Diagnostico

57
I. DIAGNOSTICO a. Características Físico-Ambientales i. Clima La región Ucayali, y de manera especial la provincia de Atalaya, es uno de los espacios geográficos del Perú donde se cuenta con muy pocos estudios. Pese a ello, se ha consultado algunas fuentes sobre investigaciones climatológicas a macro-escala y trabajos de escala local, realizados sobre el tema ambiental por empresas inversionistas en la zona. Así tenemos: De acuerdo a “A Climatological Study of South America. South of the Amazon River”, USA FECTAC (1992), en el área de influencia del proyecto que está comprendida en la parte más occidental de la cuenca amazónica al sur del río Marañon-Amazonas, es una de las zonas de más altas precipitaciones, temperaturas y humedades relativas. La precipitación total anual excede los 3,000 mm en varias localidades y puede exceder los 8,600 mm en algunos lugares de las primeras estribaciones de los Andes Orientales. La humedad relativa por las mañanas excede los 90% y es común la ocurrencia de temperaturas superiores a los 37° C durante las tardes de estación seca cuando el cielo está despejado. Según Fisco E. et al (2001) citado por Orozco R. (2002), los mecanismos físicos que provocan precipitaciones en la Amazonía, pueden ser agrupadas en tres tipos: a) Convección diurna resultante del calentamiento de la superficie y condiciones de gran escala favorables; b) Líneas de inestabilidad originadas en la costa norte y noreste del litoral Atlántico; y c) Aglomerados convectivos de meso y gran escala, asociados con

description

diagnostico

Transcript of Diagnostico

I. DIAGNOSTICOa. Caractersticas Fsico-Ambientalesi. ClimaLa regin Ucayali, y de manera especial la provincia de Atalaya, es uno de los espacios geogrficos del Per donde se cuenta con muy pocos estudios. Pese a ello, se ha consultado algunas fuentes sobre investigaciones climatolgicas a macro-escala y trabajos de escala local, realizados sobre el tema ambiental por empresas inversionistas en la zona. As tenemos: De acuerdo a A Climatological Study of South America. South of the Amazon River, USA FECTAC (1992), en el rea de influencia del proyecto que est comprendida en la parte ms occidental de la cuenca amaznica al sur del ro Maraon-Amazonas, es una de las zonas de ms altas precipitaciones, temperaturas y humedades relativas. La precipitacin total anual excede los 3,000 mm en varias localidades y puede exceder los 8,600 mm en algunos lugares de las primeras estribaciones de los Andes Orientales. La humedad relativa por las maanas excede los 90% y es comn la ocurrencia de temperaturas superiores a los 37 C durante las tardes de estacin seca cuando el cielo est despejado.

Segn Fisco E. et al (2001) citado por Orozco R. (2002), los mecanismos fsicos que provocan precipitaciones en la Amazona, pueden ser agrupadas en tres tipos: a) Conveccin diurna resultante del calentamiento de la superficie y condiciones de gran escala favorables; b) Lneas de inestabilidad originadas en la costa norte y noreste del litoral Atlntico; y c) Aglomerados convectivos de meso y gran escala, asociados con la penetracin de sistemas frontales en la regin sur y sureste del Brasil que interactan con la regin amaznica

Diversas fuentes sobre geografa de la localidad sostienen que el clima regional de Ucayali, contrariamente a lo que se cree, no es uniforme en todo el mbito geogrfico. Si bien predomina el clima clido, hmedo y con abundantes precipitaciones en selva baja; excepcin es el clima existente en las cimas y flancos de la cordillera Azul y la cordillera del Sira (divisoria entre las cuencas de los ros Pachitea y el Alto Ucayali), donde el clima puede tipificarse como "calor templado", debido a que en el da las temperaturas son altas y en las noches bajan hasta dar la sensacin de fro. Asimismo, existe una intensa nubosidad en las altas vertientes y cumbres de estos relieves montaosos. As, exceptuando el clima existente en los relieves antes mencionados, la caracterstica comn del clima en la regin es: Intensas lluvias que se concentran en la estacin del verano austral, o sea en los meses de diciembre a marzo, y pocas lluvias durante el resto del ao. Se ha llegado a establecer inclusive grandes perodos de sequa que afectan la zona de Pucallpa, causando serios problemas a la actividad agrcola y ganadera durante el invierno austral.

En el departamento de Ucayali el clima predominante es el perteneciente al bosque hmedo tropical lluvioso (muy lluvioso, clido, muy hmedo), existe muy poca variacin entre el da y la noche, las lluvias son abundantes pero no como en la Selva Alta, la precipitacin promedio por mes es de 155,14 m.m., la humedad atmosfrica es alta (84,24% en promedio), favorecida por la evaporacin que se produce en los numerosos cursos de aguas y lugares pantanosos que abundan en el departamento. (Ver Plano de Regiones Naturales en Ucayali).

Ciclo lluviosoFebrero, Marzo, Abril, Mayo

Ciclo secoJunio, Julio, Agosto

Ciclo lluviosoSetiembre, Octubre, Noviembre

Ciclo semi-secoDiciembre y Enero

CUADRO: 001 CICLOS DE PRECIPITACIONES

Temperatura del aireLa estacin de Atalaya tiene informacin de temperatura. La estacin Atalaya registra una temperatura media anual de 24.8 C, que vara desde 24.8 en los meses de noviembre, diciembre y marzo, a 26 C en el mes de junio. Como puede observarse el rango de temperatura es de 1.7 C, lo que indica que prcticamente se mantiene estable durante todo el ao.La temperatura promedio mxima mensual vara de 30.6 C a 31.7 C, con un promedio anual de 31.1 C, lo que indica que esta temperatura tambin permanece estable durante todo el ao. La temperatura promedio mnimo mensual vara desde 18.3 C a 21.2 C, con un valor medio anual de 19.3 C, con las mismas caractersticas de variacin que las anteriores temperaturas.La temperatura media mensual vara de 24.3 C en el mes de agosto, a 26.4 C en la estacin de verano, con un promedio anual de 25.6 C. FIG 001: Estacin de temperaturas medias estacin Atalaya

Precipitacin pluvial La precipitacin en el rea de influencia del proyecto, se identifican dos perodos bien marcados: perodo lluvioso (noviembre-abril) con ms del 80% del total acumulado, y periodo de disminucin de lluvias (mayo-setiembre). Los altos niveles de los ros durante el periodo lluvioso permiten que sean aprovechados como vas de comunicacin para el transporte de pasajeros y carga, ventaja que dentro del periodo de disminucin de lluvias entra en dificultades.

FIG 002: PRESIPITACION MEDIA MENSUAL EN ATALAYA-ESTACION ATALAYA

MESES

ESTACIONES

Atalaya 1979-1981Sepa 1969-1971Malvinas 2001-2002Nuevo Mundo 2002-2004

Enero294.0310.6364.2416.3

Febrero291.4339.2443.7538.7

Marzo423.4367.5319.7357.9

Abril363.4137.5299.3290.3

Mayo121.257.0124.8255.3

Junio156.232.0197.5226.4

Julio100.045.5158.868.3

Agosto137.458.653.954.6

Septiembre208.938.8104.067.7

Octubre211.1209.3299.3338.5

Noviembre421.1243.1519.4433.7

Diciembre300.0431.8477.2632.1

Total Anual Media

3029.12270.93359.83679.8

CUADRO 002: Precipitacin Pluvial Media Anual, segn Estaciones Meteorolgicas

Vientos La rosa de vientos para el ao 2005 muestra una predominancia del viento en las componentes Norte (N), con 5% de frecuencia, y Oeste Noroeste (WNW), con 6.7% de frecuencia, una velocidad media no superior a 1m/s y 70% de calmas. Esta predominancia de calmas ocurre principalmente en horas de la maana (Ver FIG 003).

FIG 003: ROSA DE VIENTOS CORPAC-2005

Segn la FIG 004, de las clases de viento registrados, un mayor porcentaje (17.4%) corresponden a los vientos dbiles (2.1-3.1 m/s), los vientos moderados (entre 3.1 a 4.1 m/s) se presentan en menor porcentaje (4.5%) y los vientos fuertes (mayor a 5 m/s) alcanzaron 0.6%. Esta ltima clase se produce generalmente en horas de la tarde, debido al brusco enfriamiento y gradiente trmica de superficie.

FIG 004 - Frecuencia de Distribucin de Clases de Viento, Estacin Atalaya

ii. HidrografaEl Departamento de Ucayali se caracteriza por la abundancia de recursos hdricos. Las aguas de corrento a travs de la zona, forman la red hdrica cuya troncal est en el ro Ucayali, constituido bsicamente por las cuencas de ro Ucayali, Aguayta, Urubamba, Purs, y Yura.

La navegabilidad de estos ros es de vital importancia para las actividades comerciales y de comunicacin entre los diferentes centros poblados y comunidades nativas que se encuentran asentados en la orilla de estos ros, as por ejemplo existe comunicacin fluida entre Sepahua, Atalaya, Bolognesi y Pucallpa a travs del ri Ucayali. La navegacin en estos ros presenta caractersticas diferentes durante todo el ao, por ejemplo en las pocas de intensas lluvias en las cabeceras de las cuencas durante los meses de Enero a Marzo, aumenta el caudal de los ros, lo que permite el desplazamiento de embarcaciones de toda potencia, variando desde pequeas canoas movidas a remos, vehculos que es usado principalmente por el poblador rural para el transporte de sus productos agrcolas, pesca y transporte, tambin se usa botes de madera impulsadas por motores peke-peke motores fuera de borda, que son usados para el transporte de pasajeros y mercaderas. Estos vehculos son tambin usados en las pocas de estiaje, las que deben ser usadas en algunos casos cuando el agua es muy superficial. En los ros ms importantes en la poca de crecida, el transporte se realiza en embarcaciones mayores con capacidad de 20 a 25 toneladas y con un calado que puede llegar a 4 pies, que son utilizados para el transporte de pasajeros y de mercanca entre los pueblos ribereos.Cuenca del ro UrubambaLa cuenca del ro Urubamba, se extiende desde los 280 msnm hasta pisos altitudinales de 5500 msnm. Este ro se origina en la laguna de Langui Layo, y atraviesa la alta meseta de Quequepampa con el nombre de Vilcanota. Luego de recorrer profundos caones interandinos, penetra en la selva alta, donde forma valles estrechos y caones. Toma su nombre en la confluencia del ro Yanatili con el Vilcanota, al pasar por la ciudad de Urubamba, donde es denominado Alto Urubamba. A partir del Pongo de Mainique (denominado Bajo Urubamba) y antes de penetrar al Llano Amaznico propiamente, el ro Urubamba discurre por un lecho de regular sinuosidad, con numerosos meandros en los cuales divaga cambiando constantemente de cauce. La trayectoria, regularmente mendrica, de su cauce sigue una direccin generalizada de sur a norte, con una anchura aproximada de 200 a 500 m El ro Urubamba al unirse con el ro Tambo forma el ro Ucayali. A lo largo de las riberas del ro Urubamba se ubican centros poblados, caseros y zonas agrcolas. Los principales tributarios que dan sus aguas al ro Urubamba, durante su recorrido, son los siguientes:

Cuando el ro se denomina ro Vilcanota: Salcca y Pitumarca, por su margen derecha; Hercca por su margen izquierda. Cuando el ro se denomina ro Alto Urubamba: Yanatili y Yavero, por su margen derecha; Cirialo, Cushireni, Cumpirusiato y Mantalo, por su margen izquierda. Cuando el ro se denomina ro Bajo Urubamba: Ticumpinea, Timpia, Camisea, Yamihua, Paquiria, Mishauha y Sepahua, por su margen derecha; Picha, Huipaya, Huitiricoya, Sensa, Miara y la Quebrada Chaquira, por su margen izquierda.

Los ros de la margen izquierda del ro Urubamba, son de menor importancia en relacin a los ros de la margen derecha, y entre ellos los principales tienen una direccin de suroeste a noreste. Entre los principales se considera a los ros Huipaya, Picha y Alto Sepa. Asimismo, se encuentran ros menores como los ros Sensa y Miara. Estos ltimos tienen una orientacin general oeste a este, hasta llegar a confluir en el ro Urubamba. Los ros que se distribuyen en la margen derecha del ro Urubamba son de mayor longitud y mayor caudal, esto se debe a la amplia geografa en que se desarrollan. Los principales ros que se ubican en esta margen son: Sepahua, Mishahua, Paquiria y Camisea. Estos ros son navegables en los meses de

Enero a Abril y siguen una direccin generalizada de este a oeste.RED HIDROGRAFICA DEL RO URUBAMBA BAJO EN LA PROVINCIA DE ATALAYAAFLUENTES

Margen IzquierdaLongitud en KmEn la zona de estudioAncho(m)Margen DerechaLongitud en KmEn la zona de estudioAncho(m)

Qda. Mapichirija1610Qda. Huao8680

Qda. Aguajal53

Qda. Limoncillo32

Qda. Limn32

Qda. Sabaluyo1410

Ademas 20 quebradas no idetificadasAdemas 17 quebradas no idetificadas

Ro Mishahua214180Qda. Ashcuya1712

Ro Sepahua228200Qda. Cumarillo3830

Qda. Centro Amrica95Qda. Puletal5040

Qda. Puija74Qda. Chaquira4638

Qda. Shamboyacu3630Qda. Pajuya1810

Qda. Piquiria7180Qda. Gaviln138

Qda. Florida84Ro Sepa13980

Qda. Mapuillo7160Qda. Cumarillo6330

Ro Inuya256200Qda. Mapalja3118

Qda. Pucani2015Qda. Taquila198

Cuadro 003: Afluentes Hidrogrficos del Ro Urubamba

Cuenca del ro Tambo

El ro Tambo es uno de los ros ms caudalosos de la regin. Se forma por la confluencia de los ros Ene y Peren, a la altura de Puerto Prado. En general, el ro sigue un alineamiento de Oeste a Este y ligeramente inclinado al Sur hasta la desembocadura del ro Poyeni, en donde al formarse el denominado Codo del Tambo, cambia bruscamente de direccin hacia el Norte, siguiendo este rumbo hasta su confluencia con el ro Urubamba, en donde se forma el ro Ucayali, a la altura del poblado de Atalaya. Estas flexiones estn controladas por la presencia de fallas de tipo longitudinal y transversal. El ro Tambo presenta un curso bastante evolucionado y un caudal permanente que crece considerablemente en poca de avenidas. Debido a su escasa pendiente, cuando recorre la Selva Baja, el ro Tambo divaga y con frecuencia cambia de curso, invadiendo grandes extensiones de terrenos aledaos durante los perodos de creciente que se producen en el verano austral. El curso superior del ro Tambo est conformado por la red hidrogrfica de los ros Peren, Pangoa y Ene. El curso medio del ro Tambo, comprende desde la confluencia de los ros Ene y Peren hasta la desembocadura de la Quebrada Poyeni, sobre la margen derecha del ro Tambo, en la zona conocida como el Codo del Tambo; se caracteriza por presentar una pendiente de 0.117%. En este sector la seccin transversal del ro presenta en general la forma de una V, debido a que el ro corre mayormente encajonado entre grandes cerros. Por esta razn, el fondo del valle presenta un ancho mximo de 280 m, mientras que el mismo cauce tiene de 140 a 160 m. El curso inferior del ro Tambo, queda comprendido entre la vuelta del Codo del Tambo y su confluencia con el ro Urubamba para formar el ro Ucayali.

Este tramo se caracteriza por presentar una pendiente de 0.062 %; lo que determina que el ro discurra con muy escasa velocidad en relacin con el tramo anterior. As tambin, est alcanzando una fase madura, ya que su perfil de equilibrio est adquiriendo bastante definicin, observndose la presencia de grandes rectas intercaladas con meandros amplios y abiertos; asimismo el proceso de formacin de islas se va acentuando gradualmente y la deposicin de materiales detrticos en las mrgenes del ro es muy notable. Del mismo modo, en este sector, el ancho del ro es considerablemente mayor que en el sector anterior, as a la altura de Shintiari, el ancho del ro alcanza alrededor de 520 m y, en las inmediaciones de la confluencia con el ro Urubamba, se extiende hasta aproximadamente 2.0 km. A lo largo del curso del ro Tambo, se aprecian numerosos rpidos de origen estructural y aluvial, que tienen decidida influencia en la navegacin, sobre todo en la poca de estiaje. Los principales tributarios este ro, comprenden los cursos de la margen derecha: Ongoneni, Cheni, Poyeni y Mayapo. Los tributarios de su margen izquierda, no son de mayor importancia, debido a la constitucin fisiogrfica particular de este sector, de laderas abruptamente empinadas correspondientes a los flancos meridional y oriental de las Cordilleras de la Sal y del Sira, respectivamente, que dan lugar a la formacin de quebradas de gran pendiente, de corto recorrido y de pequeas cuencas receptoras.

Cuenca del ro Ucayali

Este ro se forma por la confluencia de los ros Tambo y Urubamba, a pocos kilmetros al norte de la localidad de Atalaya, donde recorre con rumbo Noroeste. El primer sector de este ro abarca zonas montaosas, como el cerro Shironpeveni, ubicado al Noreste de Obenteni a 2000 msnm y el cerro Ramal del Sira, al Suroeste de Atalaya, con ms de 1190 msnm, entre otros. A consecuencia de las altas pendientes, los ros labran mayormente caones (ros Pauti, Unine, Pitza), pero al ingresar al llano amaznico, disminuyen notablemente sus gradientes, zona en la cual comienzan a discurrir por lechos sinuosos. El eje colector de la cuenca est representado por el ro Ucayali y sus principales afluentes: ro Unine y sus tributarios Pauti y Pitza, quebradas Chipani, Cocani y Apinihua. El segundo sector de este ro abarca la parte ENE del cuadrngulo de Atalaya, ubicndose en la unidad de terrazas con presencia de lomadas que alcanzan alturas prximas a los 500 msnm. En este sector los principales ejes de drenaje son las quebradas Chicosillo y tambin el Apinihua.

RED HIDROGRAFICA DEL RO UCAYALI EN LA PROVINCIA DE ATALAYAAFLUENTES

Margen IzquierdaLongitud en KmEn la zona de estudioAncho(m)Margen DerechaLongitud en KmEn la zona de estudioAncho(m)

Qda. Maranquiari113Qda. Chicosillo4225

Qda. Aeirja82Qda. Contaniba124

Qda. Maranquiari62Qda. Lagarto3225

Qda. Jerusaln31Qda. Apinihua6540

Qda. Sapani2210Qda. Cohengua187180

Qda. Chacote41Qda. Toniromashe2418

Qda. Camichija82Qda. Tahuania186180

Qda. Mashinton1710Qda. Parucandia41

Ro Unini141200Qda. Vinuya41

Qda. Chipichari102Qda. Vinuya5730

Qda. Cocani2112Qda. Vainilla1712

Qda. Shinipo2012Qda. Tumbuya1510

Qda. Chupiali2313Qda. Genepanshea197180

Qda. Mamoriari102

Qda. Catsingari2812

Qda. Cumaenshato2511

Qda. Capirichungari2411

Qda. Quipachari1910

Qda. Quempitiari2010

Qda. Chorinashi2612

Qda. Shuyal52

Qda. Shebonya382

Qda. Amaquiria5030

Qda. Shahuaya5430

Cuadro 004: Afluentes Hidrogrficos del Ro Ucayali.

Cuenca del ro Yurua

El ro Yurua es importante afluente del Amazonas que inicia su recorrido en territorio peruano, con el nombre de Alto Yurua. Con esta denominacin cruza la lnea fronteriza. A partir de este punto, el ro pertenece al Brasil, hasta la desembocadura en el Amazonas. Ya en territorio brasileo, toma los nombres de Medio Yurua y Yurua sucesivamente, este ltimo a partir de la confluencia con el ro Tarahuaca.

El ro Yurua se forma a partir de la confluencia de los ros Torolluc y Piqueyacu, en el punto denominado Resbaladero. En este punto, el ro tiene 60 metros de ancho y dos de profundidad. Corre formando grandes vueltas y estirones, con una velocidad de 5 Km. por hora. En la zona de confluencia del ro Breu, el ro alcanza a tener 80 metros de ancho. En este punto la longitud total del ro es de 308 km, presentando 28.27 metros de desnivel. En general se puede decir que el ro Yurua es navegable por embarcaciones de pequeo calado (canoas) hasta la desembocadura del ro Huacapistea.

Los principales afluentes del Alto Yurua desde su origen, a partir de su confluencia de los ros Pique yacu y Torolluc son: por el margen derecha, los ros Serranoyacu, Beu, y Breu, este ltimo tiene especial importancia por constituir parte de los limites con el Brasil, desde su naciente hasta la desembocadura en el alto Yurua es un ro de fuerte correntada, que dificulta su navegacin.Por su margen izquierda, el ro Alto Yurua recibe sucesivamente desde su conformacin hasta el lmite con el Brasil, a los ros Pauziliaga, Huacapistea, Dorado y Pucaurco, entre los principales afluentes. De todos ellos el Huacapistea es el mas importante, tanto por su extensin como por el volumen de agua, luego es el ro Dorado en orden de importancia, sin embrago sus condiciones de navegabilidad son difciles a no ser por lanchas pequeas o canoas con motores tipo PK-PK, principalmente en las pocas de creciente

RED HIDROGRAFICA DEL RO YURUAI EN LA PROVINCIA DE ATALAYAAFLUENTES

Margen IzquierdaLongitud en KmEn la zona de estudioAncho(m)Margen DerechaLongitud en KmEn la zona de estudioAncho(m)

Ro Yurua255280Qda. Piquiyacu8143

Qda. Negra2410Qda. Beu8243

Ro Mu5832Qda. Breu117120

Qda. Guineoyacu4526

Qda.Tacushteico7342

Ro Huacapishtea146200

Ro Dorado8540

Qda. Pucaurco1810

Ademas 33 quebradas no idetificadasAdemas 36 quebradas no idetificadas

Ademas 18 quebradas no idetificadasAdemas 19 quebradas no idetificadas

Cuadro 004: Afluentes Hidrogrficos del Ro Yurua.

Navegacin

La navegacin por estos ros presenta caractersticas diferentes durante el ao, segn se realice en pocas de estiaje o de lluvias. En los meses de Enero a Marzo, poca de alta precipitacin pluvial, se intensifica el caudal de los ros, lo que permite el desplazamiento de las naves de regular potencia.

Los ros Tambo y Urubamba tienen condiciones favorables para su navegacin, facilitando el acceso a la regin a travs de embarcaciones de menor calado como deslizadores, impulsadas por motor fuera de borda. Estos vehculos, as como botes y canoas, prestan servicios trasladando pasajeros y productos de una zona a otra, salvo en pocas de estiaje debido a la formacin de regaderos y cachoelas. El tramo comprendido entre la formacin y la desembocadura del ro Poyeni, presenta grandes dificultades para el transporte fluvial, debido a que en poca de estiaje, se forman gran nmero de rpidos y regaderos, y en poca de crecidas aparecen remolinos o muyunas de gran radio de accin, que limitan la operacin de remolcadores. Por esta razn, en estas pocas, la navegacin desde Puerto Ocopa se realiza slo en balsas. En los cursos tributarios, cuando baja el nivel de agua del ro, se utilizan pequeas canoas impulsadas por tanganas o a remo, las mismas que deben ser izadas a pulso en los tramos en donde se ampla el cauce y se reduce la profundidad del ro. Durante el perodo de crecidas o lluvias, la navegacin fluvial por los ros Tambo y Urubamba, hasta las desembocaduras de la Quebrada Poyeni y el ro Sepa, respectivamente, se realiza por lo general en embarcaciones mayores, con capacidad de 20 a 25 toneladas y con un calado que llega a 4 pies. En el ro Urubamba, estas embarcaciones de cuatro pies de calado llegan hasta la confluencia del ro Picha, aguas arriba de este punto slo se contina con bote a motor. Sin embargo, en esta poca la navegacin es difcil, principalmente para las embarcaciones pequeas, debido a las palizadas que arrastran los ros y especialmente, a la formacin de remolinos o muyunas. As tambin, en los meses de Diciembre a Febrero, se presentan neblinas que dificultan la navegacin.

Napa Fretica

La empresa REPSOL (2006) en el rea de influencia del Lote 90 en la provincia de Atalaya inventari 14 puntos de aguas subterrneas, de los cuales 02 correspondan a manantiales y 12 pozos, todos ellos a lo largo de la margen izquierda del ro Ucayali. De acuerdo a ese estudio la mayora de los pozos de aguas subterrneas est inutilizada por motivos de deterioro y solo 01 pozo esta siendo utilizado con fines domsticos en la Comunidad de Santa Rosa de Laulate. Los pozos de agua subterrnea estn ubicadas en las Comunidades de Chicosa (03), Sheresmache (01), San Luis (01), Santa Rosa de Laulate (02) y en los caseros de Santa Rosa (02), Mapalja (02) y Atalaya (01).El nivel fretico de los pozos evaluados se encuentra entre 1.45 a 6.5 m, medido desde el nivel de la superficie del suelo. Asimismo, la profundidad total del pozo vara entre 4.20 a 7.5 m, mientras que la columna de agua vara entre 0 a 3.54 m, lo que implica que estos pozos tienen una reducida profundidad a tal punto que las columnas de aguas son pequeas, razn por la cual prcticamente se secan inmediatamente se inician las extracciones. Los manantiales se ubican en las Comunidades de San Luis (01) y en la margen derecha de la quebrada Dentista, afluente de la margen izquierda del ro Unine. Este ltimo manantial es de agua caliente con 38.5 C, el que es utilizado por los pobladores de las comunidades vecinas con fines de recreacin y salud. Los manantiales son pequeos en caudal variando de 1.0 a 0.5 l/s.Estos manantiales sealan la existencia de un acufero superficial y de acuerdo al estudio hidrogeolgico realizado por INRENA (1998) en la localidad de Atalaya, existen dos acuferos, uno superficial y otro profundo, considerndose en esta zona acufero multicapas.

La napa fretica en Atalaya se encuentra entre 0.22 a 7.8 m de profundidad.

iii. Geologa

Segn el documento: Caracterizacin de la Provincia de Atalaya, con fines de Ordenamiento Territorial: Se han encontrado 21 unidades geolgicas de diferentes edades que van desde el precmbrico (las ms antiguas), los que se ubican generalmente en la zona de influencia de la cordillera de El Sira, hasta las formaciones ms recientes, que se ubican en los depsitos aluviales de los diferentes ros de la selva baja, estas ltimas son de mayor importancia en la provincia por su extensin y su potencialidad para su uso en las actividades productivas. En la provincia de Atalaya se distinguen zonas muy caractersticas geolgicamente, el sector oeste dominado por la cordillera de El Sira donde afloran unidades rocosas de diferentes edades. La unidad ms antigua es un basamento de rocas intrusivas gneisificadas del Neo Proterozoico, seguido de unidades lito estratigrficas del Paleozoico superior, Mesozoico y Cenozoico, respectivamente. La unidad muy inferior es el Complejo del Maran, compuesta por intrusivos granticos y diorticos gneisificados, conocido localmente como Complejo Sira, de Edad Neoproterozoico.

El Paleozoico Superior est representado por los grupos Ambo, Tarma, Copacabana, formaciones Ene y Mainique. El Grupo Ambo (Carbonfero inferior) aflora sobre el Complejo Maran con grosor promedio de 530 m. El Grupo Tarma (Carbonfero Inferior) consta de un miembro inferior de arenisca y un miembro superior lutceo, la unidad tiene un grosor promedio de 150 m, mientras el Grupo Copacabana (Prmico Inferior) es predominantemente calcreo, duro generando topografa accidentada y encaonamientos, su grosor vara entre 780-1200 m. Las formaciones Ene (Prmico Inferior) y Mainique (Prmico Superior) completan las unidades paleozoicas (Reyes, 2005).

El Mesozoico est representado por el Grupo Oriente, formaciones Chonta y Vivian; el Grupo Oriente consta de miembros alternantes de lodolita marrn-rojiza y arenisca blanca cuarzosa. De ambiente fluvial con grosor promedio de 500 m y aflora en la zona norte del rea, contiene palinomorfos referidos al Albiano-Cenomaniano; la Formacin Chonta (Cretceo Superior) es predominantemente lutcea con algunos niveles intermedios calcreos, con grosores variables entre 260-450 m, representa la mxima trasgresin marina. Finalmente, la Formacin Vivian (Cretceo Superior) es areniscosa, blanca, cuarzosa, friable, de buena porosidad visible, es de ambiente playero y presenta grosor constante de 50 m. El Cenozoico est representado por el Grupo Huayabamba (Palegeno-Negeno) con litologa predominantemente lodoltica, marrn rojiza y bancos de arenisca gris clara con grosores que pasan los 1000 m, es de ambiente continental. En el sector central predomina las formaciones originadas en el cuaternario, caracterizados por su origen aluvial y se halla constituida por sedimentos de arenas, limos, arcillas y grabas redondeadas de litologa y tamao variable, estn representados por las formacin Ucayali y Depsitos Aluviales (ONERN, 1988). El sector oriental (Distrito de Yurua), se caracteriza por poseer zonas colinosas y su origen se debe al ligero levantamiento que sufri la Cuenca Ucayali. All se desarrollaron diferentes unidades geomorfolgicas debido a la accin de la erosin de los ros y quebradas, adoptando una configuracin de gran rugosidad. La formacin predominante es Ipururo (negeno) (ONER, 1980)

UNIDADES GEOLOGICASERASISTEMASERIEAREAha%

Complejo metamrficoNeoproterozoicoPre-cambrico15,5490,40

Complejo SiraProterozoicaPermiano11,1470,29

Depsitos aluviales-fluvialesCenozoicaCuaternarioHoloceno37,5820,07

Depsitos aluvialesCenozoicaCuaternarioinferior376,8359,77

Depsitos fluvialesCenozoicaCuaternarioHoloceno12,2950,32

Formacin ChambiraCenozoicaPalegenoMiocena22,350,58

Formacin ChontaMesozoicaCretaceoInferior32,4020,84

Formacin IpururoCenozoicaNegenoPleistocena2508,02465,04

Formacin Madre de DiosCenozoicaCuaternarioPleistocena- Pliocena18,3190,48

Formacin Madre de Dios inferiorCenozoicaCuaternario- Negeno15,430,40

Formacin Ro PichaCenozoicaCuaternarioPleistocena9,8850,26

Formacin Ro TamboPaleozoicaPermiano1,353

Formacin UcayaliCenozoicaCuaternarioPleistocena339,58188,81

Formacin VivianMesozoicaCretaceoPaleoceno3,8860,10

Formacin YahuarangoCenozoicaPalegenoOligocena eocena8,6340,22

Grupo CopacabanaPaleozoicaPermiano carbonferoInferior176,554,58

Grupo GuayabambaCenozoicaPalegenoOligocena62,8441,63

Grupo OrienteMesozoicaCretaceosuperior149,63,88

Grupo TarmaPaleozoicaCarbonferoSuperior1,630,04

Grupo Tarma-CopacabanaNeo paleozoicasuperior52,0951,35

Indeterminado

IndeterminadoPaleozoicaPermiano carbonferoHoloceno4110,01

Cuadro 005: Caractersticas de las Unidades Geolgicas en la zona de Atalaya

iv. Geomorfologa

El relieve generalmente es irregular con desniveles que varan entre los 100 a 2250 msnm, y van desde un relieve de terrazas y colinas hasta zonas empinadas y escarpadas. El rea est conformada por la Faja Sub-andina, un conjunto de cerros alineados que representan la transicin entre la Cordillera de los Andes y el Llano Amaznico constituido por un relieve plano.

La Cordillera de El Sira se caracteriza por presentar un relieve escarpado, disectado por quebradas profundas. La Reserva Comunal se ubica en tres pisos altitudinales.

La ceja de selva, que se ubica sobre los 1 000 msnm y llega hasta los 2 250 m de altitud (pico ms alto de la Cordillera de del Sira), de paisaje montaoso y con pendientes pronunciadas, taludes en muchos casos. Esta accidentada fisiografa le confiere un carcter extremadamente frgil ante cualquier intervencin humana. La selva alta, Se ubica entre los 500 y 1 000 metros de altitud, caracterizados por terrazas escalonadas y colinosas, con limitaciones para el aprovechamiento agropecuario. La selva baja, se encuentra debajo de los 500 metros de altitud, con paisajes de colinas bajas y planicie inundable.

v. Suelos Teniendo en cuenta los diversos orgenes, variaciones litolgicas y posiciones topofisiogrficas de los suelos, se describe el siguiente patrn distributivo:

Suelos Aluviales de Materiales Recientes

Se han formado a partir de los depsitos de materiales fluvinicos acarreados por los Ros: Ucayali, Urubamba, Tambo y sus tributarios. Se ubican en las terrazas bajas inundables o no inundables de relieve plano, ubicados en ambas mrgenes; incluye: Islas, Playones y meandros abandonados. Morfolgicamente, son suelos estratificados, de textura media a gruesa, con una reaccin moderadamente cida a moderadamente alcalina. Su potencial agrcola es alto.

Suelos Derivados de Material Subreciente

Se han formado a partir de depsitos aluvionales subrecientes, pocas ms antiguas. Se encuentra conformando por terrazas medias, que presentan un relieve plano a ligeramente ondulado; suelos profundos, con cierto desarrollo gentico; de textura media a fina, a veces presentando canto rodado en la base de su perfil; reaccin extremada a fuertemente cida y con una alta saturacin de aluminio, elemento perjudicial para la agricultura, se presentan en varios niveles de altitud. Su potencial agrcola es moderado en base a especies de tipo permanente, aptos para el desarrollo agropecuario, en algunos casos para un agricultura en limpio.

Suelos Derivados de Material Antiguo

Son suelos formados por material del Cuaternario Antiguo (Pleistoceno), se aprecian en las terrazas altas y colinas bajas, con distinto grado de diseccin. Los suelos son moderadamente profundos a superficiales, con cantos rodados en el perfil, con cierto grado de desarrollo gentico; de reaccin extremadamente cida a fuertemente cida y alta saturacin de Aluminio cambiable. Su potencial es variable desde Cultivos Permanentes, Pastos y para Explotacin Forestal y en otros casos deben ser preservados como reas de Proteccin.

Suelos Derivados de Material Residual

Son aquellos suelos formados in situ, por procesos naturales de la meteorizacin de las Arcillitas, Lutitas y Areniscas. Est conformado por un ambiente de relieve variable: Colinas Bajas Denudacionales, Colinas Bajas a Altas del Cuaternario, Colinas Altas y Montaas, con diferente grado de disectacin y pendientes variables. Son suelos profundos a superficiales a veces asociados y mostrando en algunos casos, afloramientos lticos. Presentan una textura moderadamente gruesa a fina; con reaccin moderadamente cida a extremadamente cida, con una baja a alta saturacin de Aluminio cambiable; con drenaje variable desde bueno a algo excesivo. Presenta un potencial elevado de Produccin Forestal y otros reservados con fines de proteccin.

b. Caractersticas socio econmicas

La tasa de actividad nos sirve para indicar el grado de participacin de hombres y mujeres en la actividad econmica.TASA DE ACTIVIDAD

DistritoTotal %Hombre %Mujer %

RAYMONDI57.284.026.5

SEPAHUA50.578.29.6

TAHUANA51.683.917.2

YURA45.964.915.6

Total ATALAYA

56.082.523.5

Cuadro 005: tasa de actividades -Atalaya

i. Poblacin

La ocupacin ms remota del rea data del 3000 A.C, cuando, los Proto Arawak empiezan a expandirse por oleadas hasta poblar las cuencas del Ucayali, Tambo y Urubamba. Posteriormente los Proto Pano habran llegado a la zona procedentes del sureste amaznico, aproximadamente 2000 aos A.C empujando a los Proto Arawak hacia los valles interfluviales, siendo los Yine los nicos que resistieron este empuje y permanecieron en las riberas de los grandes ros. Entonces podemos decir que los primeros habitantes de Atalaya pertenecieron a dos de las grandes familias lingsticas amaznicas: Pano y Arawak. La familia lingstica Pano incluye a los grupos Shipibo-Conibo, Arahuaca, Sharanahua, Nahua, Isconahua y Yaminahua, mientras que la familia lingstica Arawak agrupa a los Yine, Ashninka, Ashninka del Gran Pajonal o Ashninka, Amuesha, Culina, Chamicuro, Machiguenga y Nomatsiguenga.

A partir de esa poca el territorio de Atalaya ha presentado gran movilidad tnica y as se fue ocupando durante todo el tiempo. El territorio tanto por su ubicacin siempre ha sido de tendencia rural y la mayora de su poblacin se dedica a las actividades extractivas y como en toda sociedad la provincia de Atalaya presenta gran porcentaje de migracin en busca de un mejor futuro emigra hacia una sociedad ms desarrollada" segn su punto de vista.

REGION UCAYALI: Poblacin Censada por Provincia

Poblacin 1993Poblacin 2005%

TOTAL314810402445100.00

C. PORTILLO24844931654678.65 %

ATALAYA28290381049.47 %

PADRE ABAD355394431011.01 %

PURUS253234850.87 %

CUADRO 006Poblacin Censada por ProvinciasFuente: INEI, Censos Nacionales de Poblacin y Vivienda 1993-2005

Poblacin 2005

Provincias / DistritosTotal%

Atalaya38104100

Raymondi2498265,6

Sepahua 669617,6

Tahuania517113,6

Yurua12553,3

CUADRO007Poblacin Censada por Distritos, 2005Fuente: INEI, Censos Nacionales de Poblacin y Vivienda 1993-2005

Poblacin 2007

Provincias / DistritosTotal%

Atalaya44048100

Raymondi2839664,47

Sepahua 651114,78

Tahuania750317,03

Yurua16383,72

CUADRO 008Poblacin Censada por Distritos, 2007Fuente: datos primarios de los Censos 2007

Atalaya es la tercera provincia, con mayor poblacin en el departamento de Ucayali, despus de Coronel Portillo y Padre Abad; La poblacin se ha incrementado significativamente en los ltimos doce aos segn el Censo Nacional de Poblacin y Vivienda INEI -2007 (datos oficiales); sealando a dicha provincia 44,048 habitantes; asimismo en el cuadro se puede apreciar que el Distrito de Raymondi cuenta con un 64,47% de la poblacin por ser capital de provincia y principal centro dinamizador social, econmico, poltico y cultural; el distrito de Sepahua cuenta con el 14,78% de habitantes seguido por Tahuana con el 17,03% y Yurua slo con el 3,72%.

POBLACIN POR EDADES

En el anlisis de los siguientes acpites se trabajo con los datos del censo del ao 2005, ya que solo se posey de manera oficial el dato del censo del 2007 a escala de poblacin en general, sien emabrgo es importante este dato ya que nos demuestra el grado de cercana y confiabilidad de los datos censales del ao 2005 y su evolucipon en el perodo de 02 aos que separaron ambos procesos censales.Grupos deEdadTotal%RaymondiSepahuaTahuanaYurua

Pob.%Pob.%Pob.%Pob.%

Total381041002498265,6669617,6517113,612553,3

0-141767746,41165830,629807,824616,55781,5

15-441611542,31052627,629687,820745,45471,4

45-ms431211,327987,37482,06361,71300,3

CUADRO 009 Poblacin segmentada por grupos de edad en AtalayaFuente: Censos Nacionales de Poblacin y Vivienda 2005

Entre los distritos de la Provincia de Atalaya, los grupos de edad que concentran mayor poblacin son los de 0 a 14 aos, de ellos el 30,6% pertenece a Raymondi, seguido Sepahua con el 7,8% y Tahuana con el 6,5% con referencia a la poblacin total de la provincia; mientras que los que fluctan entre los 15 a 45 aos Raymondi alberga al 27,6% y Sepahua al 7,8%; asimismo los habitantes que registran menos poblacin estn entre los 45 a ms aos de edad constituyen 7,3% al Raymondi, el 2,0% a Sepahua, mientras que Yurua slo al 0,3% registrando la ms baja tasa. Es as que se deduce que en la provincia de Atalaya es de poblacin relativamente joven.

Poblacin por sexo

Provincia y Distritos

Total

%

Hombres

%

Mujeres

%

Total381041001990952,21819547,8

Raymondi2498265,61301034,11197231,4

Sepahua669617,635739,431238,2

Tahuana517113,626757,024966,6

Yura12553,36511,76041,6

CUADRO 010 Poblacin segmentada por grupos sexo en AtalayaFuente: Censos Nacionales de Poblacin y Vivienda 2005

Respecto al total en la Provincia de Atalaya el porcentaje poblacional por sexo es relativo; en el cuadro se aprecia la presencia predominante del sexo masculino siendo el porcentaje de varones es de 52,2% y el 47,8% de mujeres; con referencia a los distritos Raymondi registra el 34,1% de varones y el 31,4% de mujeres. En el Distrito de Sepahua presenta un 9,4% de poblacin es masculina frente al 8,2% de poblacin femenina; en Yurua registra las ms bajas tasas de 1,7% para varones y 1,6% en mujeres.

ndice de mortalidad

Tasa de Mortalidad Enero a Junio 2006

DistritosPoblacinTotalTasa de Mort. x 1000 hab.

Atalaya381041,26

Raymondi249821,2

Sepahua66960,45

Tahiana51711,74

Yura12554,78

CUADRO 011: Tasa de mortalidad en la provincia de AtalayaFuente. Direccin regional de Salud, Direccin de epistemologa e informtica.

La tasa de mortalidad registra el ms alto ndice en el distrito de Yurua, el cual indica que el 4,78 de personas fallecidas por cada mil habitantes de enero a septiembre del 2006, seguido por Tahuana con 1,74 Raymondi con 1,20 y Sepahua con 0,45.

ii. Comunidades nativas

GRUPOS TNICOSProvincias / DistritosGrupos tnicos 2001/Comunidades

TotalAshninkasAshaninkasYaminahuaYineAmahuacaShipibo-Conibo

Total14664371111518

Raymondi8154190620

Sepahua8030500

Tahuana4491400318

Yura131111000

CUADRO 012: Grupos tnico en las comunidades indgenas de AtalayaFuente: Oficina de Acondicionamiento Territorial. GOREU

En el Distrito de Atalaya existen grupos tnicos, de los cuales se puede apreciar a los Ashninkas como el grupo ms grande en cantidad ya que existen alrededor de 64 comunidades, ocupando 54 de ellas el distrito de Raymondi; otra de las etnias ms resaltantes son los Ashaninkas los cuales son 37 comunidades en toda la provincia de las cuales se concentran 19 comunidades en Raymondi y 14 en Tahuana; En Yurua se encuentran 11 comunidades de la etnia Yaminahua; de las 11 comunidades de los Yine estn desplegadas 6 en Raymondi y 5 en Sepahua; las 5 comunidades Amahuaca se concentran 3 en Tahuana y 2 en Raymondi y por ltimo las 18 comunidades de shipibo-conibo estn en Tahuana.

N

Distritos

CC.NN.

Poblacin

%

Provincia de Atalaya14624343100

1Raymondi811279552,6

2Tahuana44762231,3

3Sepahua820828,6

4Yura1318447,6

CUADRO 013: Poblacin de las comunidades nativas por distritos en la provincia de AtalayaFuente: Oficina de Acondicionamiento Territorial. GOREU

Con respecto a las Comunidades indgenas en la Provincia de Atalaya, existen 146 comunidades las cuales estn dispersas por los distritos pero concentradas segn sus etnias, es as que en el distrito de Raymondi existe 81 CC.NN. con una poblacin de 24,343 nativos lo que constituye un 52,3% del total; en Tahuana hay 44 CC.NN. con 7622 nativos lo que es el 31,3% en Sepahua y Yura hay 8 y 13 CC.NN. Respectivamente.

La Provincia de Atalaya se caracteriza, entre otras cosas, con poseer un buen un nmero de comunidades nativas por lo tanto varios grupos tnicos, entre estos se pueden distinguir a 06 grupos tnicos: Ashninka (Ashninka Piro), Ashninka, Yaminahua, Yine (Piro), Arahuaca, Shipibo - Conibo.

Los Ashninka, se localiza en 3 distritos de la provincia de Atalaya como son; Raymondi, Tahuana y Yura, cuenta con 64 comunidades y una poblacin estimada de 10,601 habitantes.

Los Ashninka, est localizado en Raymondi, Tahuana, Sepahua y Yura, tiene una poblacin estimada de 5,853 habitantes en 37 comunidades.

El grupo tnico Yaminahua, est localizado en el distrito de Yura, con 11 comunidades y una poblacin estimada de 1,591 habitantes.

El grupo tnico Yine, est localizado en los distritos de Raymondi y Sepahua, con 11 comunidades y una poblacin de 1,962 habitantes.

El grupo tnico Arahuaca, est localizado en los distritos de Raymondi y Tahuana, son 5 comunidades y una poblacin de 650 habitantes.

El grupo tnico Shipibo Conibo, con 18 comunidades, tiene una poblacin de 3,683 habitantes y est localizado en el distrito de Tahuana.

LOCALIZACIN DE GRUPOS ETNICOS

GRUPOS ETNICOSDISTRITOSN DE COMUNIDADESPOBLACIN

ASHENINKASRAYMONDI5410 601

TAHUANIA9

YURUA1

ASHANINKASRAYMONDI195 853

TAHUANIA14

SEPAHUA3

YURUA1

YAMINAHUAYURUA111 591

YINERAYMONDI61 952

SEPAHUA5

AMAHUACARAYMONDI2650

TAHUANIA3

SHIPIBO CONIBOTAHUANIA183683

CUADRO 014: Localizacin de los grupos tnicos en los distritos de la provincia de AtalayaFuente: Oficina de Acondicionamiento Territorial. GOREU

iii. PEALa Poblacin Econmica Activa (PEA) de Ucayali es de 97,504 habitantes, de los cuales el 8.4% pertenece a la Provincia de Atalaya, ocupando el tercer lugar en PEA dentro de la regin despus de Coronel Portillo y Padre Abad.

La PEA de Ucayali se concentra principalmente en actividades primarias con 36.5%, secundarias con 11% y terciarias con 40%, siendo esta ltima la que mayor porcentaje de PEA ocupa.

Para la PEA de la provincia de Atalaya la actividad ms significativa es la primaria, con un 65.7%, seguida de la Terciaria, con un 17.9% y en un tercer lugar, pero no menos importante la actividad secundaria con un 3.6%.

POBLACIN ECONMICAMENTE ACTIVA (PEA) REGIN UCAYALI

Provincias /ReginPEA%NIVELES DE ACTIVIDAD ECONOMICA

Primaria%Secundaria%Terciaria%Otros%

Regin Ucayali97,504

10036,56636.511,0891140,072409,77710

Prov. Coronel Portillo75,1237722,22129.610,02313.433,40544.59,46512.6

Prov. Atalaya8,2258.45,40565.72943.61,46917.91,05712.9

Prov. Padre Abad16,03616.48,52153.17254.54,96030.91,883211.4

Prov. Purus7730.841954.2384.923830.87810.1

CUADRO 015: Relacin PEA, Provincial de Atalaya y el PEA, Regional UcayaliFuente: Censo Nacional X de Poblacin y IV de Vivienda del ao 1993.INEI

PEA POR GRUPOS DE EDAD

DistritosTotal15-29 aos30-44 aos48-64 aos

RAYMONDI5,1472,3731,809965

PEA OCUPADA5,0582,3161,792950

PEA DESOCUPADA89571715

SEPAHUA919439336144

PEA OCUPADA912437332143

PEA DESOCUPADA7241

TAHUANA1,392606502284

PEA OCUPADA1,355585490280

PEA DESOCUPADA3721124

YURA168796128

PEA OCUPADA166776128

PEA DESOCUPADA22--

TOTAL ATALAYA7,6263,4972,7081,421

PEA OCUPADA7,4913,4152,6751,401

PEA DESOCUPADA135823320

CUADRO 016: Poblacin econmicamente activa de la provincia de Atalaya, segmentada por edadesFuente: Censo Nacional X de Poblacin y IV de Vivienda del ao 1993.INEI

La PEA por grupos de edad en la provincia de Atalaya, en el rango de edad de 15 a 64 aos, es de 7,626 habitantes, la cual se concentra en el grupo de 15 a 29 aos con un 45.8% del total, el segundo grupo poblacional importante de la PEA se encuentra entre 30 y 44 aos.Solo el 1,8% (135 habitantes) de la PEA de Atalaya se encuentra desocupada. La PEA desocupada se encuentra mayormente en el distrito de Raymondi con un 65.9% del total.En Atalaya el distrito que posee mayor porcentaje en relacin a su PEA ocupada y desocupada es el de Tahuania.La PEA ms significativa est en el distrito de Raymondi con 5,147 habitantes, que representa el 67.5% del total de la provincia, seguido del distrito de Tahuana con el 18.3% (1,392 habitantes), Sepahua con el 12% (919 habitantes) y por ltimo se encuentra el distrito de Yura con el 2.2%(168 habitantes).

iv. PBI

La Provincia de Coronel Portillo es el que ms aporta en la configuracin del PBI (Producto Bruto Interno) de la Regin Ucayali con 74.5%, la provincia de Atalaya aporta el 10.9%, ocupando el tercer lugar despus de la provincia de Padre Abad con 13.9%, pese a que Atalaya tiene una extensin territorial superior a este. La provincia de Atalaya solamente supera a la provincia de Purs, la cual aporta con el 0.7% al PBI Regional de Ucayali.PROVINCIAPBI

%

ExtensinPoblacin

Km2%Hab.%

Atalaya203,916.3710.938,924.4338.133,260*10.8

Padre Abad259,529.9213.98,822.508.640,141*13.9

Purs9,268.930.717,847.7617.43,010*0.9

Coronel Portilllo1,381,069.9474.536235.9535.9283,927*74.4

TOTAL Ucayali1,853,785.15100101830.64100360,338*100

CUADRO 017: Rol econmico de Atalaya en el contexto regional de Ucayali- Fuente: Compendio Estadstico Regional 1999-2000.INEI

v. PobrezaLa provincia de Atalaya se caracteriza por ser prcticamente rural, En las reas rurales del pas, donde la pobreza tiene un carcter ms estructural, entre las caractersticas principales de la persona en situacin de pobreza extrema rural cabe destacar que se dedica fundamentalmente a la agricultura, desempendose principalmente como trabajador familiar no remunerado y que complementa sus ingresos vendiendo su fuerza de trabajo o como trabajador independiente. La participacin de la mujer en la actividad econmica es significativa en esta rea, pero con un salario significativamente menor que el del hombre.

En las reas urbanas los niveles de pobreza se relacionan directamente con las escasas posibilidades de la economa para generar empleo adecuado, lo cual ha derivado en un mercado de trabajo que se caracteriza por una alta proporcin de trabajo independiente y familiar en unidades de escasa productividad y una pequea proporcin de poblacin ocupada en el sector formal.

La provincia de Atalaya est considerada como pobre dentro de la regin Ucayali y sus distritos ms aun presentando cada uno de ellos casi un 50 % de ndice de pobreza lo cual lo pone en una situacin no deseable.

Distrito

ndice Pobreza

RAYMONDI46.13%

SEPAHUA44.09%

TAHUANIA45.80%

YURUA38.77%

CUADRO 017: Porcentaje de pobreza por distritos en la provincia de Atalaya

vi. Actividades Econmicas

SISTEMAS ECONOMICOS MAPA DE USO ACTUAL DE TIERRASSector PrimarioActividad agrcola:La superficie agrcola cultivada en la Regin Ucayali en el ao 2005 fue de 104,380.3 Ha, de esta Atalaya slo aport con 6,399.8 ha. Que signific el 9% de la superficie sembrada total, siendo de tercer aportante a nivel regional a pesar de ser la actividad agrcola la principal de la provincia.

Atalaya en tiempos recientes a iniciado un proceso de crecimiento econmico dado el dinamismo comercial y de servicios originado por el boom del Proyecto Camisea y la extraccin forestal con fines comerciales y de exportacin sin embargo, an tiene una estructura productiva agrcola en va de desarrolloSUPERFICIE SEMBRADA ATALAYA

Provincia Ha

Raymondi2,849.50

Sepahua847.50

Tahuana1,351.00

Yura467.00

Cuadro 018: Superficie sembrada Fuente: Oficina del Distrito de Riego de Atalaya. MINAG INRENA. Oct. 2006

Como podemos observar en el cuadro, en la provincia de Atalaya, el distrito que tiene mayor superficie sembrada es Raymondi con 44.5% (2,849.5 ha.) del total. Yurua es el que tienen menor superficie sembrada que representa solamente el 7.3% del total (2,849.5 ha.).

SISTEMAS DE COMERCIALIZACIN AGRCOLA EN LA PROVINCIA DE ATALAYA

ProductorLocalDistribuidorConsumidorFinalIndustria Local (Molino)FLUJOGRAMA DEL SISTEMA DE COMERCIALIZACIN AGRCOLAAlgodn, caf, arroz, maz(Mercado Regional Local)Algodn, frijol,caf, maiz(Compra)(Venta)(Mercado Local)Arroz, Maz,Frijol,Yuca, Pltano(Mercado Local)(Mercado Regional)IntermediarioFuente: GTCI. Taller de Caracterizacin con fines de Ordenamiento Territorial Ataya 16 y17 de octubre 2006

Esquema 001-Flujograma del sistema de comercializacin agrcola

FUNCIONAMIENTO ACTUAL DE LA ACTIVIDAD AGRCOLA EN LOS DISTRITOS DE ATALAYA

En Raymondi la agricultura es la actividad predominante, donde la actividad agrcola se clasifica en cultivos transitorios, en la cual destacan la yuca, arroz cscara, cultivos semipermanentes como el pltano y los cultivos permanentes como el aguaje, caf, etc.Raymondi se ve favorecido en la produccin agrcola por tener mayor accesibilidad al mercado local y regional, por ser el principal centro de servicios de la provincia.

En Sepahua la agricultura es la actividad econmica bsica, con la coexistencia de dos unidades econmicas distintas: la economa de los habitantes nativos que se basa en la agricultura de autoconsumo, complementado con la caza, pesca y recoleccin extraccin, crianza de animales menores; sin embargo la economa de los colonos se basa en la agricultura comercial. Por lo general es una agricultura incipiente y de subsistencia, La mayora de los habitantes de la zona son agricultores, solo para el consumo familiar en su mayor parte, utilizando los terrenos cercanos al ro y quebradas para la produccin de yuca, pltano, arroz, utilizando solo la mano de obra y herramientas simples.Para preparar el terreno de cultivo, talan la vegetacin, luego dejan que seque por algunas semanas y enseguida queman. Generalmente no remueven la tierra, slo abren los surcos dejando la semilla. Estos terrenos solo son aprovechables por dos o tres aos, su poca fertilidad en este tiempo, hace necesario desmontar nuevos terrenos. Existen tambin suelos de frecuente inundacin que es aprovechada para el cultivo de arroz, yuca, pltano y maz. En Tahuana existe un inters creciente por el cultivo de algodn y caa de azcar y otros productos regionales, los suelos son aptos y existen grandes extensiones de suelo para qu el productor ampli sus cultivos y empiece a generar riqueza sostenida.La mayora de los agricultores manejan cultivos de pan llevar (yuca, pltano, arroz, maz, frjol), pero tienen mucha dificultad en transportar sus productos a los mercados, pues el costo de transporte es muy elevado y no cubren los costos de produccin.Tahuana se ve beneficiado por su ubicacin estratgica en la ruta comercial Pucallpa Atalaya (Corredor Econmico Sur-Pucallpa), que le permite una mayor articulacin comercial con el mercado regional

En Yura la agricultura, la pesca y la caza constituyen en principales fuentes de sustento de la poblacin, las comunidades producen el arroz, maz, pltano, yuca, man, chiclayo, etc. y cubren sus necesidades bsicas de subsistencia con los recursos de fauna y flora que ofrece la regin; sin embargo, es carente de ingresos propios ya que casi toda su produccin es para autoconsumo , que sumado con el desconocimiento de la dinmica de mercado, prcticamente se sienten imposibilitados de organizar de manera autnoma un sistema de contingencia frente a los abusos de precio que impone el monopolio local. Por ejemplo, el precio de azcar es de 4 a 7 soles por kilo, el arroz a 5 soles por kilo, un machete que cuesta en Pucallpa no ms de 7 soles, acaba costando en Breu hasta 15 soles, la gasolina entre 19 a 24 soles por galn. Yura se ve perjudicada por lo difcil de su accesibilidad fluvial y terrestre, siendo el transporte areo el nico medio de acceso pero de alto costo.

ACTIVIDAD PECUARIA

En el mbito regional se puede encontrar, dos macro ejes de distribucin de la poblacin vacuna:El primero a lo largo de la carretera Federico Basadre donde se concentra la mayor poblacin vacuna y el segundo se desarrolla a lo largo de la cuenca Alta del Ro Ucayali, en los alrededores de Atalaya (Masisea, Bolognesi, Sepahua y el Gran Pajonal).

EL SISTEMA DE PRODUCCIN PECUARIA EN ATALAYA

La explotacin de la actividad pecuaria actualmente en Atalaya se presenta poco dinmica, siendo la cra menor en gran medida para el autoconsumo, se concentra en aves de corral, ganado porcino y ovino de pelo. Y la cra mayor (ganado vacuno) para el mercado.La tecnologa que se usa es la tradicional esta limita mejorar los resultados productivos en la produccin de carne y leche, existe carencia de material gentico mejorado para produccin, infraestructura fsica de crianza precaria, escaso control nutricional y preventivo sanitario, todo esto determina bajos niveles de productividad y difciles condiciones de acceso al mercado.

Cra

N de cabezasPeso TMProduccin TM

Vacuno9,198.00.19329.4

Porcino1,310.00.0448.5

Ovino678.00.0314.9

Aves de Carne72,507.000.002154.4

Aves de postura61.61,730.00.00253.4

Leche457.0

Cuadro 019: Produccin pecuaria en la provincia de AtalayaFuente: Direccin Regional de Agricultura de Ucayali - Estadstica Pecuaria 2005

En la provincia de Atalaya la ganadera vacuna, tiene un carcter extensivo-tradicional de produccin de carne principalmente y leche en menor medida concentrada principalmente en los distritos de Raymondi, Tahuana y Sepahua, cuyos indicadores tcnicos productivos son poco alentadores en trminos de productividad y produccin, aun cuando la provincia posee la mayor superficie de suelos con vocacin pastoril del departamento y, una superficie de pastos actual de 21,392 hectreas aptos para el pastoreo (7,156 hectreas de pastos sembrados y naturales manejados y 14,236 hectreas de pastos naturales.

FUNCIONAMIENTO ACTUAL DE LA ACTIVIDAD PECUARIA EN LOS DISTRITOS DE ATALAYA

En Raymondi destaca el ganado vacuno, porcino, ovino, aves de carne, de postura, y la produccin de leche.

En Sepahua existen fundos de crianza para ganado vacuno, cuya carne es comercializada en Sepahua para el consumo local, la crianza de animales domsticos es tambin una actividad frecuente, destacando la crianza de gallinas, patos, pavos y cerdos.

En Tahuana existe un inters creciente de los productores de incursionar en las crianzas pecuarias (vacuno, porcinos, animales menores) y las Piscigranjas, la mayora cuenta con pastizales y fuentes de agua adecuados, pero hace falta apoyo tcnico o capacitacin de los pobladores, siendo esto una limitante en el desarrollo del sector.

En Yura la actividad pecuaria es mnima.

ACTIVIDAD FORESTAL

Al hacer referencia a la actividad forestal se asume el conjunto de procesos y procedimientos que el hombre realiza para hacer uso del recurso forestal; especies maderables y no maderables (medicinales, ornamentales, industriales,etc.) en el espacio geogrfico que ocupan los bosques. La actividad forestal con fines de explotacin maderera, pese al impacto negativo que ocasiona en el medio ambiente, no alcanza los niveles de destruccin del bosque (deforestacin), como las otras actividades que recurren a la tala del bosque para uso del suelo con fines agropecuarios.

EL SISTEMA FORESTAL EN ATALAYA

En Atalaya existe una gran variedad de especies forestales maderables, medicinales, ornamentales, etc. La extraccin de especies maderables se realiza a travs de concesiones forestales (bosques forestales) que el estado entreg para su explotacin a inversionistas privados por un periodo de 40 aos entre los aos 2000 y 2003.

La zona de concesiones forestales se ubica en la zona media del territorio provincial con direccin vertical de norte-sur, las especies comerciales principales en la extraccin de madera son el tornillo, ishpingo, caoba, cedro, copaiba, etc. considerados de alto valor comercial. La Ley N 27308, Ley Forestal y de Fauna Silvestre promulgada el 16 de Julio del 2000, regula el manejo y aprovechamiento de los recursos forestales a travs de dos modalidades:

Concesiones forestales con fines maderables. Concesiones forestales con fines no maderables.

El INRENA es el que da el permiso a las comunidades nativas y colonos con predios privados para poder extraer y comercializar la madera proveniente de los bosques.

La extraccin Forestal se realiza desde tres espacios diferenciados por la modalidad y volumen de extraccin:

1. CONCESIONES FORESTALES

Es un sistema unilateral que facilita al concesionario la extraccin al menor costo posible y con recuperacin anticipada del capital de trabajo.Desde la concesin forestal el volumen de extraccin es significativo por las mejores condiciones fsicas y econmicas de la logstica para movilizar tecnologa y recurso humano.

2. RESERVA COMUNAL

Es el territorio de la comunidad nativa y la extraccin forestal, se realiza a cargo de los comuneros generalmente liderado por el Jefe o la autoridad comunal, en este espacio tambin predomina el sistema de la habilitacin y la unilateralidad del concesionario en la negociacin, con la diferencia que la comunidad es propietaria del recurso.

3. PREDIO AGRCOLA PRIVADO

En esta rea la extraccin es de menor volumen y es conducido generalmente por el propietario del predio donde tambin hay una alta intervencin del sistema de habilitacin.

FUNCIONAMIENTO ACTUAL DE LA ACTIVIDAD FORESTAL EN LOS DISTRITOS DE ATALAYA

En Raymondi en la actividad forestal tenemos: la produccin de bosques forestales, en madera aserrada por especie, encabezando el tornillo que representa el 29.11% del total, luego viene el cedro, caoba, huayruro, copaiba, catahua, entre otros. En Sepahua la explotacin forestal es la principal fuente de trabajo y la que genera el mayor movimiento econmico del distrito, se extrae diferentes especies de madera y de alto valor comercial. Sin embargo es notable la falta de sensibilizacin de los pobladores ya que la deforestacin es indiscriminada y no se han preocupado por la de reforestacin. En Tahuana la mayora de productores cuenta con bosques dentro de sus propiedades (60 % del total de sus tierra son bosques) teniendo una gran variedad de Recursos Naturales tanto en flora y fauna, existiendo una depredacin masiva de estos (tala indiscriminado de especies de animales del bosque), a la fecha estn tomando conciencia y se estn organizado pro cada sector, que estn incentivando la recuperacin del recurso suelo mediante la Agroforestera, y promoviendo una cultura ecolgica. En Yura existe una forma de ingreso monetario a travs de la venta de madera en pequea escala con intermediacin de contados patrones que controlan el monopolio local. Por lo general (a excepcin de la comunidad de sawawo) en la zona no existe explotacin de recursos maderables por limitacin de acceso al mercado, sin embargo preocupa de gran manera la existencia de PRECONTRATOS de la totalidad de las comunidades centrales, muchos de ellos comprometidos con anticipos de dinero, los cuales representan como deudas de la comunidad a las empresas madereras. Otro de los aspectos preocupantes en este punto es que cada comunidad cuenta con su propio RUC, al respecto los jefes comunales desconocen los riesgos que un mal manejo del asunto puede conllevar en deudas tributarias, como est pasando con algunas comunidades indgenas cuando su RUC es utilizado por madereros inescrupolosos para evadir impuestos.

El movimiento econmico del distrito mayormente funciona en base a trueques, a travs de intercambio de productos industrializados. Sin embargo, en la comunidad de Sawawo en donde la economa de madera es permanente, la situacin presenta otras caractersticas. El impacto econmico en esa comunidad ha demostrado ser muy negativa en cuanto que la poblacin va adoptando nuevos cdigos de consumo que hace ms dependiente al mercado.

SECTOR MINERA E HIDROCARBUROS

El Sector Minera e Hidrocarburos actualmente es muy potencial, debido al inexistente aporte real (explotacin minera y de hidrocarburos) a la formacin del producto provincial.En la minera, que comprende los recursos metlicos y no metlicos, existen reservas en produccin de aprovechamiento artesanal como el oro en la zona de Canashpitea, se ha determinado la existencia de Uranio en las cuencas de los ros Urubamba y Tambo, al explorarse las reservas petrolferas y estudios de suelos.La actividad petrolera y la gasfera, actualmente se encuentran en la fase de estudios de impacto ambiental y ssmica, la presencia de las compaas petroleras, y la explotacin del gas de Camisea, en Atalaya, ha generado fuentes de trabajo y mayor actividad comercial temporal, ya que se constituye como la puerta de entrada hacia la zona del Bajo Urubamba.

Segn la Direccin Regional de Minera de Ucayali, los Lotes petroleros actualmente en exploracin y negociacin vigentes son los siguientes:

El Lote 90, es el segundo de mayor influencia en el territorio provincial y se extiende en el mbito de los distritos de Raymondi, Sepahua e Iparia, la exploracin se encuentra a cargo de la empresa REPSOL. Lote 57, abarca un espacio territorial importante en el sur del distrito de Sepahua, se encuentra a cargo de la empresa REPSOL en la etapa de ejecucin de 500 km. de sismica 2D. Lote 110, es el de mayor infuencia en el territorio de Atalaya e incluye el territorio de los distritos de Raymondi, Sepahua, Iparia, Yurua, esta a cargo de PETROBRAS y se encuentra en la etapa de interpretacin de la ssmica. El Lote 126 (Ipara), se encuentra en negociacin a cargo de PERU PETRO SA.

SECTOR SECUNDARIO

SECTOR INDUSTRIAL Y MANUFACTURA

El Sector Industrial y Manufactura est concentrado en el procesamiento de productos agrcolas (pilado de arroz y molienda de granos), transformacin de la madera (aserrado y reaserrado) y una incipiente industria lctea ms bien artesanal a nivel familiar, tiene poco participacin en el mercado local y regional, debido a su escasa participacin en el producto provincial.

EMPRESAS INDUSTRIALES EN ATALAYA

DISTRITOTOTAL

Raymondi11

Sepahua03

Tahuana01

Yura00

Cuadro 020: Empresas industriales en AtalayaFuente: Direccin Regional de Industria, Turismo y Negociaciones Comerciales Internacionales. DRITINCI.

Las empresas industriales en la provincia de Atalaya se encuentran mayormente en Raymondi, que representa el 73.3% (11 unidades), el 20% se ubican en el distrito de Sepahua (3 unidades), el 6.7% en Tahuana con slo una unidad, mientras que en Yura no hay ninguna empresa industrial registrada.

EMPRESA/ ACTIVIDAD

N Empresas%

Transformacin forestal(aserradero, reaserradero)746

Molinos de pilado de arroz y molienda de maz427.6

Lcteos (elaboracin de yogurt)16.6

Procesamiento de frutas(elaboracin de nctares)16.6

Procesamiento de plantas medicinales16.6

Fabricacin de muebles16.6

TOTAL

15100.00

Cuadro 021: Empresas industriales en Atalaya, por especializacin - Fuente: Direccin Regional de Industria, Turismo y Negociaciones Comerciales Internacionales. DRITICI

El mayor nmero de empresas industriales se dedica a la Transformacin forestal (aserradero, reaserradero), con un 46%, seguido con un 27.6% de los molinos de pilado de arroz y molienda de maz.

INDUSTRIA DE LA MADERA

La industria de la madera tiene como base el desarrollo de productos y servicios a partir de la transformacin de la madera, como una extensin de la extraccin forestal. El 46% de la industria formal de la Provincia se desarrolla a partir de la transformacin de la madera, con la particularidad que no esta articulada a la comercializacin regional de la madera y menos a la extraccin forestal, los productos de la madera que se obtienen son principalmente; postes de madera, listonera, tablillas, tablones, tablas machihembrada y paquetera, cuyo destino es el mercado local principalmente.La tecnologa empleada en la transformacin de la madera no se ajusta a un sistema de produccin industrial de productos acabados y semi acabados para el mercado nacional y externo, no disponen de tecnologa de secado, tampoco equipamiento adecuado para la diversificacin en el procesamiento, se estima que la capacidad de procesamiento de la industria conjunta es de 25,000 m3/ ao. Las empresas no comprendidas en este grupo son microempresas o pequeos talleres dedicados al aserro principalmente para el mercado local.

El otorgamiento de concesiones forestales ha beneficiado el incremento de la produccin de madera aserrada. Las especies de mayor preferencia en el aserrio son el cedro, caoba, tornillo, ishpingo, huayruro, catahua, copaiba, entre otras variedades.

LA AGROINDUSTRIA

La Agroindustria de la provincia de Atalaya de la provincia se desarrolla con el procesamiento de granos de arroz y maz de consumo directo, procesamiento de frutas para la elaboracin de nctar, elaboracin de yogurt y queso con volmenes mnimos de produccin cuyo, mercado es principalmente local.

SECTOR TERCIARIO

SECTOR COMERCIO Y SERVICIOS

En la Regin Ucayali Atalaya es la segunda ciudad con mayor dinamismo en el crecimiento del empleo regional despus de Pucallpa. Este crecimiento se gener por la mayor demanda de mano de obra de los sectores comercio y servicios, la generacin de empleo por parte del sector comercio se atribuye al mayor nivel de ventas de productos de consumo masivo, abarrotes, autopartes (repuestos), combustibles, lubricantes y otros usados en la actividad forestal y la agricultura.Por el lado de los servicios el dinamismo se origin en la mayor demanda de servicios hoteleros, restaurantes, comerciales, reparaciones y servicios de transporte a las actividades de exploracin y explotacin petrolera, al desarrollarse la ciudad de Atalaya como principal centro de servicios de la explotacin del Proyecto Camisea en la cuenca del Bajo Urubamba, extraccin forestal y el comercio principalmente.El sector asume la funcin, de proveer de servicios, mejorar e incrementar los servicios empresariales, pblicos, bienes, insumos, comunicaciones en diversos grados de calidad y competitividad al resto de sectores de la economa al cual esta conexo. Segn la Direccin Regional de Industria, Turismo y Negociaciones Comerciales Internacionales (DRITINCI), al ao 2003 se encontraban inscritos 223 establecimientos comerciales y de servicios en la provincia de Atalaya.

ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES Y SERVICIOS POR GRUPO DE ACTIVIDAD ECONMICA EN ATALAYA

Actividad Econmica

AtalayaRaymondiSepahuTahuanaYura

Suministro de Energa elctrica y Agua22100

Comercio, Rep, Autopartes, Efect. Personal1561143731

Restaurantes y hoteles52371032

Transporte, Almacenes, Emb.22000

Inmobiliarias, alquileres22000

Enseanza privada11000

Servicios Sociales, Salud33000

Otros Servicios Comerciales, Sociedades.55000

TOTAL2231664863

Cuadro 022: Establecimientos comerciales y servicios por grupo de actividad econmica en AtalayaFuente: Direccin Regional de Industria, Turismo y Negociaciones Comerciales Intenacionales. DRITINCI

En Atalaya los establecimientos comerciales y de servicios se concentran mayormente en Raymondi con un 74.4%, seguido de Sepahua con un 21.5%, Yura slo aporta con 1.3% de los establecimientos en la provincia.

vii. Conflicto de Uso

Mapa: conflicto de usoEl aprovechamiento de los recursos naturales en zonas sin previa planificacin ha ocasionado una serie de desacuerdos y conflictos. Los principales actores en conflicto son los extractores mineros, los extractores forestales, las empresas exploradoras de petrleo y gas, las comunidades nativas y los centros poblados.Los conflictos crticos son debidos principalmente al desarrollo de actividades de exploracin de hidrocarburos. El mayor conflicto registrado fue el paro de 48 horas que realizaron los pobladores de Atalaya y las Comunidades Nativas el ao 1995.

La exploracin de hidrocarburos, est superpuesta principalmente a concesiones forestales, a territorios de comunidades nativas y territorios de centros poblados, estos conflictos estn en aumento en la regin debido a la suscripcin de nuevos contratos de exploracin en lotes petroleros que cubren casi la totalidad del territorio provincial.La superposicin sobre territorios de las Comunidades Nativas es uno de los problemas propensos, comunes y susceptibles de causar problemas sociales, dados las exigencias de las poblaciones indgenas a la defensa de la intangibilidad de sus territorios y al respeto de sus reas usadas ancestralmente.

Los impactos denunciados por las Comunidades Nativas, se deben principalmente a los efectos y daos causados por los derrames petroleros, de gas, contaminacin del agua de los ros con lubricantes; transito excesivo y permanente de grandes y cargadas embarcaciones sobre ros superficiales, ruidos molestosos por los helicpteros y motores de las embarcaciones, que a pesar de contar con Estudios de Impacto Ambiental, las medidas de mitigacin no han permitido minimizar dichos efectos.

Otros conflictos de uso muy generalizado en las zonas aledaas a las vas de penetracin, son causados por el indebido cambio de uso de suelos que de por si ya presentan limitaciones fsicas y qumicas del suelo y pendientes para luego ser usados en las actividades agrcolas y ganaderas, principalmente en las vas de penetracin de mayor y uso, tanto por las empresas petroleras y gasferas, como por los madereros.

viii. Jerarquizacin de los centros poblados

JERARQUIZACIN DE LOS PRINCIPALES CENTROS POBLADOS

Por medio del estudio realizado y anlisis de otros estudios realizados en la zona se obtiene que los principales asentamientos poblacionales que ejercen mayor influencia en los dems, estos son Atalaya, Sepahua y Bolognesi.Los Roles y Funciones que cumpliran estos centros como: El caso de Villa Atalaya, que por ser capital del Centro Urbano Principal del Sector (Distrito de Atalaya R5), se convertira en el rea Urbana Centralizada y la de mayor importancia; seguida por el pueblo de Sepahua, capital del distrito del mismo nombre que sera el Centro Principal del rea Nucleada Urbana R6 y despus el pueblo de Bolognesi, capital del Centro Poblado de Servicio (Distrito de Tahuania R7) siendo estros tres los principales.Los otros centros menores tambin tienen influencia hacia sus poblaciones aledaas y porque no a las mismas capitales solo que en menor orden.Como el Pueblo de Breu capital de Yurua R7 (otro Centro Poblado de Servicio).

Esquema 002Esquema de estructuracin del sistema provincial