el mes correspondiente.

En el aforo realizado en el mes de mayo de 2015 en la zona de descarga de la PTAS

de Sotaqui (ver Anexo N° 1), se obtuvo un caudal de 0,631 m3/s, al comparar con los

resultados del análisis hidrológico de la tabla N° 49, se aprecia que al momento de

realizado dicho aforo nos encontramos en una PE cercana a 75%.

Estadígrafo ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

n 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48

Mín. (m3/s) 0,22 0,16 0,15 0,09 0,07 0,01 0,01 0,01 0,04 0,16 0,16 0,14

Máx. (m3/s) 63,42 127,48 65,75 24,73 49,19 24,43 80,35 41,27 69,81 108,64 159,11 177,90

Qm (m3/s) 5,83 10,57 5,88 3,08 3,48 3,45 6,08 4,89 7,54 9,03 14,09 12,56

Sx (m3/s) 13,28 26,06 11,42 4,55 7,69 5,80 13,52 7,81 16,15 20,90 33,78 32,83

MES Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Distribución L-P L-P P L-N L-P P L-N L-N L-N P L-P P

2(Calculado) 1,52 1,92 2,19 22,69 0,95 3,23 3,02 2,21 5,49 3,66 0,72 2,57

2(Teórico) 3,84 3,84 3,84 5,99 3,84 3,84 5,99 5,99 5,99 3,84 3,84 3,84

PE ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

5 14,70 14,82 14,90 38,48 29,67 29,07 33,22 53,43 73,48 19,64 38,83 26,88

25 4,81 3,56 5,48 6,69 5,88 5,97 6,09 8,20 15,91 4,06 7,10 6,95

50 2,21 1,44 1,63 1,99 1,91 1,99 2,34 2,86 1,50 1,79 2,58 2,21

75 1,02 0,62 0,00 0,59 0,62 0,66 1,06 1,20 0,00 0,95 1,06 1,29

85 0,67 0,41 0,00 0,31 0,34 0,37 0,74 0,80 0,00 0,73 0,69 1,27

95 0,33 0,21 0,00 0,10 0,12 0,14 0,44 0,45 0,00 0,52 0,36 0,29

Distribución L-N L-P P L-N L-N L-N P L-P P L-P L-P P

Page 84: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

58

Figura N° 22 Curva de Variación Estacional Estación Río Grande en Paloma 1

Luego, para determinar el caudal ecológico en la zona de descarga de la PTAS de

Sotaqui se realiza una transposición de caudales de acuerdo a la metodología descrita

en el capítulo 4.5 de este informe, entre el punto de control, en este caso la estación

río Grande en Paloma 1 y la estación base, que es el punto de descarga de la PTAS de

Sotaqui.

Ppc = 351,4 mm

Apc = 6328,8 km2

Peb = 343,8 mm

Aeb = 6671,0 km2

A continuación se presentan los caudales medios mensuales en el punto de descarga

de la PTAS de Sotaqui.

Tabla N° 50 Caudales Medios Mensuales en punto descarga de PTAS de Sotaqui por Transposición (m3/s)

Donde PE (%) corresponde a la probabilidad de excedencia, y la fila Distribución

entrega la abreviatura de la distribución de mejor ajuste para el mes correspondiente.

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Cau

dal

(m

3/s

)

5

25

50

75

85

95

PE ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

5 15,16 15,29 15,36 39,69 30,61 29,98 34,26 55,11 75,79 20,26 40,05 27,72

25 4,96 3,68 5,65 6,90 6,07 6,16 6,28 8,46 16,41 4,19 7,33 7,16

50 2,28 1,49 1,68 2,05 1,97 2,05 2,42 2,95 1,54 1,84 2,66 2,28

75 1,05 0,64 0,00 0,61 0,64 0,68 1,10 1,23 0,00 0,98 1,09 1,33

85 0,69 0,42 0,00 0,32 0,35 0,38 0,76 0,83 0,00 0,76 0,71 1,31

95 0,34 0,21 0,00 0,11 0,13 0,14 0,45 0,47 0,00 0,53 0,37 0,29

Page 85: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

59

Figura N° 23 Curva de Variación Estacional en punto de descarga de PTAS de Sotaqui por Transposición

6.5.2. Caudal Ecológico

Considerando que el río Grande no posee caudal ecológico mínimo definido, se aplica

el criterio que existen derechos constituidos con caudal ecológico correspondiente al

50% del Q95% para cada mes, con la restricción en aquellos meses en los cuales el

50%Q95%PE > 20%Qma, en que el caudal ecológico será el 20%Qma, se

obtienen los siguientes caudales ecológicos:

Tabla N° 51 Caudal Mínimo Ecológico en PTAS de Sotaqui (m3/s)

6.5.3. Caudal Disponible del Cuerpo Receptor

Para poder determinar el caudal disponible del cuerpo receptor en la zona de estudio

de acuerdo a información proporcionada por la DGA, no se consideran extracciones

entre el punto de descarga de la PTAS de Sotaqui y la estación río Grande en Paloma

1, obteniéndose el siguiente balance de aguas:

Tabla N° 52 Caudales Medios Mensuales Disponible para 85%PE (m3/s)

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Cau

dal

(m

3/s

)

5

25

50

75

85

95

CAUDAL ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

20% Qma 1,49 1,49 1,49 1,49 1,49 1,49 1,49 1,49 1,49 1,49 1,49 1,49

50% Q95% PE 0,17 0,11 0,00 0,05 0,06 0,07 0,23 0,23 0,00 0,27 0,19 0,15

Q ecol.min 0,17 0,11 0,00 0,05 0,06 0,07 0,23 0,23 0,00 0,27 0,19 0,15

MES ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Q85% 0,69 0,42 0,00 0,32 0,35 0,38 0,76 0,83 0,00 0,76 0,71 1,31

Extracciones 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Balance 0,69 0,42 0 0,32 0,35 0,38 0,76 0,83 0 0,76 0,71 1,31

Page 86: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

60

Al comparar el caudal ecológico mínimo teórico, con la fila del balance de la tabla

anterior, es posible apreciar que éste es verificado en todos los meses, vale decir, el

balance es mayor o igual que el caudal ecológico mínimo. A continuación se indica el

caudal disponible del cuerpo receptor para la PTAS de Sotaqui:

Tabla N° 53 Caudales Disponible del Cuerpo Receptor de PTAS Sotaqui (m3/s)

MES ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Caudal Dilución 0,172 0,106 0 0,053 0,064 0,070 0,227 0,234 0 0,266 0,186 0,147

Page 87: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

61

6.6. Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Ovalle

A continuación se desarrolla una estimación del caudal disponible del cuerpo receptor

para la PTAS de Ovalle a través de un estudio hidrológico en el punto de descarga de

la planta de tratamiento, ubicada en el río Limari cercano a la ciudad de Ovalle.

La caracterización hidrológica del Río Limari en el punto de control ubicado en la

estación fluviométrica Río Limari Peñones Bajo, se realizó en base a registros

históricos de caudales medios mensuales de la DGA y precipitaciones representativas

del sector en estudio. Además se revisaron los siguientes estudios existentes para la

zona:

Hoyas Hidrográficas de Chile: IV Región, Hans Niemeyer, Dirección General de Aguas

(DGA), Año 1980.

Diagnóstico y Clasificación de los Cursos y Cuerpos de Agua según objetivos de calidad,

Cuenca del Río Limari, Cade Idepe, Año 2004.

Figura N° 24 Ubicación punto descarga de PTAS de Ovalle

Fuente: Elaboración Propia

6.6.1. Recopilación de Información y Análisis de Antecedentes

6.6.1.1 Análisis Fluviométricos

a. Antecedentes Fluviométricos

El objetivo del estudio fluviométrico es la generación de caudales medios mensuales

en la cuenca con punto de salida ubicado en la descarga de la PTAS de Ovalle, cercana

a la ciudad del mismo nombre.

N

Page 88: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

62

Debido a que la cuenca del río Limari cuenta con control fluviométrico, se utilizará esta

información para generar caudales medios mensuales. Los registros oficiales fueron

obtenidos de la estación Río Limari Peñones Bajo, de la Dirección General de Aguas,

estación que dispone de datos desde el año 1941 al 1983.

La ubicación de la estación fluviométrica se indica en la Tabla Nº 54 y en la Figura Nº

25 se indica la ubicación de las estaciones vigentes (color verde) y, mientras que la

estadística de caudales medios mensuales se incluye en la Tabla Nº 55.

Tabla N° 54 Datos de Estaciones Fluviométricas de Interés

Figura N° 25 Mapa de Estaciones Fluviométricas de interés

Fuente: Mapas Interactivos de la DGA, www.dga.cl

Estación CódigoAltitud

(m)

Área drenaje

(km2)

UTM

Norte

UTM

EsteEstado Cuenca

CANAL TUQUI EN SALIDA EMBALSE RECOLETA04506003-9 380 6624327 299113 Vigente RIO LIMARI

RIO LIMARI EN PEÑONES BAJOS 04550003-9 225 8022 6613746 291794 Suspendida RIO LIMARI

RIO LIMARI EN PANAMERICANA 04558001-6 165 11261 6604551 257272 Vigente RIO LIMARI

RIO GRANDE EN PALOMA 1 04540001-8 310 6210 6603649 303624 Suspendida RIO LIMARI

Estación R. Limari

en Panamericana

Estación R. Limari

Peñones Bajo

Estación R. Tuqui Salida

Embalse recoleta

Estación R. Grande

en Paloma 1

N

Page 89: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

63

Tabla N° 55 Estadística Caudales Medios Mensuales Estación Río Limari Peñones Bajo (m3/s)

- Valores en rojo indican 1 a 10 días con información en el mes

- Valores en salmón indican 11 a 20 días con información en el mes

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

1941 77.74 60.62 141.82

1942 18.06 16.54 22.17 29.14 26.8 25.3 35.26 47.04 26.96

1943 13.68 28.77 7.24 12.53 8.91 9.31 14.15 14.64 5.68 6.3 8.18 4.64

1944 2.76 2.13 2.8 3.96 6.54 6.91 12.02 20.35 19.56 35.46 53.9 39.45

1945 6.24 34.18 5.06 5.87 6.56 4.78 4.99 9.26 2.43 1.9 1.92 1.79

1946 1.25 1.09 0.9 1.53 4.31 8.91 6.52 1.54 0.81 1.48 0.96 0.66

1947 1 0.33 0.73 0.27 0.71 0.38 1.15 1.52 0.78 0.84 1.66 1.29

1948 0.74 0.58 0.45 0.73 0.68 0.88 5.99 2.5 4.09 3.78 11.48 8.04

1949 2.86 2.34 2.56 2.3 4.2 1.5 10.46 11.48 1.65 3.01 3.83 1.47

1950 1.39 1.12 0.81 1.25 10.05 2.28 0.3 0.33 1 1.96 2.94 3.05

1951 2.25 1.21 1.71 1.91 1.31 1.03 3.63 0.7 0.81 0.85 0.77 0.67

1952 0.58 0.49 0.13 0.47 0.44 8.25 7.73 2.55 3.14 2.91 2.74 1.8

1953 1.09 1.25 1.15 1.2 2.33 2.11 0.77 20.86 26.12 16.16 58.46 55.32

1954 20.69 2.15 1.48 3.51 7.1 17.16 13.97 13.89 3.79 2.33 1.67 1.66

1955 1.47 1.49 1.84 1.32 1.58 1.33 0.99 0.99 1.44 1.03

1956 1.03 0.68 1.33 0.58 1.35 0.6 0.71 1.13 0.96 1.37 1.91 1.09

1957 0.44 0.84 0.07 0.63 14.63 18.31 15.41 22.87 14.46 28.7 82 62.55

1958 15.6 3.84 3.19 4.53 6.45 18.7 8.58 12.98 4.38 1.72 1.58 1.44

1959 0.59 0.78 0.73 1.01 0.77 3.57 2.68 3.12 1.74 1.64 2.84 1.02

1960 5.36 2.04 0.93 1.25 1.14 1.77 0.92 0.34 0.56 1.31 1.9 1.92

1961 2.06 1.05 0.76 0.73 0.77 8.83 3.44 16.51 14.71 16.54 17.4 4.16

1962 1.7 1.85 1.96 2.12 2.44 4.77 3.19 1.46 1.38 2.45 3.19 3.28

1963 2.28 2.73 1.82 1.54 1.4 2.16 5.25 4.6 33.78 16.07 26.23 54.81

1964 28.05 6.55 4.25 4.45 4.82 10.17 12.83 6.42 3.45 3.75 4.71 4.12

1965 3.44 3.43 2.72 2.08 3.14 1.69 20.05 82.77 48.66 67.34 97.41 85.74

1966 38.94 14.12 8.23 7.2 10.16 30.2 38.92 21.5 13.77 16.85 21.12 9.79

1967 5.61 2.33 1.7 2.21 3.17 1.06 0.9 0.85 0.67 0.87 0.78 0.96

1968 1.32 1.05 2.29 1.58 1.06 1.04 0.56 0.21 0.17 0.23 1.44 1.07

1969 1.21 1.05 0.93 0.87 0.59 0.65 0.2 0.3 0.52 0.52 0.84 0.09

1970 0.02 0.05 0.03 0.04 0.01 0.02 0.01 0.01 0

1971 0.02 0.01

1972 0.01 0.07 0.58 0.22 3.2 2.8 4.07

1973 15.08 16.53 14.42 18.66 17.72 14.84 8.67 2.85 3.55 3.29 2.55

1974 2.53 2.38 1.86 2.27 1.23 0.88 0.52 0.6 1.03 0.99 1.48

1975 0.79 1.13 0.88 0.81 0.77 0.6 0.77 0.83 1.66 1.89

1976 1.46 1.42 1.31 1.05 1.04 0.91 0.45 0.44 0.56 0.71 1.21 1.24

1977 0.89 0.93 1.14 0.65 0.33 0.17 0.36 0.3 0.66 1.23 1.8 2.36

1978 1.75 2.13 1.89 1.75 0.9 0.81 0.67 0.6 0.85 1.97 2.73 2.44

1979 1.09 0.77 0.74 1.02 1.16 3.22 1.02 0.49 0.4 0.5 0.49 0.45

1980 0.45 0.55 0.6 0.77 0.69 1.13 1.03

1981 3.18 4.26 3.23 2.58 2.49 3.02 1.76 1.09 1.26 1.97 1.62 1.24

1982 2.01 2.22 1.39 0.89 1.38 1.06 1.15 0.79 2.79 5.36 19.33 3

1983 0.09 0.09 0.34

Page 90: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

64

La estadística de caudales medios mensuales rellenada, corregida y ampliada se

muestra a continuación:

Tabla N° 56 Estadística Rellenada de Caudales Medios Mensuales Estación Río Limari Peñones Bajo (m3/s)

AÑO Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

1943 13,68 28,77 7,24 12,53 8,91 9,31 14,15 14,64 5,68 6,3 8,18 4,64 11,17

1944 2,76 2,13 2,8 3,96 6,54 6,91 12,02 20,35 19,56 35,46 53,9 39,45 17,15

1945 6,24 34,18 5,06 5,87 6,56 4,78 4,99 9,26 2,43 1,9 1,92 1,79 7,08

1946 1,25 1,09 0,9 1,53 4,31 8,91 6,52 1,54 0,81 1,48 0,96 0,66 2,50

1947 1 0,33 0,73 0,27 0,71 0,38 1,15 1,52 0,78 0,84 1,66 1,29 0,89

1948 0,74 0,58 0,45 0,73 0,68 0,88 5,99 2,5 4,09 3,78 11,48 8,04 3,33

1949 2,86 2,34 2,56 2,3 4,2 1,5 10,46 11,48 1,65 3,01 3,83 1,47 3,97

1950 1,39 1,12 0,81 1,25 10,05 2,28 0,3 0,33 1 1,96 2,94 3,05 2,21

1951 2,25 1,21 1,71 1,91 1,31 1,03 3,63 0,7 0,81 0,85 0,77 0,67 1,40

1952 0,58 0,49 0,13 0,47 0,44 8,25 7,73 2,55 3,14 2,91 2,74 1,8 2,60

1953 1,09 1,25 1,15 1,2 2,33 2,11 0,77 20,86 26,12 16,16 58,46 55,32 15,57

1954 20,69 2,15 1,48 3,51 7,1 17,16 13,97 13,89 3,79 2,33 1,67 1,66 7,45

1955 1,47 1,49 1,84 1,32 1,58 1,47 1,33 0,99 0,99 1,40 1,44 1,03 1,36

1956 1,03 0,68 1,33 0,58 1,35 0,6 0,71 1,13 0,96 1,37 1,91 1,09 1,06

1957 0,44 0,84 0,07 0,63 14,63 18,31 15,41 22,87 14,46 28,7 49,60 62,55 19,04

1958 15,6 3,84 3,19 4,53 6,45 18,7 8,58 12,98 4,38 1,72 1,58 1,44 6,92

1959 0,59 0,78 0,73 1,01 0,77 3,57 2,68 3,12 1,74 1,64 2,84 1,02 1,71

1960 5,36 2,04 0,93 1,25 1,14 1,77 0,92 0,34 0,56 1,31 1,9 1,92 1,62

1961 2,06 1,05 0,76 0,73 0,77 8,83 3,44 16,51 14,71 16,54 17,4 4,16 7,25

1962 1,7 1,85 1,96 2,12 2,44 4,77 3,19 1,46 1,38 2,45 3,19 3,28 2,48

1963 2,28 2,73 1,82 1,54 1,4 2,16 5,25 4,6 33,78 16,07 26,23 54,81 12,72

1964 28,05 6,55 4,25 4,45 4,82 10,17 12,83 6,42 3,45 3,75 4,71 4,12 7,80

1965 3,44 3,43 2,72 2,08 3,14 1,69 20,05 82,77 48,66 67,34 97,41 85,74 34,87

1966 38,94 14,12 8,23 7,2 10,16 30,2 38,92 21,5 13,77 16,85 21,12 9,79 19,23

1967 5,61 2,33 1,7 2,21 3,17 1,06 0,9 0,85 0,67 0,87 0,78 0,96 1,76

1968 1,32 1,05 2,29 1,58 1,06 1,04 0,56 0,21 0,17 0,23 1,44 1,07 1,00

1969 1,21 1,05 0,93 0,87 0,59 0,65 0,2 0,3 0,52 0,52 0,84 0,09 0,65

1970 1,38 0,05 0,03 0,04 0,01 0,02 0,01 0,01 0 0,83 1,43 0,62 0,37

1971 1,25 0,99 0,70 0,93 0,01 0,01 0,01 0,01 0,02 0,01 1,45 0,64 0,50

1972 1,37 1,12 0,88 1,02 0,01 0,01 0,07 0,58 0,95 3,2 2,8 4,07 1,34

1973 15,08 16,53 14,42 18,66 17,72 15,69 14,84 8,67 2,85 3,55 3,29 2,55 11,15

1974 2,53 2,38 1,86 2,27 1,23 0,88 0,52 0,6 1,03 0,99 1,48 1,38 1,43

1975 1,83 0,79 1,13 0,88 0,81 2,46 0,77 0,6 0,77 0,83 1,66 1,89 1,20

1976 1,46 1,42 1,31 1,05 1,04 0,91 0,45 0,44 0,56 0,71 1,21 1,24 0,98

1977 0,89 0,93 1,14 0,65 0,33 0,17 0,36 0,3 0,66 1,23 1,8 2,36 0,90

1978 1,75 2,13 1,89 1,75 0,9 0,81 0,67 0,6 0,85 1,97 2,73 2,44 1,54

1979 1,09 0,77 0,74 1,02 1,16 3,22 1,02 0,49 0,4 0,5 0,49 0,45 0,95

1980 0,45 0,55 0,6 0,77 0,69 1,13 1,03 18,81 13,01 9,35 19,33 12,48 6,52

1981 3,18 4,26 3,23 2,58 2,49 3,02 1,76 1,09 1,26 1,97 1,62 1,24 2,31

1982 2,01 2,22 1,39 0,89 1,38 1,06 1,15 0,79 2,79 5,36 19,33 3,0 3,45

1983 0,09 0,09 0,34 17,03 21,12 3,27 60,32 16,33 10,61 8,88 77,28 51,25 22,22

1984 6,50 4,72 7,97 5,72 5,73 3,23 255,04 62,74 36,43 43,74 175,18 97,76 58,73

1985 43,10 37,92 45,17 28,02 5,96 0,01 12,65 9,64 3,09 2,69 3,07 2,43 16,15

1986 2,42 1,61 2,01 1,80 3,09 1,80 1,26 2,21 1,17 2,24 2,75 1,60 2,00

1987 2,40 2,03 2,54 2,15 5,25 2,91 0,60 0,01 82,61 126,04 130,86 216,02 47,78

1988 109,46 25,58 30,02 14,71 25,89 12,81 6,47 3,65 3,35 4,75 4,60 2,55 20,32

1989 3,14 2,00 2,94 2,75 3,41 2,06 2,54 2,41 0,87 3,06 3,15 1,48 2,48

1990 2,08 2,15 2,68 2,02 1,62 1,54 1,87 2,03 1,08 1,66 1,97 1,22 1,83

1991 1,78 1,45 1,27 1,32 1,61 5,05 3,23 2,17 1,65 2,17 2,88 1,93 2,21

1992 2,74 2,53 3,62 2,40 2,07 9,31 4,26 8,21 54,28 33,52 41,16 16,32 15,03

1993 5,65 4,34 7,16 5,55 62,87 10,48 3,46 3,15 3,88 4,79 4,19 2,98 9,87

1994 4,31 4,57 6,14 4,56 7,19 4,35 3,89 2,60 1,72 2,13 2,31 1,30 3,76

Page 91: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

65

- Valores en azul indican que fueron rellenados

6.6.1.2 Análisis y Procesamiento de la Información Fluviométrica

Con la estadística incluida en la anterior, se aplican los métodos de distribución:

Normal (N), Log-Normal (L-N), Gumbel (G), Pearson (P) y Log-Pearson tipo III (L-P),

y luego de realizar un análisis de frecuencias se muestran los resultados de los

caudales mensuales para distintas probabilidades de excedencia, se puede apreciar

que esta estación presenta un marcado régimen pluvial, con sus mayores caudales en

entre septiembre y enero.

Tabla N° 57 Estadígrafos Estación Río Limari en Peñones Bajo

La selección de la distribución de probabilidad de mejor ajuste realizado con el Test 2

para cada mes entrega los siguientes resultados:

Tabla N° 58 Test Chi Cuadrado Estación Río Limari Peñones Bajo

AÑO Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

1995 1,93 1,51 1,59 1,97 1,59 0,99 1,30 1,80 0,89 1,27 1,64 0,57 1,42

1996 1,26 0,96 0,63 0,90 0,01 0,08 1,78 1,48 0,23 0,77 1,34 0,54 0,83

1997 1,24 1,01 0,66 0,90 0,01 18,07 1,22 32,06 49,26 95,61 138,30 148,25 40,55

1998 108,07 43,07 13,68 12,75 10,02 23,02 10,57 3,37 3,04 2,55 2,92 1,84 19,57

1999 2,97 2,45 2,65 2,68 0,96 1,52 1,07 2,27 2,10 1,83 2,48 1,16 2,01

2000 1,90 1,80 1,54 1,63 2,23 6,87 2,87 1,79 5,29 1,64 2,07 1,19 2,57

2001 2,22 2,00 2,82 2,41 3,65 2,09 4,26 4,03 8,65 17,14 20,93 7,78 6,50

2002 3,61 2,95 2,85 3,64 4,71 31,45 42,14 39,94 81,73 62,01 13,21 65,11 29,45

2003 37,34 15,42 12,98 4,96 8,81 11,81 11,83 3,39 2,94 2,70 3,03 1,89 9,76

2004 3,01 2,64 3,38 3,60 3,80 1,77 3,07 4,89 2,60 2,92 2,90 1,69 3,02

2005 3,42 2,17 2,40 1,92 1,66 1,38 1,47 2,52 2,20 2,28 2,18 1,43 2,09

2006 1,97 1,27 1,04 1,32 1,54 2,02 3,66 4,22 3,62 3,03 2,63 1,87 2,35

2007 1,80 1,31 1,30 1,58 0,97 1,94 2,38 2,31 1,52 2,13 2,97 1,85 1,84

2008 2,07 1,21 0,89 1,03 0,11 0,42 1,26 3,99 1,20 1,94 2,22 1,64 1,50

2009 2,97 2,46 2,48 1,96 1,84 2,37 3,74 4,63 5,40 5,50 5,84 4,05 3,60

2010 3,03 1,83 1,62 1,67 3,60 6,51 1,35 4,84 5,91 4,32 2,48 1,23 3,20

2011 1,88 1,33 1,10 1,14 0,05 22,92 1,05 1,96 1,06 1,76 1,77 1,84 3,16

2012 1,90 1,56 1,31 1,39 0,59 0,47 0,53 2,10 1,74 2,47 2,78 1,57 1,53

2013 2,16 1,62 1,49 1,39 0,77 0,82 0,29 1,38 0,46 1,29 1,84 0,80 1,19

Estadígrafo ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

n 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71

Mín. (m3/s) 0,09 0,05 0,03 0,04 0,01 0,01 0,01 0,01 0 0,01 0,49 0,09

Máx. (m3/s) 109,46 43,07 45,17 28,02 62,87 31,45 255,04 82,77 82,61 126,04 175,18 216,02

Qm (m3/s) 7,98 4,66 3,60 3,34 4,61 5,51 9,45 7,70 8,67 10,10 15,53 14,51

Sx (m3/s) 19,35 8,79 6,65 4,76 8,54 7,21 31,22 13,77 17,22 21,78 33,61 35,83

MES Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Distribución L-P L-P L-N P L-N L-P L-N P L-N L-N P P

2(Calculado) 2,28 0,80 3,90 4,03 2,36 0,79 2,42 0,83 5,10 2,05 2,10 0,77

2(Teórico) 3,84 3,84 5,99 3,84 5,99 3,84 5,99 3,84 5,99 5,99 3,84 3,84

Page 92: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

66

Donde: Normal (N), Log-Normal (L-N), Gumbel (G), Pearson (P) y Log-Pearson tipo III

(L-P).

Tabla N° 59 Caudales Medios Mensuales Estación Río Limari en Peñones Bajo (m3/s)

Donde PE (%) corresponde a la probabilidad de excedencia, y la fila Distribución

entrega la abreviatura de la distribución de mejor ajuste para el mes correspondiente.

En el aforo realizado en el mes de mayo de 2015 en la zona de descarga de la PTAS

de Ovalle (ver Anexo N° 1), se obtuvo un caudal de 0,01 m3/s, al comparar con los

resultados del análisis hidrológico de la tabla N° 59, se aprecia que al momento de

realizado dicho aforo nos encontramos en una PE mayor a 95% (mes seco).

Figura N° 26 Curva de Variación Estacional Estación Río Limari en Peñones Bajo

Luego, para determinar el caudal ecológico en la zona de descarga de la PTAS de

Ovalle se realiza una transposición de caudales de acuerdo a la metodología descrita

en el capítulo 4.5 de este informe, entre el punto de control, en este caso la estación

río Limari en Peñones Bajo y la estación base, que es el punto de descarga de la PTAS

de Ovalle.

Ppc = 320,6 mm

Apc = 9346,9 km2

PE ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

5 12,09 32,26 18,59 37,60 33,75 37,33 35,70 81,00 82,20 26,97 14,29 11,85

25 3,87 5,36 7,48 7,11 9,37 7,31 8,36 21,80 18,78 5,26 4,01 3,80

50 1,51 1,54 2,88 2,24 2,65 2,35 3,05 3,20 2,06 2,18 1,79 1,72

75 0,78 0,44 0,81 0,70 0,77 0,76 1,11 0,00 0,00 1,09 0,85 0,78

85 0,73 0,23 0,35 0,38 0,67 0,41 0,65 0,00 0,00 0,80 0,58 0,51

95 0,66 0,07 0,07 0,13 0,33 0,15 0,26 0,00 0,00 0,53 0,32 0,25

Distribución P L-N L-P L-N P L-N L-N P P L-P L-P L-N

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

100,00

ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Cau

dal

(m

3/s

)

5

25

50

75

85

95

Page 93: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

67

Peb = 320,2 mm

Aeb = 9379,5 km2

A continuación se presentan los caudales medios mensuales para el punto de descarga

de la PTAS de Ovalle.

Tabla N° 60 Caudales Medios Mensuales en punto de descarga de PTAS de Ovalle por Transposición (m3/s)

Figura N° 27 Curva de Variación Estacional en punto de descarga de PTAS de Ovalle por Transposición

6.6.2. Caudal Ecológico

Considerando que el río Limari no posee caudal ecológico mínimo definido, se aplica el

criterio que existen derechos constituidos con caudal ecológico correspondiente al

50% del Q95% para cada mes, con la restricción en aquellos meses en los cuales el

50%Q95%PE > 20%Qma, en que el caudal ecológico será el 20%Qma, se

obtienen los siguientes caudales ecológicos:

PE ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

5 12,11 32,34 18,63 37,68 33,82 37,41 35,78 81,18 82,38 27,03 14,32 11,88

25 3,88 5,37 7,50 7,12 9,39 7,32 8,38 21,85 18,82 5,27 4,02 3,81

50 1,52 1,55 2,89 2,24 2,66 2,36 3,06 3,21 2,07 2,18 1,80 1,73

75 0,79 0,44 0,81 0,70 0,77 0,76 1,12 0,00 0,00 1,09 0,85 0,78

85 0,73 0,23 0,36 0,38 0,68 0,41 0,65 0,00 0,00 0,80 0,58 0,51

95 0,67 0,07 0,07 0,13 0,33 0,15 0,26 0,00 0,00 0,53 0,32 0,25

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

100,00

ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Cau

dal

(m

3/s

)

5

25

50

75

85

95

Page 94: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

68

Tabla N° 61 Caudal Mínimo Ecológico en punto descarga de PTAS de Ovalle (m3/s)

6.6.3. Caudal Disponible del Cuerpo Receptor

Para poder determinar el caudal disponible del cuerpo receptor en la zona de estudio

de acuerdo a información proporcionada por la DGA, no se consideran extracciones

entre el punto de descarga de la PTAS de Ovalle y la estación río Limarí en Peñones

Bajo, obteniéndose el siguiente balance de aguas:

Tabla N° 62 Caudales Medios Mensuales Disponible para 85%PE (m3/s)

Al comparar el caudal ecológico mínimo teórico, con la fila del balance de la tabla

anterior, es posible apreciar que éste es verificado en todos los meses, vale decir, el

balance es mayor o igual que el caudal ecológico mínimo. A continuación se indica el

caudal disponible del cuerpo receptor para la PTAS de Ovalle:

Tabla N° 63 Caudales Disponible del Cuerpo Receptor de PTAS Ovalle (m3/s)

CAUDAL ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

20% Qma 1,60 1,60 1,60 1,60 1,60 1,60 1,60 1,60 1,60 1,60 1,60 1,60

50% Q95% PE 0,33 0,04 0,03 0,07 0,17 0,07 0,13 0,00 0,00 0,26 0,16 0,13

Q ecol.min 0,33 0,04 0,03 0,07 0,17 0,07 0,13 0,00 0,00 0,26 0,16 0,13

MES ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Q85% 0,73 0,23 0,36 0,38 0,68 0,41 0,65 0,00 0,00 0,80 0,58 0,51

Extracciones 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Balance 0,73 0,23 0,36 0,38 0,68 0,41 0,65 0 0 0,80 0,58 0,51

MES ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Caudal Dilución 0,333 0,037 0,034 0,067 0,167 0,074 0,131 0 0 0,264 0,160 0,126

Page 95: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

69

6.7. Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Talagante

A continuación se desarrolla una estimación del caudal disponible del cuerpo receptor

para la PTAS de Talagante a través de un estudio hidrológico en el punto de descarga

de la planta de tratamiento, ubicada en el río Mapocho cercano a la ciudad de

Talagante.

La caracterización hidrológica del Río Mapocho en el punto de control ubicado en la

estación fluviométrica río Mapocho en Rinconada Maipu, se realizó en base a registros

históricos de caudales medios mensuales de la DGA y precipitaciones representativas

del sector en estudio. Además se revisaron los siguientes estudios existentes para la

zona:

Hoyas Hidrográficas de Chile: Región Metropolitana, Hans Niemeyer, Dirección General de

Aguas (DGA) Año 1980.

Diagnóstico y Clasificación de los Cursos y Cuerpos de Agua según objetivos de calidad,

Cuenca del Río Maipo, Cade Idepe, Año 2004.

Figura N° 28 Ubicación punto descarga de PTAS de Talagante

Fuente: Elaboración Propia

N

Page 96: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

70

6.7.1. Recopilación de Información y Análisis de Antecedentes

6.7.1.1 Análisis Fluviométricos

a. Antecedentes Fluviométricos

El objetivo del estudio fluviométrico es la generación de caudales medios mensuales

en la cuenca con punto de salida ubicado en la descarga de la PTAS de Talagante,

cercana a la ciudad del mismo nombre.

Debido a que la cuenca del río Mapocho cuenta con control fluviométrico, se utilizará

esta información para generar caudales medios mensuales. Los registros oficiales

fueron obtenidos de la estación Río Mapocho en Rinconada Maipu, de la Dirección

General de Aguas, estación que dispone de datos desde el año 1959 al 2014.

La ubicación de la estación fluviométrica se indica en la Tabla Nº 64 y en la Figura Nº

29 se indica la ubicación de las estaciones vigentes (color verde) y, mientras que la

estadística de caudales medios mensuales se incluye en la Tabla Nº 65.

Tabla N° 64 Datos de Estaciones Fluviométricas de Interés

Figura N° 29 Mapa de Estaciones Fluviométricas de interés

Fuente: Mapas Interactivos de la DGA, www.dga.cl

Estación CódigoAltitud

(m)

Área drenaje

(km2)

UTM

Norte

UTM

EsteEstado

RIO MAPOCHO RINCONADA DE MAIPU 05737002-5 440 4068 6292177 331232 Vigente

RIO MAPOCHO EN LOS ALMENDROS 05722002-3 966 620 6306665 365026 Vigente

Estación R. Mapocho

en Almendros

Estación R. Mapocho

Rinconada Maipu

N

Page 97: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

71

Tabla N° 65 Estadística Caudales Medios Mensuales Estación Río Mapocho Rinconada Maipu (m3/s)

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

1959 18.09 16.40 15.88

1960 13.03 15.11 14.32 13.58 14.12 19.06 18.73 18.25 10.02 12.62 25.27 15.93

1961 8.80 10.49 15.47 11.72 13.07 30.75 30.53 30.53 39.59 32.69 28.26 23.39

1962 11.27 12.81 14.73 10.27 13.15 32.77 42.00 40.39 12.75 25.25 26.77 19.63

1963 13.77 8.62 7.78 7.45 10.40 19.50 33.11 44.07 56.13 41.23 36.79 46.25

1964 28.35 13.99 12.81 15.77 18.85 27.60 23.50 24.93 12.37 3.88 2.49

1965 10.20 15.27 18.73 24.77 21.00 53.22 27.95 25.84 26.14 23.14

1966 17.31 15.05 14.28 19.41 19.95 25.67 41.71 27.85 25.06 21.40 22.37 19.35

1967 14.27 12.86 13.93 12.41 15.97 20.32 22.78 15.12 10.88 7.97 7.23 8.87

1968 6.77 6.11 7.75 11.75 10.36 8.07 5.97 4.61 3.44 3.21 3.08 2.21

1969 2.87 5.26 6.47 4.40 9.85 18.14 18.49 22.58 10.03 5.64 9.04 11.73

1970 10.10 9.61 9.68 3.77 10.07 21.29 26.97 24.20 18.13 20.74 9.55

1971 4.11 5.21 5.37 5.04 10.55 20.49 21.27 22.39 13.27 17.80 16.20 13.85

1972 10.68 8.22 9.74 7.27 25.64 35.83 34.24 39.10 40.62 27.17 32.94 41.70

1973 28.37 17.30 15.85 16.40 21.32 23.30 29.15 16.45 17.79 15.69

1974 16.63 18.55 22.10 26.99 22.07 25.15 25.23 23.90 23.28 20.83

1975 18.65 16.67 15.47 19.37 18.06 15.45 26.11 23.64 18.63 17.86 18.01 21.71

1976 18.38 16.75 15.55 9.27 10.35 23.21 18.96 19.02 8.76 16.70 24.40 11.17

1977 12.11 11.60 9.31 7.60 15.87 23.35 33.97 31.89 31.31 33.08 37.76 30.19

1978 17.97 12.84 16.20 20.60 16.12 22.32 32.08 34.43 23.60 27.96 36.86 43.29

1979 27.04 19.70 20.43 17.04 22.43 17.64 15.80 27.03 36.72 22.61 21.94 25.87

1980 19.14 23.67 23.33 33.49 30.16 39.18 48.65 40.68 27.99 37.78 30.97 37.16

1981 23.45 26.76 28.28 20.79 40.18 41.59 28.53 18.73 13.45 14.84 16.37 16.33

1982 10.80 11.56 10.63 9.85 23.13 25.23 52.11 39.88 29.61 28.41 43.11 58.76

1983 44.11 29.57 26.63 29.12 32.38 34.39 55.28 38.80 36.58 43.50 40.67 35.68

1984 26.94 25.49 24.28 19.10 28.68 28.46 114.22 44.44 44.07 53.48 45.64 44.06

1985 32.02 24.32 23.34 30.36 30.09 32.30 30.67 22.70 14.79 19.01 24.65 25.13

1986 23.78 21.83 21.18 23.34 30.18 78.12 30.97 39.45 30.80 33.77 40.28 44.36

1987 33.17 28.51 29.00 26.99 29.74 31.27 149.05 55.00 58.53 64.86 57.52

1988 43.93 34.73 34.72 34.65 26.34 25.01 20.02 23.91 15.68 16.85 22.19 22.07

1989 25.32 28.71 23.27 15.68 18.86 14.41 19.91 35.85 36.74 35.74 38.35 33.14

1990 27.43 27.45 20.30 16.31 17.43 13.58 23.69 20.85 22.47 16.26 19.02 23.46

1991 20.90 16.21 14.96 14.18 27.86 39.26 66.63 41.65 49.29 43.31 45.99 44.63

1992 34.75 30.28 33.48 27.81 30.31 61.91 45.93 43.10 44.62 41.96 41.11 37.14

1993 32.88 28.81 30.04 36.07 36.05 29.69 34.12 31.07 26.11 23.63 30.98 33.81

1994 31.55 27.77 24.01 18.02 18.71 25.90 36.07 37.05 32.69 26.69 35.50 36.34

1995 31.43 27.10 22.57 20.58 17.64 26.20 31.55 31.35 30.10 22.36 38.28 36.45

1996 28.17 17.65 17.90 25.20 17.37 22.03 22.65 21.38 10.56 8.41 8.16 8.45

1997 12.80 10.24 12.64 10.55 17.62 95.91 46.38 67.71 66.87 58.08 65.63 67.93

1998 50.78 34.77 35.16 37.92 27.65 28.64 21.82 19.00 13.20 14.12 14.21 21.10

1999 21.15 16.71 13.97 12.99 10.63 16.13 21.45 28.93 41.35 36.49 38.20 32.68

2000 29.19 23.81 15.32 16.79 14.70 59.35 50.15 46.28 58.25 61.73 56.69 59.15

2001 41.34 40.08 40.40 35.65 27.36 33.87 65.47 65.74 57.30 53.83 57.85 58.54

2002 46.18 44.51 42.09 36.57 39.49 144.52 67.38 89.09 73.39 62.85 71.45 62.66

2003 39.20 22.34 35.93 34.97 33.95 54.83 42.63 41.57 31.12 39.74 50.43 45.71

2004 48.22 46.10 36.78 33.71 24.50 26.99 28.09 35.08 32.99 24.14 45.39 41.56

2005 49.42 37.67 36.64 29.85 48.00 121.25 52.08 67.78 55.65 60.50 72.64 64.92

2006 43.40 33.29 38.98 34.88 20.76 33.50 69.44 57.77 46.77 60.53 60.64 54.98

2007 46.28 37.99 34.14 26.69 16.31 29.69 27.69 28.10 26.87 31.11 35.68 33.55

2008 30.30 24.88 19.47 16.15 44.66 74.70 40.89 72.80 33.00 39.32 56.62 44.97

2009 38.07 35.25 31.74 21.81 18.74 42.18 31.96 42.03 42.76 30.19 35.10 37.41

2010 32.33 30.60 17.15 16.60 16.70 25.29 19.79 17.55 17.88 15.80 21.01 12.61

2011 10.85 11.36 12.09 13.37 12.28 14.48 20.06 16.64 15.29 14.85 19.26 20.58

2012 17.30 7.79 4.88 15.71 17.97 18.30 14.57 19.38 19.89 20.27 28.62 29.36

2013 25.24 11.55 10.10 16.77 22.43 22.08 20.83 23.40 18.68 24.31 34.23 35.60

2014 16.58 13.80 12.99 14.85 19.46 15.49 23.82 22.47 27.43 23.50 22.53

Page 98: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

72

- Valores en rojo indican 1 a 10 días con información en el mes

- Valores en salmón indican 11 a 20 días con información en el mes

b. Análisis y relleno de estadística

Para determinar una estación patrón se realiza un análisis de correlaciones

comparando la estación carente Río Mapocho en Rinconada Maipu con cada una de las

estaciones cercanas, de preferencia con un registro estadístico extenso, lo que por su

longitud tiene una menor probabilidad de error, se selecciona como patrón la estación

fluviométrica río Mapocho en los Almendros. En anexo Nº 4 se incluye la estadística de

la estación patrón y los gráficos de correlaciones en anexo Nº 5.

En la tabla siguiente se presentan los coeficientes de correlación obtenidos entre las

estaciones:

Tabla N° 66 Coeficiente Correlación Estación Río Mapocho en Rinconada Maipu/R. Mapocho en los Almendros

Donde, R.M.E.A. es la estación patrón Río Mapocho en Los Almendros; a y b

constantes de regresión y R2 coeficiente de regresión.

Se opta por trabajar con la estadística disponible desde el año 1975 hasta el 2014,

debido a que tanto la estación carente como la estación patrón no tienen registros

confiables, son rellenados los meses sin registro.

Luego se analiza la bondad de las estadísticas fluviométricas entre ambas estaciones

para obtener el patrón de escorrentía utilizando el método de las Curvas Dobles

Acumuladas, se observa que ninguna presente quiebres significativos, los quiebres

menores, no son persistentes, por lo tanto las series pueden considerarse

homogéneas. En anexo Nº 6 se incluyen los gráficos generados con las curvas dobles

acumuladas.

La estadística de caudales medios mensuales rellenada, corregida y ampliada se

muestra a continuación:

MES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Estación 1,10 4,45 3,72 1,16

Coef. a 19,59 17,37 16,15 21,70

Coef. b 0,39 0,51 0,69 0,36

ESTACIÓN R.M.E.A. - - - - R.M.E.A. - R.M.E.A. - - - R.M.E.A.

Page 99: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

73

Tabla N° 67 Estadística Rellenada de Caudales Medios Mensuales Estación Río Mapocho Rinconada Maipu (m3/s)

- Valores en azul indican que fueron rellenados

6.7.1.2 Análisis y Procesamiento de la Información Fluviométrica

Con la estadística incluida en la anterior, se aplican los métodos de distribución:

Normal (N), Log-Normal (L-N), Gumbel (G), Pearson (P) y Log-Pearson tipo III (L-P),

y luego de realizar un análisis de frecuencias se muestran los resultados de los

caudales mensuales para distintas probabilidades de excedencia, se puede apreciar

que esta estación se encuentra afectada antropicamente, con sus mayores caudales

entre junio y diciembre indicando un régimen nivo-pluvial.

AÑO Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

1975 18,65 16,67 15,47 19,37 18,06 15,45 26,11 23,64 18,63 17,86 18,01 21,71 19,14

1976 18,38 16,75 15,55 9,27 10,35 23,21 18,96 19,02 8,76 16,70 24,40 11,17 16,04

1977 12,11 11,60 9,31 7,60 15,87 23,35 33,97 31,89 31,31 33,08 37,76 30,19 23,17

1978 17,97 12,84 16,20 20,60 16,12 22,32 32,08 34,43 23,60 27,96 36,86 43,29 25,36

1979 27,04 19,70 20,43 17,04 22,43 17,64 15,80 27,03 36,72 22,61 21,94 25,87 22,85

1980 19,14 23,67 23,33 33,49 30,16 39,18 48,65 40,68 27,99 37,78 30,97 37,16 32,68

1981 23,45 26,76 28,28 20,79 40,18 41,59 28,53 18,73 13,45 14,84 16,37 16,33 24,11

1982 10,80 11,56 10,63 9,85 23,13 118,14 52,11 39,88 29,61 28,41 43,11 58,76 36,33

1983 44,11 29,57 26,63 29,12 32,38 34,39 55,28 38,80 36,58 43,50 40,67 35,68 37,23

1984 26,94 25,49 24,28 19,10 28,68 28,46 114,22 44,44 44,07 53,48 45,64 44,06 41,57

1985 32,02 24,32 23,34 30,36 30,09 32,30 30,67 22,70 14,79 19,01 24,65 25,13 25,78

1986 23,78 21,83 21,18 23,34 30,18 78,12 30,97 39,45 30,80 33,77 40,28 44,36 34,84

1987 33,17 28,51 29,00 26,99 29,74 31,27 149,05 86,25 55,00 58,53 64,86 57,52 54,16

1988 43,93 34,73 34,72 34,65 26,34 25,01 20,02 23,91 15,68 16,85 22,19 22,07 26,68

1989 25,32 28,71 23,27 15,68 18,86 14,41 19,91 35,85 36,74 35,74 38,35 33,14 27,17

1990 27,43 27,45 20,30 16,31 17,43 13,58 23,69 20,85 22,47 16,26 19,02 23,46 20,69

1991 20,90 16,21 14,96 14,18 27,86 39,26 66,63 41,65 49,29 43,31 45,99 44,63 35,41

1992 34,75 30,28 33,48 27,81 30,31 61,91 45,93 43,10 44,62 41,96 41,11 37,14 39,37

1993 32,88 28,81 30,04 36,07 36,05 29,69 34,12 31,07 26,11 23,63 30,98 33,81 31,11

1994 31,55 27,77 24,01 18,02 18,71 25,90 36,07 37,05 32,69 26,69 35,50 36,34 29,19

1995 31,43 27,10 22,57 20,58 17,64 26,20 31,55 31,35 30,10 22,36 38,28 36,45 27,97

1996 28,17 17,65 17,90 25,20 17,37 22,03 22,65 21,38 10,56 8,41 8,16 8,45 17,33

1997 12,80 10,24 12,64 10,55 17,62 95,91 46,38 67,71 66,87 58,08 65,63 67,93 44,36

1998 50,78 34,77 35,16 37,92 27,65 28,64 21,82 19,00 13,20 14,12 14,21 21,10 26,53

1999 21,15 16,71 13,97 12,99 10,63 16,13 21,45 28,93 41,35 36,49 38,20 32,68 24,22

2000 29,19 23,81 15,32 16,79 14,70 59,35 50,15 46,28 58,25 61,73 56,69 59,15 40,95

2001 41,34 40,08 40,40 35,65 27,36 33,87 65,47 65,74 57,30 53,83 57,85 58,54 48,12

2002 46,18 44,51 42,09 36,57 39,49 144,52 67,38 89,09 73,39 62,85 71,45 62,66 65,02

2003 39,20 22,34 35,93 34,97 33,95 54,83 42,63 41,57 31,12 39,74 50,43 45,71 39,37

2004 48,22 46,10 36,78 33,71 24,50 26,99 28,09 35,08 32,99 24,14 45,39 41,56 35,30

2005 49,42 37,67 36,64 29,85 48,00 121,25 52,08 67,78 55,65 60,50 72,64 64,92 58,03

2006 43,40 33,29 38,98 34,88 20,76 33,50 69,44 57,77 46,77 60,53 60,64 54,98 46,25

2007 46,28 37,99 34,14 26,69 16,31 29,69 27,69 28,10 26,87 31,11 35,68 33,55 31,18

2008 30,30 24,88 19,47 16,15 44,66 74,70 40,89 72,80 33,00 39,32 56,62 44,97 41,48

2009 38,07 35,25 31,74 21,81 18,74 42,18 31,96 42,03 42,76 30,19 35,10 37,41 33,94

2010 32,33 30,60 17,15 16,60 16,70 25,29 19,79 17,55 17,88 15,80 21,01 12,61 20,28

2011 10,85 11,36 12,09 13,37 12,28 14,48 20,06 16,64 15,29 14,85 19,26 20,58 15,09

2012 17,30 7,79 4,88 15,71 17,97 18,30 14,57 19,38 19,89 20,27 28,62 29,36 17,84

2013 25,24 11,55 10,10 16,77 22,43 22,08 20,83 23,40 18,68 24,31 34,23 25,67 21,27

2014 22,73 16,58 13,80 12,99 14,85 19,46 15,49 23,82 22,47 27,43 23,50 22,53 19,64

Page 100: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

74

Tabla N° 68 Estadígrafos Estación Río Mapocho en Rinconada Maipu

La selección de la distribución de probabilidad de mejor ajuste realizado con el Test 2

para cada mes entrega los siguientes resultados:

Tabla N° 69 Test Chi Cuadrado Estación Río Mapocho Rinconada Maipu

Donde: Normal (N), Log-Normal (L-N), Gumbel (G), Pearson (P) y Log-Pearson tipo III

(L-P).

Tabla N° 70 Caudales Medios Mensuales en Estación Río Mapocho en Rinconada Maipú (m3/s)

Donde PE (%) corresponde a la probabilidad de excedencia, y la fila Distribución

entrega la abreviatura de la distribución de mejor ajuste para el mes correspondiente.

En el aforo realizado en el mes de mayo de 2015 en la zona de descarga de la PTAS

de Talagante (ver Anexo N° 1), se obtuvo un caudal de 0,224 m3/s, al comparar con

los resultados del análisis hidrológico de la tabla N° 70, se aprecia que al momento de

realizado dicho aforo nos encontramos en una PE mayor a 95% (mes seco).

Estadígrafo ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

n 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40

Mín. (m3/s) 10,8 7,79 4,88 7,6 10,35 13,58 14,57 16,64 8,76 8,41 8,16 8,45

Máx. (m3/s) 50,78 46,1 42,09 37,92 48 144,52 149,05 89,09 73,39 62,85 72,64 67,93

Qm (m3/s) 29,72 24,84 23,40 22,48 24,16 40,61 39,83 37,90 32,83 32,95 37,81 36,57

Sx (m3/s) 11,30 9,78 9,85 8,94 9,23 31,33 26,66 18,72 16,01 15,76 16,34 15,49

MES Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Distribución N N L-N N N P L-N L-N G G N N

2(Calculado) 5,90 1,37 0,96 5,62 1,81 1,72 2,49 4,12 0,67 2,82 4,39 4,13

2(Teórico) 5,99 5,99 5,99 5,99 5,99 3,84 5,99 5,99 5,99 5,99 5,99 5,99

PE ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

5 37,19 39,35 95,51 82,35 72,10 66,96 66,56 64,69 62,05 48,31 40,94 44,40

25 28,51 30,39 48,19 48,91 46,36 42,75 42,71 48,82 47,01 37,33 31,43 29,50

50 22,48 24,16 28,67 34,07 34,12 30,40 30,55 37,81 36,57 29,72 24,84 21,90

75 16,46 17,94 17,44 23,73 25,11 20,66 20,97 26,79 26,12 22,10 18,24 15,92

85 13,22 14,60 14,03 19,54 21,30 16,26 16,63 20,87 20,51 18,01 14,70 13,21

95 7,78 8,98 11,23 14,09 16,14 9,84 10,31 10,92 11,09 11,13 8,74 9,26

Distribución N N P L-N L-N G G N N N N L-N

Page 101: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

75

Figura N° 30 Curva de Variación Estacional Estación Río Mapocho en Rinconada Maipú

Como comparación, a continuación se muestra el análisis estadístico realizado por el

departamento de recursos hídricos de la DGA, en el cual se aprecia que los caudales

en periodos secos son más bajos a los determinados en este estudio, pero siguen una

misma tendencia y en los meses húmedos también resultan más bajos.

Tabla N° 71 Caudales Estación Río Mapocho en Rinconada Maipu (DGA) (m3/s)

Fuente: Información entregada por la DGA a través de archivos Excel.

Luego, para determinar el caudal ecológico en la zona de descarga de la PTAS de

Ovalle se realiza una transposición de caudales de acuerdo a la metodología descrita

en el capítulo 4.5 de este informe, entre el punto de control, en este caso la estación

río Mapocho en Rinconada Maipu y la estación base, que es el punto de descarga de la

PTAS de Talagante.

Ppc = 445,1 mm

Apc = 4141,1 km2

Peb = 436,2 mm

Aeb = 4436,0 km2

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

120,00

ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Cau

dal

(m

3/s

)

5

25

50

75

85

95

PE ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

5 33,08 38,25 47,69 66,84 63,01 60,19 55,96 59,24 61,05 42,66 33,60 31,87

10 27,59 32,56 40,87 55,39 52,68 48,67 44,80 48,23 49,15 35,37 28,63 27,51

20 22,10 26,87 34,04 43,95 42,35 37,15 33,64 37,22 37,25 28,08 23,66 23,14

50 14,48 18,56 23,91 28,32 27,93 22,41 19,73 22,87 22,20 18,12 16,39 16,54

85 8,60 11,77 15,48 16,49 16,72 12,02 10,23 12,55 11,73 10,56 10,43 10,94

95 6,34 9,01 11,99 12,00 12,38 8,34 6,96 8,83 8,07 7,70 8,00 8,58

Page 102: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

76

A continuación se presentan los caudales medios mensuales para el punto de descarga

de la PTAS de Talagante.

Tabla N° 72 Caudales Medios Mensuales en punto de descarga de PTAS de Talagante por Transposición (m3/s)

Figura N° 31 Curva de Variación Estacional en punto de descarga de PTAS de Talagante por Transposición

6.7.2. Caudal Ecológico

Considerando que en el río Mapocho existen derechos constituidos con caudal

ecológico correspondiente al 50% del Q95% para cada mes, con la restricción en

aquellos meses en los cuales el 50%Q95%PE > 20%Qma, en que el caudal

ecológico será el 20%Qma, de acuerdo a la Resolución DGA N° 53 del año 2010, se

obtienen los siguientes caudales ecológicos:

Tabla N° 73 Caudal Mínimo Ecológico en punto descarga de PTAS de Talagante (m3/s)

PE ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

5 39,05 41,32 100,28 86,47 75,71 70,30 69,88 67,92 65,15 50,72 42,98 46,62

25 29,94 31,90 50,60 51,36 48,68 44,88 44,85 51,26 49,36 39,20 33,00 30,98

50 23,61 25,37 30,10 35,77 35,82 31,92 32,08 39,70 38,39 31,20 26,08 23,00

75 17,28 18,84 18,31 24,91 26,36 21,70 22,01 28,13 27,43 23,20 19,15 16,71

85 13,88 15,33 14,74 20,51 22,36 17,07 17,46 21,91 21,54 18,91 15,43 13,87

95 8,17 9,43 11,79 14,80 16,95 10,33 10,83 11,47 11,64 11,69 9,18 9,72

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

120,00

ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Cau

dal

(m

3/s

)

5

25

50

75

85

95

CAUDAL ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

20% Qma 6,65 6,65 6,65 6,65 6,65 6,65 6,65 6,65 6,65 6,65 6,65 6,65

50% Q95% PE 4,08 4,71 5,89 7,40 8,48 5,17 5,41 5,74 5,82 5,84 4,59 4,86

Q ecol.min 4,08 4,71 5,89 6,65 6,65 5,17 5,41 5,74 5,82 5,84 4,59 4,86

Page 103: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

77

6.7.3. Caudal Disponible del Cuerpo Receptor

Para poder determinar el caudal disponible del cuerpo receptor en la zona de estudio

se identificaron las siguientes extracciones entre el punto de descarga de la PTAS de

Talagante y la estación río Mapocho en Rinconada Maipu:

Tabla N° 74 Extracciones Río Mapocho (m3/s)

Fuente: Información entregada por la DGA a través de archivos Excel.

Luego se obtiene el siguiente balance de aguas:

Tabla N° 75 Caudales Medios Mensuales Disponible para 85%PE (m3/s)

Al comparar el caudal ecológico mínimo teórico, con la fila del balance de la tabla

anterior, es posible apreciar que éste no es verificado ningún mes, vale decir, el

balance es menor que el caudal ecológico mínimo. A continuación se indica el caudal

disponible del cuerpo receptor para la PTAS de Talagante:

Tabla N° 76 Caudales Disponible del Cuerpo Receptor de PTAS Talagante (m3/s)

Extracciones ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Canal Las Mercedes 10,20 10,20 10,20 10,20 10,20 10,20 10,20 10,20 10,20 10,20 10,20 10,20

Canal Esperanza Alto 0,63 0,63 0,63 0,63 0,63 0,63 0,63 0,63 0,63 0,63 0,63 0,63

Canal Esperanza Bajo 1,80 1,80 1,80 1,80 1,80 1,80 1,80 1,80 1,80 1,80 1,80 1,80

Canal Bombilla 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00

Canal Romero 1,25 1,25 1,25 1,25 1,25 1,25 1,25 1,25 1,25 1,25 1,25 1,25

Canales Castillo y Sta Cruz 3,40 3,40 3,40 3,40 3,40 3,40 3,40 3,40 3,40 3,40 3,40 3,40

Canal Mallarauco 8,00 8,00 8,00 8,00 8,00 8,00 8,00 8,00 8,00 8,00 8,00 8,00

Canal Pelvín Bajo 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00

Canal El Paico 1,60 1,60 1,60 1,60 1,60 1,60 1,60 1,60 1,60 1,60 1,60 1,60

Canal San Miguel 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00

Canal Lo Aguirre 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00

Derechos Permanentes 0,56 0,56 0,56 0,56 0,56 0,56 0,56 0,56 0,56 0,56 0,56 0,56

Total Extracciones 35,45 35,45 35,45 35,45 35,45 35,45 35,45 35,45 35,45 35,45 35,45 35,45

MES ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Q85% 13,88 15,33 14,74 20,51 22,36 17,07 17,46 21,91 21,54 18,91 15,43 13,87

Extracciones 35,45 35,45 35,45 35,45 35,45 35,45 35,45 35,45 35,45 35,45 35,45 35,45

Balance 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

MES ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Caudal Dilución 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Page 104: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

78

6.8. Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Valdivia de Paine

A continuación se desarrolla una estimación del caudal disponible del cuerpo receptor

para la PTAS de Valdivia de Paine a través de un estudio hidrológico en el punto de

descarga de la planta de tratamiento, ubicada en el río Angostura cercano a la ciudad

de Valdivia de Paine.

La caracterización hidrológica del Río Angostura en el punto de control ubicado en la

estación fluviométrica Río Angostura en Valdivia de Paine, se realizó en base a

registros históricos de caudales medios mensuales de la DGA y precipitaciones

representativas del sector en estudio. Además se revisaron los siguientes estudios

existentes para la zona:

Hoyas Hidrográficas de Chile: región Metropolitana, Hans Niemeyer, Dirección General de

Aguas (DGA) Año 1980.

Diagnóstico y Clasificación de los Cursos y Cuerpos de Agua según objetivos de calidad,

Cuenca del Río Maipo, Cade Idepe, Año 2004.

Figura N° 32 Ubicación punto descarga de PTAS de Valdivia de Paine

Fuente: Elaboración Propia

N

Page 105: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

79

6.8.1. Recopilación de Información y Análisis de Antecedentes

6.8.1.1 Análisis Fluviométricos

a. Antecedentes Fluviométricos

El objetivo del estudio fluviométrico es la generación de caudales medios mensuales

en la cuenca con punto de salida ubicado en la descarga de la PTAS de Valdivia de

Paine, cercana a la ciudad de Paine.

Debido a que la cuenca del río Angostura cuenta con control fluviométrico, se utilizará

esta información para generar caudales medios mensuales. Los registros oficiales

fueron obtenidos de la estación Río Angostura en Valdivia de Paine, de la Dirección

General de Aguas, estación que dispone de datos desde el año 1981 al 2014.

La ubicación de la estación fluviométrica se indica en la Tabla Nº 77 y en la Figura Nº

33 se indica la ubicación de las estaciones vigentes (color verde) y, mientras que la

estadística de caudales medios mensuales se incluye en la Tabla Nº 78.

Tabla N° 77 Datos de Estaciones Fluviométricas de Interés

Figura N° 33 Mapa de Estaciones Fluviométricas de interés

Fuente: Mapas Interactivos de la DGA, www.dga.cl

Estación CódigoAltitud

(m)

Área drenaje

(km2)

UTM

Norte

UTM

EsteEstado

RIO ANGOSTURA EN VALDIVIA DE PAINE 05716001-2 342 1394 6257134 325648 Vigente

Estación R. Angostura

Valdivia de Paine

N

Page 106: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

80

Tabla N° 78 Estadística Caudales Medios Mensuales Estación Río Angostura en Valdivia de Paine (m3/s)

- Valores en rojo indican 1 a 10 días con información en el mes

- Valores en salmón indican 11 a 20 días con información en el mes

b. Análisis y relleno de estadística

No se requiere de ampliar, rellenar o corregir la estación fluviométrica río Angostura

en Valdivia de Paine ya que posee registros completos con buena calidad en sus

registros mensuales y una longitud de estadística suficiente para realizar el análisis de

frecuencia.

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

1981 26.49 20.04 16.16 16.25 18.26 15.30 12.24

1982 11.46 13.20 11.94 12.70 19.40 136.25 104.23 47.24 45.01 38.91 39.89 46.95

1983 37.48 30.94 28.81 23.92 22.57 24.42 34.02 24.62 25.99 26.23 26.93 22.36

1984 17.96 17.65 18.80 16.41 19.24 15.00 96.94 33.76 33.94 33.81 37.96 32.03

1985 24.00 24.61 26.12 24.36 17.67 16.02 16.18 13.86 11.91 13.93 13.37 13.20

1986 12.66 13.72 14.22 16.01 20.35 70.31 20.18 31.18 25.94 22.18 25.58 24.67

1987 17.02 19.33 23.10 21.35 16.67 17.94 124.95 118.93 48.80 51.35 53.95 42.93

1988 30.88 27.54 27.93 25.62 20.75 19.00 16.69 19.67 12.29 10.87 13.78 13.74

1989 13.21 13.63 14.37 14.38 14.47 12.48 16.93 38.06 23.41 22.94 25.38 21.30

1990 19.62 18.93 14.78 13.30 13.09 12.74 13.32 10.95 12.96 11.16 14.85 14.60

1991 11.82 10.75 12.88 15.63 22.15 38.14 47.04 20.21 32.43 25.07 28.96 28.12

1992 27.76 31.55 28.58 26.07 35.14 65.45 31.85 26.41 30.27 26.87 33.20 23.37

1993 20.65 21.81 22.11 23.61 44.18 42.23 39.65 21.69 23.20 23.94 24.46 22.99

1994 18.99 19.81 20.57 18.04 18.97 16.59 40.78 23.61 19.61 22.65 26.19 19.85

1995 17.17 20.37 19.93 19.94 15.98 18.32 21.34 22.79 20.35 14.15 20.32 17.77

1996 12.94 11.51 14.40 15.55 12.70 13.14 11.11 12.03 7.78 4.91 3.45 3.40

1997 3.53 3.87 4.42 5.39 12.04 100.76 34.72 69.79 77.77 42.55 37.96 37.20

1998 26.59 24.00 23.64 23.09 19.49 17.87 15.37 13.18 11.36 9.53 5.61 5.07

1999 5.29 6.57 8.31 9.89 16.85 18.63 15.92 14.65 26.64 17.34 17.31 13.48

2000 12.34 12.56 10.77 11.66 11.98 123.32 88.69 23.77 44.62 38.67 33.68 31.52

2001 19.89 18.89 19.55 18.42 17.18 16.04 78.10 29.67 15.79 26.04 29.16 24.40

2002 19.89 18.97 17.91 16.17 22.18 148.48 54.35 125.31 43.42 33.97 36.59 30.82

2003 25.32 25.03 25.92 22.17 21.80 25.11 24.50 16.23 17.14 18.61 22.31 18.31

2004 16.18 16.31 15.80 17.90 14.76 22.58 22.19 21.95 19.73 14.16 22.35 15.95

2005 14.84 12.26 11.86 10.57 11.95 51.28 29.30 51.30 40.18 31.77 36.64 30.26

2006 20.76 21.90 22.23 18.57 16.95 21.13 49.95 39.08 27.90 34.62 30.58 21.96

2007 19.03 20.92 19.91 17.03 13.67 13.11 12.91 12.62 13.70 14.68 15.36 13.32

2008 12.40 12.38 11.24 9.31 32.35 39.38 17.75 58.88 21.47 22.30 26.97 18.22

2009 12.90 14.08 13.05 11.17 11.05 11.55 9.73 14.88 34.85 15.40 20.10 13.65

2010 11.93 12.32 11.03 11.60 10.20 11.30 11.63 9.18 9.39 7.41 8.99 5.83

2011 4.34 4.93 7.35 9.38 11.37 11.94 11.45 11.56 9.76 8.41 11.77 9.38

2012 5.60 3.99 4.41 5.00 11.07 22.30 12.57 6.55 6.58 6.76 8.47 9.46

2013 8.72 7.86 7.07 7.02 9.22 8.47 7.21 6.65 7.10 6.72 9.30 9.26

2014 7.58 5.73 5.47 6.41 6.90 6.41 5.46 5.77 7.35 5.39 5.47 5.30

Page 107: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

81

6.8.1.2 Análisis y Procesamiento de la Información Fluviométrica

Con la estadística incluida en la anterior, se aplican los métodos de distribución:

Normal (N), Log-Normal (L-N), Gumbel (G), Pearson (P) y Log-Pearson tipo III (L-P),

y luego de realizar un análisis de frecuencias se muestran los resultados de los

caudales mensuales para distintas probabilidades de excedencia, se puede apreciar

que esta estación presenta un régimen pluvio nival, con sus mayores caudales en los

meses de invierno entre junio y agosto.

Tabla N° 79 Estadígrafos Estación Río Angostura en Valdivia de Paine

La selección de la distribución de probabilidad de mejor ajuste realizado con el Test 2

para cada mes entrega los siguientes resultados:

Tabla N° 80 Test Chi Cuadrado Estación Río Angostura en Valdivia de Paine

Donde: Normal (N), Log-Normal (L-N), Gumbel (G), Pearson (P) y Log-Pearson tipo III

(L-P).

Tabla N° 81 Caudales Medios Mensuales Estación Río Angostura en Valdivia de Paine (m3/s)

Donde PE (%) corresponde a la probabilidad de excedencia, y la fila Distribución

entrega la abreviatura de la distribución de mejor ajuste para el mes correspondiente.

En el aforo realizado en el mes de mayo de 2015 en la zona de descarga de la PTAS

de Valdivia de Paine (ver Anexo N° 1), se obtuvo un caudal de 4,489 m3/s, al

comparar con los resultados del análisis hidrológico de la tabla N° 81, se aprecia que

Estadígrafo ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

n 33 33 33 33 33 33 33 33 33 33 33 33

Mín. (m3/s) 3,53 3,87 4,41 5 6,9 6,41 5,46 5,77 6,58 4,91 3,45 3,4

Máx. (m3/s) 37,48 31,55 28,81 26,07 44,18 148,48 124,95 125,31 77,77 51,35 53,95 46,95

Qm (m3/s) 16,39 16,30 16,32 15,69 17,71 35,99 34,45 30,18 24,50 21,31 23,24 20,02

Sx (m3/s) 7,81 7,45 7,19 6,07 7,67 38,09 30,85 28,21 15,56 11,97 11,90 10,77

MES Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Distribución P N N G L-N L-P L-N L-P L-N G N N

2(Calculado) 0,49 0,60 0,63 0,77 1,60 1,69 4,19 1,17 2,22 1,60 0,87 0,56

2(Teórico) 3,84 5,99 5,99 5,99 5,99 3,84 5,99 3,84 5,99 5,99 5,99 5,99

PE ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

5 28,84 31,07 112,14 93,21 84,54 57,73 47,25 42,81 37,74 30,36 28,56 28,14

25 19,51 21,31 39,34 42,73 36,02 31,15 28,85 31,26 27,28 21,16 21,33 21,16

50 14,75 16,40 21,90 24,86 21,17 20,29 19,46 23,24 20,02 15,65 16,30 16,32

75 11,00 12,62 13,53 14,47 13,04 13,22 12,06 15,22 12,76 10,81 11,28 11,47

85 9,30 10,97 10,87 10,82 10,24 10,50 8,71 10,91 8,86 8,47 8,57 8,87

95 6,83 8,66 7,96 6,63 7,02 7,13 3,84 3,67 2,31 4,94 4,04 4,49

Distribución G L-N L-P L-N L-P L-N G N N P N N

Page 108: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

82

al momento de realizado dicho aforo nos encontramos en una PE mayor a 95% (mes

seco).

Figura N° 34 Curva de Variación Estacional Estación Río Angostura en Valdivia de Paine

Como comparación, a continuación se muestra el análisis estadístico realizado por el

Departamento de Administración de Recursos Hidricos (DARH), en el cual se aprecia

que los caudales en periodos secos son más altos a los determinados en este estudio.

Tabla N° 82 Caudales Estación Río Angostura en Valdivia de Paine (DGA) (m3/s)

Fuente: Información entregada por la DGA a través de archivos Excel.

Luego, para determinar el caudal ecológico en la zona de descarga de la PTAS de

Valdivia de Paine se realiza una transposición de caudales de acuerdo a la metodología

descrita en el capítulo 4.5 de este informe, entre el punto de control, en este caso la

estación río Angostura en Valdivia de Paine y la estación base, que es el punto de

descarga de la PTAS de Valdivia de Paine.

Ppc = 837,1 mm

Apc = 1332,5 km2

Peb = 837,6 mm

Aeb = 1330,2 km2

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

120,00

ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Cau

dal

(m

3/s

)

5

25

50

75

85

95

PE ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

5 33,08 38,25 47,69 66,84 63,01 60,19 55,96 59,24 61,05 42,66 33,60 31,87

10 27,59 32,56 40,87 55,39 52,68 48,67 44,80 48,23 49,15 35,37 28,63 27,51

20 22,10 26,87 34,04 43,95 42,35 37,15 33,64 37,22 37,25 28,08 23,66 23,14

50 14,48 18,56 23,91 28,32 27,93 22,41 19,73 22,87 22,20 18,12 16,39 16,54

85 8,60 11,77 15,48 16,49 16,72 12,02 10,23 12,55 11,73 10,56 10,43 10,94

95 6,34 9,01 11,99 12,00 12,38 8,34 6,96 8,83 8,07 7,70 8,00 8,58

Page 109: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

83

A continuación se presentan los caudales medios mensuales para el punto de descarga

de la PTAS de Valdivia de Paine.

Tabla N° 83 Caudales Medios Mensuales en punto de descarga de PTAS de Valdivia de Paine por Transposición (m3/s)

Figura N° 35 Curva de Variación Estacional en punto de descarga de PTAS de Valdivia de Paine por Transposición

6.8.2. Caudal Ecológico

Considerando que en el río Angostura existen derechos constituidos con caudal

ecológico correspondiente al 50% del Q95% para cada mes, con la restricción en

aquellos meses en los cuales el 50%Q95%PE < 10%Qma, en que el caudal

ecológico será el 10%Qma, de acuerdo a la Resolución DGA N° 53 del año 2010, se

obtienen los siguientes caudales ecológicos:

Tabla N° 84 Caudal Mínimo Ecológico en Valdivia de Paine (m3/s)

PE ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

5 28,81 31,04 112,02 93,11 84,46 57,67 47,20 42,77 37,70 30,33 28,53 28,11

25 19,49 21,29 39,30 42,69 35,99 31,12 28,82 31,23 27,25 21,13 21,30 21,14

50 14,73 16,38 21,88 24,84 21,15 20,27 19,44 23,22 20,00 15,63 16,28 16,30

75 10,99 12,61 13,52 14,45 13,03 13,21 12,05 15,20 12,75 10,80 11,26 11,46

85 9,29 10,95 10,86 10,80 10,23 10,49 8,71 10,90 8,85 8,46 8,57 8,86

95 6,82 8,65 7,95 6,63 7,01 7,13 3,83 3,66 2,30 4,93 4,03 4,49

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

120,00

ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Cau

dal

(m

3/s

)

5

25

50

75

85

95

CAUDAL ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

10% Qma 2,27 2,27 2,27 2,27 2,27 2,27 2,27 2,27 2,27 2,27 2,27 2,27

50% Q95% PE 3,41 4,32 3,97 3,31 3,51 3,56 1,92 1,83 1,15 2,47 2,02 2,25

Q ecol.min 3,41 4,32 3,97 3,31 3,51 3,56 2,27 2,27 2,27 2,47 2,27 2,27

Page 110: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

84

6.8.3. Caudal Disponible del Cuerpo Receptor

Para poder determinar el caudal disponible del cuerpo receptor en la zona de estudio

se detectaron las siguientes extracciones entre el punto de descarga de la PTAS de

Valdivia de Paine y la estación río Angostura en Valdivia de Paine:

Tabla N° 85 Extracciones Río Angostura en Valdivia de Paine (m3/s)

Fuente: Información entregada por la DGA a través de archivos Excel.

Luego se obtiene el siguiente balance de aguas:

Tabla N° 86 Caudales Medios Mensuales Disponible para 85%PE (m3/s)

Al comparar el caudal ecológico mínimo teórico, con la fila del balance de la tabla

anterior, es posible apreciar que éste es verificado en todos los meses, vale decir, el

balance es mayor o igual que el caudal ecológico mínimo. A continuación se indica el

caudal disponible del cuerpo receptor para la PTAS de Valdivia de Paine:

Tabla N° 87 Caudales Disponible del Cuerpo Receptor de PTAS de Valdivia de Paine

(m3/s)

Extracciones ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Derechos Permanentes 371/5/40,03 0,03 0,03 0,03 0,03 0,03 0,03 0,03 0,03 0,03 0,03 0,03

Total Extracciones 0,03 0,03 0,03 0,03 0,03 0,03 0,03 0,03 0,03 0,03 0,03 0,03

MES ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Q85% 9,29 10,95 10,86 10,80 10,23 10,49 8,71 10,90 8,85 8,46 8,57 8,86

Extracciones 0,03 0,03 0,03 0,03 0,03 0,03 0,03 0,03 0,03 0,03 0,03 0,03

Balance 9,26 10,92 10,83 10,77 10,20 10,46 8,68 10,87 8,82 8,43 8,54 8,83

MES ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Caudal Dilución 3,410 4,324 3,975 3,313 3,507 3,563 2,265 2,265 2,265 2,465 2,265 2,265

Page 111: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

85

6.9. Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Mininco

A continuación se desarrolla una estimación del caudal disponible del cuerpo receptor

para la PTAS de Mininco a través de un estudio hidrológico en el punto de descarga de

la planta de tratamiento, ubicada en el río Mininco cercano a la ciudad del mismo

nombre.

La caracterización hidrológica del Río Mininco en el punto de control ubicado en la

estación fluviométrica Río Mininco en Longitudinal, se realizó en base a registros

históricos de caudales medios mensuales de la DGA, además de las precipitaciones

representativas del sector en estudio. Además se revisaron los siguientes estudios

existentes para la zona:

Hoyas Hidrográficas de Chile: Novena Región, Hans Niemeyer, Dirección General de Aguas

(DGA), Año 1980.

Diagnóstico y Clasificación de los Cursos y Cuerpos de Agua según objetivos de calidad,

Cuenca del Río Bio-Bio, Cade Idepe, Año 2004.

Figura N° 36 Ubicación punto descarga de PTAS de Mininco

Fuente: Elaboración Propia

N

Page 112: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

86

6.9.1. Recopilación de Información y Análisis de Antecedentes

6.9.1.1 Análisis Fluviométricos

a. Antecedentes Fluviométricos

El objetivo del estudio fluviométrico es la generación de caudales medios mensuales

en la cuenca con punto de salida ubicado en la descarga de la PTAS de Mininco,

cercana a la ciudad del mismo nombre.

Debido a que la cuenca del río Mininco cuenta con control fluviométrico, se utilizará

esta información para generar caudales medios mensuales. Los registros oficiales

fueron obtenidos de la estación Río Mininco en Longitudinal, de la Dirección General de

Aguas, estación que dispone de datos desde el año 1963 al 2014.

La ubicación de la estación fluviométrica se indica en la Tabla Nº 88 y en la Figura Nº

37 se indica la ubicación de las estaciones vigentes (color verde) y, mientras que la

estadística de caudales medios mensuales se incluye en la Tabla Nº 89.

Tabla N° 88 Datos de Estaciones Fluviométricas de Interés

Figura N° 37 Mapa de Estaciones Fluviométricas de interés

Fuente: Mapas Interactivos de la DGA, www.dga.cl

Estación CódigoAltitud

(m)

Área drenaje

(km2)

UTM

Norte

UTM

EsteEstado

RIO MININCO EN LONGITUDINAL 08343001-K 125 416 5806047 729238 Vigente

RIO MALLECO EN COLLIPULLI 08351001-3 153 428 5794927 725238 Vigente

RIO MULCHEN EN MULCHEN 08330001-9 120 434 5821992 742407 Vigente

Estación R. Mulchen

en Mulchen

Estación R. Malleco

en Collipulli

Estación R. Mininco

en Longtudinal

N

Page 113: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

87

Tabla N° 89 Estadística Caudales Medios Mensuales Estación Río Mininco en Longitudinal (m3/s)

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

1963 10.43 44.96 72.86 71.13 21.03 18.36 7.82

1964 3.34 2.26 1.87 1.75 2.22 11.80 16.93 22.99 26.86 11.48 6.19 12.67

1965 8.14 6.29 2.82 4.93 15.84 60.77 48.33 70.64 22.80 13.09 10.60 18.10

1966 6.81 3.20 2.45 5.81 10.16 62.30 61.47 42.00 32.54 15.98 8.98 9.43

1967 5.80 3.56 1.94 2.02 7.27 20.27 37.11 31.27 31.72 17.43 9.07 4.37

1968 2.23 1.82 1.61 1.69 1.63 4.19 10.53 15.56 16.86 12.71 10.19 6.88

1969 4.46 2.56 1.70 2.01 10.34 51.27 38.95 53.80 23.71 20.31 11.58 5.85

1970 2.84 1.50 1.38 1.52 2.99 27.13 34.12 38.53 18.07 11.59 7.31 4.53

1971 2.60 2.62 1.42 1.72 9.11 19.51 46.48 38.64 21.06 12.77 6.56 5.11

1972 3.08 2.17 1.62 1.83 14.73 49.62 34.36 62.22 32.91 29.48 18.63 7.43

1973 3.76 27.51 45.92 26.60 3.19

1974 2.72 1.58 2.65 27.69 39.84 34.07 24.65 13.58 7.05 4.55

1975 2.55 3.57 2.27 4.85 23.23 58.26 55.91 28.62 16.62 11.22 8.18 5.07

1976 2.87 2.06 1.82 1.56 1.75 13.90 14.05 14.92 12.66 22.65 11.65 6.48

1977 4.87 2.82 2.11 2.70 28.84 37.97 89.88 42.21 18.93 22.06 12.99

1978 2.64 1.74 1.55 1.43 3.57 4.90 63.80 30.92 32.45 25.44 18.62 9.12

1979 3.77 2.45 1.65 1.35 2.93 4.09 14.54 44.54 41.93 20.99 17.18 16.36

1980 6.00 3.81 2.54 6.66 48.51 57.53 63.66 38.09 16.17 10.71 6.23 3.50

1981 4.78 3.33 2.32 2.53 52.43 25.79 40.25 29.96 17.93 10.36 6.00 3.05

1982 2.44 2.28 1.82 1.76 7.04 33.52 133.40 40.82 37.05 29.67 17.44 7.87

1983 3.31 2.21 1.83 2.15 5.01 22.77 33.56 26.08 23.19 14.39 6.88 2.87

1984 1.98 1.81 1.87 2.41 41.72 38.05 73.34 30.82 24.61 26.65 26.33 9.92

1985 5.19 2.28 2.02 3.03 14.17 24.75 49.28 20.15 19.84 13.96 12.01 4.96

1986 2.80 2.11 2.10 4.89 29.31 76.88 26.12 35.15 25.81 16.65 13.59 14.49

1987 5.07 3.55 3.29 6.77 19.22 47.34 53.64 28.77 14.75 7.87 4.20

1988 2.98 1.73 1.76 2.05 2.63 6.67 18.06 48.95 23.63 11.65 6.55 3.92

1989 2.08 1.59 1.50 1.59 1.82 9.66 25.16 49.87 26.61 10.15 5.08 8.32

1990 4.08 2.60 2.83 6.62 12.71 21.55 23.63 34.53 33.46 19.50 9.96 4.63

1991 2.53 1.78 1.62 3.07 39.92 35.52 50.27 31.35 21.09 14.16 7.19 6.15

1992 3.97 3.29 3.19 4.09 49.50 83.72 36.97 20.38 24.01 21.04 11.60 6.39

1993 3.38 2.10 1.86 3.05 33.85 50.19 62.61 29.77 22.44 10.70 7.40 5.87

1994 3.31 2.55 1.70 2.53 4.08 27.41 44.25 24.95 21.45 27.17 12.70 8.31

1995 4.10 2.09 1.68 3.51 3.85 24.21 55.18 48.59 25.29 13.56 6.54 3.05

1996 2.07 1.66 1.84 2.40 2.99 11.62 11.42 21.09 15.56 7.83 4.40 2.50

1997 1.68 1.62 0.90 3.69 9.23 50.02 40.71 57.10 23.34 26.19 21.07 9.96

1998 4.15 2.07 1.58 2.07 2.93 4.96 8.13 10.07 6.99 4.66 2.45 1.61

1999 1.78 0.71 0.89 0.78 1.88 15.91 25.29 33.41 58.45 13.61 5.33 2.73

2000 1.73 1.55 19.81 2.30 34.09 40.13 26.33 50.45 28.95 43.65 6.43

2001 3.21 1.67 2.61 2.02 9.88 29.17 81.16 46.48 21.92 6.46 5.38 3.38

2002 2.47 1.91 2.65 2.82 7.08 20.28 20.14 40.43 36.08 43.34 21.03 9.82

2003 4.40 2.08 1.36 1.24 1.62 23.13 26.64 16.79 16.18 16.98 10.15 5.78

2004 2.45 1.36 1.32 4.34 3.57 13.44 32.99 26.14 23.86 15.07 15.01 7.75

2005 3.28 1.72 1.36 1.34 14.16 57.93 69.45 49.94 38.27 13.47 7.66 6.31

2006 3.49 1.91 1.97 2.98 4.56 35.88 66.63 56.21 32.26 20.77 11.67 6.59

2007 3.53 2.71 2.09 5.57 5.31 8.16 20.80 32.86 18.34 10.41 6.16 3.75

2008 2.10 1.45 1.51 1.84 10.61 18.80 32.00 55.14 48.21 12.80 5.88 3.34

2009 1.93 1.70 1.42 1.90 5.14 14.59 30.77 36.05 30.10 14.59 15.68 8.45

2010 4.68 4.44 3.65 3.09 3.34 13.69 29.73 32.57 21.34 8.65 5.93 4.50

2011 3.31 2.52 2.58 3.38 3.71 9.39 21.09 45.31 32.51 13.21 6.60 3.72

2012 2.59 2.51 2.48 2.35 3.85 14.97 16.67 13.52 10.32 7.07 4.70 4.90

2013 3.07 2.36 1.89 2.13 3.60 8.86 19.27 24.27 18.79 9.68 5.95 3.08

2014 2.03 1.73 1.82 2.50 5.57 38.72 35.27 38.89 29.17 16.28 7.02 3.97

Page 114: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

88

- Valores en rojo indican 1 a 10 días con información en el mes

- Valores en salmón indican 11 a 20 días con información en el mes

b. Análisis y relleno de estadística

Para determinar una estación patrón se realiza un análisis de correlaciones

comparando la estación carente Río Mininco en Longitudinal con cada una de las

estaciones cercanas, de preferencia con un registro estadístico extenso, lo que por su

longitud tiene una menor probabilidad de error, se selecciona como patrón la estación

fluviométrica Río Mulchen en Mulchen, en los casos que la estación patrón no posea

registros, se rellenarán con los registros de la estación río Malleco en Collipulli, debido

a que posee la línea de mejor ajuste para dichos meses. En anexo Nº 4 se incluye la

estadística de la estación patrón y los gráficos de correlaciones en anexo Nº 5.

En la tabla siguiente se presentan los coeficientes de correlación obtenidos entre las

estaciones:

Tabla N° 90 Coeficiente Correlación Estación Río Mininco en Longitudinal/R. Mulchen en Mulchen

Donde, R.M.E.M. es la estación patrón Río Mulchen en Mulchen; a y b constantes de

regresión y R2 coeficiente de regresión.

Se opta por trabajar con la estadística disponible desde el año 1963 hasta el 2014,

son rellenados los meses sin registro.

Luego se analiza la bondad de las estadísticas fluviométricas de la estación Río Mininco

en Longitudinal entre ambas estaciones para obtener el patrón de escorrentía

utilizando el método de las Curvas Dobles Acumuladas, se observa que ninguna

presente quiebres significativos, los quiebres menores, no son persistentes, por lo

tanto las series pueden considerarse homogéneas. En anexo Nº 6 se incluyen los

gráficos generados con las curvas dobles acumuladas.

La estadística de caudales medios mensuales rellenada, corregida y ampliada se

muestra a continuación:

MES Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

ESTACIÓN R.M.E.M.R.M.E.M.R.M.E.M.R.M.E.M.R.M.E.M.R.M.E.M.R.M.E.M. R.M.E.M. R.M.E.M.R.M.E.M. R.M.E.M. R.M.E.M.

a 0.32 0.29 0.18 0.44 0.95 0.92 0.82 0.83 0.96 0.91 0.77 0.65

b 1.50 0.79 1.05 0.27 -2.68 -0.71 5.05 6.36 0.30 0.06 0.48 0.83

R2 0.58 0.54 0.30 0.47 0.89 0.87 0.84 0.81 0.92 0.86 0.85 0.75

Page 115: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

89

Tabla N° 91 Estadística Rellenada de Caudales Medios Mensuales Estación Río Mininco en Longitudinal (m3/s)

- Valores en azul indican que fueron rellenados

AÑO Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

1963 2.40 1.76 1.68 2.03 5.69 10.43 44.96 72.86 71.13 21.03 18.36 7.82 21.68

1964 3.34 2.26 1.87 1.75 2.22 11.80 16.93 22.99 26.86 11.48 6.19 12.67 10.03

1965 8.14 6.29 2.82 4.93 15.84 60.77 48.33 70.64 22.80 13.09 10.60 18.10 23.53

1966 6.81 3.20 2.45 5.81 10.16 62.30 61.47 42.00 32.54 15.98 8.98 9.43 21.76

1967 5.80 3.56 1.94 2.02 7.27 20.27 37.11 31.27 31.72 17.43 9.07 4.37 14.32

1968 2.23 1.82 1.61 1.69 1.63 4.19 10.53 15.56 16.86 12.71 10.19 6.88 7.16

1969 4.46 2.56 1.70 2.01 10.34 51.27 38.95 53.80 23.71 20.31 11.58 5.85 18.88

1970 2.84 1.50 1.38 1.52 2.99 27.13 34.12 38.53 18.07 11.59 7.31 4.53 12.63

1971 2.60 2.62 1.42 1.72 9.11 19.51 46.48 38.64 21.06 12.77 6.56 5.11 13.97

1972 3.08 2.17 1.62 1.83 14.73 49.62 34.36 62.22 32.91 29.48 18.63 7.43 21.51

1973 3.76 2.70 2.34 3.37 16.69 27.51 45.92 26.60 21.60 24.62 14.18 3.19 16.04

1974 2.72 1.58 2.61 2.60 2.65 27.69 39.84 34.07 24.65 13.58 7.05 4.55 13.63

1975 2.55 3.57 2.27 4.85 23.23 58.26 55.91 28.62 16.62 11.22 8.18 5.07 18.36

1976 2.87 2.06 1.82 1.56 1.75 13.90 14.05 14.92 12.66 22.65 11.65 6.48 8.86

1977 4.87 2.82 2.11 2.70 28.84 37.97 89.88 42.21 18.93 22.06 12.99 5.32 22.56

1978 2.64 1.74 1.55 1.43 3.57 4.90 63.80 30.92 32.45 25.44 18.62 9.12 16.35

1979 3.77 2.45 1.65 1.35 2.93 4.09 14.54 44.54 41.93 20.99 17.18 16.36 14.32

1980 6.00 3.81 2.54 6.66 48.51 57.53 63.66 38.09 16.17 10.71 6.23 3.50 21.95

1981 4.78 3.33 2.32 2.53 52.43 25.79 40.25 29.96 17.93 10.36 6.00 3.05 16.56

1982 2.44 2.28 1.82 1.76 7.04 33.52 133.40 40.82 37.05 29.67 17.44 7.87 26.26

1983 3.31 2.21 1.83 2.15 5.01 22.77 33.56 26.08 23.19 14.39 6.88 2.87 12.02

1984 1.98 1.81 1.87 2.41 41.72 38.05 73.34 30.82 24.61 26.65 26.33 9.92 23.29

1985 5.19 2.28 2.02 3.03 14.17 24.75 49.28 20.15 19.84 13.96 12.01 4.96 14.30

1986 2.80 2.11 2.10 4.89 29.31 76.88 26.12 35.15 25.81 16.65 13.59 11.30 20.56

1987 5.07 2.25 3.55 3.29 6.77 19.22 47.34 53.64 28.77 14.75 7.87 4.20 16.39

1988 2.98 1.73 1.76 2.05 2.63 6.67 18.06 48.95 23.63 11.65 6.55 3.92 10.88

1989 2.08 1.59 1.50 1.59 1.82 9.66 25.16 49.87 26.61 10.15 5.08 8.32 11.95

1990 4.08 2.60 2.83 6.62 12.71 21.55 23.63 34.53 33.46 19.50 9.96 4.63 14.68

1991 2.53 1.78 1.62 3.07 39.92 35.52 50.27 31.35 21.09 14.16 7.19 6.15 17.89

1992 3.97 3.29 3.19 4.09 49.50 83.72 36.97 20.38 24.01 21.04 11.60 6.39 22.35

1993 3.38 2.10 1.86 3.05 33.85 50.19 62.61 29.77 22.44 10.70 7.40 5.87 19.44

1994 3.31 2.55 1.70 2.53 4.08 27.41 44.25 24.95 21.45 27.17 12.70 8.31 15.03

1995 4.10 2.09 1.68 3.51 3.85 24.21 55.18 48.59 25.29 13.56 6.54 3.05 15.97

1996 2.07 1.66 1.84 2.40 2.99 11.62 11.42 21.09 15.56 7.83 4.40 2.50 7.12

1997 1.68 1.62 0.90 3.69 9.23 50.02 40.71 32.89 23.34 26.19 21.07 9.96 18.44

1998 4.15 2.07 1.58 2.07 2.93 4.96 8.13 10.07 6.99 4.66 2.45 1.61 4.31

1999 1.78 0.71 0.89 0.78 1.88 15.91 25.29 33.41 58.45 13.61 5.33 2.73 13.40

2000 1.73 1.55 1.72 19.81 2.30 34.09 40.13 26.33 50.45 28.95 1.26 6.43 17.90

2001 3.21 1.67 2.61 2.02 9.88 29.17 81.16 46.48 21.92 6.46 5.38 3.38 17.78

2002 2.47 1.91 2.65 2.82 7.08 20.28 20.14 40.43 36.08 43.34 21.03 9.82 17.34

2003 4.40 2.08 1.36 1.24 1.62 23.13 26.64 16.79 16.18 16.98 10.15 5.78 10.53

2004 2.45 1.36 1.32 4.34 3.57 13.44 32.99 26.14 23.86 15.07 15.01 7.75 12.28

2005 3.28 1.72 1.36 1.34 14.16 57.93 69.45 49.94 38.27 13.47 7.66 6.31 22.07

2006 3.49 1.91 1.97 2.98 4.56 35.88 66.63 56.21 32.26 20.77 11.67 6.59 20.41

2007 3.53 2.71 2.09 5.57 5.31 8.16 20.80 32.86 18.34 10.41 6.16 3.75 9.97

2008 2.10 1.45 1.51 1.84 10.61 18.80 32.00 55.14 48.21 12.80 5.88 3.34 16.14

2009 1.93 1.70 1.42 1.90 5.14 14.59 30.77 36.05 30.10 14.59 15.68 8.45 13.53

2010 4.68 4.44 3.65 3.09 3.34 13.69 29.73 32.57 21.34 8.65 5.93 4.50 11.30

2011 3.31 2.52 2.58 3.38 3.71 9.39 21.09 45.31 32.51 13.21 6.60 3.72 12.28

2012 2.59 2.51 2.48 2.35 3.85 14.97 16.67 13.52 10.32 7.07 4.70 4.90 7.16

2013 3.07 2.36 1.89 2.13 3.60 8.86 19.27 24.27 18.79 9.68 5.95 3.08 8.58

2014 2.03 1.73 1.82 2.50 5.57 38.72 35.27 38.89 29.17 16.28 7.02 3.97 15.25

Page 116: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

90

6.9.1.2 Análisis y Procesamiento de la Información Fluviométrica

Con la estadística incluida en la anterior, se aplican los métodos de distribución:

Normal (N), Log-Normal (L-N), Gumbel (G), Pearson (P) y Log-Pearson tipo III (L-P),

y luego de realizar un análisis de frecuencias se muestran los resultados de los

caudales mensuales para distintas probabilidades de excedencia, se puede apreciar

que esta estación presenta un marcado régimen pluvial, con sus mayores caudales en

invierno. En años secos también se observa la importante influencia pluvial, con sus

mayores caudales entre agosto y octubre.

Tabla N° 92 Estadígrafos Estación Río Mininco en Longitudinal

La selección de la distribución de probabilidad de mejor ajuste realizado con el Test 2

para cada mes entrega los siguientes resultados:

Tabla N° 93 Test Chi Cuadrado Estación Río Mininco en Longitudinal

Donde: Normal (N), Log-Normal (L-N), Gumbel (G), Pearson (P) y Log-Pearson tipo III

(L-P).

Tabla N° 94 Caudales Medios Mensuales Estación Río Mininco en Longitudinal (m3/s)

Donde PE (%) corresponde a la probabilidad de excedencia, y la fila Distribución

entrega la abreviatura de la distribución de mejor ajuste para el mes correspondiente.

Estadígrafo ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

n 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52

Mín. (m3/s) 1,68 0,71 0,89 0,78 1,62 4,09 8,13 10,07 6,99 4,66 1,2608 1,61

Máx. (m3/s) 8,14 6,29 3,65 19,81 52,43 83,72 133,4 72,86 71,13 43,34 26,33 18,1

Qm (m3/s) 3,40 2,31 1,97 3,13 11,81 28,32 40,55 36,00 26,73 16,57 10,08 6,25

Sx (m3/s) 1,35 0,89 0,58 2,73 13,61 19,52 23,12 13,99 11,63 7,37 5,31 3,33

MES Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Distribución P P G L-P L-N P P G L-N L-N N G

2(Calculado) 0,17 0,64 2,45 2,02 3,44 0,92 0,97 1,17 4,13 0,97 1,85 1,69

2(Teórico) 3,84 3,84 5,99 3,84 5,99 3,84 3,84 5,99 5,99 5,99 5,99 5,99

PE ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

5 7,21 36,25 64,79 85,15 65,13 48,29 31,91 18,81 13,18 5,99 4,08 3,19

25 3,52 13,74 39,18 52,12 44,37 32,45 20,98 13,66 8,24 4,07 2,64 2,32

50 2,39 7,01 25,25 35,85 33,79 24,62 15,40 10,08 5,73 3,11 2,04 1,88

75 1,77 3,57 14,11 23,95 25,45 18,68 11,01 6,50 3,74 2,42 1,69 1,53

85 1,55 2,49 9,17 19,05 21,67 16,11 9,63 4,58 2,85 2,14 1,58 1,38

95 1,30 1,35 2,35 12,71 16,17 12,56 7,39 1,35 1,54 1,79 1,48 1,15

Distribución L-P L-N P P G L-N L-N N G P P G

Page 117: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

91

Figura N° 38 Curva de Variación Estacional Estación Río Mininco en Longitudinal

Como comparación, a continuación se muestra el análisis estadístico realizado por el

Departamento de Administración de Recursos Hidricos (DARH), en el cual se aprecia

que los caudales en periodos secos son muy similares a los determinados en este

estudio y en meses húmedos son más bajos.

Tabla N° 95 Caudales Estación Río Mininco en Longitudinal (DGA) (m3/s)

Fuente: Dirección General de Aguas.

Luego, para determinar el caudal ecológico en la zona de descarga de la PTAS de

Mininco se realiza una transposición de caudales de acuerdo a la metodología descrita

en el capítulo 4.5 de este informe, entre el punto de control, en este caso la estación

río Mininco en Longitudinal y la estación base, que es el punto de descarga de la PTAS

de Mininco.

Ppc = 1871,7 mm

Apc = 414,7 km2

Peb = 1553,6 mm

Aeb = 565,7 km2

A continuación se presentan los caudales medios mensuales para el punto de descarga

de la PTAS de Mininco.

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Cau

dal

(m

3/s

)

5

25

50

75

85

95

PE ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

5 5,83 23,20 47,97 67,71 55,94 43,26 27,39 19,91 9,66 4,49 2,96 3,42

30 3,76 11,10 32,45 47,24 41,25 31,29 18,89 12,56 6,95 3,50 2,33 2,52

50 2,77 6,66 24,00 36,09 33,25 25,00 14,60 9,13 5,47 2,94 1,97 2,03

85 1,52 2,43 11,19 19,18 21,11 16,05 8,78 4,86 3,23 2,09 1,42 1,29

95 1,07 1,34 5,37 11,51 15,61 12,37 6,51 3,35 2,21 1,71 1,17 0,96

Page 118: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

92

Tabla N° 96 Caudales Medios Mensuales en punto de descarga de PTAS de Mininco, por Transposición (m3/s)

En el aforo realizado en el mes de mayo de 2015 en la zona de descarga de la PTAS

de Mininco (ver Anexo N° 1), se obtuvo un caudal de 3,518 m3/s, al comparar con los

resultados del análisis hidrológico de la tabla N° 96, se aprecia que al momento de

realizado dicho aforo nos encontramos en una PE cercana a 75%.

Figura N° 39 Curva de Variación Estacional en punto de descarga de PTAS de Mininco, por Transposición

6.9.2. Caudal Ecológico

Considerando que en el río Mininco existen derechos constituidos con caudal ecológico

correspondiente al 50% del Q95% para cada mes, con la restricción en aquellos

meses en los cuales el 50%Q95%PE > 20%Qma, en que el caudal ecológico será el

20%Qma, de acuerdo a resolución DGA N° 4095 del año 2009, se obtienen los

siguientes caudales ecológicos:

Tabla N° 97 Caudal Mínimo Ecológico en Mininco (m3/s)

PE ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

5 8,16 41,04 73,35 96,41 73,74 54,68 36,13 21,29 14,92 6,78 4,62 3,61

25 3,98 15,56 44,36 59,01 50,24 36,74 23,75 15,46 9,33 4,61 2,99 2,63

50 2,71 7,93 28,58 40,58 38,26 27,88 17,44 11,41 6,49 3,53 2,31 2,13

75 2,00 4,04 15,97 27,12 28,81 21,15 12,47 7,36 4,24 2,74 1,91 1,74

85 1,75 2,82 10,38 21,57 24,53 18,24 10,91 5,18 3,22 2,42 1,78 1,56

95 1,47 1,53 2,66 14,39 18,31 14,22 8,37 1,52 1,74 2,03 1,68 1,30

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

120,00

ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Cau

dal

(m

3/s

)

5

25

50

75

85

95

CAUDAL ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

20% Qma 3,53 3,53 3,53 3,53 3,53 3,53 3,53 3,53 3,53 3,53 3,53 3,53

50% Q95% PE 0,73 0,77 1,33 7,20 9,15 7,11 4,19 0,76 0,87 1,01 0,84 0,65

Q ecol.min 0,73 0,77 1,33 3,53 3,53 3,53 3,53 0,76 0,87 1,01 0,84 0,65

Page 119: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

93

6.9.3. Caudal Disponible del Cuerpo Receptor

Para poder determinar el caudal disponible del cuerpo receptor en la zona de estudio

se identificaron las siguientes extracciones entre el punto de descarga de la PTAS de

Mininco y la estación río Mininco en Longitudinal:

Tabla N° 98 Extracciones Río Mininco (m3/s)

Fuente: Información entregada por la DGA a través de archivos Excel.

Luego se obtiene el siguiente balance de aguas:

Tabla N° 99 Caudales Medios Mensuales Disponible para 85%PE (m3/s)

Al comparar el caudal ecológico mínimo teórico, con la fila del balance de la tabla

anterior, es posible apreciar que éste es verificado en todos los meses, vale decir, el

balance es mayor o igual que el caudal ecológico mínimo. A continuación se indica el

caudal disponible del cuerpo receptor para la PTAS de Mininco:

Tabla N° 100 Caudales Disponible del Cuerpo Receptor de PTAS Mininco (m3/s)

Extracciones ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Dda. Permanente 0,000 0,003 0,003 0,003 0,003 0,003 0,003 0,003 0,000 0,000 0,000 0,000

Total Extracciones 0,000 0,003 0,003 0,003 0,003 0,003 0,003 0,003 0,000 0,000 0,000 0,000

MES ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Q85% 1,755 2,817 10,381 21,569 24,533 18,239 10,908 5,182 3,223 2,420 1,783 1,558

Extracciones 0,000 0,003 0,003 0,003 0,003 0,003 0,003 0,003 0,000 0,000 0,000 0,000

Balance 1,755 2,813 10,377 21,566 24,530 18,236 10,905 5,179 3,222 2,420 1,783 1,558

MES ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Caudal Dilución 0,733 0,767 1,328 3,531 3,531 3,531 3,531 0,762 0,871 1,013 0,838 0,649

Page 120: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

94

6.10. Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Collipulli

A continuación se desarrolla una estimación del caudal disponible del cuerpo receptor

para la PTAS de Collipulli a través de un estudio hidrológico en el punto de descarga

de la planta de tratamiento, ubicada en el río Malleco cercana a la ciudad de Collipulli.

La caracterización hidrológica del Río Malleco en el punto de control ubicado en la

estación fluviométrica Río Malleco en collipulli, se realiza en base a registros históricos

de caudales medios mensuales de la DGA y precipitaciones representativas del sector

en estudio. Además se revisaron los siguientes estudios existentes para la zona:

Hoyas Hidrográficas de Chile: Novena Región, Hans Niemeyer, Dirección General de Aguas

(DGA) Año 1980.

Diagnóstico y Clasificación de los Cursos y Cuerpos de Agua según objetivos de calidad,

Cuenca del Río Bio-Bio, Cade Idepe, Año 2004.

Figura N° 40 Ubicación punto descarga de PTAS de Collipulli

Fuente: Elaboración Propia

6.10.1. Recopilación de Información y Análisis de Antecedentes

6.10.1.1 Análisis Fluviométricos

a. Antecedentes Fluviométricos

El objetivo del estudio fluviométrico es la generación de caudales medios mensuales

en la cuenca con punto de salida ubicado en la descarga de la PTAS de Collipulli,

cercana a la ciudad del mismo nombre.

N

Page 121: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

95

Debido a que la cuenca del Río Malleco cuenta con control fluviométrico, se utilizará

esta información para generar caudales medios mensuales. Los registros oficiales

fueron obtenidos de la estación Río Malleco en Collipulli, de la Dirección General de

Aguas, estación que dispone de datos desde el año 1920 al 2014.

La ubicación de la estación fluviométrica se indica en la Tabla Nº 101 y en la Figura Nº

41 se indica la ubicación de las estaciones vigentes (color verde) y, mientras que la

estadística de caudales medios mensuales se incluye en la Tabla Nº 102.

Tabla N° 101 Datos de Estaciones Fluviométricas de Interés

Figura N° 41 Mapa de Estaciones Fluviométricas de interés

Fuente: Mapas Interactivos de la DGA, www.dga.cl

Estación CódigoAltitud

(m)

Área drenaje

(km2)

UTM

Norte

UTM

EsteEstado

RIO CAUTIN EN RARI-RUCA 09123001-1 425 1365 5742138 760963 Vigente

RIO QUINO EN LONGITUDINAL 09106001-9 450 344 5757588 728829 Vigente

RIO TRAIGUEN EN VICTORIA 09104001-8 350 106 5766670 734929 Vigente

RIO MALLECO EN COLLIPULLI 08351001-3 153 428 5794927 725238 Vigente

RIO MININCO EN LONGITUDINAL 08343001-K 125 416 5806047 729238 Vigente

Estación R. Malleco

en Collipulli

Estación R. Cautin

en Rari Ruca

Estación R. Mininco

en Longitudinal

Estación Río

Traiguen en Victoria

Estación R. Quino

en Longitudinal

Page 122: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

96

Tabla N° 102 Estadística Caudales Medios Mensuales Estación Río Malleco en Collipulli (m3/s)

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

1920 3.80 23.72 13.28 160.49 121.75 111.80 66.61 84.44 24.68

1921 18.12 14.31 36.45 158.95

1928 60.66 255.00 417.71 629.64 21.54 7.69 0.46 0.01 32.32

1929 0.13 0.04 14.94 226.35 220.05 754.72 118.59 141.86 5.27 14.79

1930 0.86 14.52 975.76 1018.10 428.19 87.43 98.91 7.31 19.34

1931 23.98 0.59 7.48 76.06 401.86 422.52 364.03

1948 33.66 45.79 71.52 28.42 82.68 48.98 19.02 9.35

1949 5.56 5.18 11.82 6.64 102.59 117.65 32.01 22.04 12.23 9.63 6.11 7.11

1950 5.47 3.23 3.56 17.78 82.14 97.35 42.46 84.98 61.73 32.94 36.33 14.87

1951 14.48 15.33 6.75 4.82 68.07 123.25 101.40 47.15 47.80 26.79 26.22 13.79

1952 5.41 4.70 24.14 6.90 43.11 44.76 46.11 36.05 28.83 32.03 9.97 6.46

1953 11.79 6.63 5.60 5.38 81.94 47.42 93.46 90.92 100.53 34.39 23.02 10.75

1954 6.09 4.76 4.21 7.27 43.44 70.84 86.09 99.84 35.59 30.10 19.44 12.62

1955 6.34 7.29 4.86 9.25 24.62 69.24 27.23 39.75 35.78 22.36 9.09 16.21

1956 39.07 7.64 24.29 32.82 55.87 29.78 68.14 45.37 27.23 29.16 15.40 6.90

1957 4.98 4.29 4.23 4.45 24.87 59.64 66.28 99.94 42.90 25.00 21.51 19.42

1958 5.31 4.29 3.88 5.52 51.78 132.01 83.14 41.48 32.13

1959 57.06 50.34 52.19 86.21 67.50 36.03 17.24 7.30

1960 5.01 3.82 3.75 5.09 4.98 62.06 113.39 78.64 36.07 49.00 18.65 10.32

1961 12.77 8.90 13.58 28.91 29.16 57.74 165.96 55.21 78.87 62.73 23.75 10.51

1962 5.80 3.35 3.68 3.64 6.64 18.81 27.29 47.31 29.90 22.19 10.74 6.33

1963 4.07 4.20 4.47 5.91 13.97 33.76 56.74 104.15 44.66 32.81 33.77 16.36

1964 8.83 7.91 6.89 7.26 13.87 40.47 30.14 39.41 44.42 24.54 17.06 41.79

1965 13.42 14.62 22.63 70.32 108.98 129.36 69.70 81.30 30.78 37.63 33.07

1966 5.53 5.31 13.94 24.74 72.31 88.31 35.91 29.07 17.07 31.42

1967 10.09 8.08 5.80 5.11 37.76 26.02 48.68 43.24 34.69 37.27 18.53 9.29

1968 5.42 7.05 6.24 6.40 9.65 18.24 29.04 26.72

1969 11.69 82.44 72.95 41.53 37.67 23.39 10.87

1970 6.94 5.29 4.47 6.72 18.06 62.06 49.38 45.35 24.53 21.22 15.43 14.12

1971 8.84 13.36 5.13 5.28 40.95 29.03 73.62 44.55 30.27 21.53 10.27 15.78

1972 9.81 6.03 5.05 4.55 33.85 45.00 53.91 92.14 48.58 53.67 32.04 12.12

1973 6.08

1974

1975

1976 4.58 4.37 7.11 56.82 24.18 26.15 25.48 46.17 14.76 11.71

1977 8.71 5.22 3.76 7.47 59.20 54.21 103.21 51.80 39.48 34.34 25.78 13.09

1978 4.72 3.74 3.34 3.05 16.23 34.64 79.75 32.28 48.30 42.45 23.32 10.15

1979 5.19 3.93 3.45 3.16 12.68 13.55 41.01 202.47 59.27 24.88 34.45 25.81

1980 6.48 11.29 9.51 21.98 99.65 80.54 62.44 59.91 18.98 13.18 10.80 6.53

1981 17.04 8.24 6.23 8.29 97.97 46.22 62.32 35.46 26.15 13.24 9.42 4.11

1982 4.29 2.46 2.72 25.29 70.53 108.24 49.53 50.14 52.49 21.09 10.43

1983 4.22 2.65 4.67 14.50 55.93 44.42 37.84 25.88 26.08 11.33 4.05

1984 2.99 2.68 2.42 2.32 66.45 40.46 95.42 28.32 39.13 50.76 32.99 10.83

1985 5.62 3.02 10.85 54.15 39.36 65.68 20.87 24.98 19.88 20.90 5.36

1986 3.35 2.92 11.79 61.23 98.03 25.85 52.11 28.62 20.51 30.53 18.13

1987 4.48 3.04 2.95 3.78 15.57 43.67 71.61 61.63 35.79 23.05 15.47 5.31

1988 4.52 2.70 3.05 3.54 6.81 29.21 34.60 58.05 26.11 22.00 6.44 6.29

Page 123: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

97

- Valores en rojo indican 1 a 10 días con información en el mes

- Valores en salmón indican 11 a 20 días con información en el mes

b. Análisis y relleno de estadística

Para determinar una estación patrón se realiza un análisis de correlaciones

comparando la estación carente Río Malleco en Collipulli con cada una de las

estaciones cercanas, de preferencia con un registro estadístico extenso, lo que por su

longitud tiene una menor probabilidad de error: Río Cautin en Rar-Ruca, Río Traiguén

en Victoria y Río Quino en Longitudnal y Río Mininco en Longitudinal.

Se selecciona como patrón la estación fluviométrica Río Cautín en Rari Ruca, debido a

que posee la línea de mejor ajuste para dichos meses, además las estaciones Río

Traiguén en Victoria y Río Mininco en Longitudinal para rellenar algunos datos que la

estación patrón no posee. En anexo Nº 4 se incluye la estadística de la estación patrón

y los gráficos de correlaciones en anexo Nº 5.

En la tabla siguiente se presentan los coeficientes de correlación obtenidos entre las

estaciones:

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

1989 3.38 2.36 2.24 2.07 2.24 35.99 38.23 65.04 29.87 15.45 8.23 33.78

1990 6.11 3.45 4.29 17.95 25.60 41.14 26.07 50.71 51.43 22.02 15.07 6.19

1991 4.29 2.32 2.28 8.72 76.80 43.60 65.98 36.92 34.59 18.98 9.90 17.91

1992 7.88 4.78 4.74 14.13 98.42 107.37 46.80 27.70 39.61 36.82 22.13 11.42

1993 5.50 3.11 2.96 14.82 83.94 92.88 87.66 50.81 25.97 16.86 15.85 24.36

1994 4.68 2.68 2.72 5.73 21.28 61.02 71.66 26.88 40.91 44.18 15.90 25.94

1995 5.90 3.29 3.26 8.84 11.11 66.40 78.11 66.24 39.78 26.44 12.46 4.89

1996 2.93 2.55 2.77 10.19 14.46 32.51 16.83 28.23 24.00 10.75 7.19 3.81

1997 2.43 2.77 1.68 18.59 28.62 81.48 52.40 45.75 42.10 40.96 29.02 10.41

1998 4.95 3.31 3.07 3.85 6.32 13.60 19.78 21.24 15.39 7.23 3.67 2.77

1999 1.98 1.80 1.97 1.89 7.72 42.83 27.64 54.15 72.90 17.54 8.73 5.18

2000 2.85 7.58 4.49 3.74 7.63 92.60 131.96

2001 124.56 61.94 136.30 62.28 26.37 17.41 9.51 8.44

2002 2.98 2.33 9.84 12.10 23.45 44.30 36.48 70.95 45.93 77.64 38.35 16.15

2003 9.52 4.71 2.82 2.65 4.54 45.90 21.65 19.58 26.71 27.74 18.91 11.87

2004 5.22 2.61 0.34 25.94 16.00 29.01 30.75 36.59 35.94 27.80 11.00

2005 6.10 3.31 2.86 3.14 47.14 25.69 17.56 24.49 17.70

2006 10.54 5.22 4.88 11.51 17.03 84.84 101.41 59.30 45.06 29.22 17.77 12.30

2007 8.18 6.17 4.37 12.33 10.46 20.89 43.87 29.16 28.01 23.05 13.40 7.47

2008 5.10 4.19 3.81 4.04 51.78 60.27 99.52 71.44 16.47 10.39 6.09

2009 3.59 2.45 3.60 41.63 12.53 21.10

2010 4.89 6.46 5.67 4.53 7.22 68.91 51.46 69.19 34.56 20.40 23.35 12.84

2011 3.76 3.93 3.32 14.17 7.53 34.48 35.53 84.65 52.52 21.21 10.20 5.28

2012 3.27 4.52 5.78 2.88 30.18 87.29 39.20 20.56 14.72 10.93 5.92 14.06

2013 4.92 4.44 3.13 3.40 17.09 35.89 18.97 49.02 53.66 17.42 8.03 6.81

2014 10.33 4.90 5.88 6.16 13.55 76.50 73.99 83.78 62.48 29.87 16.72 9.08

Page 124: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

98

Tabla N° 103 Coeficiente Correlación Estación Río Malleco en Collipulli/Río Cautin en Rari Ruca/Río Traigen en Victoria/Río Mininco en Longitudinal

Donde, R.C.R.R. es la estación patrón Río Cautin en Rari Ruca; R.T.E.V. estación Río

Traiguen en Victoria; R.M.E.L. estación Mininco en Longitudinal; a y b constantes de

regresión y R2 coeficiente de regresión.

Se opta por trabajar con la estadística disponible desde el año 1948 hasta el 2014,

debido a que en ese periodo la estación patrón posee registros completos que servirán

para rellenar la estación patrón.

Al comparar los registros fuera de rango de cada serie mensual de la estación Río

Malleco en Collipulli con los registros de la estación patrón del mismo mes y año, se

identifican los siguientes datos como erróneos: abril de 1948; febrero de 1965; junio

de 1972; agosto y septiembre de 1979; enero de 1981; enero de 1982; diciembre de

1998; julio de 2000; noviembre y diciembre de 2001; julio de 2003; marzo y junio de

2004; junio y octubre de 2009; enero, marzo y octubre de 2010, los cuales son

eliminados, para luego ser rellenados. También son rellenados los meses sin registro.

Luego se analiza la bondad de las estadísticas fluviométricas de la estación Río Malleco

en Collipulli entre ambas estaciones para obtener el patrón de escorrentía utilizando el

método de las Curvas Dobles Acumuladas, se observa que los meses de febrero,

marzo y abril presentan quiebres menores, no son persistentes, por lo tanto las series

pueden considerarse homogéneas. En anexo Nº 6 se incluyen los gráficos generados

con las curvas dobles acumuladas.

La estadística de caudales medios mensuales rellenada, corregida y ampliada se

muestra a continuación:

Correlaciones Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Estación Patrón 1 R.C.R.R. R.C.R.R. R.C.R.R. R.C.R.R. R.C.R.R. R.C.R.R. R.C.R.R. R.C.R.R. R.C.R.R. R.C.R.R. R.C.R.R. R.C.R.R.

a 0.21 0.16 0.25 0.45 0.46 0.35 0.44 0.43 0.42 0.38 0.27 0.24

b -5.59 -2.54 -5.62 -11.77 -8.49 5.99 -7.24 -6.42 -13.97 -14.75 -8.37 -7.03

R2 0.72 -0.71 0.63 0.57 0.73 0.56 0.63 0.68 0.82 0.85 0.75 0.77

Estación Patrón 2 R.T.E.V. R.T.E.V. R.T.E.V. R.T.E.V. R.T.E.V. R.T.E.V. R.T.E.V.

a 5.52 5.54 5.65 4.93 5.59 4.84 5.03

b 2.28 4.63 12.44 3.25 -2.85 5.03 5.56

R2 0.44 0.42 0.70 0.67 0.69 0.68 0.83

Estación Patrón 3 R.M.E.L. R.M.E.L. R.M.E.L. R.M.E.L. R.M.E.L.

a 1.00 1.22 0.79 1.72 2.06

b 17.81 5.15 16.27 -0.61 1.61

R2 0.67 0.69 0.47 0.87 0.85

Page 125: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

99

Tabla N° 104 Estadística Rellenada de Caudales Medios Mensuales Estación Río Malleco en Collipulli (m3/s)

AÑO Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

1948 6.35 4.34 3.73 14.55 23.75 45.79 71.52 28.42 82.68 48.98 19.02 9.35 29.87

1949 5.56 5.18 11.82 6.64 102.59 117.65 32.01 22.04 12.23 9.63 6.11 7.11 28.21

1950 5.47 3.23 3.56 17.78 82.14 97.35 42.46 84.98 61.73 32.94 36.33 14.87 40.24

1951 14.48 15.33 6.75 4.82 68.07 123.25 101.40 47.15 47.80 26.79 26.22 13.79 41.32

1952 5.41 4.70 24.14 6.90 43.11 44.76 46.11 36.05 28.83 32.03 9.97 6.46 24.04

1953 11.79 6.63 5.60 5.38 81.94 47.42 93.46 90.92 100.53 34.39 23.02 10.75 42.65

1954 6.09 4.76 4.21 7.27 43.44 70.84 86.09 99.84 35.59 30.10 19.44 12.62 35.02

1955 6.34 7.29 4.86 9.25 24.62 69.24 27.23 39.75 35.78 22.36 9.09 16.21 22.67

1956 39.07 7.64 24.29 32.82 55.87 29.78 68.14 45.37 27.23 29.16 15.40 6.90 31.81

1957 4.98 4.29 4.23 4.45 24.87 59.64 66.28 99.94 42.90 25.00 21.51 19.42 31.46

1958 5.31 4.29 3.88 5.52 51.78 132.01 83.14 41.48 32.13 26.05 24.45 11.82 35.16

1959 5.12 4.73 5.17 57.06 50.34 52.19 86.21 73.10 67.50 36.03 17.24 7.30 38.50

1960 5.01 3.82 3.75 5.09 4.98 62.06 113.39 78.64 36.07 49.00 18.65 10.32 32.57

1961 12.77 8.90 13.58 28.91 29.16 57.74 165.96 55.21 78.87 62.73 23.75 10.51 45.67

1962 5.80 3.35 3.68 3.64 6.64 18.81 27.29 47.31 29.90 22.19 10.74 6.33 15.47

1963 4.07 4.20 4.47 5.91 13.97 33.76 56.74 104.15 44.66 32.81 33.77 16.36 29.57

1964 8.83 7.91 6.89 7.26 13.87 40.47 30.14 39.41 44.42 24.54 17.06 41.79 23.55

1965 13.42 9.72 22.63 70.32 108.98 129.36 69.70 81.30 28.25 30.78 37.63 33.07 52.93

1966 10.38 5.53 5.31 13.94 24.74 72.31 88.31 35.91 29.07 28.41 17.07 31.42 30.20

1967 10.09 8.08 5.80 5.11 37.76 26.02 48.68 43.24 34.69 37.27 18.53 9.29 23.71

1968 5.42 7.05 6.24 6.40 9.65 18.24 29.04 26.72 26.90 24.83 23.21 14.87 16.55

1969 11.69 5.78 4.09 6.89 30.97 82.44 53.19 72.95 41.53 37.67 23.39 10.87 31.79

1970 6.94 5.29 4.47 6.72 18.06 62.06 49.38 45.35 24.53 21.22 15.43 14.12 22.80

1971 8.84 13.36 5.13 5.28 40.95 29.03 73.62 44.55 30.27 21.53 10.27 15.78 24.88

1972 9.81 6.03 5.05 4.55 33.85 123.5 53.91 92.14 48.58 53.67 32.04 12.12 39.61

1973 6.08 4.88 7.70 13.50 42.73 55.86 71.51 47.04 30.46 42.72 27.06 6.67 29.68

1974 5.90 5.88 3.87 3.07 14.89 51.56 42.67 50.79 22.47 16.11 10.30 9.92 19.79

1975 5.04 8.44 7.22 16.27 52.72 5.99 73.53 40.19 29.41 18.72 30.28 16.60 25.37

1976 8.80 6.10 4.58 4.37 7.11 56.82 24.18 26.15 25.48 46.17 14.76 11.71 19.69

1977 8.71 5.22 3.76 7.47 59.20 54.21 103.21 51.80 39.48 34.34 25.78 13.09 33.86

1978 4.72 3.74 3.34 3.05 16.23 34.64 79.75 32.28 48.30 42.45 23.32 10.15 25.16

1979 5.19 3.93 3.45 3.16 12.68 13.55 41.01 79.53 56.39 24.88 34.45 25.81 25.34

1980 6.48 11.29 9.51 21.98 99.65 80.54 62.44 59.91 18.98 13.18 10.80 6.53 33.44

1981 8.14 8.24 6.23 8.29 97.97 46.22 62.32 35.46 26.15 13.24 9.42 4.11 27.15

1982 2.09 3.09 2.46 2.72 25.29 70.53 108.24 49.53 50.14 52.49 21.09 10.43 33.17

1983 4.22 4.50 2.65 4.67 14.50 55.93 44.42 37.84 25.88 26.08 11.33 4.05 19.67

1984 2.99 2.68 2.42 2.32 66.45 40.46 95.42 28.32 39.13 50.76 32.99 10.83 31.23

1985 5.62 5.97 3.02 10.85 54.15 39.36 65.68 20.87 24.98 19.88 20.90 5.36 23.05

1986 3.35 3.05 2.92 11.79 61.23 98.03 25.85 52.11 28.62 20.51 30.53 18.13 29.68

1987 4.48 3.04 2.95 3.78 15.57 43.67 71.61 61.63 35.79 23.05 15.47 5.31 23.86

1988 4.52 2.70 3.05 3.54 6.81 29.21 34.60 58.05 26.11 22.00 6.44 6.29 16.94

1989 3.38 2.36 2.24 2.07 2.24 35.99 38.23 65.04 29.87 15.45 8.23 33.78 19.91

1990 6.11 3.45 4.29 17.95 25.60 41.14 26.07 50.71 51.43 22.02 15.07 6.19 22.50

1991 4.29 2.32 2.28 8.72 76.80 43.60 65.98 36.92 34.59 18.98 9.90 17.91 26.86

1992 7.88 4.78 4.74 14.13 98.42 107.37 46.80 27.70 39.61 36.82 22.13 11.42 35.15

1993 5.50 3.11 2.96 14.82 83.94 92.88 87.66 50.81 25.97 16.86 15.85 24.36 35.39

1994 4.68 2.68 2.72 5.73 21.28 61.02 71.66 26.88 40.91 44.18 15.90 25.94 26.97

1995 5.90 3.29 3.26 8.84 11.11 66.40 78.11 66.24 39.78 26.44 12.46 4.89 27.23

Page 126: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

100

- Valores en azul indican que fueron rellenados

6.10.1.2 Análisis y Procesamiento de la Información Fluviométrica

Considerando la estadística de la tabla anterior, se aplican los métodos de

distribución: Normal (N), Log-Normal (L-N), Gumbel (G), Pearson (P) y Log-Pearson

tipo III (L-P), y luego de realizar un análisis de frecuencias se muestran los resultados

de los caudales mensuales para distintas probabilidades de excedencia, se puede

apreciar que esta estación tiene un régimen pluvial, en los años húmedos los mayores

caudales se observan entre los meses de mayo-agosto, tanto para años húmedos y

secos.

Tabla N° 105 Estadígrafos Estación Río Malleco en Collipulli

La selección de la distribución de probabilidad de mejor ajuste realizado con el Test 2

para cada mes entrega los siguientes resultados:

Tabla N° 106 Test Chi Cuadrado Estación Río Malleco en Collipulli

AÑO Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

1996 2.93 2.55 2.77 10.19 14.46 32.51 16.83 28.23 24.00 10.75 7.19 3.81 13.02

1997 2.43 2.77 1.68 18.59 28.62 81.48 52.40 45.75 42.10 40.96 29.02 10.41 29.68

1998 4.95 3.31 3.07 3.85 6.32 13.60 19.78 21.24 15.39 7.23 3.67 4.92 8.94

1999 1.98 1.80 1.97 1.89 7.72 42.83 27.64 54.15 72.90 17.54 8.73 5.18 20.36

2000 2.85 7.58 4.49 3.74 7.63 92.60 74.08 46.99 47.01 30.82 16.50 9.49 28.65

2001 7.31 5.38 5.20 4.15 124.56 61.94 136.30 62.28 26.37 17.41 9.42 4.82 38.76

2002 2.98 2.33 9.84 12.10 23.45 44.30 36.48 70.95 45.93 77.64 38.35 16.15 31.71

2003 9.52 4.71 2.82 2.65 4.54 45.90 60.91 19.58 26.71 27.74 18.91 11.87 19.66

2004 5.22 2.61 3.09 25.94 16.00 58.95 74.63 30.75 36.59 35.94 27.80 11.00 27.38

2005 6.10 3.31 2.86 3.14 47.14 73.21 65.71 61.11 25.69 17.56 24.49 17.70 29.00

2006 10.54 5.22 4.88 11.51 17.03 84.84 101.41 59.30 45.06 29.22 17.77 12.30 33.26

2007 8.18 6.17 4.37 12.33 10.46 20.89 43.87 29.16 28.01 23.05 13.40 7.47 17.28

2008 5.10 4.19 3.81 4.04 51.78 60.27 41.66 99.52 71.44 16.47 10.39 6.09 31.23

2009 1.22 3.59 2.45 3.60 41.63 44.45 55.98 71.50 44.98 30.85 38.86 12.42 29.29

2010 5.77 6.46 6.01 4.53 7.22 68.91 51.46 69.19 34.56 21.11 23.35 12.84 25.95

2011 3.76 3.93 3.32 14.17 7.53 34.48 35.53 84.65 52.52 21.21 10.20 5.28 23.05

2012 3.27 4.52 5.78 2.88 30.18 87.29 39.20 20.56 14.72 10.93 5.92 14.06 19.94

2013 4.92 4.44 3.13 3.40 17.09 35.89 18.97 49.02 53.66 17.42 8.03 6.81 18.57

2014 10.33 4.90 5.88 6.16 13.55 76.50 73.99 83.78 62.48 29.87 16.72 9.08 32.77

Estadígrafo ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

n 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36

Mín. (m3/s) 1,22 1,80 1,68 1,89 2,24 13,55 16,83 19,58 14,72 7,23 3,67 3,81

Máx. (m3/s) 10,54 11,29 9,84 25,94 124,56 107,37 136,30 99,52 72,90 77,64 38,86 33,78

Qm (m3/s) 5,12 4,17 3,85 8,17 34,74 56,30 57,03 50,42 37,90 25,85 17,27 11,20

Sx (m3/s) 2,31 1,95 1,87 6,18 33,13 24,21 27,07 20,64 14,53 13,89 9,56 7,26

MES Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Distribución L-P G L-P L-P L-N G L-P G G L-P L-N L-N

2(Calculado) 7,91 1,85 3,85 0,99 6,03 0,66 0,66 1,79 1,45 0,16 3,18 1,79

2(Teórico) 3,84 5,99 3,84 3,84 5,99 5,99 3,84 5,99 5,99 3,84 5,99 5,99

Page 127: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

101

Donde: Normal (N), Log-Normal (L-N), Gumbel (G), Pearson (P) y Log-Pearson tipo III

(L-P).

Tabla N° 107 Caudales Medios Mensuales Estación Río Malleco en Collipulli (m3/s)

Donde PE (%) corresponde a la probabilidad de excedencia, y la fila Distribución

entrega la abreviatura de la distribución de mejor ajuste para el mes correspondiente.

Figura N° 42 Curva de Variación Estacional Estación Río Malleco en Collipulli

Luego, para determinar el caudal ecológico en la zona de descarga de la PTAS de

Lautaro se realiza una transposición de caudales de acuerdo a la metodología descrita

en el capítulo 4.5 de este informe, entre el punto de control, en este caso la estación

río Malleco en Collipulli y la estación base, que es el punto de descarga de la PTAS de

Collipulli.

Ppc = 2448,5 mm

Apc = 416,9 km2

Peb = 2436,5 mm

Aeb = 412,95 km2

A continuación se presentan los caudales medios mensuales para el punto de descarga

de la PTAS de Collipulli, muy cercana a la ciudad de Collipulli.

PE ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

5 29,71 116,66 118,43 117,80 98,84 73,77 53,65 39,66 26,42 14,43 10,40 12,83

25 11,39 47,41 75,86 77,49 66,06 49,21 35,84 23,73 15,46 8,21 6,67 5,92

50 6,55 25,38 54,15 56,27 49,34 36,68 26,56 16,61 10,66 5,67 4,77 4,00

75 4,10 13,58 37,04 39,86 36,16 26,81 19,36 11,63 7,35 4,00 3,27 3,00

85 3,29 9,71 29,29 32,76 30,19 22,34 16,22 9,60 6,02 3,34 2,59 2,66

95 2,38 5,52 18,01 23,17 21,51 15,83 11,91 6,96 4,30 2,49 1,60 2,29

Distribución L-P L-N G L-P G G L-P L-N L-N L-P G L-P

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

120,00

140,00

ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Cau

dal

(m

3/s

)

5

25

50

75

95

85

Page 128: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

102

Tabla N° 108 Caudales Medios Mensuales de Río Malleco en punto de descarga PTAS de Collipulli por Transposición (m3/s)

En el aforo realizado en el mes de mayo de 2015 en la zona de descarga de la PTAS

de Collipulli (ver Anexo N° 1), se obtuvo un caudal de 2,399 m3/s, al comparar con

los resultados del análisis hidrológico de la tabla N° 108, se aprecia que al momento

de realizado dicho aforo nos encontramos en una PE mayor 95% (mes seco).

Figura N° 43 Curva de Variación Estacional de Río Malleco en punto de descarga de PTAS de Collipulli por Transposición

Como comparación, a continuación se muestra el análisis estadístico realizado por el

Departamento de Administración de Recursos Hidricos (DARH), en el cual se aprecia

que los caudales en periodos secos y húmedos son muy similares a los determinados

en este estudio, excepto en la probabilidades de excedencia 5%, que es menor al

determinado en este estudio.

Tabla N° 109 Caudales Estación Río Malleco en Collipulli (DGA) (m3/s)

Fuente: Información entregada por la DGA a través de archivos Excel.

PE ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

5 29,28 114,98 116,72 116,10 97,42 72,71 52,87 39,09 26,04 14,23 10,25 12,64

25 11,22 46,73 74,77 76,38 65,11 48,50 35,33 23,39 15,24 8,09 6,57 5,83

50 6,45 25,01 53,37 55,46 48,63 36,15 26,18 16,37 10,51 5,59 4,70 3,95

75 4,04 13,39 36,50 39,28 35,64 26,42 19,08 11,46 7,24 3,94 3,22 2,96

85 3,24 9,57 28,87 32,29 29,76 22,01 15,98 9,47 5,93 3,29 2,55 2,62

95 2,35 5,44 17,75 22,83 21,20 15,60 11,74 6,86 4,24 2,45 1,57 2,26

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

120,00

140,00

ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Cau

dal

(m

3/s

)

5

25

50

75

85

95

PE ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

5 16,65 75,59 91,11 98,04 75,72 55,19 44,14 30,25 21,05 7,55 5,25 5,51

30 9,36 35,26 64,75 68,42 55,09 41,43 30,22 19,58 13,11 5,58 4,06 3,99

50 6,29 20,79 50,38 52,28 43,85 33,96 23,25 14,49 9,44 4,53 3,42 3,17

85 2,86 7,32 28,61 27,82 26,81 22,93 13,84 7,99 4,93 2,99 2,44 1,91

95 1,80 3,97 18,73 16,72 19,08 18,21 10,21 5,63 3,37 2,35 1,99 1,35

Page 129: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

103

6.10.2. Caudal Ecológico

Considerando que en el río Malleco existen derechos constituidos con caudal ecológico

correspondiente al 50% del Q95% para cada mes, con la restricción en aquellos

meses en los cuales el 50%Q95%PE > 20%Qma, en que el caudal ecológico será el

20%Qma, de acuerdo a resolución DGA N° 4095 del año 2009, se obtienen los

siguientes caudales ecológicos:

Tabla N° 110 Caudal Mínimo Ecológico de Río Malleco en Collipulli (m3/s)

6.10.3. Caudal Disponible del Cuerpo Receptor

Para poder determinar el caudal disponible del cuerpo receptor en la zona de estudio

de acuerdo a información proporcionada por la DGA, no se consideran extracciones

entre el punto de descarga de la PTAS de Collipulli y la estación río Malleco en

Collipulli, obteniéndose el siguiente balance de aguas:

Tabla N° 111 Caudales Medios Mensuales Disponible para 85%PE (m3/s)

Al comparar el caudal ecológico mínimo teórico, con la fila del balance de la tabla

anterior, es posible apreciar que éste es verificado en todos los meses, vale decir, el

balance es mayor o igual que el caudal ecológico mínimo. A continuación se indica el

caudal disponible del cuerpo receptor para la PTAS de Collipulli:

Tabla N° 112 Caudales Disponible del Cuerpo Receptor de PTAS Collipulli (m3/s)

CAUDAL ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

20% Qma 5,13 5,13 5,13 5,13 5,13 5,13 5,13 5,13 5,13 5,13 5,13 5,13

50% Q95% PE 1,17 2,72 8,88 11,42 10,60 7,80 5,87 3,43 2,12 1,23 0,79 1,13

Q ecol.min 1,17 2,72 5,13 5,13 5,13 5,13 5,13 3,43 2,12 1,23 0,79 1,13

MES ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Q85% 3,24 9,57 28,87 32,29 29,76 22,01 15,98 9,47 5,93 3,29 2,55 2,62

Extracciones 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Balance 3,24 9,57 28,87 32,29 29,76 22,01 15,98 9,47 5,93 3,29 2,55 2,62

MES ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Caudal Dilución 1,174 2,720 5,125 5,125 5,125 5,125 5,125 3,430 2,120 1,227 0,787 1,130

Page 130: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

104

6.11. Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Los Sauces

A continuación se desarrolla una estimación del caudal disponible del cuerpo receptor

para la PTAS de Los Sauces a través de un estudio hidrológico en el punto de descarga

de la planta de tratamiento, ubicada en el río Rehue cercano a la ciudad de Los

Sauces.

La caracterización hidrológica del río Rehue en el punto de control ubicado en la

estación fluviométrica Río Rehue en Quebrada Culen, se realizó en base a registros

históricos de caudales medios mensuales de la DGA, además de las precipitaciones

representativas del sector en estudio. Además se revisaron los siguientes estudios

existentes para la zona:

Hoyas Hidrográficas de Chile: Novena Región, Hans Niemeyer, Dirección General de Aguas

(DGA).

Diagnóstico y Clasificación de los Cursos y Cuerpos de Agua según objetivos de calidad,

Cuenca del Río Bio-Bio, Cade Idepe, Año 2004.

Figura N° 44 Ubicación punto descarga de PTAS de Los Sauces

Fuente: Elaboración Propia

N

Page 131: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

105

6.11.1. Recopilación de Información y Análisis de Antecedentes

6.11.1.1 Análisis Fluviométricos

a. Antecedentes Fluviométricos

El objetivo del estudio fluviométrico es la generación de caudales medios mensuales

en la cuenca con punto de salida ubicado en la descarga de la PTAS de Los Sauces,

cercana a la ciudad del mismo nombre.

Debido a que la cuenca del río Rehue cuenta con control fluviométrico, se utilizará esta

información para generar caudales medios mensuales. Los registros oficiales fueron

obtenidos de la estación Río Rehue en Quebrada Culen, de la Dirección General de

Aguas, estación que dispone de datos desde el año 1997 al 2014.

La ubicación de la estación fluviométrica se indica en la Tabla Nº 113 y en la Figura Nº

45 se indica la ubicación de las estaciones vigentes (color verde) y, mientras que la

estadística de caudales medios mensuales se incluye en la Tabla Nº 114.

Tabla N° 113 Datos de Estaciones Fluviométricas de Interés

Estación CódigoAltitud

(m)

Área drenaje

(km2)

UTM

Norte

UTM

EsteEstado

RIO QUILLEN EN GALVARINO 09113001-7 140 734 5747405 693576 Vigente

RIO MININCO EN LONGITUDINAL 08343001-K 125 416 5806047 729238 Vigente

RIO LOS SAUCES EN LAS BALSAS 08355001-5 5795599 690333 Suspendida

RIO MALLECO EN COLLIPULLI 08351001-3 153 428 5794927 725238 Vigente

RIO VERGARA EN TIJERAL 08358001-1 40 2470 5821029 710032 Vigente

RIO RAHUE EN QUEBRADA CULEN 08356001-0 65 670 5798171 692495 Vigente

Page 132: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

106

Figura N° 45 Mapa de Estaciones Fluviométricas de interés

Fuente: Mapas Interactivos de la DGA, www.dga.cl

Tabla N° 114 Estadística Caudales Medios Mensuales Estación Río Rehue en Quebrada Culen (m3/s)

- Valores en rojo indican 1 a 10 días con información en el mes

- Valores en salmón indican 11 a 20 días con información en el mes

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

1997 18.44 21.74 12.64 9.32 5.94 1.04

1998 0.64 0.40 0.45 0.66 1.55 2.65 5.01 14.65 4.14 1.53 0.64 0.54

1999 0.29 0.17 0.54 0.63 1.00 9.45 15.06 12.98 25.67 1.75 0.78 0.70

2000 0.15 0.27 0.24 0.43 0.72 18.43 20.83 9.00 20.73 4.21 1.80 0.43

2001 0.18 0.09 0.24 0.29 5.03 11.19 33.74 18.71 6.46 2.20 1.55 0.57

2002 0.24 0.18 0.67 0.85 7.90 17.16 9.96 15.32 14.06 17.02 4.84 1.78

2003 0.86 0.43 0.35 0.60 1.03 15.72 14.48 7.99 5.79 3.99 1.98 1.07

2004 0.44 0.28 0.34 1.13 1.11 4.91 17.17 12.71 4.79 2.54 1.76 0.82

2005 0.32 0.67 12.56 26.13 22.47 20.77 9.92 3.03 1.91 1.46

2006 0.66 0.08 0.29 1.08 3.20 28.47 30.12 1.40 1.21

2007 0.88 1.13 1.05 1.68 1.52 6.82 17.11 16.04 6.00 2.47 1.34 0.63

2008 0.21 0.03 0.04 0.67 4.33 7.53 16.70 26.09 17.23 1.78 0.74 0.84

2009 0.17 0.20 0.11 0.67 2.49 10.94 16.25 22.31 14.96 4.74 4.59 1.40

2010 0.75 0.77 0.97 1.46 4.30 15.84 16.33 6.61 1.94 1.46 0.87

2011 0.40 0.23 0.40 0.73 1.21 4.23 13.18 20.61 11.76 2.66 1.28 0.50

2012 0.23 0.25 0.27 0.28 1.30 8.49 4.63 7.28 3.10 1.72 0.81 0.53

2013 0.14 0.13 0.12 0.20 0.63 1.83 6.32 9.79 4.21 1.35 0.63 0.16

2014 0.08 0.05 0.04 0.40 1.11 19.25 17.48 15.62 6.54 3.05 1.50 0.83

Estación R. Malleco

en Collipulli

Estación R. Vergara

en Tijeral

Estación R. Los

Sauces en las Balsas

Estación R. Rehue

en Quebrada Culen

Estación R. Mininco

en Longitudinal

Estación R. Quillen

en Galvarino

Page 133: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

107

b. Análisis y relleno de estadística

Para determinar una estación patrón se realiza un análisis de correlaciones

comparando la estación carente Río Rehue en Quebrada Culen con cada una de las

estaciones cercanas, de preferencia con un registro estadístico extenso, lo que por su

longitud tiene una menor probabilidad de error: Río Mininco en Longitudinal, Río

Quillen en Galvarino, Río Malleco en Collipulli, Río Los Sauces en las Balsas y Río

Vergara en Tijeral.

Se selecciona como patrón la estación fluviométrica Río Mininco en Longitudinal para

los meses de diciembre, enero, febrero, abril, mayo, junio y julio y la estación Río

Quillen en Galvarino para el resto de los meses, debido a que poseen la línea de mejor

ajuste para dichos meses. En anexo Nº 4 se incluye la estadística de la estación

patrón y los gráficos de correlaciones en anexo Nº 5.

En la tabla siguiente se presentan los coeficientes de correlación obtenidos entre las

estaciones:

Tabla N° 115 Coeficiente Correlación Estación Río Rehue en Quebrada Culen/Río Mininco en Longtudinal/Río Quillen en Galvarino

Donde, R.M.E.L. es la estación patrón río Mininco en Longitudinal; R.Q.E.G. estación

río Quillen en Galvarino; a y b constantes de regresión y R2 coeficiente de regresión.

Se opta por trabajar con la estadística disponible desde el año 1979 hasta el 2014,

debido a que en ese periodo la estación patrón posee registros completos que servirán

para ampliar el doble la estación Río Rehue en Quebrada Culen, y así obtener registros

suficientes para dar mayor confianza en la estimación de caudales medios.

Al comparar los registros fuera de rango de cada serie mensual de la estación Río

Rehue en Quebrada Culen con los registros de la estación patrón del mismo mes y

año, se identifican los siguientes datos como erróneos: noviembre de 2000; abril de

2005; agosto, septiembre y octubre de 2006; y diciembre de 2008, los cuales son

eliminados, para luego ser rellenados. También son rellenados los meses sin registro.

Luego se analiza la bondad de las estadísticas fluviométricas de la estación Río Rehue

en Quebrada Culen entre ambas estaciones para obtener el patrón de escorrentía

utilizando el método de las Curvas Dobles Acumuladas, se observa que ninguna

presente quiebres significativos, los quiebres menores, no son persistentes, por lo

MES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

ESTACIÓN R.M.E.L. R.M.E.L. R.Q.E.G.R.M.E.L. R.M.E.L. R.M.E.L. R.M.E.L. R.Q.E.G. R.Q.E.G. R.Q.E.G. R.Q.E.G. R.M.E.L.

Coef. a 0,23 0,17 0,08 0,23 0,80 0,51 0,36 0,53 0,50 0,36 0,31 0,12

Coef. b -0,29 -0,10 -0,41 0,13 -1,38 0,71 4,17 -2,02 -3,15 -1,96 -1,99 0,22

R2 0,63 0,53 0,42 0,56 0,75 0,78 0,84 0,74 0,87 0,91 0,78 0,50

Page 134: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

108

tanto las series pueden considerarse homogéneas. En anexo Nº 6 se incluyen los

gráficos generados con las curvas dobles acumuladas.

La estadística de caudales medios mensuales rellenada, corregida y ampliada se

muestra a continuación:

Tabla N° 116 Estadística Rellenada de Caudales Medios Mensuales Estación Río Rehue en Quebrada Culen (m3/s)

- Valores en azul indican que fueron rellenados

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

1979 0.58 0.31 0.00 0.45 0.98 2.80 9.35 28.30 14.76 3.00 1.92 2.16

1980 1.09 0.54 0.19 1.68 37.56 30.18 26.84 25.82 2.49 1.53 0.00 0.64

1981 0.81 0.46 0.03 0.72 40.71 13.92 18.51 11.50 4.22 1.51 0.00 0.58

1982 0.27 0.28 0.00 0.54 4.28 17.88 51.68 19.10 9.41 6.68 1.68 1.15

1983 0.47 0.27 0.02 0.63 2.65 12.37 16.12 12.16 7.92 3.17 0.52 0.56

1984 0.17 0.21 0.09 0.69 32.11 20.20 30.29 10.30 5.96 8.35 5.49 1.40

1985 0.90 0.28 0.25 0.84 10.00 13.39 21.72 7.89 7.95 2.65 1.65 0.81

1986 0.36 0.26 0.31 1.27 22.15 40.09 13.47 16.01 5.75 1.70 1.78 1.94

1987 0.88 0.18 0.09 0.90 4.06 10.56 21.03 18.64 7.75 3.61 0.59 0.72

1988 0.40 0.19 0.17 0.61 0.74 4.13 10.60 21.02 7.52 2.51 1.62 0.69

1989 0.19 0.17 0.10 0.50 0.09 5.66 13.13 32.88 8.31 0.84 0.00 1.21

1990 0.65 0.34 0.11 1.67 8.83 11.75 12.59 12.27 16.02 5.66 0.62 0.77

1991 0.29 0.20 0.00 0.85 30.67 18.91 22.07 12.62 4.74 1.59 0.11 0.95

1992 0.62 0.45 0.08 1.08 38.36 43.60 17.34 9.22 12.07 5.29 1.28 0.98

1993 0.49 0.25 0.15 0.84 25.80 26.42 26.47 13.23 6.66 1.58 1.29 0.92

1994 0.47 0.33 0.15 0.72 1.90 14.75 19.93 9.20 6.58 8.69 2.02 1.21

1995 0.65 0.25 0.22 0.95 1.71 13.11 23.82 24.47 6.82 2.67 0.73 0.58

1996 0.19 0.18 0.16 0.69 1.02 6.66 8.24 14.05 6.28 1.40 0.63 0.52

1997 0.10 0.17 0.17 0.99 6.03 26.33 18.44 21.74 12.64 9.32 5.94 1.04

1998 0.64 0.40 0.45 0.66 1.55 2.65 5.01 14.65 4.14 1.53 0.64 0.54

1999 0.29 0.17 0.54 0.63 1.00 9.45 15.06 12.98 25.67 1.75 0.78 0.70

2000 0.15 0.27 0.24 0.43 0.72 18.43 20.83 9.00 20.73 4.21 1.66 0.43

2001 0.18 0.09 0.24 0.29 5.03 11.19 33.74 18.71 6.46 2.20 1.55 0.57

2002 0.24 0.18 0.67 0.85 7.90 17.16 9.96 15.32 14.06 17.02 4.84 1.78

2003 0.86 0.43 0.35 0.60 1.03 15.72 14.48 7.99 5.79 3.99 1.98 1.07

2004 0.44 0.28 0.34 1.13 1.11 4.91 17.17 12.71 4.79 2.54 1.76 0.82

2005 0.32 0.19 0.34 0.45 12.56 26.13 22.47 20.77 9.92 3.03 1.91 1.46

2006 0.66 0.08 0.29 1.08 3.20 28.47 30.12 23.85 11.85 5.81 1.40 1.21

2007 0.88 1.13 1.05 1.68 1.52 6.82 17.11 16.04 6.00 2.47 1.34 0.63

2008 0.21 0.03 0.04 0.67 4.33 7.53 16.70 26.09 17.23 1.78 0.74 0.62

2009 0.17 0.20 0.11 0.67 2.49 10.94 16.25 22.31 14.96 4.74 4.59 1.40

2010 0.75 0.77 0.21 0.97 1.46 4.30 15.84 16.33 6.61 1.94 1.46 0.87

2011 0.40 0.23 0.40 0.73 1.21 4.23 13.18 20.61 11.76 2.66 1.28 0.50

2012 0.23 0.25 0.27 0.28 1.30 8.49 4.63 7.28 3.10 1.72 0.81 0.53

2013 0.14 0.13 0.12 0.20 0.63 1.83 6.32 9.79 4.21 1.35 0.63 0.16

2014 0.08 0.05 0.04 0.40 1.11 19.25 17.48 15.62 6.54 3.05 1.50 0.83

Page 135: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

109

6.11.1.2 Análisis y Procesamiento de la Información Fluviométrica

Con la estadística incluida en la anterior, se aplican los métodos de distribución:

Normal (N), Log-Normal (L-N), Gumbel (G), Pearson (P) y Log-Pearson tipo III (L-P),

y luego de realizar un análisis de frecuencias se muestran los resultados de los

caudales mensuales para distintas probabilidades de excedencia, se puede apreciar

que esta estación presenta un marcado régimen pluvial, con sus mayores caudales en

invierno. En años húmedos los mayores caudales ocurren entre mayo y agosto, debido

a la presencia de lluvias invernales. En años secos también se observa la importante

influencia pluvial, con sus mayores caudales entre julio y agosto.

Tabla N° 117 Estadígrafos Estación Río Rehue en Quebrada Culen

La selección de la distribución de probabilidad de mejor ajuste realizado con el Test 2

para cada mes entrega los siguientes resultados:

Tabla N° 118 Test Chi Cuadrado Estación Río Rehue en Quebrada Culen

Donde: Normal (N), Log-Normal (L-N), Gumbel (G), Pearson (P) y Log-Pearson tipo III

(L-P).

Tabla N° 119 Caudales Medios Mensuales Estación Río Rehue en Quebrada Culen (m3/s)

Donde PE (%) corresponde a la probabilidad de excedencia, y la fila Distribución

entrega la abreviatura de la distribución de mejor ajuste para el mes correspondiente.

Estadígrafo ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

n 36,00 36,00 36,00 36,00 36,00 36,00 36,00 36,00 36,00 36,00 36,00 36,00

Mín. (m3/s) 0,08 0,03 0,00 0,20 0,09 1,83 4,63 7,28 2,49 0,84 0,00 0,16

Máx. (m3/s) 1,09 1,13 1,05 1,68 40,71 43,60 51,68 32,88 25,67 17,02 5,94 2,16

Qm (m3/s) 0,45 0,28 0,22 0,79 8,83 14,73 18,28 16,40 9,10 3,71 1,58 0,92

Sx (m3/s) 0,28 0,20 0,21 0,37 12,45 10,25 9,01 6,42 5,17 3,16 1,44 0,44

MES Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Distribución G L-N P L-N L-N L-N L-N P G L-P P L-N

2(Calculado) 1,36 4,45 1,24 1,61 5,53 1,76 2,50 0,10 2,18 1,18 14,34 1,34

2(Teórico) 5,99 5,99 3,84 5,99 5,99 5,99 5,99 3,84 5,99 3,84 3,84 5,99

PE ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

5 1,57 37,31 41,13 37,52 27,95 20,20 9,67 4,41 1,85 1,04 0,71 0,64

25 0,98 9,01 19,23 22,91 20,29 12,33 4,34 2,17 1,14 0,62 0,37 0,30

50 0,71 3,36 11,35 16,27 15,75 8,31 2,71 1,18 0,82 0,41 0,23 0,16

75 0,51 1,25 6,69 11,55 11,80 5,14 1,81 0,54 0,59 0,24 0,15 0,08

85 0,43 0,74 5,04 9,61 9,92 3,71 1,50 0,33 0,49 0,16 0,11 0,05

95 0,32 0,30 3,13 7,05 7,09 1,62 1,13 0,11 0,36 0,05 0,07 0,03

Distribución L-N L-N L-N L-N P G L-P P L-N G L-N P

Page 136: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

110

Figura N° 46 Curva de Variación Estacional Estación Río Rehue en Quebrada Culen

Luego, para determinar el caudal ecológico en la zona de descarga de la PTAS de Los

Sauces se realiza una transposición de caudales de acuerdo a la metodología descrita

en el capítulo 4.5 de este informe, entre el punto de control, en este caso la estación

río Rehue en Quebrada Culen y la estación base, que es el punto de descarga de la

PTAS de Los Sauces.

Ppc = 1068,5 mm

Apc = 675,9 km2

Peb = 1078,7 mm

Aeb = 650,2 km2

A continuación se presentan los caudales medios mensuales para el punto de descarga

de la PTAS de Los Sauces, muy cercana a la ciudad del mismo nombre.

Tabla N° 120 Caudales Medios Mensuales en el punto de descarga de la PTAS de Los Sauces por Transposición (m3/s)

En el aforo realizado en el mes de mayo de 2015 en la zona de descarga de la PTAS

de Lautaro (ver Anexo N° 1), se obtuvo un caudal de 0,296 m3/s, al comparar con los

resultados del análisis hidrológico de la tabla N° 120, se aprecia que al momento de

realizado dicho aforo nos encontramos en una PE de 95% (año seco).

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

35,00

40,00

45,00

ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Cau

dal

(m

3/s

)

5

25

50

75

85

95

PE ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

5 1,52 36,23 39,93 36,43 27,14 19,62 9,39 4,29 1,80 1,01 0,69 0,62

25 0,95 8,75 18,67 22,25 19,70 11,97 4,21 2,11 1,11 0,60 0,35 0,29

50 0,69 3,26 11,02 15,80 15,29 8,07 2,63 1,14 0,79 0,40 0,22 0,15

75 0,50 1,22 6,50 11,22 11,46 5,00 1,76 0,53 0,57 0,23 0,14 0,07

85 0,42 0,72 4,89 9,33 9,63 3,60 1,45 0,32 0,47 0,16 0,11 0,05

95 0,31 0,29 3,04 6,85 6,88 1,58 1,09 0,10 0,35 0,05 0,07 0,03

Page 137: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

111

Figura N° 47 Curva de Variación Estacional en punto descarga de PTAS de Los Sauces por Transposición

6.11.2. Caudal Ecológico

Considerando que en el río Rehue existen derechos constituidos con caudal ecológico

correspondiente al 50% del Q95% para cada mes, con la restricción en aquellos

meses en los cuales el 50%Q95%PE > 20%Qma, en que el caudal ecológico será el

20%Qma, de acuerdo a resolución DGA N° 4095 del año 2009, se obtienen los

siguientes caudales ecológicos:

Tabla N° 121 Caudal Mínimo Ecológico de Río Rehue en Los Sauces (m3/s)

6.11.3. Caudal Disponible del Cuerpo Receptor

Para poder determinar el caudal disponible del cuerpo receptor en la zona de estudio

de acuerdo a información proporcionada por la DGA, no se consideran extracciones

entre el punto de descarga de la PTAS de Los Sauces y la estación río Rehue en

Quebrada Culen, obteniéndose el siguiente balance de aguas:

Tabla N° 122 Caudales Medios Mensuales Disponible para 85%PE (m3/s)

Al comparar el caudal ecológico mínimo teórico, con la fila del balance de la tabla

anterior, es posible apreciar que éste es verificado en todos los meses, vale decir, el

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

35,00

40,00

45,00

ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Cau

dal

(m

3/s

)

5

25

50

75

85

95

CAUDAL ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

20% Qma 1,22 1,22 1,22 1,22 1,22 1,22 1,22 1,22 1,22 1,22 1,22 1,22

50% Q95% PE 0,16 0,15 1,52 3,43 3,44 0,79 0,55 0,05 0,18 0,03 0,04 0,01

Q ecol.min 0,16 0,15 1,22 1,22 1,22 0,79 0,55 0,05 0,18 0,03 0,04 0,01

MES ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Q85% 0,42 0,72 4,89 9,33 9,63 3,60 1,45 0,32 0,47 0,16 0,11 0,05

Extracciones 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Balance 0,42 0,72 4,89 9,33 9,63 3,60 1,45 0,32 0,47 0,16 0,11 0,05

Page 138: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

112

balance es mayor o igual que el caudal ecológico mínimo. A continuación se indica el

caudal disponible del cuerpo receptor para la PTAS de Los Sauces:

Tabla N° 123 Caudales Disponible del Cuerpo Receptor de PTAS Los Sauces (m3/s)

MES ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Caudal Dilución0,155 0,147 1,218 1,218 1,218 0,789 0,546 0,052 0,175 0,025 0,036 0,013

Page 139: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

113

6.12. Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Puren

A continuación se desarrolla una estimación del caudal disponible del cuerpo receptor

para la PTAS de Puren a través de un estudio hidrológico en el punto de descarga de

la planta de tratamiento, ubicada en el río Puren cercano a la ciudad del mismo

nombre.

La caracterización hidrológica del Río Puren en el punto de control ubicado en la

estación fluviométrica Río Puren en Tranaman, se realizó en base a registros históricos

de caudales medios mensuales de la DGA, además de las precipitaciones

representativas del sector en estudio. Además se revisaron los siguientes estudios

existentes para la zona:

Hoyas Hidrográficas de Chile: Novena Región, Hans Niemeyer, Dirección General de Aguas

(DGA), Año 1980.

Diagnóstico y Clasificación de los Cursos y Cuerpos de Agua según objetivos de calidad,

Cuenca del Río Imperial, Cade Idepe, Año 2004.

Figura N° 48 Ubicación punto descarga de PTAS de Puren

Fuente: Elaboración Propia

N

Page 140: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

114

6.12.1. Recopilación de Información y Análisis de Antecedentes

6.12.1.1 Análisis Fluviométricos

a. Antecedentes Fluviométricos

El objetivo del estudio fluviométrico es la generación de caudales medios mensuales

en la cuenca con punto de salida ubicado en la descarga de la PTAS de Puren, cercana

a la ciudad del mismo nombre.

Debido a que la cuenca del río Puren cuenta con control fluviométrico, se utilizará esta

información para generar caudales medios mensuales. Los registros oficiales fueron

obtenidos de la estación Río Puren en Tranaman, de la Dirección General de Aguas,

estación que dispone de datos desde el año 1948 al 2014.

La ubicación de la estación fluviométrica se indica en la Tabla Nº 124 y en la Figura Nº

49 se indica la ubicación de las estaciones vigentes (color verde) y, mientras que la

estadística de caudales medios mensuales se incluye en la Tabla Nº 125.

Tabla N° 124 Datos de Estaciones Fluviométricas de Interés

Figura N° 49 Mapa de Estaciones Fluviométricas de interés

Fuente: Mapas Interactivos de la DGA, www.dga.cl

Estación CódigoAltitud

(m)

Área drenaje

(km2)

UTM

Norte

UTM

EsteEstado

RIO LUMACO EN LUMACO 09102001-7 70 1054 5775388 684017 Vigente

RIO PUREN EN TRANAMAN 09101001-1 90 377 5788560 674069 Suspendida

Estación R. Lumaco

en Lumaco

Estación R. Puren en

Tranaman N

Page 141: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

115

Tabla N° 125 Estadística Caudales Medios Mensuales Estación Río Puren en Tranaman (m3/s)

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

1948 2.09 1.95 3.26 6.40 13.52 30.50 25.26 28.22 5.83

1949 3.58 3.42 4.97 4.82 26.68 41.18 24.52 14.52 9.50 5.94 4.41 3.58

1950 2.51 2.38 3.02 7.19 23.02 34.67 20.95 30.74 27.16 13.66 9.93 5.89

1951 4.18 4.24 3.73 3.06 23.29 35.99 36.68 19.74 15.79 11.68 11.13 7.05

1952 4.15 3.80 4.01 2.88 7.93 8.36 10.50 9.30 6.66 6.39 3.94 2.74

1953 3.84 2.53 2.48 2.64 12.18 14.15 39.07 49.28 50.72 19.47 8.65 5.35

1954 3.75 3.41 3.05 3.86 9.35 21.76 45.62 41.02 24.12 12.20 6.87 4.58

1955 2.94 3.07 2.72 3.31 6.70 20.46 19.89 17.19 13.80 7.11 4.73 4.45

1956 6.55 3.41 4.34 4.62 15.28 11.43 28.73 22.08 16.77 11.69 7.68 4.31

1957 5.34 2.85 2.26 1.95 5.06 11.14 32.46 43.59 26.75

1958 5.58 4.21 3.54 3.98 10.72 23.93 26.19 24.33 16.14 10.06 7.45 4.90

1959 4.44 3.62 3.48 8.30 10.08 15.09 27.37 24.26 31.87 15.45 9.75 5.72

1960 4.35 3.27 3.22 3.50 5.47 15.61 18.76 16.69 14.91 17.92 9.90 6.35

1961 5.46 4.03 4.27 4.34 6.41 17.30 33.39 16.60 29.78 17.02 9.39 5.82

1962 4.02 2.62 2.38 2.78 3.30 8.45 6.97 12.75 12.06 8.09 5.67 3.84

1963 2.97 2.43 2.60 3.27 4.50 9.26 14.99 23.06 22.21 14.25 10.88 6.75

1964 4.49 4.01 3.58 3.52 4.84 8.54 10.20 13.12 14.25 7.49 5.32 5.57

1965 3.62 3.97 3.15 5.68 8.84 15.38 22.00 35.17 13.25 9.79 8.40 9.73

1966 5.51 4.09 3.70 4.54 5.73 19.28 29.70 22.37 17.78 10.55 7.35 8.28

1967 5.77 4.30 3.54 3.51 6.13 9.36 20.91 21.78 22.69 13.28 8.27 5.69

1968 3.77 3.68 3.42 3.44 3.70 5.27 6.60 7.11 8.26 6.57 5.44 4.60

1969 3.16 2.87 2.32 4.36 8.24 19.29 23.12 35.95 13.53 11.73 8.08 5.16

1970 4.97 13.73 26.68 23.07 12.27 8.46 5.99 5.24

1971 3.94 3.77 3.00 3.57 5.67 11.30 19.99 23.85 9.72

1972 3.94 5.93 3.24 3.30 15.76 25.66 23.51 31.85 24.07 21.93 13.99 7.06

1973 4.72 2.94 2.91 6.73 18.97 22.73 17.68 13.16 14.38 8.42 5.60

1974 5.06 3.50 3.41 3.23 4.34 20.90 14.30 18.04 12.84 8.91 3.73 5.09

1975 3.47 4.37 3.34 5.06 10.58 19.29 27.94 19.35 13.34 11.14 9.66 6.50

1976 4.47 3.53 3.38 2.98 2.94 10.48 10.10 10.85 7.89 11.05 6.97 4.87

1977 3.60 2.52 2.57 3.08 9.71 16.26 31.47 26.61 13.51 18.14 9.89 7.26

1978 3.96 3.00 2.66 2.48 6.68 8.54 51.41 14.18 18.39 16.72 11.42 5.42

1979 3.99 3.43 3.29 3.19 4.89 4.85 9.65 20.12 18.01 9.07 7.43 5.53

1980 3.37 3.87 4.00 6.97 25.02 32.54 30.54 31.73 14.20 8.82 6.58 4.62

1981 4.69 3.48 2.93 3.98 22.70 19.80 24.40 15.46 12.27 7.11 4.62 3.22

1982 2.74 2.94 2.49 2.55 7.59 20.19 31.74 24.77 19.49 14.87 8.02 4.71

1983 3.37 3.08 2.87 3.18 5.28 13.45 16.92 13.61 12.39 8.51 5.03 3.09

1984 2.67 2.43 2.29 2.33 18.79 16.14 35.42 14.05 14.91 16.13 14.70 6.71

1985 4.48 3.27 2.87 4.73 15.75 13.60 24.42 10.91 12.74 8.55 7.14 3.99

1986 2.89 2.81 3.14 4.12 11.02 29.92 15.02 16.45 12.10 8.58 10.03 7.18

1987 3.93 2.93 2.84 2.74 3.57 6.85 17.22 21.04 11.83 8.27 5.66 3.77

1988 3.04 2.26 2.51 2.53 2.87 6.74 9.44 14.85 10.16 7.08 5.10 3.44

1989 2.38 2.04 2.13 2.31 2.61 8.32 12.86 25.39 12.56 6.62 4.57 5.68

1990 3.10 2.57 3.28 6.18 7.04 15.06 13.76 20.90 24.46 12.95 7.67 4.44

1991 3.15 2.60 2.72 4.22 19.53 15.14 27.73 16.85 12.07 9.91 5.99 5.29

1992 3.04 2.73 2.86 4.60 16.38 37.94 19.46 11.99 11.95 13.15 8.47 5.54

1993 3.52 2.61 2.51 3.69 26.77 29.23 41.20 24.39 17.28 10.18 7.96 5.72

1994 3.77 3.24 3.54 12.29 33.95 12.68 11.91 12.60 8.14 8.08

1995 4.63 3.25 3.14 3.85 3.05 23.58 42.75 31.29 18.76 12.88 7.72 4.49

1996 3.06 2.75 2.81 3.62 4.89 5.68 6.91 11.54 7.84 5.72 4.44 2.81

1997 1.94 1.70 1.59 5.46 11.38 30.10 23.01 20.05 17.97 15.26 12.13 5.87

1998 3.89 2.58 2.68 3.72 4.31 6.40 8.18 11.46 6.73 3.76 2.37 1.85

1999 1.60 1.41 1.92 1.99 4.32 12.84 11.72 13.31 25.97 8.73 5.37 3.27

2000 2.14 2.75 2.20 2.55 3.25 25.87 27.15 15.85 17.66 11.65 7.98 4.93

2001 3.94 2.95 3.37 3.27 7.94 18.55 36.35 21.98 13.71 9.05 5.98 3.70

2002 2.98 2.58 2.93 4.85 8.82 12.51 9.69 13.57 15.45 21.49 12.09 8.17

2003 5.03 3.99 2.57 2.12 2.40 19.90 19.56 12.25 11.56 10.03 7.05 4.45

2004 2.16 1.31 1.12 3.41 2.71 11.09 26.44 21.05

Page 142: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

116

- Valores en rojo indican 1 a 10 días con información en el mes

- Valores en salmón indican 11 a 20 días con información en el mes

b. Análisis y relleno de estadística

Para determinar una estación patrón se realiza un análisis de correlaciones

comparando la estación carente Río Puren en Tranaman con cada una de las

estaciones cercanas, de preferencia con un registro estadístico extenso, lo que por su

longitud tiene una menor probabilidad de error, se selecciona como patrón la estación

fluviométrica Río Lumaco en Lumaco, debido a que posee la línea de mejor ajuste para

todos los meses. En anexo Nº 4 se incluye la estadística de la estación patrón y los

gráficos de correlaciones en anexo Nº 5.

En la tabla siguiente se presentan los coeficientes de correlación obtenidos entre las

estaciones:

Tabla N° 126 Coeficiente Correlación Estación Río Puren en Tranaman/R. Lumaco en Lumaco

Donde, R.L.E.L. es la estación patrón Río Lumaco en Lumaco; a y b constantes de

regresión y R2 coeficiente de regresión.

Se opta por trabajar con la estadística disponible desde el año 1972, ampliando hasta

el 2014.

Se analiza la bondad de las estadísticas fluviométricas de la estación Río Puren en

Tranaman entre ambas estaciones para obtener el patrón de escorrentía utilizando el

método de las Curvas Dobles Acumuladas, se observa que ninguna presente quiebres

significativos, los quiebres menores, no son persistentes, por lo tanto las series

pueden considerarse homogéneas. En anexo Nº 6 se incluyen los gráficos generados

con las curvas dobles acumuladas.

La estadística de caudales medios mensuales rellenada, corregida y ampliada se

muestra a continuación:

MES Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

ESTACIÓN R.L.E.L. R.L.E.L. R.L.E.L. R.L.E.L. R.L.E.L. R.L.E.L. R.L.E.L. R.L.E.L. R.L.E.L. R.L.E.L. R.L.E.L. R.L.E.L.

a 0.59 0.56 0.48 0.54 0.44 0.35 0.39 0.43 0.45 0.44 0.54 0.53

b 1.39 1.32 1.49 1.52 3.06 4.65 4.55 3.51 2.89 3.59 2.11 1.76

R2 0.72 0.61 0.43 0.62 0.89 0.92 0.91 0.89 0.86 0.86 0.85 0.76

Page 143: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

117

Tabla N° 127 Estadística Rellenada de Caudales Medios Mensuales Estación Río Puren en Tranaman (m3/s)

- Valores en azul indican que fueron rellenados

6.12.1.2 Análisis y Procesamiento de la Información Fluviométrica

Con la estadística incluida en la anterior, se aplican los métodos de distribución:

Normal (N), Log-Normal (L-N), Gumbel (G), Pearson (P) y Log-Pearson tipo III (L-P),

y luego de realizar un análisis de frecuencias se muestran los resultados de los

caudales mensuales para distintas probabilidades de excedencia, se puede apreciar

que esta estación presenta un régimen pluvial, con sus mayores caudales en invierno.

AÑO Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

1972 3.94 5.93 3.24 3.30 15.76 25.66 23.51 31.85 24.07 21.93 13.99 7.06 15.02

1973 4.72 2.75 2.94 2.91 6.73 18.97 22.73 17.68 13.16 14.38 8.42 5.60 10.08

1974 5.06 3.50 3.41 3.23 4.34 20.90 14.30 18.04 12.84 8.91 3.73 5.09 8.61

1975 3.47 4.37 3.34 5.06 10.58 19.29 27.94 19.35 13.34 11.14 9.66 6.50 11.17

1976 4.47 3.53 3.38 2.98 2.94 10.48 10.10 10.85 7.89 11.05 6.97 4.87 6.63

1977 3.60 2.52 2.57 3.08 9.71 16.26 31.47 26.61 13.51 18.14 9.89 7.26 12.05

1978 3.96 3.00 2.66 2.48 6.68 8.54 51.41 14.18 18.39 16.72 11.42 5.42 12.07

1979 3.99 3.43 3.29 3.19 4.89 4.85 9.65 20.12 18.01 9.07 7.43 5.53 7.79

1980 3.37 3.87 4.00 6.97 25.02 32.54 30.54 31.73 14.20 8.82 6.58 4.62 14.36

1981 4.69 3.48 2.93 3.98 22.70 19.80 24.40 15.46 12.27 7.11 4.62 3.22 10.39

1982 2.74 2.94 2.49 2.55 7.59 20.19 31.74 24.77 19.49 14.87 8.02 4.71 11.84

1983 3.37 3.08 2.87 3.18 5.28 13.45 16.92 13.61 12.39 8.51 5.03 3.09 7.57

1984 2.67 2.43 2.29 2.33 18.79 16.14 35.42 14.05 14.91 16.13 14.70 6.71 12.21

1985 4.48 3.27 2.87 4.73 15.75 13.60 24.42 10.91 12.74 8.55 7.14 3.99 9.37

1986 2.89 2.81 3.14 4.12 11.02 29.92 15.02 16.45 12.10 8.58 10.03 7.18 10.27

1987 3.93 2.93 2.84 2.74 3.57 6.85 17.22 21.04 11.83 8.27 5.66 3.77 7.55

1988 3.04 2.26 2.51 2.53 2.87 6.74 9.44 14.85 10.16 7.08 5.10 3.44 5.84

1989 2.38 2.04 2.13 2.31 2.61 8.32 12.86 25.39 12.56 6.62 4.57 5.68 7.29

1990 3.10 2.57 3.28 6.18 7.04 15.06 13.76 20.90 24.46 12.95 7.67 4.44 10.12

1991 3.15 2.60 2.72 4.22 19.53 15.14 27.73 16.85 12.07 9.91 5.99 5.29 10.43

1992 3.04 2.73 2.86 4.60 16.38 37.94 19.46 11.99 11.95 13.15 8.47 5.54 11.51

1993 3.52 2.61 2.51 3.69 26.77 29.23 41.20 24.39 17.28 10.18 7.96 5.72 14.59

1994 3.77 3.24 3.00 3.75 3.54 12.29 33.95 12.68 11.91 12.60 8.14 8.08 9.75

1995 4.63 3.25 3.14 3.85 3.05 23.58 42.75 31.29 18.76 12.88 7.72 4.49 13.28

1996 3.06 2.75 2.81 3.62 4.89 5.68 6.91 11.54 7.84 5.72 4.44 2.81 5.17

1997 1.94 1.70 1.59 5.46 11.38 30.10 23.01 20.05 17.97 15.26 12.13 5.87 12.21

1998 3.89 2.58 2.68 3.72 4.31 6.40 8.18 11.46 6.73 3.76 2.37 1.85 4.83

1999 1.60 1.41 1.92 1.99 4.32 12.84 11.72 13.31 25.97 8.73 5.37 3.27 7.70

2000 2.14 2.75 2.20 2.55 3.25 25.87 27.15 15.85 17.66 11.65 7.98 4.93 10.33

2001 3.94 2.95 3.37 3.27 7.94 18.55 36.35 21.98 13.71 9.05 5.98 3.70 10.90

2002 2.98 2.58 2.93 4.85 8.82 12.51 9.69 13.57 15.45 21.49 12.09 8.17 9.59

2003 5.03 3.99 2.57 2.12 2.40 19.90 19.56 12.25 11.56 10.03 7.05 4.45 8.41

2004 2.16 1.31 1.12 3.41 2.71 11.09 26.44 21.05 14.99 10.32 9.16 5.93 9.14

2005 3.59 2.86 3.19 3.71 13.86 26.44 25.06 21.80 16.53 10.20 7.52 6.28 11.75

2006 4.57 3.09 3.25 5.05 7.79 26.39 30.87 29.40 17.46 10.54 7.04 5.46 12.58

2007 3.89 3.03 2.77 2.99 5.29 9.22 17.80 17.69 12.55 9.12 6.19 4.03 7.88

2008 3.00 2.35 2.46 3.36 9.39 9.74 18.27 30.91 35.49 9.35 6.35 4.73 11.28

2009 3.87 3.39 3.02 3.70 6.66 13.26 17.25 26.30 19.46 10.99 11.56 5.70 10.43

2010 4.10 4.18 3.15 4.21 4.95 8.33 18.06 19.24 13.90 8.02 6.03 4.54 8.23

2011 3.48 2.82 2.88 3.72 4.99 8.62 15.06 22.14 18.35 9.51 6.39 4.04 8.50

2012 2.96 2.88 2.92 3.07 5.44 9.90 9.62 7.84 7.30 6.73 4.56 4.19 5.62

2013 2.90 2.85 2.59 2.96 5.16 7.74 10.30 15.32 9.85 6.92 4.76 3.42 6.23

2014 2.86 2.52 2.65 3.26 6.14 23.46 19.14 26.98 13.35 9.57 6.22 4.36 10.04

Page 144: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

118

En años húmedos los mayores caudales ocurren entre junio y septiembre, debido a la

presencia de lluvias invernales. En años secos también se observa la importante

influencia pluvial, con sus mayores caudales entre julio y septiembre.

Tabla N° 128 Estadígrafos Estación Río Puren en Tranaman

La selección de la distribución de probabilidad de mejor ajuste realizado con el Test 2

para cada mes entrega los siguientes resultados:

Tabla N° 129 Test Chi Cuadrado Estación Río Puren en Tranaman

Donde: Normal (N), Log-Normal (L-N), Gumbel (G), Pearson (P) y Log-Pearson tipo III

(L-P).

Tabla N° 130 Caudales Medios Mensuales Estación Río Puren en Tranaman (m3/s)

Donde PE (%) corresponde a la probabilidad de excedencia, y la fila Distribución

entrega la abreviatura de la distribución de mejor ajuste para el mes correspondiente.

Estadígrafo ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

n 43 43 43 43 43 43 43 43 43 43 43 43

Mín. (m3/s) 1,6 1,31 1,12 1,99 2,4 4,85 6,91 7,840492 6,73 3,76 2,37 1,85

Máx. (m3/s) 5,06 5,93 4 6,97 26,77 37,94 51,41 31,85 35,4906 21,93 14,7 8,17

Qm (m3/s) 3,49 2,96 2,80 3,60 8,67 16,55 21,82 19,16 15,03 10,80 7,49 5,00

Sx (m3/s) 0,83 0,78 0,51 1,06 6,34 8,38 10,39 6,47 5,38 3,88 2,71 1,41

MES Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Distribución L-P L-N P L-P L-P N G N L-N L-N P L-N

2(Calculado) 0,44 4,18 3,19 1,39 0,65 3,26 0,13 1,25 1,82 1,70 0,14 0,66

2(Teórico) 3,84 5,99 3,84 3,84 3,84 5,99 5,99 5,99 5,99 5,99 3,84 5,99

PE ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

5 5,61 22,07 34,30 43,82 29,80 24,66 18,00 12,47 7,86 4,86 4,44 3,49

25 4,15 10,55 21,69 28,19 23,52 17,82 12,86 9,06 5,87 4,07 3,42 3,17

50 3,42 6,64 15,26 20,22 19,16 14,22 10,19 7,13 4,80 3,49 2,86 2,88

75 2,85 4,34 10,19 13,94 14,80 11,35 8,07 5,53 3,92 2,91 2,39 2,51

85 2,60 3,51 7,90 11,10 12,45 10,05 7,12 4,80 3,51 2,60 2,16 2,29

95 2,25 2,51 4,56 6,96 8,51 8,20 5,77 3,74 2,93 2,11 1,84 1,85

Distribución L-P L-P N G N L-N L-N P L-N L-P L-N P

Page 145: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

119

Figura N° 50 Curva de Variación Estacional Estación Río Puren en Tranaman

Como comparación, a continuación se muestra el análisis estadístico realizado por el

Departamento de Administración de Recursos Hidricos (DARH), en el cual se aprecia

que en general los caudales en periodos secos y húmedos son más bajos a los

determinados en este estudio.

Tabla N° 131 Caudales Estación Río Puren en Tranaman (DGA) (m3/s)

Fuente: Información entregada por la DGA a través de archivos Excel.

Luego, para determinar el caudal ecológico en la zona de descarga de la PTAS de

Puren se realiza una transposición de caudales de acuerdo a la metodología descrita

en el capítulo 4.5 de este informe, entre el punto de control, en este caso la estación

río Puren en Tranaman y la estación base, que es el punto de descarga de la PTAS de

Puren.

Ppc = 1487,5 mm

Apc = 336,5 km2

Peb = 1497,1 mm

Aeb = 321,9 km2

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Cau

dal

(m

3/s

)

5

25

50

75

85

95

PE ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

5 6,27 26,52 26,12 25,66 22,52 17,45 14,55 11,20 10,01 6,84 6,46 4,16

10 4,74 21,65 23,41 22,56 19,63 15,44 13,42 10,34 8,81 5,76 5,87 3,60

20 3,46 16,57 20,35 19,12 16,62 13,34 12,05 9,30 7,50 4,67 5,15 3,02

50 2,05 9,15 15,11 13,51 12,07 10,17 9,43 7,32 5,37 3,13 3,78 2,13

85 1,30 3,62 9,63 8,27 8,03 7,35 6,20 4,87 3,31 1,91 2,09 1,35

95 1,09 1,84 6,84 5,96 6,19 6,07 4,31 3,43 2,33 1,43 1,09 0,99

Page 146: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

120

A continuación se presentan los caudales medios mensuales para el punto de descarga

de la PTAS de Puren.

Tabla N° 132 Caudales Medios Mensuales en punto de descarga de PTAS de Puren por Transposición (m3/s)

En el aforo realizado en el mes de mayo de 2015 en la zona de descarga de la PTAS

de Puren (ver Anexo N° 1), se obtuvo un caudal de 0,653 m3/s, al comparar con los

resultados del análisis hidrológico de la tabla N° 132, se aprecia que al momento de

realizado dicho aforo nos encontramos en una PE mayor a 95% (mes seco).

Figura N° 51 Curva de Variación Estacional en punto de descarga de PTAS de Puren por Transposición

6.12.2. Caudal Ecológico

Considerando que en el río Puren existen derechos constituidos con caudal ecológico

correspondiente al 50% del Q95% para cada mes, con la restricción en aquellos

meses en los cuales el 50%Q95%PE > 20%Qma, en que el caudal ecológico será el

20%Qma, de acuerdo a resolución DGA N° 4095 del año 2009, se obtienen los

siguientes caudales ecológicos:

PE ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

5 5,40 21,25 33,04 42,20 28,70 23,75 17,34 12,01 7,57 4,68 4,28 3,36

25 3,99 10,16 20,89 27,15 22,65 17,16 12,39 8,72 5,66 3,92 3,30 3,06

50 3,29 6,39 14,70 19,48 18,45 13,69 9,81 6,86 4,62 3,36 2,75 2,77

75 2,75 4,18 9,82 13,43 14,25 10,93 7,77 5,33 3,77 2,80 2,30 2,42

85 2,51 3,38 7,61 10,69 11,99 9,68 6,85 4,62 3,38 2,50 2,08 2,20

95 2,17 2,41 4,39 6,70 8,20 7,89 5,55 3,60 2,82 2,03 1,77 1,78

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

35,00

40,00

45,00

ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Cau

dal

(m

3/s

)

5

25

50

75

85

95

Page 147: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

121

Tabla N° 133 Caudal Mínimo Ecológico en Puren (m3/s)

6.12.3. Caudal Disponible del Cuerpo Receptor

Para poder determinar el caudal disponible del cuerpo receptor en la zona de estudio

se identificaron las siguientes extracciones entre el punto de descarga de la PTAS de

Puren y la estación río Puren en Tranaman:

Tabla N° 134 Extracciones Río Puren (m3/s)

Fuente: Información entregada por el DARH de la DGA a través de archivos Excel.

Luego se obtiene el siguiente balance de aguas:

Tabla N° 135 Caudales Medios Mensuales Disponible para 85%PE (m3/s)

Al comparar el caudal ecológico mínimo teórico, con la fila del balance de la tabla

anterior, es posible apreciar que éste es verificado en todos los meses, excepto

febrero, es decir, en febrero el balance es menor que el caudal ecológico mínimo. A

continuación se indica el caudal disponible del cuerpo receptor para la PTAS de Puren:

Tabla N° 136 Caudales Disponible del Cuerpo Receptor de PTAS Puren (m3/s)

CAUDAL ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

20% Qma 1,88 1,88 1,88 1,88 1,88 1,88 1,88 1,88 1,88 1,88 1,88 1,88

50% Q95% PE 1,08 1,21 2,19 3,35 4,10 3,95 2,78 1,80 1,41 1,02 0,89 0,89

Q ecol.min 1,08 1,21 1,88 1,88 1,88 1,88 1,88 1,80 1,41 1,02 0,89 0,89

Extracciones ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Derechos Permanente 1,09 1,19 1,27 1,29 1,29 1,28 1,26 1,24 1,19 1,09 1,09 1,09

Total Extracciones 1,09 1,19 1,27 1,29 1,29 1,28 1,26 1,24 1,19 1,09 1,09 1,09

MES ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Q85% 2,51 3,38 7,61 10,69 11,99 9,68 6,85 4,62 3,38 2,50 2,08 2,20

Extracciones 1,09 1,19 1,27 1,29 1,29 1,28 1,26 1,24 1,19 1,09 1,09 1,09

Balance 1,42 2,18 6,33 9,40 10,70 8,40 5,59 3,37 2,19 1,41 0,99 1,11

MES ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Caudal Dilución 1,084 1,207 1,884 1,884 1,884 1,884 1,884 1,802 1,409 1,015 0,885 0,890

Page 148: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

122

6.13. Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Capitán Pastene

A continuación se desarrolla una estimación del caudal disponible del cuerpo receptor

para la PTAS de Capitán Pastene a través de un estudio hidrológico en el punto de

descarga de la planta de tratamiento, ubicada en el estero Pideco cercano a la ciudad

de Capitán Pastene.

La caracterización hidrológica del estero Pideco en el punto de control ubicado en la

estación fluviométrica río Lumaco en lumaco, se realiza en base a registros históricos

de caudales medios mensuales de la DGA, además de las precipitaciones

representativas del sector en estudio. Además se revisaron los siguientes estudios

existentes para la zona:

Hoyas Hidrográficas de Chile: Novena Región, Hans Niemeyer, Dirección General de Aguas

(DGA), Año 1980..

Diagnóstico y Clasificación de los Cursos y Cuerpos de Agua según objetivos de calidad,

Cuenca del Río Imperial, Cade Idepe, Año 2004.

Figura N° 52 Ubicación punto descarga de PTAS de Capitán Pastene

Fuente: Elaboración Propia

6.13.1. Recopilación de Información y Análisis de Antecedentes

6.13.1.1 Análisis Fluviométricos

a. Antecedentes Fluviométricos

El objetivo del estudio fluviométrico es la generación de caudales medios mensuales

en la cuenca con punto de salida ubicado en la descarga de la PTAS de Capitán

Pastene, cercana a la ciudad del mismo nombre.

N

Page 149: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

123

Debido a que la cuenca del río Lumaco cuenta con control fluviométrico, se utilizará

esta información para generar caudales medios mensuales. Los registros oficiales

fueron obtenidos de la estación Río Lumaco en Lumaco, esta estación es analizada en

el punto 5.14 de este informe.

Luego, para determinar el caudal ecológico en la zona de descarga de la PTAS de

Capitán Pastene se realiza una transposición de caudales de acuerdo a la metodología

descrita en el capítulo 4.5 de este informe, entre el punto de control, en este caso la

estación río Lumaco en Lumaco y la estación base, que es el punto de descarga de la

PTAS de Capitán Pastene.

Ppc = 1226,2 mm

Apc = 985,1 km2

Peb = 1080,0 mm

Aeb = 22,8 km2

A continuación se presentan los caudales medios mensuales para el punto de descarga

de la PTAS de Capitán Pastene.

Tabla N° 137 Caudales Medios Mensuales en punto de descarga de PTAS de Capitán Pastene por Transposición (m3/s)

En el aforo realizado en el mes de abril de 2015 en la zona de descarga de la PTAS de

Capitán Pastene (ver Anexo N° 1), se obtuvo un caudal de 0,054 m3/s, al comparar

con los resultados del análisis hidrológico de la tabla N° 137, se aprecia que al

momento de realizado dicho aforo nos encontramos en una PE mayor a 95% (mes

seco).

PE ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

5 0,18 0,78 1,75 2,13 1,45 1,07 0,73 0,44 0,24 0,16 0,13 0,12

25 0,14 0,37 0,92 1,30 0,98 0,73 0,48 0,30 0,20 0,13 0,11 0,11

50 0,12 0,23 0,58 0,87 0,75 0,56 0,35 0,23 0,17 0,12 0,10 0,10

75 0,10 0,15 0,37 0,55 0,58 0,44 0,25 0,18 0,14 0,10 0,09 0,09

85 0,10 0,12 0,29 0,43 0,50 0,38 0,21 0,16 0,12 0,09 0,08 0,08

95 0,09 0,09 0,19 0,27 0,40 0,31 0,14 0,13 0,10 0,08 0,07 0,07

Page 150: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

124

Figura N° 53 Curva de Variación Estacional en punto de descarga de PTAS de Capitán Pastene por Transposición

6.13.2. Caudal Ecológico

Considerando que en el estero Pideco existen derechos constituidos con caudal

ecológico correspondiente al 50% del Q95% para cada mes, con la restricción en

aquellos meses en los cuales el 50%Q95%PE > 20%Qma, en que el caudal

ecológico será el 20%Qma, de acuerdo a resolución DGA N° 4095 del año 2009, se

obtienen los siguientes caudales ecológicos:

Tabla N° 138 Caudal Mínimo Ecológico en Capitán Pastene (m3/s)

6.13.3. Caudal Disponible del Cuerpo Receptor

Para poder determinar el caudal disponible del cuerpo receptor en la zona de estudio

se identificaron las siguientes extracciones en el estero Pideco, aguas arriba al punto

de descarga de la PTAS de Capitan Pastene:

Tabla N° 139 Extracciones Estero Pideco (m3/s)

Fuente: Información entregada por el DARH de la DGA a través de archivos Excel.

Luego se obtiene el siguiente balance de aguas:

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Cau

dal

(m

3/s

)

5

25

50

75

85

95

CAUDAL ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

20% Qma 0,08 0,08 0,08 0,08 0,08 0,08 0,08 0,08 0,08 0,08 0,08 0,08

50% Q95% PE 0,04 0,05 0,10 0,14 0,20 0,15 0,07 0,07 0,05 0,04 0,04 0,04

Q ecol.min 0,04 0,05 0,08 0,08 0,08 0,08 0,07 0,07 0,05 0,04 0,04 0,04

Extracciones ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Derechos Permanente 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01

Total Extracciones 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01

Page 151: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

125

Tabla N° 140 Caudales Medios Mensuales Disponible para 85%PE (m3/s)

Al comparar el caudal ecológico mínimo teórico, con la fila del balance de la tabla

anterior, es posible apreciar que éste es verificado en todos en los meses, vale decir,

el balance es mayor que el caudal ecológico mínimo. A continuación se indica el caudal

disponible del cuerpo receptor para la PTAS de Capitán Pastene:

Tabla N° 141 Caudales Disponible del Cuerpo Receptor de PTAS Capitán Pastene

(m3/s)

MES ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Q85% 0,10 0,12 0,29 0,43 0,50 0,38 0,21 0,16 0,12 0,09 0,08 0,08

Extracciones 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01

Balance 0,09 0,12 0,28 0,42 0,49 0,37 0,20 0,15 0,12 0,09 0,08 0,08

MES ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Caudal Dilución 0,044 0,046 0,078 0,078 0,078 0,078 0,070 0,066 0,048 0,038 0,036 0,037

Page 152: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

126

6.14. Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Lumaco

A continuación se desarrolla una estimación del caudal disponible del cuerpo receptor

para la PTAS de Lumaco a través de un estudio hidrológico en el punto de descarga de

la planta de tratamiento, ubicada en el río Lumaco cercana a la ciudad del mismo

nombre.

La caracterización hidrológica del Río Lumaco en el punto de control ubicado en la

estación fluviométrica Río Lumaco en Lumaco, se realizó en base a registros históricos

de caudales medios mensuales de la DGA, además de las precipitaciones

representativas del sector en estudio. Además se revisaron los siguientes estudios

existentes para la zona:

Hoyas Hidrográficas de Chile: Novena Región, Hans Niemeyer, Dirección General de Aguas

(DGA) Año 1980.

Diagnóstico y Clasificación de los Cursos y Cuerpos de Agua según objetivos de calidad,

Cuenca del Río Imperial, Cade Idepe, Año 2004.

Figura N° 54 Ubicación punto descarga de PTAS de Lumaco

Fuente: Elaboración Propia

N

Page 153: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

127

6.14.1. Recopilación de Información y Análisis de Antecedentes

6.14.1.1 Análisis Fluviométricos

a. Antecedentes Fluviométricos

El objetivo del estudio fluviométrico es la generación de caudales medios mensuales

en la cuenca con punto de salida ubicado en la descarga de la PTAS de Lumaco,

cercana a la ciudad de Lumaco.

Debido a que la cuenca del río Lumaco cuenta con control fluviométrico, se utilizará

esta información para generar caudales medios mensuales. Los registros oficiales

fueron obtenidos de la estación Río Lumaco en Lumaco, de la Dirección General de

Aguas, estación que dispone de datos desde el año 1947 al 2014.

La ubicación de la estación fluviométrica se indica en la Tabla Nº 142 y en la Figura Nº

55 se indica la ubicación de las estaciones vigentes (color verde) y, mientras que la

estadística de caudales medios mensuales se incluye en la Tabla Nº 143.

Tabla N° 142 Datos de Estaciones Fluviométricas de Interés

Estación CódigoAltitud

(m)

Area drenaje

(km2)

UTM

Norte

UTM

EsteEstado

RIO QUEPE EN QUEPE 09135001-7 80 1654 5697098 706836 Vigente

RIO LUMACO EN LUMACO 09102001-7 70 1054 5775388 684017 Vigente

RIO QUINO EN LONGITUDINAL 09106001-9 450 344 5757588 728829 Vigente

RIO TRAIGUEN EN VICTORIA 09104001-8 350 106 5766670 734929 Vigente

Page 154: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

128

Figura N° 55 Mapa de Estaciones Fluviométricas de interés

Fuente: Mapas Interactivos de la DGA, www.dga.cl

Estación R. Quepe

en Quepe

Estación R. Lumaco

en Lumaco

Estación R. Quino

en Longitudinal

Estación R. Traiguén

en Victoria

Page 155: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

129

Tabla N° 143 Estadística Caudales Medios Mensuales Estación Río Lumaco en Lumaco (m3/s)

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

1947 37.59 23.26 13.87

1948 8.51 5.11 4.19 3.80 7.99 30.04 73.98 45.08 54.20 33.61 12.82 6.00

1949 3.53 3.01 3.82 3.86 46.30 116.74 40.70 22.77 12.78 7.35 4.60 3.19

1950 2.12 1.81 1.98 3.93 38.77 87.31 36.34 66.45 59.95 21.73 12.38 6.15

1951 3.41 3.70 2.34 1.98 36.02 95.68 70.91 28.39 21.16 13.22 10.58 5.15

1952 2.31 1.76 3.69 3.94 8.02 17.21 21.85 16.51 9.14 6.77 3.01 1.39

1953 2.05 1.08 0.83 0.93 15.27 23.24 89.79 95.98 83.80 33.61 16.01 8.31

1954 5.07 4.28 3.26 5.29 12.52 53.49 98.84 86.59 35.60 19.82 11.12 7.26

1955 4.21 4.50 3.85 4.89 7.68 27.45 25.78 31.19 24.69 11.82 6.63 5.24

1956 8.09 4.16 5.12 6.35 19.39 19.00 45.78 40.22 27.88 15.28 8.96 4.58

1957 3.16 2.63 2.59 2.99 7.96 28.41 69.61 79.59 37.23 17.15 9.46 9.57

1958 4.94 3.35 3.35 4.59 18.97 51.77 64.15 55.48 31.60 15.49 9.42 6.02

1959 5.01 3.81 3.79 11.08 16.91 33.97 61.59 48.38 69.11 21.62 10.91 7.94

1960 4.33 4.82 4.93 4.49 4.32 37.88 34.93 15.08 8.51

1961 5.20 4.09 4.75 2.30 4.33 38.03 64.79 37.81 68.97 30.52 13.32 7.70

1962 4.98 3.96 3.68 4.31 5.77 18.63 13.44 15.44 18.74 9.84 5.23 3.08

1963 1.95 1.96 2.23 2.89 4.28 10.96 32.16 32.12 45.35 18.34 13.76 7.64

1964 4.55 4.05 1.32 2.80 5.36 11.87 18.08 21.73 24.94 9.43 6.40 6.36

1965 3.68 3.72 3.40 6.11 11.69 39.52 51.50 90.43 27.53 15.79 12.34 15.59

1966 7.06 4.93 4.38 5.62 7.29 32.63 62.63 36.63 31.56 14.21 9.52 9.44

1967 6.11 4.72 3.30 3.25 3.85 60.77 44.91 46.61 18.63 11.58 6.60

1968 3.66 3.11 2.87 2.60 3.10 4.74 8.28 12.62 12.68 8.76 6.41 5.44

1969 3.73 2.73 1.68 2.75 9.74 38.27 46.24 77.90 22.68 17.51 10.54 6.89

1970 3.84 2.38 2.16 3.60 5.78 23.62 54.51 50.94 20.01 11.33 7.88 6.63

1971 4.16 4.07 2.57 3.46 7.76 15.80 51.81 56.39 27.53 17.45

1972 28.29 61.13 40.36 48.55 34.58 33.96 23.38 10.56

1973 5.84 2.59 2.11 1.98 3.67

1974 10.29 7.26 5.58

1975 3.55 3.91 3.23 5.37 15.97 48.74 75.94 40.33 20.48 15.37 11.93 7.76

1976 5.08 3.77 3.90 3.84 5.00 28.73 20.68 21.02 12.40 17.61 10.18 5.87

1977 4.36 3.01 3.13 3.70 19.57 36.90 97.10 62.84 25.75 30.56 15.04 10.42

1978 5.07 4.18 3.15 2.70 6.67 15.17 122.89 36.09 43.79 25.56 18.29 8.62

1979 4.81 3.30 3.35 3.30 6.41 6.80 10.74 46.33 49.85 19.18 12.18 8.14

1980 3.77 4.74 5.05 10.04 70.39 75.78 66.31 55.84 21.56 14.35 8.27 5.50

1981 6.09 4.56 3.31 4.44 47.10 40.37 43.54 24.13 20.65 11.23 6.49 3.75

1982 1.90 3.17 2.63 3.09 12.37 46.51 84.77 49.07 31.55 26.33 15.20 7.87

1983 4.58 3.21 3.36 4.52 7.41 26.00 34.22 28.94 25.06 14.71 7.17 3.59

1984 2.68 2.48 2.27 2.52 28.65 33.02 73.04 26.66 23.92 22.41 22.29 8.57

1985 5.64 3.85 3.70 5.96 19.74 29.49 54.01 19.05 26.37 13.41 9.33 4.77

1986 3.37 3.17 3.43 5.15 16.33 62.20 32.35 32.75 21.76 13.56 11.65 10.78

1987 4.65 3.28 3.37 4.17 5.29 10.97 31.88 46.55 28.15 12.97 7.18 4.28

1988 3.21 2.23 2.53 2.72 3.24 7.38 14.89 35.63 22.50 10.52 6.76 3.87

1989 2.39 1.77 1.90 2.31 2.57 7.48 25.46 58.52 24.44 8.65 5.45 6.16

1990 2.94 2.37 2.66 5.89 9.86 27.66 29.12 40.12 45.84 22.95 9.43 4.44

1991 2.78 2.12 2.28 4.02 27.11 38.95 52.76 30.77 17.58 12.94 7.90 6.58

1992 4.12 3.14 2.82 4.81 26.47 84.40 36.89 23.79 23.25 19.09 11.42 7.67

1993 4.35 4.13 4.96 54.47 72.70 89.90 40.16 26.50 13.85 9.10 8.45

1994 4.72 3.45 3.12 4.10 5.11 20.00 64.88 25.37 19.59 19.84 10.19 8.70

Page 156: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

130

- Valores en rojo indican 1 a 10 días con información en el mes

- Valores en salmón indican 11 a 20 días con información en el mes

b. Análisis y relleno de estadística

Para determinar una estación patrón se realiza un análisis de correlaciones

comparando la estación carente Río Lumaco en Lumaco con cada una de las

estaciones cercanas, de preferencia con un registro estadístico extenso, lo que por su

longitud tiene una menor probabilidad de error: Río Quepe en Quepe, Río Traiguén en

Victoria y Río Quino en Longitudnal.

Se selecciona como patrón la estación fluviométrica Río Quepe en Quepe, debido a

que posee la línea de mejor ajuste para dichos meses. En anexo Nº 4 se incluye la

estadística de la estación patrón y los gráficos de correlaciones en anexo Nº 5.

En la tabla siguiente se presentan los coeficientes de correlación obtenidos entre las

estaciones:

Tabla N° 144 Coeficiente Correlación Estación Río Lumaco en Lumaco/R. Quepe en Quepe

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

1995 4.98 3.18 2.99 4.38 5.07 32.02 79.45 58.39 27.35 17.47 7.68 3.84

1996 2.45 2.48 2.06 3.05 4.97 7.54 6.14 18.31 11.73 5.25 2.95 2.07

1997 1.57 1.62 1.10 3.95 14.54 68.40 44.57 39.41 27.69 22.26 18.59 9.29

1998 4.61 2.73 2.67 3.11 4.43 6.85 10.19 15.51 10.23 5.32 2.48 1.81

1999 1.38 1.19 1.62 1.77 3.45 14.97 21.25 25.20 54.11 13.15 6.90 4.22

2000 2.46 2.81 2.60 3.16 3.70 44.60 58.96 24.28 31.89 15.10 9.13 5.14

2001 3.95 3.18 2.92 3.19 10.24 37.94 79.97 43.29 26.28 11.47 7.32 3.93

2002 2.03 1.77 3.32 3.72 7.67 20.43 16.58 28.20 30.58 52.50 17.45 9.26

2003 5.68 4.02 3.32 3.51 4.27 38.70 39.25 22.39 19.82 16.11 10.08 6.81

2004 4.02 2.79 2.96 24.87 50.33 31.40 26.60 15.23 13.11 7.82

2005 3.72 2.78 3.51 4.03 24.32 62.43 118.17 20.40 14.95 10.05 8.48

2006 5.39 3.19 3.63 6.50 10.66 62.29 68.01 60.75 32.03 15.73 9.16 6.95

2007 4.23 3.08 2.64 2.71 5.02 13.10 34.25 33.28 22.05 4.25

2008 2.72 1.86 2.00 3.38 14.25 14.59 35.46 64.30 71.67 13.03 7.88 5.58

2009 4.19 3.74 3.17 4.00 8.12 24.67 32.82 53.47 36.44 16.75 17.57 7.39

2010 4.58 5.15 6.57 4.95 4.27 10.55 34.90 36.91 24.20 10.03 7.29 5.22

2011 3.54 2.71 2.88 4.05 4.35 11.38 27.15 43.70 34.00 13.40 7.96 4.28

2012 2.65 2.81 2.96 2.84 5.37 15.05 13.11 10.16 9.71 7.10 4.55 4.56

2013 2.55 1.98 2.27 2.64 4.73 8.87 14.87 27.72 15.30 7.54 4.93 3.11

2014 2.49 2.17 2.39 3.19 6.93 53.90 37.69 55.06 22.99 13.54 7.64 4.87

MES Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

ESTACIÓN R.Q.E.Q.R.Q.E.Q.R.Q.E.Q.R.Q.E.Q.R.Q.E.Q.R.Q.E.Q.R.Q.E.Q.R.Q.E.Q.R.Q.E.Q. R.Q.E.Q.R.Q.E.Q. R.Q.E.Q.

a 0.09 0.06 0.06 0.07 0.16 0.30 0.31 0.30 0.24 0.17 0.13 0.08

b 1.24 1.68 1.63 1.72 -1.79 -16.97 -11.27 -9.68 -3.59 0.86 1.40 2.68

R2 0.57 0.44 0.45 0.62 0.69 0.71 0.73 0.75 0.77 0.84 0.75 0.60

Page 157: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

131

Donde, R.Q.E.Q. es la estación patrón Río Quepe en Quepe; a y b constantes de

regresión y R2 coeficiente de regresión.

Se opta por trabajar con la estadística disponible desde el año 1975 hasta el 2014,

debido a que la estación a corregir y la estación patrón no poseen registros continuos

o simplemente no posee registros.

Al comparar los registros fuera de rango de cada serie mensual de la estación Río

Lumaco en Lumaco con los registros de la estación patrón del mismo mes y año, se

identifican los siguientes datos como erróneos: diciembre de 1998; marzo y junio de

2004; julio y septiembre de 2005; septiembre de 2007; marzo de 2010; y febrero de

2013, los cuales son eliminados, para luego ser rellenados. También son rellenados los

meses sin registro.

Luego se analiza la bondad de las estadísticas fluviométricas de la estación Río

Lumaco en Lumaco entre ambas estaciones para obtener el patrón de escorrentía

utilizando el método de las Curvas Dobles Acumuladas, se observa que ninguna

presente quiebres significativos, los quiebres menores, no son persistentes, por lo

tanto las series pueden considerarse homogéneas. En anexo Nº 6 se incluyen los

gráficos generados con las curvas dobles acumuladas.

La estadística de caudales medios mensuales rellenada, corregida y ampliada se

muestra a continuación:

Page 158: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

132

Tabla N° 145 Estadística Rellenada de Caudales Medios Mensuales Estación Río Lumaco en Lumaco (m3/s)

- Valores en azul indican que fueron rellenados

6.14.1.2 Análisis y Procesamiento de la Información Fluviométrica

Con la estadística incluida en la anterior, se aplican los métodos de distribución:

Normal (N), Log-Normal (L-N), Gumbel (G), Pearson (P) y Log-Pearson tipo III (L-P),

y luego de realizar un análisis de frecuencias se muestran los resultados de los

caudales mensuales para distintas probabilidades de excedencia, se puede apreciar

que esta estación presenta un marcado régimen pluvial, con sus mayores caudales en

invierno. En años húmedos los mayores caudales ocurren entre junio y agosto, debido

AÑO Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

1975 3.55 3.91 3.23 5.37 15.97 48.74 75.94 40.33 20.48 15.37 11.93 7.76 21.05

1976 5.08 3.77 3.90 3.84 5.00 28.73 20.68 21.02 12.40 17.61 10.18 5.87 11.51

1977 4.36 3.01 3.13 3.70 19.57 36.90 97.10 62.84 25.75 30.56 15.04 10.42 26.03

1978 5.07 4.18 3.15 2.70 6.67 15.17 122.89 36.09 43.79 25.56 18.29 8.62 24.35

1979 4.81 3.30 3.35 3.30 6.41 6.80 10.74 46.33 49.85 19.18 12.18 8.14 14.53

1980 3.77 4.74 5.05 10.04 70.39 75.78 66.31 55.84 21.56 14.35 8.27 5.50 28.47

1981 6.09 4.56 3.31 4.44 47.10 40.37 43.54 24.13 20.65 11.23 6.49 3.75 17.97

1982 1.90 3.17 2.63 3.09 12.37 46.51 84.77 49.07 31.55 26.33 15.20 7.87 23.71

1983 4.58 3.21 3.36 4.52 7.41 26.00 34.22 28.94 25.06 14.71 7.17 3.59 13.56

1984 2.68 2.48 2.27 2.52 28.65 33.02 73.04 26.66 23.92 22.41 22.29 8.57 20.71

1985 5.64 3.85 3.70 5.96 19.74 29.49 54.01 19.05 26.37 13.41 9.33 4.77 16.28

1986 3.37 3.17 3.43 5.15 16.33 62.20 32.35 32.75 21.76 13.56 11.65 10.78 18.04

1987 4.65 3.28 3.37 4.17 5.29 10.97 31.88 46.55 28.15 12.97 7.18 4.28 13.56

1988 3.21 2.23 2.53 2.72 3.24 7.38 14.89 35.63 22.50 10.52 6.76 3.87 9.62

1989 2.39 1.77 1.90 2.31 2.57 7.48 25.46 58.52 24.44 8.65 5.45 6.16 12.26

1990 2.94 2.37 2.66 5.89 9.86 27.66 29.12 40.12 45.84 22.95 9.43 4.44 16.94

1991 2.78 2.12 2.28 4.02 27.11 38.95 52.76 30.77 17.58 12.94 7.90 6.58 17.15

1992 4.12 3.14 2.82 4.81 26.47 84.40 36.89 23.79 23.25 19.09 11.42 7.67 20.66

1993 4.35 2.93 4.13 4.96 54.47 72.70 89.90 40.16 26.50 13.85 9.10 8.45 27.63

1994 4.72 3.45 3.12 4.10 5.11 20.00 64.88 25.37 19.59 19.84 10.19 8.70 15.76

1995 4.98 3.18 2.99 4.38 5.07 32.02 79.45 58.39 27.35 17.47 7.68 3.84 20.57

1996 2.45 2.48 2.06 3.05 4.97 7.54 6.14 18.31 11.73 5.25 2.95 2.07 5.75

1997 1.57 1.62 1.10 3.95 14.54 68.40 44.57 39.41 27.69 22.26 18.59 9.29 21.08

1998 4.61 2.73 2.67 3.11 4.43 6.85 10.19 15.51 10.23 5.32 2.48 3.78 5.99

1999 1.38 1.19 1.62 1.77 3.45 14.97 21.25 25.20 54.11 13.15 6.90 4.22 12.43

2000 2.46 2.81 2.60 3.16 3.70 44.60 58.96 24.28 31.89 15.10 9.13 5.14 16.99

2001 3.95 3.18 2.92 3.19 10.24 37.94 79.97 43.29 26.28 11.47 7.32 3.93 19.47

2002 2.03 1.77 3.32 3.72 7.67 20.43 16.58 28.20 30.58 52.50 17.45 9.26 16.13

2003 5.68 4.02 3.32 3.51 4.27 38.70 39.25 22.39 19.82 16.11 10.08 6.81 14.50

2004 4.02 2.79 1.97 6.17 4.04 24.61 50.33 31.40 26.60 15.23 13.11 7.82 15.67

2005 3.72 2.78 3.51 4.03 24.32 62.43 53.00 42.91 30.00 14.95 10.05 8.48 21.68

2006 5.39 3.19 3.63 6.50 10.66 62.29 68.01 60.75 32.03 15.73 9.16 6.95 23.69

2007 4.23 3.08 2.64 2.71 5.02 13.10 34.25 33.28 21.24 12.52 7.60 4.25 11.99

2008 2.72 1.86 2.00 3.38 14.25 14.59 35.46 64.30 71.67 13.03 7.88 5.58 19.73

2009 4.19 3.74 3.17 4.00 8.12 24.67 32.82 53.47 36.44 16.75 17.57 7.39 17.69

2010 4.58 5.15 3.43 4.95 4.27 10.55 34.90 36.91 24.20 10.03 7.29 5.22 12.62

2011 3.54 2.71 2.88 4.05 4.35 11.38 27.15 43.70 34.00 13.40 7.96 4.28 13.28

2012 2.65 2.81 2.96 2.84 5.37 15.05 13.11 10.16 9.71 7.10 4.55 4.56 6.74

2013 2.55 2.77 2.27 2.64 4.73 8.87 14.87 27.72 15.30 7.54 4.93 3.11 8.11

2014 2.49 2.17 2.39 3.19 6.93 53.90 37.69 55.06 22.99 13.54 7.64 4.87 17.74

Page 159: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

133

a la presencia de lluvias invernales. En años secos también se observa la importante

influencia pluvial, con sus mayores caudales entre julio y septiembre.

Tabla N° 146 Estadígrafos Estación Río Lumaco en Lumaco

La selección de la distribución de probabilidad de mejor ajuste realizado con el Test 2

para cada mes entrega los siguientes resultados:

Tabla N° 147 Test Chi Cuadrado Estación Río Lumaco en Lumaco

Donde: Normal (N), Log-Normal (L-N), Gumbel (G), Pearson (P) y Log-Pearson tipo III

(L-P).

Tabla N° 148 Caudales Medios Mensuales Estación Río Lumaco en Lumaco (m3/s)

Donde PE (%) corresponde a la probabilidad de excedencia, y la fila Distribución

entrega la abreviatura de la distribución de mejor ajuste para el mes correspondiente.

En el aforo realizado en el mes de abril de 2015 en la zona de descarga de la PTAS de

Lumaco (ver Anexo N° 1), se obtuvo un caudal de 2,269 m3/s, al comparar con los

resultados del análisis hidrológico de la tabla N° 148, se aprecia que al momento de

realizado dicho aforo nos encontramos en una PE de 95% (mes seco).

Estadígrafo ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

n 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36

Mín. (m3/s) 1,38 1,19 1,1 1,77 2,57 6,8 6,14 10,16 9,71 5,25 2,48 2,07

Máx. (m3/s) 6,09 5,15 5,05 10,04 70,39 84,4 89,9 64,3 71,67 52,5 22,29 10,78

Qm (m3/s) 3,64 2,94 2,87 4,06 13,69 32,29 41,74 36,62 27,57 15,40 9,45 5,94

Sx (m3/s) 1,23 0,86 0,75 1,53 15,46 22,72 22,88 14,07 12,17 7,96 4,32 2,16

MES Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Distribución N N N L-P L-N L-P L-P L-N L-N G L-N N

2(Calculado) 2,46 1,75 2,17 1,42 4,75 2,49 1,92 0,87 3,72 3,06 7,85 5,80

2(Teórico) 5,99 5,99 5,99 3,84 5,99 3,84 3,84 5,99 5,99 5,99 5,99 5,99

Percentil ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

5 6,80 36,23 83,04 101,81 68,27 49,97 33,29 19,20 9,81 5,73 4,43 4,12

25 4,72 16,02 42,48 60,90 45,34 33,31 21,08 12,25 7,66 4,55 3,59 3,41

50 3,75 9,09 25,80 39,76 34,13 25,14 14,86 8,97 6,17 3,73 3,02 2,92

75 3,04 5,16 15,23 24,40 25,69 18,97 9,96 6,57 4,67 2,91 2,44 2,43

85 2,74 3,81 11,34 18,27 22,05 16,31 7,73 5,55 3,87 2,47 2,13 2,16

95 2,32 2,28 6,78 10,74 17,06 12,65 4,50 4,19 2,52 1,74 1,61 1,71

Distribución L-P L-N L-P L-P L-N L-N G L-N N N N N

Page 160: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

134

Figura N° 56 Curva de Variación Estacional Estación Río Lumaco en Lumaco

Como comparación, a continuación se muestra el análisis estadístico realizado por el

Departamento de Administración de Recursos Hidricos (DARH), en el cual se aprecia

que los caudales en periodos secos y húmedos son muy similares a los determinados

en este estudio.

Tabla N° 149 Caudales Estación Río Lumaco en Lumaco (DGA) (m3/s)

Fuente: Información entregada por la DGA a través de archivos Excel.

6.14.2. Caudal Ecológico

Considerando que en el río Lumaco existen derechos constituidos con caudal ecológico

correspondiente al 50% del Q95% para cada mes, con la restricción en aquellos

meses en los cuales el 50%Q95%PE > 20%Qma, en que el caudal ecológico será el

20%Qma, de acuerdo a resolución DGA N° 4095 del año 2009, se obtienen los

siguientes caudales ecológicos:

Tabla N° 150 Caudal Mínimo Ecológico de Lumaco en Lumaco (m3/s)

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

120,00

ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Cau

dal

(m

3/s

) 5

25

50

75

95

85

PE ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

5 6,70 44,47 75,34 99,12 64,08 46,13 28,42 19,38 10,42 6,56 4,97 5,02

10 6,03 32,00 62,91 83,41 55,68 40,48 24,66 16,32 9,21 5,72 4,38 4,43

50 3,97 10,03 30,36 42,13 33,91 25,68 14,82 8,90 5,70 3,52 2,83 2,88

85 2,70 3,92 12,96 20,78 22,71 17,77 9,56 5,45 3,62 2,34 2,00 2,05

95 2,12 2,26 5,07 12,94 17,95 14,19 7,18 4,09 2,72 1,81 1,63 1,67

Dist. G L-N G Gamma L-N G G L-N Gamma G G G

CAUDAL ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

20% Qma 3,27 3,27 3,27 3,27 3,27 3,27 3,27 3,27 3,27 3,27 3,27 3,27

50% Q95% PE 1,16 1,14 3,39 5,37 8,53 6,33 2,25 2,10 1,26 0,87 0,80 0,86

Q ecol.min 1,16 1,14 3,27 3,27 3,27 3,27 2,25 2,10 1,26 0,87 0,80 0,86

Page 161: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

135

6.14.3. Caudal Disponible del Cuerpo Receptor

Para poder determinar el caudal disponible del cuerpo receptor en la zona de estudio

de acuerdo a información proporcionada por la DGA, no se consideran extracciones

entre el punto de descarga de la PTAS de Lumaco y la estación río Lumaco en Lumaco,

obteniéndose el siguiente balance de aguas:

Tabla N° 151 Caudales Medios Mensuales Disponible para 85%PE (m3/s)

Al comparar el caudal ecológico mínimo teórico, con la fila del balance de la tabla

anterior, es posible apreciar que éste es verificado en todos los meses, vale decir, el

balance es mayor o igual que el caudal ecológico mínimo. A continuación se indica el

caudal disponible del cuerpo receptor para la PTAS de Lumaco:

Tabla N° 152 Caudales Disponible del Cuerpo Receptor de PTAS Lumaco (m3/s)

MES ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Q85% 2,74 3,81 11,35 18,28 22,06 16,32 7,74 5,56 3,87 2,48 2,13 2,16

Extracciones 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Balance 2,74 3,81 11,35 18,28 22,06 16,32 7,74 5,56 3,87 2,48 2,13 2,16

MES ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Caudal Dilución 1,162 1,142 3,272 3,272 3,272 3,272 2,252 2,096 1,263 0,868 0,803 0,858

Page 162: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

136

6.15. Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Victoria

A continuación se desarrolla una estimación del caudal disponible del cuerpo receptor

para la PTAS de Victoria a través de un estudio hidrológico en el punto de descarga de

la planta de tratamiento, ubicada en el río Traiguen cercana a la ciudad de Victoria.

La caracterización hidrológica del Río Traiguen en el punto de control ubicado en la

estación fluviométrica Río Traiguen en Victoria, se realizó en base a registros

históricos de caudales medios mensuales de la DGA, además de las precipitaciones

representativas del sector en estudio. Además se revisaron los siguientes estudios

existentes para la zona:

Hoyas Hidrográficas de Chile: Novena Región, Hans Niemeyer, Dirección General de Aguas

(DGA), Año 1980.

Diagnóstico y Clasificación de los Cursos y Cuerpos de Agua según objetivos de calidad,

Cuenca del Río Imperial, Cade Idepe, Año 2004.

Figura N° 57 Ubicación punto descarga de PTAS de Victoria

Fuente: Elaboración Propia

N

Page 163: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

137

6.15.1. Recopilación de Información y Análisis de Antecedentes

6.15.1.1 Análisis Fluviométricos

a. Antecedentes Fluviométricos

El objetivo del estudio fluviométrico es la generación de caudales medios mensuales

en la cuenca con punto de salida ubicado en la descarga de la PTAS de Victoria,

cercana a la ciudad del mismo nombre.

Debido a que la cuenca del Río Traiguen cuenta con control fluviométrico, se utilizará

esta información para generar caudales medios mensuales a través de transposición

por unidad de área y precipitación media. Los registros oficiales fueron obtenidos de la

estación Río Traiguen en Victoria, de la Dirección General de Aguas, estación que

dispone de datos desde el año 1950 al 2014.

La ubicación de la estación fluviométrica se indica en la Tabla Nº 153 y en la Figura Nº

58 se indica la ubicación de las estaciones vigentes (color verde) y, mientras que la

estadística de caudales medios mensuales se incluye en la Tabla Nº 154.

Tabla N° 153 Datos de Estaciones Fluviométricas de Interés

Estación CódigoAltitud

(m)

Area drenaje

(km2)

UTM

Norte

UTM

EsteEstado

RIO CAUTIN EN RARI-RUCA 09123001-1 425 1365 5742138 760963 Vigente

RIO QUEPE EN QUEPE 09135001-7 80 1654 5697098 706836 Vigente

RIO QUINO EN LONGITUDINAL 09106001-9 450 344 5757588 728829 Vigente

RIO TRAIGUEN EN VICTORIA 09104001-8 350 106 5766670 734929 Vigente

Page 164: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

138

Figura N° 58 Mapa de Estaciones Fluviométricas de interés

Fuente: Mapas Interactivos de la DGA, www.dga.cl

Estación R. Traiguen

en Victoria

Estación R. Quino

en Longitudinal

Estación R. Cautín

en Raricura

Estación R. Quepe

en Quepe

Page 165: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

139

Tabla N° 154 Estadística Caudales Medios Mensuales Estación Río Traiguen en Victoria (m3/s)

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

1950 3.01 2.92 1.35

1951 0.52 0.64 0.83 13.94 25.96 16.88 8.38 6.68 4.46 3.34 1.93

1952 0.77 0.54 0.90 0.70 4.84 8.24 9.78 6.36 4.45 5.43 1.87 0.98

1953 1.50 0.91 0.68 0.70 12.23 7.94 27.07 18.79 24.72 6.55 1.64 0.94

1954 0.59 0.38 0.40 0.64 4.94 16.45 21.91 17.60 7.06 3.27 1.33 1.01

1955 0.58 0.55 0.43 0.56 1.80 10.77 6.41 8.47 6.48 1.46 0.68 1.01

1956 4.92 1.22 3.81 6.46 11.91 6.31 14.56 9.60 4.29 3.90 1.90 0.74

1957 0.57 0.39 0.40 0.40 1.53 10.53 19.82 20.32 7.96 3.21 3.11 1.42

1958 0.74 0.45 0.34 0.51 20.23 15.95 12.58 6.80 4.33 3.39 1.62

1959 0.74 0.57 0.83 6.40 10.19 11.82 16.11 11.01 13.30 5.31 3.82 1.74

1960 0.93 0.53 0.50 0.59 0.43 8.89 13.54 8.63 6.80 7.03 2.77 0.88

1961 0.64 0.40 0.38 0.44 0.99 11.58 24.84 11.61 16.85 9.22 2.37 1.11

1962 0.65 0.52 0.83 0.44 0.51 4.46 4.93 7.37 6.22 3.26 1.53 0.67

1963 0.51 0.34 0.38 0.40 0.92 3.12 12.28 18.64 14.29 4.93 6.45 2.46

1964 0.47 0.37 0.78 4.76 5.19 6.49 5.91 2.77 1.95 5.60

1965 2.17 1.97 1.58 2.24 5.59 18.14 11.83 15.73 4.40 2.77 3.29 6.15

1966 1.39 0.89 0.73 1.40 3.05 14.02 15.38 7.62 6.42 3.91 2.61 3.58

1967 0.94 1.31 0.79 0.55 2.18 5.83 8.83 7.82 7.39 3.76 2.11 1.82

1968 0.55 0.41 0.35 0.50 0.84 2.39 4.47 4.85 4.83 5.51 3.92 2.78

1969 1.58 1.12 0.50 0.56 3.70 13.99 10.13 14.55 5.68 5.28 2.99 1.23

1970 0.61 0.49 0.47 0.53 1.34 14.33 12.05 9.76 3.76 2.57 1.65 1.26

1971 0.72 1.00 0.61 0.63 2.12 9.89 8.56 5.99 3.29 1.11 1.32

1972 0.68 0.32 0.23 0.21 5.20 10.73 9.26 17.18 9.10 8.81 4.87 1.54

1973 0.80 0.47 0.40 0.35 4.89 3.21 6.47 3.21 1.01

1974 0.62 0.36 0.37 0.27 0.44 5.66 6.56 8.08 5.84 2.10 1.13 0.74

1975 0.41 1.54 0.59 2.10 7.13 11.54

1976 5.50 5.40 5.35 5.78 2.93 1.67

1977 1.14 1.28 0.65 0.73 12.10 9.96 16.90 10.25 3.94 5.62 2.46 1.63

1978 0.72 0.48 0.43 0.41 0.81 2.75 13.75 6.16 8.25 6.69 4.62 1.98

1979 0.61 0.46 0.42 0.41 0.72 1.60 4.21 8.02 10.05 4.40 5.69 5.05

1980 1.33 0.97 1.08 4.29 16.37 14.42 15.28 12.36 3.03 2.54 1.11 0.70

1981 1.05 0.84 0.56 0.68 17.98 11.24 13.18 10.41 7.62 3.55 1.57 0.56

1982 0.40 0.36 0.30 0.26 1.99 11.90 14.66 9.93 8.65 8.73 2.26 1.08

1983 0.56 0.39 0.35 0.50 1.22 9.94 7.40 7.27 5.94 4.67 2.27

1984 0.18 0.22 0.14 0.16 9.73 9.25 22.42 6.40 6.15 7.37 6.80 1.45

1985 0.53 0.24 0.25 0.66 6.23 9.13 11.93 3.65 4.51 2.85 3.15 1.24

1986 0.46 0.30 0.33 1.17 7.89 17.37 4.90 8.78 5.62 3.27 2.98 3.09

1987 0.68 0.36 0.39 0.55 1.29 6.11 11.86 11.20 5.52 2.90 1.85 0.91

1988 0.45 0.24 0.37 0.37 0.50 2.77 6.61 11.62 4.86 2.56 2.12 1.05

1989 0.52 0.25 0.24 0.32 0.41 3.61 8.69 12.80 4.91 1.57 0.97 3.51

1990 1.26 0.57 0.57 1.46 3.58 7.04 6.26 7.91 9.97 5.40 2.16 0.94

1991 0.39 0.27 0.25 0.59 8.43 9.62 13.01 7.42 5.38 3.61 1.72 2.04

1992 1.91 1.01 1.20 1.79 15.78 20.49 9.28 5.37 8.16 6.89 3.93 1.69

1993 0.56 0.30 0.15 0.43 13.35 15.17 16.65 7.44 5.23 1.91 2.10 2.77

1994 0.95 0.32 1.84 12.91 17.55 7.21 8.21 10.59 3.09 4.42

1995 1.42 0.40 0.37 0.77 1.59 15.20 20.74 15.72 6.74 3.41 1.51 0.52

1996 0.27 0.17 0.23 0.56 1.05 6.25 4.21 7.49 5.50 1.99 1.03 0.52

1997 0.27 0.24 0.11 0.80 4.19 15.76 9.47 8.88 7.95 6.96 5.63 2.21

Page 166: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

140

- Valores en rojo indican 1 a 10 días con información en el mes

- Valores en salmón indican 11 a 20 días con información en el mes

b. Análisis y relleno de estadística

Para determinar una estación patrón se realiza un análisis de correlaciones

comparando la estación carente Río Traiguén en Victoria con cada una de las

estaciones cercanas, de preferencia con un registro estadístico extenso, lo que por su

longitud tiene una menor probabilidad de error: Río Quino en Longitudnal, Río Cautín

en Rari Ruca y Río Quepe en Quepe.

Se selecciona como patrón la estación fluviométrica Río Quino en Longitudinal, debido

a que posee la línea de mejor ajuste para dichos meses. En anexo Nº 4 se incluye la

estadística de la estación patrón y los gráficos de correlaciones en anexo Nº 5.

En la tabla siguiente se presentan los coeficientes de correlación obtenidos entre las

estaciones:

Tabla N° 155 Coeficiente Correlación Estación Río Traiguen en Victoria/R. Quino en Longitudinal

Donde, R.Q.E.L. es la estación patrón Río Quino en Longitudinal; a y b constantes de

regresión y R2 coeficiente de regresión.

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

1998 0.63 0.12 0.20 0.18 0.48 1.41 3.12 4.57 3.37 1.88 0.71 0.38

1999 0.16 0.17 0.14 0.55 5.94 7.13 10.34 15.70 2.60 0.97 0.41

2000 0.18 0.37 0.22 0.37 0.52 12.81 12.74 7.68 12.06 4.56 2.24 0.89

2001 0.36 0.19 0.29 0.24 3.39 10.67 22.88 11.37 5.26 1.90 1.35 0.52

2002 0.20 0.17 0.38 0.51 2.88 7.81 6.29 10.52 9.28 11.88 5.85 2.36

2003 0.95 0.31 0.20 0.20 0.39 7.57 8.61 4.79 5.82 5.09 2.98 1.62

2004 0.58 0.24 0.15 1.17 1.32 6.39 12.55 6.52 6.20 5.00 4.99 1.78

2005 0.60 0.24 0.23 0.29 4.98 14.90 12.46 10.28 6.87 1.85 1.52 2.01

2006 1.54 0.51 0.26 0.60 2.68 20.02 17.97 11.74 6.20 3.25 2.25 0.90

2007 0.41 0.32 0.22 0.46 0.69 2.98 7.89 10.36 4.84 2.21 1.23 0.60

2008 0.35 0.25 0.19 0.33 3.24 6.05 9.47 14.94 11.25 1.87 0.82 0.32

2009 0.12 0.06 0.05 0.20 2.10 6.52 10.19 11.61 8.24 3.23 5.84 2.05

2010 0.62 0.54 0.46 0.83 0.85 4.80 11.16 9.37 5.23 1.84 1.55 1.15

2011 0.41 0.12 0.14 0.38 0.69 4.65 9.22 15.15 9.02 2.98 1.30 0.49

2012 0.09 0.03 0.06 0.42 0.94 9.11 7.42 4.93 2.96 1.80 0.84 0.73

2013 0.58 0.07 0.21 0.39 1.06 4.49 8.59 9.02 6.33 2.58 1.41 0.68

2014 0.37 0.39 0.35 0.36 1.18 13.49 9.47 9.72 5.93 3.07 1.08 0.48

MES Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Estación R.Q.E.L. R.Q.E.L. R.Q.E.L. R.Q.E.L. R.Q.E.L. R.Q.E.L. R.Q.E.L. R.Q.E.L. R.Q.E.L. R.Q.E.L. R.Q.E.L. R.Q.E.L.

a 0.35 0.27 0.33 0.30 0.27 0.27 0.32 0.26 0.28 0.33 0.34 0.34

b -0.17 -0.04 -0.07 0.03 0.40 1.33 0.17 1.93 1.16 0.05 -0.15 -0.15

R2 0.67 0.46 0.52 0.92 0.91 0.78 0.86 0.79 0.87 0.94 0.92 0.92

Page 167: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

141

Se opta por trabajar con la estadística disponible desde el año 1979 hasta el 2014,

debido a que en ese periodo la estación patrón posee registros completos que servirán

para rellenar la estación patrón.

Al comparar los registros fuera de rango de cada serie mensual de la estación Río

Traiguén en Victoria con los registros de la estación patrón del mismo mes y año, se

identifican los siguientes datos como erróneos: marzo de 1992; febrero de 1999; y

marzo de 2013, los cuales son eliminados, para luego ser rellenados. También son

rellenados los meses sin registro.

Luego se analiza la bondad de las estadísticas fluviométricas de la estación Río

Traiguén en Victoria entre ambas estaciones para obtener el patrón de escorrentía

utilizando el método de las Curvas Dobles Acumuladas, se observa que los meses de

enero, febrero y marzo presentan quiebres menores, no son persistentes, por lo tanto

las series pueden considerarse homogéneas. En anexo Nº 6 se incluyen los gráficos

generados con las curvas dobles acumuladas.

La estadística de caudales medios mensuales rellenada, corregida y ampliada se

muestra a continuación:

Page 168: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

142

Tabla N° 156 Estadística Rellenada de Caudales Medios Mensuales Estación Río Traiguen en Victoria

- Valores en azul indican que fueron rellenados

6.15.1.2 Análisis y Procesamiento de la Información Fluviométrica

Con la estadística incluida en la tabla Nº 5, se aplican los métodos de distribución:

Normal (N), Log-Normal (L-N), Gumbel (G), Pearson (P) y Log-Pearson tipo III (L-P),

y luego de realizar un análisis de frecuencias se muestran los resultados de los

caudales mensuales para distintas probabilidades de excedencia, se puede apreciar

que esta estación tiene un régimen pluvial. En años húmedos se observa que los

mayores caudales se encuentran entre los meses de mayo-agosto y en años secos se

desplaza entre julio a septiembre.

AÑO Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

1979 0.61 0.46 0.42 0.41 0.72 1.60 4.21 8.02 10.05 4.40 5.69 5.05

1980 1.33 0.97 1.08 4.29 16.37 14.42 15.28 11.96 3.03 2.54 1.11 0.70

1981 1.05 0.84 0.56 0.68 17.98 11.24 13.18 10.41 7.62 3.55 1.57 0.56

1982 0.40 0.36 0.30 0.26 1.99 11.90 14.66 9.93 8.65 8.73 2.26 1.08

1983 0.56 0.39 0.35 0.50 1.22 9.94 7.40 7.27 5.94 4.67 2.27 0.61

1984 0.18 0.22 0.14 0.16 9.73 9.25 22.42 6.40 6.15 7.37 6.80 1.45

1985 0.53 0.24 0.25 0.66 6.23 9.13 11.93 3.65 4.51 2.85 3.15 1.24

1986 0.46 0.30 0.33 1.17 7.89 17.37 4.90 8.78 5.62 3.27 2.98 3.09

1987 0.68 0.36 0.39 0.55 1.29 6.11 11.86 11.20 5.52 2.90 1.85 0.91

1988 0.45 0.24 0.37 0.37 0.50 2.77 6.61 11.62 4.86 2.56 2.12 1.05

1989 0.52 0.25 0.24 0.32 0.41 3.61 8.69 12.80 4.91 1.57 0.97 3.51

1990 1.26 0.57 0.57 1.46 3.58 7.04 6.26 7.91 9.97 5.40 2.16 0.94

1991 0.39 0.27 0.25 0.59 8.43 9.62 13.01 7.42 5.38 3.61 1.72 2.04

1992 1.91 1.01 0.59 1.79 15.78 20.49 9.28 5.37 8.16 6.89 3.93 1.69

1993 0.56 0.30 0.15 0.43 13.35 15.17 16.65 7.44 5.23 1.91 2.10 2.77

1994 0.95 0.32 0.39 0.48 1.84 12.91 17.55 7.21 8.21 10.59 3.09 4.42

1995 1.42 0.40 0.37 0.77 1.59 15.20 20.74 15.72 6.74 3.41 1.51 0.52

1996 0.27 0.17 0.23 0.56 1.05 6.25 4.21 7.49 5.50 1.99 1.03 0.52

1997 0.27 0.24 0.11 0.80 4.19 15.76 9.47 8.88 7.95 6.96 5.63 2.21

1998 0.63 0.12 0.20 0.18 0.48 1.41 3.12 4.57 3.37 1.88 0.71 0.38

1999 0.16 0.54 0.17 0.14 0.55 5.94 7.13 10.34 15.70 2.60 0.97 0.41

2000 0.18 0.37 0.22 0.37 0.52 12.81 12.74 7.68 12.06 4.56 2.24 0.89

2001 0.36 0.19 0.29 0.24 3.39 10.67 22.88 11.37 5.26 1.90 1.35 0.52

2002 0.20 0.17 0.38 0.51 2.88 7.81 6.29 10.52 9.28 11.88 5.85 2.36

2003 0.95 0.31 0.20 0.20 0.39 7.57 8.61 4.79 5.82 5.09 2.98 1.62

2004 0.58 0.24 0.15 1.17 1.32 6.39 12.55 6.52 6.20 5.00 4.99 1.78

2005 0.60 0.24 0.23 0.29 4.98 14.90 12.46 10.28 6.87 1.85 1.52 2.01

2006 1.54 0.51 0.26 0.60 2.68 20.02 17.97 11.74 6.20 3.25 2.25 0.90

2007 0.41 0.32 0.22 0.46 0.69 2.98 7.89 10.36 4.84 2.21 1.23 0.60

2008 0.35 0.25 0.19 0.33 3.24 6.05 9.47 14.94 11.25 1.87 0.82 0.32

2009 0.12 0.06 0.05 0.20 2.10 6.52 10.19 11.61 8.24 3.23 5.84 2.05

2010 0.62 0.54 0.46 0.83 0.85 4.80 11.16 9.37 5.23 1.84 1.55 1.15

2011 0.41 0.12 0.14 0.38 0.69 4.65 9.22 15.15 9.02 2.98 1.30 0.49

2012 0.09 0.03 0.06 0.42 0.94 9.11 7.42 4.93 2.96 1.80 0.84 0.73

2013 0.58 0.07 0.47 0.39 1.06 4.49 8.59 9.02 6.33 2.58 1.41 0.68

2014 0.37 0.39 0.35 0.36 1.18 13.49 9.47 9.72 5.93 3.07 1.08 0.48

Page 169: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

143

Tabla N° 157 Estadígrafos Estación Río Traiguen en Victoria

La selección de la distribución de probabilidad de mejor ajuste realizado con el Test 2

para cada mes entrega los siguientes resultados:

Tabla N° 158 Test Chi Cuadrado Estación Río Traiguen en Victoria

Donde: Normal (N), Log-Normal (L-N), Gumbel (G), Pearson (P) y Log-Pearson tipo III

(L-P).

Tabla N° 159 Caudales Medios Mensuales Estación Río Traiguen en Victoria (m3/s)

Donde PE (%) corresponde a la probabilidad de excedencia, y la fila Distribución

entrega la abreviatura de la distribución de mejor ajuste para el mes correspondiente.

Figura N° 59 Curva de Variación Estacional Estación Río Traiguen en Victoria

Estadígrafo ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

n 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36

Mín. (m3/s) 0,09 0,03 0,05 0,14 0,39 1,41 3,12 3,65 2,96 1,57 0,71 0,32

Máx. (m3/s) 1,91 1,01 1,08 4,29 17,98 20,49 22,88 15,72 15,7 11,88 6,8 5,05

Qm (m3/s) 0,61 0,34 0,31 0,65 3,95 9,43 10,99 9,23 6,90 3,97 2,47 1,44

Sx (m3/s) 0,43 0,23 0,19 0,72 4,91 5,07 5,00 2,97 2,64 2,52 1,70 1,15

MES Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Distribución L-N L-N L-N L-P L-N G L-P P L-N L-P L-P L-P

2(Calculado) 3,30 8,67 1,48 1,15 2,80 1,85 0,29 0,03 0,39 1,52 3,79 0,08

2(Teórico) 5,99 5,99 5,99 3,84 5,99 5,99 3,84 3,84 5,99 3,84 3,84 3,84

PE ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

5 1,77 13,58 20,30 20,62 14,32 11,81 9,01 6,07 3,92 1,57 0,92 0,72

25 0,72 4,44 12,59 13,81 11,16 8,28 4,69 3,01 1,76 0,78 0,45 0,40

50 0,44 2,05 8,65 10,17 9,11 6,47 3,20 1,94 1,05 0,48 0,28 0,26

75 0,29 0,94 5,55 7,31 7,17 5,05 2,31 1,30 0,65 0,30 0,17 0,17

85 0,24 0,62 4,14 6,06 6,18 4,43 1,98 1,06 0,51 0,23 0,13 0,14

95 0,18 0,31 2,10 4,35 4,57 3,54 1,57 0,77 0,35 0,15 0,08 0,09

Distribución L-P L-N G L-P P L-N L-P L-P L-P L-N L-N L-N

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Cau

dal

(m

3/s

)

5

25

50

75

95

85

Page 170: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

144

Luego, para determinar el caudal ecológico en la zona de descarga de la PTAS de

Victoria se realiza una transposición de caudales de acuerdo a la metodología descrita

en el capítulo 4.5 de este informe, entre el punto de control, en este caso la estación

Río Traiguen en Victoria y la estación base, que es el punto de descarga de la PTAS de

Victoria.

Ppc = 1952,9 mm

Apc = 86,2 km2

Peb = 1925,5 mm

Aeb = 93,5 km2

A continuación se presentan los caudales medios mensuales para el punto de descarga

de la PTAS de Victoria.

Tabla N° 160 Caudales Medios Mensuales de Río Traiguen en punto de descarga de PTAS de Victoria por Transposición (m3/s)

En el aforo realizado en el mes de abril de 2015 en la zona de descarga de la PTAS de

Victoria (ver Anexo N° 1), se obtuvo un caudal de 0,112 m3/s, al comparar con los

resultados del análisis hidrológico de la tabla N° 160, se aprecia que al momento de

realizado dicho aforo nos encontramos en una PE mayor a 95% (mes seco).

Figura N° 60 Curva de Variación Estacional de Río Traiguen en punto de descarga de PTAS de Victoria por Transposición

PE ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

5 1,89 14,52 21,71 22,05 15,31 12,62 9,63 6,49 4,19 1,68 0,98 0,77

25 0,77 4,75 13,46 14,76 11,93 8,85 5,02 3,22 1,88 0,84 0,48 0,42

50 0,47 2,19 9,25 10,87 9,74 6,91 3,42 2,07 1,13 0,52 0,30 0,28

75 0,31 1,01 5,93 7,81 7,67 5,40 2,47 1,39 0,70 0,32 0,18 0,18

85 0,25 0,66 4,43 6,47 6,60 4,73 2,11 1,13 0,55 0,24 0,14 0,15

95 0,19 0,33 2,24 4,65 4,89 3,79 1,68 0,83 0,37 0,16 0,09 0,10

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Cau

dal

(m

3/s

)

5

25

50

75

85

95

Page 171: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

145

Como comparación, a continuación se muestra el análisis estadístico llamado

“Diagnóstico y clasificación de los cursos y cuerpos de agua según objetivos de

calidad, Cuenca del río Imperial”, en el cual se aprecia que los caudales en periodos

secos y húmedos son muy similares a los determinados en este estudio, a excepción

de la probabilidades de excedencia 5% que es mayor.

Tabla N° 161 Caudales Estación Río Traiguen en Victoria (Cade-Idepe) (m3/s)

Fuente: Diagnóstico y clasificación de los cursos y cuerpos de agua según objetivos de calidad,

Cuenca del río Imperial, Cade-Idepe, DGA 2004.

6.15.2. Caudal Ecológico

Considerando que en el río Traiguen existen derechos constituidos con caudal

ecológico correspondiente al 50% del Q95% para cada mes, con la restricción en

aquellos meses en los cuales el 50%Q95%PE > 20%Qma, en que el caudal

ecológico será el 20%Qma, de acuerdo a resolución DGA N° 4095 del año 2009, se

obtienen los siguientes caudales ecológicos:

Tabla N° 162 Caudal Mínimo Ecológico de Río Traiguen en Victoria (m3/s)

6.15.3. Caudal Disponible del Cuerpo Receptor

Para poder determinar el caudal disponible del cuerpo receptor en la zona de estudio

de acuerdo a información proporcionada por la DGA, no se consideran extracciones

entre el punto de descarga de la PTAS de Victoria y la estación río Traiguen en

Victoria, obteniéndose el siguiente balance de aguas:

Tabla N° 163 Caudales Medios Mensuales Disponible para 85%PE (m3/s)

PE ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

5 3,29 22,26 23,35 24,33 17,16 12,12 8,47 5,15 4,42 1,98 1,32 1,09

10 2,18 13,18 18,78 20,79 14,96 10,57 7,25 4,38 3,39 1,60 1,07 0,92

20 1,33 6,98 14,42 17,09 12,68 8,95 5,98 3,57 2,46 1,22 0,82 0,75

50 0,51 2,08 8,71 11,50 9,23 6,51 4,07 2,34 1,33 0,71 0,48 0,48

85 0,16 0,47 4,68 6,54 6,25 4,34 2,37 1,26 0,63 0,31 0,24 0,24

95 0,08 0,19 3,25 4,29 4,97 3,36 1,60 0,76 0,40 0,16 0,14 0,13

Dist. L2 L2 L2 G L2 G G G L2 L3 L3 G

CAUDAL ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

20% Qma 0,90 0,90 0,90 0,90 0,90 0,90 0,90 0,90 0,90 0,90 0,90 0,90

50% Q95% PE 0,10 0,16 1,12 2,32 2,44 1,89 0,84 0,41 0,19 0,08 0,04 0,05

Q ecol.min 0,10 0,16 0,90 0,90 0,90 0,90 0,84 0,41 0,19 0,08 0,04 0,05

MES ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Q85% 0,25 0,66 4,43 6,47 6,60 4,73 2,11 1,13 0,55 0,24 0,14 0,15

Extracciones 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Balance 0,25 0,66 4,43 6,47 6,60 4,73 2,11 1,13 0,55 0,24 0,14 0,15

Page 172: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

146

Al comparar el caudal ecológico mínimo teórico, con la fila del balance de la tabla

anterior, es posible apreciar que éste es verificado en todos los meses, vale decir, el

balance es mayor o igual que el caudal ecológico mínimo. A continuación se indica el

caudal disponible del cuerpo receptor para la PTAS de Victoria:

Tabla N° 164 Caudales Disponible del Cuerpo Receptor de PTAS Victoria (m3/s)

MES ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Caudal Dilución 0,097 0,165 0,896 0,896 0,896 0,896 0,838 0,413 0,187 0,079 0,045 0,051

Page 173: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

147

6.16. Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Traiguen

A continuación se desarrolla una estimación del caudal disponible del cuerpo receptor

para la PTAS de Traiguen a través de un estudio hidrológico en el punto de descarga

de la planta de tratamiento, ubicada en el río Traiguen cercano a la ciudad del mismo

nombre.

La caracterización hidrológica del Río Traiguen en el punto de control ubicado en la

estación fluviométrica Río Traiguen en Victoria, se realiza en base a registros

históricos de caudales medios mensuales de la DGA, además de las precipitaciones

representativas del sector en estudio. Además se revisaron los siguientes estudios

existentes para la zona:

Hoyas Hidrográficas de Chile: Novena Región, Hans Niemeyer, Dirección General de Aguas

(DGA), Año 1980.

Diagnóstico y Clasificación de los Cursos y Cuerpos de Agua según objetivos de calidad,

Cuenca del Río Imperial, Cade Idepe, Año 2004.

Figura N° 61 Ubicación punto descarga de PTAS de Traiguen

Fuente: Elaboración Propia

N

Page 174: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

148

6.16.1. Recopilación de Información y Análisis de Antecedentes

6.16.1.1 Análisis Fluviométricos

a. Antecedentes Fluviométricos

El objetivo del estudio fluviométrico es la generación de caudales medios mensuales

en la cuenca con punto de salida ubicado en la descarga de la PTAS de Traiguen,

cercana a la ciudad del mismo nombre.

Debido a que la cuenca del río Traiguen cuenta con control fluviométrico, se utilizará

esta información para generar caudales medios mensuales. Los registros oficiales

fueron obtenidos de la estación Río Traiguen en Victoria, esta estación es analizada en

el punto 5.15 de este informe.

Luego, para determinar el caudal ecológico en la zona de descarga de la PTAS de

Traiguen se realiza una transposición de caudales de acuerdo a la metodología

descrita en el capítulo 4.5 de este informe, entre el punto de control, en este caso la

estación río Traiguen en Victoria y la estación base, que es el punto de descarga de la

PTAS de Traiguen.

Ppc = 1568,7 mm

Apc = 596,6 km2

Peb = 1566,6 mm

Aeb = 599,9 km2

A continuación se presentan los caudales medios mensuales para el punto de descarga

de la PTAS de Traiguen.

Tabla N° 165 Caudales Medios Mensuales en punto de descarga de PTAS de Traiguen por Transposición (m3/s)

PE ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

5 1,78 13,64 20,39 20,71 14,38 11,86 9,05 6,09 3,93 1,58 0,92 0,72

25 0,73 4,46 12,64 13,87 11,21 8,31 4,71 3,02 1,76 0,79 0,45 0,40

50 0,44 2,06 8,69 10,21 9,15 6,49 3,22 1,95 1,06 0,48 0,28 0,26

75 0,29 0,95 5,57 7,34 7,20 5,07 2,32 1,30 0,66 0,30 0,17 0,17

85 0,24 0,62 4,16 6,08 6,20 4,44 1,98 1,06 0,52 0,23 0,13 0,14

95 0,18 0,31 2,11 4,36 4,59 3,56 1,58 0,77 0,35 0,15 0,08 0,10

Page 175: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

149

Figura N° 62 Curva de Variación Estacional en punto descarga de PTAS de Traiguen por Transposición

6.16.2. Caudal Ecológico

Considerando que en el río Traguen existen derechos constituidos con caudal ecológico

correspondiente al 50% del Q95% para cada mes, con la restricción en aquellos

meses en los cuales el 50%Q95%PE > 20%Qma, en que el caudal ecológico será el

20%Qma, de acuerdo a resolución DGA N° 4095 del año 2009, se obtienen los

siguientes caudales ecológicos:

Tabla N° 166 Caudal Mínimo Ecológico en punto descarga de PTAS de Traiguen (m3/s)

6.16.3. Caudal Disponible del Cuerpo Receptor

Para poder determinar el caudal disponible del cuerpo receptor en la zona de estudio

de acuerdo a información proporcionada por la DGA, no se consideran extracciones

entre el punto de descarga de la PTAS de Traiguen y la estación río Traiguen en

Victoria, obteniéndose el siguiente balance de aguas:

Tabla N° 167 Caudales Medios Mensuales Disponible para 85%PE (m3/s)

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

35,00

ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Cau

dal

(m

3/s

)

5

25

50

75

85

95

CAUDAL ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

20% Qma 0,89 0,89 0,89 0,89 0,89 0,89 0,89 0,89 0,89 0,89 0,89 0,89

50% Q95% PE 0,45 0,52 1,42 2,54 2,66 2,14 1,15 0,75 0,54 0,44 0,40 0,41

Q ecol.min 0,45 0,52 0,89 0,89 0,89 0,89 0,89 0,75 0,54 0,44 0,40 0,41

MES ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Q85% 0,24 0,62 4,16 6,08 6,20 4,44 1,98 1,06 0,52 0,23 0,13 0,14

Extracciones 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Balance 0,24 0,62 4,16 6,08 6,20 4,44 1,98 1,06 0,52 0,23 0,13 0,14

Page 176: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

150

Al comparar el caudal ecológico mínimo teórico, con la fila del balance de la tabla

anterior, es posible apreciar que éste no es verificado en los meses de enero,

diciembre, enero, febrero, marzo y abril, vale decir, el balance es dichos meses es

menor que el caudal ecológico mínimo, el resto de los meses se válida el caudal

ecológico. A continuación se indica el caudal disponible del cuerpo receptor para la

PTAS de Traiguen:

Tabla N° 168 Caudales Disponible del Cuerpo Receptor de PTAS Traiguen (m3/s)

MES ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Caudal Dilución 0,239 0,517 0,893 0,893 0,893 0,893 0,893 0,749 0,516 0,230 0,131 0,138

Page 177: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

151

6.17. Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Curacautin

A continuación se desarrolla una estimación del caudal disponible del cuerpo receptor

para la PTAS de Curacautin a través de un estudio hidrológico en el punto de descarga

de la planta de tratamiento, ubicada en el río Blanco cercano a la ciudad de

Curacautin.

La caracterización hidrológica del Río Blanco en el punto de control ubicado en la

estación fluviométrica Río Blanco en Curacautin, se realizó en base a registros

históricos de caudales medios mensuales de la DGA, además de las precipitaciones

representativas del sector en estudio. Además se revisaron los siguientes estudios

existentes para la zona:

Hoyas Hidrográficas de Chile: Novena Región, Hans Niemeyer, Dirección General de Aguas

(DGA), Año 1980.

Diagnóstico y Clasificación de los Cursos y Cuerpos de Agua según objetivos de calidad,

Cuenca del Río Imperial, Cade Idepe, Año 2004.

Informe Técnico Nº 255, Solicitud de Derecho de Aprovechamiento de Aguas Superficiales

y Corrientes, DGA, Año 2015.

Figura N° 63 Ubicación punto descarga de PTAS de Curacautin

Fuente: Elaboración Propia

N

Page 178: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

152

6.17.1. Recopilación de Información y Análisis de Antecedentes

6.17.1.1 Análisis Fluviométricos

a. Antecedentes Fluviométricos

El objetivo del estudio fluviométrico es la generación de caudales medios mensuales

en la cuenca con punto de salida ubicado en la descarga de la PTAS de Curacautin,

cercana a la ciudad del mismo nombre.

Debido a que la cuenca del Río Blanco cuenta con control fluviométrico, se utilizará

esta información para generar caudales medios mensuales a través de transposición

por unidad de área y precipitación media. Los registros oficiales fueron obtenidos de la

estación Río Blanco en Curacautin, de la Dirección General de Aguas, estación que

dispone de datos desde el año 1986 al 2014.

La ubicación de la estación fluviométrica se indica en la Tabla Nº 169 y en la Figura Nº

64 se indica la ubicación de las estaciones vigentes (color verde) y, mientras que la

estadística de caudales medios mensuales se incluye en la Tabla Nº 170.

Tabla N° 169 Datos de Estaciones Fluviométricas de Interés

Estación CódigoAltitud

(m)

Area drenaje

(km2)

UTM

Norte

UTM

EsteEstado

RIO CAUTIN EN RARI-RUCA 09123001-1 425 1365 5742138 760963 Vigente

RIO BLANCO EN CURACAUTIN 09122002-4 405 180 5740200 249905 Vigente

RIO CAUTIN EN CAJON 09129002-2 130 2794 5714961 717214 Vigente

RIO QUEPE EN VILCUN 09131001-5 292 386 5714658 740670 Vigente

RIO MUCO EN PUENTE MUCO 09127001-3 250 650 5722524 724927 Vigente

RIO HUICHAHUE EN FAJA 24000 09134001-1 150 193 5696417 731429 Vigente

RIO COLLIN EN CODAHUE 09126001-8 250 247 5726280 745139 Vigente

Page 179: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

153

Figura N° 64 Mapa de Estaciones Fluviométricas de interés

Fuente: Mapas Interactivos de la DGA, www.dga.cl

Estación R. Cautín

en Rari Ruca

Estación R. Blanco

en Curacautin

Estación R. Collin

en Codahue

Estación R. Huichahue

en Faja 24000

Estación R. Muco

en Puente Muco

Estación R. Cautin

en Cajón Estación R. Quepe

en Vilcún

N

Page 180: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

154

Tabla N° 170 Estadística Caudales Medios Mensuales Estación Río Blanco en Curacautin (m3/s)

- Valores en rojo indican 1 a 10 días con información en el mes

- Valores en salmón indican 11 a 20 días con información en el mes

b. Análisis y relleno de estadística

Para determinar una estación patrón se realiza un análisis de correlaciones

comparando la estación carente Río Blanco en Curacautin con cada una de las

estaciones cercanas, de preferencia con un registro estadístico extenso, lo que por su

longitud tiene una menor probabilidad de error: Río Muco en Puente Muco, Río Cautin

en Cajón, Río Cautín en Rari Ruca, Río Quepe en Vilcún, Río Huichahue en Faja 24000

y Río Collín en Codahue.

Se selecciona como patrón la estación fluviométrica Río Cautin en Rari Ruca para los

meses de agosto, noviembre y diciembre y la estación Río Cautín en Cajón para el

resto de los meses, debido a que posee la línea de mejor ajuste para dichos meses. En

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

1986 6.1 9.05 7.42

1987 2.63 3.45 3.14 1.34 4.39 16.03 17.24 14.88 8.91 9.52 6.4 4.22

1988 4.06 3.9 2.78 1.65 2.77 11.21 8.85 12.87 7.54 8.91 7.36 4.71

1989 3.06 2.34 1.44 0.96 0.97 9.46 9.54 13.07 8.75 7.52 4.15 9.87

1990 2.74 2.21 1.72 1.8 7.89 15.35 5.64 12.36 13.99 8.16 5.27 3.36

1991 2.23 1.77 0.78 2.84 20.61 12.31 15.03 7.16 9.54 5.29 3.63 7.48

1992 4.2 2.51 2.29 5.11 23.66 23.58 10.39 5.64 9.99 11.77 9.21 5.43

1993 4.08 20.61 9.02 6.58 6.75 9.17

1994 2.84 2.58 1.87 2.32 6.53 18.07 18.66 8.28 13.11 17.34 7.52 9.88

1995 3.27 1.91 1.31 2.77 3.84 22.53 17.61 14.93 12.8 9.16 5.89 2.61

1996 0.7 0.28 1.04 3.29 6.56 10.22 4.08 6.48 7.89 5.06 4.66 2.55

1997 1.59 1.57 0.83 5.94 10.26 22.74 15.06 12.49 12.01 11.05 9.23 5.06

1998 2.47 1.7 0.99 1.22 1.71 2.7 4.9 4.92 4.02 2.85 1.43 0.97

1999 0.65 0.75 0.88 0.9 3.49 12.25 6.74 17.17 18.18 7.14 4.66 3.03

2000 1.37 2.44 2.15 1.97 2.22 90.75 72.97 37.47 14.69 7.71 2.91

2001 1.99 1.23 2.1 2.26 21.7 66.2 133.88 60.41 22.38 7.1 3.58 1.75

2002 1.03 0.81 1.72 1.69 21.31 54.53 29.97 57.37 53.03 68.89 24.71 7.77

2003 2.96 1.57 1.71 1.91 1.9 49.2 48.58 24.49 29.93 22.76 10.41 5.5

2004 2.03 1.7 1.8 4.19 3.79 30.21 61.03 29.23 28.5 19.87 19.31 5.98

2005 2.31 1.51 2.03 2.26 45.37 92.92 75.66 55.03 33.62 10.64 7.59 9.04

2006 3.99 2.5 3.15 4.51 13.19 91.23 93.54 63.37 33.86 17.19 8.26 3.98

2007 2.8 1.92 1.68 2.74 5.09 25.34 52.86 51.75 22.99 11.2 5.51 2.69

2008 1.59 1.41 1.65 2.2 15 32.77 47.81 76.38 60.25 9.2 3.47 1.83

2009 1.94 2.22 2.58 2.08 19.49 19.46 27.19 7.71

2010 3.42 1.86 1.96 1.71 2.34 9.58 11.25 11.76 7.86 8.54 9.69 6.01

2011 5.09 2.87 2.63 5.72 4.81 12.45 10.55 16.66 14.32 9.75 7.42 5.61

2012 4.15 3.58 4.17 2.89 8.31 16.58 5.4 5.26 4.88 3.24 4.19

2013 1.14 1.43 5.01 11.33 14.36 14.68 14.02 5.3 4.53 2.64

2014 2.29 2.42 2.56 3.42 8.88 17.42 13.09 16.25 9.94 7.01 3.8 2.35

Page 181: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

155

anexo Nº 4 se incluye la estadística de la estación patrón y los gráficos de

correlaciones en anexo Nº 5.

En la tabla siguiente se presentan los coeficientes de correlación obtenidos entre las

estaciones:

Tabla N° 171 Coeficiente Correlación Estación Río Blanco en Curacautin/R. Cautin en Rari Ruca/R. Cautin en Cajón

Donde, R.C.E.C. es la estación patrón Río Cautin en Cajón; R.C.R.R. es la estación Río

Cautin en Rari Ruca; a y b constantes de regresión y R2 coeficiente de regresión.

Se opta por trabajar con la estadística disponible desde el año 1982 hasta el 2014,

debido a que la estación a corregir y la estación patrón no poseen registros confiables

en los años anteriores, o no existen registros.

Al comparar los registros fuera de rango de cada serie mensual de la estación Río

Blanco en Curacautin con los registros de la estación patrón del mismo mes y año, se

identifican los siguientes datos como erróneos: enero y febrero de 1996; noviembre

de 2002; mayo de 2005; septiembre de 2008; noviembre de 2009; diciembre de

2011; y diciembre de 2012, los cuales son eliminados, para luego ser rellenados.

También son rellenados los meses sin registro.

Luego se analiza la bondad de las estadísticas fluviométricas de la estación Río Blanco

en Curacautin entre ambas estaciones para obtener el patrón de escorrentía utilizando

el método de las Curvas Dobles Acumuladas, se observa que ninguna presente

quiebres significativos, los quiebres menores, no son persistentes, por lo tanto las

series pueden considerarse homogéneas. En anexo Nº 6 se incluyen los gráficos

generados con las curvas dobles acumuladas.

La estadística de caudales medios mensuales rellenada, corregida y ampliada se

muestra a continuación:

MES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Coef. a 0,04 0,05 0,06 0,03 0,10 0,18 0,21 0,24 0,19 0,15 0,18 0,09

Coef. b 0,49 0,38 -0,08 0,92 -0,28 -11,62 -20,90 -11,62 -16,71 -9,13 -8,05 -1,15

R2 0,44 0,42 0,42 0,41 0,52 0,41 0,45 0,53 0,37 0,61 0,80 0,82

Mejor Correlación R.C.E.C. R.C.E.C. R.C.E.C. R.C.E.C. R.C.E.C. R.C.E.C. R.C.E.C. R.C.R.R. R.C.E.C. R.C.E.C. R.C.R.R. R.C.R.R.

Page 182: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

156

Tabla N° 172 Estadística Rellenada de Caudales Medios Mensuales Estación Río Cautín en Rari Ruca (m3/s)

- Valores en azul indican que fueron rellenados

6.17.1.2 Análisis y Procesamiento de la Información Fluviométrica

Con la estadística incluida en la tabla anterior, se aplican los métodos de distribución:

Normal (N), Log-Normal (L-N), Gumbel (G), Pearson (P) y Log-Pearson tipo III (L-P),

y luego de realizar un análisis de frecuencias se muestran los resultados de los

caudales mensuales para distintas probabilidades de excedencia, se puede apreciar

que esta estación tiene un régimen pluvial. En los periodos húmedos los mayores

caudales se observan entre los meses de mayo y octubre y en los periodos secos los

caudales son similares en todo el año con un aumento en el mes de junio.

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

1982 2.08 2.21 1.85 1.78 9.32 38.73 78.07 18.95 27.28 31.14 13.71 6.27

1983 3.11 2.54 1.96 2.11 7.77 31.33 24.63 11.82 10.79 13.52 7.64 3.47

1984 2.22 1.95 1.61 1.57 21.49 24.27 52.87 10.27 15.43 21.93 18.51 7.21

1985 3.49 2.52 2.25 3.28 25.78 35.44 44.23 9.39 15.15 8.50 7.76 3.22

1986 2.06 1.98 2.06 3.06 23.15 71.34 19.55 25.49 13.78 6.1 9.05 7.42

1987 2.63 3.45 3.14 1.34 4.39 16.03 17.24 14.88 8.91 9.52 6.4 4.22

1988 4.06 3.9 2.78 1.65 2.77 11.21 8.85 12.87 7.54 8.91 7.36 4.71

1989 3.06 2.34 1.44 0.96 0.97 9.46 9.54 13.07 8.75 7.52 4.15 9.87

1990 2.74 2.21 1.72 1.8 7.89 15.35 5.64 12.36 13.99 8.16 5.27 3.36

1991 2.23 1.77 0.78 2.84 20.61 12.31 15.03 7.16 9.54 5.29 3.63 7.48

1992 4.2 2.51 2.29 5.11 23.66 23.58 10.39 5.64 9.99 11.77 9.21 5.43

1993 4.08 2.74 2.28 2.94 39.22 66.49 89.57 20.61 9.02 6.58 6.75 9.17

1994 2.84 2.58 1.87 2.32 6.53 18.07 18.66 8.28 13.11 17.34 7.52 9.88

1995 3.27 1.91 1.31 2.77 3.84 22.53 17.61 14.93 12.8 9.16 5.89 2.61

1996 2.14 2.25 1.04 3.29 6.56 10.22 4.08 6.48 7.89 5.06 4.66 2.55

1997 1.59 1.57 0.83 5.94 10.26 22.74 15.06 12.49 12.01 11.05 9.23 5.06

1998 2.47 1.7 0.99 1.22 1.71 2.7 4.9 4.92 4.02 2.85 1.43 0.97

1999 0.65 0.75 0.88 0.9 3.49 12.25 6.74 17.17 18.18 7.14 4.66 3.03

2000 1.37 2.44 2.15 1.97 2.22 90.75 72.97 37.47 38.08 14.69 7.71 2.91

2001 1.99 1.23 2.1 2.26 21.7 66.2 133.88 60.41 22.38 7.1 3.58 1.75

2002 1.03 0.81 1.72 1.69 21.31 54.53 29.97 57.37 53.03 68.89 18.62 7.77

2003 2.96 1.57 1.71 1.91 1.9 49.2 48.58 24.49 29.93 22.76 10.41 5.5

2004 2.03 1.7 1.8 4.19 3.79 30.21 61.03 29.23 28.5 19.87 19.31 5.98

2005 2.31 1.51 2.03 2.26 17.65 92.92 75.66 55.03 33.62 10.64 7.59 9.04

2006 3.99 2.5 3.15 4.51 13.19 91.23 93.54 63.37 33.86 17.19 8.26 3.98

2007 2.8 1.92 1.68 2.74 5.09 25.34 52.86 51.75 22.99 11.2 5.51 2.69

2008 1.59 1.41 1.65 2.2 15 32.77 47.81 76.38 35.65 9.2 3.47 1.83

2009 1.94 2.22 2.58 2.08 15.16 22.39 25.56 31.02 19.49 19.46 22.89 7.71

2010 3.42 1.86 1.96 1.71 2.34 9.58 11.25 11.76 7.86 8.54 9.69 6.01

2011 5.09 2.87 2.63 5.72 4.81 12.45 10.55 16.66 14.32 9.75 7.42 3.75

2012 4.15 3.58 4.17 2.89 8.31 16.58 21.94 5.4 5.26 4.88 3.24 4.63

2013 2.83 1.70 1.14 1.43 5.01 11.33 14.36 14.68 14.02 5.3 4.53 2.64

2014 2.29 2.42 2.56 3.42 8.88 17.42 13.09 16.25 9.94 7.01 3.8 2.35

Page 183: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

157

Tabla N° 173 Estadígrafos Estación Río Blanco en Curacautin

La selección de la distribución de probabilidad de mejor ajuste realizado con el Test 2

para cada mes entrega los siguientes resultados:

Tabla N° 174 Test Chi Cuadrado Estación Río Blanco en Curacautin

Donde: Normal (N), Log-Normal (L-N), Gumbel (G), Pearson (P) y Log-Pearson tipo III

(L-P).

Tabla N° 175 Caudales Medios Mensuales Estación Río Blanco en Curacautin

(m3/s)

Donde PE (%) corresponde a la probabilidad de excedencia, y la fila Distribución

entrega la abreviatura de la distribución de mejor ajuste para el mes correspondiente.

Figura N° 65 Curva de Variación Estacional Estación Río Blanco en Curacautin

Estadígrafo ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

n 33 33 33 33 33 33 33 33 33 33 33 33

Mín. (m3/s) 0,65 0,75 0,78 0,9 0,97 2,7 4,08 4,92 4,02 2,85 1,43 0,97

Máx. (m3/s) 5,09 3,9 4,17 5,94 39,2223 92,92 133,88 76,38 53,03 68,89 22,8888 9,88

Qm (m3/s) 2,69 2,14 1,94 2,60 11,08 32,33 35,02 23,58 17,79 12,97 8,15 4,98

Sx (m3/s) 1,00 0,70 0,74 1,28 9,19 25,87 31,98 19,58 11,40 11,83 5,10 2,52

MES Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Distribución N G P L-N L-N L-N L-N L-N L-N L-P L-N G

2(Calculado) 2,10 3,08 0,73 1,06 5,59 1,92 1,91 7,69 3,89 0,62 4,68 0,48

2(Teórico) 5,99 5,99 3,84 5,99 5,99 5,99 5,99 5,99 5,99 3,84 5,99 5,99

PE ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

5 5,065 35,422 90,447 110,112 62,070 40,518 32,575 18,207 10,447 4,335 3,665 3,294

25 3,206 14,323 41,334 44,018 29,473 22,393 14,884 10,259 6,571 3,363 2,583 2,374

50 2,334 7,639 23,998 23,290 17,573 14,836 9,554 6,889 4,594 2,688 2,031 1,850

75 1,699 4,074 13,933 12,322 10,478 9,829 6,607 4,626 3,036 2,013 1,596 1,409

85 1,433 2,906 10,403 8,753 7,936 7,878 5,575 3,735 2,331 1,651 1,400 1,205

95 1,076 1,647 6,367 4,926 4,975 5,432 4,367 2,607 1,304 1,041 1,113 0,909

Distribución L-N L-N L-N L-N L-N L-N L-P L-N G N G P

0,000

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Cau

dal

(m

3/s

)

5

25

50

75

95

85

Page 184: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

158

Luego, para determinar el caudal ecológico en la zona de descarga de la PTAS de

Lautaro se realiza una transposición de caudales de acuerdo a la metodología descrita

en el capítulo 4.5 de este informe, entre el punto de control, en este caso la estación

Río Blanco en Curacautin y la estación base, que es el punto de descarga de la PTAS

de Curacautin.

Ppc = 3535,2 mm

Apc = 162,3 km2

Peb = 3425,8 mm

Aeb = 175,1 km2

A continuación se presentan los caudales medios mensuales para el punto de descarga

de la PTAS de Curacautin:

Tabla N° 176 Caudales Medios Mensuales de Río Blanco en punto de descarga de PTAS de Curacautin por Transposición (m3/s)

En el aforo realizado en el mes de abril de 2015 en la zona de descarga de la PTAS de

Curacautin (ver Anexo N° 1), se obtuvo un caudal de 1,805 m3/s, al comparar con los

resultados del análisis hidrológico de la tabla N° 176, se aprecia que al momento de

realizado dicho aforo nos encontramos en una PE cercana a 75%.

Figura N° 66 Curva de Variación Estacional de Río Blanco en punto de descarga de PTAS de Curacautin por Transposición

PE ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

5 5,30 37,03 94,56 115,12 64,89 42,36 34,06 19,03 10,92 4,53 3,83 3,44

25 3,35 14,97 43,21 46,02 30,81 23,41 15,56 10,73 6,87 3,52 2,70 2,48

50 2,44 7,99 25,09 24,35 18,37 15,51 9,99 7,20 4,80 2,81 2,12 1,93

75 1,78 4,26 14,57 12,88 10,95 10,28 6,91 4,84 3,17 2,10 1,67 1,47

85 1,50 3,04 10,88 9,15 8,30 8,24 5,83 3,90 2,44 1,73 1,46 1,26

95 1,12 1,72 6,66 5,15 5,20 5,68 4,57 2,73 1,36 1,09 1,16 0,95

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

120,00

140,00

ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Cau

dal

(m

3/s

)

5

25

50

75

85

95

Page 185: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

159

Como comparación, a continuación se muestra el análisis estadístico llamado

“Diagnóstico y clasificación de los cursos y cuerpos de agua según objetivos de

calidad, Cuenca del río Imperial”, en el cual se aprecia que los caudales altos de la

estadística original no se reflejan en la probabilidad de excedencia 5%. Además para

PE 95% es muy similar a la determinada en este estudio.

Tabla N° 177 Caudales Estación Río Blanco en Curacautin (Cade-Idepe) (m3/s)

Fuente: Diagnóstico y clasificación de los cursos y cuerpos de agua según objetivos de calidad,

Cuenca del río Imperial, Cade-Idepe, DGA 2004.

6.17.2. Caudal Ecológico

Considerando que en el río Blanco existen derechos constituidos con caudal ecológico

correspondiente al 50% del Q95% para cada mes, con la restricción en aquellos

meses en los cuales el 50%Q95%PE > 20%Qma, en que el caudal ecológico será el

20%Qma, de acuerdo a resolución DGA N° 4095 del año 2009, se obtienen los

siguientes caudales ecológicos:

Tabla N° 178 Caudal Mínimo Ecológico de Río Blanco en Curacautin (m3/s)

6.17.3. Caudal Disponible del Cuerpo Receptor

Para poder determinar el caudal disponible del cuerpo receptor en la zona de estudio

de acuerdo a información proporcionada por la DGA, no se consideran extracciones

entre el punto de descarga de la PTAS de Curacautin y la estación río blanco en

Curacautin, obteniéndose el siguiente balance de aguas:

Tabla N° 179 Caudales Medios Mensuales Disponible para 85%PE (m3/s)

Percentil ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

5 6.27 26.52 26.12 25.66 22.52 17.45 14.55 11.20 10.01 6.84 6.46 4.16

10 4.74 21.65 23.41 22.56 19.63 15.44 13.42 10.34 8.81 5.76 5.87 3.60

20 3.46 16.57 20.35 19.12 16.62 13.34 12.05 9.30 7.50 4.67 5.15 3.02

50 2.05 9.15 15.11 13.51 12.07 10.17 9.43 7.32 5.37 3.13 3.78 2.13

85 1.30 3.62 9.63 8.27 8.03 7.35 6.20 4.87 3.31 1.91 2.09 1.35

95 1.09 1.84 6.84 5.96 6.19 6.07 4.31 3.43 2.33 1.43 1.09 0.99

CAUDAL ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

20% Qma 0,54 2,32 6,76 7,32 4,93 3,72 2,71 1,70 1,04 0,56 0,45 0,41

50% Q95% PE 0,56 0,86 3,33 2,57 2,60 2,84 2,28 1,36 0,68 0,54 0,58 0,48

Q ecol.min 0,56 0,86 2,71 2,57 2,60 2,71 2,28 1,36 0,68 0,54 0,58 0,48

MES ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Q85% 1,50 3,04 10,88 9,15 8,30 8,24 5,83 3,90 2,44 1,73 1,46 1,26

Extracciones 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Balance 1,50 3,04 10,88 9,15 8,30 8,24 5,83 3,90 2,44 1,73 1,46 1,26

Page 186: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

160

Al comparar el caudal ecológico mínimo teórico, con la fila del balance de la tabla

anterior, es posible apreciar que éste es verificado en todos los meses, vale decir, el

balance es mayor o igual que el caudal ecológico mínimo. A continuación se indica el

caudal disponible del cuerpo receptor para la PTAS de Curacautin:

Tabla N° 180 Caudales Disponible del Cuerpo Receptor de PTAS Curacautin (m3/s)

MES ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Caudal Dilución 0,562 0,861 2,706 2,575 2,601 2,706 2,283 1,363 0,681 0,544 0,582 0,475

Page 187: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

161

6.18. Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Lautaro

A continuación se desarrolla una estimación del caudal disponible del cuerpo receptor

para la PTAS de Lautaro a través de un estudio hidrológico en el punto de descarga de

la planta de tratamiento, ubicada en el río Cautín cercana a la ciudad de Lautaro.

La caracterización hidrológica del Río Cautín en el punto de control ubicado en la

estación fluviométrica Río Cautín en Rari-Ruca, se realizó en base a registros

históricos de caudales medios mensuales de la DGA, además de las precipitaciones

representativas del sector en estudio. Además se revisaron los siguientes estudios

existentes para la zona:

Hoyas Hidrográficas de Chile: Novena Región, Hans Niemeyer, Dirección General de Aguas

(DGA).

Diagnóstico y Clasificación de los Cursos y Cuerpos de Agua según objetivos de calidad,

Cuenca del Río Imperial, Cade Idepe, Año 2004.

Evaluación de los Recursos Hídricos Superficiales en la cuenca alta del Río Cautin,

Asesorías e Inversiones JTM S.A. Año 2011

Figura N° 67 Ubicación punto descarga de PTAS de Lautaro

Fuente: Elaboración Propia

En anexo Nº 3 se presenta el plano de cuencas y se aprecia la ubicación de la PTAS de

Lautaro.

N

Page 188: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

162

6.18.1. Recopilación de Información y Análisis de Antecedentes

6.18.1.1 Análisis Fluviométricos

a. Antecedentes Fluviométricos

El objetivo del estudio fluviométrico es la generación de caudales medios mensuales

en la cuenca con punto de salida ubicado en la descarga de la PTAS de Lautaro,

cercana a la ciudad de Lautaro.

Debido a que la cuenca del Río Cautín cuenta con control fluviométrico, se utilizará

esta información para generar caudales medios mensuales a través de transposición

por unidad de área y precipitación media. Los registros oficiales fueron obtenidos de la

estación Río Cautín en Rari Ruca, de la Dirección General de Aguas, estación que

dispone de datos desde el año 1929 al 2013.

La ubicación de la estación fluviométrica se indica en la Tabla Nº 181 y en la Figura Nº

68 se indica la ubicación de las estaciones vigentes (color verde) y, mientras que la

estadística de caudales medios mensuales se incluye en la Tabla Nº 182.

Tabla N° 181 Datos de Estaciones Fluviométricas de Interés

Estación Código Altitud

(m)

Área drenaje

(km2)

UTM

Norte

UTM

Este Estado

RIO CAUTIN EN RARI-RUCA 09123001-1 425 1365 5742138 760963 Vigente

RIO BLANCO EN CURACAUTIN 09122002-4 405 180 5740200 249905 Vigente

RIO CAUTIN EN CAJON 09129002-2 130 2794 5714961 717214 Vigente

RIO MUCO EN PUENTE MUCO 09127001-3 250 650 5722524 724927 Vigente

Page 189: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

163

Figura N° 68 Mapa de Estaciones Fluviométricas de interés

Fuente: Mapas Interactivos de la DGA, www.dga.cl

Estación R. Cautín

en Rari Ruca

Estación R. Blanco

en Curacautin

Estación R. Muco

en Puente Muco

Estación R. Cautin

en Cajón

Page 190: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

164

Tabla N° 182 Estadística Caudales Medios Mensuales Estación Río Cautín en Rari Ruca (m3/s)

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

1929 28.83 27.72 34.60 83.14 168.94 140.97 112.31 121.29 73.80 103.94

1930 49.39 32.43 27.54 30.65 46.25 296.94 260.39 202.03 155.30 118.90 115.36 97.03

1931 53.73 33.61 29.31 28.49 29.77 100.63 131.45 123.63 107.65 141.74 62.35 50.86

1932 33.21 28.02 30.16 78.85 46.78 193.99 294.16 206.84 134.23 177.86 88.08 50.67

1933 47.01 32.22 29.80 39.71 56.32 201.39 99.84 162.24 141.71 91.90 112.57 111.82

1934 52.39 41.19 35.77 31.05 123.14 332.90 209.10 160.57 102.46 104.81 81.53 36.22

1935 45.97 36.76 32.44 34.26 219.48 305.57 210.58 76.16 127.85 77.74 138.99 164.78

1936 58.57 40.78 38.28 166.02 292.29 312.67 229.16 237.29 188.07 125.42 108.88 207.74

1937 57.60 66.48 47.13 60.24 251.65 284.27 291.16 412.62 218.40 129.03 101.25 77.75

1938 44.01 35.06 43.58 49.81 76.31 220.07 391.68 476.68 432.87 299.77 208.67 137.19

1939 72.34 100.73 35.92 28.48 233.11 422.13 351.32 412.52 137.64 213.55 110.49 55.72

1940 41.66 46.98 42.41 102.81 449.81 413.87 285.52 267.32 161.13 107.46 86.30 86.97

1941 62.38 41.07 36.18 46.70 190.77 301.50 301.13 320.06 264.00 118.16 233.70 186.19

1942 87.93 60.32 42.58 50.67 130.55 155.37 102.84 181.55 233.43 173.55 106.65 82.34

1943 50.51 37.13 46.07 59.49 77.01 75.91 104.99 104.06 206.87 126.13 93.72 55.33

1944 39.83 29.42 28.31 35.52 65.98 248.47 333.55 204.03 135.73 146.00 139.30 83.37

1945 49.61 62.85 55.39 57.96 212.21 219.27 199.13 206.94 153.20 135.32 162.60 94.93

1946 59.15 64.41 37.94 73.00 93.86 154.37 128.80 192.69 124.48 128.17 92.93

1947 56.47 39.08 38.58 37.69 77.10 192.69 168.26 126.23 107.26 131.58 88.08 67.30

1948 56.43 42.15 36.85 58.70 70.60 135.80 169.42 95.04 206.30 169.84 117.49 92.82

1949 64.34 55.28 76.65 57.25 275.53 326.17 150.97 108.99 76.89 71.96 56.95 58.94

1950 47.55 35.54 36.73 75.84 212.87 214.57 147.35 218.32 161.50 126.74 136.07 115.84

1951 110.84 105.68 78.35 56.72 231.84 295.47 262.10 171.00 160.37 126.55 129.80 103.19

1952 66.37 53.09 90.44 55.35 121.80 107.66 134.97 113.17 109.35 111.72 73.17 52.80

1953 76.70 51.63 45.03 41.73 191.91 146.63 241.84 282.90 266.20 139.97 143.37 105.02

1954 75.03 62.23 52.40 64.78 125.17 166.73 175.98 266.71 154.10 125.84 111.17 115.62

1955 75.10 63.89 52.74 56.83 86.80 185.64 157.48 117.91 117.07 106.01 89.61 96.64

1956 164.3 69.70 101.47 114.89 154.13 105.41 193.45 139.90 105.27 105.23 104.84 66.92

1957 52.66 45.73 39.42 36.38 90.61 142.77 202.10 194.10 142.57 132.87 137.17 133.73

1958 81.14 55.84 45.29 45.30 120.48 183.17 193.48 141.97 111.56 106.52 120.04 78.02

1959 50.61 44.56 42.53 126.72 144.33 156.20 201.04 185.19 215.57 141.98 98.94 68.39

1960 55.18 39.81 45.79 75.54 164.85 162.71 135.45 111.61 168.92 94.99 75.61

1961 72.92 56.61 56.42 68.93 92.40 149.53 234.23 120.84 161.73 172.55 102.57

1962 50.96 41.24 34.17 30.17 32.85 66.47 61.08 129.65 101.46 68.09 53.89 41.73

1963 33.06 28.58 29.90 38.16 48.60 82.17 116.92 154.84 154.68 111.58 116.67 79.71

1964 55.53 48.42 41.17 38.27 55.35 102.84 82.56 92.89 135.50 99.84 87.48 143.87

1965 79.93 75.10 57.86 71.28 131.43 231.07 172.48 193.35 100.39 116.12 131.08 156.41

1966 75.47 60.08 55.60 73.67 101.09 148.20 198.32 115.41 112.61 112.66 112.60 142.64

1967 101.1 75.68 55.29 45.89 85.21 77.58 104.22 124.89 130.11 145.00 105.69 74.83

1968 47.35 44.80 38.32 33.42 62.08 67.46 81.73 71.56 97.18 103.32 115.52 90.65

1969 72.10 50.98 38.28 41.62 86.40 172.27 187.48 139.20 118.05 110.95 80.42

1970 57.93 45.10 38.76 46.63 69.94 132.24 124.32 130.25 93.51 99.31 93.77 96.60

1971 77.80 85.60 53.76 50.02 105.87 116.45 96.43 77.49 92.67

1972 75.71 54.01 45.11 42.86 167.81 340.62 108.17 216.61 155.13 168.77 156.03

1973 52.52 56.36 112.14 144.53 177.58 124.49 105.64 150.03 129.58 56.70

1974 54.27 51.56 37.40 33.10 51.20 132.07 112.55 133.23 86.66 68.30 70.15

1975 50.22 67.24 50.63 141.38 97.79

1976 67.98 52.92 44.44 32.91 39.33 189.80 117.09 103.91 105.47 137.36 83.32 79.30

1977 65.87 48.63 38.60 48.85 158.22 152.00 208.90 142.90 134.67 135.61 124.69 95.40

Page 191: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

165

- Valores en rojo indican 1 a 10 días con información en el mes

- Valores en salmón indican 11 a 20 días con información en el mes

b. Análisis y relleno de estadística

Para determinar una estación patrón se realiza un análisis de correlaciones

comparando la estación carente Río Cautín en Rari Ruca con cada una de las

estaciones cercanas, de preferencia con un registro estadístico extenso, lo que por su

longitud tiene una menor probabilidad de error: Río Muco en Puente Muco, Río Cautin

en Cajón y Río Blanco en Curacautin.

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

1978 59.71 45.11 36.16 31.67 65.37 100.74 294.70 127.15 149.38 132.50 131.17 76.80

1979 51.35 39.23 34.40 31.07 56.96 62.68 99.64 200.15 167.31 110.28 140.30 112.54

1980 59.92 79.20 71.99 92.21 218.61 190.26 73.95 68.17 54.16

1981 64.88 48.59 40.09 43.61 202.26 171.00 110.77 78.36 61.72 48.22

1982 36.27 34.50 30.22 27.94 61.62 143.56 246.32 130.07 147.00 165.10 121.47 87.06

1983 58.46 43.12 34.11 37.92 56.21 109.73 122.48 99.76 89.41 115.14 87.60 54.20

1984 42.09 35.25 30.25 26.98 114.20 100.21 170.45 93.15 115.21 160.46 148.27 98.10

1985 70.77 52.16 45.95 73.48 165.06 144.87 162.19 89.41 94.27 78.75 88.26 51.22

1986 35.06 34.26 33.64 53.02 137.58 246.57 119.44 157.90 104.79 93.45 99.93 101.92

1987 50.83 39.05 35.78 39.09 55.08 148.69 151.85 139.10 103.93 98.86 79.95 59.80

1988 46.52 36.54 40.45 36.23 44.07 95.78 88.71 124.66 94.42 101.34 88.01 62.25

1989 44.50 35.31 31.23 28.59 28.64 89.00 101.55 146.58 108.81 87.95 64.61 114.84

1990 53.60 40.43 37.52 63.76 87.17 156.83 89.97 140.58 163.04 104.67 77.27 52.93

1991 38.69 31.96 30.22 43.98 161.93 139.53 177.61 102.44 108.45 81.44 64.53 85.95

1992 58.30 40.48 36.34 48.78 182.36 238.27 132.10 86.85 118.90 148.21 121.10 78.97

1993 63.02 48.94 44.82 63.67 216.56 246.37 282.03 176.45 133.98 100.69 102.68 138.69

1994 61.60 52.91 44.74 46.76 66.97 160.29 195.63 113.88 148.84 187.45 112.63 143.30

1995 69.26 48.94 44.50 56.93 63.05 223.84 218.19 158.13 145.40 126.74 91.32 62.94

1996 44.95 41.80 44.19 62.45 67.14 89.69 62.25 74.31 85.65 65.47 54.53 41.58

1997 34.03 32.04 23.27 58.98 85.75 189.60 157.00 152.60 128.23 121.29 117.40 83.86

1998 54.42 43.01 37.24 34.55 38.20 41.01 56.75 65.36 61.18 50.76 38.24 29.06

1999 25.70 20.56 17.60 16.82 37.14 101.89 75.02 147.67 175.87 90.04 70.24 49.33

2000 36.63 54.62 44.07 37.57 45.00 173.74 183.37 124.38 145.01 118.97 90.96 68.39

2001 60.93 48.52 42.66 35.50 124.59 186.00 273.65 143.81 95.80 74.11 65.08 49.05

2002 38.16 33.71 48.81 52.41 74.12 105.47 87.76 130.32 131.77 209.94 148.87 99.70

2003 70.08 50.33 40.65 36.63 35.15 162.70 153.68 96.77 110.11 101.84 87.19 85.55

2004 53.64 40.19 34.33 81.61 56.19 153.46 184.61 103.67 119.40 130.90 133.52 74.85

2005 51.24 41.21 39.22 34.95 110.14 194.80 164.50 157.26 115.64 78.51 111.92 92.97

2006 58.86 40.35 35.46 45.17 55.10 183.40 232.45 148.00 145.07 114.28 91.49 68.69

2007 50.89 39.07 34.02 38.90 38.75 48.50 111.89 77.15 82.54 93.07 74.91 51.06

2008 39.29 32.76 29.78 30.91 69.64 81.56 110.26 190.35 165.37 81.92 67.45 41.65

2009 32.15 30.16 26.53 32.86 118.92 111.45 142.55 181.45 140.19 119.03 172.73 80.52

2010 53.65 39.98 45.86 101.83 113.92 112.34 84.30 93.61 101.63 72.35

2011 48.84 40.97 34.70 48.01 43.66 99.00 101.04 157.91 146.43 109.42 87.93 57.45

2012 42.14 39.71 40.56 33.21 61.48 164.27 118.45 67.80 61.86 61.01 47.76 67.86

2013 49.49 35.59 28.44 27.12 43.04 96.11 124.43 138.81 139.68

Page 192: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

166

Se selecciona como patrón la estación fluviométrica Río Muco en Puente Muco debido a

que posee la línea de mejor ajuste para todos los meses. En anexo Nº 4 se incluye la

estadística de la estación patrón y los gráficos de correlaciones en anexo Nº 5.

En la tabla siguiente se presentan los coeficientes de correlación obtenidos entre las

estaciones:

Tabla N° 183 Coeficiente Correlación Estación Río Cautín en Rari Ruca/R. Muco en Puente Muco

Donde, R.M.P.M. es la estación patrón Río Muco en Puente Muco; a y b constantes de

regresión y R2 coeficiente de regresión.

Se opta por trabajar con la estadística disponible desde el año 1975 hasta el 2014,

debido a que la estación a corregir y la estación patrón no poseen registros confiables

en los años anteriores, es decir, la mayoría de sus registros cuentan con un máximo

de 20 días con información en el mes.

Al comparar los registros fuera de rango de cada serie mensual de la estación Río

Cautin en Rari Ruca con los registros de la estación patrón del mismo mes y año, se

identifican los siguientes datos como erróneos: octubre de 1978; diciembre de 1981;

enero de 1982; marzo y abril de 1984; y marzo de 1999, los cuales son eliminados,

para luego ser rellenados. También son rellenados los meses sin registro.

Luego se analiza la bondad de las estadísticas fluviométricas de la estación Río Muco

en Puente Muco entre ambas estaciones para obtener el patrón de escorrentía

utilizando el método de las Curvas Dobles Acumuladas, se observa que los meses de

abril y diciembre presentan quiebres menores, no son persistentes, por lo tanto las

series pueden considerarse homogéneas. En anexo Nº 6 se incluyen los gráficos

generados con las curvas dobles acumuladas.

La estadística de caudales medios mensuales rellenada, corregida y ampliada se

muestra a continuación:

Correlación Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Estación R.M.P.M. R.M.P.M. R.M.P.M. R.M.P.M. R.M.P.M. R.M.P.M. R.M.P.M. R.M.P.M. R.M.P.M. R.M.P.M. R.M.P.M. R.M.P.M.

Coef. a 4.75 4.69 4.01 2.11 2.25 2.40 2.17 1.87 1.49 2.44 3.13 2.36

Coef. b 21.22 19.85 21.59 29.24 34.60 23.83 27.34 44.27 65.89 49.18 45.66 49.47

R2 0.72 0.73 0.73 0.73 0.82 0.79 0.78 0.63 0.47 0.85 0.67 0.66

Page 193: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

167

Tabla N° 184 Estadística Rellenada de Caudales Medios Mensuales Estación Río Cautín en Rari Ruca (m3/s)

- Valores en azul indican que fueron rellenados

6.18.1.2 Análisis y Procesamiento de la Información Fluviométrica

Con la estadística incluida en la tabla anterior, se aplican los métodos de distribución:

Normal (N), Log-Normal (L-N), Gumbel (G), Pearson (P) y Log-Pearson tipo III (L-P),

y luego de realizar un análisis de frecuencias se muestran los resultados de los

caudales mensuales para distintas probabilidades de excedencia, se puede apreciar

que esta estación tiene un régimen pluvial. Los mayores caudales se observan entre

los meses de mayo-agosto, producto de lluvias y septiembre-diciembre, producto de

deshielos, tanto para años húmedos y secos. Los menores caudales ocurren en la

temporada estival, entre enero y mayo, producto de la ausencia de influencia pluvial.

AÑO Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

1975 50.22 67.24 50.63 56.59 89.02 151.53 168.25 129.00 109.47 102.53 141.38 97.79 101.14

1976 67.98 52.92 44.44 32.91 39.33 189.80 117.09 103.91 105.47 137.36 83.32 79.30 87.82

1977 65.87 48.63 38.60 48.85 158.22 152.00 208.90 142.90 134.67 135.61 124.69 95.40 112.86

1978 59.71 45.11 36.16 31.67 65.37 100.74 294.70 127.15 149.38 150.08 131.17 76.80 105.67

1979 51.35 39.23 34.40 31.07 56.96 62.68 99.64 200.15 167.31 110.28 140.30 112.54 92.16

1980 59.92 79.20 71.99 92.21 218.61 190.26 147.18 173.89 102.68 73.95 68.17 54.16 111.02

1981 64.88 48.59 40.09 43.61 202.26 171.00 172.85 97.31 110.77 78.36 61.72 62.90 96.20

1982 39.67 34.50 30.22 27.94 61.62 143.56 246.32 130.07 147.00 165.10 121.47 87.06 102.88

1983 58.46 43.12 34.11 37.92 56.21 109.73 122.48 99.76 89.41 115.14 87.60 54.20 75.68

1984 42.09 35.25 34.66 36.24 114.20 100.21 170.45 93.15 115.21 160.46 148.27 98.10 95.69

1985 70.77 52.16 45.95 73.48 165.06 144.87 162.19 89.41 94.27 78.75 88.26 51.22 93.03

1986 35.06 34.26 33.64 53.02 137.58 246.57 119.44 157.90 104.79 93.45 99.93 101.92 101.46

1987 50.83 39.05 35.78 39.09 55.08 148.69 151.85 139.10 103.93 98.86 79.95 59.80 83.50

1988 46.52 36.54 40.45 36.23 44.07 95.78 88.71 124.66 94.42 101.34 88.01 62.25 71.58

1989 44.50 35.31 31.23 28.59 28.64 89.00 101.55 146.58 108.81 87.95 64.61 114.84 73.47

1990 53.60 40.43 37.52 63.76 87.17 156.83 89.97 140.58 163.04 104.67 77.27 52.93 88.98

1991 38.69 31.96 30.22 43.98 161.93 139.53 177.61 102.44 108.45 81.44 64.53 85.95 88.89

1992 58.30 40.48 36.34 48.78 182.36 238.27 132.10 86.85 118.90 148.21 121.10 78.97 107.56

1993 63.02 48.94 44.82 63.67 216.56 246.37 282.03 176.45 133.98 100.69 102.68 138.69 134.83

1994 61.60 52.91 44.74 46.76 66.97 160.29 195.63 113.88 148.84 187.45 112.63 143.30 111.25

1995 69.26 48.94 44.50 56.93 63.05 223.84 218.19 158.13 145.40 126.74 91.32 62.94 109.10

1996 44.95 41.80 44.19 62.45 67.14 89.69 62.25 74.31 85.65 65.47 54.53 41.58 61.17

1997 34.03 32.04 23.27 58.98 85.75 189.60 157.00 152.60 128.23 121.29 117.40 83.86 98.67

1998 54.42 43.01 37.24 34.55 38.20 41.01 56.75 65.36 61.18 50.76 38.24 29.06 45.82

1999 25.70 20.56 45.26 16.82 37.14 101.89 75.02 147.67 175.87 90.04 70.24 49.33 71.29

2000 36.63 54.62 44.07 37.57 45.00 173.74 183.37 124.38 145.01 118.97 90.96 68.39 93.56

2001 60.93 48.52 42.66 35.50 124.59 186.00 273.65 143.81 95.80 74.11 65.08 49.05 99.98

2002 38.16 33.71 48.81 52.41 74.12 105.47 87.76 130.32 131.77 209.94 148.87 99.70 96.75

2003 70.08 50.33 40.65 36.63 35.15 162.70 153.68 96.77 110.11 101.84 87.19 85.55 85.89

2004 53.64 40.19 34.33 81.61 56.19 153.46 184.61 103.67 119.40 130.90 133.52 74.85 97.20

2005 51.24 41.21 39.22 34.95 110.14 194.80 164.50 157.26 115.64 78.51 111.92 92.97 99.36

2006 58.86 40.35 35.46 45.17 55.10 183.40 232.45 148.00 145.07 114.28 91.49 68.69 101.53

2007 50.89 39.07 34.02 38.90 38.75 48.50 111.89 77.15 82.54 93.07 74.91 51.06 61.73

2008 39.29 32.76 29.78 30.91 69.64 81.56 110.26 190.35 165.37 81.92 67.45 41.65 78.41

2009 32.15 30.16 26.53 32.86 118.92 111.45 142.55 181.45 140.19 119.03 172.73 80.52 99.05

2010 53.65 39.98 45.86 38.09 48.23 101.83 113.92 112.34 84.30 93.61 101.63 72.35 75.48

2011 48.84 40.97 34.70 48.01 43.66 99.00 101.04 157.91 146.43 109.42 87.93 57.45 81.28

2012 42.14 39.71 40.56 33.21 61.48 164.27 118.45 67.80 61.86 61.01 47.76 67.86 67.18

2013 49.49 35.59 28.44 27.12 43.04 96.11 124.43 138.81 139.68 82.44 74.55 63.59 75.27

2014 45.33 40.49 39.48 41.89 86.24 196.81 137.41 169.58 114.14 93.92 77.67 63.94 92.24

Page 194: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

168

Tabla N° 185 Estadígrafos Estación Río Cautín en Rari Ruca

La selección de la distribución de probabilidad de mejor ajuste realizado con el Test 2

para cada mes entrega los siguientes resultados:

Tabla N° 186 Test Chi Cuadrado Estación Río Cautín en Rari Ruca

Donde: Normal (N), Log-Normal (L-N), Gumbel (G), Pearson (P) y Log-Pearson tipo III

(L-P).

Tabla N° 187 Caudales Medios Mensuales Estación Río Cautín en Rari Ruca (m3/s)

Donde PE (%) corresponde a la probabilidad de excedencia, y la fila Distribución

entrega la abreviatura de la distribución de mejor ajuste para el mes correspondiente.

Figura N° 69 Curva de Variación Estacional Estación Río Cautín en Rari Ruca

Luego, para determinar el caudal ecológico en la zona de descarga de la PTAS de

Lautaro se realiza una transposición de caudales de acuerdo a la metodología descrita

Estadígrafo ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

n 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40

Mín. (m3/s) 25,7 20,56 23,27 16,82 28,64 41,01 56,75 65,36 61,18 50,76 38,24 29,06

Máx. (m3/s) 70,77 79,2 71,99 92,21 218,61 246,57 294,7 200,15 175,87 209,94 172,73 143,3

Qm (m3/s) 51,07 42,50 38,88 44,52 87,72 143,57 151,45 129,32 120,11 108,22 95,31 75,31

Sx (m3/s) 11,47 10,25 8,27 15,56 53,69 52,68 58,72 34,59 28,13 34,04 30,97 25,28

MES Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Distribución N P L-N L-N G G L-P N N G G P

2(Calculado) 0.13 2.08 4.87 1.08 2.35 1.29 0.24 0.41 1.36 0.23 3.38 0.27

2(Teórico) 5.99 3.84 5.99 5.99 5.99 5.99 3.84 5.99 5.99 5.99 5.99 3.84

PE ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

5 72,99 202,18 255,87 263,08 186,22 166,40 180,79 161,33 121,66 69,93 62,16 53,05

25 52,78 120,97 176,19 184,54 152,64 139,08 129,30 114,49 90,06 58,80 47,65 43,63

50 42,14 79,55 135,55 142,43 129,32 120,11 103,04 90,60 72,07 51,07 40,37 38,10

75 33,65 46,90 103,52 108,75 106,00 101,14 82,35 71,77 57,04 43,34 35,02 33,26

85 29,81 32,13 89,03 93,65 93,47 90,95 72,98 63,25 50,08 39,18 32,84 30,92

95 24,33 10,61 67,92 72,32 72,42 73,82 59,34 50,84 40,02 32,20 30,11 27,36

Distribución L-N G G L-P N N G G P N P L-N

0,00

50,00

100,00

150,00

200,00

250,00

300,00

ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Cau

dal

(m

3/s

)

5

25

50

75

85

95

Page 195: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

169

en el capítulo 4.5 de este informe, entre el punto de control, en este caso la estación

Río Cautín en Rari Ruca y la estación base, que es el punto de descarga de la PTAS de

Lautaro.

Ppc = 3231,6 mm

Apc = 1297,10 km2

Peb = 2599,7 mm

Aeb = 1840,3 km2

A continuación se presentan los caudales medios mensuales para el punto de descarga

de la PTAS de Lautaro:

Tabla N° 188 Caudales Medios Mensuales de Río Cautín en PTAS de Lautaro por Transposición (m3/s)

En el aforo realizado en el mes de mayo de 2015 en la zona de descarga de la PTAS

de Lautaro (ver Anexo N° 1), se obtuvo un caudal de 12,828 m3/s, al comparar con

los resultados del análisis hidrológico de la tabla N° 188, se aprecia que al momento

de realizado dicho aforo nos encontramos en una PE mayor 95% (mes seco).

Figura N° 70 Curva de Variación Estacional de Río Cautín, en punto de descarga de PTAS de Lautaro por Transposición

PE ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

5 83,31 228,70 292,04 300,26 212,55 189,92 206,34 184,13 138,86 79,82 70,95 60,55

25 60,24 121,31 201,10 210,63 174,22 158,74 147,58 130,67 102,79 67,11 54,39 49,80

50 48,10 81,87 154,72 162,56 147,60 137,09 117,61 103,41 82,26 58,29 46,07 43,48

75 38,40 57,30 118,16 124,12 120,99 115,44 93,99 81,91 65,10 49,46 39,97 37,96

85 34,03 48,00 101,61 106,89 106,69 103,81 83,30 72,19 57,16 44,72 37,48 35,29

95 27,77 36,42 77,52 82,55 82,65 84,26 67,73 58,02 45,68 36,76 34,37 31,22

0,00

50,00

100,00

150,00

200,00

250,00

300,00

350,00

ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Cau

dal

(m

3/s

)

5

25

50

75

85

95

Page 196: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

170

Como comparación, a continuación se muestra el análisis estadístico llamado

“Diagnóstico y clasificación de los cursos y cuerpos de agua según objetivos de

calidad, Cuenca del río Imperial”, en el cual se aprecia que los caudales en periodos

secos y húmedos son muy similar a los determinados en este estudio.

Tabla N° 189 Caudales Estación Río Cautin en Rari Ruca (Cade-Idepe) (m3/s)

Fuente: Diagnóstico y clasificación de los cursos y cuerpos de agua según objetivos de calidad,

Cuenca del río Imperial, Cade-Idepe, DGA 2004.

6.18.2. Caudal Ecológico

Considerando que en río Cautin existen derechos constituidos con caudal ecológico

correspondiente al 50% del Q95% para cada mes, con la restricción en aquellos

meses en los cuales el 50%Q95%PE > 20%Qma, en que el caudal ecológico será el

20%Qma, de acuerdo a resolución DGA N° 4095 del año 2009, se obtienen los

siguientes caudales ecológicos:

Tabla N° 190 Caudal Mínimo Ecológico de Río Cautín en Lautaro (m3/s)

6.18.3. Caudal Disponible del Cuerpo Receptor

Del estudio “Evaluación de los Recursos Hídricos Superficiales en la cuenca alta del Río

Cautin” Realizado para Asesorías e Inversiones JTM S.A., DGA, año 2011, indica que

existen las siguientes extracciones ubicadas entre la estación Río Cautin en Rari Ruca

y Lautaro, las cuales serán restadas de los caudales obtenidos de la transposición para

obtener el caudal disponible con una probabilidad de excedencia del 85%.

PE ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

5 80,74 203,98 240,10 291,05 198,25 187,11 181,05 151,44 136,43 93,53 72,90 65,92

10 71,29 168,25 219,64 250,24 182,99 168,35 161,40 136,59 119,91 83,76 66,05 59,06

20 61,44 133,25 194,86 208,39 165,34 148,79 140,92 120,54 102,68 73,27 58,60 51,91

50 46,55 85,33 147,50 146,89 134,03 119,25 109,98 94,93 76,67 56,75 46,63 41,10

85 33,33 49,28 89,17 95,48 99,46 93,00 82,50 70,73 53,57 41,42 35,19 31,50

95 27,33 35,70 54,90 74,13 81,01 81,09 70,03 59,51 43,08 34,43 29,83 27,15

Dist. G L2 N L2 L3 G G L2 G L2 L2 G

CAUDAL ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

20% Qma 20,70 20,70 20,70 20,70 20,70 20,70 20,70 20,70 20,70 20,70 20,70 20,70

50% Q95% PE 13,88 18,21 38,76 41,27 41,33 42,13 33,86 29,01 22,84 18,38 17,19 15,61

Q ecol.min 13,88 18,21 20,70 20,70 20,70 20,70 20,70 20,70 20,70 18,38 17,19 15,61

Page 197: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

171

Tabla N° 191 Extracciones (m3/s)

Fuente: Evaluación de los Recursos Hídricos Superficiales en la cuenca alta del Río Cautin,

Asesorías e Inversiones JTM S.A., DGA, año 2011

Tabla N° 192 Caudales Medios Mensuales Disponible para 85%PE (m3/s)

Al comparar el caudal ecológico mínimo teórico, con la fila del caudal disponible de la

es posible apreciar que este es verificado entre los meses de mayo a noviembre, vale

decir, el balance es mayor o igual que el caudal ecológico mínimo y entre los meses de

diciembre a abril no se verifica el caudal ecológico. A continuación se indica el caudal

disponible del cuerpo receptor para la PTAS de Lautaro:

Tabla N° 193 Caudales Disponible del Cuerpo Receptor de PTAS Lautaro (m3/s)

Extracciones ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Dda. Permanente C1 16.761 9.961 4.561 3.461 25.291 28.541 28.541 28.511 28.511 28.511 28.488 28.481

Dda. Permanente C2 0.019 0.019 0.019 0.019 0.019 0.019 0.019 0.019 0.019 0.019 0.019 0.019

Dda. Permanente C3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Canal Chufquen 11.0 11.0 11.0 11.0 11.0 11.0 11.0 11.0 11.0 11.0 11.0 11.0

Canal Grob 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2

Canal Pillanlelbun 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0

Total Extracciones 32.0 25.2 19.8 18.7 40.5 43.8 43.8 43.7 43.7 43.7 43.7 43.7

MES ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Q85% 34,03 48,00 101,61 106,89 106,69 103,81 83,30 72,19 57,16 44,72 37,48 35,29

Extracciones 31,98 25,18 19,78 18,68 40,51 43,76 43,76 43,73 43,73 43,73 43,71 43,70

Balance 2,05 22,82 81,83 88,21 66,18 60,05 39,54 28,46 13,43 0,99 0 0

MES ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Caudal Dilución 2,047 18,208 20,696 20,696 20,696 20,696 20,696 20,696 13,429 0,994 0 0

Page 198: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

172

6.19. Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Vilcun

A continuación se desarrolla una estimación del caudal disponible del cuerpo receptor

para la PTAS de Vilcun a través de un estudio hidrológico en el punto de descarga de

la planta de tratamiento, ubicada en el río Vilcun cercano a la ciudad del mismo

nombre.

La caracterización hidrológica del río Vilcun en el punto de control ubicado en la

estación fluviométrica río Quepe en Vilcun , se realizó en base a registros históricos de

caudales medios mensuales de la DGA, además de las precipitaciones representativas

del sector en estudio. Además se revisaron los siguientes estudios existentes para la

zona:

Hoyas Hidrográficas de Chile: Novena Región, Hans Niemeyer, Dirección General de Aguas

(DGA), Año 1980.

Diagnóstico y Clasificación de los Cursos y Cuerpos de Agua según objetivos de calidad,

Cuenca del Río Imperial, Cade Idepe, Año 2004.

Figura N° 71 Ubicación punto descarga de PTAS de Vilcun

Fuente: Elaboración Propia

N

Page 199: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

173

6.19.1. Recopilación de Información y Análisis de Antecedentes

6.19.1.1 Análisis Fluviométricos

a. Antecedentes Fluviométricos

El objetivo del estudio fluviométrico es la generación de caudales medios mensuales

en la cuenca con punto de salida ubicado en la descarga de la PTAS de Vilcun, cercana

a la ciudad del mismo nombre.

Debido a que la cuenca del río Vilcun no cuenta con control fluviométrico, se utilizarán

las estaciones cercanas para a través de transposición de caudales generar caudales

medios mensuales en el punto buscado. Los registros oficiales fueron obtenidos de la

estación Río Quepe en Vilcun, de la Dirección General de Aguas, estación que dispone

de datos desde el año 1945 al 2014.

La ubicación de la estación fluviométrica se indica en la Tabla Nº 97 y en la Figura Nº

28 se indica la ubicación de las estaciones vigentes (color verde) y, mientras que la

estadística de caudales medios mensuales se incluye en la Tabla Nº 98.

Tabla N° 194 Datos de Estaciones Fluviométricas de Interés

Estación CódigoAltitud

(m)

Área drenaje

(km2)

UTM

Norte

UTM

EsteEstado

RIO CAUTIN EN RARI-RUCA 09123001-1 425 1365 5742138 760963 Vigente

RIO BLANCO EN CURACAUTIN 09122002-4 405 180 5740200 249905 Vigente

RIO QUEPE EN VILCUN 09131001-5 292 386 5714658 740670 Vigente

RIO MUCO EN PUENTE MUCO 09127001-3 250 650 5722524 724927 Vigente

RIO HUICHAHUE EN FAJA 24000 09134001-1 150 193 5696417 731429 Vigente

Page 200: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

174

Figura N° 72 Mapa de Estaciones Fluviométricas de interés

Fuente: Mapas Interactivos de la DGA, www.dga.cl

Estación R. Quepe

en Vilcun

Estación R. Muco en

Pte. Muco

Estación R. Huichahue

en Faja 24000

Estación R. Blanco

en Curacautin

Estación R. Cautin

en Rari Ruca

N

Page 201: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

175

Tabla N° 195 Estadística Caudales Medios Mensuales Estación Río Quepe en Vilcun (m3/s)

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

1946 19.60 18.02 27.76 34.29 36.62 53.14 59.61 32.19 30.55 27.04

1947 23.81 17.07 17.50 15.31 36.49 65.29 61.94 46.90 36.42 36.45 23.65 22.68

1948 21.24 17.05 19.18 21.68 27.41 44.41 66.04 36.35 56.71 41.24 24.22 24.30

1949 17.35 14.57 18.51 15.55 82.02 88.52 49.68 40.15 28.89 24.82 22.46 29.67

1950 78.72 82.11 54.78 70.22 58.24 42.00 39.07 31.29

1951 31.31 30.21 25.79 20.03 79.48 97.25 72.94 52.23 47.78 38.11 38.34 29.13

1952 22.16 19.24 31.21 19.79 33.01 66.38 40.24 40.55 35.84 32.36 23.44 18.93

1953 22.54 16.42 15.05 14.74 56.52 49.08 82.73 86.56 97.62 51.07 36.69 29.65

1954 25.64 23.12 14.41 19.58 45.32 45.55 83.58 94.06 48.91 36.56 27.42 29.65

1955 21.17 19.43 16.66 23.53 29.23 57.86 41.97 42.05 38.09 27.35 22.21 23.99

1956 21.12 32.30 45.29 65.02 41.30 65.25 46.70 40.25 33.00 35.07 22.15

1957 19.47 17.48 16.49 28.80

1958

1959

1960 28.06 21.56

1961 24.06 19.06 18.92 22.55 33.06 53.62 85.94 43.77 61.33 46.04 26.91 20.53

1962 17.52 14.41 12.85 12.33 13.28 27.40 20.41 33.51 33.32 21.30 15.06 13.83

1963 10.97 9.82 9.68 12.73 18.43 30.62 42.09 47.75 50.58 34.62 35.54 24.44

1964 18.79 17.89 17.74 18.57 24.15 40.40 32.06 36.61 36.68 22.31 19.41 32.41

1965 22.52 22.02 18.15 19.12 27.86 54.24 43.90 61.95 30.52 27.67 26.49 43.42

1966 20.79 17.68 16.85 20.06 25.89 44.87 58.22 40.37 36.90 29.43 26.98 32.97

1967 26.86 18.88 14.58 12.52 27.92 28.72 37.51 41.72 48.33 41.00 24.90 19.84

1968 15.15 13.67 13.00 11.91 22.87 24.09 31.15 27.55 29.58 28.20 27.45 23.05

1969 20.41 15.55 12.71 15.99 29.40 50.59 54.65 64.81 41.91 41.81 27.24 21.32

1970 17.16 14.23 12.51 18.45 26.78 46.19 51.43 53.75 34.37 30.06 23.44 25.09

1971 24.78 33.06 17.82 17.28 44.37 31.68 57.35 62.10 33.84

1972 26.39 21.24 17.70 16.60 55.74 75.68 54.79 76.02 58.38 58.65 43.93 27.53

1973 20.83 15.75 14.91 13.63 22.82 75.80 58.63 44.51 32.33 40.19 17.03

1974 18.04 14.83 11.81 10.65 18.02 52.44 43.06 42.51 33.04 25.15 22.12

1975 16.45 20.29 14.00 24.29 31.31 47.68 66.45 50.33 37.73 26.37

1976 19.70 16.24 13.38 11.64 12.34 83.32 27.07 22.36 17.46 24.35 13.76 17.58

1977 21.09 16.35 15.17 21.42 38.57 47.11 42.77 65.04 33.64 41.25 34.46 30.05

1978 18.53 11.01 14.56 15.97 26.61 20.54 204.12 36.28 40.56 36.13 39.62 23.35

1979 18.21 13.09 11.49 11.36 38.62 54.62 35.17 54.28 61.52 74.20 52.50 44.78

1980 24.62 44.30 37.62 33.83 99.52 82.12 58.32 71.79 31.59 29.89 26.17 16.03

1981 15.72 13.96 16.10 35.84 61.97 47.84 45.78 39.30 39.66 31.94 25.68 11.84

1982 11.82 13.82 14.26 61.02 92.99 51.87 47.98 53.73 37.02 27.38

1983 21.67 18.96 15.16 17.98 29.71 56.29 53.89 36.85 30.23 38.51 23.49 16.42

1984 18.45 13.08 12.33 10.22 47.15 44.77 73.35 36.28 35.16 47.25 43.18 30.22

1985 25.95 21.18 19.46 32.84 71.42 48.55 56.53 39.93 33.32 27.48 26.91 19.86

1986 16.71 17.83 18.22 27.17 81.85 106.16 40.97 54.74 35.44 31.14 44.91 32.94

1987 20.06 17.57 17.09 21.87 23.38 82.75 74.70 40.60 33.02 26.96 21.30 21.03

1988 19.78 15.09 15.73 15.67 19.94 44.94 23.97 40.70 36.13 26.42 30.60 20.44

1989 17.77 14.67 15.08 14.41 13.62 32.78 91.00 58.08 46.98 33.11 24.68 34.03

1990 19.94 17.00 33.89

1991 28.36 21.31

1992 18.18 14.20 14.07 18.59 55.74 79.97 51.41 34.01 47.36 47.22 33.17 23.95

1993 19.45 16.93 13.75 19.72 111.60 79.81 109.11 45.18 41.23 32.76 31.14 38.69

Page 202: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

176

- Valores en rojo indican 1 a 10 días con información en el mes

- Valores en salmón indican 11 a 20 días con información en el mes

b. Análisis y relleno de estadística

Para determinar una estación patrón se realiza un análisis de correlaciones

comparando la estación carente Río Quepe en Vilcun con cada una de las estaciones

cercanas, de preferencia con un registro estadístico extenso, lo que por su longitud

tiene una menor probabilidad de error, se selecciona como patrón la estación

fluviométrica río Cautin en Rari Ruca, debido a que posee la línea de mejor ajuste para

todos los meses, en los casos que no exista dato en la estación patrón se rellenarán

ocupando la estación río Muco en Puente Muco. En anexo Nº 4 se incluye la estadística

de la estación patrón y los gráficos de correlaciones en anexo Nº 5.

En la tabla siguiente se presentan los coeficientes de correlación obtenidos entre las

estaciones:

Tabla N° 196 Coeficiente Correlación Estación Río Quepe en Vilcun/R. Cautin en Rari Ruca

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

1994 20.88 19.53 15.14 14.12 22.52 121.78 34.28 35.33 41.39 32.05 35.07

1995 27.49 22.02 22.00 31.87 24.39 73.20 99.68 40.80 33.70 27.21 17.65

1996 23.16 14.23 14.50 25.16 18.08 29.90 25.87 31.77 28.89 21.29 17.58 8.00

1997 7.98 10.04 8.00 34.68 23.92 98.77 72.76 73.08 37.73 37.88 34.43 28.20

1998 19.00 13.90 10.06 20.31 12.06 11.94 24.03 26.38 14.03 11.90 8.33 8.84

1999 7.62 8.88 8.95 8.00 14.35 30.50 23.07 29.35 50.14 19.93 19.28 17.19

2000 11.23 15.99 14.32 13.67 16.57 66.05 87.45 52.50 25.83 25.71 18.14

2001 17.70 13.53 12.97 11.16 36.46 63.37 83.84 43.62 28.39 18.29 14.55 11.29

2002 9.15 8.40 12.06 13.22 18.14 38.42 25.41 36.82 45.05 69.26 48.62 30.18

2003 21.97 16.56 9.93 9.27 8.97 52.34 53.36 37.88 41.30 33.53 30.38 29.24

2004 19.92 14.56 13.72 30.05 21.34 48.39 63.01 34.19 38.53 36.00 35.05 23.01

2005 16.80 12.48 11.06 10.43 42.14 61.19 50.63 46.81 39.54 22.12 31.78 26.85

2006 18.10 12.30 11.01 15.43 22.00 56.02 72.69 56.62 45.75 34.04 28.56 22.30

2007 17.32 13.61 12.25 15.43 17.02 26.73 50.29 34.83 30.85 26.73 22.55

2008 11.15 9.69 8.11 9.03 22.51 30.91 37.65 63.24 59.00 23.62 19.73 14.59

2009 10.84 9.04 8.08 12.16 36.70 38.87 44.15 74.48 46.93 41.91 45.88 27.56

2010 21.59 17.20 15.72 14.10 14.67 23.32 41.69 34.71 24.51

2011 20.20 15.92 26.71 28.32 47.82 34.78 24.58 21.21

2012 14.59 11.37 11.77 9.28 13.26 49.75 35.21 30.31 24.32 22.71 21.52 17.39

2013 11.35 11.93 11.59 11.08 25.69 30.66 35.21 41.59 27.31 14.78 9.15 8.09

2014 7.86 9.17 9.30 9.63 45.75 45.40 56.46

MES Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Relleno R.C.R.R. R.C.R.R. R.C.R.R. R.C.R.R. R.C.R.R. R.C.R.R. R.C.R.R. R.C.R.R. R.C.R.R. R.C.R.R. R.C.R.R. R.C.R.R.

a 0.25 0.31 0.28 0.34 0.35 0.27 0.41 0.29 0.31 0.26 0.25 0.24

b 4.46 1.67 3.46 2.50 0.85 12.88 -5.24 7.42 1.35 4.04 3.56 4.41

R2 0.67 0.63 0.51 0.57 0.80 0.65 0.60 0.75 0.76 0.56 0.70 0.78

Page 203: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

177

Donde, R.C.R.R. es la estación patrón río Cautin en Rari Ruca; a y b constantes de

regresión y R2 coeficiente de regresión.

Se opta por trabajar con la estadística disponible desde el año 1961 hasta el 2014,

debido a que la estación a corregir y la estación patrón no poseen registros continuos

o simplemente no posee registros.

Al comparar los registros fuera de rango de cada serie mensual de la estación Río

Lumaco en Lumaco con los registros de la estación patrón del mismo mes y año, se

identifican los siguientes datos como erróneos: abril de 1980 y marzo de 1990, los

cuales son eliminados, para luego ser rellenados. También son rellenados los meses

sin registro.

Luego se analiza la bondad de las estadísticas fluviométricas de la estación río Quepe

en Vilcun entre ambas estaciones para obtener el patrón de escorrentía utilizando el

método de las Curvas Dobles Acumuladas, se observa que ninguna presente quiebres

significativos, los quiebres menores, no son persistentes, por lo tanto las series

pueden considerarse homogéneas. En anexo Nº 6 se incluyen los gráficos generados

con las curvas dobles acumuladas.

La estadística de caudales medios mensuales rellenada, corregida y ampliada se

muestra a continuación:

Page 204: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

178

Tabla N° 197 Estadística Rellenada de Caudales Medios Mensuales Estación Río Quepe en Vilcun (m3/s)

- Valores en azul indican que fueron rellenados

AÑO Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

1961 24.06 19.06 18.92 22.55 33.06 53.62 85.94 43.77 61.33 46.04 26.91 20.53 37.98

1962 17.52 14.41 12.85 12.33 13.28 27.40 20.41 33.51 33.32 21.30 15.06 13.83 19.60

1963 10.97 9.82 9.68 12.73 18.43 30.62 42.09 47.75 50.58 34.62 35.54 24.44 27.27

1964 18.79 17.89 17.74 18.57 24.15 40.40 32.06 36.61 36.68 22.31 19.41 32.41 26.42

1965 22.52 22.02 18.15 19.12 27.86 54.24 43.90 61.95 30.52 27.67 26.49 43.42 33.16

1966 20.79 17.68 16.85 20.06 25.89 44.87 58.22 40.37 36.90 29.43 26.98 32.97 30.92

1967 26.86 18.88 14.58 12.52 27.92 28.72 37.51 41.72 48.33 41.00 24.90 19.84 28.57

1968 15.15 13.67 13.00 11.91 22.87 24.09 31.15 27.55 29.58 28.20 27.45 23.05 22.31

1969 20.41 15.55 12.71 15.99 29.40 50.59 54.65 64.81 41.91 41.81 27.24 21.32 33.03

1970 17.16 14.23 12.51 18.45 26.78 46.19 51.43 53.75 34.37 30.06 23.44 25.09 29.46

1971 24.78 33.06 17.82 17.28 44.37 31.68 57.35 62.10 37.65 33.84 23.04 26.60 34.13

1972 26.39 21.24 17.70 16.60 55.74 75.68 54.79 76.02 58.38 58.65 43.93 27.53 44.39

1973 20.83 15.75 14.91 13.63 22.82 75.80 58.63 44.51 32.33 40.19 36.13 17.03 32.71

1974 18.04 14.83 11.81 10.65 18.02 52.44 43.06 42.51 33.04 25.15 22.12 21.21 26.07

1975 16.45 20.29 14.00 24.29 31.31 47.68 66.45 50.33 37.73 30.60 39.10 26.37 33.72

1976 19.70 16.24 13.38 11.64 12.34 83.32 27.07 22.36 17.46 24.35 13.76 17.58 23.27

1977 21.09 16.35 15.17 21.42 38.57 47.11 42.77 65.04 33.64 41.25 34.46 30.05 33.91

1978 18.53 11.01 14.56 15.97 26.61 20.54 204.12 36.28 40.56 36.13 39.62 23.35 40.61

1979 18.21 13.09 11.49 11.36 38.62 54.62 35.17 54.28 61.52 74.20 52.50 44.78 39.15

1980 24.62 44.30 37.62 33.48 99.52 82.12 58.32 71.79 31.59 29.89 26.17 16.03 46.29

1981 15.72 13.96 16.10 35.84 61.97 47.84 45.78 39.30 39.66 31.94 25.68 11.84 32.14

1982 11.82 13.82 14.26 11.89 22.44 61.02 92.99 51.87 47.98 53.73 37.02 27.38 37.18

1983 21.67 18.96 15.16 17.98 29.71 56.29 53.89 36.85 30.23 38.51 23.49 16.42 29.93

1984 18.45 13.08 12.33 10.22 47.15 44.77 73.35 36.28 35.16 47.25 43.18 30.22 34.29

1985 25.95 21.18 19.46 32.84 71.42 48.55 56.53 39.93 33.32 27.48 26.91 19.86 35.29

1986 16.71 17.83 18.22 27.17 81.85 106.16 40.97 54.74 35.44 31.14 44.91 32.94 42.34

1987 20.06 17.57 17.09 21.87 23.38 82.75 74.70 40.60 33.02 26.96 21.30 21.03 33.36

1988 19.78 15.09 15.73 15.67 19.94 44.94 23.97 40.70 36.13 26.42 30.60 20.44 25.78

1989 17.77 14.67 15.08 14.41 13.62 32.78 91.00 58.08 46.98 33.11 24.68 34.03 33.02

1990 19.94 17.00 13.99 23.92 31.39 54.91 31.66 48.10 52.17 31.75 22.98 17.09 30.41

1991 14.27 11.61 11.94 17.28 57.58 50.27 67.61 37.06 35.16 28.36 21.31 24.99 31.45

1992 18.18 14.20 14.07 18.59 55.74 79.97 51.41 34.01 47.36 47.22 33.17 23.95 36.49

1993 19.45 16.93 13.75 19.72 111.60 79.81 109.11 45.18 41.23 32.76 31.14 38.69 46.61

1994 20.88 19.53 15.14 14.12 22.52 55.84 121.78 34.28 35.33 41.39 32.05 35.07 37.33

1995 27.49 22.02 22.00 31.87 24.39 73.20 99.68 53.18 40.80 33.70 27.21 17.65 39.43

1996 23.16 14.23 14.50 25.16 18.08 29.90 25.87 31.77 28.89 21.29 17.58 8.00 21.54

1997 7.98 10.04 8.00 34.68 23.92 98.77 72.76 73.08 37.73 37.88 34.43 28.20 38.96

1998 19.00 13.90 10.06 20.31 12.06 11.94 24.03 26.38 14.03 11.90 8.33 8.84 15.07

1999 7.62 8.88 8.95 8.00 14.35 30.50 23.07 29.35 50.14 19.93 19.28 17.19 19.77

2000 11.23 15.99 14.32 13.67 16.57 66.05 87.45 52.50 46.55 25.83 25.71 18.14 32.83

2001 17.70 13.53 12.97 11.16 36.46 63.37 83.84 43.62 28.39 18.29 14.55 11.29 29.60

2002 9.15 8.40 12.06 13.22 18.14 38.42 25.41 36.82 45.05 69.26 48.62 30.18 29.56

2003 21.97 16.56 9.93 9.27 8.97 52.34 53.36 37.88 41.30 33.53 30.38 29.24 28.73

2004 19.92 14.56 13.72 30.05 21.34 48.39 63.01 34.19 38.53 36.00 35.05 23.01 31.48

2005 16.80 12.48 11.06 10.43 42.14 61.19 50.63 46.81 39.54 22.12 31.78 26.85 30.99

2006 18.10 12.30 11.01 15.43 22.00 56.02 72.69 56.62 45.75 34.04 28.56 22.30 32.90

2007 17.32 13.61 12.25 15.43 17.02 26.73 50.29 34.83 30.85 26.73 22.55 16.64 23.69

2008 11.15 9.69 8.11 9.03 22.51 30.91 37.65 63.24 59.00 23.62 19.73 14.59 25.77

2009 10.84 9.04 8.08 12.16 36.70 38.87 44.15 74.48 46.93 41.91 45.88 27.56 33.05

2010 21.59 17.20 15.72 14.10 14.67 23.32 41.69 34.71 27.63 24.51 29.11 21.74 23.83

2011 20.20 15.92 13.20 18.63 16.15 26.71 28.32 47.82 34.78 24.58 21.21 18.17 23.81

2012 14.59 11.37 11.77 9.28 13.26 49.75 35.21 30.31 24.32 22.71 21.52 17.39 21.79

2013 11.35 11.93 11.59 11.08 25.69 30.66 35.21 41.59 27.31 14.78 9.15 8.09 19.87

2014 7.86 9.17 9.30 9.63 45.75 45.40 56.46 58.64 35.07 27.95 20.90 17.63 28.65

Page 205: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

179

6.19.1.2 Análisis y Procesamiento de la Información Fluviométrica

Con la estadística incluida en la anterior, se aplican los métodos de distribución:

Normal (N), Log-Normal (L-N), Gumbel (G), Pearson (P) y Log-Pearson tipo III (L-P),

y luego de realizar un análisis de frecuencias se muestran los resultados de los

caudales mensuales para distintas probabilidades de excedencia, se puede apreciar

que esta estación presenta un régimen pluvial, en periodos húmedos sus mayores

caudales se encuentran entre junio y agosto y en periodos secos se desplazan los

mayores caudales entre julio y septiembre.

Tabla N° 198 Estadígrafos Estación Río Quepe en Vilcun

La selección de la distribución de probabilidad de mejor ajuste realizado con el Test 2

para cada mes entrega los siguientes resultados:

Tabla N° 199 Test Chi Cuadrado Estación Río Quepe en Vilcun

Donde: Normal (N), Log-Normal (L-N), Gumbel (G), Pearson (P) y Log-Pearson tipo III

(L-P).

Tabla N° 200 Caudales Medios Mensuales Estación Río Quepe en Vilcun (m3/s)

Donde PE (%) corresponde a la probabilidad de excedencia, y la fila Distribución

entrega la abreviatura de la distribución de mejor ajuste para el mes correspondiente.

Estadígrafo ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

n 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36

Mín. (m3/s) 7,62 8,4 8 8 8,97 11,94 23,07 26,38 14,03 11,9 8,33 8

Máx. (m3/s) 27,49 44,3 37,62 35,84 111,6 106,16 121,78 74,48 61,52 74,2 52,5 44,78

Qm (m3/s) 17,18 15,10 13,89 18,03 34,41 52,36 56,64 45,30 38,47 32,57 28,02 22,15

Sx (m3/s) 5,14 6,05 5,15 8,32 24,87 21,39 25,93 12,59 9,72 13,18 10,17 8,67

MES Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Distribución N G G L-P L-P N L-P L-N G L-N G G

2(Calculado) 8.43 7.52 8.61 0.84 1.02 1.17 0.78 2.92 2.69 2.11 0.55 1.25

2(Teórico) 5.99 5.99 5.99 3.84 3.84 5.99 3.84 5.99 5.99 5.99 5.99 5.99

PE ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

5 31,68 73,37 83,92 114,32 70,36 59,13 54,94 47,90 40,01 26,25 27,90 23,46

25 20,75 38,40 64,12 68,09 53,47 44,43 39,32 33,75 27,92 21,45 19,31 16,86

50 15,87 25,99 50,37 49,00 44,20 36,94 31,17 26,53 21,75 18,12 14,93 13,49

75 12,39 18,41 36,62 36,12 36,53 31,03 24,71 20,85 16,89 14,79 11,48 10,84

85 10,93 15,56 29,24 30,96 32,97 28,36 21,81 18,27 14,69 13,00 9,92 9,64

95 8,97 12,06 16,82 24,24 27,76 24,47 17,69 14,52 11,49 9,99 7,64 7,89

Distribución L-P L-P N L-P L-N G L-N G G N G G

Page 206: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

180

Figura N° 73 Curva de Variación Estacional Estación Río Quepe en Vilcun

Luego, para determinar el caudal ecológico en la zona de descarga de la PTAS de

Vilcun se realiza una transposición de caudales de acuerdo a la metodología descrita

en el capítulo 4.5 de este informe, entre el punto de control, en este caso la estación

río Quepe en Vilcun y la estación base, que es el punto de descarga de la PTAS de

Vilcun.

Ppc = 4107,7 mm

Apc = 370,8 km2

Peb = 2052,8 mm

Aeb = 142,2 km2

A continuación se presentan los caudales medios mensuales para el punto de descarga

de la PTAS de Vilcun.

Tabla N° 201 Caudales Medios Mensuales en punto de descarga de PTAS de Vilcun por Transposición (m3/s)

En el aforo realizado en el mes de abril de 2015 en la zona de descarga de la PTAS de

Lautaro (ver Anexo N° 1), se obtuvo un caudal de 0,806 m3/s, al comparar con los

resultados del análisis hidrológico de la tabla N° 201, se aprecia que al momento de

realizado dicho aforo nos encontramos en una PE mayor a 95% (mes seco).

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

120,00

140,00

ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Cau

dal

(m

3/s

)

5

25

50

75

85

95

PE ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

5 6,07 14,06 16,08 21,90 13,48 11,33 10,52 9,18 7,67 5,03 5,35 4,49

25 3,97 7,36 12,28 13,05 10,24 8,51 7,53 6,47 5,35 4,11 3,70 3,23

50 3,04 4,98 9,65 9,39 8,47 7,08 5,97 5,08 4,17 3,47 2,86 2,58

75 2,37 3,53 7,02 6,92 7,00 5,95 4,73 3,99 3,24 2,83 2,20 2,08

85 2,09 2,98 5,60 5,93 6,32 5,43 4,18 3,50 2,81 2,49 1,90 1,85

95 1,72 2,31 3,22 4,64 5,32 4,69 3,39 2,78 2,20 1,91 1,46 1,51

Page 207: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

181

Figura N° 74 Curva de Variación Estacional en punto de descarga de PTAS de Vilcun por Transposición

Como comparación, a continuación se muestra el análisis estadístico llamado

“Diagnóstico y clasificación de los cursos y cuerpos de agua según objetivos de

calidad, Cuenca del río Imperial”, en el cual se aprecia que los caudales en periodos

secos y húmedos son muy similar a los determinados en este estudio.

Tabla N° 202 Caudales Estación Río Quepe en Vilcun (Cade-Idepe) (m3/s)

Fuente: Diagnóstico y clasificación de los cursos y cuerpos de agua según objetivos de calidad,

Cuenca del río Imperial, Cade-Idepe, DGA 2004.

6.19.2. Caudal Ecológico

Considerando que en el río Vilcun existen derechos constituidos con caudal ecológico

correspondiente al 50% del Q95% para cada mes, con la restricción en aquellos

meses en los cuales el 50%Q95%PE > 20%Qma, en que el caudal ecológico será el

20%Qma, de acuerdo a resolución DGA N° 4095 del año 2009, se obtienen los

siguientes caudales ecológicos:

Tabla N° 203 Caudal Mínimo Ecológico en Vilcun (m3/s)

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Cau

dal

(m

3/s

)

5

25

50

75

85

95

PE ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

5 36,53 83,62 92,58 104,53 67,71 53,13 54,40 44,17 36,28 26,20 25,23 25,34

10 30,99 65,66 84,09 94,76 60,76 49,90 47,86 40,75 33,26 24,33 22,43 22,23

50 17,34 27,99 54,17 60,30 42,55 38,53 30,74 28,66 22,63 17,73 14,82 14,01

85 10,85 14,05 29,96 32,43 32,82 29,33 21,58 18,89 14,03 12,40 10,60 9,65

95 8,23 9,37 15,76 16,07 28,40 23,94 17,43 13,16 8,98 9,27 8,70 7,75

CAUDAL ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

20% Qma 1,19 1,19 1,19 1,19 1,19 1,19 1,19 1,19 1,19 1,19 1,19 1,19

50% Q95% PE 0,86 1,15 1,61 2,32 2,66 2,34 1,69 1,39 1,10 0,96 0,73 0,76

Q ecol.min 0,86 1,15 1,19 1,19 1,19 1,19 1,19 1,19 1,10 0,96 0,73 0,76

Page 208: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

182

6.19.3. Caudal Disponible del Cuerpo Receptor

Para poder determinar el caudal disponible del cuerpo receptor en la zona de estudio

de acuerdo a información proporcionada por la DGA, no se consideran extracciones

entre el punto de descarga de la PTAS de Vilcun y la estación río Quepe en Vilcun,

obteniéndose el siguiente balance de aguas:

Tabla N° 204 Caudales Medios Mensuales Disponible para 85%PE (m3/s)

Al comparar el caudal ecológico mínimo teórico, con la fila del balance de la tabla

anterior, es posible apreciar que éste es verificado en todos los meses, vale decir, el

balance es mayor o igual que el caudal ecológico mínimo. A continuación se indica el

caudal disponible del cuerpo receptor para la PTAS de Vilcun:

Tabla N° 205 Caudales Disponible del Cuerpo Receptor de PTAS Vilcun (m3/s)

MES ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Q85% 2,09 2,98 5,60 5,93 6,32 5,43 4,18 3,50 2,81 2,49 1,90 1,85

Extracciones 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Balance 2,09 2,98 5,60 5,93 6,32 5,43 4,18 3,50 2,81 2,49 1,90 1,85

MES ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Caudal Dilución 0,860 1,155 1,195 1,195 1,195 1,195 1,195 1,195 1,100 0,957 0,732 0,755

Page 209: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

183

6.20. Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Quepe

A continuación se desarrolla una estimación del caudal disponible del cuerpo receptor

para la PTAS de Quepe a través de un estudio hidrológico en el punto de descarga de

la planta de tratamiento, ubicada en el río Quepe cercana a la ciudad del mismo

nombre.

La caracterización hidrológica del Río Quepe en el punto de control ubicado en la

estación fluviométrica Río Quepe en Quepe, se realizó en base a registros históricos de

caudales medios mensuales de la DGA, además de las precipitaciones representativas

del sector en estudio. Además se revisaron los siguientes estudios existentes para la

zona:

Hoyas Hidrográficas de Chile: Novena Región, Hans Niemeyer, Dirección General de Aguas

(DGA), Año 1980.

Diagnóstico y Clasificación de los Cursos y Cuerpos de Agua según objetivos de calidad,

Cuenca del Río Imperial, Cade Idepe, Año 2004.

Figura N° 75 Ubicación punto descarga de PTAS de Quepe

Fuente: Elaboración Propia

N

Page 210: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

184

6.20.1. Recopilación de Información y Análisis de Antecedentes

6.20.1.1 Análisis Fluviométricos

a. Antecedentes Fluviométricos

El objetivo del estudio fluviométrico es la generación de caudales medios mensuales

en la cuenca con punto de salida ubicado en la descarga de la PTAS de Quepe, cercana

a la ciudad de Quepe.

Debido a que la cuenca del Río Quepe cuenta con control fluviométrico, se utilizará

esta información para generar caudales medios mensuales. Los registros oficiales

fueron obtenidos de la estación Río Quepe en Quepe, de la Dirección General de

Aguas, estación que dispone de datos continuos desde el año 1963 al 2014.

La ubicación de la estación fluviométrica se indica en la Tabla Nº 206 y en la Figura Nº

76 se indica la ubicación de las estaciones vigentes (color verde) y, mientras que la

estadística de caudales medios mensuales se incluye en la Tabla Nº 207.

Tabla N° 206 Datos de Estaciones Fluviométricas de Interés

Figura N° 76 Mapa de Estaciones Fluviométricas de interés

Fuente: Mapas Interactivos de la DGA, www.dga.cl

Estación CódigoAltitud

(m)

Area drenaje

(km2)

UTM

Norte

UTM

EsteEstado

RIO CAUTIN EN RARI-RUCA 09123001-1 425 1365 5742138 760963 Vigente

RIO QUEPE EN QUEPE 09135001-7 80 1654 5697098 706836 Vigente

Estación R. Cautín

en Rari Ruca

Estación R. Quepe

en Quepe

N

Page 211: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

185

Tabla N° 207 Estadística Caudales Medios Mensuales Estación Río Quepe en Quepe (m3/s)

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

1963 18.40 14.75 17.05 26.05 51.43 105.61 162.32 202.01 208.90 113.36 119.49 63.54

1964 36.38 35.22 28.32 28.13 55.09 146.07 118.26 118.46 149.92 61.60 46.85 76.57

1965 44.86 48.93 34.16 43.68 84.96 173.43 163.40 245.81 100.92 76.29 71.50 122.60

1966 44.93 32.17 30.29 46.12 69.59 181.40 239.23 145.43 132.86 86.58 62.34 88.80

1967 57.09 43.01 32.36 28.50 87.28 100.17 159.64 157.27 183.46 108.34 54.67 37.65

1968 27.65 25.43 25.69 25.08 52.11 71.71 99.37 100.47 107.48 89.99 66.57 54.88

1969 45.65 27.54 19.37 31.71 85.00 176.55 206.87 256.90 118.41 121.20 65.87 41.90

1970 26.39 20.02 16.87 39.88 72.63 158.59 193.16 203.10 100.64 72.73 47.89 53.09

1971 51.23 62.23 32.98 35.91 141.53 128.02 229.16 234.31 91.87

1972 353.86 226.53 184.00 245.32 175.03 173.84 116.69 57.87

1973 40.14 27.58

1974 86.72 54.62 34.35 35.28

1975 18.86 26.71 15.44 36.29 47.11 150.45 195.81 127.29 90.14 70.73 91.19 60.56

1976 38.43 25.46 20.72 15.78 22.95 212.26 128.43 111.27 82.52 108.99 56.64 46.31

1977 40.19 28.59 21.84 34.81 181.17 207.00 315.42 200.55 104.19 113.32 97.17 68.99

1978 38.35 23.90 19.79 16.03 52.36 113.43 384.12 154.93 184.90 147.74 100.67 47.73

1979 26.98 19.91 16.60 14.20 49.47 66.67 81.40 235.13 193.27 93.45 107.61 87.24

1980 39.24 50.99 52.05 93.97 286.71 244.47 198.16 210.97 85.14 54.15 39.79 28.33

1981 45.65 31.31 25.81 33.48 201.21 171.63 201.58 109.62 102.94 56.98 37.17 22.04

1982 15.89 17.25 15.14 14.87 54.91 167.94 327.81 158.61 126.54 137.55 81.02 40.97

1983 25.23 19.96 16.94 28.73 58.14 143.30 180.83 114.00 97.57 91.12 47.31 25.19

1984 19.08 17.07 16.23 14.72 141.75 161.56 257.26 109.39 87.25 134.45 120.15 52.97

1985 37.14 27.67 23.59 57.97 157.09 155.33 198.77 102.26 110.99 78.97 71.50 36.68

1986 26.48 27.13 32.88 64.37 144.22 240.27 125.44 182.42 105.51 69.12 83.75 69.82

1987 27.16 19.03 19.06 30.58 49.71 146.40 158.10 136.25 95.45 76.60 55.06 33.00

1988 24.70 15.86 19.53 21.44 33.52 91.48 90.95 139.34 105.33 83.58 61.78 36.10

1989 21.81 15.48 14.25 15.72 14.97 87.52 122.43 220.19 108.25 46.53 33.48 79.34

1990 28.32 19.83 22.44 57.12 95.21 180.43 120.10 146.32 182.20 100.67 53.51 28.55

1991 18.54 13.14 13.91 48.54 136.40 133.92 210.13 145.54 108.98 74.09 40.01 62.68

1992 35.90 21.71 19.57 39.05 164.94 312.60 160.74 113.23 161.52 156.16 96.61 57.24

1993 36.73 21.74 16.58 31.55 229.83 228.00 334.68 164.92 106.73 61.08 57.69 114.10

1994 34.79 24.07 16.22 24.26 51.66 161.43 216.23 115.01 105.31 146.19 76.14 127.41

1995 43.88 24.63 18.11 49.55 57.29 239.84 300.58 225.35 143.97 88.49 49.18 30.74

1996 21.92 22.69 26.84 45.09 60.29 82.16 56.58 91.67 94.81 51.40 36.51 25.35

1997 15.22 15.66 11.26 46.33 77.02 215.13 217.58 170.58 131.66 132.10 109.23 59.94

1998 28.56 19.69 18.00 18.61 24.82 30.77 51.55 77.77 53.73 21.16 11.88 14.62

1999 11.75 9.74 9.97 10.10 30.92 123.77 107.36 162.10 227.37 75.25 39.43 23.22

2000 14.78 36.21 26.90 27.20 44.57 214.96 237.61 139.02 202.70 98.15 70.02 34.65

2001 35.13 19.80 21.09 19.18 107.94 263.75 306.71 154.03 88.53 47.14 32.97 23.35

2002 16.78 15.42 29.05 32.81 68.32 153.17 91.52 128.82 146.97 293.29 150.67 78.33

2003 44.88 31.51 29.97 29.25 31.97 175.73 189.81 116.19 123.66 96.59 70.50 42.77

2004 22.61 13.34 5.59 63.48 35.62 138.87 321.31 75.41 48.40

2005 26.51 18.11 15.61 19.08 147.40 255.37 208.58 173.81 139.55 57.25 91.27 76.98

2006 37.94 20.27 20.27 45.12 65.80 227.49 284.94 207.16 146.20 100.98 70.88 45.17

2007 29.57 20.99 16.88 35.17 42.68 105.20 212.26 149.81 103.15 70.19 47.96 31.18

2008 19.12 12.65 12.07 16.76 69.72 99.02 162.44 257.29 257.02 68.46 41.94 20.31

2009 10.84 9.74 9.73 8.78 79.54 177.00 140.71 215.14 173.59 110.00 139.53 62.61

2010 38.59 31.53 29.18 29.10 30.38 111.89 137.73 123.97 96.93 56.76 69.81 51.71

2011 39.14 26.63 19.18 24.70 23.73 98.73 131.91 187.71 183.30 79.21 48.91

2012 29.50 28.40 19.32 42.31 182.50 151.71 97.04 76.33 54.32 30.29 52.19

2013 28.20 18.85 17.15 21.36 27.94 65.01 113.06 145.46 102.21 53.53 39.69 18.48

2014 20.00 16.18 11.28 22.24 85.00 186.79 140.01 182.45 108.79 73.96 45.40 24.53

Page 212: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

186

- Valores en rojo indican 1 a 10 días con información en el mes

- Valores en salmón indican 11 a 20 días con información en el mes

b. Análisis y relleno de estadística

Para determinar una estación patrón se realiza un análisis de correlaciones

comparando la estación carente Río Quepe en Quepe con cada una de las estaciones

cercanas, de preferencia con un registro estadístico extenso, lo que por su longitud

tiene una menor probabilidad de error: Río Cautín en Rari Ruca.

Se selecciona como patrón la estación fluviométrica Río Cautín en Rari Ruca debido a

que posee la línea de mejor ajuste para todos los meses. En anexo Nº 4 se incluye la

estadística de la estación patrón y los gráficos de correlaciones en anexo Nº 5.

En la tabla siguiente se presentan los coeficientes de correlación obtenidos entre las

estaciones:

Tabla N° 208 Coeficiente Correlación Estación Río Quepe en Quepe/Río Cautín en Rari Ruca

Donde, R.C.R.R. es la estación patrón Río Cautin en Rari Ruca; a y b constantes de

regresión y R2 coeficiente de regresión.

Se opta por trabajar con la estadística disponible desde el año 1963 hasta el 2014,

debido a que la estación patrón posee registros completos que servirán para rellenar

la estación en análisis.

Al comparar los registros fuera de rango de cada serie mensual de la estación Río

Quepe en Quepe con los registros de la estación patrón del mismo mes y año, se

identifican los siguientes datos como erróneos: octubre de 1971; mayo de 1972;

mayo de 1980; mayo de 1989; diciembre de 1994; julio de 1996; marzo de 1999;

marzo de 2004; septiembre de 2008; enero, febrero y abril de 2009; febrero de 2012;

febrero de 2013; y abril de 2014, los cuales son eliminados, para luego ser rellenados.

También son rellenados los meses sin registro.

Luego se analiza la bondad de las estadísticas fluviométricas de la estación Río Quepe

en Quepe entre ambas estaciones para obtener el patrón de escorrentía utilizando el

método de las Curvas Dobles Acumuladas, se observa que los meses de marzo y abril

presentan quiebres menores, no son persistentes, por lo tanto las series pueden

MES Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Estación R.C.R.R. R.C.R.R. R.C.R.R. R.C.R.R. R.C.R.R. R.C.R.R. R.C.R.R. R.C.R.R. R.C.R.R. R.C.R.R. R.C.R.R. R.C.R.R.

a 0.69 0.71 0.67 0.94 1.23 0.85 1.27 1.14 1.27 1.21 0.91 0.83

b -6.93 -7.49 -5.04 -9.78 -21.28 37.42 -0.03 10.11 -22.03 -39.58 -21.54 -14.73

R2 0.84 0.80 0.62 0.77 0.79 0.71 0.86 0.80 0.66 0.80 0.81 0.87

Page 213: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

187

considerarse homogéneas. En anexo Nº 6 se incluyen los gráficos generados con las

curvas dobles acumuladas.

La estadística de caudales medios mensuales rellenada, corregida y ampliada se

muestra a continuación:

Page 214: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

188

Tabla N° 209 Estadística Rellenada de Caudales Medios Mensuales Estación Río Quepe en Quepe (m3/s)

AÑO Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

1963 18.40 14.75 17.05 26.05 51.43 105.61 162.32 202.01 208.90 113.36 119.49 63.54

1964 36.38 35.22 28.32 28.13 55.09 146.07 118.26 118.46 149.92 61.60 46.85 76.57

1965 44.86 48.93 34.16 43.68 84.96 173.43 163.40 245.81 100.92 76.29 71.50 122.60

1966 44.93 32.17 30.29 46.12 69.59 181.40 239.23 145.43 132.86 86.58 62.34 88.80

1967 57.09 43.01 32.36 28.50 87.28 100.17 159.64 157.27 183.46 108.34 54.67 37.65

1968 27.65 25.43 25.69 25.08 52.11 71.71 99.37 100.47 107.48 89.99 66.57 54.88

1969 45.65 27.54 19.37 31.71 85.00 176.55 206.87 256.90 118.41 121.20 65.87 41.90

1970 26.39 20.02 16.87 39.88 72.63 158.59 193.16 203.10 100.64 72.73 47.89 53.09

1971 51.23 62.23 32.98 35.91 141.53 128.02 229.16 234.31 125.30 77.29 48.73 61.89

1972 45.37 30.59 25.06 30.41 185.31 226.53 184.00 245.32 175.03 173.84 116.69 57.87

1973 40.14 27.58 30.01 43.07 116.77 160.94 225.56 152.15 111.62 142.26 95.96 32.15

1974 30.56 28.86 19.92 21.26 41.75 150.29 142.95 162.12 86.72 54.62 34.35 35.28

1975 18.86 26.71 15.44 36.29 47.11 150.45 195.81 127.29 90.14 70.73 91.19 60.56

1976 38.43 25.46 20.72 15.78 22.95 212.26 128.43 111.27 82.52 108.99 56.64 46.31

1977 40.19 28.59 21.84 34.81 181.17 207.00 315.42 200.55 104.19 113.32 97.17 68.99

1978 38.35 23.90 19.79 16.03 52.36 113.43 384.12 154.93 184.90 147.74 100.67 47.73

1979 26.98 19.91 16.60 14.20 49.47 66.67 81.40 235.13 193.27 93.45 107.61 87.24

1980 39.24 50.99 52.05 93.97 247.85 244.47 198.16 210.97 85.14 54.15 39.79 28.33

1981 45.65 31.31 25.81 33.48 201.21 171.63 201.58 109.62 102.94 56.98 37.17 22.04

1982 15.89 17.25 15.14 14.87 54.91 167.94 327.81 158.61 126.54 137.55 81.02 40.97

1983 25.23 19.96 16.94 28.73 58.14 143.30 180.83 114.00 97.57 91.12 47.31 25.19

1984 19.08 17.07 16.23 14.72 141.75 161.56 257.26 109.39 87.25 134.45 120.15 52.97

1985 37.14 27.67 23.59 57.97 157.09 155.33 198.77 102.26 110.99 78.97 71.50 36.68

1986 26.48 27.13 32.88 64.37 144.22 240.27 125.44 182.42 105.51 69.12 83.75 69.82

1987 27.16 19.03 19.06 30.58 49.71 146.40 158.10 136.25 95.45 76.60 55.06 33.00

1988 24.70 15.86 19.53 21.44 33.52 91.48 90.95 139.34 105.33 83.58 61.78 36.10

1989 21.81 15.48 14.25 15.72 13.97 87.52 122.43 220.19 108.25 46.53 33.48 79.34

1990 28.32 19.83 22.44 57.12 95.21 180.43 120.10 146.32 182.20 100.67 53.51 28.55

1991 18.54 13.14 13.91 48.54 136.40 133.92 210.13 145.54 108.98 74.09 40.01 62.68

1992 35.90 21.71 19.57 39.05 164.94 312.60 160.74 113.23 161.52 156.16 96.61 57.24

1993 36.73 21.74 16.58 31.55 229.83 228.00 334.68 164.92 106.73 61.08 57.69 114.10

1994 34.79 24.07 16.22 24.26 51.66 161.43 216.23 115.01 105.31 146.19 76.14 103.74

1995 43.88 24.63 18.11 49.55 57.29 239.84 300.58 225.35 143.97 88.49 49.18 30.74

1996 21.92 22.69 26.84 45.09 60.29 82.16 79.05 91.67 94.81 51.40 36.51 25.35

1997 15.22 15.66 11.26 46.33 77.02 215.13 217.58 170.58 131.66 132.10 109.23 59.94

1998 28.56 19.69 18.00 18.61 24.82 30.77 51.55 77.77 53.73 21.16 11.88 14.62

1999 11.75 9.74 6.71 10.10 30.92 123.77 107.36 162.10 227.37 75.25 39.43 23.22

2000 14.78 36.21 26.90 27.20 44.57 214.96 237.61 139.02 202.70 98.15 70.02 34.65

2001 35.13 19.80 21.09 19.18 107.94 263.75 306.71 154.03 88.53 47.14 32.97 23.35

2002 16.78 15.42 29.05 32.81 68.32 153.17 91.52 128.82 146.97 293.29 150.67 78.33

2003 44.88 31.51 29.97 29.25 31.97 175.73 189.81 116.19 123.66 96.59 70.50 42.77

2004 22.61 13.34 17.87 63.48 35.62 138.87 321.31 128.39 129.03 119.07 75.41 48.40

2005 26.51 18.11 15.61 19.08 147.40 255.37 208.58 173.81 139.55 57.25 91.27 76.98

2006 37.94 20.27 20.27 45.12 65.80 227.49 284.94 207.16 146.20 100.98 70.88 45.17

2007 29.57 20.99 16.88 35.17 42.68 105.20 212.26 149.81 103.15 70.19 47.96 31.18

2008 19.12 12.65 12.07 16.76 69.72 99.02 162.44 257.29 187.18 68.46 41.94 20.31

2009 15.28 13.77 9.73 21.03 79.54 177.00 140.71 215.14 173.59 110.00 139.53 62.61

2010 38.59 31.53 29.18 29.10 30.38 111.89 137.73 123.97 96.93 56.76 69.81 51.71

2011 39.14 26.63 19.18 24.70 23.73 98.73 131.91 187.71 183.30 79.21 48.91 32.77

2012 22.18 20.51 28.40 19.32 42.31 182.50 151.71 97.04 76.33 54.32 30.29 52.19

2013 28.20 17.60 17.15 21.36 27.94 65.01 113.06 145.46 102.21 53.53 39.69 18.48

2014 20.00 16.18 11.28 22.24 85.00 186.79 140.01 182.45 108.79 73.96 45.40 24.53

Page 215: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

189

- Valores en azul indican que fueron rellenados

6.20.1.2 Análisis y Procesamiento de la Información Fluviométrica

Con la estadística incluida en la tabla anterior, se aplican los métodos de distribución:

Normal (N), Log-Normal (L-N), Gumbel (G), Pearson (P) y Log-Pearson tipo III (L-P),

y luego de realizar un análisis de frecuencias se muestran los resultados de los

caudales mensuales para distintas probabilidades de excedencia, se puede apreciar

que esta estación tiene un régimen pluvial. Para periodos húmedos los mayores

caudales se observan entre los meses de mayo y septiembre, producto de lluvias

invernales; en los periodos secos los mayores caudales se encuentran entre los meses

de julio y septiembre.

Tabla N° 210 Estadígrafos Estación Río Quepe en Quepe

La selección de la distribución de probabilidad de mejor ajuste realizado con el Test 2

para cada mes entrega los siguientes resultados:

Tabla N° 211 Test Chi Cuadrado Estación Río Quepe en Quepe

Donde: Normal (N), Log-Normal (L-N), Gumbel (G), Pearson (P) y Log-Pearson tipo III

(L-P).

Tabla N° 212 Caudales Medios Mensuales Estación Río Quepe en Quepe (m3/s)

Donde PE (%) corresponde a la probabilidad de excedencia, y la fila Distribución

entrega la abreviatura de la distribución de mejor ajuste para el mes correspondiente.

Estadígrafo ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

n 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52

Mín. (m3/s) 11,75 9,74 6,70652 10,1 13,9747 30,77 51,55 77,77 53,73 21,16 11,88 14,62

Máx. (m3/s) 57,09 62,23 52,05 93,97 247,847 312,6 384,12 257,29 227,37 293,29 150,67 122,6

Qm (m3/s) 30,77 24,42 21,47 32,48 83,27 159,66 186,90 160,66 127,03 92,82 67,51 50,48

Sx (m3/s) 10,92 10,16 7,88 15,87 56,69 58,59 74,94 47,35 39,53 43,26 30,11 24,66

MES Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Distribución N P L-N G L-N N G G L-N G G G

2(Calculado) 3.15 0.42 3.79 0.34 2.27 0.36 1.03 0.23 2.53 2.26 2.69 2.80

2(Teórico) 5.99 3.84 5.99 5.99 5.99 5.99 5.99 5.99 5.99 5.99 5.99 5.99

PE ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

5 65,52 200,26 256,07 342,98 259,27 199,71 182,92 130,22 101,84 48,74 44,25 36,68

25 41,98 105,25 199,17 231,78 189,01 148,87 118,73 85,54 65,25 38,13 29,00 25,75

50 29,97 67,34 159,66 175,07 153,18 121,40 85,99 62,76 46,59 30,77 21,88 20,14

75 20,51 43,08 120,16 130,36 124,94 99,00 60,19 44,80 31,88 23,41 17,08 15,76

85 16,22 33,89 98,93 110,13 112,16 88,72 48,51 36,67 25,23 19,46 15,29 13,81

95 9,99 22,64 63,26 80,67 93,55 73,80 31,51 24,84 15,53 12,81 13,31 11,06

Distribución G L-N N G G L-N G G G N P L-N

Page 216: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

190

En el aforo realizado en el mes de abril de 2015 en la zona de descarga de la PTAS de

Quepe (ver Anexo N° 1), se obtuvo un caudal de 15,842 m3/s, al comparar con los

resultados del análisis hidrológico de la tabla N° 212, se aprecia que al momento de

realizado dicho aforo nos encontramos en una PE cercana a 85%.

Figura N° 77 Curva de Variación Estacional Estación Río Quepe en Quepe

Como comparación, a continuación se muestra el análisis estadístico realizado por el

Departamento de Administración de Recursos Hidricos (DARH), en el cual se aprecia

que los caudales en periodos secos y húmedos son muy similares a los determinados

en este estudio.

Tabla N° 213 Caudales Estación Río Quepe en Quepe (DGA) (m3/s)

Fuente: Información entregada por la DGA a través de archivos Excel

El punto de descarga de la PTAS de Quepe se encuentra a poca distancia de la estación

fluviométrica río Quepe en Quepe, es por eso que se considera el mismo caudal para ambos.

6.20.2. Caudal Ecológico

Considerando que en el río Quepe existen derechos constituidos con caudal ecológico

correspondiente al 50% del Q95% para cada mes, con la restricción en aquellos

meses en los cuales el 50%Q95%PE > 20%Qma, en que el caudal ecológico será el

20%Qma, de acuerdo a resolución DGA N° 4095 del año 2009, se obtienen los

siguientes caudales ecológicos:

0,00

50,00

100,00

150,00

200,00

250,00

300,00

350,00

400,00

ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Cau

dal

(m

3/s

)

5

25

50

75

95

85

PE ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

5 75,86 191,07 331,11 360,76 237,62 203,82 166,28 137,46 98,87 49,35 36,65 37,40

10 61,71 159,80 280,05 310,49 211,93 180,63 143,32 114,16 81,75 42,71 32,08 32,01

50 29,81 77,97 155,12 178,91 144,70 119,92 83,24 59,27 41,81 25,67 20,04 18,49

85 16,55 34,24 96,20 108,59 108,77 87,47 51,13 34,89 24,31 17,00 13,70 11,86

95 11,71 14,39 72,67 76,68 92,47 72,75 36,56 25,56 17,68 13,35 10,95 9,14

Page 217: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

191

Tabla N° 214 Caudal Mínimo Ecológico de Río Quepe en Quepe (m3/s)

6.20.3. Caudal Disponible del Cuerpo Receptor

Para poder determinar el caudal disponible del cuerpo receptor en la zona de estudio

de acuerdo a información proporcionada por la DGA, no se consideran extracciones

entre el punto de descarga de la PTAS de Quepe y la estación río Quepe en Quepe,

obteniéndose el siguiente balance de aguas:

Tabla N° 215 Caudales Medios Mensuales Disponible para 85%PE (m3/s)

Al comparar el caudal ecológico mínimo teórico, con la fila del balance de la tabla

anterior, es posible apreciar que éste es verificado en todos los meses, vale decir, el

balance es mayor o igual que el caudal ecológico mínimo. A continuación se indica el

caudal disponible del cuerpo receptor para la PTAS de Quepe:

Tabla N° 216 Caudales Disponible del Cuerpo Receptor de PTAS de Quepe (m3/s)

CAUDAL ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

20% Qma 17,29 17,29 17,29 17,29 17,29 17,29 17,29 17,29 17,29 17,29 17,29 17,29

50% Q95% PE 4,99 11,32 31,63 40,33 46,77 36,90 15,75 12,42 7,77 6,40 6,66 5,53

Q ecol.min 4,99 11,32 17,29 17,29 17,29 17,29 15,75 12,42 7,77 6,40 6,66 5,53

MES ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Q85% 16,22 33,89 98,93 110,13 112,16 88,72 48,51 36,67 25,23 19,46 15,29 13,81

Extracciones 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Balance 16,22 33,89 98,93 110,13 112,16 88,72 48,51 36,67 25,23 19,46 15,29 13,81

MES ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Caudal Dilución 4,993 11,321 17,291 17,291 17,291 17,291 15,753 12,418 7,766 6,404 6,655 5,531

Page 218: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

192

6.21. Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Gorbea

A continuación se desarrolla una estimación del caudal disponible del cuerpo receptor

para la PTAS de Gorbea a través de un estudio hidrológico en el punto de descarga de

la planta de tratamiento, ubicada en el río Donguil cercano a la ciudad de Gorbea.

La caracterización hidrológica del Río Donguil en el punto de control ubicado en la

estación fluviométrica Río Donguil en Gorbea, se realiza en base a registros históricos

de caudales medios mensuales de la DGA, además de las precipitaciones

representativas del sector en estudio. Además se revisaron los siguientes estudios

existentes para la zona:

Hoyas Hidrográficas de Chile: Novena Región, Hans Niemeyer, Dirección General de Aguas

(DGA), Año 1980.

Diagnóstico y Clasificación de los Cursos y Cuerpos de Agua según objetivos de calidad,

Cuenca del Río Imperial, Cade Idepe, Año 2004.

Figura N° 78 Ubicación punto descarga de PTAS de Gorbea

Fuente: Elaboración Propia

N

Page 219: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

193

6.21.1. Recopilación de Información y Análisis de Antecedentes

6.21.1.1 Análisis Fluviométricos

a. Antecedentes Fluviométricos

El objetivo del estudio fluviométrico es la generación de caudales medios mensuales

en la cuenca con punto de salida ubicado en la descarga de la PTAS de Gorbea,

cercana a la ciudad del mismo nombre.

Debido a que la cuenca del río Donguil cuenta con control fluviométrico, se utilizará

esta información para generar caudales medios mensuales. Los registros oficiales

fueron obtenidos de la estación Río Donguil en Gorbea, de la Dirección General de

Aguas, estación que dispone de datos desde el año 1947 al 2014.

La ubicación de la estación fluviométrica se indica en la Tabla Nº 217 y en la Figura Nº

79 se indica la ubicación de las estaciones vigentes (color verde) y, mientras que la

estadística de caudales medios mensuales se incluye en la Tabla Nº 218.

Tabla N° 217 Datos de Estaciones Fluviométricas de Interés

Figura N° 79 Mapa de Estaciones Fluviométricas de interés

Fuente: Mapas Interactivos de la DGA, www.dga.cl

Estación CódigoAltitud

(m)

Área drenaje

(km2)

UTM

Norte

UTM

EsteEstado

RIO DONGUIL EN GORBEA 09434001-2 85 701 5669498 700343 Vigente

RIO PUYEHUE EN QUITRATUE 09433001-7 90 138 5663912 701642 Vigente

Estación R. Puyehue

en Quitratue

Estación R.

Donguil en Gorbea

Page 220: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

194

Tabla N° 218 Estadística Caudales Medios Mensuales Estación Río Donguil en Gorbea (m3/s)

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

1947 29.22 15.57 9.35

1948 6.43 3.94 3.71 4.49 16.19 55.92 118.65 68.34 76.26 51.06 15.50 10.07

1949 7.30 10.76 13.38 10.59 111.24 195.77 61.28 38.54 22.15 8.80

1950

1951

1952

1953

1954

1955

1956

1957

1958

1959

1960

1961

1962

1963

1964

1965 47.33 65.36 74.93 108.78 37.53 23.51 24.65 33.63

1966 12.50 6.95 6.40 9.85 22.05 72.60 99.42 55.26 49.17 21.75 12.82 17.21

1967 11.94 8.73 6.15 5.28 42.64 51.81 76.08 87.80 40.01 18.76 8.09

1968 2.20 2.52 3.20 30.36 45.20 42.39 31.83 17.36 14.53

1969 14.52 6.07 3.30 8.36 26.29 77.27 125.32 129.03 43.17 43.57 18.70 10.02

1970 5.63 3.42 3.95 6.32 17.08 60.43 82.91 93.81 41.32 24.81 13.51 11.35

1971 8.49 8.82 5.99 7.73 63.04 52.56 120.54 79.46 46.51 28.54

1972 4.72 29.82 74.14 62.91 80.77 53.90 59.01 25.50 9.25

1973 9.02 4.48 3.25 1.83 6.09 66.04 78.00 62.36 41.00 35.80 15.76 9.33

1974 8.45 4.07 3.85 3.88 23.04 60.62 52.15 52.27 31.56 20.72 12.34 11.64

1975 1.00 2.82 0.67 13.80 32.56 123.28 51.40 48.44 27.89 24.29 14.56

1976 14.75 3.81 4.29 0.83 3.71 80.41 57.96 37.45 24.74 26.20 19.50 9.68

1977 6.18 3.55 1.88 4.35 31.86 92.67 138.92 84.19 39.36 45.49 29.09 18.07

1978 7.94 4.29 2.71 1.86 16.12 40.79 154.96 65.67 71.45 53.70 36.49 12.23

1979 5.48 3.33 2.98 2.00 13.39 28.35 30.62 34.25

1980 12.63 10.56 5.49 23.62 104.16 108.29 94.25 108.06 32.84 17.87 10.65 10.06

1981 9.23 5.05 10.17 7.87 72.96 77.87 60.69 58.57 51.53 33.75 9.64 4.77

1982 4.50 4.31 3.00 2.74 10.63 64.59 117.18 60.98 53.82 40.23 25.47 9.67

1983 4.23 3.23 2.66 5.44 11.81 50.78 80.51 48.27 44.05 33.11 14.37 6.06

1984 3.33 2.29 1.65 2.07 32.47 79.59 106.13 42.56 35.84 46.45 45.53 14.24

1985 6.59 3.61 3.06 11.16 49.49 67.77 76.38 36.64 45.13 25.93 20.42 9.54

1986 4.66 4.21 5.09 17.06 60.95 94.07 58.72 76.45 41.49 22.45 20.84 19.04

1987 7.64 3.99 3.53 6.64 13.94 43.48 95.88 61.99 39.52 27.36 18.88 8.88

1988 4.11 2.43 1.97 2.77 6.44 24.24 32.08 63.33 30.52 17.90 14.25 7.20

1989 3.28 1.84 1.69 1.92 2.45 28.14 47.36 79.32 38.35 17.09 9.42 12.45

1990 5.07 3.41 4.84 15.89 36.55 55.40 43.84 71.64 71.27 35.09 16.99 7.81

1991 3.32 1.64 2.34 5.08 34.37 52.14 74.51 56.92 45.88 29.83 13.20 14.19

1992 7.93 3.96 4.05 8.27 49.79 120.02 65.35 42.96 55.26 49.99 32.60 17.28

1993 7.31 3.53 3.34 8.25 70.92 100.95 149.69 57.94 41.21 20.67 12.95 35.58

1994 10.38 5.33 3.20 4.83 12.50 60.36 93.85 52.12 39.77 45.46 28.83 31.53

Page 221: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

195

- Valores en rojo indican 1 a 10 días con información en el mes

- Valores en salmón indican 11 a 20 días con información en el mes

b. Análisis y relleno de estadística

Para determinar una estación patrón se realiza un análisis de correlaciones

comparando la estación carente Río Donguil en Gorbea con cada una de las estaciones

cercanas, de preferencia con un registro estadístico extenso, lo que por su longitud

tiene una menor probabilidad de error, la única estación fluviométrica cercana que

cumple con los requisitos de ser considerada estación patrón es río Puyehue en

Quitratue, aun así, esta estación no tiene todos sus registros completos, es por ello

que para rellenar dichos registros se ocupará una estación pluviométrica cercana y

característica de la zona, llamada Quitratue.

Se recopilaron antecedentes de precipitaciones de la estación Pluviométrica Quitratue.

Estos corresponden a registros históricos de precipitaciones mensuales, sus datos y

ubicación se indican a continuación:

Tabla N° 219 Datos de Estación Pluviométricas Quitrahue

Se selecciona como patrón la estación fluviométrica Río Puyehue en Quitratue, debido

a que posee correlación con la estación en análisis, además la estación pluviométrica

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

1995 13.61 5.48 4.00 7.95 12.12 88.39 106.58 81.78 55.99 34.90 17.72 7.33

1996 3.57 3.15 2.66 4.92 14.62 25.48 27.51 42.94 34.59 18.25 11.42 5.33

1997 3.31 3.56 1.49 11.37 33.42 121.36 88.27 68.65 57.73 68.72 42.38 19.57

1998 7.29 3.30 2.16 3.36 4.92 12.58 21.06 36.43 28.60 13.43 6.64 3.52

1999 1.87 1.11 1.70 1.69 6.72 51.85 46.42 58.68 86.79 25.09 11.17 5.17

2000 2.45 3.94 2.78 3.68 8.09 115.23 106.78 49.72 60.08 34.87 15.79 8.28

2001 5.94 3.76 3.27 3.27 29.31 104.58 137.43 63.06 37.64 17.44 10.43 4.80

2002 2.59 1.41 7.50 22.57 60.50 42.84 64.41 58.83 114.65 54.97 25.94

2003 10.44 5.58 3.92 3.23 126.71 128.00 49.10 12.43

2004 6.41 3.54 3.37 11.68 8.54 43.91 122.41 46.02 54.17 35.28 32.94 14.62

2005 5.94 3.31 4.10 3.76 53.86 124.72 90.97 73.08 60.44 21.92 24.35 28.47

2006 15.56 5.69 5.16 15.15 21.63 115.28 123.84 92.64 49.02 31.07 18.63 11.73

2007 6.03 4.05 2.88 6.21 8.42 31.49 75.19 62.72 39.30 22.58 14.77 7.67

2008 3.95 1.73 1.91 2.68 21.78 40.76 92.52 92.66 96.88 19.97 9.96 4.44

2009 1.92 1.37 0.83 2.35 26.94 43.30 65.88 100.85 74.80 34.50 39.90 16.83

2010 8.87 7.18 6.15 5.37 6.91 41.14 75.58 64.55 53.09 20.12 13.26 10.98

2011 5.24 3.23 2.81 5.15 10.43 27.09 33.23 66.10 67.19 32.29 14.73 5.76

2012 2.43 3.44 3.30 2.37 10.55 58.75 60.52 39.39 32.68 21.35 11.15 16.54

2013 9.94 6.44 4.46 11.11 30.89 53.08 61.86 47.30 20.12 11.42 5.40

2014 4.25 2.88 2.04 4.07 29.11 97.09 63.06 92.26 48.47 32.24 13.86 7.24

Estación CódigoAltitud

(m)

UTM

Norte

UTM

EsteEstado Cuenca

QUITRATUE 09433003-3 90 5663812 703055 Vigente TOLTEN

Page 222: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

196

Quitratue servirá para rellenar algunos datos que la estación patrón no posee. En la

tabla siguiente se presentan los coeficientes de correlación obtenidos entre las

estaciones:

Tabla N° 220 Coeficiente Correlación Estación Río Donguil en Gorbea/Río Puyehue en Quitratue/Quitratue

Donde, R.P.E.Q. es la estación patrón Río Puyehue en Quitratue; Q(PP) es la estación

pluviométrica Quitratue; a y b constantes de regresión y R2 coeficiente de regresión.

Se opta por trabajar con la estadística disponible desde el año 1965 hasta el 2014,

debido a que en ese periodo la estación patrón posee registros completos que servirán

para rellenar la estación patrón.

Al comparar los registros fuera de rango de cada serie mensual de la estación Río

Donguil en Gorbea con los registros de la estación patrón del mismo mes y año, se

identifican los siguientes datos como erróneos: febrero de 1980; marzo de 1981;

septiembre de 1988; octubre de 1997; abril de 2002; junio, julio y agosto de 2003,

los cuales son eliminados, para luego ser rellenados. También son rellenados los

meses sin registro.

Luego se analiza la bondad de las estadísticas fluviométricas de la estación Río Donguil

en Gorbea entre ambas estaciones para obtener el patrón de escorrentía utilizando el

método de las Curvas Dobles Acumuladas, se observa que ninguna presente quiebres

significativos, los quiebres menores, no son persistentes, por lo tanto las series

pueden considerarse homogéneas. En anexo Nº 6 se incluyen los gráficos generados

con las curvas dobles acumuladas.

La estadística de caudales medios mensuales rellenada, corregida y ampliada se

muestra a continuación:

MES Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Estación Patrón 1 R.P.E.Q.R.P.E.Q.R.P.E.Q.R.P.E.Q.R.P.E.Q.R.P.E.Q.R.P.E.Q. R.P.E.Q. R.P.E.Q. R.P.E.Q. R.P.E.Q. R.P.E.Q.

a 4.18 3.46 3.18 3.42 3.74 4.59 4.23 3.86 4.40 4.49 4.66 4.86

b 0.27 0.33 0.29 -0.16 0.68 -0.81 9.80 12.40 6.40 3.45 0.91 -0.84

R2 0.60 0.56 0.68 0.92 0.92 0.90 0.88 0.87 0.82 0.92 0.91 0.92

Estación Patrón 2 Q (PP) Q (PP) Q (PP)

a 0.02 0.13 0.04

b 1.92 8.03 8.18

R2 0.40 0.49 0.27

Page 223: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

197

Tabla N° 221 Estadística Rellenada de Caudales Medios Mensuales Estación Río Donguil en Gorbea (m3/s)

- Valores en azul indican que fueron rellenados

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

1965 6.25 6.66 4.61 10.78 47.33 65.36 74.93 108.78 37.53 23.51 24.65 33.63

1966 12.50 6.95 6.40 9.85 22.05 72.60 99.42 55.26 49.17 21.75 12.82 17.21

1967 11.94 8.73 6.15 5.28 42.64 51.81 88.10 76.08 87.80 40.01 18.76 8.09

1968 2.20 2.52 3.20 4.22 8.04 18.32 30.36 45.20 42.39 31.83 17.36 14.53

1969 14.52 6.07 3.30 8.36 26.29 77.27 125.32 129.03 43.17 43.57 18.70 10.02

1970 5.63 3.42 3.95 6.32 17.08 60.43 82.91 93.81 41.32 24.81 13.51 11.35

1971 8.49 8.82 5.99 7.73 63.04 52.56 120.54 79.46 46.51 28.54 23.08 13.97

1972 8.80 5.21 4.96 4.72 29.82 74.14 62.91 80.77 53.90 59.01 25.50 9.25

1973 9.02 4.48 3.25 1.83 6.09 66.04 78.00 62.36 41.00 35.80 15.76 9.33

1974 8.45 4.07 3.85 3.88 23.04 60.62 52.15 52.27 31.56 20.72 12.34 11.64

1975 1.00 2.82 0.67 13.80 32.56 60.49 123.28 51.40 48.44 27.89 24.29 14.56

1976 14.75 3.81 4.29 0.83 3.71 80.41 57.96 37.45 24.74 26.20 19.50 9.68

1977 6.18 3.55 1.88 4.35 31.86 92.67 138.92 84.19 39.36 45.49 29.09 18.07

1978 7.94 4.29 2.71 1.86 16.12 40.79 154.96 65.67 71.45 53.70 36.49 12.23

1979 5.48 3.33 2.98 2.00 18.55 13.39 42.55 105.71 78.90 28.35 30.62 34.25

1980 12.63 8.52 5.49 23.62 104.16 108.29 94.25 108.06 32.84 17.87 10.65 10.06

1981 9.23 5.05 4.49 7.87 72.96 77.87 60.69 58.57 51.53 33.75 9.64 4.77

1982 4.50 4.31 3.00 2.74 10.63 64.59 117.18 60.98 53.82 40.23 25.47 9.67

1983 4.23 3.23 2.66 5.44 11.81 50.78 80.51 48.27 44.05 33.11 14.37 6.06

1984 3.33 2.29 1.65 2.07 32.47 79.59 106.13 42.56 35.84 46.45 45.53 14.24

1985 6.59 3.61 3.06 11.16 49.49 67.77 76.38 36.64 45.13 25.93 20.42 9.54

1986 4.66 4.21 5.09 17.06 60.95 94.07 58.72 76.45 41.49 22.45 20.84 19.04

1987 7.64 3.99 3.53 6.64 13.94 43.48 95.88 61.99 39.52 27.36 18.88 8.88

1988 4.11 2.43 1.97 2.77 6.44 24.24 32.08 63.33 38.64 17.90 14.25 7.20

1989 3.28 1.84 1.69 1.92 2.45 28.14 47.36 79.32 38.35 17.09 9.42 12.45

1990 5.07 3.41 4.84 15.89 36.55 55.40 43.84 71.64 71.27 35.09 16.99 7.81

1991 3.32 1.64 2.34 5.08 34.37 52.14 74.51 56.92 45.88 29.83 13.20 14.19

1992 7.93 3.96 4.05 8.27 49.79 120.02 65.35 42.96 55.26 49.99 32.60 17.28

1993 7.31 3.53 3.34 8.25 70.92 100.95 149.69 57.94 41.21 20.67 12.95 35.58

1994 10.38 5.33 3.20 4.83 12.50 60.36 93.85 52.12 39.77 45.46 28.83 31.53

1995 13.61 5.48 4.00 7.95 12.12 88.39 106.58 81.78 55.99 34.90 17.72 7.33

1996 3.57 3.15 2.66 4.92 14.62 25.48 27.51 42.94 34.59 18.25 11.42 5.33

1997 3.31 3.56 1.49 11.37 33.42 121.36 88.27 68.65 57.73 54.40 42.38 19.57

1998 7.29 3.30 2.16 3.36 4.92 12.58 21.06 36.43 28.60 13.43 6.64 3.52

1999 1.87 1.11 1.70 1.69 6.72 51.85 46.42 58.68 86.79 25.09 11.17 5.17

2000 2.45 3.94 2.78 3.68 8.09 115.23 106.78 49.72 60.08 34.87 15.79 8.28

2001 5.94 3.76 3.27 3.27 29.31 104.58 137.43 63.06 37.64 17.44 10.43 4.80

2002 2.59 1.41 4.14 6.10 22.57 60.50 42.84 64.41 58.83 114.65 54.97 25.94

2003 10.44 5.58 3.92 3.23 4.94 117.38 81.26 60.87 56.84 42.87 27.12 12.43

2004 6.41 3.54 3.37 11.68 8.54 43.91 122.41 46.02 54.17 35.28 32.94 14.62

2005 5.94 3.31 4.10 3.76 53.86 124.72 90.97 73.08 60.44 21.92 24.35 28.47

2006 15.56 5.69 5.16 15.15 21.63 115.28 123.84 92.64 49.02 31.07 18.63 11.73

2007 6.03 4.05 2.88 6.21 8.42 31.49 75.19 62.72 39.30 22.58 14.77 7.67

2008 3.95 1.73 1.91 2.68 21.78 40.76 92.52 92.66 96.88 19.97 9.96 4.44

2009 1.92 1.37 0.83 2.35 26.94 43.30 65.88 100.85 74.80 34.50 39.90 16.83

2010 8.87 7.18 6.15 5.37 6.91 41.14 75.58 64.55 53.09 20.12 13.26 10.98

2011 5.24 3.23 2.81 5.15 10.43 27.09 33.23 66.10 67.19 32.29 14.73 5.76

2012 2.43 3.44 3.30 2.37 10.55 58.75 60.52 39.39 32.68 21.35 11.15 16.54

2013 9.94 6.44 2.55 4.46 11.11 30.89 53.08 61.86 47.30 20.12 11.42 5.40

2014 4.25 2.88 2.04 4.07 29.11 97.09 63.06 92.26 48.47 32.24 13.86 7.24

Page 224: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

198

6.21.1.2 Análisis y Procesamiento de la Información Fluviométrica

Con la estadística incluida en la anterior, se aplican los métodos de distribución:

Normal (N), Log-Normal (L-N), Gumbel (G), Pearson (P) y Log-Pearson tipo III (L-P),

y luego de realizar un análisis de frecuencias se muestran los resultados de los

caudales mensuales para distintas probabilidades de excedencia, se puede apreciar

que esta estación presenta un marcado régimen pluvial, con sus mayores caudales en

invierno. En años húmedos los mayores caudales ocurren entre junio y agosto, debido

a la presencia de lluvias invernales. En años secos también se observa la importante

influencia pluvial, con sus mayores caudales entre julio y septiembre.

Tabla N° 222 Estadígrafos Estación Río Donguil en Gorbea

La selección de la distribución de probabilidad de mejor ajuste realizado con el Test 2

para cada mes entrega los siguientes resultados:

Tabla N° 223 Test Chi Cuadrado Estación Río Donguil en Gorbea

Donde: Normal (N), Log-Normal (L-N), Gumbel (G), Pearson (P) y Log-Pearson tipo III

(L-P).

Tabla N° 224 Caudales Medios Mensuales Estación Río Donguil en Gorbea (m3/s)

Donde PE (%) corresponde a la probabilidad de excedencia, y la fila Distribución

entrega la abreviatura de la distribución de mejor ajuste para el mes correspondiente.

Estadígrafo ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

n 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36

Mín. (m3/s) 1,87 1,11 0,83 1,69 2,45 12,58 21,06 36,43 28,60 13,43 6,64 3,52

Máx. (m3/s) 15,56 8,52 6,15 23,62 104,16 124,72 149,69 108,06 96,88 114,65 54,97 35,58

Qm (m3/s) 6,15 3,75 3,18 6,51 25,94 66,47 76,48 65,06 51,50 31,64 20,20 12,91

Sx (m3/s) 3,39 1,64 1,23 5,01 23,38 34,64 31,90 19,17 15,72 17,50 11,59 8,70

MES Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Distribución G L-N N L-N P G N N L-P L-P G L-P

2(Calculado) 0.10 2.17 1.02 1.52 0.15 1.54 0.87 5.24 0.36 2.35 1.11 0.52

2(Teórico) 5.99 5.99 5.99 5.99 3.84 5.99 5.99 5.99 3.84 3.84 5.99 3.84

PE ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

5 15,99 67,84 129,61 136,08 102,14 80,20 61,54 42,11 29,41 14,50 8,07 5,67

25 8,07 36,25 83,81 103,49 81,56 58,07 37,71 26,63 16,23 9,00 5,12 4,33

50 5,03 21,05 60,45 80,86 67,28 47,30 28,39 18,74 10,99 6,19 3,73 3,40

75 3,13 10,42 42,04 58,24 52,99 39,11 22,30 12,51 7,57 3,98 2,72 2,47

85 2,42 6,31 33,71 46,08 45,32 35,53 19,91 9,70 6,24 2,98 2,29 1,97

95 1,58 1,49 21,58 25,65 32,42 30,50 16,84 5,60 4,56 1,53 1,72 1,13

Distribución L-N P G N N L-P L-P G L-P G L-N N

Page 225: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

199

Figura N° 80 Curva de Variación Estacional Estación Río Donguil en Gorbea

Luego, para determinar el caudal ecológico en la zona de descarga de la PTAS de

Gorbea se realiza una transposición de caudales de acuerdo a la metodología descrita

en el capítulo 4.5 de este informe, entre el punto de control, en este caso la estación

río Donguil en Gorbea y la estación base, que es el punto de descarga de la PTAS de

Gorbea.

Ppc = 2141,7 mm

Apc = 734,1 km2

Peb = 2135,4 mm

Aeb = 768,1 km2

A continuación se presentan los caudales medios mensuales para el punto de descarga

de la PTAS de Gorbea:

Tabla N° 225 Caudales Medios Mensuales en punto descarga de PTAS de Gorbea por Transposición (m3/s)

En el aforo realizado en el mes de abril de 2015 en la zona de descarga de la PTAS de

Lautaro (ver Anexo N° 1), se obtuvo un caudal de 2,049 m3/s, al comparar con los

resultados del análisis hidrológico de la tabla N° 225, se aprecia que al momento de

realizado dicho aforo nos encontramos cercanos a la PE de 90% (mes seco).

0

20

40

60

80

100

120

140

160

ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Cau

dal

(m

3/s

) 5

25

50

75

95

85

PE ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

5 16,68 70,78 135,22 141,97 106,56 83,67 64,21 43,93 30,68 15,13 8,42 5,91

25 8,42 37,82 87,44 107,97 85,09 60,58 39,34 27,78 16,93 9,39 5,34 4,51

50 5,24 21,96 63,07 84,36 70,19 49,35 29,62 19,55 11,46 6,46 3,89 3,54

75 3,26 10,87 43,86 60,75 55,28 40,80 23,26 13,06 7,90 4,16 2,83 2,57

85 2,53 6,58 35,17 48,07 47,28 37,06 20,77 10,12 6,51 3,11 2,39 2,05

95 1,65 1,56 22,51 26,76 33,82 31,82 17,57 5,84 4,76 1,59 1,80 1,17

Page 226: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

200

Figura N° 81 Curva de Variación Estacional en punto descarga de PTAS de Gorbea, por Transposición

Como comparación, a continuación se muestra el análisis estadístico realizado por el

Departamento de Administración de Recursos Hidricos (DARH), en el cual se aprecia

que los caudales en periodos secos y húmedos son muy similares a los determinados

en este estudio.

Tabla N° 226 Caudales Estación Río Donguil en Gorbea (DGA) (m3/s)

Fuente: Información entregada por la DGA a través de archivos Excel.

6.21.2. Caudal Ecológico

Considerando que en el río Donguil existen derechos constituidos con caudal ecológico

correspondiente al 50% del Q95% para cada mes, con la restricción en aquellos

meses en los cuales el 50%Q95%PE > 20%Qma, en que el caudal ecológico será el

20%Qma, de acuerdo a resolución DGA N° 4095 del año 2009, se obtienen los

siguientes caudales ecológicos:

Tabla N° 227 Caudal Mínimo Ecológico de Río Donguil en Gorbea (m3/s)

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

120,00

140,00

160,00

ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Cau

dal

(m

3/s

)

5

25

50

75

85

95

PE ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

5 15,91 88,93 138,49 136,95 93,35 77,95 61,17 42,94 28,91 13,56 6,92 6,38

10 13,18 63,51 118,83 124,85 86,73 69,60 53,20 35,36 23,18 11,06 6,23 5,48

50 6,05 19,36 64,03 82,18 63,39 47,74 30,13 17,82 10,64 5,39 3,79 3,12

85 2,66 7,41 34,43 47,68 44,51 36,05 17,22 10,24 5,67 3,02 1,82 1,86

95 1,51 4,22 22,90 27,42 33,43 30,75 12,00 7,40 3,92 2,15 0,66 1,29

CAUDAL ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

20% Qma 6,43 6,43 6,43 6,43 6,43 6,43 6,43 6,43 6,43 6,43 6,43 6,43

50% Q95% PE 0,82 0,78 11,25 13,38 16,91 15,91 8,79 2,92 2,38 0,80 0,90 0,59

Q ecol.min 0,82 0,78 6,43 6,43 6,43 6,43 6,43 2,92 2,38 0,80 0,90 0,59

Page 227: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

201

6.21.3. Caudal Disponible del Cuerpo Receptor

Para poder determinar el caudal disponible del cuerpo receptor en la zona de estudio

detectaron extracciones del río entre el punto de descarga de la PTAS de Gorbea y la

estación río Donguil en Gorbea, proveniente de derechos permanentes No Consuntivos

otorgados, con restitución en el mismo cauce, aguas arriba de la descarga de la PTAS

de Gorbea, obteniéndose el siguiente balance de aguas:

Tabla N° 228 Caudales Medios Mensuales Disponible para 85%PE (m3/s)

Al comparar el caudal ecológico mínimo teórico, con la fila del balance de la tabla

anterior, es posible apreciar que éste es verificado en todos los meses, vale decir, el

balance es mayor o igual que el caudal ecológico mínimo. A continuación se indica el

caudal disponible del cuerpo receptor para la PTAS de Gorbea:

Tabla N° 229 Caudales Disponible del Cuerpo Receptor de PTAS Gorbea (m3/s)

MES ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Q85% 2,53 6,58 35,17 48,07 47,28 37,06 20,77 10,12 6,51 3,11 2,39 2,05

Extracciones 8,35 8,35 22,80 22,80 22,80 22,80 8,35 8,35 8,35 8,35 8,35 8,35

Restitución -8,35 -8,35 -22,80 -22,80 -22,80 -22,80 -8,35 -8,35 -8,35 -8,35 -8,35 -8,35

Balance 2,53 6,58 35,17 48,07 47,28 37,06 20,77 10,12 6,51 3,11 2,39 2,05

MES ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Caudal Dilución 0,824 0,779 6,430 6,430 6,430 6,430 6,430 2,920 2,380 0,796 0,898 0,587

Page 228: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

202

6.22. Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Lastarria

A continuación se desarrolla una estimación del caudal disponible del cuerpo receptor

para la PTAS de Lastarria a través de un estudio hidrológico en el punto de descarga

de la planta de tratamiento, ubicada en el río Puyehue cercano a la ciudad de Lastarria

La caracterización hidrológica del río Puyehue en el punto de control ubicado en la

estación fluviométrica río Puyehue en Quitratue, se realizó en base a registros

históricos de caudales medios mensuales de la DGA, además de las precipitaciones

representativas del sector en estudio. Además se revisaron los siguientes estudios

existentes para la zona:

Hoyas Hidrográficas de Chile: Novena Región, Hans Niemeyer, Dirección General de Aguas

(DGA), Año 1980.

Diagnóstico y Clasificación de los Cursos y Cuerpos de Agua según objetivos de calidad,

Cuenca del Río Toltén, Cade Idepe, Año 2004.

Figura N° 82 Ubicación punto descarga de PTAS de Lastarria

Fuente: Elaboración Propia

N

Page 229: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

203

6.22.1. Recopilación de Información y Análisis de Antecedentes

6.22.1.1 Análisis Fluviométricos

a. Antecedentes Fluviométricos

El objetivo del estudio fluviométrico es la generación de caudales medios mensuales

en la cuenca con punto de salida ubicado en la descarga de la PTAS de Lastarria,

cercana a la ciudad del mismo nombre.

Debido a que la cuenca del río Puyehue cuenta con control fluviométrico, se utilizará

esta información para generar caudales medios mensuales. Los registros oficiales

fueron obtenidos de la estación Río Puyehue en Quitratue, de la Dirección General de

Aguas, estación que dispone de datos desde el año 1947 al 2014.

La ubicación de la estación fluviométrica se indica en la Tabla Nº 230 y en la Figura Nº

83 se indica la ubicación de las estaciones vigentes (color verde) y, mientras que la

estadística de caudales medios mensuales se incluye en la Tabla Nº 231.

Tabla N° 230 Datos de Estaciones Fluviométricas de Interés

Figura N° 83 Mapa de Estaciones Fluviométricas de interés

Fuente: Mapas Interactivos de la DGA, www.dga.cl

Estación CódigoAltitud

(m)

Área drenaje

(km2)

UTM

Norte

UTM

EsteEstado

RIO MUCO EN PUENTE MUCO 09127001-3 250 650 5722524 724927 Vigente

RIO DONGUIL EN GORBEA 09434001-2 85 701 5669498 700343 Vigente

RIO PUYEHUE EN QUITRATUE 09433001-7 90 138 5663912 701642 Vigente

Estación R. Puyehue

en Quitratue

Estación R. Donguil

en Gorbea

Estación R. Muco

en Puente Muco

N

Page 230: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

204

Tabla N° 231 Estadística Caudales Medios Mensuales Estación Río Puyehue en Quitratue (m3/s)

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

1947 5.46 3.13 2.28

1948 1.73 0.62 0.83 1.93 4.19 12.72 28.40 15.40 17.73 9.59 2.80 1.89

1949 0.84 1.43 4.17 2.79 27.87 40.69 14.38 7.35 3.43 1.94 1.18 1.01

1950 0.40 0.25 0.51 3.50 17.10 37.93 15.22 19.68 22.01 7.69 5.62 2.86

1951 2.48 2.20 1.22 1.03 34.61 37.43 33.72 12.98 10.72 7.72 6.68 2.89

1952 1.43 1.32 3.79 1.54 8.24 9.60 13.63 14.61 9.33 6.34 3.09 1.10

1953 1.58 0.67 1.16 1.14 9.60 11.45 24.92 25.40 23.68 8.36 3.64 1.89

1954 1.09 0.83 0.83 2.99 7.97 17.51 28.60 24.61 13.94 6.33 3.21 2.58

1955 1.37 1.17 0.50 2.60 5.23 14.13 12.36 12.53 11.85 5.05 2.49 3.03

1956 6.53 1.82 3.65 6.06 12.47 13.07 16.44 14.68 9.74 5.69 3.16 1.03

1957 0.86 0.10 0.10 0.35 5.93 10.60 14.68 26.30 12.05 6.36 3.28 4.29

1958 0.76 0.23 0.05 1.72 14.96 25.41 29.41 15.25 8.57 4.84 4.40 1.32

1959 1.12 0.25 0.23 5.96 10.22 13.68 21.76 17.90 15.83 7.64 4.17 1.99

1960 0.77 0.40 1.32 1.86 5.17 12.17 15.53 15.90 9.04 8.77 3.61 1.74

1961 2.22 0.98 0.67 1.04 4.37 18.45 25.17 13.19 21.23 8.55 3.00 1.72

1962 1.26 0.72 1.36 1.25 3.36 6.82 5.69 12.35 16.84 3.01 2.02

1963 0.94 2.84 4.50 12.70 16.88 18.83 17.43 6.34 5.57 2.70

1964 1.69 1.61 1.65 1.39 4.47 14.13 9.61 12.04 16.24 4.23 2.45 2.68

1965 1.43 1.83 1.36 3.20 4.50 13.24 16.82 26.78 6.87 4.83 6.10 6.16

1966 2.31 1.29 2.82 6.54 16.32 22.20 12.11 9.40 4.65 2.77 4.39

1967 2.47 2.20 1.49 1.14 12.45 11.06 18.53 16.49 17.74 8.55 3.64 2.19

1968 1.21 1.33 1.09 1.28 1.97 4.17 6.99 9.61 7.96 6.08 3.92 3.81

1969 1.95 1.80 0.79 2.46 7.71 17.31 29.98 29.12 7.41 8.12 4.11 2.32

1970 1.56 0.95 1.01 1.97 4.80 13.14 18.25 20.41 8.16 4.59 2.84 2.72

1971 2.12 2.21 1.41 16.49 8.51 5.95

1972 2.04 1.41 1.47 1.28 9.89 17.70 14.79 20.60 11.94 11.77 6.20 2.99

1973 2.04 1.18 1.22 1.26 4.14 21.23 16.46 12.01 8.06 10.59 3.75 1.91

1974 2.02 1.01 1.27 0.92 5.92 14.63 11.17 11.94 6.26 3.72 2.43 2.22

1975 1.34 1.69 1.05 4.18 13.36 21.11 8.70 9.31 5.63 4.82 2.53

1976 1.63 1.25 1.50 0.69 0.47 6.80 3.73 2.16

1977 1.26 0.75 0.84 1.46 8.77 20.99 33.11 19.32 9.68 10.41 7.42 4.52

1978 2.19 1.18 0.99 0.77 4.30 10.51 36.29 14.62 17.58 12.61 9.12 3.16

1979 1.51 0.85 0.77 0.78 4.78 5.17 7.75 24.18 16.46 5.92 6.40 7.07

1980 2.36 2.37 1.59 6.27 24.99 23.92 17.69 22.64 6.44 3.41 2.48 1.98

1981 3.71 1.89 1.32 2.21 21.81 13.28 12.66 10.61 10.15 3.92 2.13 1.27

1982 1.12 1.23 0.84 0.89 4.72 15.12 25.51 12.54 11.76 8.15 4.55 2.28

1983 1.65 0.96 0.80 1.73 3.77 12.78 17.15 8.97 9.46 6.79 2.85 1.47

1984 1.04 1.03 0.52 0.50 9.24 15.32 23.82 8.69 8.46 10.61 8.80 3.22

1985 1.99 1.28 1.15 3.54 13.23 14.63 17.73 8.37 11.01 5.81 4.73 2.31

1986 1.27 1.44 1.54 5.44 16.82 21.48 12.87 18.80 9.71 5.79 5.78 3.93

1987 1.66 1.02 1.05 1.71 3.24 8.78 18.31 13.97 9.84 6.75 3.13 1.92

1988 1.15 0.60 0.74 0.82 1.66 6.88 7.19 11.91 7.32 4.26 2.83 1.59

1989 0.92 0.61 0.62 0.67 0.89 7.52 9.75 16.52 7.24 3.19 1.96 2.94

1990 1.42 0.97 1.50 4.18 8.66 11.71 8.73 16.06 14.70 7.00 3.45 1.96

1991 1.20 0.81 1.10 1.84 9.80 8.87 15.06 14.73 9.63 5.31 2.47 3.66

1992 1.59 1.48 1.41 3.70 13.61 27.37 14.11 9.26 12.08 10.73 6.94 3.71

1993 1.58 0.94 1.09 3.11 22.75 33.26 11.01 6.95 3.82 2.56 7.34

1994 1.80 1.25 1.50 1.64 3.61 20.65 20.48 9.63 7.44 8.06 5.18 6.30

1995 2.65 1.45 1.53 2.38 2.88 20.73 21.45 16.52 11.12 7.19 3.11 1.38

Page 231: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

205

- Valores en rojo indican 1 a 10 días con información en el mes

- Valores en salmón indican 11 a 20 días con información en el mes

b. Análisis y relleno de estadística

Para determinar una estación patrón se realiza un análisis de correlaciones

comparando la estación carente Río Puyehue en Quitratue con cada una de las

estaciones cercanas, de preferencia con un registro estadístico extenso, lo que por su

longitud tiene una menor probabilidad de error, se selecciona como patrón la estación

fluviométrica Río Donguil en Gorbea, debido a que posee la línea de mejor ajuste para

dichos meses, adicionalmente en los meses que la estación patrón no tenga registros,

se ocupara la estación Río Muco en Puente Muco. En anexo Nº 4 se incluye la

estadística de la estación patrón y los gráficos de correlaciones en anexo Nº 5.

En la tabla siguiente se presentan los coeficientes de correlación obtenidos entre las

estaciones:

Tabla N° 232 Coeficiente Correlación Estación Río Puyehue en Quitratue/R. Donguil en Gorbea

Donde, R.D.E.G. es la estación patrón Río Donguil en Gorbea; a y b constantes de

regresión y R2 coeficiente de regresión.

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

1996 0.86 0.83 0.83 1.54 4.57 5.36 5.39 9.50 6.12 3.32 2.24 1.38

1997 1.04 0.95 0.46 3.56 7.69 27.73 19.06 15.96 12.53 11.35 8.35 3.53

1998 1.56 0.81 0.80 1.21 1.93 3.99 4.48 3.77 3.80 2.06 1.21 0.82

1999 0.61 0.55 0.64 0.57 1.83 12.06 7.10 11.50 16.49 3.91 2.03 1.22

2000 0.68 1.08 0.85 1.19 2.47 25.50 21.02 8.83 9.94 6.07 3.17 1.96

2001 1.55 1.07 1.03 1.11 8.24 20.77 30.05 12.46 7.34 3.63 2.33 1.24

2002 1.09 1.05 1.21 1.83 6.73 11.67 8.82 13.36 11.22 23.78 9.93 4.95

2003 2.47 1.22 1.02 1.07 1.14 25.76 16.91 12.56 11.45 8.78 5.63 3.94

2004 1.31 1.04 1.07 3.64 2.23 10.36 24.94 8.79 9.88 6.84 5.50 2.62

2005 1.32 0.89 1.00 1.02 13.00 23.76 18.30 16.15 12.60 4.54 6.18 5.46

2006 3.19 1.24 1.28 3.34 3.85 16.76 19.18 14.36 7.08 4.58 2.95 2.22

2007 1.48 0.82 0.73 1.36 1.81 5.71 8.37

2008 0.58 0.68 0.55 6.84 6.82 19.70 14.25 14.23 3.05 1.97 1.34

2009 0.66 0.28 0.15 0.58 0.94 20.64 12.97 6.30 6.82 2.77

2010 1.55 1.37 0.97 0.89 1.28 8.77 15.11 13.41 9.22 3.74 3.40 2.27

2011 1.20 0.67 0.66 1.69 3.19 8.45 9.38 15.42 12.93 5.74 2.71 1.25

2012 0.22 0.34 0.54 0.69 3.54 14.92 12.46 9.09 7.08 4.29 2.30 4.78

2013 2.24 1.34 1.12 4.04 8.81 14.10 12.69 8.81 3.62 2.54 0.79

2014 0.58 0.33 0.47 1.21 7.01 20.92

MES Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

ESTACIÓN R.D.E.G. R.D.E.G. R.D.E.G.R.D.E.G.R.D.E.G.R.D.E.G.R.D.E.G. R.D.E.G. R.D.E.G. R.D.E.G. R.D.E.G. R.D.E.G.

a 0.14 0.19 0.18 0.27 0.25 0.20 0.21 0.22 0.18 0.21 0.19 0.19

b 0.59 0.34 0.39 0.18 0.41 1.75 0.17 -0.93 1.08 -0.17 0.27 0.40

R2 0.62 0.64 0.54 0.92 0.89 0.87 0.88 0.86 0.80 0.92 0.91 0.92

Page 232: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

206

Se opta por trabajar con la estadística disponible desde el año 1948 hasta el 2014. Los

meses sin registros son rellenados.

Luego se analiza la bondad de las estadísticas fluviométricas de la estación Río

Puyehue en Quitratue entre ambas estaciones para obtener el patrón de escorrentía

utilizando el método de las Curvas Dobles Acumuladas, se observa que ninguna

presente quiebres significativos, los quiebres menores, no son persistentes, por lo

tanto las series pueden considerarse homogéneas. En anexo Nº 6 se incluyen los

gráficos generados con las curvas dobles acumuladas.

La estadística de caudales medios mensuales rellenada, corregida y ampliada se

muestra a continuación:

Page 233: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

207

Tabla N° 233 Estadística Rellenada de Caudales Medios Mensuales Estación Río Puyehue en Quitratue (m3/s)

AÑO Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

1948 1.73 0.62 0.83 1.93 4.19 12.72 28.40 15.40 17.73 9.59 2.80 1.89 8.15

1949 0.84 1.43 4.17 2.79 27.87 40.69 14.38 7.35 3.43 1.94 1.18 1.01 8.92

1950 0.40 0.25 0.51 3.50 17.10 37.93 15.22 19.68 22.01 7.69 5.62 2.86 11.06

1951 2.48 2.20 1.22 1.03 34.61 37.43 33.72 12.98 10.72 7.72 6.68 2.89 12.81

1952 1.43 1.32 3.79 1.54 8.24 9.60 13.63 14.61 9.33 6.34 3.09 1.10 6.17

1953 1.58 0.67 1.16 1.14 9.60 11.45 24.92 25.40 23.68 8.36 3.64 1.89 9.46

1954 1.09 0.83 0.83 2.99 7.97 17.51 28.60 24.61 13.94 6.33 3.21 2.58 9.21

1955 1.37 1.17 0.50 2.60 5.23 14.13 12.36 12.53 11.85 5.05 2.49 3.03 6.03

1956 6.53 1.82 3.65 6.06 12.47 13.07 16.44 14.68 9.74 5.69 3.16 1.03 7.86

1957 0.86 0.10 0.10 0.35 5.93 10.60 14.68 26.30 12.05 6.36 3.28 4.29 7.08

1958 0.76 0.23 0.05 1.72 14.96 25.41 29.41 15.25 8.57 4.84 4.40 1.32 8.91

1959 1.12 0.25 0.23 5.96 10.22 13.68 21.76 17.90 15.83 7.64 4.17 1.99 8.40

1960 0.77 0.40 1.32 1.86 5.17 12.17 15.53 15.90 9.04 8.77 3.61 1.74 6.36

1961 2.22 0.98 0.67 1.04 4.37 18.45 25.17 13.19 21.23 8.55 3.00 1.72 8.38

1962 1.26 0.72 1.36 1.25 3.36 6.82 5.69 12.35 16.84 4.23 3.01 2.02 4.91

1963 0.84 0.94 1.10 2.84 4.50 12.70 16.88 18.83 17.43 6.34 5.57 2.70 7.56

1964 1.69 1.61 1.65 1.39 4.47 14.13 9.61 12.04 16.24 4.23 2.45 2.68 6.02

1965 1.43 1.83 1.36 3.20 4.50 13.24 16.82 26.78 6.87 4.83 6.10 6.77 7.81

1966 2.31 1.67 1.29 2.82 6.54 16.32 22.20 12.11 9.40 4.65 2.77 4.39 7.21

1967 2.47 2.20 1.49 1.14 12.45 11.06 18.53 16.49 17.74 8.55 3.64 2.19 8.16

1968 1.21 1.33 1.09 1.28 1.97 4.17 6.99 9.61 7.96 6.08 3.92 3.81 4.12

1969 1.95 1.80 0.79 2.46 7.71 17.31 29.98 29.12 7.41 8.12 4.11 2.32 9.42

1970 1.56 0.95 1.01 1.97 4.80 13.14 18.25 20.41 8.16 4.59 2.84 2.72 6.70

1971 2.12 2.21 1.41 2.27 16.49 8.51 24.92 16.87 9.26 5.95 0.04 4.41 7.87

1972 2.04 1.41 1.47 1.28 9.89 17.70 14.79 20.60 11.94 11.77 6.20 2.99 8.51

1973 2.04 1.18 1.22 1.26 4.14 21.23 16.46 12.01 8.06 10.59 3.75 1.91 6.99

1974 2.02 1.01 1.27 0.92 5.92 14.63 11.17 11.94 6.26 3.72 2.43 2.22 5.29

1975 1.34 1.69 1.05 4.18 8.42 13.36 21.11 8.70 9.31 5.63 4.82 2.53 6.85

1976 1.63 1.25 1.50 0.69 0.47 17.43 12.07 7.46 5.43 6.80 3.73 2.16 5.05

1977 1.26 0.75 0.84 1.46 8.77 20.99 33.11 19.32 9.68 10.41 7.42 4.52 9.88

1978 2.19 1.18 0.99 0.77 4.30 10.51 36.29 14.62 17.58 12.61 9.12 3.16 9.44

1979 1.51 0.85 0.77 0.78 4.78 5.17 7.75 24.18 16.46 5.92 6.40 7.07 6.80

1980 2.36 2.37 1.59 6.27 24.99 23.92 17.69 22.64 6.44 3.41 2.48 1.98 9.68

1981 3.71 1.89 1.18 2.21 21.81 13.28 12.66 10.61 10.15 3.92 2.13 1.27 7.07

1982 1.12 1.23 0.84 0.89 4.72 15.12 25.51 12.54 11.76 8.15 4.55 2.28 7.39

1983 1.65 0.96 0.80 1.73 3.77 12.78 17.15 8.97 9.46 6.79 2.85 1.47 5.70

1984 1.04 1.03 0.52 0.50 9.24 15.32 23.82 8.69 8.46 10.61 8.80 3.22 7.60

1985 1.99 1.28 1.15 3.54 13.23 14.63 17.73 8.37 11.01 5.81 4.73 2.31 7.15

1986 1.27 1.44 1.54 5.44 16.82 21.48 12.87 18.80 9.71 5.79 5.78 3.93 8.74

1987 1.66 1.02 1.05 1.71 3.24 8.78 18.31 13.97 9.84 6.75 3.13 1.92 5.95

1988 1.15 0.60 0.74 0.82 1.66 6.88 7.19 11.91 7.32 4.26 2.83 1.59 3.91

1989 0.92 0.61 0.62 0.67 0.89 7.52 9.75 16.52 7.24 3.19 1.96 2.94 4.40

1990 1.42 0.97 1.50 4.18 8.66 11.71 8.73 16.06 14.70 7.00 3.45 1.96 6.70

1991 1.20 0.81 1.10 1.84 9.80 8.87 15.06 14.73 9.63 5.31 2.47 3.66 6.21

1992 1.59 1.48 1.41 3.70 13.61 27.37 14.11 9.26 12.08 10.73 6.94 3.71 8.83

1993 1.58 0.94 1.09 3.11 17.86 22.75 33.26 11.01 6.95 3.82 2.56 7.34 9.36

1994 1.80 1.25 1.50 1.64 3.61 20.65 20.48 9.63 7.44 8.06 5.18 6.30 7.30

1995 2.65 1.45 1.53 2.38 2.88 20.73 21.45 16.52 11.12 7.19 3.11 1.38 7.70

Page 234: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

208

- Valores en azul indican que fueron rellenados

6.22.1.2 Análisis y Procesamiento de la Información Fluviométrica

Con la estadística incluida en la anterior, se aplican los métodos de distribución:

Normal (N), Log-Normal (L-N), Gumbel (G), Pearson (P) y Log-Pearson tipo III (L-P),

y luego de realizar un análisis de frecuencias se muestran los resultados de los

caudales mensuales para distintas probabilidades de excedencia, se puede apreciar

que esta estación presenta un marcado régimen pluvial, con sus mayores caudales en

invierno. En años húmedos los mayores caudales ocurren entre junio y agosto, debido

a la presencia de lluvias invernales. En años secos también se observa la importante

influencia pluvial, con sus mayores caudales entre junio y agosto.

Tabla N° 234 Estadígrafos Estación Río Puyehue en Quitratue

La selección de la distribución de probabilidad de mejor ajuste realizado con el Test 2

para cada mes entrega los siguientes resultados:

Tabla N° 235 Test Chi Cuadrado Estación Río Puyehue en Quitratue

AÑO Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

1996 0.86 0.83 0.83 1.54 4.57 5.36 5.39 9.50 6.12 3.32 2.24 1.38 3.50

1997 1.04 0.95 0.46 3.56 7.69 27.73 19.06 15.96 12.53 11.35 8.35 3.53 9.35

1998 1.56 0.81 0.80 1.21 1.93 3.99 4.48 3.77 3.80 2.06 1.21 0.82 2.20

1999 0.61 0.55 0.64 0.57 1.83 12.06 7.10 11.50 16.49 3.91 2.03 1.22 4.88

2000 0.68 1.08 0.85 1.19 2.47 25.50 21.02 8.83 9.94 6.07 3.17 1.96 6.90

2001 1.55 1.07 1.03 1.11 8.24 20.77 30.05 12.46 7.34 3.63 2.33 1.24 7.57

2002 1.09 1.05 1.21 1.83 6.73 11.67 8.82 13.36 11.22 23.78 9.93 4.95 7.97

2003 2.47 1.22 1.02 1.07 1.14 25.76 16.91 12.56 11.45 8.78 5.63 3.94 7.66

2004 1.31 1.04 1.07 3.64 2.23 10.36 24.94 8.79 9.88 6.84 5.50 2.62 6.52

2005 1.32 0.89 1.00 1.02 13.00 23.76 18.30 16.15 12.60 4.54 6.18 5.46 8.69

2006 3.19 1.24 1.28 3.34 3.85 16.76 19.18 14.36 7.08 4.58 2.95 2.22 6.67

2007 1.48 0.82 0.73 1.36 1.81 5.71 15.61 13.12 7.99 4.46 3.12 1.85 4.84

2008 0.58 0.68 0.55 0.90 6.84 6.82 19.70 19.83 14.23 3.05 1.97 1.34 6.37

2009 0.66 0.28 0.15 0.58 7.04 10.19 13.70 20.64 12.97 6.30 6.82 2.77 6.84

2010 1.55 1.37 0.97 0.89 1.28 8.77 15.11 13.41 9.22 3.74 3.40 2.27 5.17

2011 1.20 0.67 0.66 1.69 3.19 8.45 9.38 15.42 12.93 5.74 2.71 1.25 5.27

2012 0.22 0.34 1.09 0.69 3.54 14.92 12.46 9.09 7.08 4.29 2.30 4.78 5.07

2013 2.24 1.34 0.98 1.12 4.04 8.81 14.10 12.69 8.81 3.62 2.54 0.79 5.09

2014 0.58 0.33 0.47 1.21 7.01 20.92 13.12 19.74 9.60 6.45 2.94 1.77 7.01

Estadígrafo ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

n 67 67 67 67 67 67 67 67 67 67 67 67

Mín. (m3/s) 0,22 0,1 0,05 0,35 0,47 3,99 4,48 3,77 3,43 1,94 0,0381 0,79

Máx. (m3/s) 6,53 2,37 4,17 6,27 34,61 40,69 36,29 29,12 23,68 23,78 9,93 7,34

Qm (m3/s) 1,57 1,09 1,11 2,02 7,86 15,42 17,63 14,79 10,98 6,53 3,98 2,74

Sx (m3/s) 0,90 0,51 0,71 1,40 6,63 7,84 7,53 5,25 4,23 3,22 2,01 1,51

MES Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Distribución L-N P G G L-N L-N L-N G G G G L-P

2(Calculado) 5.40 1.21 6.67 3.30 0.23 2.26 1.92 0.58 2.23 3.75 0.55 0.22

2(Teórico) 5.99 3.84 5.99 5.99 5.99 5.99 5.99 5.99 5.99 5.99 3.84 3.84

Page 235: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

209

Donde: Normal (N), Log-Normal (L-N), Gumbel (G), Pearson (P) y Log-Pearson tipo III

(L-P).

Tabla N° 236 Caudales Medios Mensuales Estación Río Puyehue en Quitratue (m3/s)

Donde PE (%) corresponde a la probabilidad de excedencia, y la fila Distribución

entrega la abreviatura de la distribución de mejor ajuste para el mes correspondiente.

Figura N° 84 Curva de Variación Estacional Estación Río Puyehue en Quitratue

Como comparación, a continuación se muestra el análisis estadístico realizado por el

Departamento de Administración de Recursos Hidricos (DARH), en el cual se aprecia

que los caudales son muy similares a los determinados en este estudio excepto en el

mes de julio que resultan significativamente más bajos debido a que solo considera los

últimos 30 años.

Tabla N° 237 Caudales Estación Río Puyehue en Quitratue (DGA) (m3/s)

Fuente: Información entregada por la DGA a través de archivos Excel.

PE ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

5 4,88 22,88 31,53 105,39 25,52 19,63 13,12 8,09 5,74 3,29 1,98 2,11

25 2,85 10,08 19,23 61,43 17,87 13,47 8,42 5,16 3,38 1,97 1,41 1,34

50 1,81 5,71 13,63 42,24 13,97 10,33 6,03 3,67 2,37 1,38 1,05 0,95

75 0,99 3,23 9,67 29,04 10,90 7,85 4,14 2,50 1,67 0,96 0,72 0,65

85 0,62 2,38 8,04 23,74 9,51 6,73 3,28 1,96 1,39 0,80 0,56 0,51

95 0,08 1,42 5,90 16,93 7,48 5,10 2,04 1,19 1,03 0,58 0,31 0,31

Distribución G L-N L-N L-N G G G G L-P L-N P G

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

120,00

ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Cau

dal

(m

3/s

)

5

25

50

75

85

95

PE ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

5 4,30 19,00 28,95 29,35 19,53 16,59 12,71 9,22 5,82 2,71 1,80 1,71

10 3,59 13,64 25,02 26,08 17,64 14,68 10,97 7,43 4,86 2,37 1,58 1,50

50 1,73 4,23 13,69 15,90 12,11 9,67 5,98 3,58 2,42 1,39 0,98 0,92

85 0,81 1,64 7,53 9,01 8,54 6,99 3,27 2,11 1,37 0,83 0,67 0,58

95 0,49 0,94 5,08 5,45 6,92 5,77 2,20 1,60 1,06 0,60 0,52 0,43

Page 236: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

210

Luego, para determinar el caudal ecológico en la zona de descarga de la PTAS de

Lastarria se realiza una transposición de caudales de acuerdo a la metodología

descrita en el capítulo 4.5 de este informe, entre el punto de control, en este caso la

estación río Puyehue en Quitratue y la estación base, que es el punto de descarga de

la PTAS de Lastarria.

Ppc = 2000 mm

Apc = 149,95 km2

Peb = 2000 mm

Aeb = 73,99 km2

A continuación se presentan los caudales medios mensuales para el punto de descarga

de la PTAS de Lastarria:

Tabla N° 238 Caudales Medios Mensuales en punto de descarga de PTAS de Lastarria por Transposición (m3/s)

En el aforo realizado en el mes de abril de 2015 en la zona de descarga de la PTAS de

Lautaro (ver Anexo N° 1), se obtuvo un caudal de 0,347 m3/s, al comparar con los

resultados del análisis hidrológico de la tabla N° 238, se aprecia que al momento de

realizado dicho aforo nos encontramos cercanos a una PE de 80%.

PE ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

5 2,41 11,29 15,56 52,00 12,59 9,69 6,47 3,99 2,83 1,62 0,98 1,04

25 1,40 4,97 9,49 30,31 8,82 6,65 4,16 2,55 1,67 0,97 0,70 0,66

50 0,89 2,82 6,73 20,84 6,89 5,10 2,97 1,81 1,17 0,68 0,52 0,47

75 0,49 1,59 4,77 14,33 5,38 3,87 2,04 1,23 0,83 0,48 0,36 0,32

85 0,31 1,17 3,97 11,72 4,69 3,32 1,62 0,97 0,69 0,39 0,28 0,25

95 0,04 0,70 2,91 8,35 3,69 2,51 1,01 0,59 0,51 0,28 0,15 0,15

Page 237: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

211

Figura N° 85 Curva de Variación Estacional en punto de descarga de PTAS de Lastarria por Transposición

6.22.2. Caudal Ecológico

Considerando que en el río Puyehue existen derechos constituidos con caudal

ecológico correspondiente al 50% del Q95% para cada mes, con la restricción en

aquellos meses en los cuales el 50%Q95%PE > 20%Qma, en que el caudal

ecológico será el 20%Qma, de acuerdo a resolución DGA N° 4095 del año 2009, se

obtienen los siguientes caudales ecológicos:

Tabla N° 239 Caudal Mínimo Ecológico en Lastarria (m3/s)

6.22.3. Caudal Disponible del Cuerpo Receptor

Para poder determinar el caudal disponible del cuerpo receptor en la zona de estudio

se identificaron las siguientes extracciones entre el punto de descarga de la PTAS de

Lastarria y la estación río Puyehue en Quitratue:

Tabla N° 240 Extracciones Río Puyehue (m3/s)

Fuente: Información entregada por la DGA a través de archivos Excel.

Luego se obtiene el siguiente balance de aguas:

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Cau

dal

(m

3/s

)

5

25

50

75

85

95

CAUDAL ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

20% Qma 0,70 0,70 0,70 0,70 0,70 0,70 0,70 0,70 0,70 0,70 0,70 0,70

50% Q95% PE 0,02 0,35 1,45 4,18 1,85 1,26 0,50 0,29 0,25 0,14 0,08 0,08

Q ecol.min 0,02 0,35 0,70 0,70 0,70 0,70 0,50 0,29 0,25 0,14 0,08 0,08

Extracciones ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Dda. Permanente 0,016 0,016 0,016 0,016 0,016 0,016 0,016 0,016 0,016 0,016 0,016 0,016

Total Extracciones 0,016 0,016 0,016 0,016 0,016 0,016 0,016 0,016 0,016 0,016 0,016 0,016

Page 238: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

212

Tabla N° 241 Caudales Medios Mensuales Disponible para 85%PE (m3/s)

Al comparar el caudal ecológico mínimo teórico, con la fila del balance de la tabla

anterior, es posible apreciar que éste es verificado en todos los meses, vale decir, el

balance es mayor o igual que el caudal ecológico mínimo. A continuación se indica el

caudal disponible del cuerpo receptor para la PTAS de Lastarria:

Tabla N° 242 Caudales Disponible del Cuerpo Receptor de PTAS Lastarria (m3/s)

MES ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Q85% 0,25 0,98 3,31 9,77 3,91 2,77 1,35 0,81 0,57 0,33 0,23 0,21

Extracciones 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02

Balance 0,24 0,96 3,29 9,76 3,90 2,75 1,34 0,79 0,56 0,31 0,21 0,19

MES ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Caudal Dilución 0,020 0,351 0,705 0,705 0,705 0,705 0,503 0,293 0,255 0,142 0,075 0,076

Page 239: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

213

7. Conclusiones

A continuación se presenta un resumen del caudal disponible del cuerpo receptor de

cada PTAS analizado en este estudio (**) y se compara con el caudal de dilución

actual (*).

Se aprecia que en los cauces donde descargan las PTAS de Valdivia de Paine, Mininco,

Puren, Lumaco, Traiguen, Curacautin, Vilcun y Gorbea cumplen con el actual caudal

dilución. En el resto de las plantas existe por lo menos un mes en que el caudal

determinado es menor al actual, incluso las PTAS de Peralillo, Vicuña y Talagante el

caudal disponible del cauce receptor es nulo.

Tabla N° 243 Tabla Resumen Caudal de Dilución (l/s)

** Caudal Disponible del cuerpo receptor determinado en este estudio

* Caudal de dilución actual

ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

1 Peralil lo IV 730 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2 Vicuña 500 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

3 Algarrobito 220 8 25 23 21 0 0 13 4 8 15 4 18

4 Montepatria 200 150 379 556 572 601 507 320 197 52 39 37 56

5 Sotaqui 200 172 106 0 53 64 70 227 234 0 266 186 147

6 Ovalle 200 333 37 34 67 167 74 131 0 0 264 160 126

7 Talagante 500 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

8 Valdivia de Paine 1000 3410 4324 3975 3313 3507 3563 2265 2265 2265 2465 2265 2265

9 Mininco 420 733 767 1328 3531 3531 3531 3531 762 871 1013 838 649

10 Collipulli 820 1174 2720 5125 5125 5125 5125 5125 3430 2120 1227 787 1130

11 Los Sauses nulo 155 147 1218 1218 1218 789 546 52 175 25 36 13

12 Puren 301 1084 1207 1884 1884 1884 1884 1884 1802 1409 1015 885 890

13 Capitan Pastene 18 44 46 78 78 78 78 70 66 48 38 36 37

14 Lumaco 670 1162 1142 3272 3272 3272 3272 2252 2096 1263 868 803 858

15 Victoria 80 97 165 896 896 896 896 838 413 187 79 45 51

16 Traiguen 80 239 517 893 893 893 893 893 749 516 230 131 138

17 Curacautin 198 562 861 2706 2575 2601 2706 2283 1363 681 544 582 475

18 Lautaro 3500 2047 18208 20696 20696 20696 20696 20696 20696 13429 994 0 0

19 Vilcun 434 860 1155 1195 1195 1195 1195 1195 1195 1100 957 732 755

20 Quepe 9840 4993 11321 17291 17291 17291 17291 15753 12418 7766 6404 6655 5531

21 Gorbea 305 824 779 6430 6430 6430 6430 6430 2920 2380 796 898 587

22 Lastarrias 154 20 351 705 705 705 705 503 293 255 142 75 76

Q disponible del cuerpo receptor **NOMBRE PTAS Q dil *Nº

Page 240: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

214

BIBLIOGRAFÍA

Hidrología de la cuenca del Valle de Elqui, HUMBERTO ZAVALA y HERNALDO TRIGOS,

Departamento de Ingeniería en Obras Civiles. Universidad de La Serena, 2008.

Diseño de Proyectos de Riego y Drenaje, Tema IV “Fundamentos de Hidrología

Superficial” Mario Urra Simonet.

Decreto Supremo Nº 14, de 2012, del Ministerio del Medio Ambiente, Reglamento para

la Determinación del Caudal Ecológico Mínimo.

Decreto Supremo Nº 71, de 2014, del Ministerio del Medio Ambiente, Modifica DS Nº

14, de 2012.

Minuta DCPRH Nº 29, de 2013, del departamento de Conservación y Protección de

Recursos Hídricos de la DGA.

Hoyas Hidrográficas de Chile: Cuarta Región, Hans Niemeyer, Dirección General de

Aguas (DGA), Año 1980.

Hoyas Hidrográficas de Chile: región Metropolitana, Hans Niemeyer, Dirección General

de Aguas (DGA), Año 1980.

Hoyas Hidrográficas de Chile: Novena Región, Hans Niemeyer, Dirección General de

Aguas (DGA), Año 1980.

Diagnóstico y Clasificación de los Cursos y Cuerpos de Agua según objetivos de

calidad, Cuenca del Río Elqui, Cade Idepe, Año 2004.

Diagnóstico y Clasificación de los Cursos y Cuerpos de Agua según objetivos de

calidad, Cuenca del Río Limari, Cade Idepe, Año 2004.

Diagnóstico y Clasificación de los Cursos y Cuerpos de Agua según objetivos de

calidad, Cuenca del Río Maipo, Cade Idepe, Año 2004.

Diagnóstico y Clasificación de los Cursos y Cuerpos de Agua según objetivos de

calidad, Cuenca del Río Bio-Bio, Cade Idepe, Año 2004.

Diagnóstico y Clasificación de los Cursos y Cuerpos de Agua según objetivos de

calidad, Cuenca del Río Imperial, Cade Idepe, Año 2004.

Diagnóstico y Clasificación de los Cursos y Cuerpos de Agua según objetivos de

calidad, Cuenca del Río Tolten, Cade Idepe, Año 2004.

Page 241: DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE DILUCIÓN DE CURSOS DE … · 2020. 11. 9. · gobierno de chile ministerio de obras pÚblicas direcciÓn general de aguas divisiÓn de conservaciÓn

215

Evaluación de los Recursos Hídricos Superficiales en la cuenca alta del Río Cautin,

Asesorías e Inversiones JTM S.A. Año 2011

Resolución DGA N° 360/2004; 458/2005; 474/2007; 648/2007; 676/2004; 679/2004;

681/2004; 701/2004; 702/2004; 724/2004; 730/2004; 736/2004; 769/2004;

780/2004; 786/2004; 791/2004; 798/2004; 823/2004; 53/2010; 4095/2009.

AYALA, L. y FERRER, P. 1973. Análisis de frecuencia de datos hidrológicos mediante

computación. Santiago. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Físicas y

Matemáticas, Departamento de Obras Civiles. 128 p.

CHILE, MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS, DIRECCION GENERAL DE AGUAS (DGA).

1989. Investigación de eventos hidrometeorológicos extremos; precipitaciones

máximas en 24, 48 y 72 horas. Santiago. bf Ingenieros Civiles.

CHOW, V.; MAIDMENT, D. y MAYS, L. 1994. Hidrología aplicada. Traducido por

Saldarriaga, J. Bogotá. McGraw-Hill. 584 p.