Dia e de la familia Santa Lucía

3
Dagua, viernes 16 de noviembre de 2015 INSTITUCION EDUCATIVA DEL DAGUA, DESDE SANTA LUCIA. DIA E DE LA FAMILIA Orden del día 1- Recibimiento a padres y madres de familia. 2- Acomodación de los asistentes y saludo de bienvenida. 3-Presentacion del video “La familia”. 4- Análisis del ISCE y sus componentes. 5- Lectura de cartas. 6- Elaboración de los compromisos familiares. 7- Refrigerio. 8- Cierre y despedida. Siendo las 8:30 de la mañana, comenzaron a llegar los padres de familia, al teatro parroquial, a los cuales se les dio una escarapela de recuerdo, una hoja de block, y un formato para los compromisos. Los docentes fuimos acomodando a los padres en la silletería destinada, el Lic. Bernardo Guerrero les dio el saludo de bienvenida y agradecimiento por la asistencia. Para ambientar la reunión se presentó el video La familia, el que se basa en una canción para reflexionar. El Lic. Bernardo fue explicando cada uno de los componentes del ISCE. Se hizo un paralelo entre el puntaje a nivel departamental y nacional con el obtenido por nuestra institución en el año 2014, estamos por debajo de estos niveles. Se utilizó el video Vean para esto; en el punto de eficiencia también es alto el número de estudiantes reprobados, se pretende que este año este punto se mejore. En el ambiente escolar se les explico que no solamente influye la parte física sino también es importante el clima escolar como es las relaciones interpersonales, que no haya matoneo, que los estudiantes se relacionen bien con los docentes. A la pregunta ¿Cómo es posible que desde la casa, ellos puedan colaborar o apoyar el aprendizaje de sus hijos? Respondieron que: revisándoles los cuadernos, comprándoles todos los útiles, asistiendo a las citaciones. Con ayuda del

Transcript of Dia e de la familia Santa Lucía

Page 1: Dia e de la familia Santa Lucía

Dagua, viernes 16 de noviembre de 2015

INSTITUCION EDUCATIVA DEL DAGUA, DESDE SANTA LUCIA.DIA E DE LA FAMILIA

Orden del día1- Recibimiento a padres y madres de familia.2- Acomodación de los asistentes y saludo de bienvenida.3-Presentacion del video “La familia”.4- Análisis del ISCE y sus componentes.5- Lectura de cartas.6- Elaboración de los compromisos familiares.7- Refrigerio.8- Cierre y despedida.

Siendo las 8:30 de la mañana, comenzaron a llegar los padres de familia, al teatro parroquial, a los cuales se les dio una escarapela de recuerdo, una hoja de block, y un formato para los compromisos. Los docentes fuimos acomodando a los padres en la silletería destinada, el Lic. Bernardo Guerrero les dio el saludo de bienvenida y agradecimiento por la asistencia. Para ambientar la reunión se presentó el video La familia, el que se basa en una canción para reflexionar.

El Lic. Bernardo fue explicando cada uno de los componentes del ISCE. Se hizo un paralelo entre el puntaje a nivel departamental y nacional con el obtenido por nuestra institución en el año 2014, estamos por debajo de estos niveles. Se utilizó el video Vean para esto; en el punto de eficiencia también es alto el número de estudiantes reprobados, se pretende que este año este punto se mejore. En el ambiente escolar se les explico que no solamente influye la parte física sino también es importante el clima escolar como es las relaciones interpersonales, que no haya matoneo, que los estudiantes se relacionen bien con los docentes.A la pregunta ¿Cómo es posible que desde la casa, ellos puedan colaborar o apoyar el aprendizaje de sus hijos? Respondieron que: revisándoles los cuadernos, comprándoles todos los útiles, asistiendo a las citaciones. Con ayuda del video vean se les presento una muestra de los DBA., se les explico lo que son, que significa y como los pueden ayudar a desarrollar en la casa junto con sus hijos. Para que entendieran mejor se habló de los números decimales, los que se usan en las recetas, en las ensaladas para medir el tiempo, actividades que junto a sus hijos pueden reforzar. En cuanto a los de lengua materna, pueden desarrollar las actividades de lectura familiar, escritura de cartas.

Los directores de cada curso en carteleras pegadas en la pared, ubicaron las cartas escritas por los estudiantes, acto seguido fueron llamando a cada padre para entregárselas, se les dio cinco minutos para que las leyeran, de aquí los padres se ubicaron en las mesas para responder estas misivas, unas cartas estuvieron muy bonitas con grandes mensajes y bonitos dibujos, al terminar las

Page 2: Dia e de la familia Santa Lucía

entregaban a cada director, el cual les daba un vaso de arroz de leche como refrigerio, dando tiempo que terminaran todos.

Ubicados en las mesas, sacaron los lapiceros y llenaron los formatos que recibieron a la entrada para los compromisos como familia para aportar al mejoramiento del aprendizaje de sus hijos. Los docentes, daban las orientaciones y respondían las preguntas, al terminar recojan los formatos y los ubicaban en la cartelera.Para terminar se les agradeció sus asistencia y se dio por terminado el acto, siendo las 21:30 del día.

Responsables.

Ruth Patricia Ñañez Quijano Bernardo Vicente Guerrero OrtegaDir. Grado 4:1 Dir. Grado 4:2

Rufina Cuero Perea Fernando Alomia DíazDir. Grado 4:3 Dir. Grado 4:4

Laura Milena Belalcázar Torres Sixta Tulia Sánchez Dorado Dir. Grado 5:1 Dir. Grado 5:2

Ana Yelitza Noguera Perlaza Luis Carlos Obregón GarcíaDir. Grado 5:3 Dir. Grado 5:4

Anexos.Modelo de escarapela de recuerdo.Formato de compromisos y carta de invitación a los padres.Fotografías del evento.Dirección del blog para ver más evidencias.