DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

89
AÑO 2019 DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ERMITAGAÑA y MENDEBALDEA

Transcript of DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

Page 1: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

AÑO 2019

DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE

ERMITAGAÑA y MENDEBALDEA

Page 2: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

1

Page 3: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

2

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 4

2. METODOLOGÍA .................................................................................................................. 8

2.1. Investigación cualitativa .............................................................................................. 8

2.2. Enfoque de infancia ..................................................................................................... 9

2.3. Etapas de investigación ............................................................................................. 11

2.4. Cronograma ............................................................................................................... 16

3. EL CONTEXTO COMUNITARIO: EL BARRIO DE ERMITAGAÑA-MENDEBALDEA ............... 17

3.1.- Origen del barrio .......................................................................................................... 17

3.2.- Datos básicos de la población del barrio de Ermitagaña-Mendebaldea ..................... 20

3.3.- Realidad social ............................................................................................................. 23

3.3.1 Vivienda .................................................................................................................. 23

3.3.2. Recursos y servicios ............................................................................................... 23

3.3.3. Situación económica de las familias ...................................................................... 24

3.3.4. Desarrollo comunitario .......................................................................................... 25

3.3.5. Participación electoral ........................................................................................... 26

3.4.- Movimientos sociales en el barrio ............................................................................... 27

4. LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO ........................................................................... 30

4.1. Los inicios y las redes comunitarias .......................................................................... 30

4.2. Red de Infancia .......................................................................................................... 31

Page 4: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

3

5. ELEMENTOS Y PROCESOS SIGNIFICATIVOS DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DEL

BARRIO DE ERMITAGAÑA-MENDEBALDEA .............................................................................. 35

5.1. Sistemas en los que participan niños, niñas y adolescentes..................................... 35

5.2. Redes comunitarias ................................................................................................... 41

Colectivos y asociaciones dirigidas a la infancia .............................................................. 42

Centros y servicios ............................................................................................................ 43

5.3. Perspectivas y propuestas comunitarias de la infancia y la adolescencia. ............... 45

5.4. Técnica DRAFO con las APYMAS ............................................................................... 63

6. CONCLUSIONES Y LÍNEAS DE TRABAJO DERIVADAS DEL DIAGNÓSTICO ......................... 67

7. EPÍLOGO ........................................................................................................................... 70

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………………………………………………..72

ANEXO 1: DINÁMICAS DIRIGIDAS 2º, 4º Y 6º DE EDUCACIÓN PRIMARIA ............................... 73

ANEXO 2: DINÁMICAS DIRIGIDAS A 2º Y 4º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ............................. 76

ANEXO 3: ENTREVISTAS A AGENTES SOCIALES Y PROFESIONALES QUE TRABAJAN CON LA

INFANCIA Y ADOLESCENCIA ..................................................................................................... 78

ANEXO 4: RECURSOS Y SERVICIOS ERMITAGAÑA-MENDEBALDEA ........................................ 79

ANEXO 5: RESUMEN CUANTITATIVO ...................................................................................... 83

ANEXO 6: PANELES DIAGNÓSTICO COMUNITARIO ................................................................. 85

Page 5: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

4

1. INTRODUCCIÓN

El presente informe recoge el diagnóstico comunitario de infancia y adolescencia elaborado

en el barrio de Ermitagaña-Mendebaldea, impulsado por profesionales, vecinos y vecinas

comprometidas con la atención a este colectivo y con la visión de guiar líneas de trabajo

comunes en los próximos años. Se desarrolla desde enero hasta junio de 2019 por el grupo

motor “Hazialdea”, con el apoyo la Red de Infancia, el Área de Desarrollo Comunitario, el

Área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Pamplona y la Universidad Pública de

Navarra. Fruto del trabajo comunitario y con tiempo y recursos limitados, surge este

documento que recoge el conocimiento generado para el futuro aprovechamiento del

barrio.

Este diagnóstico se enmarca en los procesos comunitarios centrados en la infancia y

adolescencia que fueron surgiendo en el año 2018 en Ermitagaña-Mendebaldea, liderados

por el vecindario, asociaciones juveniles y profesionales que trabajan con este colectivo.

Ese mismo año se inicia una colaboración estrecha entre diferentes asociaciones que

dinamizan la vida comunitaria y, al mismo tiempo, se crea una red de profesionales que

trabajan con la infancia y adolescencia del barrio (en adelante, la Red de Infancia). Converge

la necesidad de fortalecer la intervención con este colectivo y se propone comenzar un

diagnóstico comunitario, como punto de partida para el diseño y ejecución de futuros

proyectos en el barrio.

En el seno de la Red de Infancia, varias personas jóvenes de la Asociación Ermitaldea

asumen esta tarea y se conforman como grupo motor del diagnóstico comunitario. Durante

el proceso este grupo motor obtiene personalidad jurídica propia y surge la Asociación

Hazialdea Elkartea, autora de este documento.

El diagnóstico se inicia con la formulación de tres hipótesis, argumentando la necesidad de

conocer las vivencias que tiene la infancia y la adolescencia del barrio de Ermitagaña-

Mendebaldea.

1. Desconocimiento por parte de las personas adultas de las demandas que tiene la

infancia del barrio y las situaciones que afronta diariamente.

Page 6: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

5

2. Falta de sentimiento de pertenencia al barrio por parte de la infancia y la

adolescencia, asociado a falta de proyectos comunes por y para este colectivo.

3. Fuera del horario escolar, hay poca relación entre niños y niñas de diferente

procedencia, modelo lingüístico, situación socioeconómica y nivel cultural, entre

otras.

4. Escasos espacios de creación y empoderamiento donde la infancia sea protagonista y

promotora de sus proyectos. Se entiende el barrio como un espacio para la

participación de niños y niñas en la promoción de sus derechos y que, por ello, hay

que establecer lugares de referencia, encuentro y seguridad donde se escuche sus

opiniones y propuestas.

Page 7: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

6

1.1. Objetivos del diagnóstico y población destinataria

Se establecen los siguientes objetivos de partida para la realización del diagnóstico:

▪ Conocer el desarrollo de los derechos de la infancia en el barrio.

▪ Identificar las características específicas del barrio y su relación con la infancia.

▪ Conocer las formas de participación de la infancia en el barrio y en su ocio y tiempo

libre.

▪ Identificar zonas seguras e inseguras para la infancia en el barrio, así como las zonas

más frecuentadas.

▪ Poner en valor las percepciones de la infancia sobre el barrio.

▪ Reconocer el derecho de niños y niñas de participar en la comunidad y aportar

aquellas opiniones sobre los temas que les afectan.

▪ Lograr las bases para impulsar nuevas propuestas de intervención con infancia y

adolescencia.

La infancia y la adolescencia del barrio son al mismo tiempo destinatarias y protagonistas

del diagnóstico. Toda la ciudadanía es agente potencial, aunque la intención supone colocar

a la infancia en el centro.

En este trabajo se adopta el concepto de infancia que recoge el primer artículo de la

“Convención de los Derechos del Niño” (ONU, 1989): “Para los efectos de la presente

Convención, se entiende por niño todo ser humano menor de dieciocho años de edad”. Para

denominar la adolescencia, como etapa final de la infancia, se establece el periodo que va

de los 13 años hasta los 18 años, como aparece en el punto 6 del artículo segundo de la “Ley

Foral 15/2005, de 5 de diciembre, de promoción, atención y protección a la infancia y a la

adolescencia”.

Es evidente la dificultad para abarcar todo ese periodo de edad, por lo que se ha optado por

delimitar la muestra de la investigación a los niños y niñas de los cursos de 2º, 4º y 6º de

Educación Primaria, 2º y 4º de Educación Superior Obligatoria.

La investigación ha contado con la participación directa de 325 niños, niñas y adolescentes:

▪ 46 niños y 30 niñas de 7 y 8 años (2º EP)

Page 8: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

7

▪ 32 niños y 31 niñas de 9 y 10 años (4ºEP)

▪ 15 niños y 12 niñas de 11 y 12 años (6ºEP)

▪ 39 chicos y 37 chicas de 13 y 14 años (2ºESO)

▪ 29 chicos y 54 chicas de 15 y 16 años (4ºESO)

También se han visto implicados en el diagnóstico los y las profesionales representadas en la

Red de Infancia de Ermitagaña-Mendebaldea, todas ellas vinculadas a la infancia y

adolescencia desde áreas como la salud, la educación, los servicios sociales, el ocio y tiempo

libre, el deporte y la seguridad. Sin duda el conjunto de la comunidad es beneficiaria de esta

investigación.

Figura. Agentes implicados en el diagnóstico

DIAGNÓSTICO COMUNITARIO

Infancia 7-12 años

Adolescencia 13-16 años

Profesionales e la Red de

NaInfancia

Informantes clave

Page 9: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

8

2. METODOLOGÍA

Se cree firmemente que “la infancia tiene sus propias maneras de ver, pensar y sentir. Nada

hay más insensato que pretender sustituirlas por las nuestras” (J. J. Rousseau, 1959-95). Por

este motivo la infancia es el centro de la investigación, se partirá de ellos y ellas, para

posteriormente enriquecer esas percepciones, ideas y propuestas con las de los y las

profesionales que participan en la Red de Infancia.

2.1. Investigación cualitativa

La infancia como sujeto de intervención es tan compleja que, es necesario comprenderla y

analizarla más allá de datos cuantitativos. El análisis cualitativo es el más conveniente ya

que, se centra en aspectos no susceptibles de cuantificación y está orientado a captar, tras

aplicar una metodología concreta, los significados que aparecen en los discursos de las

personas.

Según Olabuenaga las metodologías cualitativas “enfatizan conocer la realidad desde una

perspectiva de captar el significado particular que a cada hecho atribuye su propio

protagonista, y de contemplar estos elementos como piezas de un conjunto sistemático”

(2012, p.10).

El método cualitativo cuenta con técnicas de investigación propias que se han empleado en

este diagnóstico y son: el análisis documental, las entrevistas en profundidad, el mapa social

y las dinámicas grupales de indagación.

▪ En el análisis de documentos previos, se ha empleado el diagnóstico del barrio

recogido en el I Plan de Infancia Municipal (2018-2022). El apartado 3 es el resultado

del análisis de documentos históricos y datos estadísticos oficiales.

▪ Para las tres entrevistas en profundidad se ha seleccionado a informantes clave de la

comunidad: una trabajadora social del Centro de Salud, el Equipo de Infancia y

Familia de la Unidad de Barrio y el presidente de la Asociación de Vecinos y Vecinas

(AAVV, en adelante). Se consideran agentes con largo recorrido en el barrio y

capaces de aportar una visión integral de su realidad. Las entrevistas han sido

semiestructuradas e individuales, siendo la entrevistadora quien focalizaba los temas

Page 10: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

9

a tratar y siendo abierta a cambios que pudieran surgir durante el proceso (Ver

Anexo 3).

▪ El estudio de las relaciones entre los servicios que trabajan con infancia se ha

recogido a través de mapas sociales. Alberich (2008, p.143) afirma que se entiende

por mapa social a “la representación gráfica de todos los colectivos e instituciones

que hay en un territorio concreto y las relaciones que existen entre ellos”, en un

momento determinado. Habitualmente se representan los tipos de organización con

símbolos estandarizados y quedan recogidos en una leyenda. A partir de ahí se

representan las relaciones que existen entre ellos mediante líneas de diferente

grosor y tipo (Ver mapa en apartado 5.2).

▪ Para garantizar el protagonismo de niños, niñas y adolescentes en este diagnóstico

se han empleado dinámicas grupales de indagación desde el enfoque de infancia.

Concretamente se han diseñado dos modelos que respondiesen a la edad de los y las

participantes: unas han ido dirigidas al alumnado de Educación Primaria y otras al de

Educación Secundaria Obligatoria (Ver Anexo 1 y 2).

2.2. Enfoque de infancia

Toda investigación con este colectivo es un reto y requiere de adaptaciones específicas

desde el enfoque de infancia. Generalmente niños y niñas no comprenden totalmente el

mundo y el lenguaje de las personas adultas y, a su vez, las ideas y representaciones

infantiles pueden resultar difíciles de interpretar en clave adulta. Por ello, el diseño de las

dinámicas grupales de indagación se ha fundamentado en el manual “La infancia en el

centro de atención: manual para la investigación participativa con niños” de Boyden y

Ennew (2000), y se han empleado las siguientes estrategias:

▪ Participación. Es una estrategia, pero sobre todo es un derecho fundamental

recogido en la Convención de Derechos de la Infancia de 1989. Consideramos que la

infancia es protagonista y tiene capacidad de opinar sobre los temas que le afectan

de manera más directa. Niños y niñas no deberían describirse y examinarse como un

producto secundario de otras unidades como, por ejemplo, la familia.

Page 11: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

10

Se han tenido en cuenta los tres elementos que posibilitan la participación:

motivación, formación y organización. En esta línea se ha optado por dinámicas

lúdicas y atrayentes (motivación), adaptadas a la edad y las capacidades de cada

etapa del desarrollo infantil y adolescente (formación) y desarrolladas en pequeños

grupos guiados por personas adultas (organización).

▪ Métodos visuales y escritos. La investigación con infancia tiene que emplear formas

mediante las cuales resulte fácil expresar ideas y percepciones. Una estrategia es

reducir las técnicas que dependan de las palabras y apostar por métodos visuales.

Se emplean mapas para representar espacios y elementos significativos del barrio y

estimular el debate.

Por otra parte, el alumnado de Educación Primaria ha tenido la oportunidad de

realizar sus propias representaciones a través de dibujos y símbolos. La información

se ha obtenido de dibujos espontáneos que reflejan las formas en que ellos y ellas

perciben y entienden su barrio. Las dinámicas dirigidas al alumnado de Educación

Secundaria Obligatoria han prescindido de algunos materiales visuales, empleando

en su lugar métodos escritos que fomentan la reflexión.

▪ Educación emocional. La proyección de emociones y el trabajo a partir de ellas

permite nuevas lecturas de las situaciones percibidas por la infancia y la

adolescencia. La identificación de emociones con situaciones o espacios será eje de

las actividades.

Figura. Niño dibujando su barrio ideal.

Page 12: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

11

2.3. Etapas de investigación

Se han seguido las etapas propuestas en el “Manual de Metodologías participativas” del

Observatorio Internacional de Ciudadanía y Medio Ambiente Sostenible (Red CIMAS, 2015).

Con ellas, se pretende promover procesos de transformación social en la comunidad.

1ª Etapa: ENTRADA.

Este diagnóstico comunitario se inicia por demanda de los y las profesionales representadas

en la Red de Infancia de Ermitagaña-Mendebaldea, con el objetivo de conocer las

percepciones y las demandas de la infancia y la adolescencia.

En el mes de enero se constituye el grupo motor compuesto por tres jóvenes con formación

y experiencia en la atención a la infancia del barrio. Posteriormente este grupo motor

obtiene personalidad jurídica propia: Asociación Hazialdea Elkartea. Este grupo es el

responsable de liderar la investigación y de trabajar en red con la comunidad y el resto de

los servicios y centros del barrio. Se traslada esta necesidad al Ayuntamiento de Pamplona,

quien apoya técnica y económicamente el diagnóstico comunitario.

Figura. Grupo motor “Hazialdea”.

Al estar implicados servicios extracomunitarios, se pone en marcha una Comisión de

Seguimiento formada por personas relacionadas con la demanda que apoyan desde la

distancia el proceso. Se compone de una técnica del Área de Desarrollo Comunitario y un

profesor de la Universidad Pública de Navarra.

Page 13: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

12

2ª Etapa: AUTORREFLEXIÓN

Durante enero y febrero se desarrollan las primeras reuniones del grupo motor para definir

las líneas generales de la investigación. La Red de Infancia se convierte en el principal

espacio para establecer contacto con los y las profesionales que trabajan con infancia y

adolescencia en el barrio. Los objetivos que se plantean en esta etapa son:

▪ Definir los temas de interés y principales preocupaciones.

▪ Reflexionar sobre los conocimientos previos sobre la comunidad.

▪ Planificar el diagnóstico: objetivos, hipótesis, participantes, herramientas y

cronograma.

▪ Identificar los sectores y grupo implicados en el tema.

Durante las primeras reuniones se eligen los principales temas de interés: participación

infantil, uso de espacios del barrio, percepciones sobre el barrio, ocio y tiempo libre. Se

recurre a la revisión bibliográfica y búsqueda de datos secundarios oficiales que puedan

aportar información sobre la infancia del barrio. Desafortunadamente, apenas existen

investigaciones cualitativas previas del barrio.

Se establecen los objetivos del diagnóstico comunitario, anteriormente descritos:

▪ Conocer el desarrollo de los derechos de la infancia en el barrio.

▪ Identificar las características específicas del barrio y su relación con la infancia.

▪ Conocer las formas de participación de la infancia en el barrio, particularmente en su

ocio y tiempo libre.

▪ Identificar zonas seguras e inseguras para la infancia en el barrio, así como las zonas

más frecuentadas.

▪ Poner en valor las percepciones de la infancia sobre el barrio.

▪ Reconocer el derecho de niños y niñas de participar en la comunidad y aportar

aquellas opiniones sobre los temas que les afectan.

▪ Lograr las bases para impulsar nuevas propuestas de intervención con infancia y

adolescencia.

Page 14: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

13

De forma paralela se comienza a contactar con diferentes centros y servicios del barrio para

construir la muestra de investigación. La participación es abierta en todo momento y se

buscan grupos ya constituidos y heterogéneos entre ellos. De todos los centros contactados,

se detallan los que finalmente participan del diagnóstico.

Tabla. Servicios y centros participantes en el diagnóstico.

Recurso Persona/s contactada/s

Colegio Público de Ermitagaña Orientadora y jefe de estudios

Colegio Santa Teresa Orientadora y orientador

I.E.S. Navarro Villoslada Orientadores

Club Deportivo Navarro Villoslada Presidente

Unidad de Barrio de Ermitagaña Educadoras y trabajadora social

Centro de Salud de Ermitagaña Trabajadora social

Asociación de Vecinos y Vecinas Presidente

Fuente: elaboración propia

Las escuelas infantiles del barrio y la Ikastola Jaso no muestran interés en participar en el

diagnóstico y, tras varias reuniones e intentos por incluirlas, se toma la decisión de no

considerarlas en esta investigación. Se plantea como una causa de ese desinterés, la no

participación en la Red de Infancia. Supone que la coordinación en el día a día no sea tan

directa, ni frecuente.

Page 15: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

14

3ª Etapa: DIAGNÓSTICO

En esta etapa se busca ampliar la implicación en la investigación al mayor número de

sectores de la comunidad. Para ello emplean diversas herramientas y técnicas de

investigación con las personas involucradas en el proceso.

Se desarrollan diez dinámicas grupales de indagación desde el enfoque de infancia, tres

entrevistas a informantes clave y dos mapas sociales, siguiendo las estrategias

anteriormente mencionadas.

Tabla. Calendario de las dinámicas grupales de indagación en centros educativos

Centro Curso Fecha

C. Santa Teresa 2ºA de EP* y 6ºB de EP 28 de marzo

4ºA de EP 29 de marzo

4º de ESO* 2 de mayo

2º de ESO 3 de mayo

C.P. Ermitagaña 4º y 4º B de EP 30 de abril

2ºA y 2º B de EP 2 de mayo

I.E.S. Navarro Villoslada 2ºC y 2ºE de ESO 29 de abril

4ºD y 4ºF de ESO 29 de abril

Club Deportivo N.V. Equipo fútbol masculino (2ºEP) 9 de abril

Page 16: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

15

Equipo baloncesto femenino

(4ºESO)

15 de abril

Fuente: elaboración propia * (EP=Educación Primaria, ESO= Educación Secundaria Obligatoria)

4ª Etapa: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

En esta etapa el grupo motor realiza el análisis de la información obtenida en todo el

diagnóstico y se identifican las ideas fuerza. Se elaboran las conclusiones de forma

comprensible.

Por último, se redacta el informe operativo del diagnóstico como resultado de la

recopilación de la información más relevante y significativa, así como la elaboración de las

propuestas obtenidas durante todo el proceso. El informe resulta ser este documento.

5ª Etapa: DEVOLUCIÓN

Ésta es la etapa más característica de cualquier proceso comunitario. Consiste en presentar

a la comunidad el diagnóstico para que las partes implicadas lo validen o enriquezcan. Se

realiza mediante una presentación pública en la que se comparten los resultados de forma

visible a las personas participantes y los diferentes agentes del barrio.

La presentación pública tiene lugar el 13 de junio de 2019 en la Biblioteca de Navarra y

cuenta con la asistencia de 25 personas entre profesionales, técnicas del Ayuntamiento y

vecindario. También se diseñan paneles comprensibles para la infancia y la adolescencia

(Ver paneles en Anexo 6).

Page 17: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

16

2.4. Cronograma

ACTIVIDAD ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

Revisión bibliográfica

Entrada

Autorreflexión

Diagnóstico y trabajo de

campo

Análisis de la información

Presentación del informe

Devolución

Fuente: elaboración propia

Page 18: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

17

3. EL CONTEXTO COMUNITARIO: EL BARRIO DE

ERMITAGAÑA-MENDEBALDEA

3.1.- Origen del barrio

En 1944 se encuentran las primeras referencias a la construcción del barrio de Ermitagaña,

año en el que se redactaron las bases para un concurso de anteproyectos de una colonia de

viviendas. El Ayuntamiento de Pamplona pretendía emplear obreros parados de la ciudad

para atajar “el paro a la vez que se paliaba una falta de vivienda obrera en la ciudad”

(Jiménez, 2000)1.

Las bases del concurso2 proponían la creación de un grupo de 500 viviendas protegidas en

Ermitagaña. Como requisito indispensable se pedía que la colonia estuviese provista de

iglesia, escuela, biblioteca, frontón y de distintos servicios públicos tales como, oficinas de

correos, telégrafos, baños, botiquín de emergencia, etc.…

El conjunto debía de estar integrado por edificios de tres plantas, de tipo rural, con huerta

aneja a la vivienda. Se preveía asimismo que la Plaza Pública se colocase en un lugar central

y cercano a los accesos del barrio. Se trataba de construir un grupo que descongestionase el

núcleo principal, de aquí la necesidad de equiparlo con lo necesario para que tuviese vida

propia e independiente.

El ritmo acelerado con que se llevaban a cabo las construcciones de crecimiento urbano de

la ciudad no estaba sujeto a ningún plan y desembocó en un crecimiento anárquico, que se

tradujo en problemas de expansión para la ciudad. La creación de un núcleo satélite en

Ermitagaña hubiese agravado los problemas de asimilación y ordenación de este nuevo

grupo dentro del futuro Tercer Ensanche de la ciudad. Por esta razón, la idea de un barrio de

viviendas protegidas en Ermitagaña fue desechada.

1 Jiménez, M. Á. (2000). El barrio de San Pedro. In Los años 50: La arquitectura española y su compromiso con la historia: actas del congreso internacional: Pamplona 16-17 marzo 2000, Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad de Navarra (pp. 141-149). T6 Ediciones. 2 Bases para el concurso de anteproyectos, Ayuntamiento de Pamplona, 1944. Archivo Municipal de Pamplona (en adelante A. M. P). Impresos y folletos, Caja 16.

Page 19: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

18

Tras el intento fallido de crear una colonia obrera en Ermitagaña, se buscó un nuevo

emplazamiento para desarrollar la propuesta del Ayuntamiento: La Rochapea. De las 500

viviendas propuestas para Ermitagaña se construyeron tan solo 200, podemos decir que es

entonces cuando se pusieron los primeros cimientos del barrio que conocemos hoy en día

(Jiménez,2000).

El barrio pamplonés de Ermitagaña comienza a edificarse en los años 70 al oeste de la

ciudad. El barrio estaría separado del barrio de San Juan por la Vaguada y la calle Arcadio

María Larraona, y del barrio de Iturrama por la avenida Pio XII (Ver límites en el mapa). En su

zona más occidental atraviesa la avenida de Navarra y se confunde, en un continuo urbano

con el más moderno barrio de Mendebaldea, del que únicamente le separa la calle

Irunlarrea. Como ya se ha mencionado, su surgimiento está ligado al proceso de expansión

urbana, iniciado a mediados del siglo pasado, que permite el asentamiento de muchas

familias obreras en la ciudad. Empieza a construirse en esos primeros años el Instituto

Navarro Villoslada, inaugurado en 1971. En 1982 se levanta el mercado de abastos y se

reforma completamente en 1999. Dentro del barrio se construye en 1982, el complejo de

cines Golem, completado luego con librerías y restaurantes en sus inmediaciones. Son

característicos los edificios de altura escalonada, con fachada de ladrillo rojo y tejados

negros.

Figura. Ortofoto de Ermitagaña- Mendebaldea del año 1982. Fuente: SITNA.

Page 20: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

19

Como se observa en la ortofoto, en 1982 el barrio de Ermitagaña está en plena construcción

y, en cambio, Mendebaldea no existe tal y como hoy se conoce. Las instalaciones

industriales ocupaban el parque de Yamaguchi y parte de Mendebaldea.

Mendebaldea comienza a construirse en los años 80, y ocupa el cuadrante delimitado por la

avenida de Barañain en su cruce con la calle Irunlarrea. En sus terrenos estaban antiguas

fábricas (Tejidos Goñi Mayo y Porcelanas del Norte) que fueron desapareciendo. Al sureste

de Mendebaldea se sitúa la zona hospitalaria que atiende las necesidades sanitarias de la

población de toda Navarra. Este barrio destaca por su, en general, alta calidad

arquitectónica y por el alto coste de sus viviendas. Entre las construcciones más destacadas

se encuentran las del Paseo Premín de Iruña, un conjunto de lujosas viviendas terminado en

1993 con amplios patios interiores. Las dotaciones del barrio se completaron en 2007 con la

Biblioteca y Filmoteca de Navarra y el edificio de los conservatorios de música.

Mendebaldea fue un reclamo para las parejas jóvenes con criaturas de clase media-alta.

Figura. Ortofoto de Ermitagaña- Mendebaldea del año 2018. Fuente: SITNA.

El origen y las características de su población y territorio explican la singularidad de estos

barrios. Aunque pueda hacerse referencia a cada uno de ellos por separado, se comprende

Ermitagaña-Mendebaldea como un solo barrio que comparte territorio, historia, relaciones,

recursos, demandas y personas.

Page 21: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

20

3.2.- Datos básicos de la población del barrio de Ermitagaña-Mendebaldea

Evolución demográfica desde 2015 hasta 2019

Pirámide población total barrio Ermitagaña-Mendebaldea (2015)

Fuente: Ayuntamiento de Pamplona

Pirámide población total barrio Ermitagaña-Mendebaldea (2019)

Fuente: Ayuntamiento de Pamplona

Page 22: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

21

Las pirámides de población de estos últimos cinco años nos muestran que los barrios de

Ermitagaña y Mendebaldea están envejecidos. La natalidad es baja, aunque no ha

disminuido demasiado en cinco años. Respecto a 2019, la pirámide de población de

Ermitagaña-Mendebaldea tiene forma de bulbo, con predominio de la población de 50 a 70

años. Además, se observan grupos numerosos en torno a los 30 años que al reducirse la

edad decrecen, a excepción del grupo de 0 a 4 años.

Los datos que interesa conocer son los referidos al grupo de 0 a 18 años, es decir, la

población infantil y juvenil, ya que es en esta franja de edad en la que se va a centrar el

diagnóstico. Se presume de tener unas 2.500 personas menores de 18 años, quienes

podrían continuar viviendo en el barrio o irse del mismo, envejeciendo todavía más la

población de este.

Dentro del grupo de 0 a 18 años, la franja de edad más amplia es la que corresponde a

chicos y chicas de 15 a 19 años. Después se encuentra un gran número de niños y niñas de 0

a 4 años. Estos datos reflejan un crecimiento del colectivo infanto-juvenil en el barrio y

respaldan la necesidad de seguir trabajando con y para ellos y ellas.

Pirámide población inmigrante barrio Ermitagaña-Mendebaldea (2015)

Fuente: Ayuntamiento de Pamplona

Page 23: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

22

Pirámide población inmigrante barrio Ermitagaña-Mendebaldea (2019)

Fuente: Ayuntamiento de Pamplona

Los nacimientos y la llegada de población inmigrante hacen que la pirámide se sostenga. El

barrio cuenta con una población muy diversa, se registran más de 27 nacionalidades

diferentes3.

3 Dato facilitado por Unidad de Barrio en base a la nacionalidad de las personas atendidas.

Page 24: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

23

3.3.- Realidad social

La realidad social de Ermitagaña-Mendebaldea es particular y diferente a la de otros barrios

colindantes de la capital. La intención con la que fue construido el barrio tiene gran relación

con el contexto sociopolítico de éste. Comenzó a edificarse por cooperativas de familias

obreras y con los años creció hacia el oeste (Mendebaldea) con construcciones dirigidas a

familias con mayor poder adquisitivo.

3.3.1 Vivienda

En la actualidad el precio de la vivienda en Mendebaldea es de los más altos de la capital.

Según el informe de Inmobiliaria Hábitat sobre la vivienda, realizado en el segundo

trimestre de 2019 (hasta finales de junio), por detrás de los Ensanches (2.568€/m2) e

Iturrama (2.349€/m2) en precio se sitúa Mendebaldea, con viviendas a 2.269€/m2. Le

siguen San Juan con un precio medio de 2.105€/m2 y Casco Viejo 2.087€/ m2.

Los altos precios de la vivienda no garantizan el acceso a toda la población. En este caso, la

juventud tiende a irse a vivir a otros barrios con alquileres más bajos, con lo que esto

supone para la comunidad. Desde la Asociación de Vecinos y Vecinas se analiza desde hace

años el fenómeno de la vivienda y afirman que “se está dando el caso de familias que no

pueden pagar el alquiler y se están desplazando”.

3.3.2. Recursos y servicios

Como aspecto positivo, resulta ser uno de los barrios mejor valorados en cuanto a servicios

y recursos. Sin embargo, al haber protagonizado diferentes procesos urbanísticos, existen

diferencias entre unos sectores del barrio y otros, y hace que sociológicamente haya

diversidad de población.

El barrio se puede dividir en diferentes zonas según las características de su población,

ligadas con el proceso de expansión comentado. La zona central de Ermitagaña es la más

envejecida y con mayor arraigo. Seguido, el paseo Bartolomé de Carranza, es una de las

zonas más deterioradas y peor atendidas en recursos y servicios, muchos de los comercios

han ido desapareciendo.

Page 25: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

24

La calle Irunlarrea es frontera y marca el inicio de Mendebaldea, que se extiende hasta la

zona hospitalaria. Es una zona de nivel adquisitivo medio-alto, donde la vivienda y el nivel

de vida es más elevado. Existen numerosos comercios y hay servicios de relevancia tanto

para la ciudad como para la Comunidad Foral: Biblioteca y Filmoteca de Navarra,

Conservatorio Profesional de Música "Pablo Sarasate", Conservatorio Superior de Música de

Navarra, Complejo Hospitalario de Navarra y la Universidad Pública de Navarra (Campus de

Ciencias de la Salud), entre otros.

Paralelo a la Avenida Barañain se encuentra otra de las zonas más significativas del barrio e

incluso de la ciudad: el parque Yamaguchi y las plazas colindantes. Por su cercanía a la

Universidad de Navarra es otra zona de mayor nivel adquisitivo.

Mendebaldea y Ermitagaña, cuentan con una escuela infantil municipal y varias privadas, un

colegio público (CP Ermitagaña), un instituto público (IES Navarro Villoslada), dos colegios

concertados (Santa Teresa y parvulario San Cernin), además de la Ikastola Jaso. La red de

centros públicos es amplia, así como la de los concertados, pero no se garantiza la

educación pública en el modelo D (euskera). Este hecho provoca que parte de la población

que elige este modelo lingüístico se traslade a otros barrios, como San Juan o Iturrama.

3.3.3. Situación económica de las familias

Según los datos del Observatorio de Salud Comunitaria (2018) es uno de los barrios con

menor tasa de riesgo de pobreza severa (5,7%) respecto a la media de Navarra (8,8%), el

nivel económico es medio-alto, salvando esos casos de exclusión o vulnerabilidad social.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publica periódicamente la distribución de renta de

los hogares por calles, la que presentamos corresponde a 2016.

Page 26: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

25

Fuente: INE, sección "Estadística Experimental" (2016)

Se observa claramente cómo hay expresiones de fragmentación interna influidas por el nivel

de renta por hogares. La zona central de Ermitagaña, mencionada anteriormente, cuenta

con una renta media por hogar inferior a la predominante en el barrio.

La notable presencia de rentas por hogar medias-altas explica que se hayan desarrollado

numerosos recursos de carácter privado dirigidos a la infancia y la adolescencia. Los más

frecuentados son las academias de idiomas y la Sociedad Deportiva San Juan.

3.3.4. Desarrollo comunitario

Como se viene diciendo, el ámbito privado ha ganado terreno al tejido asociativo o

desarrollo comunitario, especialmente en materia de infancia y adolescencia.

No existe una tradición de participación comunitaria por parte de la mayoría de la

población, lo que resulta ser un obstáculo en la propuesta de iniciativas que rompen con

esta lógica. Nos encontramos con calles vacías de actividades populares y flujos de jóvenes a

otros barrios en búsqueda de actividades más allá de la formación reglada. El grupo scout

Dendari Izar es la entidad con mayor representación infanto-juvenil del barrio, ligada al

movimiento religioso.

La falta de asociacionismo ha propiciado un débil sentimiento identitario ya que, se concibe

como un “barrio dormitorio” y no como la comunidad donde hacer vida. Esto es un factor

de riesgo, porque la comunidad y todos sus elementos de protección desaparecen.

Page 27: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

26

3.3.5. Participación electoral

Una de las expresiones de los valores predominantes en el barrio serían los resultados

electorales. Atendiendo a los resultados de las elecciones generales del 28 de abril de 2019,

en la siguiente imagen puede contrastarse que, a excepción del sector central del barrio

(sector nº22), la coalición de derechas Navarra Suma se mantiene como fuerza más votada.

Si se revisan resultados electorales anteriores, se puede observar que esta tendencia es

histórica.

Fuente: Diario de Noticias

Es destacable señalar que Ermitagaña-Mendebaldea es el barrio de la capital con mayor

participación electoral, llegando a un 81’13%. Diferentes estudios señalan a que la

propensión a votar se encuentra asociada al contexto socioeconómico, siendo esta superior

en los barrios con niveles más altos de renta.

Page 28: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

27

3.4.- Movimientos sociales en el barrio

En este apartado se describen las entidades que llevan trabajando históricamente para la

infancia en el ámbito comunitario y tienen mayor presencia en la comunidad. Se adjunta

como anexo un listado de recursos y asociaciones del barrio (Anexo 4).

El Grupo Scout Dendari Izar Eskaut Taldea

En 1986 jóvenes de la Parroquia Santa María de Ermitagaña, junto con varios sacerdotes,

fundaron el Grupo Scout “Dendari Izar” con la intención de ofrecer una alternativa de ocio y

tiempo libre a los y las niñas del barrio.

Esta asociación juvenil sin ánimo de lucro pretende educar en valores a niños, niñas y

jóvenes mediante el método scout. Actualmente la forman más de noventa familias y una

veintena de responsables. Niños y niñas participan en pequeños grupos desde los ocho años

hasta alcanzar la mayoría de edad, a través de actividades semanales en fin de semana,

campamentos y salidas al medio natural. La mayoría de las actividades van dirigidas a

grupos estables de niños y niñas, estando abiertas a toda la población infantil.

Desde el año de fundación hasta la actualidad, el grupo scout es la entidad con mayor

representación infantil que se ha implicado en las actividades del barrio. Uno de sus

objetivos principales es precisamente “participar de la vida de la comunidad”, por lo que

históricamente ha procurado establecer redes con otros agentes.

Hasta el año 2016, la principal red de colaboración se mantenía con la Parroquia Santa

María de Ermitagaña, dado que el grupo scout pertenecía física e identitariamente a esta

comunidad. A partir de ese año, con la reubicación del grupo scout en el Centro Comunitario

de Ermitagaña, la relación con la Asociación de Vecinos y Vecinas se fortaleció y llevó a

desarrollar actividades conjuntas y calendarios compartidos.

La Asociación de Vecinos y Vecinas (AAVV)

Esta asociación vecinal nace en el año 1990 con la detección de los primeros problemas

colectivos en Ermitagaña: la ausencia de espacios comunitarios y el consumo de droga en

determinadas vías públicas. Como relata el presidente actual de la asociación, con las

Page 29: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

28

primeras movilizaciones pretendían “dar vida al barrio” y crear “lugares de esparcimiento

para actividades, para la gente”. Los objetivos que se recogen en su página web se dirigen al

vecindario en general, aunque algunos van dirigidos especialmente a la población infantil.

▪ Defender la calidad de vida del vecindario.

▪ Fomentar la promoción sociocultural en el barrio.

▪ Trabajar por la mejora de la problemática urbana.

▪ Trabajar por el desarrollo del ocio y tiempo libre entre el vecindario.

▪ Trabajar por el desarrollo integral en el ocio del sector infanto-juvenil del barrio.

La Asociación de Vecinos y Vecinas (AAVV, en adelante) aporta una visión histórica del

barrio y de las actividades que se han desarrollado a lo largo de treinta años, de ahí su

importancia. Su presidente refiere que las primeras experiencias dirigidas a la infancia se

lideraron por el colectivo “Ansabere”, para posteriormente ser asumidas desde un enfoque

individual-familiar por un equipo designado desde el Ayuntamiento:

“El trabajo con la infancia se empezó hacia el año 95 con un colectivo que se llamaba

Ansabere. Fueron los que empezaron a hacer ludotecas, era una asociación aparte de

la AAVV, lo que pasa es que Ansabere ha desaparecido. Eso se empezó a retomar por

un equipo preventivo que no salía de la comunidad, sino que fue algo que venía

desde el Ayuntamiento. Hacían sobre todo trabajo más individual con familias y sé

que una de las funciones fue coger el vacío que había dejado Ansabere (…) No tenía

nombre, eran dos personas contratadas que sobre todo atendían a problemas

individuales”.

Tras estos intentos fallidos, la AAVV retomó las actividades con infancia entre 2000-2006. Se

organizaron ludotecas, cuentacuentos y campamentos de verano que destacaron por reunir

a niños y niñas de diferentes procedencias y centros educativos. Recuerda ilusionado estas

primeras experiencias por ser “punto de encuentro de gente, de críos muy diversos que

había en el barrio”, aunque refiere que la intención era cubrir un servicio, y no contaban con

una “dimensión de trabajo comunitario más centrada en el barrio”. Sin embargo, a partir de

2006 no se pudo seguir con estas actividades por exceso de carga de trabajo y falta de

relevo.

Page 30: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

29

En la actualidad, las líneas de trabajo más activas de la asociación son la reivindicación, la

oferta de actividades y el trabajo comunitario. De todos los cursos y talleres semanales que

ofrecen, solo el coro va dirigido a la población infanto-juvenil. Sin ser la población

destinataria de sus acciones, la infancia es tomada en cuenta en todas las acciones de calle y

el trabajo comunitario que realiza la AAVV.

Colectivo Cultural Ermitaldea

En septiembre de 2017 la AAVV, el grupo scout Dendari Izar y varias vecinas decidieron

fortalecer las redes que se estaban iniciando en el barrio y convocaron una asamblea abierta

para desarrollar un proyecto de dinamización cultural. Esta propuesta se formalizó con el

nacimiento de “Ermitaldea”, un colectivo intergeneracional que pretende crear un barrio

mejor y participativo en base a su diversidad.

Este colectivo coordina y planifica el calendario comunitario, lo que se concreta en la

organización del Olentzero, el Día del Árbol, la semana del Pintxo y las fiestas del barrio,

entre otros. Como actividad estable, gestiona el huerto urbano comunitario del barrio.

Mantiene redes con las comisiones de fiestas de los barrios y diferentes colectivos sociales.

Page 31: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

30

4. LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO

4.1. Los inicios y las redes comunitarias

El origen del diagnóstico se enmarca en los procesos comunitarios centrados en la infancia y

adolescencia que fueron surgiendo entre 2017 y 2018 en Ermitagaña-Mendebaldea,

liderados por el vecindario, asociaciones juveniles y profesionales que trabajan con este

colectivo. Estos procesos dan sentido a la necesidad detectada de conocer la realidad que

viven niños, niñas y adolescentes.

Como se ha apuntado, el nacimiento del colectivo Ermitaldea en 2017 es un punto de

inflexión a nivel vecinal, que marca el fortalecimiento de las redes comunitarias y los

proyectos socioculturales.

De forma paralela, en la primavera de 2018, el Equipo de Infancia y Familia de la Unidad de

Barrio impulsa la creación de la Red de Infancia. Estas redes profesionales funcionan a nivel

local en diferentes barrios de Pamplona y están compuestas de representantes de centros

sanitarios, educativos, servicios sociales, entidades deportivas, servicios especializados

asociacionismo y policía municipal, entre otras entidades. En ellas se trabaja desde un

enfoque preventivo y de promoción.

Dos educadoras de la Unidad de Barrio y varias representantes de las asociaciones4 asumen

el rol dinamizador. En los inicios, la creación de la Red se percibió como un desafío ya que,

era la primera experiencia comunitaria que reunía a tantos servicios del barrio. Al mismo

tiempo se entiende como una oportunidad para el impulso de actuaciones preventivas

comunitarias en colaboración y coordinación de todos los agentes.

Fruto de la colaboración entre las diferentes entidades presentes en el barrio, surge la

necesidad de fortalecer la intervención con el colectivo de la infancia y se propone

comenzar un diagnóstico comunitario, punto de partida para el diseño y ejecución de

futuros proyectos en el barrio.

4 Estas personas son las que posteriormente se conforman como grupo motor del diagnóstico y fundan la Asociación Hazialdea Elkartea.

Page 32: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

31

Se detecta que existe un desconocimiento por parte de las personas adultas de las

demandas que tiene la infancia del barrio y las situaciones que afronta diariamente.

Se percibe una falta de sentimiento de pertenencia al barrio por parte de la infancia y la

adolescencia y se echan en falta proyectos comunes por y para este colectivo. Se considera

que fuera del horario escolar, hay poca relación entre niños y niñas de diferente

procedencia, centro educativo, modelo lingüístico, situación socioeconómica y nivel cultural,

entre otras.

4.2. Red de Infancia

La Red de Ermitagaña-Mendebaldea se creó en la primavera de 2018, impulsada por la

Unidad de Barrio de acuerdo con las líneas de trabajo del I Plan Municipal de Infancia y

Familia (2018-2022). En la actualidad se compone de profesionales del Centro de Salud,

Unidad de Barrio, C.P. Ermitagaña, C. Santa Teresa, I.E.S. Navarro Villoslada, Policía

Comunitaria, Asociación Infanto-Juvenil “Hazialdea”, Grupo Scout Dendari Izar, Fundación

Nuevo Futuro, Club Deportivo Navarro Villoslada, Fundación Xilema y APYMAS. La asistencia

de profesionales es variable, debido al proceso de consolidación como red. La dinamización

recae en la Unidad de Barrio y en representantes de las asociaciones. Las principales áreas

de trabajo son:

▪ Coordinación entre profesionales y creación de protocolos.

▪ Detección de necesidades de la infancia y adolescencia.

▪ Organización de acciones.

▪ Formación.

Una de las primeras acciones de la Red fue el análisis del diagnóstico del barrio contenido en

el I Plan Municipal de Infancia y Adolescencia.

En 2017 el Equipo de Infancia y Familia de la Unidad de Barrio llevó a cabo un primer

diagnóstico en el que participaron “42 niños y niñas de 6 a 8 años escolarizados en el CP

Ermitagaña” (I Plan Municipal de Infancia y Adolescencia del Ayuntamiento de Pamplona,

2017, p.156). Se desarrolló una dinámica propuesta por UNICEF “La ciudad que queremos,

una ciudad amiga de la infancia” en la que se recogieron opiniones y propuestas. Por otra

Page 33: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

32

parte, alumnado del I.E.S Navarro Villoslada cumplimentó una de las encuestas sobre

bienestar adolescente en la ciudad. Este es el referente a partir del cual se desarrolla el

presente documento.

El diagnóstico de Ermitagaña-Mendebaldea (2017) expone las siguientes conclusiones:

“Los niños y niñas no manifiestan un sentimiento de pertenencia al barrio, no lo identifican

como territorio de referencia. Sin embargo, sí identifican la ciudad de Pamplona como el

lugar de dónde son y viven. No identifican si conocen los recursos que ofrece el barrio, salvo

aquellos que tienen que ver con su tiempo libre o con las actividades extraescolares.

Manifiestan un uso del ocio y el tiempo libre ligado a la participación en actividades

extraescolares. Expresaron una firme creencia en que las personas adultas no les hacen caso

ni atienden sus demandas” (I Plan Municipal de Infancia y Adolescencia del Ayuntamiento

de Pamplona, 2017, p. 156).

Según ámbitos concretos se recogieron las siguientes conclusiones:

Tabla. Conclusiones del diagnóstico de Ermitagaña-Mendebaldea según ámbitos (2017)

Educación Existe una preocupación por el éxito académico.

Demandan aulas abiertas fuera del horario escolar.

Deporte Demandan más espacios deportivos y, en concreto, campos de

fútbol. Los existentes no los conocen o no los frecuentan.

Cultura No conocen la Biblioteca de Navarra.

Echan en falta actividades culturales, como teatro.

Page 34: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

33

Ocio y Tiempo Libre No hay ludoteca en el barrio.

No conocen el grupo scout Dendari Izar.

Los espacios más utilizados en su tiempo libre son Parque

Yamaguchi, centros comerciales, el centro de Pamplona y Casco

Viejo o San Juan.

Urbanismo No se conocen los límites del barrio.

Expresión de miedo a cruzar las calles y carreteras.

Demandan “castillos” para subirse, columpios, pistas de patinaje

y piscinas gratis.

Seguridad

ciudadana

No se sienten seguros/as.

Solicitan más policía.

Ecología Urbana Expresión de necesidad de cuidar el medio ambiente.

Proponen más contenedores y reducir los coches.

Fuente: Elaboración propia a partir de I Plan Municipal de Infancia y Adolescencia del Ayuntamiento de

Pamplona 2018-2022 (2017).

Las encuestas del alumnado de 1ºESO y 1ºBachillerato del I.E.S Navarro Villoslada, muestran

una visión de estos y estas adolescentes del barrio como un “lugar tranquilo, cercano

relativamente al centro de Pamplona, con buenos servicios entre los que destacan las

bibliotecas” (I Plan Municipal de Infancia y Adolescencia del Ayuntamiento de Pamplona,

2017, p. 156). Demandan más espacios de estudio, zonas deportivas gratuitas y abiertas los

fines de semana, y espacios cerrados para quedar con los amigos y amigas cuando hace frío.

Page 35: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

34

Tras el análisis, los miembros de la Red de Infancia concluyeron que la realidad descrita no

era representativa, ni extensible a todo el barrio. Se evidencia la necesidad de trabajar en

red entre los servicios y de poner en marcha un diagnóstico que cuente con una mayor

participación de niños, niñas y adolescentes.

En los siguientes capítulos se presentan los resultados de este diagnóstico comunitario

liderado por el grupo motor “Hazialdea”, y respaldado por la Red de Infancia, la Universidad

Pública de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona.

Figura. Grupo de niños y niñas en una dinámica.

Page 36: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

35

5. ELEMENTOS Y PROCESOS SIGNIFICATIVOS DE LA

POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DEL BARRIO DE

ERMITAGAÑA-MENDEBALDEA

5.1. Sistemas en los que participan niños, niñas y adolescentes.

Para conocer la situación de la infancia en el barrio se ha contado con la participación activa

de niños, niñas y adolescentes, y también de los servicios que atienden a la infancia. Cada

uno es clave en momentos concretos del desarrollo infantil, con el objetivo de garantizar el

ejercicio de los derechos de la infancia y detectar posibles situaciones o indicadores de

riesgo.

En el periodo de 0 a 3 años, el Centro de Salud es un servicio preventivo clave ya que, se

realizan visitas sociosanitarias muy intensas y en periodos cortos de tiempo.

Posteriormente, de los 3 a los 18 años, los centros educativos son espacios clave para

realizar actuaciones preventivas y de detección. También se considera imprescindible el

papel del movimiento asociativo en la etapa de la adolescencia, 13 a 18 años. Si bien cada

uno juega un papel clave en cada etapa, su influencia no se limita a esas etapas. El trabajo

en red y la coordinación de todo ellos es requisito indispensable para abordajes integrales

en infancia y adolescencia.

Sistema de salud:

El Centro de Salud tiene asignada la atención de la población con residencia en la zona

básica de salud de Ermitagaña. La población infantil es atendida por Pediatría hasta los 15

años, momento en el que se les asigna un médico de familia.

El Programa de Salud Infantil desarrolla actividades preventivas que permiten valorar su

evolución desde que nacen hasta la adolescencia, en las áreas física, psicológica y social. Las

consultas siguen un calendario planificado y principalmente se realizan por Enfermería y

Medicina. Desde Trabajo Social se interviene, si se considera necesario, en las revisiones de

los 15-21 días, 3 años y 14 años.

Page 37: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

36

Respecto a las intervenciones comunitarias, destaca el proyecto de Escuelas Promotoras de

Salud que se desarrolló durante muchos años entre el IES Navarro Villoslada, la APYMA y el

Centro de Salud. Como refiere la trabajadora social, se trabajó “haciendo talleres con

padres, unidades didácticas que luego se desarrollaban en las aulas, una revista que se

editaba”. Este proyecto finalizó hace años y se apunta a la falta de tiempo, recursos e

implicación:

“Hubo unos años de un trabajo bastante intenso. Posteriormente eso fue decayendo.

(…) Y hubo un contacto para tratar de volver a retomar un poco la actividad que

durante unos años fue muy intensa. Pero luego la práctica es que para hacer eso se

requiere tiempo, se requiere implicación muy importante de profesionales. No vale

con decir que quiero hacerlo, luego hay que dedicarle tiempo, hay que dedicar

recursos y de momento no ha sido posible”.

Un proyecto comunitario que sí está activo es el que reúne tres centros de salud y seis

colegios públicos de la Comarca de Pamplona, entre ellos el de Ermitagaña, cuyo objetivo es

“la promoción de salud en niños de 6 a 12 años” desde una visión holística. Se trabajan en

común diversos temas como la alimentación, el ejercicio físico, la coeducación y la

sostenibilidad, entre otros.

El Observatorio de Salud Comunitaria de Navarra publica periódicamente datos de la

población joven (de 14 a 29 años) de cada zona básica de salud. Respecto a Ermitagaña, en

su informe de 2018 recoge que el 39,1% declaran realizar al menos un consumo intensivo de

alcohol al mes (binge drinking), resultado peor que la media en Navarra (37,8%). El 20,8%

consumen tabaco diariamente, resultado algo mejor de la media (22,6%).

Respecto a nacimientos en madres adolescentes (14-19 años) los resultados son mejores

que los del resto de la Comunidad Foral, en Ermitagaña un 0,8% cuando la media se sitúa en

un 5,4%. En el Centro de Salud tienen constancia de que existen varios casos de madres

jóvenes (a partir de 20 años) con cargas familiares y dificultades para la crianza.

Page 38: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

37

Sistema escolar:

El barrio de Ermitagaña-Mendebaldea cuenta con una escuela infantil municipal, cuatro

escuelas infantiles privadas, un parvulario concertado (San Cernin), un colegio público (C.P.

Ermitagaña), un colegio concertado (C. Santa Teresa), una ikastola privada (Jaso) y un

instituto público (I.E.S. Navarro Villoslada).

Tabla. Características de los centros escolares participantes del diagnóstico.

Nº total de alumnado y

edades

Nº total de alumnado

de Ermitagaña-

Mendebaldea

Características del

alumnado

Colegio Santa

Teresa

890 niños/as y

adolescentes, entre 3 y 18

años.

35% del alumnado es de

Ermitagaña y

Mendebaldea. El resto

provienen de otros barrios

o municipios.

- La mayor parte del

alumnado es autóctono.

- La situación socio

económica de la mayor

parte de las familias es

favorable.

Colegio

Público

Ermitagaña

394 niños/as y

adolescentes entre 3 y 12

años.

42 % del alumnado es de

Ermitagaña y

Mendebaldea. El resto

provienen de otros barrios

o municipios.

- Alumnado de diversas

procedencias.

- Preocupa el absentismo

escolar.

IES Navarro

Villoslada

1000 jóvenes, entre 12 y

18 años.

Una minoría (se

desconoce la

proporción)

- Alumnado de diversas

procedencias.

- La mayoría acceden

desde C.P. Ermitagaña,

Page 39: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

38

C.P. José María Huarte y

C.P San Juan de la Cadena.

Fuente: elaboración propia a partir de los datos ofrecidos por cada servicio.

El Colegio Público Ermitagaña cuenta con un amplio número de alumnado de origen

extranjero, mientras que en el Colegio Santa Teresa la mayor parte del alumnado es

autóctono.

Resulta significativo que ninguno de los centros cuente con una mayoría de alumnado

residiendo en el propio barrio. Al preguntar por los motivos de matriculación en estos

centros, en el Colegio Santa Teresa refieren que la mayoría acuden al centro escolar por ser

hijos e hijas de antiguas alumnas (anteriormente era un colegio femenino). El segundo

motivo es contar con familia extensa viviendo en Ermitagaña, como abuelos y abuelas. A su

vez, el C.P. Ermitagaña acoge a niños y niñas de bastantes barrios limítrofes a Ermitagaña:

San Jorge, San Juan e Iturrama. Un motivo para la matriculación es el paso directo al I.E.S.

Navarro Villoslada, instituto público con muy buena valoración por su amplia oferta

académica y calidad docente. Al preguntar al alumnado del instituto, mencionan que éste

“tiene buena fama”, y para los y las adolescentes que viven en el barrio de San Jorge es la

alternativa al instituto “La Granja”.

Se puede concluir que los tres centros educativos participantes tienen una proyección de

ciudad, al acoger mayoritariamente a niños, niñas y adolescentes de otros barrios de

Pamplona. Esto explica que de partida no se presupone entre el alumnado un sentimiento

de pertenencia al barrio.

La Ikastola Jaso (modelo D) es la única oferta de educación en euskera en el barrio y atiende

a niños y niñas de diversos municipios. Llama la atención que la mayoría de las escuelas

infantiles privadas son bilingües (inglés) y atienden a grupos reducidos. El alumnado del

parvulario San Cernin posteriormente acude al centro de San Juan con el mismo nombre.

Ninguno de estos centros ha participado de este diagnóstico por causas ajenas a la propia

investigación.

Page 40: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

39

Sistema de servicios sociales:

La Unidad de Barrio atiende a la población en general y cuenta con cuatro programas de

Atención Primaria:

▪ Programa de Acogida y Orientación social: programa de acceso a los servicios y

recursos.

▪ Programa de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en

situación de Dependencia: centrado en la atención a las necesidades derivadas de la

dependencia.

▪ Programa de Incorporación social: orientado a la realización de itinerarios que

mejoren la incorporación social de las personas.

▪ Programa de Atención a la Infancia y Familia: atiende a familias con menores y

adolescentes con necesidad de apoyo para las funciones parentales y casos de

desprotección leve. Los casos moderados o graves son derivados a EAIA, equipo

especializado de atención a la infancia y adolescencia.

Los perfiles más frecuentes en la Unidad de Barrio de Ermitagaña son las personas

perceptoras de Renta Garantizada, los hogares monomarentales de personas jóvenes, las

familias con dificultades en la realización de las funciones educativas propias al rol y las

personas migrantes sin red social.

Desde esta entidad se facilitan datos de personas atendidas con Renta Garantizada. En el

año 2018 se atendió a 238 personas perceptoras de esta renta, de las cuales 76 son

unidades familiares con menores a cargo (31% del total de perceptores). En total 119

menores. En cuanto a la tipología de estas familias, 46 son familias monomarentales (60%

de las unidades familiares) y en 11 de esas familias ellas son menores de 25 años (23% de las

unidades familiares monomarentales).

El Equipo de Infancia y Familia atiende dos días a la semana a la población de Ermitagaña-

Mendebaldea, y el resto de los días tiene asignada la atención en Mendillorri. Las

situaciones más atendidas son la necesidad económica y el absentismo escolar. Reconocen

que en el barrio existe un sesgo económico en el acceso al Programa de Atención a la

Infancia y Familia ya que, los casos atendidos son mayoritariamente relativos a situaciones

Page 41: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

40

económicas desfavorables. Apenas se atienden problemáticas de familias de poder

adquisitivo medio-alto, siendo éstas las más abundantes en el barrio.

Las intervenciones son de tipología de casos y el único trabajo comunitario que se realiza

desde este equipo es la participación en la Red de Infancia. Ermitagaña-Mendebaldea, es

uno de los barrios como el Ensanche, San Juan o Iturrama, en el que no se ha configurado un

Servicio de Acción Preventiva Comunitaria.

Page 42: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

41

5.2. Redes comunitarias

El estudio de las relaciones entre los servicios que trabajan con infancia se ha recogido a

través de mapas sociales, elaborados a partir de los conocimientos generados en la Red de

Infancia. Para entenderlos, se plantea la siguiente leyenda:

Definición

AFINES Grupos implicados directamente en el desarrollo del diagnóstico.

Comparten objetivos y metodología.

DIFERENTES Grupos que participan en el diagnóstico porque pueden asumir u

objetivos comunes, aunque su forma de trabajar, los espacios o los

recursos a utilizar son distintos a los afines.

AJENOS No tienen ninguna relación con el diagnóstico, pero podrían

participar de alguna forma en el futuro porque son parte de la

comunidad. Ej.: dándoles legitimidad, aportando recursos…

OPUESTOS Grupos que se oponen al diagnóstico y pueden crear obstáculos.

Relación normalizada con reuniones mensuales (red)

Relación puntual

Proyectos conjuntos

Redes estables

Asociaciones

Instituciones públicas

Page 43: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

42

Colectivos y asociaciones dirigidas a la infancia

Fuente: Elaboración propia.

Este mapa social analiza las relaciones entre los colectivos y asociaciones dirigidas a la

infancia y la adolescencia. Ermitaldea es el colectivo que comparte mayores proyectos y

objetivos con Hazialdea, ya que una surge de la otra y las personas participan de ambas

asociaciones. La Asociación de Vecinos y Vecinas mantiene contactos más puntuales y sus

objetivos abarcan a todo el vecindario.

El grupo scout y el Club Deportivo NV se entienden como “agentes diferentes” porque

dirigen sus acciones a las personas socias de cada entidad. Así mismo, comparten objetivos

Page 44: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

43

y apoyan las acciones del diagnóstico llevadas a cabo por Hazialdea. La Red de Infancia

facilita que estas relaciones se vean fortalecidas.

Las APYMAS de los centros educativos no asisten a la Red de Infancia en los meses de

elaboración del diagnóstico, pero sí han estado representadas en la elaboración de este. Es

el caso de las APYMAS del C.P. Ermitagaña y el I.E.S. Navarro Villoslada.

Centros y servicios

Fuente: Elaboración propia.

Page 45: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

44

Este mapa social analiza las relaciones entre el grupo motor “Hazialdea” y los centros y

servicios que de diversas maneras tienen contacto con la infancia y la adolescencia. No se

considera que haya agentes afines (en este momento) ya que, falta trabajo en común y

metodologías compartidas. No hay trayectoria de funcionamiento comunitario.

Vuelve a ser evidente cómo los integrantes de la Red de Infancia han mantenido relaciones

más cercanas y han participado en el diagnóstico. Especialmente la relación con los tres

centros educativos participantes (CP Ermitagaña, C Santa Teresa y IES Navarro Villoslada) se

ha visto fortalecida y se ha mostrado interés en buscar acciones comunes tras el

diagnóstico. Profesionales concretos de la Unidad de Barrio han demostrado su apoyo

aportando recursos y conocimientos. En cambio, las escuelas infantiles y Jaso Ikastola no

han mostrado interés por el diagnóstico y a futuro se ve imprescindible su participación para

enriquecerlo.

Page 46: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

45

5.3. Perspectivas y propuestas comunitarias de la infancia y la adolescencia.

El análisis que se presenta a continuación es el resultado de un profundo diagnóstico

abordado desde entrevistas y metodologías participativas con enfoque de infancia. Como se

ha mencionado, se ha optado por delimitar la muestra a niños y niñas de 2º, 4º y 6º de

Educación Primaria, 2º y 4º de Educación Superior Obligatoria, escolarizados en el C.P.

Ermitagaña, I.E.S. Navarro Villoslada y C. Santa Teresa.

La investigación ha contado con la participación directa de 325 niños, niñas y adolescentes,

de 13 nacionalidades diferentes:

▪ 46 niños y 30 niñas de 7 y 8 años (2º EP)

▪ 32 niños y 31 niñas de 9 y 10 años (4ºEP)

▪ 15 niños y 12 niñas de 11 y 12 años (6ºEP)

▪ 39 chicos y 37 chicas de 13 y 14 años (2ºESO)

▪ 29 chicos y 54 chicas de 15 y 16 años (4ºESO)

El desarrollo de las dinámicas de indagación con la infancia y la adolescencia nos aporta la

mayor parte de información. En estas páginas se interpreta toda la información y se

recuperan los discursos que han construido los y las verdaderas protagonistas de la

investigación. La agrupación de ideas fuerza ha sido realizada por el grupo motor.

Principales espacios físicos y sociales que usan los niños, niñas y adolescentes.

Parques y zonas verdes

Ermitagaña-Mendebaldea cuenta con grandes zonas verdes donde niños, niñas y

adolescentes se sienten cómodas para jugar y disfrutar de su ocio y tiempo libre. Destacan

el parque Yamaguchi, la Vaguada y el bosque de abedules, en Mendebaldea.

El parque Yamaguchi es el mejor valorado por familias y cuadrillas de todas las edades y se

convierte en el espacio de encuentro por excelencia. Cuenta con el Planetario, la Biblioteca

Page 47: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

46

de Yamaguchi, un parque infantil, un lago y amplias zonas verdes. Mientras que por el día es

un espacio de atracción e interés para la infancia y la adolescencia, por la noche se percibe

como una zona insegura. Las principales causas mencionadas son la oscuridad y los usos

nocturnos que se hacen del lugar (peleas, “botellones” y otros consumos de sustancias).

Dentro del parque remarcan como negativas, las zonas oscuras entre los arbustos o las

próximas a la cascada y la terraza superior de la Biblioteca de Yamaguchi. Las chicas de 13-

16 años son las que más inciden en la necesidad de iluminar este parque para poder

transitarlo sin miedo y no sentirse indefensas.

El paseo de la Vaguada, que separa Ermitagaña de San Juan, es el principal lugar de

encuentro para el alumnado del IES Navarro Villoslada en sus tiempos libres. Acuden

durante los recreos (a partir de 3ºESO) como los viernes por la tarde. Este paseo es un

atractivo para los y las adolescentes por sus bancos y la cercanía a varias tiendas de

chucherías. Algunas personas remarcan que, en zonas localizadas, observan gente “fumando

porros (cannabis)” y “drogándose”. Expresan como negativo el consumo de sustancias en

lugares públicos durante el día. Aunque sienten temor e incomodidad, siguen acudiendo por

ser un punto popular de encuentro. La coexistencia de consumos de sustancias con el

disfrute del ocio de la adolescencia, puede ser un factor de riesgo si se normaliza este

fenómeno. En esta línea, la trabajadora social hace referencia a los salones de juego y

apuestas recién abiertos en el barrio, “los adolescentes están siendo expuestos a algo que de

momento no sabemos muy bien cómo va a acabar, pero tiene mala pinta”.

Por otra parte, la Vaguada también es un lugar de paseo compartido entre adolescentes y

personas mayores, aunque reconocen que apenas hay interacción entre ambos grupos de

edad.

Lugares de encuentro de infancia y adolescencia

Los espacios más frecuentados por la infancia son las zonas verdes, los paseos amplios y los

parques infantiles, es decir, las zonas urbanas institucional y socialmente destinadas a este

colectivo. Generalmente son zonas amplias y próximas a los centros educativos, a las que

acuden con personas adultas como acompañantes.

Page 48: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

47

El barrio cuenta con varios parques infantiles: dos en el paseo Mariano Ariguita, uno en el

paseo Premín de Iruña, uno en patio del CP Ermitagaña, uno junto al Mercado de

Ermitagaña, uno en la plaza Yamaguchi y otro en la zona hospitalaria.

Figura. Mapa socioemocional de zonas y parques frecuentados (color amarillo) por niños y niñas de 7

-12 años. Elaboración propia a partir de las dinámicas grupales.

El mapa refleja que la distribución de parques infantiles es desigual y algunas zonas del

barrio llevan años reivindicando más parques.

En la adolescencia se percibe una reducción del uso del espacio urbano. Las cuadrillas se

reúnen en lugares muy localizados (bancos) de forma permanente y rara vez cambian sus

hábitos. El alumnado del C. Santa Teresa tiene mayor presencia en Mendebaldea, mientras

que el del Navarro Villoslada ocupa los alrededores del instituto y la zona más próxima a San

Juan y Pío XII. Resultan ser zonas diferenciadas y alejadas entre sí, lo que dificulta la

interacción entre grupos. La zona central del barrio, que transcurre desde la calle Irunlarrea

hasta Av. Navarra, no tiene ningún atractivo para ellos y ellas, esa es la principal causa para

no ocuparla. El parque Yamaguchi es prácticamente el único lugar de encuentro común.

Page 49: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

48

Figura. Mapa socioemocional de zonas y bancos frecuentados (color amarillo) por adolescentes de

13-16 años. Elaboración propia a partir de las dinámicas grupales.

Los bancos son los espacios públicos más empleados por los y las adolescentes. Cada

cuadrilla tiene uno de referencia en el que se reúne y pasa la tarde. La mayoría de

adolescentes del C. Santa Teresa se reúnen en los bancos próximos a la tienda de chucherías

“Gus Gus” (Paseo Premín de Iruña, Mendebaldea) y en el caso del IES Navarro Villoslada, en

los distribuidos por la Vaguada o cerca del Mercado de Ermitagaña.

Los primeros destacan la parroquia y la Sociedad Deportiva San Juan como lugares de

socialización con sus iguales y los segundos, se refieren al salón recreativo “Sanchos” y los

locales de comida rápida próximos. El principal atractivo es el Wifi abierto y las máquinas de

billar, futbolín o hockey de aire.

Page 50: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

49

Figura. Mapa socioemocional de zonas frecuentados por infancia y adolescencia (color amarillo).

Elaboración a partir de los mapas anteriores.

Durante el invierno o en días de lluvia los bancos dejan de ser lugar de encuentro y chicos y

chicas se refugian en bares, supermercados y centros comerciales. El gasto que les supone

estar en estos lugares es una queja generalizada. Han desarrollado estrategias propias como

consumir lo mínimo y de forma escalonada para permanecer el mayor tiempo posible en el

local, “es la única manera de que no que nos echen” relataba una chica. Otra alternativa es

ocupar portales o cajeros, lo que en ocasiones les supone discusiones con los y las vecinas.

Existe una sensación generalizada de que su presencia en estos lugares no está bien vista y

por ello, ven necesario contar con espacios “cubiertos”, “dignos” y en los que el consumo no

sea un requisito de acceso. Al preguntarles por las características concretas de este espacio,

mencionan que sería un local o centro de ocio en el que poder reunirse, “hacer proyectos o

jugar”. Encontramos alumnado que no tiene referencia de espacios de este tipo en otros

barrios y lo imaginan como “un txoko”, “una bajera común” o “un lugar con sofás, billares,

futbolines…”.

Las personas que viven en otros barrios aportan ejemplos cercanos como: locales de la

Asociación Umetxea (Centro Comunitario San Jorge), Casa de la Juventud (Ensanche),

Civivox (San Jorge), Baragazte (Barañain) y Antzara (Centro Comunitario Mendillorri).

Page 51: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

50

Ninguna persona conoce los locales del centro comunitario, ubicados en la calle Ermitagaña

30-32, a excepción de las chicas que participan de las actividades del grupo scout Dendari

Izar. Al localizarlos en el mapa, refieren que están en una zona oscura que les transmite

inseguridad.

Otro recurso muy utilizado por la juventud, especialmente en invierno, es el alquiler de

bajeras. Lo que más valoran de este tipo de locales es su privacidad y confort en días de frío

o lluvia.

En el barrio de Ermitagaña- Mendebaldea hay pocas bajeras con este uso. Una minoría de

los y las adolescentes participantes refiere estar alquilando una bajera, aunque todo el

alumnado de 4ºESO afirma habérselo planteado o estar en proceso de búsqueda. Los y las

participantes refieren que se desplazan a Echavacoiz norte o Barañain en busca de alquileres

más baratos. Los y las que han descartado esta opción apuntan a la incapacidad de pagar el

alquiler.

Es palpable en sus discursos, que la adolescencia demanda espacios propios de reunión y

disfrute del tiempo libre. Ante la ausencia de espacios públicos que cumplan estas

condiciones, ven en las bajeras una oportunidad para cubrir esta carencia.

Figura. Adolescentes en una dinámica.

Page 52: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

51

Instalaciones deportivas

Todos los centros educativos del barrio cuentan con patios exteriores e instalaciones

deportivas cubiertas en las que se desarrollan diferentes actividades extraescolares. Los

propios centros, las APYMAS y el Club Deportivo Navarro Villoslada son los organizadores de

estas actividades y movilizan a muchas personas. Solo en el Club Deportivo N.V. participan

480 deportistas de 6 a 17 años, en su mayoría del instituto público.

Los polideportivos de Ermitagaña e Iribarren son los mejor valorados por el alumnado de

todos los centros educativos. Las instalaciones de la Agrupación Deportiva San Juan también

son atractivas, pero muchas personas refieren que no pueden acceder a ellas al no ser

socias. Niños y niñas destacan que el barrio no cuenta con instalaciones cubiertas de libre

acceso para jugar o practicar algún deporte. La gestión de los polideportivos municipales se

lleva desde el Ayuntamiento de Pamplona y la normativa prioriza las actividades organizadas

por entidades o clubes, frente al uso libre de la propia infancia. Como afirma el presidente

de la AAVV, “son casi inaccesibles”. Por otro lado, el IES Navarro Villoslada cuenta con un

frontón y un campo de fútbol dentro del recinto que están infrautilizados.

Al enumerarles las instalaciones deportivas del barrio, ellos y ellas se dan cuenta que son

numerosas y adecuadas, pero, al ser de acceso restringido, tienen dificultades para jugar de

forma libre. Es decir, pese a contar con los recursos necesarios en el barrio, no se garantiza

el derecho al juego y a la práctica deportiva.

Comercios y servicios

Consideran que Ermitagaña-Mendebaldea es un barrio dotado de muchos recursos y

servicios. Valoran muy positivamente que estén los cines Golem Baiona, porque de esta

manera no tienen que desplazarse a los centros comerciales de la periferia. No nombran los

cines Golem Yamaguchi, aunque quedan cercanos.

Los y las adolescentes acuden al cine para ver películas, y también consumen en la tienda

con el único objetivo de refugiarse del frío o la lluvia (“hasta que nos echan”). En varias

ocasiones niños y niñas del C.P. Ermitagaña afirman no haber ido nunca al cine.

Page 53: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

52

Destacan del barrio la cercanía de otros espacios como las bibliotecas, el hospital, los

restaurantes o las tiendas. Los y las adolescentes emplean las bibliotecas para el préstamo

de libros y/o películas y prefieren quedarse en casa para el estudio. Mencionan que las

personas de 17 y 18 años sí frecuentan las bibliotecas como lugar de estudio. Los comercios

que más frecuentan sin la compañía de personas adultas son las panaderías, las tiendas de

chucherías y los supermercados, sobre todo viernes y sábados. Niños y niñas refieren que

comprar el pan es una de las primeras tareas que realizan de forma autónoma.

Las propuestas de mejora más repetidas en estas edades son establecimientos atractivos

para la gente como bares o locales de comida (crepes o heladería) y una tienda de ropa

comercial. También se nombra la colocación de un skatepark.

Mencionan que hay zonas del barrio que les producen pena precisamente por la ausencia de

comercios y atractivos. Como se ha dicho, destaca toda la zona central del barrio que

discurre entre la calle Irunlarrea y la Av. Navarra y en concreto el Paseo Bartolomé de

Carranza. El presidente de la AAVV explica que puede deberse a que “la gente no quiere

invertir, los locales son algunos del Ayuntamiento(...). Lo recuerdo siempre así. Antes había

más comercios, hubo una panadería, había más bares, pero poco a poco han ido cerrando”.

Como aspecto positivo, es una manzana casi totalmente peatonal. Está claro que tienen que

darse dos condiciones: ser “seguro, pero atractivo. Las dos cosas”.

También perciben emociones similares al referirse al tanatorio, la zona hospitalaria y las

personas “que piden” en los supermercados. Temas como la muerte o la pobreza les

sugieren sentimientos de pena.

Page 54: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

53

Figura. Mapa socioemocional de zonas tristes (en color azul) para la infancia y la adolescencia.

Elaboración propia a partir de las dinámicas grupales.

Zonas inseguras

En las dinámicas se insiste en que identifiquen zonas que les provocan miedo o inseguridad

y consiguen también nombrar las posibles causas de estos miedos. Por otra parte,

sorprende la capacidad de reflexión de niños y niñas sobre la utilidad de las emociones. En

concreto, alumnado de 2º de Educación Primaria afirma que, aunque el miedo les provoca

sensaciones negativas, “es una emoción natural y útil”. En repetidas ocasiones se observa

que las chicas tienen más capacidad de identificar las zonas inseguras del barrio y de

explicar las causas.

La infancia y adolescencia perciben como zonas inseguras el paseo Bartolomé de Carranza,

apuntando concretamente al túnel que atraviese la Av. Navarra y los alrededores del Bar

Tolomé. Comentan haber recibido comentarios fuera de lugar, insultos y amenazas por las

personas que frecuentan ese lugar y un grupo menciona haber sido perseguido en una

ocasión en ese paseo. No les transmite confianza transitarla.

Se observa a lo largo de las dinámicas que pocas personas construyen esa sensación de

inseguridad a partir de experiencias vividas por ellas mismas. Predominan las ideas

estereotipadas hacia el colectivo gitano que vive en esa zona del barrio y los rumores de

Page 55: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

54

sucesos que hayan podido pasar. Varias personas adultas les han advertido diciendo “no

pases por ese paseo”. Esta percepción de inseguridad lleva a que sea una zona poco

frecuentada por la infancia y la adolescencia.

Se repite también la percepción de miedo en el aparcamiento trasero a la Biblioteca de

Navarra, aunque algunas personas lo nombran lugar de encuentro para “botellones”. En el

C. Santa Teresa mencionan también las plazas alrededor del propio centro (Bares Anayak,

Ermitagaña y calle Pedro Malón de Chaide) y la calle Arcadio María Larraona por las noches

al estar muy poco frecuentada. Se refleja en el mapa como sitio inseguro -aunque queda en

el borde exterior del barrio- la calle peatonal en forma de “U” y que discurre en altura, junto

a las viviendas de la plaza de Yamaguchi.

Figura. Mapa socioemocional de zonas inseguras (en color rojo) para la infancia y la adolescencia.

Elaboración propia a partir de las dinámicas grupales.

En este apartado también hay que mencionar lo relativo al transporte y la movilidad dentro

del barrio. Llama la atención cómo carreteras y pasos de cebra son reiteradamente foco de

miedo e inseguridad para la infancia y la adolescencia, por los atropellos o accidentes que

puedan suceder. Aunque no se hayan localizado en el mapa, apuntan principalmente al paso

de cebra de la parroquia en la calle Ermitagaña y la rotonda que se crea con el cruce de Av.

Barañain y Av. Sancho el Fuerte (límite con barrio de San Juan). Las personas adultas y las

Page 56: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

55

asociaciones del barrio coinciden en que la movilidad es un asunto problemático, aunque

“no hay registrados atropellos de infancia” por el momento.

Como aspecto positivo, valoran que el barrio cuente con buenas conexiones de transporte

público (autobús) ya que, la mayoría se trasladan a los centros educativos desde otros

barrios de Pamplona.

El diseño de las amplias zonas peatonales en Mendebaldea posibilita también el uso de la

bici, no así en Ermitagaña. Chicos y chicas frecuentemente se desplazan en bici por el barrio

y echan en falta un carril por el que circular. No se plantean ir por la carretera por miedo a

los atropellos. Se observa que hay un carril-bici que discurre por el Paseo de Bartolomé de

Carranza y el mercado de Ermitagaña, pero es imperceptible debido a su mal estado (en

varios tramos la pintura sobre la acera se ha borrado).

Zonas sucias y conciencia medioambiental

Por lo general, se muestran muy observadores del entorno y preocupados por el cuidado del

medio ambiente. Apuntan a la basura, el ruido y la contaminación del aire como aspectos a

mejorar en el barrio.

Participantes de todas las edades saben mencionar las zonas más sucias del barrio. Los

alrededores y los contenedores del Mercado de Ermitagaña destacan por su mal olor, el

bosque de abedules de Mendebaldea por la basura del suelo, algunas zonas de Yamaguchi

por las botellas de alcohol y el “castillo” en Pedro Malón de Chaide por su mal olor. Coincide

que son zonas muy frecuentadas o, al contrario, que han dejado de serlo precisamente por

su mala condición, en el caso del “castillo”. También apuntan a la basura del pinar de

Mendebaldea, poco frecuentado.

Page 57: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

56

Figura. Mapa socioemocional de zonas sucias (en color verde) para la infancia y la adolescencia.

Elaboración propia a partir de las dinámicas grupales.

Para resolver el problema de la contaminación del aire proponen el uso de coches eléctricos

y transporte público. Sorprenden estos discursos tan elaborados en niños y niñas de 7 y 8

años.

Figura. Mapa socioemocional completo de las percepciones de la infancia y la adolescencia sobre el

barrio.

Page 58: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

57

Rutinas y uso del tiempo libre

Durante la semana, la adolescencia manifiesta un uso del ocio y el tiempo libre ligado a la

participación en actividades extraescolares, principalmente idiomas, deporte o religiosas.

Como se ha mencionado, el Club Deportivo N.V. y los centros escolares ofertan la mayoría

de estas actividades deportivas. En cuanto a los idiomas, llama la atención la cantidad de

academias privadas de inglés a las que acuden. En Mendebaldea coinciden hasta tres

diferentes en el mismo paseo, Mariano Ariguita. En el C. Santa Teresa tanto el alumnado de

primaria como de secundaria, acude a la catequesis de la parroquia.

La trabajadora social del Centro de Salud apunta a que estas rutinas no tienen tanto que ver

con la composición del barrio, sino con el estilo de vida y las decisiones de las familias:

“No creo que tenga que ver tanto con el barrio sino con el estilo de vida la

productividad del tiempo (…). El niño tiene un horario, tiene un rato y queremos que

aprenda, que aprenda (…). Hay que exprimir todo lo posible. Disfrutar, jugar,

divertirse, estar con otros, cosas que son fundamentales para tener un desarrollo

saludable, desde mi punto de vista, no es que se abandonen, pero a veces no ocupan

el lugar que deberían”.

Una minoría participa de asociaciones infanto-juveniles o realiza voluntariado. Varias

alumnas del IES Navarro Villoslada forman parte del Grupo de Acción Social (GAS)

dinamizado por Medicus Mundi y un grupo pequeño del C. Santa Teresa pertenecen a

diferentes grupos scout católicos.

Por otra parte, viernes y sábados son los días preferidos para hacer planes en grupo y se

observan dinámicas diferentes según sexos. Los viernes por la tarde, la mayoría de las chicas

adolescentes afirma hacer planes fuera de casa con sus cuadrillas, mientras que muchos

chicos se quedan en casa jugando a “videojuegos” o viendo “series en Netflix”, en solitario o

con sus amistades. Varias personas identifican “hablar por WhatsApp” con una actividad del

día.

Entre centros educativos se encuentran diferencias respecto a las rutinas y la permanencia

en el barrio los fines de semanas. Por un lado, el alumnado del Navarro Villoslada que hace

Page 59: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

58

planes los viernes frecuenta principalmente el Casco Viejo y otros barrios. Unas pocas

personas se quedan en Ermitagaña-Mendebaldea y apuntan a su participación en

actividades deportivas como el principal motivo. Las zonas del barrio más frecuentadas son

el paseo de la Vaguada, el Burger King, el parque Yamaguchi, el Mercado de Ermitagaña y el

salón recreativo “Sanchos”.

En los discursos del alumnado del C. Santa Teresa se percibe mayor vinculación con

Mendebaldea, para muchos es punto de encuentro pese a no residir en él. Las zonas más

frecuentadas son la tienda de chuches “Gus Gus”, los bares próximos y la Parroquia

Ermitagaña. El resto acude a otros barrios. Las personas que cursan 4ºESO explican que la

mayoría acude a catequesis los viernes y prefieren quedarse en el propio barrio.

Los sábados se plantea un panorama diferente. En líneas generales, se diversifican los

lugares de encuentro y se reduce todavía más el número de adolescentes que eligen el

barrio para reunirse. En ambos centros mencionan que acuden al Casco Viejo, Ensanches,

San Juan y sus respectivos barrios. También acuden a centros comerciales como La Morea.

Las personas de 4ºESO mencionan salir de fiesta viernes o sábados y consumir alcohol. Se

mencionan varios bares de la calle Jarauta, la discoteca Ozone (sesiones para mayores de 16

años) y bares latinos.

Calendario y actividades en común

Ellos y ellas no perciben que haya un calendario común o “de barrio”. Mencionan como días

de encuentro el Olentzero de la ikastola Jaso (diciembre), el Día del Comercio (junio), las

hogueras de San Juan (junio) y las fiestas (septiembre), recuperadas desde 2018.

Los y las adolescentes de 16 años son las más críticas en este aspecto y por unanimidad

coinciden en destacar que “no hay ambiente”, “no hay vida” en el barrio. Echan en falta

actividades, eventos y/o celebraciones abiertas en las que poder participar. También las que

se pudieran dirigir hacia su grupo de edad. Esta característica motiva que la mayoría se

trasladen a otros barrios o al centro de la ciudad para disfrutar de su ocio y tiempo libre con

sus cuadrillas. El motivo principal para quedarse en el barrio es realizar alguna actividad o

tener amistades viviendo en este.

Page 60: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

59

Existe una clara demanda de eventos o actividades culturales y sociales a nivel de barrio. La

mayoría son incapaces de mencionar experiencias anteriores de este tipo en las que hayan

participado y/o colaborado. Hay consenso entre el alumnado en que la continuidad de “las

fiestas del barrio” mejoraría el ambiente.

Los y las adolescentes hacen alusión a las fiestas organizadas en septiembre de 2018 por el

colectivo Ermitaldea como el único precedente conocido. Los y las que participaron las

valoran positivamente y consideran que se deberían mejorar año a año. No todo el

alumnado se enteró de este evento, pero muestran gran interés por lo que se pueda

organizar a partir de ahora.

Figura. Niños y niñas realizando la dinámica “mapa socioemocional”.

Convivencia

Respecto a las relaciones vecinales y la convivencia, coinciden en afirmar que es un barrio

tranquilo, donde se dan relaciones amables entre las personas. No destacan problemas de

convivencia y la seguridad es otro aspecto distintivo del barrio. Pese a que puedan sentir

miedo en algunas zonas en momentos y horas puntuales (nocturnidad), en conjunto, el

barrio les transmite seguridad y bienestar.

Page 61: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

60

Figura. Dibujo de una niña en la dinámica “mural del barrio”.

En cuanto a la relación de espacios y fenómenos sociales que consideran negativos del

barrio, el alumnado del IES Navarro Villoslada menciona repetidas veces el consumo de

sustancias en zonas cercanas al instituto. Sean legales (tabaco y alcohol) o ilegales

(cannabis) las consideran una fuente de problemas. Afirman que es un fenómeno

concentrado en algunas zonas, como los aparcamientos o ciertos bares de la Vaguada, y no

generalizado.

La presencia de grupos culturales diferentes al propio se considera como negativa. Prefieren

no ocupar espacios donde la presencia de estos colectivos es notable. Describen a esas

personas como “gente rara”, “gitanos”, “negros” y “moros”. Se hace visible que la infancia

no es inmune a las dinámicas de estigmatización que se dan a nivel social. Llama la atención

que, al mismo tiempo, tienen muy asumidos discursos en los que se ensalza el amor, la paz,

la tolerancia, la diversidad y el respeto mutuo, por encima de otros valores.

No creen que se den problemas visibles de convivencia, ya que cada grupo ocupa lugares

diferentes del barrio. Esto se traduce en que hay una coexistencia entre grupos culturales

distintos, pero no trabajo en común.

El presidente de la AAVV apunta a que la segregación comienza en la infancia “a través de

los colegios” y tiene relación con el origen y la situación económica de las familias. “Los de

un sector van al colegio Teresianas, otros a la Ikastola Jaso y otros a la pública” y se suma a

la falta de espacios de “reconocimiento mutuo”.

Page 62: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

61

Al abordar con el alumnado de Educación Primaria la presencia de diferentes modelos de

familia y la diversidad de lenguas en el barrio, hay confrontación de opiniones.

La familia tradicional, formada por madre y padre, es aceptada como “lo normal” o “lo

natural”, mientras que otros modelos causan revuelo en las aulas. Algunos niños y niñas

muestran su rechazo a familias de parejas homosexuales con expresiones de extrañeza o

indignación y, al menos una vez en cada grupo, aparecen argumentos biologicistas para

argumentar en contra de relaciones homosexuales, expresan que “no es natural”, “no

pueden tener bebés” y “eso no es una familia”. Al preguntarles si les gustaría convivir en el

mismo barrio con estas familias, la mayoría no sabe posicionarse a favor o en contra y el

resto expresa con firmeza su rechazo.

Respecto a la diversidad de idiomas en un mismo territorio, surge una vez más el debate.

Todas las personas consideran el español como el idioma común que posibilita la

comunicación. En el C.P. Ermitagaña muchos niños y niñas refieren que en sus hogares

hablan la lengua materna de sus respectivos países (árabe, portugués, rumano…).

En todos los grupos participantes, se observan opiniones en contra del euskera. Estos

discursos se basan en la exaltación del español por encima de cualquier otro idioma, o

simplemente en el rechazo a lo diferente. El alumnado de 2º y 4º de Educación Primaria de

ambos centros emplea expresiones como “son los enemigos de mi padre (refiriéndose a las

personas que hablan euskera)”, “aquí hay que hablar español porque estamos en España”,

“el euskera no se puede imponer, no tiene que estar y ya”. En contraposición, también se

encuentran discursos a favor de la multiculturalidad y la aceptación de todos los idiomas.

Las personas que se posicionan a favor del euskera lo hacen por motivos culturales o

territoriales.

Al preguntarles por el inglés o el alemán, algunos los rechazan por ser idiomas diferentes al

español y la mayoría los valoran como herramientas útiles para viajar o trabajar. No se

refieren a ellos como elementos identitarios.

Page 63: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

62

Figura. Dinámica de indagación “las maletas de viaje” con alumnado de 2ºEP.

Cabe destacar que, en la mayoría de los grupos, las niñas se muestran más colaborativas

que los niños, tratando de llegar a consensos y demostrando tolerancia hacia todo tipo de

personas y realidades. Por el contrario, los niños participantes se han opuesto con más

facilidad a lo desconocido y han demostrado actitudes más violentas que las niñas (gritos y

gestos).

Concepto y formas de participación

Adolescentes entienden que la participación es “contribuir a algo”, “prestar ayuda”,

“comprometerse”, “dar opiniones e ideas”, “involucrarse” y “aportar a un grupo”. Matizan

que la verdadera participación va más allá de la observación y supone una implicación

personal.

Con diversas palabras, pero refiriéndose a la misma idea, identifican los tres elementos

necesarios para la participación: una actitud, una idea y un grupo. Anteriormente se han

nombrado como: la motivación (querer participar), la formación (saber participar) y la

organización (tener espacios o grupos). Como novedad, consideran que se puede tener una

participación presencial y también online, por medio de las redes sociales.

Les resulta complicado identificar la forma en la que ellos y ellas participan en el barrio.

Nombran el centro educativo como el principal espacio de participación, lo hacen a través

de los festivales, debates, actividades deportivas y grupos de trabajo propios. El alumnado

Page 64: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

63

del IES Navarro Villoslada menciona el Grupo de Acción Social (GAS) como espacio de

participación en el barrio y, otras personas, el grupo scout Dendari Izar.

El presidente de la AAVV afirma que históricamente “no ha habido espacios para que ellos

propongan, no hay espacios para que ellos participen de manera activa”. Y la realidad es que

hay poca oferta de grupos en los que puedan participar, “actualmente, lo único que está son

los scouts, que al final tiene un sesgo religioso, y luego lo que se está haciendo desde

Hazialdea. Sí que hay perspectiva de consolidación, (…) parece que es un nuevo proceso de

renacer”. Apunta que, a diferencia de otros barrios, en Ermitagaña-Mendebaldea “lo que no

hay son espacios de empoderamiento. No hay espacio de autogestión, ni de autoformación”.

Como resultado se ha tendido a un consumo de actividades y no existe una “cultura de

procesos de creación”.

Ampliando la mirada al barrio en su conjunto, sienten que se reducen las formas de

participación. Aportan como ejemplos Olentzero de Jaso Ikastola, las hogueras de San Juan,

el Día del comercio y las fiestas. Ellos y ellas acuden a estas actividades, pero hasta el

momento no han participado de su organización.

Por otra parte, asocian la participación a actos solidarios puntuales con “personas más

desfavorecidas”. Puntualmente colaboran con eventos deportivos por causas sociales.

5.4. Técnica DRAFO con las APYMAS

En la última etapa del diagnóstico se ha contado con la implicación de las APYMAS del C.P.

Ermitagaña y el I.E.S. Navarro Villoslada. Con ellas se ha elaborado un DRAFO (análisis de

Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades y Respuestas) sobre la situación general

del barrio. Se consigue de esta forma recoger las percepciones y las opiniones de las familias

del barrio.

DEBILIDADES

- Poca participación en el barrio.

- Reparto del tiempo personal-familiar y prioridades y su impacto en la infancia y la

adolescencia.

- Desconocimiento de los recursos existentes, en concreto los dirigidos a la infancia.

- Redes sociales de barrio débiles o inexistentes.

- Oferta deficiente de ocio y tiempo libre.

Page 65: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

64

- Segregación de espacios. No hay una inclusión real.

- Ausencia de espacios referentes.

- Falta de identidad.

- Difícil acceso a determinados recursos por sesgo económico.

- Deficiente iluminación en determinadas zonas del barrio.

- Robos de bicicletas en los alrededores de los centros educativos.

- Apertura de casas de apuestas.

- Barrio con falta de vida en la calle.

AMENAZAS

- Miedo a determinadas zonas.

- Prejuicios hacia colectivos y diversidad presente en el barrio.

- Población acomodada y miedo a cambios sociales y posición. Alteración del estatus-

quo.

- Resistencia a las nuevas propuestas inclusivas y de cohesión social.

- Inexistente o reducido ocio en los patios tras el horario escolar. Una causa:

estacionamientos de pago en las zonas escolares (“zona azul”).

- Distanciamiento entre colectivos, tanto a nivel étnico como sociocultural.

- Envejecimiento de la población.

- Barrio “de apariencias”.

- Rumorología, rumores extendidos sin fundamentación.

- Salones de juego y apuestas.

- Cambios políticos.

FORTALEZAS

- Espacios amables.

- Nivel educativo alto de gran parte de la población.

- Nivel económico alto de gran parte de la población.

- Seguridad.

- Extraescolares gratuitas en los centros educativos.

- Buenos códigos de comunicación.

- Barrio no contaminado con “la historia política del dolor”.

- Red de recursos profesionales en torno a la infancia.

- Movimientos asociativos: AAVV, Grupo Scout Dendari Izar, Ermitaldea, y Hazialdea.

- Asociación de comerciantes.

- Club deportivo NV.

- APYMAS.

- Servicios: cines, conservatorio, Filmoteca y Biblioteca de Navarra, otras bibliotecas y

Planetario.

Page 66: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

65

OPORTUNIDADES

- Motivación hacia el crecer.

- Diagnostico social comunitario.

- Propuestas para llenar las calles.

- Propuestas para cambiar las zonas que dan miedo.

- Creación de espacios multiculturales.

- Diversidad cultural.

- Hazialdea.

- Recursos.

- Oportunidad de crear un calendario.

- Demanda de servicios.

- Masa social joven con ilusión.

RESPUESTAS

Respecto a la identidad y la pertenencia al barrio:

- Eventos: día de la infancia, fiestas del barrio…

- Símbolos: pañuelos con escudos…

- Herramientas: web de actividades del barrio, WhatsApp de difusión, revista…

- Proyecto que reúna al alumnado de 6º EP de los tres centros educativos públicos que

se juntan en el IES Navarro Villoslada.

- Proyecto puente entre los colegios públicos y el instituto.

- Espacios de encuentro entre colegios del barrio.

- “Viernes de barrio”. Espacio para la adolescencia con wifi, futbolín y películas.

Respecto a la participación:

- Cambios en la forma de comunicación con las familias: buzoneo de revista trimestral.

- Participación activa de las APYMAS en la Red de Infancia.

- Calendario de barrio programado de forma trimestral.

- Talleres de participación txiki durante el curso.

Respecto a los espacios:

- Mayor uso de estos con la dinamización de actividades por parte de Hazialdea.

- Parques infantiles y negocios próximos. Terrazas o quioscos de autoempleo.

- Facilitación del acceso a instalaciones deportivas. Reunión con el Área de Deportes

del Ayuntamiento y concienciación de esa necesidad.

- Aparcamientos gratis en los alrededores de los centros educativos, por horas o

pases.

- Mejoras en la iluminación de determinadas zonas del barrio: paseo Bartolomé de

Carranza, trasera de la parroquia, final del paseo Mariano Ariguita…

- Proyecto de muralismo en el túnel.

Page 67: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

66

- Revitalización de la zona central del barrio y el quiosco con proyectos de convivencia

e interculturalidad.

- Creación de una zona referente de juegos.

- Organización “Días de…”.

Page 68: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

67

6. CONCLUSIONES Y LÍNEAS DE TRABAJO

DERIVADAS DEL DIAGNÓSTICO

A partir de todas las necesidades comunes detectadas, se proponen las siguientes líneas de

trabajo:

▪ Identidad y pertenencia al barrio. No se percibe identidad de barrio, pero desde el

tejido asociativo se están impulsando acciones comunitarias que favorezcan la

pertenencia.

Se propone trabajar por la identificación de la infancia con el barrio y por la creación

de un sentimiento común a través de proyectos en los que ellos y ellas sean las

protagonistas.

▪ Actividades comunitarias. Como norma general, se ha delegado en lo privado la

oferta de actividades para el ocio y tiempo libre y no se garantiza que la comunidad

entera participe de alternativas accesibles. Además, los fines de semana el barrio se

vacía de adolescentes que se desplazan fuera de este, buscando actividades dirigidas

a su edad.

Se propone transformar y reactivar la zona central del barrio próxima al Paseo

Bartolomé de Carranza, en la que están ubicados los locales del centro comunitario,

para que sea núcleo de actividades comunitarias y gratuitas.

▪ Desarrollo comunitario y participación. Se están iniciando proyectos con una mirada

comunitaria desde el tejido asociativo y, muchos niños, niñas y adolescentes los

desconocen o no saben cómo involucrarse. Al mismo tiempo, hay una demanda de

éstos por participar en el barrio y que sus opiniones sean escuchadas.

Se propone un acercamiento de las asociaciones del barrio a este colectivo y el

fomento del asociacionismo juvenil.

▪ Locales de encuentro. Existe una demanda explícita de locales o lugares cubiertos de

reunión para la adolescencia. Hay que entender que tienen necesidades específicas

para las que se tendrán que facilitar recursos públicos.

Se propone dar a conocer los centros comunitarios que ya existen en el barrio, de la

mano de las personas que lo están utilizando. Y, por otra parte, fomentar la

organización de actividades propias, especialmente viernes y sábados.

Page 69: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

68

▪ Consumo responsable de sustancias. En determinadas zonas del barrio coexisten

consumos de sustancias ilegales con actividades de la adolescencia, a lo que se

añade que es una edad de inicio en el consumo.

Es evidente la necesidad de abordar esta temática desde el enfoque preventivo, para

que la adolescencia esté informada y pueda decidir con criterio.

▪ Diversidad cultural y sexual. Pese a existir una coexistencia entre colectivos, los

resultados reflejan una percepción negativa de la diferencia cultural en todas las

edades y una carencia de espacios compartidos. Nunca ha habido una propuesta de

cohesión vecinal desde el Ayuntamiento, ni desde el propio barrio.

Para desmontar los discursos estigmatizadores y la segregación por zonas del barrio,

se propone aprovechar los espacios públicos para desarrollar proyectos que trabajen

por el acercamiento y la convivencia, desde la comprensión mutua de las distintas

culturas.

Por otra parte, se perciben alarmantes discursos en contra de la diversidad sexual y

la coexistencia del castellano y el euskera en el mismo territorio.

Se propone trabajar en la normalización de estas situaciones y la deconstrucción de

mitos o estereotipos en los centros escolares u otros espacios en los que participa la

infancia y la adolescencia.

▪ Educación. Desde la Administración pública no se garantiza la enseñanza en euskera

en el propio barrio. Esto tiene un impacto directo en la identidad del barrio, ya que,

niños y niñas se ven obligadas a desplazarse a otros barrios.

Se propone conocer si hay una demanda de enseñanza en euskera a través de

reuniones con familias.

▪ Servicio referente. Los y las participantes han definido una relación inexistente con

personas de su misma edad escolarizadas en otros centros del barrio. Ermitagaña-

Mendebaldea no cuenta con un Servicio de Acción Preventiva Comunitaria y,

además, escasean los espacios o proyectos comunitarios.

Es imprescindible crear grupos y espacios referentes en el barrio donde se

compartan vivencias, y se garantice la participación del conjunto del barrio.

Por otra parte, se identifican acciones localizadas que podrían llevarse a cabo a corto plazo:

Page 70: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

69

▪ Iluminación de la vía pública. Los resultados apuntan a la nocturnidad y la falta de

iluminación de algunas zonas del barrio como las principales causas de miedos e

inseguridades, especialmente para las chicas. Afecta al paseo Yamaguchi y al paseo

Bartolomé de Carranza.

Se propone realizar cambios y mejoras en materia de iluminación pública desde la

óptica de la infancia para defender sus derechos. No necesariamente tiene que ser

un aumento de la iluminación en todo el parque, al menos en los senderos y sitios de

paso.

▪ Infrautilización de algunas instalaciones deportivas y dificultades de acceso libre para

la infancia del barrio.

Se proponen dos líneas de trabajo: revisar la normativa de uso de polideportivos

municipales para flexibilizar el acceso libre de la infancia y, promover el uso de los

patios y frontones de los centros educativos para la práctica libre de deporte durante

el día (cierre por las noches).

Por concluir y en base a todo lo descrito, se detecta una clara necesidad de dinamización

comunitaria en el barrio desde el enfoque de infancia. Es evidente la escasa participación en

el barrio fuera de los centros escolares y las zonas urbanas institucionalmente destinadas a

la infancia. Se considera importante la puesta en marcha de una estrategia en la que niños,

niñas y adolescentes tengan una posición central en los proyectos sociales, culturales y

urbanísticos que se desarrollen en el barrio.

Requeriría desarrollar dos líneas de trabajo paralelas: una con personas adultas y otra con

infancia. Para ello, es necesario que se personifique esta estrategia y que el barrio cuente

con un equipo de profesionales que acompañe y garantice el derecho de participación.

Page 71: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

70

7. EPÍLOGO

Como cierre a este documento, desde el grupo motor nos gustaría agradecer a todas las

personas que han participado y han dedicado tiempo a este proceso. Han sido meses de

intenso trabajo donde todas las partes han aportado.

El diagnóstico comunitario ha supuesto, desde su inicio, una oportunidad para poner el foco

en la situación de la infancia y activar el trabajo en red de los diferentes agentes. Somos

conscientes de que, al ser la primera experiencia de este tipo, a nivel técnico y metodológico

se podrían mejorar muchos aspectos. Valoramos de forma muy positiva la adecuación de las

dinámicas a la edad de los y las participantes, permitiendo recoger su visión sobre el barrio.

Ermitagaña-Mendebaldea ha sido y es, un barrio con poca experiencia de trabajo

comunitario, donde generalmente se ha funcionado de forma independiente. En los últimos

dos años se han iniciado procesos que rompen con esta lógica y están favoreciendo el

trabajo en red. La ausencia de referentes similares a esta investigación ha supuesto una

barrera para animar a la participación de los centros educativos y demás servicios. Al mismo

tiempo, la novedad ha generado expectativas muy positivas en el barrio y se ha palpado el

interés colectivo por conocer las percepciones y las propuestas de la infancia y la

adolescencia. Está claro que el proceso ha supuesto un empoderamiento colectivo.

Nada de esto hubiese sido posible sin conocer previamente la comunidad, su territorio, sus

recursos y las relaciones presentes en ella. Conocer la historia del barrio, pertenecer a él y

estar en continua relación con sus elementos, han facilitado el trabajo desarrollado y han

permitido dar significado a muchos discursos. La perspectiva comunitaria, a su vez, ha

permitido “hacer comunes” situaciones y problemas presentes en la vida de niños y niñas y

proponer soluciones desde un enfoque colectivo.

La participación de 325 niños, niñas y adolescentes de todo el barrio permite hablar de

necesidades y percepciones comunes y, convierte esta investigación en una de las mayores

llevadas a cabo a nivel comunitario en Ermitagaña-Mendebaldea. Y lo más importante,

asienta las bases de próximos proyectos comunitarios preventivos, asumibles por los

diferentes agentes del barrio. Niños, niñas y adolescentes han manifestado interés e ilusión

hacia lo que se pueda poner en marcha, aspecto que aumenta la motivación del grupo

Page 72: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

71

motor. Una motivación que se fortalece al ver los resultados y el potencial del trabajo

comunitario para la transformación social.

Grupo motor del diagnóstico comunitario

Pamplona- Iruñea, 11 de noviembre de 2019

Page 73: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

72

BIBLIOGRAFÍA

Alberich Nistal, T. (2008). IAP, redes y mapas sociales: desde la investigación a la

intervención social. Portularia, VIII (1), 131-151.

Bauman, Z. (2003) Comunidad. Madrid. Siglo Veintiuno.

Boyden, J., Ennew J. (2000) La infancia en el centro de atención: un manual para la

investigación participativa con niños. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Subdirección General de Publicaciones. Save the Children.

Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos Del Niño (1989). Asamblea General de

Naciones Unidas, 20 de Noviembre de 1989. Obtenido desde www.unicef.es

Denzin, N y Lincoln, Y. (2012) El campo de la investigación cualitativa. Manual de

Investigación Cualitativa. Vol I. Barcelona. Editorial Gedisa.

Jáuregui, A. (2015) La prevención en el Sistema de Protección a la Infancia de la Comunidad

Foral de Navarra. Realidades, perspectivas y propuestas desde un enfoque socioeducativo.

Capítulo 8. Tesis doctoral. UPNA.

Navarra. Parlamento (2005) Ley Foral 15/2005, de 5 de diciembre, de promoción, atención y

protección a la infancia y a la adolescencia. Navarra: BON

Olabuenaga Ruiz, J.I (2012) Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad

de Deusto.

Pamplona. Ayuntamiento (2017) I Plan Municipal de Infancia y Adolescencia 2018-2022

Red CIMAS (2015) Manual de Metodologías participativas. Madrid. Editorial Dextra.

Rousseau, J-J. (1959-95). Oeuvres Complètes [OC], en Gagnebin, B. y Raymond,

M. (Eds.) (Cinco volúmenes). Paris: Bibliothêque de la Pléiade, Gallimard.

Page 74: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

73

ANEXO 1: DINÁMICAS DIRIGIDAS 2º, 4º Y 6º DE

EDUCACIÓN PRIMARIA

Se dividirá al grupo en tres subgrupos mixtos y elegidos al azar. La sala contará con tres

espacios diferenciados para cada actividad, dirigidas por una persona del grupo motor. Los

subgrupos irán rotando en cada actividad.

Actividad 1: Mapa socioemocional

Objetivos específicos:

- Realizar una reflexión en torno a las emociones que suscitan las diferentes zonas de

Ermitagaña y Mendebaldea.

- Identificar zonas seguras y peligrosas del barrio desde su perspectiva.

Desarrollo:15’

Se entregará el mapa de Ermitagaña y Mendebaldea al grupo pequeño para poder realizar

colectivamente un mapa socioemocional. El mapa será estará impreso a color en tamaño A0

para facilitar la localización de cada espacio. Primero se nombrarán y ubicarán los lugares

del barrio más significativos para ellos y ellas. Cuando tengan los nombres de los lugares, se

leerá la leyenda de colores asociados a las emociones:

Negro = alegría; Verde = asco; Azul = tristeza; Rojo = miedo

Los y las niñas rodearán los espacios del barrio con rotuladores de pizarra, según la emoción

que les sugiera dicho espacio. Con cada aportación al mapa colectivo, se comentará por qué

han asignado ese color a ese espacio para poder ampliar la información recogida. Se buscará

en todo momento el consenso y el respaldo de una idea por todos los y las participantes. Se

borrará el mapa para empezar de nuevo con el siguiente grupo.

Page 75: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

74

Actividad 2: El barrio ideal

Objetivos específicos:

- Conocer las inquietudes y necesidades de la infancia respecto a los barrios.

- Identificar los elementos imprescindibles de la infancia respecto del barrio.

- Conocer las actividades que realizan en su tiempo libre.

Desarrollo: 15’

Se entregará al grupo pequeño un papel ancho para realizar el mural del barrio ideal. Se

introducirá la actividad hablando de la importancia del barrio para vivir bien. Se les

planteará que tienen que dibujar su barrio ideal, lo que les gustaría hacer en él, los espacios

con los que contaría y las personas que vivirían en él. Una vez dibujado, irán exponiendo al

resto del grupo lo que identifican como importante en los barrios. Se les preguntará

también sobre el ocio que realizan y el reparto de su tiempo libre. Las preguntas son:

• ¿Qué extraescolares haces?

• En una semana cualquiera, después de ir al colegio y a las extraescolares, ¿qué haces

en tu tiempo libre?

• ¿Qué te gustaría hacer en el barrio?

• ¿Qué tendría que haber en el barrio para hacer lo que te gusta?

• ¿Qué actividades sueles hacer solo/a?

Page 76: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

75

Actividad 3: Las maletas de viaje

Objetivos específicos:

- Reflexionar en torno a lo que queremos y no queremos en nuestra comunidad.

- Conocer la prioridad y grado de cumplimiento de los derechos de la infancia.

Desarrollo: 15’

Llevamos dos maletas, una de ellas lo que quieren en Ermitagaña-Mendebaldea (cartel con

), y otra lo que no quieren en Ermitagaña-Mendebaldea (cartel con ). Fuera de ésta

se esparcen por el suelo diferentes dibujos, que representan elementos concretos como

ropa o animales y elementos abstractos como amor o violencia. Ellos y ellas mismas elegirán

qué objetos quieren que vayan a cada maleta y los colocaran dentro de estas. Se buscará el

consenso y el respaldo de una idea por todos los y las participantes. En caso de no llegar a

acuerdos se colocarán en medio de las dos categorías.

Elementos representados en dibujos:

Familia (tradicional, pareja lesbiana, pareja gay), libro, calles limpias, jardines, biblioteca,

música, deporte, disfraces, polideportivo, sonrisa, tiendas, supermercado, igualdad, ruido,

humo, canciones, seguridad, idiomas (euskera, castellano, inglés, alemán, francés y chino),

ropa, paz, amor, violencia, abrazos, amigas y amigos, juguetes, insultos, mascotas,

televisión, play station, parque (columpios), piscina, basura, ducha caliente, ducha fría,

miedo, comida, profesores y profesoras, colegio, academia, chuches, coche, bici, bichos,

agua, felicidad, teatro, cine, llorar, ayuda.

Page 77: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

76

ANEXO 2: DINÁMICAS DIRIGIDAS A 2º Y 4º DE

EDUCACIÓN SECUNDARIA

Se dividirá al grupo en tres subgrupos mixtos y elegidos al azar. La sala contará con tres

espacios diferenciados para cada actividad, dirigidas por una persona del grupo motor. Los

subgrupos irán rotando en cada actividad.

Actividad 1: Mapa socioemocional

Objetivos específicos:

- Realizar una reflexión en torno a las emociones que suscitan las diferentes zonas de

Ermitagaña y Mendebaldea.

- Identificar zonas seguras y peligrosas del barrio desde su perspectiva.

Desarrollo: 15’

Se entregará el mapa de Ermitagaña y Mendebaldea al grupo pequeño para poder realizar

colectivamente un mapa socioemocional. El mapa será estará impreso a color en tamaño A0

para facilitar la localización de cada espacio. Primero se ubicarán los lugares del barrio más

significativos para ellos y ellas. Cuando tengan los nombres de los lugares, se leerá la

leyenda de colores asociados a las emociones:

Negro = alegría; Verde = asco; Azul = tristeza; Rojo = miedo

Rodearán los espacios de los barrios con rotuladores de pizarra, según la emoción que les

sugiera dicho espacio. Con cada aportación al mapa colectivo, se comentará por qué han

asignado ese color a ese espacio para poder ampliar la información recogida. Se borrará el

mapa para empezar de nuevo con el siguiente grupo.

Se profundizará en las siguientes preguntas:

- ¿Por qué habéis elegido esas zonas con esas emociones asociadas?

- ¿Qué haría falta/ habría que cambiar para que todo estuviese coloreado con negro=

alegría? Se escribirá en post-it.

Page 78: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

77

Actividad 2: El barrio ideal

Objetivos específicos:

- Conocer las inquietudes y necesidades de la infancia respecto a los barrios.

- Conocer las actividades que realizan en su tiempo libre.

- Identificar los elementos imprescindibles de la adolescencia respecto del barrio.

Desarrollo: 15’

Se les reparte una cuartilla con tres apartados para que escriban individualmente y se

comparta luego en grupo.

Lo que NO me gusta del barrio --- Lo que SI me gusta del barrio --- Lo que ME GUSTARÍA que

hubiese/ que se hiciese…

Actividad 3: Mi rutina, mis actividades

Objetivos específicos:

- Conocer las actividades que realiza la adolescencia en su tiempo libre.

- Reflexionar sobre las formas de participación.

Desarrollo: 15’

En un papel grande se les plantean diferentes momentos de la semana: martes

11:15h, jueves 19:00h, viernes 21:00h, sábado 11:00h, sábado 18:00h, domingo 17:00h. A

continuación, se formulan las siguientes preguntas:

- En una semana cualquiera, ¿qué estaríais haciendo?

- ¿Con quién estarías?

- ¿Dónde estarías?

- ¿Qué te gustaría estar haciendo?

Para terminar, se plantea el debate a toda la clase: ¿Qué entendéis por participación? ¿En el

barrio hay participación? ¿Cómo participáis?

Page 79: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

78

ANEXO 3: ENTREVISTAS A AGENTES SOCIALES Y

PROFESIONALES QUE TRABAJAN CON LA INFANCIA

Y ADOLESCENCIA

Preguntas comunes

- Presentación personal y explicación de las funciones del puesto que ocupas.

- ¿Desde tu entidad/servicio se han impulsado actividades u otras acciones

dirigidas a la infancia y adolescencia del barrio? ¿qué tal han funcionado/funcionan?

¿cómo han evolucionado?

- A nivel de barrio ¿qué actividades existen para este sector de la población? ¿cómo

valoras las actividades que existen?

- ¿Los y las niñas del barrio tradicionalmente han participado de la vida comunitaria?

¿Y en la actualidad?

- ¿Crees que se les da voz en el barrio?

- ¿Qué dificultades crees que tiene un niño o niña por el hecho de crecer en este

barrio?

- ¿Qué ventajas crees que tiene un niño o niña por el hecho de crecer en este barrio?

- De entre estos derechos de la infancia: autonomía, protección, no discriminación,

juego, participación… ¿cuáles crees que están mejor y peor garantizados en el

barrio?

- ¿En qué zonas y espacios del barrio crees que participan los niños y niñas? ¿cómo

valoras esos espacios?

Preguntas concretas

Presidente de la Asociación de Vecinos y Vecinas (AAVV)

- ¿En qué contexto surge la asociación? ¿Cómo? ¿Por qué?

- ¿Qué pretendía y pretende conseguir la asociación en el barrio?

Page 80: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

79

ANEXO 4: RECURSOS Y SERVICIOS ERMITAGAÑA-

MENDEBALDEA

Ámbito EDUCATIVO

RECURSOS / SERVICIOS / EQUIPAMIENTO

Centro Educativos:

• Centro de Formación para el Empleo Codesa

• Centro Público de Educación de Personas Adultas José María Iribarren

• Instituto Félix Urabayen

• Colegio Público Ermitagaña School

• Colegio Público San Juan de La Cadena

• Colegio Santa Teresa de Jesús

• Escuela Infantil Municipal Mendebaldea

• IES Navarro Villoslada

• Jaso Ikastola

• Conservatorio Profesional de Música "Pablo Sarasate”

• Conservatorio Superior de Música de Navarra

• Escuela Sanitaria Técnico Profesional de Navarra Estna

• Universidad Pública de Navarra: Facultad de Ciencias de la Salud

APYMAS

• APYMA CP Ermitagaña

• Apyma San Juan de la Cadena

• APYMA IES Navarro Villoslada

• APYMA C Santa Teresa de Jesús

Ámbito SOCIAL

RECURSOS / SERVICIOS / EQUIPAMIENTO

Servicios Sociales Municipales:

• Unidad de Barrio Ermitagaña

Asociaciones Activismo Social:

• Hazialdea

• Asociación de Vecinos y Vecinas de Ermitagaña (AAVV)

• Grupo Scout DENDARI IZAR Eskaut Taldea

• Ermitaldea

• Andevi (Asociación Navarra de defensa de la vida)

• Huerto Comunitario de Ermitagaña (Loraldea)

• Asociación Juvenil Grupo Scout Baracea Eskaut

• Asociación Juvenil Navarra "Rioarriba"

• Abodi Asociación de Mujeres

Page 81: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

80

Asociaciones Interculturales

• Asociación La Sonrisa de África

• Amigos del Kamishibai

Asociaciones Profesionales

• FUDEN

• Asociación de Comerciantes del Mercado

• Asociación De Técnicos Superiores En Prevención De Riesgos Profesionales De Navarra (ATIPNA)

• Asociación navarra de bibliotecarias y bibliotecarios (ASNABI)

• Asociación Española de Farmacia Social

• Mercado de Ermitagaña

Ámbito SANITARIO

RECURSOS / SERVICIOS / EQUIPAMIENTO

Centro de Salud:

• Centro de Atención a la Mujer Ermitagaña

• Centro Salud Ermitagaña

• Complejo Hospitalario de Navarra

Salud y Bienestar

• Asociación de Donantes de Sangre de Navarra (ADONA)

• Asociación Grupo Renacer de Alcohólicos Anónimos de Navarra

• Asociación La Liga de la leche de Navarra

• Asociación Navarra de Laringectomizados

• Asociación Navarra de usuarios y usuarias de la homeopatía similar

• Asociación Neumólogos del Hospital de Navarra

• Banco de Tejidos Neurológicos

• Fundación Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra

• Fundación Miguel Servet

• Grupo sanguíneo - Asociación para la promoción de la donación

• Investigación Solidaria Sadar

• SARAY, Asociación Navarra de cáncer de mama

• Asociación Adeni

• Asociación de Ayuda a Niños con Cáncer de Navarra Adano

• Asociación Loraldi

• Asociación contra la bulimia y la anorexia nerviosa (ABAN)

• Asociación Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (ACCU)

• Asociación Foro Salud Mental

• Asociación por la promoción de una sanidad universal, pública y de calidad

Page 82: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

81

Ámbito DEPORTIVO

RECURSOS / SERVICIOS / EQUIPAMIENTO

Instalaciones Deportivas públicas:

• Polideportivo Municipal Ermitagaña

• Polideportivo Municipal José María Iribarren

Asociaciones Deportivas

• Club Ciclista Ermitagaña- Ermitagañako Txirrindulari Taldea

• Circuito de Gimnasia Yamaguchi

Ámbito RELIGIOSO

RECURSOS / SERVICIOS / EQUIPAMIENTO

Parroquias y asociaciones religiosas:

• Asociación Gogoa Foro Cristiano y Mundo Actual

• Asociación Internacional Juventud Idente

• Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

• Parroquia Corpus Christi

• Parroquia de la Sagrada Familia

• Parroquia de Santa María de Ermitagaña

• Asociación Juvenil Universitaria Galilea

Ámbito CULTURAL

RECURSOS / SERVICIOS / EQUIPAMIENTO

Biblioteca pública y museo:

• Filmoteca de Navarra

• Biblioteca de Navarra

• Biblioteca Pública de Yamaguchi

Asociación Sociocultural:

• Asociación Coro Divertimento Pamplona

• Asociación Cultural Experiencias

• Asociación Grupo Folk Celemin

• Asociación grupo musical Tamarindo

• Asociación Musikal Kantulagun "GIZONOK"

• Navarra Film Commission

• Planetario de Pamplona

• Sala exposiciones Escuela Universitaria de estudios sanitarios (Upna)

• Asociación Atrilia

• Taller de Teatro Escolar Navarro Villoslada

• Asociación manualidades Trébol

• Asociación Taller de manualidades Artelan

Page 83: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

82

• Asociación Urberri Elkartea

• Banda de txistularis municipal de Pamplona

• Club Clásicos y Antiguos de Navarra

• Asociación de amigos para el fomento de patrimonio para jóvenes

• Museo de las Ciencias Naturales de la Universidad de Navarra

• Asociación Brigada Improductiva

Civivox, Centros Comunitarios y vecinales:

• Centro Comunitario de Ermitagaña

1

Ámbito Personas Mayores

RECURSOS / SERVICIOS / EQUIPAMIENTO

Servicios:

• Club de Jubilados de Caja Navarra Ermitagaña y Mendebaldea

Asociaciones personas mayores:

• Club de Jubilados/as ERYMEN

• Asociación Más 50 Bienestar y Movimiento

• Asociación de Cuidadoras y Cuidadores Principales de Personas Dependientes de Navarra (CUIDNA)

• Asociación Apartamentos Tutelados

Page 84: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

83

ANEXO 5: RESUMEN CUANTITATIVO

En las siguientes líneas se presenta, de manera cuantitativa, el diagnóstico comunitario

elaborado en los barrios de Ermitagaña-Mendebaldea, que comenzó a gestarse en enero de

2019 mediante un grupo motor, que acabaría constituyéndose como una asociación propia

“Hazialdea”. Desde la Red de Infancia se vio la necesidad de conocer de cerca la realidad de

la infancia y la adolescencia y se inició un proceso participativo que se alargó hasta junio de

ese mismo año, es decir, seis meses.

A lo largo del proceso, se contó con la participación de 325 menores de entre 7 y 16 años

escolarizados en el C.P. Ermitagaña, I.E.S. Navarro Villoslada y C. Santa Teresa. También con

la implicación de profesionales de la Red de Infancia: Unidad de Barrio, Centro de Salud,

Club Deportivo NV, Asociación de Vecinos y Vecinas, C Santa Teresa, IES Navarro Villoslada y

CP Ermitagaña. Es decir, con las principales entidades que atienden a la infancia y

adolescencia del barrio.

Además, durante todo el diagnóstico se contó con el apoyo técnico del Ayuntamiento de

Pamplona y la Universidad Pública de Navarra.

En cuanto a la metodología se optó por un enfoque cualitativo, participativo y desde la

mirada de la infancia. Para ello, se recabó información a través de:

- Análisis de fuentes secundarias. Se revisaron documentos previos referentes al

barrio, por ejemplo, el diagnóstico recogido en el I Plan de Infancia Municipal (2017).

- Entrevistas individuales en profundidad a informantes clave de la comunidad. Se

realizaron tres entrevistas: trabajadora social del Centro de Salud, equipo de infancia

y familia de la Unidad de Barrio y representante del tejido asociativo.

- Dinámicas grupales de indagación desde el enfoque de infancia. Durante marzo, abril

y mayo se realizaron diez dinámicas entre alumnado de 2º y 4º Educación Primaria y

2º y 4º Educación Secundaria Obligatoria, alcanzando 325 participantes.

- Mapas sociales elaborados por el grupo motor para estudiar las relaciones entre los

servicios que trabajan con infancia en el territorio.

Page 85: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

84

Tras el análisis de la información por parte del grupo motor, se elaboró un informe técnico

que fue presentado públicamente el 13 de junio de 2019 en la Biblioteca de Navarra. Contó

con la asistencia de 25 personas entre profesionales de la Red de Infancia, técnicas del

Ayuntamiento y vecindario. Posteriormente se sintetizaron las conclusiones del diagnóstico

en paneles comprensibles para la infancia y la adolescencia (Ver anexo 6).

Page 86: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

85

ANEXO 6: PANELES DIAGNÓSTICO COMUNITARIO

Page 87: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

86

Page 88: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

87

Page 89: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL DE ...

88