Diagnóstico organizacional

20
Universidad Tecnológica de Nayarit MDOH Aurora del Carmen Tovar Sánchez Diagnóstico Organizacional Desarrollo Organizacional Humano

description

Definición de diagnóstico organizacional

Transcript of Diagnóstico organizacional

Page 1: Diagnóstico organizacional

Universidad Tecnológica de Nayarit MDOH Aurora del Carmen Tovar Sánchez

Diagnóstico Organizacional

Desarrollo Organizacional Humano

Page 2: Diagnóstico organizacional

Diagnóstico Organizacional Es el proceso mediante el cual se lleva a cabo un análisis para

buscar información que ayude a determinar la situación actual de

la organización y detectar sus áreas de mejoramiento.

Page 3: Diagnóstico organizacional

Modelo de diagnóstico

Conjunto de signos útiles para determinar el carácter

peculiar de una enfermedad y/o inefectividad de la

organización. Se funda en los síntomas manifestados o

detectados. Tiene por objeto identificar las enfermedades y/o

inefectividades. Facilita la identificación de la causa o causas

de la enfermedad y/o inefectividad.

Page 4: Diagnóstico organizacional

¿Cuándo llevar a cabo un Dx?

Hay interés y energía por parte del director y su equipo

directivo.

Existe una insatisfacción positiva con los niveles de

efectividad actuales.

Hay convicción de poder alcanzar el estado deseado.

Se quieren mantener las mejores referencias ya logradas.

Tener como promedio el mejor logro ya alcanzado.

Hay claridad sobre cómo lograr el mejoramiento.

Page 5: Diagnóstico organizacional

Ciclo del Dx

Page 6: Diagnóstico organizacional
Page 7: Diagnóstico organizacional

Etapas del Dx

Generación de Información

Organización de la

Información

Análisis e Interpretación

de la Información

Page 8: Diagnóstico organizacional

Generación de Información

La forma en que se recolecta la información, las

herramientas y los procesos utilizados.

La metodología utilizada para recopilar la información,

la cual sigue dos corrientes, los métodos usados para

obtener información desde el cliente (entrevistas,

cuestionarios) y los usados para obtenerla desde el

consultor (observación).

La frecuencia con que se recolecta la información, la cual

depende de la estabilidad del sistema.

Page 9: Diagnóstico organizacional

Organización de la Información

El diseño de procedimientos para el proceso de la

información.

El almacenamiento apropiado de los datos.

El ordenamiento de la información, de modo que sea

fácil de consultar.

Page 10: Diagnóstico organizacional

Análisis e Interpretación de la Información

Consiste en separar los elementos básicos de la información

y examinarlos con el propósito de responder a las

cuestiones planteadas al inicio de la investigación. ¿Qué

origina los síntomas?

Page 11: Diagnóstico organizacional

Instrumentos de Recolección

Cuestionario.

Encuesta.

Entrevista.

Sondeo.

Check list.

Guía de observación.

Espejo organizacional.

Reportes.

Datos históricos

Estados financieros.

Etcétera.

Page 12: Diagnóstico organizacional

Instrumentos de Análisis

Gráficos

Diagrama Causa y Efecto

BSC

Pareto

FODA

Matrices

Otros

Page 13: Diagnóstico organizacional

Importancia del Dx

Ayuda a detectar áreas de oportunidad

Permite determinar el tipo de intervenciones a aplicar

Sienta las bases para esclarecer y dar prioridad a los problemas

Es el primer paso para buscar la efectividad organizacional

Page 14: Diagnóstico organizacional

Los diagnóstico pueden ser generales que tienden a realizar

una radiografía funcional y financiera de la

organización, específica enfocadas a los procesos productivos

y, finalmente, estratégicos que evalúan la posición de la

empresa con respecto a sus competidores y al entorno que

los rodea.

Page 15: Diagnóstico organizacional

Factores importantes de un Dx

La situación de la organización respecto a la rama

económica productiva donde se desarrolla.

La etapa del ciclo de vida de la organización por

la que transita.

El estilo organizacional que prevalece en la

organización.

Page 16: Diagnóstico organizacional

Condiciones para llevar a cabo un Dx

Es indispensable contar con la intención de cambio y el compromiso de respaldo por parte del cliente Es decir, que esté dispuesto a realizar los cambios resultantes del diagnóstico.

El cliente debe dar amplias facilidades al consultor (interno o externo) para la obtención de información y no entorpecer el proceso de diagnóstico.

El consultor manejará la información que se obtenga del proceso en forma absolutamente confidencial, entregando los resultados generales sin mencionar a las personas que proporcionaron la información.

Page 17: Diagnóstico organizacional

También debe proporcionar retroalimentación acerca de los

resultados del diagnóstico a las fuentes de las que se obtuvo la

información.

El éxito o fracaso del diagnóstico depende en gran medida

del cliente y del cumplimiento de los acuerdos que haga con

el consultor.

Page 18: Diagnóstico organizacional

Necesidad sentida del cambio

Observar los

síntomas

Buscar las causas

Evitar proponer cambios tan radicales

Apoyarse en la

empresa

Educar a la empresa

Tener un plan de trabajo

Soluciones adaptadas a la empresa

Tener un objetivo ¿Qué se quiere

lograr?

Al hacer un Dx se debe considerar

Page 19: Diagnóstico organizacional

El Dx. Desde distintos puntos de vista (dirección, consultor, colaboradores, clientes competencia).

Calidad

Indicadores

Aspectos fundamentales de una empresa a Dx. de manera preventiva:

Planeación

Estrategia

Liderazgo, capital humano

Comercialización Procesos

operacionales

Page 20: Diagnóstico organizacional

Fuentes de Consulta

Wendell L. French, Bell, Jr. Cecil H., Desarrollo

Organizacional; Aportaciones de las ciencias de la conducta

para el mejoramiento de la organización. Quinta edición.

Prentice Hall, Edo. de México 375

Rafael Guizar Montúfar. Desarrollo Organizacional,

principios y aplicaciones. Tercera edición. Mc Graw Hill

Interamericana, México, D.F. 527.