Día Internacional de La Preservación

3
DÍA INTERNACIONAL DE LA PRESERVACIÓN DE LA CAPA DE OZONO (16 de septiembre) En 1994, la Asamblea General proclamó el 16 de Septiembre Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, para conmemorar el día en que se firmó en Montreal, en 1987, el Protocolo relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono (Protocolo de Montreal). La Asamblea invitó a todos los Estados a que dedicaran ese día a la promoción de actividades relacionadas con los objetivos del Protocolo y sus enmiendas. Como se sabe la capa de ozono – una capa frágil de gas – protege a la Tierra de la parte nociva de los rayos solares, y por consiguiente, ayuda a preservar la vida en el planeta. Por acción de diversas sustancias químicas usadas en todo el mundo, esta capa ha ido desgastándose al punto de poner en riesgo la salud humana. De acuerdo con las evidencias científicas, estamos lejos de la total recuperación de la capa de ozono, la cual se podrá lograr aproximadamente hasta el año 2050, única y exclusivamente si todos los países se comprometen verdaderamente con las obligaciones que han adquirido a través del Protocolo de Montreal. Aún cuando los países de América Latina y el Caribe contribuyen únicamente con el 14% del consumo global de sustancias que destruyen la capa de ozono (según datos de

description

DIA INTERNACIONAL

Transcript of Día Internacional de La Preservación

Page 1: Día Internacional de La Preservación

DÍA INTERNACIONAL DE LA PRESERVACIÓNDE LA CAPA DE OZONO

(16 de septiembre)

En 1994, la Asamblea General proclamó el 16 de Septiembre Día Internacional

de la Preservación de la Capa de Ozono, para conmemorar el día en que se

firmó en Montreal, en 1987, el Protocolo relativo a las sustancias que agotan la

capa de ozono (Protocolo de Montreal). La Asamblea invitó a todos los Estados

a que dedicaran ese día a la promoción de actividades relacionadas con los

objetivos del Protocolo y sus enmiendas.

Como se sabe la capa de ozono – una capa frágil de gas – protege a la Tierra

de la parte nociva de los rayos solares, y por consiguiente, ayuda a preservar la

vida en el planeta. Por acción de diversas sustancias químicas usadas en todo

el mundo, esta capa ha ido desgastándose al punto de poner en riesgo la salud

humana. De acuerdo con las evidencias científicas, estamos lejos de la total

recuperación de la capa de ozono, la cual se podrá lograr aproximadamente

hasta el año 2050, única y exclusivamente si todos los países se comprometen

verdaderamente con las obligaciones que han adquirido a través del Protocolo

de Montreal.

Aún cuando los países de América Latina y el Caribe contribuyen únicamente

con el 14% del consumo global de sustancias que destruyen la capa de ozono

(según datos de 1999), la realidad es que los efectos dañinos de su destrucción

tienen un impacto global, todos los seres humanos, las plantas, los animales y

nuestro medio ambiente son afectados. Todos a nivel global tenemos un grado

de responsabilidad y podemos contribuir con acciones que nos permitan

proteger la salud mundial y nuestro medio ambiente.

Page 2: Día Internacional de La Preservación

DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ(Tercer Martes de Septiembre)

El Día Internacional de la Paz fue establecido en 1981 por la resolución

36/67 de la Asamblea General de la ONU para que coincidiera con la sesión de

apertura de la misma, que se celebra anualmente el tercer martes de

septiembre. El Día de la Paz se conmemoró por primera vez en septiembre de

1982.

En 2001, la Asamblea General aprobó por unanimidad la resolución 55/282,

que estableció el 21 de septiembre como un día de cesación del fuego y de no

violencia a nivel mundial.

Cada 21 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Paz. La Asamblea

General de la ONU ha decretado que este día se dedica a reforzar los ideales

de la paz en todas las naciones y pueblos del mundo.

El lema de la celebración de este año es “Alianzas para la paz, dignidad para

todos”, con el fin resaltar la importancia de que todos los grupos sociales

trabajen juntos para lograr la paz. La labor de las Naciones Unidas no sería

posible sin las alianzas que se formaron antes de su fundación y las miles de

alianzas que se forman todos los años entre los gobiernos, la sociedad civil, el

sector privado, los grupos de creyentes y otras organizaciones no

gubernamentales necesarias para que la Organización pueda lograr los

objetivos del futuro.

La ONU invita a todas las naciones y pueblos a que cumplan una cesación de

hostilidades durante todo ese Día y a que también lo celebren mediante la

educación y la sensibilización del público sobre todos los temas relacionados

con la paz.