Diagnostico Participativo Las Palmitas

14

Click here to load reader

description

Diagnostico Participativo Las Palmitas

Transcript of Diagnostico Participativo Las Palmitas

Page 1: Diagnostico Participativo Las Palmitas

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO

ACTIVADORES:

INES MUJICA

ASDRUBAL MORAN

ENERO 2007

1

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio de la Cultura

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

Page 2: Diagnostico Participativo Las Palmitas

ÍNDICE

Paginas

Presentación 3

A. Ubicación Geográfica

Limites

Extensión

4

B. Análisis de Sitio

Infraestructura

Lo Socioeconómico

6

C. Sistema de Toma de decisiones

9

2

Page 3: Diagnostico Participativo Las Palmitas

Presentación

El cambiar las maneras de actuar, donde se excluye a las mayorías,

no es un reto fácil en un país donde ha predominado la inequidad por

siglos. A veces determinados actores, creen poseer la voluntad divina de la

verdad, debido a estas capacidades, ellos determinan y definen las

situaciones y el resto debe aceptar sus estudios quienes lo hagan son

minoría.

El cambio propuesto es una relación de iguales entre los habitantes de

los barrios y los profesionales en función de construir colectivamente el

conocimiento sobre la realidad, se trata de buscar juntos la verdad, de

dialogar, ponerle creatividad, flexibilidad y sistematizar lo que vemos para

determinar cómo hacer para AVANZAR.

Entendemos que hacer un diagnostico participativo es un proceso

permanente donde todos intervienen y se enriquecen las visiones, busca

también animar a los pasivos, a los dependientes y a los que les gusta la

rutina.

Por eso es que sin diagnostico participativo, no hay realmente poder

popular. Hay poder del cogollo, de iluminados y de autócratas. Combatamos

la tendencia a vivir en soledad, construyamos la solidaridad.

Hacer un diagnostico, es avanzar en conocer más y mejor nuestra

comunidad por eso el presente trabajo comprende primeramente una breve

3

Page 4: Diagnostico Participativo Las Palmitas

ubicación de Santa Rosa en su contexto inmediato, segundo, una revisión

general de la situación del sitio diagnosticar y por último la instalación de un

sistema para tomar las decisiones en cuanto a los problemas primarios.

4

Page 5: Diagnostico Participativo Las Palmitas

A. Ubicación Geográfica

Santa Rosa, está ubicada en el sureste de la ciudad de Barquisimeto,

pertenece a la Parroquia Santa Rosa del Municipio Iribarren del Estado Lara.

De tipografía ondulada, irregular y en pendiente; conformada por ocho

sectores denominados: Las Casitas, Pueblo Abajo, Naranjillos, Cardonal,

Cañada, Turbio, Delicias y Pueblo Arriba. Tiene una extensión de 468.477 m2

(46,84 hectáreas) y 3512 habitantes. Limita por el norte con La Lagunita y

Altos de las Flores, por el sur con el Río Turbio; por el este con Yacural y en

el Oeste con la Urb. Monte Real.

Es una zona considerada por sus habitantes, como la Tierra de

Valientes Indígenas Caquetíos que no se doblegaron ante la colonia

Española; ha sido desde siempre un centro independiente, que por su

condición topográfica aislada, ha permitido su conservación y escasa

afectación. El lugar funciona como un motor de actividades turísticas y

comerciales. Es un centro de gran importancia para la ciudad tanto por su

carácter histórico tradicional, como la potencialidad que tiene como hito

religioso.

De clima semiárido, con una altitud promedio de 530 metros sobre el

nivel del mar en la parte más alta y 440 en su cota más baja, la temperatura

media anual es de 24.2 ºC.

5

Page 6: Diagnostico Participativo Las Palmitas

B. Análisis del sitio

A. Infraestructura

Vialidad: En general las vías están pavimentadas, sin embargo,

poseen un asfalto dañado primordialmente a las orillas del Río

Turbio. En este aspecto vale la pena señalar las dificultades de

transitabilidad presentada en días feriados o en eventos

especiales debido a lo angosto de las vías, escasa vigilancia

vial y pocas vías de entrada y salida.

Actualmente la Gobernación del Estado está reponiendo el asfalto

después de la finalización del nuevo acueducto. En cuando al transporte su

función es regular y pésimo después de las seis de la tarde.

Acueducto: El 100% de la población posee agua. Fue necesario

desarrollar un nuevo sistema de acueducto el cual está en

ejecución: está obra importante, va muy lenta.

Drenajes: Es una zona tipográfica ondulada, irregular y en

pendiente, ello obliga a instalar un sistema de drenajes el oeste

del pueblo y en las partes bajas; así evitaríamos daños al

asfalto.

Cloacas: Casi toda la población disfruta de este servicio. Hacen

falta conexiones de tramos nuevos a la red de cloacas

existente.

Electricidad: Se tiene en forma total. La prolongación de otra

derivación y la instalación de nuevos transformadores es una

6

Page 7: Diagnostico Participativo Las Palmitas

vía para mejorar. La iluminación pública es deficiente y en

determinados lugares no existe.

Viviendas: Hay muchas viviendas semidura y blandas; las

ampliaciones y remodelaciones también son una necesidad.

Las viviendas de sustitución y los ranchos también urge su

atención en las zonas de deslizamientos.

B. Socioeconómico

Lo Organizativo: Existen más de 20 organizaciones; las más

conocidas: Las Asovecinos, el Grupo Deportivo, el Comité de

Salud y los Grupos Religiosos. Los habitantes de la comunidad

participan en un 18 % de los cuales participan en los Grupos

Religiosos, Grupos Deportivos, Asociación de Vecinos y Comité

de Salud.

Lo Socioeconómico: Un poco más de la mitad trabaja en

actividades formales de la economía, obteniendo la mayoría de

éstos sueldo básico; por cuenta propia cerca de 15%, otra parte

no responde y otra es estudiante.

Santa Rosa, por ser un Centro Turístico Religioso viene activando sus

actividades económicas propias de la población. Puede observarse un gran

auge de diferentes negocios en donde se expenden comidas, refresquerías,

servicio de teléfonos, ventas de artesanías, heladerías, entre otras.

También es una acción notoria, el gran movimiento que genera la

explotación de las minas de arena en el Valle del Turbio, esto por una parte

ha creado pequeñas empresas de transporte, servicios de autolavados, y, la

generación de un volumen de empleos muy significativos.

7

Page 8: Diagnostico Participativo Las Palmitas

Indirectamente el turismo en este pueblo tiene tres grandes

temporadas, una de ellas es el 14 de Enero, fecha en la cual sale de Santa

Rosa la Divina Pastora, otra en Agosto – Septiembre y en Diciembre. Por

esta actividad el movimiento económico sube considerablemente y activa a

los negocios y con ella el aumento de los ingresos familiares.

C. Sistemas de Toma de Decisiones

8

Page 9: Diagnostico Participativo Las Palmitas

Para seleccionar los problemas en la comunidad se han hecho las

siguientes acciones:

Referéndum.

Encuesta.

Observación participantes y entrevistas del grupo.

En caso del Referéndum se hicieron asamblea por sectores

presentando los análisis de sitio, luego se invito al día del referéndum; de

esta actividad quedó seleccionado el siguiente problema:

En la población hay un poco más del 20% de muchachos que

estudian en liceos de Cabudare o Barquisimeto, ello origina

aumento de los costos en la cesta familiar.

El acueducto está colapsado por su antigüedad y hay sectores

que no reciben un buen servicio.

El pueblo carece de una buena estructura educativo cultural en

la cual funcione el comedor, la biblioteca y anfiteatro.

En cuanto a las encuestas se distribuyeron por sectores, se tabularon

y el resultado fue el siguiente:

La estructura educativo cultural no ha recibido recursos para

consolidarla.

Los resultados económicos para construir el liceo se agotaron

y necesita la continuación de la segunda etapa.

Los campo deportivos están abandonados y con dotación

deficiente.

9

Page 10: Diagnostico Participativo Las Palmitas

Las observaciones y las entrevistas apartaron los siguientes datos:

Los ancianos refieren deficiente atención médica y abandono

familiar.

Aumenta el uso de drogas (alcohol y sustancias sicotrópicas).

Deserción escolar.

Finalmente el resultado final del diagnostico participativo fue:

Los diagnósticos se han hecho con gran participación, hay una gran

cantidad de obras ejecutadas y en ejecución, lo que se hace se está

realizando muy lentamente por lo cual hay molestias y gran desconfianza.

Ante ello, las organizaciones se encuentran atomizadas y sumidas en la

improvisación, por lo cual, el problema central es fortalecer a las

organizaciones comunitarias.

Concretamente los Consejos Comunales, expresaron las siguientes

necesidades:

Que se entiende por Socialismo y los otros modos de

producción.

Porque es tan difícil unirnos, participar, sentir lo comunitario

como una corresponsabilidad.

Como va a conformarse el Partido Socialista Unido de

Venezuela, pasos, estructura y responsabilidades del militante.

Que va a contener la reforma constitucional.

10

Page 11: Diagnostico Participativo Las Palmitas

Pasos para promocionar, conformar y consolidar el Consejo

Comunal.

Métodos para elaborar proyectos.

Como formar equipos, planificación colectiva, gestión de

proyectos, roles de las instancias.

Que es Cooperativismo y cómo funciona.

11