Diagnostico de La Calidad de La Educación de La Se Conoce a Traves de - Copia

download Diagnostico de La Calidad de La Educación de La Se Conoce a Traves de - Copia

of 9

description

PESTAÑA 3

Transcript of Diagnostico de La Calidad de La Educación de La Se Conoce a Traves de - Copia

DIAGNOSTICO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIN DE LA SE CONOCE A TRAVES DE:

RENDIMIENTO ESTUDIANTIL AO ESCOLAR 2014-2015

N SEC0302020202TOTAL

NIVEL GRADO,AO1ero2do3er4to5to11

SEXO VHVHVHVHVHHV

MATRICULA 32272826182322211821117119236

1.- PROMEDIO DE RENDIMIENTO ESTUDIANTIL

Nos hemos mantenido en B-

2.- FLUIDEZ DE LA LECTORA:

En relacin a la lectura nuestros estudiantes han mejorado de 3,65 ptos a 6,25 ptos.

3.- PORCENTAJE DE ALFABETIZACIN Nuestra comunidad educativa posee un porcentaje de alfabetizados de 85% aproximadamente segn registros llevados por los docentes.

4.- UTILES ESCOLARES

Gracias a la gestin del Departamento de Docencia de la Direccin General de Educacin del Estado Miranda, nuestros estudiantes han recibido un combo contentivo de:Cartucheras, lpices, sacapuntas, borrador cuaderno y libros de matemticas. Y en relacin a la coleccin bicentenaria la han entregado incompleta al igual que las Canaima.

5.- AYUDAS ECONOMICAS A LOS ALUMNOS (BECAS).Nuestros estudiantes han recibido 25 becas para incentivarlos todas de mano de nuestro gobernador Henrique Capriles Radonski.

6.- CLIMA ESCOLAR El clima escolar se valora por la calidad de las relaciones entre sus miembros y los sentimientos de aceptacin y de rechazo de los dems. Un buen clima escolar induce a una convivencia ms fcil y permite abordar los conflictos en mejores condiciones. Es un factor que incide en la calidad de la enseanza que imparte.LAS RELACIONES EN LA COMUNIDAD ESCOLAR DEL LICEO BOLIVARIANO ESTADAL DANILO ANDERSONEn el LICEO BOLIVARIANO ESTADAL DANILO ANDERSON las relaciones son muy variadas: entre pares, pero de distinta procedencia familiar y social; entre personas de diferente edad, con distintas funciones y responsabilidades.Las relaciones en el LICEO BOLIVARIANO ESTADAL DANILO ANDERSON son buenas, segn todos los encuestados, aunque el estudiantado las valora por debajo de los otros dos colectivos.En Media General, principalmente por las caractersticas de la edad, al margen de otras causas personales y coyunturales. Tambin por la ampliacin de la obligatoriedad de la enseanza hasta los 16 aos y por los profundos cambios sociales que se ponen ms de manifiesto en esta etapa.Tambin los estudiantes valoran las relaciones en su liceo debido a la actitud suele ser ms receptiva y asumen mejor las normas de convivencia que se le proponen.

LOS CONFLICTOS ESCOLARES EN EL LICEO BOLIVARIANO ESTADAL DANILO ANDERSONLos conflictos derivan de la diferencia de intereses, necesidades u opiniones percibidas como incompatibles por las personas o grupos. Una clara mayora de la comunidad educativa no los considera ni positivos ni negativos: depende de cmo se resuelva. Un grupo importante, sobre todo del estudiantado, los ve negativos. Prcticamente nadie los considera positivos.Esta forma de valorar los conflictos supone un avance cultural muy importante. Los conflictos se convierten en ocasin de aprender, de avanzar, si se es capaz de encontrar el cauce adecuado y para eso se necesitan algunas condiciones.El estudiantado tiene una visin ms pesimista de los conflictos. Una estudiante argumenta: El estudiante cree que l siempre tiene la razn y en ocasiones se ciega un poco, piensa que le tienen mana, que van contra l. El profesorado piensa que puede hacer lo que quiere. Ninguna de las dos partes quiere ceder. El profesorado reconoce que necesita ms formacin para realizar un tratamiento adecuado de los conflictos escolares y que, en la actualidad, no recibe formacin alguna sobre esta cuestin.

SITUACIONES DE INDISCIPLINA Y VIOLENCIA EN EL LICEO BOLIVARIANO ESTADAL DANILO ANDERSONLa existencia de actos de indisciplina entra dentro de los parmetros de una convivencia escolar normal. Se convierten en un problema cuando son graves o tan frecuentes que deterioran las relaciones interpersonales y afectan al trabajo escolar de forma grave. La violencia, por el contrario, tiene en s misma una carga negativa.Las situaciones de indisciplina no son frecuentes y menos an las de violencia, segn los padres y madres y, sobre todo, el profesorado, a pesar de que stos son quienes las sufren. Son menos frecuentes en clase, donde el profesor est presente y el trabajo est ms reglamentado, que en el liceo, en espacios como los pasillos centrales donde el profesorado es menos visible. El alarmismo sobre la indisciplina y violencia en los centros educativos, no puede generalizarse, ya que los actos de indisciplina ms graves se deben a estudiantes y estudiantas determinados, a grupos concretos. Tomando las opiniones de los docentes despus de la encuesta afirman que: la mayora de los estudiantes son buenos, pero unos pocos pueden poner al profesor y a toda la clase en situaciones lmite.A pesar de los datos anteriores, el profesorado siente que ha aumentado mucho la indisciplina y bastante la violencia.Los Profesores de Media General afirman que: hay diferencia en la percepcin del aumento de la indisciplina, que, al parecer, tiene ms que ver con las expectativas o con las experiencias anteriores que con la realidad. Tambin el profesorado confirma que no hay un aumento cuantitativo, sino un cambio cualitativo, con formas nuevas de indisciplina, especialmente dolorosas y ofensivas para el profesorado y dicen que: Antes el estudiante era incapaz de decirle al profesor t no me puedes hacer nada o te voy a denunciar o conozco tu vehculo. Ahora estas cosas el estudiante las tiene aprendidas. Realmente no te insulta, pero tiene una actitud de enfrentamiento, en plan despectivo. El estudiante imita los modelos sociales de relacin, tanto en sus aspectos positivos como negativos. Una profesora reconoce que los cambios afectan tambin al profesorado: Parece claro que el status del profesor ha cambiado y tambin el del estudiante, en gran medida por la democratizacin de la sociedad. Todo esto obliga a un nuevo planteamiento.FORMAS DE ABORDAR LOS CONFLICTOS Y LA INDISCIPLINA ESCOLAR EN EL LICEO BOLIVARIANO ESTADAL DANILO ANDERSONResulta fundamental, a la hora de valorar sus efectos en la convivencia escolar, cmo se aborda un conflicto o una situacin de indisciplina.Para abordar los conflictos entre profesorado y estudiantes (y entre el estudiante) se utilizan mecanismos basados en el dilogo y la reflexin: entrevistas profesor-estudiante, reuniones del grupo-clase, reunin entre las personas afectadas con la presencia del profesor gua; mediacin de una persona ajena al conflicto. Aunque as se acta con frecuencia, los procedimientos y cauces de resolucin de conflictos y de contencin y mejora de las conductas, en general, son insuficientes y mejorables.El estudiante dice que se suele utilizar con frecuencia el castigo. Los padres y madres reconocen que no es frecuente llegar a la sancin de expulsin del liceo, aunque una madre matiza: Son vergonzosos los expedientes que se les abren a algunos estudiantes.

SENTIMIENTOS DEL ESTUDIANTADO EN EL LICEO BOLIVARIANO ESTADAL DANILO ANDERSONLos sentimientos del estudiantado en el liceo son un termmetro del clima escolar. El estudiantado se siente valorado por el profesorado y sus compaeros y compaeras y no siente que se le rechace. Un pequeo grupo, sin embargo, se siente rechazado por el profesorado y sus compaeros y compaeras. Las valoraciones y rechazos de los compaeros y compaeras son mayores que del profesorado. A pesar de ello, un elevado porcentaje del estudiantado del LICEO BOLIVARIANO ESTADAL DANILO ANDERSON confiesa sentir algunos miedos: Un alto porcentaje de estudiantes y estudiantas tienen miedo a que sus profesores les ridiculicen. Aunque con ello se intente motivar al estudiantado, todas las personas tienen derecho a ser respetadas, aunque no logren un aprendizaje suficiente.

EFECTOS DEL CLIMA ESCOLAR SOBRE EL RENDIMIENTO ESTUDIANTIL EN LOS ESTUDIANTES DEL LICEO BOLIVARIANO ESTADAL DANILO ANDERSON. Un entorno socioeconmico desfavorecido no siempre va acompaado de resultados negativos. El trabajo en el Liceo Danilo Anderson (centro-clase) marca la diferencia. El trabajo de profesores y directores sirve, y es importante decirlo. El clima afecta al rendimiento estudiantil. Porque los estudios demuestran que el rendimiento es mejor si el clima escolar es de implicacin, de buen estado de nimo de los alumnos, de justicia y de disciplina. Por el contrario, no funciona bien ni la disciplina estricta ni la anarqua pedaggica. Hace falta una disciplina cooperativa que fomente la idea de pertenencia al centro y que reconozca los derechos de los alumnos. La escuela eficaz es la que desarrolla cuestiones como el liderazgo eficaz (director firme y participativo), la eficacia del profesorado (la formacin es clave), el nfasis en el aprendizaje, la cultura escolar positiva, expectativas altas en cuanto a los comportamientos y los resultados, los derechos y deberes. La violencia escolar no es un hecho que venga de fuera y que se solucione con acciones externas al liceo (acciones policiales, Se debe llamar a los cuadrantes de escuela segura cuando se presentan personas ajenas a la institucin). La violencia escolar viene de dentro de la institucin. Uno de cada diez alumnos es vctima de acoso. Efectos de la violencia escolar: absentismo y abandono (tambin entre buenos alumnos que a veces son acosados por ser buenos), problemas de salud mental (mayor ndice de suicidio, depresin, prdida de la autoestima).EN EL LICEO BOLIVARIANO ESTADAL DANILO ANDERSON VAMOS A MEJORAR EL CLIMA ESCOLAR Y EVITAR LA VIOLENCIA MEDIANTE LAS SIGUIENTES ACCIONES: Trabajar la acogida, la convivencia, la estabilidad, la gestin de las crisis, los planes individuales, y luchar contra los estigmas. Trabajar la justicia escolar. Los castigos a veces son necesarios, pero solo con castigos no se acaban los problemas. Los agresores tienen derecho a cambiar el comportamiento. Suelen ser conformistas y no saben qu hacer para salir de su papel. Hay que darles la oportunidad de ponerse en diferentes puntos de vista. Luchar contra la soledad de las vctimas (tanto agresores como agredidos). No dejar pasar el tiempo. Trabajar la prevencin. La calidad del sistema no puede ser superior a su personal. La formacin ante todo. Luchar contra la discriminacin y la estigmatizacin por cualquier motivo (raza, cualidades intelectuales, discapacitados, entre otros.)7.- AMBIENTES DE APRENDIZAJENuestros ambientes de aprendizaje son propios para que ocurran los procesos de enseanza y aprendizaje en vista que posee buena iluminacin y excelente ventilacin en relacin a la ambientacin acorde a los recursos que disponemos del entorno.

8.- RELACIN DE PADRES Y REPRESENTANTES:La familia tiene un papel fundamental en los procesos de enseanza y aprendizaje de sus hijos, del apoyo que se les brinde depende el xito que tengan en el liceo.Los docentes estamos claros que aquellos estudiantes cuyos padres estn pendientes en todo momento de sus actividades, de lo que hizo y dejo de hacer en el liceo, de apoyarlos en todo, generalmente son estudiantes que en los procesos de enseanza y aprendizaje es un xito.Pero de la misma forma sabemos que hay padres Dios! que no son capaces de revisar el cuaderno de su hijo, los envan sin lpices, hasta sin un cuaderno, entendemos los docentes que a veces es la situacin econmica, pero tienen para comprar otras cosas , y solo se limitan a decir: -no tengo profesor.Algunas herramientas que nos han permitido integrar a los padres y representantes al LICEO BOLIVARIANO ESTADAL DANILO ANDERSON son:Unificar criterios en cmo ayudar sus hijos en casa (los docentes decimos una cosa y en casa dicen otras).Orientarlos como colaborar con las actividades como por ejemplo: como hacer las investigaciones, como resolver una operacin matemtica.Buscar espacios para orientar, darles las herramientas para que colaboren con sus hijos en el hogar (establecer horarios para estudiar, ambiente adecuado para el estudio entre otros).Concientizarlos en la prioridad que tiene la educacin de sus hijos y que la educacin no es tarea exclusiva del liceo.Tomar en cuenta las debilidades que tienen algunos representantes para apoyar a sus hijos y buscar otras alternativas (otro familiar)Organizar encuentros entre padres y representantes para que intercambien experiencias de como ayudan en las actividades a sus hijos y aprender unos de otros.Apoyar a los estudiantes con mayores debilidades dadas las condiciones familiares (los que cran las abuelitas, los que sus padres trabajan y son analfabeta, los que no cuentan con el apoyo de nadie)Tomar en cuenta algunas habilidades que tengan los padres y representantes e integrarlos en las actividades en los ambientes ulicos.Enamorar a nuestros padres y representantes con un buen trato para que se integren al proceso de aprendizaje.Organizar talleres para fortalecer los valores en el hogar y as transmitirlos a los estudiantes.Orientar a aquellos padres y representantes que tienen estudiantes con conductas disruptivas acerca del comportamiento que deben tener en el liceo. Es una tarea ardua, pero con cario, respeto, constancia y perseverancia obtenemos grandes cosas con nuestros padres y representantes, no olvidemos que en nuestras manos est.Una de las herramientas que los docentes tenemos para lograr que los estudiantes se apropien de un aprendizaje significativo, son los proyectos productivos. Estos permiten al docente, estudiantes padres y representantes, solucionar situaciones dentro y fuera de los ambientes ulicos y al mismo tiempo desarrollan habilidades cognitivas que facilita el aprendizaje de los contenidos bsico del ao.En la actualidad se deben promover el desarrollo de proyectos productivos a partir de las necesidades de las instituciones educativas y la comunidad, en los cuales se involucren todos los integrantes de la comunidad educativa.