Diagnóstico del Índice de desarrollo humano en Chocó y Antioquía

download Diagnóstico del Índice de desarrollo humano en Chocó y Antioquía

of 6

Transcript of Diagnóstico del Índice de desarrollo humano en Chocó y Antioquía

Diagnstico del ndice de desarrollo humano en Choc y Antioqua Choc: El departamento de Choc dentro de las evaluaciones del ndice de desarrollo humano se encuentra dentro del rango de 0,783 para el ao 2010, teniendo un aumento progresivo desde el ao 2000 en donde se encontraba con un ndice de 0,660. Lo cual muestra que se han manejado buenas polticas gubernamentales a favor del mejoramiento de la calidad de vida de la poblacin chocoana, aunque todava se encuentre muy por debajo del ndice de desarrollo humano nacional. Sin embargo, al hacer un anlisis del ndice de desarrollo humano a partir de los indicadores de concentracin y violencia se puede ver que a pesar del aumento que viene teniendo durante la primera dcada de los aos 2000, el desarrollo humano no ha aumentado de la misma medida que desde la lectura tradicional del mismo ya que durante el ao 2000 y el 2010 este indicador solo refleja un aumento del 0,038. Al realizar un anlisis sobre la situacin de vulnerabilidad que presenta el departamento del choc, se evidencia que la vulnerabilidad que presenta es del 55,25%; y esta vulnerabilidad se da de una forma concentrada y homognea dentro del territorio departamental puesto que dentro de este departamento no existen regiones urbanas, haciendo as, que la poblacin presente un grado de vulnerabilidad por encima del 50% y adems esta vulnerabilidad se presenta en todos los aspectos analizados por el PUND, en donde se incluye la vulnerabilidad ambiental, econmica, de desarrollo humano, vulnerabilidad por la violencia y por la poca capacidad institucional de mantener el control del departamento. As mismo, dentro del estudio realizado por el PNUD y en donde se refleja el comportamiento del desarrollo humano en el Choc, se puede ver que el 100% del territorio de este departamento se encuentra dentro del rea entendida como ms rural. Con lo cual se puede entender el porqu de la situacin de este territorio que al poseer la mayora de su espacio como una regin rural no ha desarrollado el fortalecimiento de las estructuras institucionales y el acceso de las mismas para el

control del espacio comprendido por el Choc. As mismo, esta composicin rural puede explicar el porqu del alto ndice de vulnerabilidad frente al capital humano ya que la poblacin no logra tener acceso a instituciones acadmicas de alto nivel para su capacitacin y adems a raz de su situacin de pobreza han desarrollado actividades ilegales frente a los recursos naturales, destruyendo as el ecosistema que los rodea y acabando con las fuentes de suministros para su existencia al no tener una poltica de desarrollo sostenible. Antioquia: El departamento de Antioquia se encuentra con un alto nivel de desarrollo humano ya que su ndice para final de la dcada de los 2000 se encuentra por encima del 0,83. Lo cual haciendo un anlisis sobre la evolucin que ha presentado desde el ao 2000, se puede ver que ha aumentado el desarrollo humano al interior del departamento paisa. Otro de los aspectos a considerar de este anlisis es que a diferencia de

departamentos como el del Choc en donde el ndice de desarrollo humano desde la perspectiva de la concentracin y violencia se presenta para todos los aos, en este departamento solo se da para el periodo comprendido entre el 2004 y el 2008, en donde se present un aumento del mismo, pasando del 0,748 al 0,770 en el 2008. Lo cual lo sita dentro de los departamentos con mejor desarrollo humano dentro del territorio nacional. A su vez, al realizar el estudio del desarrollo humano hay que tener en cuenta que el ndice de ruralidad de este departamento se encuentra en el 22,2 lo cual indica que el departamento de Antioquia se encuentra con un 70% de su territorio dentro del rea urbana dndose as un mejor desarrollo econmico, facilidad de acceso a los recursos bsicos ya que al ser un territorio en su mayora rural posee vas de acceso que facilita tanto la movilidad de personas como de mercancas. As mismo, este factor es determinante dentro de la capacidad que pueden tener las instituciones para ejercer su control puesto que al encontrarse dentro de las reas urbanas, se pueden desplegar tropas y ejercer controles para mantener el orden interno.

En cuento al ndice de vulnerabilidad que tiene Antioquia hay que recalcar que posee un ndice de 44,72 en las reas metropolitanas y en las regiones rurales este ndice se aumenta al 51,40. Teniendo un impacto casi igual frente a la vulnerabilidad por la violencia ya que dentro de las zonas urbanas como en Medelln se vive la violencia por parte de las pandillas, especialmente dentro de la comuna 13 de este municipio. Sin embargo donde se refleja un mayor distanciamiento de vulnerabilidad es frente al ambiente dado que mientras en las zonas urbanas este ndice es de un 29,0; en las zonas rurales aumenta a un 44,9. Mostrando que dentro de las zonas urbanas se presta un mayor cuidado a la conservacin de los mismos y como tambin el impacto que tiene en el ecosistema las industrias que tienen lugar en Antioquia ya que este es uno de los departamentos ms productivos y con mayor desarrollo en el mbito econmico del pas. Anlisis comparativo entre el departamento del Choc y el departamento de Antioqua Al hacer un diagnstico sobre la situacin de desarrollo humano en los departamentos para as poderse llevar a cabo una inversin extranjera, hay que hacer un anlisis comparativo de los mismos teniendo en cuenta su ndice de desarrollo humano con relacin al nacional, su nivel de alfabetizacin, observar el sector econmico en el cual se desempea la mayora de la poblacin al igual que su PIB per cpita; como tambin la extensin y nmero poblacional del mismo. Para empezar esta comparacin hay que remitirnos a su composicin territorial y poblacional. El departamento del Choc se encuentra estimada segn la proyeccin realizada por el DANE en 476.173 personas, las cuales se encuentran ubicadas dentro de un territorio de 46.530 km,. Mientras que el departamento de Antioqua posee una extensin territorial de 63.612 km, en los cuales viven 5.682.276 habitantes, lo cual refleja que el departamento de Antioquia posee una densidad poblacional de casi nueve veces mayor al Choc. Por lo cual su ndice de desarrollo humano genera mayor impacto dentro del consolidado nacional.

Al observar los niveles de alfabetizacin de los dos departamentos, tomando como marco de referencia el censo realizado en el 2005 por el DANE, se puede ver que el 41% de la poblacin chocoana no sabe leer ni escribir y slo 131.388 personas para el ao 2010 tenan acceso a educacin formal; mientras que en departamento de Antioquia esta tasa de analfabetismo se reduce a un 16,2%, dado que en el mismo ao 1.401.884 personas accedieron a instituciones educativas. Lo cual es importante para ver cmo estos dos departamentos poseen indicadores de desarrollo humano muy diferentes ya que al existir menos personas analfabetas el departamento, stas van a tener mejores posibilidades de mejorar su condicin de vida y as mismo de mejorar la economa del departamento. A pesar de que casi el 50% de la poblacin empleada de estos departamentos se encuentran dentro del sector comercio, hay que recalcar que Antioquia es uno de los departamentos ms importantes econmicamente en Colombia debido a que posee las sedes de las industrias licoreras, textiles y alimenticias ms importantes y realiza ferias como la de las flores y colombiamoda, las cuales generan importantes ingresos departamentales. Mientras que el departamento del choc no posee grandes ingresos por concepto del turismo; y al mismo tiempo su economa se basa en el comercio de productos primarios como la pesca y la explotacin minera; la cual genera grandes ingresos pero a los dueos de las empresas encargadas de la explotacin ms no al departamento como tal. Para hacer una comparacin ms detallada de la situacin econmica en ambos departamentos hay que observar el PIB per cpita que posee cada departamento para el ao 2010. En primer lugar hay que tener en cuenta dentro del PIB nacional el departamento de Antioquia contribuy con el 14% del mismo mientras que Choc solo alcanz el 0,4% del consolidado nacional1. Por tal motivo la diferencia en el PIB per cpita entre personas de los dos departamentos vara considerablemente; mientras

1

FUENTE: DANE - CUENTAS REGIONALES

que una persona en Antioqua percibe $ 11.589.127, en el Choc solo recibira $ 4.404.147. Los datos anteriormente mencionados acompaados del ndice de vulnerabilidad y ruralidad expuestos en la primera parte del diagnstico demuestran el porqu del desarrollo humano en cada departamento y su relacin con el ndice de desarrollo humano colombiano puesto que Antioquia posee un ndice muy cercano al nacional con una desviacin para el ao 2010 de 0,002 dado que el IDH nacional fue de 0,840 y al antioqueo de 0.838; mientras que en el caso chocoano este se aleja considerablemente ya que al terminar la primer dcada del ao 2000 su IDH fue de 0,783, muy cercano al ndice nacional para el ao 2000. Dnde Invertir USD 2.000.000 Teniendo en cuenta el anlisis comparado entre el departamento del Choc y el departamento de Antioqua y a la situacin de desarrollo humano que ambos departamentos, se recomienda invertir el monto de USD 2.000.000 en el departamento del Choc ya que su situacin de desarrollo humano se encuentra en los niveles que el departamento de Antioqua manejaba para el ao 2000. Es fundamental fortalecer el desarrollo humano del Choc no solo porque la poblacin al interior de este departamento se encuentra con bajos ingresos econmicos, pobreza educativa y alimentaria; sino tambin porque este departamento se ha visto muy afectado tanto por el conflicto interno colombiano como por las olas invernales que azotan el pas, haciendo que cada da se mueran ms chocoanos debido a los niveles de desnutricin que se manejan2. Declogo de recomendaciones Fortalecimiento de las instituciones estatales con el propsito de evitar la corrupcin y generar un mejor manejo de los recursos departamentales.2

Muertes por desnutricin en Choc. Observatorio de seguridad alimentaria y nutricional de la Universidad Nacional de Colombia obsan

Capacitacin humana para la inmersin en el mercado econmico por medio programas de creacin de microempresas. Disminucin sobre los impuestos para las pequeas empresas que generen ms de 10 empleos. Creacin de avenidas para facilitar el acceso a las instituciones educativas, estas vas tambin sirven para mejorar el transporte de mercancas dentro del territorio y hacia el interior del pas.

Construccin de viviendas de inters social, las cuales cuenten con acceso a servicios pblicos y agua potable.