Diagnostico Sector Cultural en Nicaragua Uv

27

Transcript of Diagnostico Sector Cultural en Nicaragua Uv

Page 1: Diagnostico Sector Cultural en Nicaragua Uv
Page 2: Diagnostico Sector Cultural en Nicaragua Uv

Este diagnóstico fue realizado con el apoyo de Hivos, en el marco de:

Page 3: Diagnostico Sector Cultural en Nicaragua Uv

DIAGNÓSTICO:

Fortalezas y debilidades del Sector Cultura en Nicaragua

INDICE

1. INTRODUCCIÓN

2

2. CONTEXTO GENERAL DEL SECTOR

2

3. FORTALEZAS, DEBILIDADES Y BUENAS PRACTICAS: por disciplina 5

3.1 Teatro 5

3.2 Danza 9

3.3 Literatura 11

3.4 Música 13

3.5 Audiovisual 15

3.6 Artes Plásticas

18

4. FORTALEZAS, DEBILIDADES Y BUENAS PRÁCTICAS: Arte y Cultura

Comunitaria

21

4.1 Fortalezas 21

4.2 Debilidades 22

4.3 Buena practica

22

5. REFLEXIONES FINALES 23

2

Page 4: Diagnostico Sector Cultural en Nicaragua Uv

DIAGNÓSTICO:

Fortalezas y debilidades del Sector Cultura en Nicaragua

INTRODUCCIÓN

El presente documento pretende ser un acercamiento al sector cultural en Nicaragua desde la

perspectiva de los propios actores que integran el sector. El enfoque otorgado al documento

hace un breve repaso histórico para terminar en el análisis actual de cada una de las diferentes

disciplinas artísticas del país.

Después de ofrecer un contexto general del sector, donde destacamos sus principales

características tanto en lo institucional como en lo privado, hemos ido analizando las debilidades

y las fortalezas de cada disciplina, aportando un pequeño enfoque del contexto histórico de cada

una de ellas y destacando “buenas prácticas” en el sector en los últimos años que permiten

visualizar las características de proyectos y propuestas determinadas y exitosas.

Se incluye en el documento un análisis del “arte comunitario” (junto al resto de disciplinas

clásicas: Teatro, artes plásticas, artes audiovisuales, literatura, danza y música), con el objetivo

de aportar una “fotografía” al momento actual de este tipo de manifestación artística, ligada a la

descentralización del arte y a la popularización de sus propuestas.

La metodología llevada a cabo para la construcción del documento, parte de las entrevista

individuales y de los grupos focales por disciplina artística que los consultores llevaron a cabo y

que obtuvieron la participación en estos ejercicios con preguntas semi estructuradas y grupos

enfocados al debate colectivo sobre cada disciplina, a 59 mujeres y hombres que participan de

un modo u otro en el ámbito cultural del país.

2. CONTEXTO GENERAL DEL SECTOR

La urdimbre cultural en Nicaragua está compuesta de un tejido irregularmente tramado en el

tiempo. La insurrección contra la dictadura militar, el período de gobierno sandinista y la posterior

toma del poder liberal y el retorno del sandinismo al poder marcan la historia.

Un largo periodo de la historia centroamericana y nicaragüense el concepto de cultura y las

artes estuvo marcada por la modernidad, considerado desde la contemplación de la belleza, el

gozo estético del arte como objeto, la creación de las disciplinas relacionadas con las Bellas

Artes y la existencia de creadores de un arte ilustrado comprendido solamente por un sector

culto de la sociedad. Los artistas eran personas que trabajaban de manera individual o en

pequeñas agrupaciones y dependían para realizar su trabajo del apoyo puntual y específico del

Estado o bien de los mecenas.

En la década de los 80tas la Revolución Popular Sandinista promovió un proyecto cultural de

signo nacional, popular y socialista. Ese proyecto cultural permitió a los amplios sectores de la

sociedad vincularse a las expresiones artísticas, ya sea como hacedores de arte, o como

espectadores. Se consideraba la cultura como responsabilidad de toda la sociedad y por lo tanto

era necesario llevar las artes al pueblo y hacerlo partícipe del hecho creativo. En este período se

da una atención gubernamental a la valoración de las artes y el mejoramiento de las condiciones

Page 5: Diagnostico Sector Cultural en Nicaragua Uv

DIAGNÓSTICO:

Fortalezas y debilidades del Sector Cultura en Nicaragua

de vida del sector cultura, bajo la erige del Ministerio de Cultura y la Asociación Sandinista de

Trabajadores de la Cultura. Sin embargo, a veces el hecho artístico estaba subordinado al

mensaje político, bajo una concepción instrumental de la cultura.

Con la pérdida del poder de los sandinistas, en 1990, se dio un cambio en el modelo de desarrollo

que incidió en el papel de la cultura y las artes en el quehacer nacional. Los artistas sufrieron la

pérdida de apoyo estatal y el desmantelamiento de las estructuras existentes. El desinterés que

mostró las cúpulas gubernamentales por las políticas culturales se tradujeron en la creación del

Ministerio de Educación, Cultura y Deportes y la subordinación del Instituto Nicaragüense de

Cultura a este ministerio.

En la región centroamericana y no solo en Nicaragua, se ha adoptado un modelo de desarrollo

que ha tenido un interés predominante por indicadores económicos, financieros y fiscales, en el

que difícilmente se visualiza los aportes de la cultura y la producción artística. La cultura no es una

prioridad del Estado. A pesar del contexto adverso, un cierto número de iniciativas artísticas y

culturales lograron desarrollar un proyecto estético y organizativo, apoyado generalmente de la

cooperación internacional. El abandono del Estado permitió al sector cultural independiente

reconocerse como actor social, adquirir algunas destrezas de gestión y desarrollar un discurso

propio.

Pese al retorno de un gobierno sandinista, todo parece indicar que la cultura sigue siendo la

cenicienta de las políticas públicas. El Instituto Nicaragüense de Cultura no cuenta con políticas

culturales claras destinadas a la promoción del sector cultural y artístico independiente.

Desgraciadamente, aunque tuvieran estrategias claras a seguir, el Instituto tiene un presupuesto

muy bajo y en su mayoría destinado al pago de salarios1.

En el contexto actual escenario cultural nicaragüense está marcado por cuatro aspectos:

1. Los esfuerzos estatales están dirigidos a dos ámbitos: la popularización de la cultura,

entendida ésta como un derecho del pueblo y al mismo tiempo hacia las disciplinas más

populares, entre ellas, folclore, artesanía, teatro popular y movimientos culturales partidistas

afiliados en torno al Movimiento Cultural Leonel Rugama (MCLR). Estos lineamientos

políticos tienen como consecuencia que los recursos -escasos- que el Estado invierte en

cultura, giran en torno a los ámbitos menos profesionales del sector, a los sectores

amateurs: grupos y artistas no consagrados que se reparten, en mayor o menor medida,

por todos los municipios del país.

2. Un sector profesional ausente de apoyo de las políticas públicas, alejado del ámbito de las

Escuelas Nacionales de Arte que sobrevive gracias a la experiencia acumulada, a un

1 El presupuesto del 2010 del Estado Nicaraguense fue de 8843482089 córdobas y el presupuesto del Instituto Nicaraguense de la Cultura representó el 0,43% (38560931 córdobas) (Hacienda: presupuesto 2010, Gobierno de la República de Nicaragua). Los montos asignados por el Instituto Nicaraguense de Cultura para el sector cultural en general fueron de: 1.462.225,83 en el 1999, 1.379.310,34 en el 2000, 1.300.578,03 en el 2001, 1.226.993,06 en el 2002 y 1.157.556, 27 en el 2003 (Diagnóstico de la Situación del Teatro en Centroamérica 2007: pag. 23). El gasto público en cultura per cápita es el $0,20 en el 2004 (idem, pág. 76).

Page 6: Diagnostico Sector Cultural en Nicaragua Uv

DIAGNÓSTICO:

Fortalezas y debilidades del Sector Cultura en Nicaragua

background que aporta calidad y a un prestigio ganado con años de trabajo en

manifestaciones artísticas. Este sector profesional muestra clara debilidades en cuanto a

la modernización del sector: no hay prácticamente capacitaciones que apuntalen la calidad

de las propuestas, ni capacitaciones que en nuevas tecnologías (TICs), en mercadeos de

las propuestas, en gestión cultural, etc.

3. Una industria artística prácticamente inexistente, incipiente y débil, frecuentemente

relacionado con artistas consagrados y lugares de presentación reconocidos.

4. La cooperación internacional que marca tendencias en función de lo que ellos pueden

subvencionar y genera al mismo tiempo una dependencia del sector hacia sus recursos

económicos.

En relación al primer elemento, el gobierno actual reconoce como lineamiento político principal,

el derecho del pueblo “a crear y disfrutar todas las formas de Arte y Cultura, para lo cual se

compromete a trabajar estableciendo condiciones, instrumentos y medios, para que desde el

nivel local, hasta el nacional, todas las manifestaciones artísticas y culturales propias de los y las

nicaragüenses sean reconocidas y estimuladas”. Para llevar a cabo esta labor, ha establecido

una serie de acciones concretas sobre las que gira el apoyo cultural desde las instituciones del

Estado dirigidas a la identidad, historia, lenguas, tradiciones, folklore, artes, literatura,

artesanías, y elementos patrimoniales:

a. Descentralizar efectivamente todos los programas de promoción de identidad nacional,

regional y local.

b. Promover programas forjadores de conciencia, dignidad e identidad Cultural Nacional.

3

Page 7: Diagnostico Sector Cultural en Nicaragua Uv

DIAGNÓSTICO:

Fortalezas y debilidades del Sector Cultura en Nicaragua

c. Promover programas de intercambio conceptual y de experiencias, de las luchas

Latinoamericana, Caribeña, y de los pueblos del mundo.

d. Desarrollar programas de descentralización cultural que apoyen a los gobiernos locales

para afirmar conciencia de compromiso y responsabilidad institucional y social.

e. Promover programas para que el arte y la cultura sean derecho de todos los ciudadanos,

sin importar su origen, etnia, situación política, económica, o social (Encuentros, Ferias,

Exposiciones, Certámenes, Festivales, Intercambios Culturales, etc.).

f. Proponer al Ministerio de Educación y a los gobiernos locales, la creación de escuelas

especializadas, cursos cortos de conocimientos generales y becas nacionales e

internacionales.

g. Elaborar y desarrollar un plan nacional de investigaciones culturales que permitan

reelaborar el Mapa de la Dignidad Cultural Nicaragüense.

h. Elaborar y desarrollar un programa de ediciones de escritores y autores

Nicaragüenses, y de las Mejores Investigaciones.

i. Promover, desde el nivel local la apertura y desarrollo de programas de museografía,

biblioteca, investigación, editoriales, promoción de lectura, promoción de la literatura, el arte,

la pintura, la fotografía, la danza, la música, el teatro, el circo, y las artes visuales y

escénicas en general. Programas de restauración de monumentos y sitios. Programas de

rescate, validación, y defensa de las lenguas y cultura autónomas de Nicaragua. Programas

de Casas y Centros Populares de Cultura.

j. Diseñar y realizar programas de desarrollo de conciencia y participación ciudadana.

k. Diseñar y realizar programas de desarrollo de conciencia y participación ciudadana, para la

rehabilitación y conservación de nuestros Recursos Naturales y Medio Ambiente.

l. Diseñar y realizar programas de Intercambio, enseñanza y aprendizaje, sobre las formas

culturales y prácticas espirituales, de los pueblos de América Latina, el Caribe y el mundo.

Estas doce acciones concretas son la base de la política cultural que se estaría desarrollando el

Estado nicaragüense y que tendrá continuación en la próxima legislatura (2011-2015). Las

posibles propuestas de capacitaciones que se presentan como parte de este diagnóstico en

documento aparte, enlazan con los puntos h) e i) de estas acciones concretas, siendo este

vínculo importante en aras de trabajar desde la cooperación, en coordinación con las políticas

estatales. Sin embargo, a pesar de que el Instituto forma parte del Ministerio de la Educación,

Cultura y Deportes Nicaragüense no hay una relación entre los programas escolares y la

promoción de la cultura y artes. Existen las Escuelas Nacionales de Arte, que funcionan en la

Casa de la Cultura de Managua, como parte del Centro Nicaragüense de Enseñanza Artística, y

que opera con escasísimos recursos.

En relación al segundo elemento, el sector artístico independiente del país, ha quedado fuera de

las acciones derivadas de la política institucional y por tanto no recibe apoyo público. Sin

embargo, los artistas nicaragüenses siguen creando y recreando su cultura, con una valentía

propia de los pueblos ricos en historia y experiencias de lucha. Algunas agrupaciones artísticas

que han crecido a la luz de los apoyos de la cooperación internacional, y se han convertido en

organizaciones culturales con una visión más integral y sostenible del desarrollo que incluye la

creación, formación, investigación y articulación social y artística.

4

Page 8: Diagnostico Sector Cultural en Nicaragua Uv

DIAGNÓSTICO:

Fortalezas y debilidades del Sector Cultura en Nicaragua

En relación al tercer elemento, hay muy pocas experiencias de la industria artística no

comerciales, sin embargo, hay algunas organizaciones que han alcanzado cierto nivel de

promoción de actividades culturales con resultados de sostenibilidad financiera. Sin embargo,

todavía son iniciativas muy limitadas y débiles, como en toda la región.

En relación al cuarto elemento, la cooperación internacional ha sido el motor de algunos de los

proyectos artísticos y culturales más importante en el país. Algunas financiando obras puntuales

para fines sociales y otras apoyando el crecimiento del sector desde una visión más integral del

desarrollo humano. Esto ha oxigenado al sector cultural y artístico pero también ha creado

nuevas dependencias, ya que no se han creado las capacidades necesarias para la

autosostenibilidad.

3. FORTALEZAS, DEBILIDADES Y BUENAS PRÁCTICAS: por disciplina

3.1 Teatro

El teatro en Nicaragua vivió en la década de los 80 su punto álgido aprovechando el contexto

socio-político y el apoyo institucional que recibía este sector desde la revolución. El teatro como

expresión popular se convirtió en herramienta de difusión de ideas, conceptos y propuestas y al

mismo tiempo en elemento central de la cultura popular.

En esa década surgieron una cantidad importante de grupos teatrales en cada departamento del

país que se convirtieron en la semilla del actual teatro. La explosión teatral que tuvo lugar en

Nicaragua a raíz del triunfo de la revolución sandinista, fue un hecho sin precedentes en el país.

Surgieron grupos de teatro profesionales, amateurs, comunitarios, dentro de los sindicatos, en

las escuelas y universidades y hasta en el ejército. Sirva como ejemplo que en 1983, había más

de cinco grupos establecidos dentro de las fuerzas armadas que hacían giras por todo el

territorio nacional.

También en esa época surgió el Manifiesto de Teatro Comunitario de Alan Bolt, que tiene como

mayor expresión el fomento de la obra “El Güegüence”. La representación El Güegüence es

una sátira que encarna la subversión ante el control español en la época de la colonia. El

Güegüence fungió como vínculo con el pasado y como la referencia para replantear el lenguaje

teatral de los movimientos político-artísticos de izquierda de Nicaragua en medio de la

revolución Sandinista. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y

la Cultura (UNESCO) proclamó al Güegüence Obra Maestra del Patrimonio Cultural Intangible

de la Humanidad en 2005.

La derrota en las urnas de los sandinistas en 1989 dejó a las agrupaciones teatrales que

apoyaban el movimiento, perplejos y desamparados. Prácticamente, de la noche a la mañana,

desapareció el Ministerio de Cultura, estructura que daba importantes incentivos a los grupos a

través del país, trayendo como consecuencia la dispersión de la mayoría de las organizaciones.

5

Page 9: Diagnostico Sector Cultural en Nicaragua Uv

DIAGNÓSTICO:

Fortalezas y debilidades del Sector Cultura en Nicaragua

A partir de los años noventa, nuevas problemáticas como la dignidad humana, las

reivindicaciones y relaciones de género, la violencia familiar, la libertad y la justicia social, se

hacen presentes en la producción teatral aunque ya no asociadas a programas políticos

partidistas. Entre los grupos que existían antes de la derrota del sandinismo, el Justo Rufino

Garay es uno de los que sobrevive sin dejar de profundizar en la realidad del momento.

Fortalezas

Se destacan los siguientes aspectos:

1. La principal fortaleza del teatro en la actualidad en Nicaragua, tiene relación con la

existencia de grupos teatrales consolidados. Esta fortaleza se explica en varios sentidos:

Los grupos están consiguiendo subsistir sin ningún apoyo externo.

Algunos grupos han logrado formar escuelas que funcionan.

Algunos grupos han formado nuevos grupos teatrales.

Los grupos tienen, por lo general, sus propias infraestructuras (básicas) y sus espacios

físicos propios.

2. Algunos grupos teatrales han generado sus estrategias de autogestión, alcanzando un cierto

nivel de sostenibilidad. Algunos de ellos ya han dejado de pensar en mecenazgos, apoyos

puntuales y están reflexionando en estrategias de mercadeo, generación de nuevos

públicos, venta de productos que generen una mayor sostenibilidad a mediano y largo plazo.

Otros tienen expertise en la presentación y negociación de proyectos con la cooperación

internacional.

3. La existencia de la Red Nacional de Teatro, formada por grupos que giran por el país es,

actualmente, una realidad. Estos grupos comparten espacios teatrales. Al mismo tiempo,

los directores de los grupos tienen diferentes capacidades, nichos de acción, visiones de la

manera de entender la dramaturgia, estilos teatrales y mucha originalidad. No hay

duplicidad, es un mundo muy heterogéneo.

4. Existe un proceso en formación de una dramaturgia propia y que gira en torno a

investigación en el campo de lo social. Hay un vínculo entre el teatro y lo social, el teatro

como herramienta de difusión de valores sociales. Este hecho ha propiciado que se haya ido

acumulando una relación estrecha con un público determinado: el sector joven rural.

5. Se han generado, de forma empírica, capacidades en dirección artística, gracias a la

acumulación de experiencia, la pasión y deseo de seguir haciendo teatro.

6. La existencia de importantes referencias teatrales: Justo Rufino Garay, MOVITEP,

Guachipilín, entre otros.

6 7

Page 10: Diagnostico Sector Cultural en Nicaragua Uv

DIAGNÓSTICO:

Fortalezas y debilidades del Sector Cultura en Nicaragua

Debilidades

Se señalan los siguientes aspectos:

1. No existe una Escuela Nacional de Teatro fuerte, hay una formación teórica mínima y muy

poca capacidad técnica. La Escuela Nacional carece de planes de promoción del teatro.

2. Poca teorización en el sector, falta generar procesos de investigación teatral. Hay

dramaturgos importantes, pero en general no están publicados, no se ha promocionado la

dramaturgia propia. Hay una experiencia acumulada importante pero no se ha sistematizado

el trabajo hecho en muchos años. Esto conduce a la poca producción artística de calidad en

cuanto a la dramaturgia, la dirección y la

actuación y al poco espacio que tienen las

nuevas tecnologías; que se manifiesta

incluso en la ausencia o poca significancia

de los sitios webs de las organizaciones.

3. No hay política claramente definida de

apoyo estatal para la creación y difusión

teatral, no existe una Ley de Teatro que

permita establecer un cierto número de

incentivos al quehacer teatral, los

profesionales del teatro no son considerados

trabajadores y por lo tanto no tienen

jubilación, seguro social, ni otras

prestaciones. Inclusive Nicaragua no ha

logrado pertenecer a IBERESCENA, dada la

ausencia de voluntad política para

desarrollar el sector. Esto se debe en parte

a que hay una relación fluida entre el sector

público y el sector independiente, más bien parece que existiera un cierto antagonismo. No

se ha logrado incidir, desde el mundo del teatro, en las políticas públicas culturales, no se

han peleado espacios conjuntos de reivindicación entre los profesionales del teatro. Debería

pelearse un fondo de apoyo a las artes escénicas pero los esfuerzos que se hacen son en

pequeños feudos y hasta ahora se están acercando tos para aunar fortalezas y enfrentar el

contexto adverso.

4. El teatro está marginado del sistema económico, no se apunta hacia la profesionalización

del teatro. Por otro lado no hay una programación sistemática de agenda teatral. No existe

cercanía con los medios de comunicación, los medios no colaboran en difundir el teatro pero

tampoco el mundo del teatro ha sabido acercarse a los medios de forma metodológica. Hay

un problema de referentes teatrales, los grupos que trabajan fuera de la capital tienen pocas

posibilidades de ver lo que se está haciendo en ella, además hay poca valoración en las

calidades profesionales de otros grupos, el medio es poco solidario.

BUENA PRÁCTICA: MOVITEP LA FORMACIÓN A LA MEDIDA DE LAS

NECESIDADES Alrededor de MOVITEP ha creado un entramado de

organizaciones teatrales que tienen estrategias de auto

apoyo, rutas de circulación y espacios de formación e

intercambios.

En especial la Escuela de Teatro de Matagalpa está

supliendo una necesidad de formación y capacitación

para los jóvenes, desde un enfoque descentralizado y

participativo.

Es interesante rescatar de esta experiencia la capacidad

que tiene el sector de poner en común conocimientos,

experiencias y destrezas en espacios de formación no

convencionales, con dinámicas innovadoras, en

espacios fuera de los centros tradicionales de difusión

del arte y atendiendo las necesidades sentidas del

sector.

Page 11: Diagnostico Sector Cultural en Nicaragua Uv

DIAGNÓSTICO:

Fortalezas y debilidades del Sector Cultura en Nicaragua

En definitiva, la formación en general, opinan los encuestados y entrevistados, en el mundo del

teatro es la gran debilidad.

3.2 Danza

La danza como arte escénico tiene su origen en Nicaragua a inicios de los años 60 con la

creación de la Escuela de Bellas Artes donde se inicia la enseñanza danzaria de manera formal

y se comienzan a presentar las primeras obras, show y espectáculos de producción nacional.

En los años 70tas aparecen con más ímpetu y organización los ya denominados ballets

folklóricos de Ronald Abud y Alejandro Cuadra con una proyección más espectacular del folklore

danzario. Se le adjudica a Alejandro Cuadra, fundador del Ballet Folclórico Macehuatl, la

conformación de la primera agrupación folclórica universitaria. También Haydée Palacios juega

un rol importante en la enseñanza de la danza folklórica, con la creación de su propio conjunto.

Con el auge cultural que propició la Revolución Popular Sandinista a inicios de los años ochenta,

surgen muchas más agrupaciones danzarias como el conjunto «Gaspar García Laviana», de

Aldanaro Jarquín, el conjunto folklórico Flor de Sacuanjoche de Nina Moreno, el Güegüense de

Javier Duriez, el Grupo Nahuatl de Xiomara Gutiérrez, la Compañía Anahuac de Guillermo

Urbina y el Ballet Folklórico Tepenahuatl de Blanca Guardado.

Este último (el Tepenahuatl) junto al Macehuatl, el Ruth Palacios y el Ballet Folklórico

Nicaragüense, están catalogados como los más excelentes a nivel nacional.

La creación de la Escuela Nacional de Danza, también en la década de los ochenta, propicia

por primera vez en Nicaragua la enseñanza y la práctica de la danza moderna o

contemporánea, destacándose con sus aportes docentes. Patricia López, Evangelina Villalón

(México); Elena Gutiérrez (Chile); y Gerardo Lastra (Cuba) q.e.p.d., surge así la primera

compañía de danza moderna bajo la coordinación de Gloria Bacon. Es actualmente el grupo de

Gloria Bacon, junto al de Verónica Arana y el de Ligia Luna, los que constituyen la máxima

expresión de la danza moderna en Nicaragua.

En la actualidad, la enseñanza formal de la danza en Nicaragua se sustenta en el esfuerzo

docente de la Escuela Nacional de Danza «Adán Castillo», del Instituto Nicaragüense de Cultura

y de la Academia Nicaragüense de la Danza de la Asociación de Artistas de la Danza. Es

necesario reconocer que el desarrollo de la danza en general en Nicaragua se basa

fundamentalmente en la disposición y esfuerzo de una gran cantidad de bailarinas y bailarines

jóvenes que sin contar con salario o una ayuda económica redituable por su profesión,

mantienen vivo el movimiento, el ritmo y el espacio.

Page 12: Diagnostico Sector Cultural en Nicaragua Uv

DIAGNÓSTICO:

Fortalezas y debilidades del Sector Cultura en Nicaragua

Fortalezas

Se destacan los siguientes aspectos:

1. La danza en Nicaragua tiene una gran proyección

popular, no solo porque esta basada en el propio

acervo cultural nicaragüense, sino también por ser el

arte mas propio de la idiosincrasia de la cultura

nicaragüense. Es, por tanto, una expresión popular y

masiva. Las y los nicaragüenses tienen el baile como

parte de su cultura desde la niñez. Por otro lado, la

danza tiene un vínculo claramente social porque se

adapta a los espacios físicos existentes.

2. La danza actualmente se está autogestionando. En

el gremio se unen esfuerzos por montar

espectáculos de calidad. La danza tienen sus

circuitos de circulación a nivel regional y comunal

que le permiten mover espectáculos para diferentes

públicos.

3. Es un gremio unido donde brilla por su ausencia la rivalidad. Hay liderazgos importantes en

el mundo de la danza que le permite al sector realizar esfuerzos conjuntos, a veces en

condiciones precarias, adaptándose a diferentes escenarios y públicos, pero manteniendo

siempre la calidad.

4. Es un gremio apasionado por lo que se hace, en constante búsqueda artística a pesar de las

muchas limitaciones: los profesionales imprimen mucha calidad en cuanto a la creación.

Debilidades

Se señalan los siguientes aspectos:

1. La Escuela Nacional de Danza existe pero es muy débil en formación, espacios, promoción,

etc. No existe un pensum académico a nivel escolar. Mucho empirismo en los formadores,

ausencia de formación profesional. Existe poca investigación.

2. En los formadores de bailarines hay debilidades de formación profesional. En especial en

dos áreas: formación artística y formación pedagógica. El INC tiene la Escuela Nacional de

Danza pero no está cubriendo las necesidades del país. Faltan incentivos para la formación,

en las escuelas y colegios hay grupos de danza pero se es contemplada como un

aprendizaje necesario e importante.

BUENA PRÁCTICA: LA EXPERIENCIA DEL BALLET

MACEHUATL INFANTIL

El Ballet folclórico Macehuatl es el más internacional de los grupos folclóricos nicaragüenses, habiéndose presentado en más de treinta países desde su fundación por el ya fallecido Maestro Alejandro Cuadra. Ballet de niños y niñas, que son la semilla del grupo de adultos, y que aprenden la historia y las técnicas del baile folclórico nicaragüense de forma gratuita. El Macehuatl ha demostrado que es posible, con pocos recursos, fomentar la cultura nicaragüense entre los niños y niñas que

constituyen el futuro del baile nacional.

Page 13: Diagnostico Sector Cultural en Nicaragua Uv

DIAGNÓSTICO:

Fortalezas y debilidades del Sector Cultura en Nicaragua

3. Existe la Asociación de Artistas de la Danza, pero es muy débil. Además, está

desaprovechada la capacidad de consenso que hay en el gremio, porque no hay reuniones

periódicas, ni espacios de incidencias hacia las políticas públicas con el sector.

4. Es un gremio con capacidad de autosostenibilidad a partir de iniciativas concretas, pero con

pocas capacidades de gestión de proyectos a más largo plazo. No se hacen propuestas

conjuntas, no se cabildea para obtener posibles fuentes de financiamiento sostenibles, solo

para realizar proyectos puntuales.

3.3 Literatura

La literatura, específicamente la poesía es muy popular en Nicaragua, asociado con el Darío

poeta, quedando casi ignorado el Darío narrador, el Darío periodista y el novelista. Este

fenómeno quizás responde a que el género lírico ha venido cantando y a su vez procesando la

identidad y el pensamiento nicaragüense desde la época precolombina. Por ello podemos

vincular poesía con ciudadanía en la medida que representa los valores estéticos nacionales.

Darío es el poeta paradigmático y los denominados tres grandes sucesores, Ernesto Cardenal,

Pablo Antonio Cuadra y José Coronel Urtecho son los letrados más representativos de la

identidad y la literatura nicaragüense.

En este sentido existen universidades o escuela de letras que promocionan el ejercicio de las

mismas:

UNAN-Managua que oferta la carrera de filología y letras en la cual lo egresados están

sumamente vinculados a los aspectos literarios.

Universidad Católica, que tiene dentro de su pensum la carrera de español y literatura,

La universidad nacional de ingeniería a través de su facultad de ciencias sociales ofrece

constantemente cursos de escritura creativa, crítica literaria, cultura contemporánea, a sus

estudiantes como al público en general.

La situación editorial en Nicaragua durante la década de los años 80tas tuvo su época de gloria

debido a que la política cultural de la época estuvo destinada a democratizar la cultura en todos

sus niveles. Por ello el libro adquirió, como objeto cultural una amplia difusión en lo que

respecta a la circulación de las ideas.

Con el advenimiento de la época liberal, el libro tuvo un enorme descenso en lo que respecta a

su circulación, pues las editoriales Nueva Nicaragua y Vanguardia se vieron obligadas a cerrar

operaciones. No obstante proyectos editoriales no gubernamentales son los que han mantenido

la circulación de las ediciones nacionales:

Fondos Editoriales.

Centro de Investigación de la realidad americana (CIRA).

Foro Nicaragüense de Cultura. Fundación Vida.

Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica.

Page 14: Diagnostico Sector Cultural en Nicaragua Uv

DIAGNÓSTICO:

Fortalezas y debilidades del Sector Cultura en Nicaragua

Editorial ANAMA. Centro Nicaragüense de Escritores.

Editorial AMERRISQUE.

Fondo Editorial de la Academia Nicaragüense de la Lengua.

Editorial HISPAMER.

Fortalezas

Se destacan los siguientes aspectos:

1. Históricamente existe calidad en la literatura nicaragüense, fundamentalmente en poesía,

dada la tradición y la cultura que existe en el país por este medio de expresión escrita.

2. Actualmente existen en el país, tres organizaciones que agrupan a los escritores del país: el

Centro Nacional de Escritores, la Asociación Nicaragüense de Escritoras, ANIDE y los

jóvenes escritores asociados en SOMA.

3. Existe un grupo de jóvenes creando literatura, unidos entre ellos y con gran ilusión por su

trabajo.

4. Existe un Festival Internacional de Poesía, el Festival de Granada, que es una referencia en

cuanto a los festivales de poesía del mundo. Con un presupuesto cercano a dos millones de

dólares, el Festival de Granada es una dinamizador de la poesía nicaragüense y

latinoamericana, con grandes apoyos del mundo empresarial y de la cooperación

internacional en el país.

Debilidades

Se señalan los siguientes aspectos:

1. Actualmente, el consumo de literatura en el país

es muy escaso. Además hay muy poca difusión

de la literatura en el país. No existe un

suplemento cultural literario en ningún periódico

nacional, Nuevo Amanecer desapareció. No

existen revistas literarias con tiraje masivo, ni

crítica literaria.

2. Como en el resto de las disciplinas el sector

literario señala que no hay políticas públicas en

relación con la literatura. No hay ninguna

estrategia por parte del Estado para la

promoción de la literatura y tampoco hay

presupuestos públicos para el sector. La

BUENA PRÁCTICA: LA GESTIÓN CULTURAL LLEVA LA LITERATURA A MANOS DE TODOS

El Foro Nicaraguense de Cultura, preocupado por bajos índices de lectura en el país, emprendió una campaña de difusión popular de la literatura, haciendo accesible obras de la literatura universal y nacional, a muy bajo costo y desde los supermercados. Esta estrategia, que ha permitido importantes ventas de libros y ha demostrado que es posible realizar gestiones culturales financieramente interesantes y socialmente importantes. La relación entre actores culturales con el mundo empresarial fue la clave de esta exitosa iniciativa, lo que indica que la apertura hacia los saberes de otros sectores puede ser provechosa.

Page 15: Diagnostico Sector Cultural en Nicaragua Uv

DIAGNÓSTICO:

Fortalezas y debilidades del Sector Cultura en Nicaragua

polarización política ha llevado a gran mayoría de escritores a ponerse en frente del

gobierno actual con consecuencias negativas para las organizaciones de escritores,

fundamentalmente para el CNE, muy relacionado con la figura de Ernesto Cardenal.

3. Faltan sinergias en el sector, los escritores, con rara vez colaboran entre ellos para la

realización de proyectos comunes, salvo en el caso del Festival de Granada. Tampoco las

organizaciones de escritores lo hacen. Es un gremio desunido.

4. Los presupuestos de las organizaciones de escritores son muy pequeños y casi

dependientes en su totalidad de la cooperación internacional.

3.4 Música

Existen diferentes perspectivas en el sector según el tipo de música al que pertenecen. Durante

la época revolucionaria existía una casa disquera con apoyo del estado, Empresa Nicaragüense

de Grabaciones (ENIGRAC), que apoyaba la música moderna, desde la disponibilidad de un

estudio de grabaciones hasta la circulación y comercialización de los discos. De igual manera

recibían el apoyo de las empresas radiales, pues las radios hacían sonar música

nicaragüense; hoy lo hacen pero en menor medida.

La industria musical en Nicaragua es una de las más vulnerables, debido al costo de la misma y

al poco empuje de los artistas. En su mayoría, según el estudioso Frank Cortés, son cover los

que interpretan los músicos, sólo algunos casos como los Hermanos Mejía Godoy,

Guadabarranco o el grupo Dimensión Costeña son temas originales los que interpretan. No

obstante, esta industria ha estado abandonada desde el año 90, con la desaparición de la

disquera y la perdida del apoyo cultural del Estado.

En la época actual existen pocas casas disqueras y promotoras musicales, algunas son

manejadas de forma particular por los músicos. Es decir, a través de esfuerzos propios los

músicos nicaragüenses se graban a sí mismo, se comercializan y se promocionan. La

producción anual de discos en el país oscila entre los 10 y 20 discos, promovida por los propios

artistas y grabados en estudios nacionales.

En relación a la Música clásica, existe la Escuela Nacional de Música, una escuela de nivel

elemental y medio, que ha formado a todos los nuevos instrumentistas de todas las

agrupaciones musicales del país, desde la Orquesta Nacional, las Cameratas, los grupos de

cámara, los solistas de instrumentos musicales y gran parte de los que se dedican a la música

popular. Bajo la Escuela Nacional de Música, se han fundado instituciones como:

La Orquesta Sinfónica Juvenil de Nicaragua.

Ensamble de Metales.

Grupo de Cuerdas.

Coro Infantil y Juvenil de Nicaragua.

Page 16: Diagnostico Sector Cultural en Nicaragua Uv

DIAGNÓSTICO:

Fortalezas y debilidades del Sector Cultura en Nicaragua

Los egresados de la E.N.M, actualmente forman la Orquesta Nacional de Nicaragua, máxima

expresión de la música en el país; desde los directores hasta el último de los percusionistas, han

estudiado en algún momento de la historia en esta institución. La Orquesta Nacional de

Nicaragua en el año 79 con el nombre de Orquesta de Cámara Nacional, después de una

convocatoria hecha por el Ministerio de Cultura, integrada por el remanente de la antigua

Orquesta Sinfónica Nacional y los alumnos avanzados del antiguo Conservatorio Nacional.

A partir de entonces la orquesta ha crecido y decrecido según las circunstancias económicas,

sociales y de superación artística de sus miembros. Actualmente está formada en su 100% por

músicos nicaragüenses, es un órgano del Instituto Nicaragüense de Cultura, rector de la música

académica del país. La Orquesta Nacional funciona por temporadas.

Fortalezas

Se desatacan los siguientes aspectos:

1. El talento existente para la música en Nicaragua. De forma casi siempre empírica, los

músicos han ido adquiriendo calidad. Por otro lado el público nicaragüense consume

productos artísticos nacionales. Hay sensibilidad en el país hacia los músicos y las

composiciones propias.

2. Hay un esfuerzo sostenido, por parte de organizaciones, conjuntos y grupos por mantener

un panorama musical vivo. Existen algunos espacios permanentes, donde se puede

presenciar en vivo música nicaragüense: Espacios como la Casa de los Mejía Godoy y la

Ruta Maya.

3. Hay un grupo de artistas jóvenes interesados en hacer música, artistas que están en

constante búsqueda, que no encuentran promoción, pero que demuestran talento.

4. Existe una enorme riqueza documental, en materiales para educación musical, hay

alrededor de 40.000 partituras históricas y originales. Los materiales tienen un gran

potencial así como la idea, ya consolidada de establecer un Museo Nicaragüense de la

Música, que sería también, un centro de capacitación (alfabetización) musical.

Debilidades

Se señalan los siguientes aspectos:

1. No existe una Ley de la música, por lo tanto el músico profesional no tiene reconocimiento

como tal en ninguna ley. No hay una política pública de promoción de la música. No existen

incentivos (seguro social, prestaciones) ni exoneración para la compra de instrumentos

musicales. El Estado no entiende la importancia que puede tener el acervo cultural y no

visualiza los beneficios sociales y económicos que puede significar la promoción de la

producción musical en el país. Existen quejas de los músicos en relación a la polarización

Page 17: Diagnostico Sector Cultural en Nicaragua Uv

DIAGNÓSTICO:

Fortalezas y debilidades del Sector Cultura en Nicaragua

política que implica ayudas solo si hay pertenencia al partido actualmente en el poder.

Frente a esta realidad el gremio no está organizado para incidir en las políticas públicas,

promover cambios legislativos y generar una nueva visión del lugar del arte en el desarrollo

nacional.

2. La formación musical en el país es casi inexistente, existe la Escuela Nacional de Música

pero está muy debilitada, como ejemplo, no existen estudios de piano en la Escuela. La

formación está centralizada solo en Managua. Los músicos que quieren una formación de

calidad deben salir del país.

3. No existe una verdadera industria musical

en el país, más allá de conciertos puntuales

y de algunas salas permanentes. No hay

teatros pequeños para presentarse, algunas

empresas se han interesado en la música

pero las leyes no les favorecen y solo

pueden apoyar al sector en calidad de

pequeños mecenazgos. La música podría

ser entendida como un atractivo turístico,

dada la originalidad y variedad de la música

nicaragüense, pero no hay lazos de unión

del sector con el INTUR.

4. El gremio no está organizado. Por un lado

está lo heterogéneo del sector, con

diferencias normales de planteamientos

entre músicos clásicos y modernos y por

otro lado hay una carencia de formación de

los músicos en gestión financiera y en

mercadeo para poder caminar solos. Existía

hasta hace un año una asociación de

cantautores que desapareció por malversación de fondos, ASCAN. Falta crear

organizaciones que trabajen en la música y que tengan capacidades en gestión. Cualquier

propuesta musical que quiere entrar en el mercado, no tiene capacidades de búsqueda de

recursos. En muchos casos, para buscar recursos cambian sus propuestas para adaptarse

a las demandas de los donantes.

3.5 Audiovisual

Nicaragua tuvo una época dorada del cine en los 80tas por el número de producciones y el

apoyo que recibía del Estado. Según la monografía "Una Revolución en Cortometrajes", en esa

época en el país "se hacía incluso más cine del que se veía". La razón: el cine era reconocido

como un valioso instrumento de propaganda. Y así, el gobierno sandinista llegó a destinar un

presupuesto anual de un millón de dólares para el Instituto Nicaragüense de Cine (INCINE). El

BUENA PRÁCTICA: LA ALFABETIZACIÓN MUSICAL Y EL

DESARROLLO SOSTENIBLE

El Museo de la Música está emprendiendo una iniciativa que sin lugar a dudas es importante para el desarrollo de Nicaragua. Pretende alfabetizar musicalmente a los niños y jóvenes del país, abriéndoles la posibilidad de ampliar su conocimiento del mundo y de su entorno. La música es una fuente importantísima de estímulos en el plano de la percepción y una herramienta potenciadora de la capacidad expresiva del ser humano. En el plano cognitivo, a través de la música, el niño y la niña son capaces de expresar y comunicar sensaciones y estados de ánimo y mejora las capacidades de concentración, atención, autocontrol y de disfrute de la vida de manera individual y colectiva, como espectador o participe del hecho artístico. Este tipo de iniciativas muestran que la cultura y la formación artística no son accesorios de lujo de sociedades desarrolladas sino piezas vitales de una estrategia de desarrollo sostenible.

Page 18: Diagnostico Sector Cultural en Nicaragua Uv

DIAGNÓSTICO:

Fortalezas y debilidades del Sector Cultura en Nicaragua

Cine estaba al servicio de la Revolución. Los cineastas se formaron en la práctica, con becas en

el extranjero (Cuba y países socialistas) y con las conferencias de artistas y técnicos solidarios,

que desfilaban por el país para ayudar al proceso revolucionario. A cambio de esto, asumieron

un compromiso, tácito o expreso, con la ideología gobernante. La principal razón de ser de

INCINE era la producción de documentales y noticieros que ensalzaban los logros de la

revolución y de sus líderes, al tiempo que condenaban la agresión imperialista y a sus aliados. Y

aunque también existía la posibilidad de desarrollar proyectos de ficción estas también

contenían una fuerte carga propagandística.

Así, la producción audiovisual nicaragüense durante los 80tas, sumó 50 mini documentales

(noticieros), 16 documentales y siete trabajos de ficción, además de algunas coproducciones.

Durante ese período se consiguieron 20 premios internacionales y 15 distinciones especiales,

así como una nominación al Oscar por "Alsino y el Cóndor" (una coproducción cubana,

mexicana, costarricense y nicaragüense) a la mejor película extranjera de 1983.

El apoyo del Estado al cine se acabó en el mismo momento que los sandinistas perdieron el

poder, en 1990. Algunos de los cineastas formados por INCINE intentaron continuar trabajando,

ahora de manera independiente, sin subvenciones estatales, pero también libres de ataduras

ideológicas. Sin embargo la generación INCINE, formada en celuloide, veía de menos el recurso

del video y las producciones de bajo presupuesto. El precio que pagó el cine nicaragüense fue

una sensible baja en la productividad.

La mayor parte de la producción audiovisual nacional tuvo que concentrarse en los temas y

formatos de interés para las organizaciones no gubernamentales, financiadas por la cooperación

internacional, la que vino a convertirse en la principal fuente de apoyo al sector. Según

la Asociación Nicaragüense de Cinematografía (ANCI), este tipo de producciones se popularizó

debido a que era el género más barato: no había que pagar actores, ni recrear escenarios.

A pesar de las dificultades ANCI se ha mantenido activa y realizando una importante labor de

formación a partir de talleres de dirección de cine para los jóvenes interesados en este arte y

otros temas sobre la producción audiovisual, contribuyendo de esa manera al resurgir del cine

en Nicaragua.

Hay varias limitantes actualmente para hacer cine: la mayoría de quienes están haciendo lo

hacen empíricamente porque en Nicaragua no hay una escuela que pueda formar como

cineasta o como comunicador audiovisual. Unido a la falta de apoyo económico. En Nicaragua el

cine no paga. No hay quien viva del cine y la mayoría trabaja de gratis, porque le gusta lo que

hace. Los fondos se consiguen haciendo documentales de instituciones, anuncios publicitarios,

etc. Así, incluso las producciones más ambiciosas del país se están filmando en video. Un

ejemplo es el largometraje de producción nacional, "La Yuma", de Florence Jaguey. Aunque fue

trasladado a celuloide para su exhibición local e internacional.

Desde hace varios años, sin embargo, hay una especie de renacer del sector audiovisual

nicaragüense. Una nueva generación de jóvenes está produciendo cada vez más cortos y

Page 19: Diagnostico Sector Cultural en Nicaragua Uv

DIAGNÓSTICO:

Fortalezas y debilidades del Sector Cultura en Nicaragua

documentales. Ya no lo hacen en películas de 8, 16 ó 35 milímetros como sus antecesores, sus

historias las cuentan en video digital, aunque el género que predomina sigue siendo documental.

Una tendencia está marcando a los jóvenes artistas del audiovisual en el país: el video desplaza

al cine. O más bien, el video es el cine. Los nuevos talentos son huérfanos de apoyo estatal,

pero auto-suficientes, consiguen financiamiento a pellizcos u ocupan sus propios recursos, o los

de sus familiares. También se trata de una generación que, en la mayoría de los casos, carece

de formación especializada, pero que se lanza a la práctica.

Actualmente este cine no tiene color político. Los nuevos cineastas conciben sus historias,

redactan sus guiones y no están comprometidos abiertamente con ideologías políticas o con

historias de "pobreza", que ha sido desde siempre el cliché del cine nacional. Abordan

cuestiones que les inquietan, reflejan sus propios intereses.

Fortalezas

Se destacan cuatro aspectos:

1. Hay un importante capital humano, formado a través de INCINE en los años 80 con

experiencia y capacidades creadas pero también jóvenes que se han ido incorporando al

sector, con formación ya sea empírica o en algunos casos formados en el extranjero. El

sector cuenta con un nivel técnico importante y muchas ganas de hacer las cosas. El cine

de ficción nicaragüense ha logrado reconocimiento internacional.

2. Existe una Ley de Cine con su correspondiente Reglamento. Conseguido después de un

largo proceso de cabildeo y de incidencia por parte de los propios cineastas.

3. Las nuevas tecnologías permiten, a diferencia de

antes, tener un producto terminado con bastante

facilidad desde la preproducción a la producción y la

postproducción.

4. El primer largometraje nica filmado en los últimos

años, La Yuma, fue un éxito de crítica y de asistencia

del público nacional. Se demostró que el público

quiere ver cine hecho en Nicaragua con historias

sobre Nicaragua.

BUENA PRÁCTICA: LA UNIÓN HACE LA FUERZA

Desde hace alrededor de una década la Asociación Nicaraguense de Cinematografía emprendió una batalla difícil, la lucha por tener una Ley de Cine. Esta ley viene de ser aprobada y el Consejo Nacional de Cine debe contar con la participación de organizaciones de la sociedad civil, que le permita al Estado tener un interlocutor en la definición y gestión de políticas públicas. El sector audiovisual es el único que cuenta con una avance de esta envergadura y según los relatos de la gente del sector se logró gracias a la capacidad organizativa y la formación recibida en incidencia política.

Page 20: Diagnostico Sector Cultural en Nicaragua Uv

DIAGNÓSTICO:

Fortalezas y debilidades del Sector Cultura en Nicaragua

Debilidades

Se señalan los siguientes aspectos:

1. Actualmente faltan proyectos concretos. Durante los últimos años a través de ANCI, se han

conseguido gestionar talleres apoyados por la cooperación al desarrollo y ONGs

internacionales. La consecuencia es un exceso de talleres que sin embargo no han

propiciado proyectos concretos. Es necesario mayor trabajo conjunto de los cineastas para

lograr llegar a estos proyectos concretos.

2. No hay política pública audiovisual. Nicaragua no pertenece a la escena cinematográfica

latinoamericana, no están afiliados a CASI, ni a CIBERESCENA, IBERMEDIA ya que está

debe hacerla el Estado y éste no muestra interés. Por otro lado las exoneraciones para la

producción audiovisual tienen que estar ligadas turismo, tienen que ser de interés turístico

para ser exoneradas. La Ley de Cine fue recientemente aprobada pero aun no se ha

conseguido aplicar el Reglamento de Cine.

3. No hay en el país productores capacitados, por tanto se dificulta la búsqueda de recursos.

La producción de proyectos audiovisuales es difícil ya que nadie tienen las capacidades y

destrezas necesarias para la gestión de recursos, fondos y materiales. No hay productores

que tengan buen conocimiento en este tema. No se sabe presentar proyectos y hacer

presupuestos.

4. Existen problemas en la formación de los jóvenes que quieren dedicarse al Cine. No hay

una Escuela de Cine en el país. Se trabaja de forma empírica y eso va en detrimento de la

calidad de lo filmado.

3.6 Artes Plásticas

Con la fundación de la Escuela de Bellas Artes en 1938 se formalizó la enseñanza aprendizaje

de las Artes Plásticas en Nicaragua, el legado de maestros dan testimonio del alto nivel

alcanzado: Juan Bautista Cuadra, Pastor Peñalba padre del insigne maestro Rodrigo Peñalba,

Amador Lira, entre otros.

Junto con la Escuela, fue destacable la aparición del movimiento Praxis, que se organizó como

un grupo de artistas e intelectuales que propusieron nuevas formas de expresión dentro de las

corrientes contemporáneas de la época. Los primeros integrantes la conformaron: Alejandro

Aróstuegui, César Izquierdo, Orlando Sobalvarro, Amaru Barahona, Michelle Najlis, Dino

Aranda, esto se da en los comienzos de la década de los sesenta (1963). Ellos fundan la

Galería Praxis, como lugar de exposiciones, posteriormente se integran otros miembros como

Leonel Vanegas, Leoncio Sáenz, Róger Pérez de la Rocha, Mario Selva, Arnoldo Guillén, este

movimiento permaneció unido hasta el año 1972 cuando el terremoto destruyó la ciudad de

Managua y por lo consiguiente desapareció el grupo siendo difícil volver a reorganizarse como

movimiento.

Page 21: Diagnostico Sector Cultural en Nicaragua Uv

DIAGNÓSTICO:

Fortalezas y debilidades del Sector Cultura en Nicaragua

En 1979, a partir de la Revolución se convocaron a todos los artistas de la plástica a participar

organizadamente en las tareas de la Revolución y se organizó la Unión Nicaragüense de

Artistas Plásticos, a través de la Asociación Sandinista de trabajadores de la Cultura. Se

integraron muchos artistas importantes al movimiento como Leonel Cerrato, Efrén Medina,

Santos Medina Julie Aguirre, Hilda Volg, Frank Orozco, Julio Quintero, Jorge Tabalda, Luis

Urbina, Genaro Lugo, Noel Flores, Carlos Montenegro, Hugo Palma, Denis Núñez y Ricardo

Morales. A través de un manifiesto los miembros fundadores se pronunciaron en las nuevas

propuestas, la promoción y difusión de las Artes Plásticas, el compromiso de promoción hacia

los nuevos valores y la defensa de los derechos de los artistas nacionales.

En los 80tas, el sector tuvo gran apoyo institucional, con el aporte de materiales, maestros

extranjeros, intercambios. Ciertas modas como el primitivismo ayudaron a relanzar el sector.

Actualmente el apoyo desde el exterior es casi inexistente. La enseñanza de este arte se realiza

en la Escuela Nacional de Artes Plásticas que tiene dos especialidades: Pintura, Escultura y

Gráfica; las clases son de libre creatividad.

En 1984, se logró obtener de parte del gobierno sandinista un local propio que funcionó como

galería, siendo actualmente la sede de la Unión Nicaragüense de Artistas Plásticos (UNAP),

“Leonel Vanegas”. Dentro de la UNAP se aglutinaron todas las expresiones plásticas (Arte

Naive, Gráfica, Pintura, Escultura, Arte Conceptual y Varios), se integraron 150 afiliados, ya que

era la única galería apoyada por el Estado, con promoción y divulgación. A partir de la década

de los ochenta, la galería Praxis por medio de la Unión Nicaragüense de Artistas Plásticos,

realizó una gran cantidad de exposiciones importantes, participó en varias exposiciones

itinerantes por Europa y los Estados Unidos, capacitó a un número importante de artistas,

consiguió becas, realizó 9 certámenes de artes plásticas a nivel nacional con personalidades

internacionales como jurado, sus miembros participaron en varias bienales Internacionales y han

realizado más de 50 exposiciones colectivas de los nuevos artistas egresados de la Escuela de

Bellas Artes. Sin embargo, su accionar y su influencia en el sector está en franca decadencia.

Fortalezas

Se destacan algunos aspectos:

1. Nicaragua tienen un potencial artístico extraordinario. Hay un gran potencial en los artistas

plásticos, asociado a la creatividad. La plástica nicaragüense tiene ya una historia, con

reconocidos artistas que han ido creando escuela.

2. A pesar de las dificultades financieras a muchos artistas que han podido seguir

produciendo. Hay ciertas organizaciones, como Espira que han logrado superar el

individualismo propio del sector para generar proyectos colectivos que propician la

búsqueda de nuevos espacios de expresión artística, pero siempre sobreviviendo con

grandes dificultades.

Page 22: Diagnostico Sector Cultural en Nicaragua Uv

DIAGNÓSTICO:

Fortalezas y debilidades del Sector Cultura en Nicaragua

3. Existe la Asociación de Artistas plásticos, con 60 miembros activos. (UNAP). Esta

Asociación y la Galería Praxis, han conseguido mantener un ritmo vivo de la pintura en el

país, sus asociados exponen y venden en la Galería y que organiza una bienal que es

reconocida por el sector.

Debilidades

Se señalan los siguientes aspectos:

1. Falta promoción de las artes plásticas. No abundan proyectos ni ideas concretas. Ni desde

el Estado ni desde los particulares, se promociona a los artistas plásticos. Además no hay

mucha diversidad en las ideas que se presentan desde el sector.

2. Debilidad en la Escuela Nacional de Artes Plásticas Rodrigo Peñalba. La escuela tiene

formación pero es débil. También hay debilidad en los materiales, en el pensum, en el

reforzamiento de conocimientos.

3. Los precios de los materiales (pinturas, bastidores, etc.) que los artistas plásticos tienen que

comprar tienen costos elevados y no existe ningún tipo de exoneración.

4. Los espacios de exposición de obras colectivas no son muy frecuentes, la bienal ha sido

una oportunidad importante pero en ha mostrado debilidades en los últimos años hasta el

punto de que en la última el jurado en lugar de premiar aconsejó invertir en la formación de

artistas.

COMUNES

Generación empírica de

capacidades

(acumulación de

experiencia, pasión por el trabajo)

-Talento, creatividad

- Capital humano

formado en los 80

- Acervo cultural

nicaragüense: amplio y

tratado por las

diferentes disciplinas

TEATRO

- Grupos teatrales consolidados.

- Red Nacional de Teatro.

- Dramaturgia propia (proceso en

formación)-

-Referencias teatrales.

LITERATURA- Calidad en la literatura (poesía).

- Existencia de organizaciones que agrupan

escritores: CNE, ANIDE, SOMA.

-Jóvenes unidos creando literatura.

-Referencia: Festival Internacional de

Poesía de Granada.

DANZA

- Gran proyección popular.

- Autogestión.

MÚSICA

- Público nicaragüense consume

música del país.

- Esfuerzo sostenido por mantener

panorama musical vivo.

- Riqueza documental para educación

musical.

ARTES PLÁSTICAS

-Existe Asociación de Artistas plásticos

(UNAP) bienal y galería Praxis, 60

miembros.

AUDIOVISUALES

-Existe Ley de Cine y Reglamento.

-Nuevas tecnologías permiten

facilidades.

- Éxito de público de primer largo nica.

FORTALEZAS

Page 23: Diagnostico Sector Cultural en Nicaragua Uv

DIAGNÓSTICO:

Fortalezas y debilidades del Sector Cultura en Nicaragua

4. FORTALEZAS, DEBILIDADES Y BUENAS PRÁCTICAS: Arte y Cultura Comunitaria

En los 80, el sector tuvo gran apoyo institucional. En el ámbito de la Revolución, se consideraba

el arte como elemento e incluso como motor de transformación social y se fomentó el arte

comunitario. En la actualidad ha recobrado importancia a partir de iniciativas como MOVITEP

que han dado un enfoque al arte comunitario como factor fundamental en el desarrollo local, en

reconocimiento de la identidad desde la diversidad y en la conformación de articulaciones

sociales a partir de procesos de creación artísticas y culturales colectivas. También las

prioridades gubernamentales están dirigidas a fortalecer este sector.

4.1 Fortalezas

Se destacan los siguientes aspectos:

1. El arte comunitario es espejo de la realidad social del país. Hay una gran experiencia

acumulada con los años de trabajo en este mismo sector. No hay competitividad interna

entre los grupos que impulsan en arte comunitario.

2. Los participantes en las propuestas son de las propias comunidades y municipios. Las

propuestas de arte comunitario son muy bien aceptadas en las comunidades, donde

generalmente no hay poco acceso a la producción cultural y artística generada en Managua.

Se llega a sitios remotos, donde a veces no hay ni energía eléctrica; el teatro, la música y la

COMUNES

Falta investigación

(Ausencia de

estudios teóricos).

Mucho empirismo en

los formadores,

ausencia de

formación profesional.

Debilidad en la

Formación desde los

sectores publico

(Escuelas de Arte) y

Privado.

TEATRO

-Escuela Nacional de

Teatro débil.

- Marginación del

sistema económico.

- Ausencia de incidencia

en las políticas

públicas culturales.

LITERATURA

-Consumo escaso de literatura.

-Ausencia de políticas públicas.

-Faltan sinergias.

-Dependencia de la cooperación

internacional.

DANZA

-Escuela Nacional de Danza:

Muy débil en formación.

-Problemas formadores:

formación artística y

pedagógica.

- Desaprovechada capacidad

de consenso.

MÚSICA

-No existe Ley de Música, ni política

pública promoción música.

-Formación musical casi inexistente

(Escuela Nacional débil).

- Ausencia de industria musical.

- Gremio desorganizado.

ARTES PLÁSTICAS

-Debilidad Escuela Nacional.

- Falta promoción.

- No hay exoneraciones en

materiales.

AUDIOVISUALES

-Faltan proyectos concretos.

- Dependencia de la

cooperación.

- No hay política pública audiovisual

(CASI, CIBERESCENA).

-No hay productores capacitados.

- Jóvenes sin acceso (Sin Escuela de

Cine) .

DEBILIDADES

Page 24: Diagnostico Sector Cultural en Nicaragua Uv

DIAGNÓSTICO:

Fortalezas y debilidades del Sector Cultura en Nicaragua

poesía en estos lugares remotos tienen muy buena acogida porque forman parte del legado

cultural de los pueblos.

3. Es una herramienta de sensibilización en lugares remotos donde no hay otros medios de

comunicación. Las temáticas son actuales y de gran relevancia: VIH, medioambiente,

violencia intrafamiliar, etc. El arte comunitario es un factor de educación.

4. Hay experiencia acumulada, prestigio de algunas organizaciones, renombre. Las

capacitaciones que se reciben es este sector se

van multiplicando, capacitados que a su vez

capacitan a otra agrupaciones en una cadena de

esfuerzos de creación, formación y divulgación.

5. La Asociación de Promotores de la Cultura,

APC, tiene presencia en 45 municipios del país,

con las Casas de la Cultura y los diferentes

grupos de teatro, danza, folclore, poesía y

plástica en torno a cada una de las 45 casas.

Hay una gran capacidad

4.2 Debilidades

Se señalan algunos aspectos:

1. La calidad de las propuestas no siempre tienen el nivel óptimo, es importante elevarlo para

respetar al público y generar desde la base nuevas generaciones de artistas. Es un proceso

en construcción que debe seguir mejorando.

2. No han logrado posicionar a la cultura como una necesidad, como una inversión social que

requiere de recursos para

desarrollarse. Tampoco

se ha generado una visión

de mercadeo cultural que

permita ir construyendo

públicos capaces de darle

autosostenibilidad a las

iniciativas. No hay criterios

de sostenibilidad en las

propuestas; en general se

trabaja según los giros y

las modas que impone la

cooperación internacional.

FORTALEZAS

- Es espejo de la realidad social del país.

- Participantes en las propuestas son de las propias

comunidades y municipios.

- Herramienta de sensibilización en lugares remotos

sin otros medios de comunicación.

- Temáticas actuales y de gran relevancia: VIH,

medioambiente, violencia intrafamiliar, etc.

- El teatro y la poesía tienen muy buena acogida.

-El arte comunitario entendido como factor de

educación: Capacitaciones se multiplican.

-La Asociación de Promotores de la Cultura, APC,

presencia en 45 municipios, Casas de la Cultura y

grupos teatro, danza, folclore, poesía y plástica en

torno a 45 casas.

DEBILIDADES

- Calidad de las propuestas. Proceso en

construcción. Debe mejorar.

- No hay criterios de sostenibilidad en las

propuestas; trabajo según giros y modas de la

cooperación.

ARTE

COMUNITARIO

BUENA PRÁCTICA: TRANSFORMANDO LA REALIDAD CON ARTE

La Red Latinoamericana del Juego (RELAJO) ha demostrado en Nicaragua ser un entramado social y cultural original con una intención clara y desenmascarada de transformar la realidad, que vincula el fenómeno lúdico, la acción de jugar y el arte. Esta visión del arte como transformador social es fundamental para revitalizar muchas comunidades, sumergidas en la pobreza y el desencanto social y político en Nicaragua. Además, la posibilidad de considerar la formación artística desde lo lúdico es importante a tener en cuenta en el programa de fortalecimiento de capacidades.

Page 25: Diagnostico Sector Cultural en Nicaragua Uv

DIAGNÓSTICO:

Fortalezas y debilidades del Sector Cultura en Nicaragua

5. REFLEXIONES FINALES

El análisis de las fortalezas y debilidades del sector cultural y artístico en Nicaragua está

enmarcado en una política cultural actual y específica que apunta hacia varios ámbitos: la

popularización del arte y la priorización de las disciplinas más populares. Por otro lado, estos

lineamientos políticos tienen como consecuencia que los recursos -escasos- que el Estado

invierte en cultura, giran en torno a los ámbitos menos profesionales del sector. Por último, se

enmarca en la descentralización hacia departamentos y municipios de los recursos del Estado

para el sector, como parte fundamental de la política cultural.

En este contexto, las fortalezas y debilidades del sector cultural presentan aspectos que son

comunes. La existencia de un sector cultural independiente ajeno al apoyo de los lineamientos

de políticas públicas comentadas anteriormente, que sobrevive con una industria artística

prácticamente inexistente, basada en pequeños mecenazgos, y escasos lugares de

presentación, convirtiendo en precariedad las condiciones del ejercicio del arte.

De igual modo es común en cada una de las disciplinas artísticas y en arte comunitario, la

debilidad en la formación y la ausencia de espacios de reflexión e investigación cultural. En los

últimos años también el apoyo de la cooperación internacional ha sido un punto común; un

apoyo que marca tendencias en función de “lo subvencionable” y que genera al mismo tiempo

una dependencia del sector hacia sus recursos económicos.

En este panorama, el sector profesional sobrevive y sigue produciendo, organizando, formando y

creando circuitos gracias a los siguientes aspectos:

La existencia de un importante acervo -riqueza cultural-, gracias a la experiencia acumulada,

gracias a un background que aporta calidad y a un prestigio ganado con años de trabajo en

manifestaciones artísticas.

La presencia de un público importante que reconoce el valor de la producción artística

nicaragüense, y en especial en la música y el cine, es consumidor de las ofertas culturales

nacionales.

El anhelo del sector cultural de impulsar iniciativas culturales a pesar de las adversidades y

seguir fortaleciendo sus capacidades artísticas, organizativas y gestionarias.

La existencia de organizaciones culturales que son importantes referentes artísticos y que de

cara a la debilidad de la formación artística pública mantienen escuelas que crean a las

nuevas generaciones.

La relación del sector cultural y artístico con el Estado en general aunque tensas existe una

voluntad de parte del sector de acercarse y tratar de incidir en las políticas públicas, para ello

requieren las herramientas para hacerlo de manera correcta.

Las condiciones de ejercicio del arte son en general precarias, sin embargo hay iniciativas

que han ido desarrollando la capacidad de capturar recursos de diferentes ámbitos, sobre

todo la cooperación internacional, negociando sus productos culturales de manera exitosa.

Page 26: Diagnostico Sector Cultural en Nicaragua Uv

DIAGNÓSTICO:

Fortalezas y debilidades del Sector Cultura en Nicaragua

La formación artística formal es débil, sin embargo hay un número importante de iniciativas

que tienen espacios de educación no formal.

La adversidad del contexto cultural ha hecho que el sector cobre interés por encontrarse,

discutir y llegar a consensos a pesar de las disputas internas históricas, por eso las

organizaciones gremiales se mantienen y están cobrando fuerza, como la Red de

Profesionales de Teatro.

La ausencia de espacios de reflexión e investigación cultural despierta el interés de muchos

artistas por organizar foros, encuentros y otros espacios de intercambio.

Hay redes, infraestructuras culturales (Casas de la Cultura) y circuitos culturales ya

conformados que pueden ser dinamizados para el programa de fortalecimiento de

capacidades.

Pero también es importante tener en cuenta las particularidades dentro del sector:

El sector cultural y artístico en Nicaragua tiene capacidades organizativas muy disimiles,

entre el sector audiovisual que es capaz de proponer un proyecto común y las artes plásticas

que tienen dificultades de convocatoria, hay un espectro importante de realidades que hay

que considerar.

Igualmente las capacidades de incidir en las políticas públicas son diferentes en el sector y

este aspecto está relacionado con la fuerza de articulación y de hacer frente común.

La calidad de la producción artística es también muy diversa entre una gran variedad de

iniciativas que tiene en común la dificultad de contar con una formación sistemática,

progresiva, generadora. La sobrevivencia del cotidiano hace que el artista, aún el

“profesional” destine poco tiempo a la formación.

Las capacidades de gestión cultural también son diferenciadas, hay iniciativas que tienen el

camino aprendido para la gestión de recursos con la cooperación internacional y otros que

se les dificulta redactar un proyecto.

La industria cultural es débil y todavía en gestación, pero en el caso de la música es más

fácil percibir el camino que debe recorrerse.

A pesar de que en general el sector dice tener dificultades en el uso de TICs, algunas más

que otros por el desarrollo mismo de sus actividades artísticas.

El diagnóstico del sector cultural independiente en Nicaragua, nos ha permitido identificar

temáticas que son puntos comunes, sobre los cuales con debería girar las diferentes

estrategias de abordaje que llevarían a la construcción de un programa de fortalecimiento de

capacidades:

Capacidad organizativa como sector.

Capacidad de incidencia.

Calidad de la producción artística.

Relación con la industria cultural.

Captación de recursos.

Relación con la cooperación internacional (elaboración de proyectos, etc).

Uso de TICs.

Page 27: Diagnostico Sector Cultural en Nicaragua Uv

DIAGNÓSTICO:

Fortalezas y debilidades del Sector Cultura en Nicaragua

Redes, alianzas y circuitos culturales.

Mercadeo y creación de públicos.

Capacidad de gestión interna.

Finalmente es importante subrayar la necesidad y el interés, profundo y sentido del sector

cultural nicaragüense, de seguir creciendo y aumentando sus capacidades y destrezas no solo

artísticas sino también en otras áreas fundamentales del quehacer artístico. Nicaragua ha sido y

será una fuente de importante de riqueza artística y cultural en la región, sedienta de

oportunidades.

FORTALEZAS Y DEBILIDADESFORTALEZAS SIMILARES

-Trabajos basados en el acervo y riqueza cultural.

nicaragüense.

- Background y experiencia cultural.

- Autonomía (supervivencia).

FORTALEZAS ESPECÍFICAS

- Calidad de la producción artística.

- Captación de recursos.

- Relación con la cooperación internacional.

DEBILIDADES SIMILARES

-Relación tensa con el Estado (Instituciones

culturales).

- Ausencia de políticas públicas.

-Precariedad en las condiciones del ejercicio del

arte.

- Debilidad en la formación de las Artes.

- Ausencia de Investigación cultural .

DEBILIDADES ESPECÍFICAS

- Capacidad organizativa como sector.

- Capacidad de incidencia.

- Relación con la industria cultural.

- Uso de TICs.

- Redes, alianzas y circuitos culturales.

- Mercadeo y creación de públicos.

- Capacidad de gestión interna.