Día del Maestro

20
Uno de los motores que nos han hecho sobrevivir y evolucionar como especie es nuestra capacidad ancestral de transmitir conocimientos, por ello, la labor del maestro ha sido medular en el desarrollo del género humano. Educar, más que una vocación, es un proyecto de vida. Un espléndido lazo que involucra una mirada plural. Entrega y reto. Reconocimiento, aprendizaje y legado para los que vienen detrás. Sitio de lucha y ternura, el aula es un horizonte de luz donde impulso, trabajo y energía transforman la soledad en misión cumplida y colaborativa. Felicitamos a todas las maestras y maestros de México y compartimos con ellos unos fragmentos del filósofo Fernando Savater que nos da la certeza de que la educación es colocarse en el extremo contrario a la soledad y del lado de la esperanza. Educar es creer en la perfectibilidad humana, en la capacidad innata de aprender y en el deseo de saber qué la anima, en que hay cosas (símbolos, técnicas, valores, memorias, hechos...) que pueden ser sabidos y que merecen serlo, en que los hombres podemos mejorarnos unos a otros por medio del conocimiento. Educar es depositar en cada hombre toda la obra humana que le ha antecedido, es hacer a cada hombre resumen del mundo viviente, hasta el día en que vive; es ponerlo a nivel de su tiempo, con lo que podrá salir a flote sobre él... José Martí GRACIAS LA TRASMISION DE SU CONOCIMIENTO HA SIDO ESENCIAL PARA CADA UNO DE NOSOTROS HAY MAESTROS BUENOS, MALOS E INTERMEDIOS Y A TODOS SE LES QUIERE SE LES RESPETA Y SE LES ADMIRA FELIZ DIA DEL MAESTRO 2007

Transcript of Día del Maestro

Page 1: Día del Maestro

Uno de los motores que nos han hecho sobrevivir y evolucionar como especie es nuestra capacidad ancestral de transmitir conocimientos, por ello, la labor del maestro ha sido medular en el desarrollo del género humano. Educar, más que una vocación, es un proyecto de vida. Un espléndido lazo que involucra una mirada plural. Entrega y reto. Reconocimiento, aprendizaje y legado para los que vienen detrás. Sitio de lucha y ternura, el aula es un horizonte de luz donde impulso, trabajo y energía transforman la soledad en misión cumplida y colaborativa.Felicitamos a todas las maestras y maestros de México y compartimos con ellos unos fragmentos del filósofo Fernando Savater que nos da la certeza de que la educación es colocarse en el extremo contrario a la soledad y del lado de la esperanza.

Educar es creer en la perfectibilidad humana, en la capacidad innata de aprender y en el deseo de saber qué la anima, en que hay cosas (símbolos, técnicas, valores, memorias, hechos...) que pueden ser sabidos y que merecen serlo, en que los hombres podemos mejorarnos unos a otros por medio del conocimiento.Educar es depositar en cada hombre toda la obra humana que le ha antecedido, es hacer a cada hombre resumen del mundo viviente, hasta el día en que vive; es ponerlo a nivel de su tiempo, con lo que podrá salir a flote sobre él...

José MartíGRACIAS LA TRASMISION DE SU CONOCIMIENTO HA SIDO ESENCIAL PARA CADA UNO DE NOSOTROS HAY MAESTROS BUENOS, MALOS E INTERMEDIOS Y A TODOS SE LES QUIERE SE LES RESPETA Y SE LES ADMIRA FELIZ DIA DEL MAESTRO 2007

“ ENSEÑARAS A VOLAR PERO NO VOLARAN TU VUELO, ENSEÑARAS A SOÑAR PERO NO SOÑARAN TU SUEÑO, ENSEÑARÁS A VIVIR PERO NO VIVIRÁN TU VIDA...PERO SIN DUDA ALGUNA TODO LOS NECESARIO PARA EMANCIPAR AL HOMBRE Y A LA MUJER...ESTARA ENSEÑADO Y APRENDIDO"

SALUDOS AL MAESTRO Y MAESTRA ECUATORIANOS EN SU DÍA CLASICO

La vida y la fuerza de la Unión Nacional de Educadores es el testimonio de la lucha de LOS MAESTROS Y MAESTRAS quienes hemos comprendido que nuestro rol en la sociedad está mucho mas allá de las escuelas y que educar y formar es mucho más que cumplir con los programas de estudio y las disposiciones ministeriales, o alcanzar las más altas

Page 2: Día del Maestro

calificaciones en las evaluaciones, o los títulos de profesionalización, o la tan mencionada “Meritocracia”.

El formar en medio de la miseria y el abandono en la cual han sumido a la escuela pública desde siempre y hacer de este espacio la fuente de desarrollo para entregar a la sociedad hombres y mujeres libres, democráticos, trabajadores (as), capaces de defender la vida y la dignidad es nuestro mayor valor nuestra mayar victoria, alcanzada que acera nuestro espíritu y que estamos obrando en la defensa de nuestros intereses que son los mismos del pueblo.

Maestros y Maestras:

Nuestro rol está en la lucha cotidiana por la vida, en la defensa de la educación de calidad para nuestros niños/as, y jóvenes, en la defensa de los derechos humanos, laborales y sociales de los maestros/as, de los anhelos de cambio del pueblo, en la construcción del gran movimiento revolucionario, en el ensamblaje de una UNIDAD INQUEBRANTABLE de las organizaciones sociales y populares, de los hombres y mujeres de izquierda que asuman el reto de alcanzar la patria justa, la patria nueva y el socialismo.

Los maestros y maestras hemos sido leales con nuestros principios junto al pueblo y por el pueblo caminamos el 8 de Marzo Día Internacional de la Mujer hacia la Asamblea Nacional Legislativa para entregar nuestra propuesta de INICIATIVA POPULAR para reformar la Ley Orgánica de Educación Intercultural, por tres meses trabajamos incansablemente hasta conseguir 78.500 firmas de respaldo de maestros y maestras, de padres y madres de familia, de la comunidad educativa que pusieron en su firma la confianza en la UNE para hacer respetar el derecho a una educación pública de calidad, gratuita y laica desde los 0 años de edad hasta la universidad, para echar abajo la sobrexplotación laboral a los docente porque nuestro reto es recuperar las 40 horas pedagógicas , hacer respetar la autonomía del Instituto Nacional de Evaluación, el derecho a la defensa de los estudiantes y docentes dentro del Sistema Educativo Nacional, recuperar, el Sistema de Educación Intercultural Bilingüe como patrimonio de los pueblos y nacionalidades.

Cumplimos con responsabilidad y participación activa en la Gran Marcha Plurinacional por la vida, por el agua, por la democracia, por la libertad, por el Buen Vivir y en contra de la injusticia social, en contra de la explotación y el despido de los trabajadores (as), en contra de la represión y el autoritarismo, en contra la criminalización de la lucha social.

Page 3: Día del Maestro

Demostramos valentía, demostramos que somos cientos de miles y mañana seres millones que hemos perdido el miedo ante la prepotencia y que estamos convencidos que la lucha continua y avanza a paso firme.

Los maestros y maestras una vez más dimos la gran lección de vida que no se enseña y aprende entre las cuatro paredes de un aula, sino en las calles y plazas luchando por nuestros derechos y los de todos.

Al cabo de cinco años de gobierno, el cambio ofertado no se ha producido, las estructuras sociales y económicas siguen intactas; los ricos se hacen más ricos y poderosos y los pobres nos empobrecemos rápidamente y sumamos cada día varias decenas de miles más.

Durante el gobierno de Correa

En contraposición al espíritu y la letra de la Constitución aprobada en Montecristi la Asamblea Legislativa Nacional viene aprobando entre gallos y medianoche, entre la compra venta de conciencia al mejor postor leyes antipopulares y antinacionales como la Ley de Minería que entrega la explotación minera a gran escala y a cielo abierto a las empresas multinacionales; la ley de Educación Superior que elimina la Autonomía Universitaria y ha condenado a los jóvenes de nuestra patria a la exclusión y discriminación de miles a la educación superior y el ingreso a la Universidad, se erige el reino absolutista de los rectores, se restringe el cogobierno estudiantil; la Reforma al Código Democrático para favorecer al movimiento de Gobierno y allanar el camino para la reelección de Rafael Correa, la Ley de Comunicación.

Mientras no se ha atendido los problemas fundamentales de la educación, el proyecto educativo, el modelo pedagógico, la escuela de las competencias que afirman la formación del ser humano para ser más útil a la sociedad de la explotación, y la incapacidad de impulsar la construcción de la Escuela para la Emancipación, escuelas destruidas, abandonadas infraestructura precaria y uni-docentes, gratuidad irreal, sueldos de miseria comparados con el incremento del tiempo de trabajo y la demagogia en el cumplimiento del presupuesto y el compromiso del gobierno con el Magisterio Nacional, inestabilidad laboral contrataciones, jubilaciones miserables e irrespeto a la Constitución, proyectos ingeniosos pero sin participación de los actores sociales de la educación, como el Bachillerato General Único.

Page 4: Día del Maestro

Y un punto aparte que no se publicita pero es de conocimiento de todos, la prepotencia y persecución ciudadana, afirmada en la imagen de pantalla creada con gran ingenio de marketing que al estilo norteamericano define una figura de “Rambo invencible que levanta la majestad del poder en la idea de un hombre llamado presidente con una gran capacidad de actuación, dotes de teatrero y con una gran dosis de vanidad y egocentrismo. Este personaje llamado Presidente Rafael Correa que este 8 y 22 de marzo evidenciaron la pobreza de revolución y de apoyo a su proyecto, que tuvo que suplicar y comprar apoyo y respaldo para defender “su mandato” engañando que se debe defender la democracia.

El odio enfermizo y ciego en contra de las organizaciones sociales, populares y sindicales, en contra de la izquierda revolucionaria, en contra de los pueblos del Ecuador, esto hace de su poder un gran espejismo.

Y para nosotros los verdaderos revolucionarios la claridad de que como dice el dicho popular nada es eterno en el mundo, que las cosas cambian y seguirán cambiando.

Señor Presidente usted puede mentir y engañar una vez, muchas veces pero no se pueda engañar toda la vida.

Los y las trabajadoras estamos claros que la lucha es el camino.

Hoy se hace necesario continuar por este sendero de dignidad, de coraje y capacidad, hacia nuevos derroteros hasta conseguir la vigencia del pleno derecho a la justicia y la libertad. La línea justa, correcta, que esta en correspondencia con los intereses de la educación de los niños y niñas , jóvenes y el pueblo en general, va a continuar ;

Es una verdad innegable que nuestra gloriosa UNE , es el referente de la organización popular, esa misma razón , obliga que nuestra acción no puede quedarse en la simple conquista economicista y peor aun solo en reinvidicaciones propias de nuestro gremio ; no , compañeros y compañeras; hay un pueblo que ansía cambios , que lucha por mejores días , que se afirma mucho mejor en la tendencia democrática, patriótica y de izquierda que va adquiriendo, una conciencia política en el sentido de que para vivir mejor, es

Page 5: Día del Maestro

necesario la construcción de una nueva sociedad, es necesario sepultar la sociedad de la explotación. Debemos convertirnos en los sepultureros del Capitalismo, hemos nacido de las entrañas del pueblo y vamos creciendo vigorosos en la lucha de clases y el combate al imperialismo, a la oligarquía y el reformismo disfrazado de izquierda y revolución.

Es decir el magisterio debe seguir siendo la concienciadora del cambio social, desde el aula, desde nuestra praxis pedagógica, los conocimientos, la metodología y la técnica debe servir para que el niño, la niña, y el joven se apropien de la realidad, la comprendan, la recreen y luchen por transformarla; solo cuando la educación tenga como objetivo la emancipación del hombre y la mujer de las garras del capitalismo tiene razón de ser, de lo contrario, el maestro y maestra estarán haciendo cualquier otra cosa menos educar y formar, emancipar.

El insigne maestro Paulo Freire dijo sabiamente “En educación se educa a favor de alguien o en contra de alguien “ , los maestros y maestras ecuatorianos educamos para transformar este viejo sistema.

Compañeros tenemos que seguir adelante, somos la reserva social y moral de este país, somos los que hemos inculcado desde el aula el amor a la patria , la defensa a la soberanía, la practica de la solidaridad , hemos luchado por esta patria que nos legara Rumiñahui , Eugenio Espejo, Bolívar , Montalvo, Eloy Alfaro , Jaime Hurtado, Rosita Paredes , Tránsito Amaguaña, Dolores Cacuango, Bosco Wisuma, y todos los maestros y maestras que en la tarea de formar en las aulas y con el ejemplo de lucha han pasado a la historia por su valentía, consecuencia, integridad, honestidad.

Para estos nuevos tiempos , para estas nuevas circunstancias también necesitamos ideas nuevas, esto es una educación para emancipación para que el docente desde su práctica pedagógica en el aula sea una acción transformadora, que significa educar con criterio científico desarrollando las capacidades intelectivas y psicomotrices , pero también con valores que ayuden a fortalecer su identidad cultural como persona y como nación ; con actitudes solidarias , criticas , hacia todo lo que signifique explotación ; solo de esta manera formaremos hombres y mujeres entusiastas , alegres y optimistas que contribuyan al cambio que todos ansiamos .

MENSAJE DE UN DOCENTE AL PRESIDENTE:

Hoy que celebramos nuestro día le decimos con orgullo y frontalidad:

Page 6: Día del Maestro

USTED SEÑOR PRESIDENTE ES SOLO UN GOBERNANTE

NOSOTROS SOMOS FORMADORES SOMOS EDUCADORES

USTED CONSTRUYE LAS ESCUELAS

NOSOTROS VIVIEMOS EN LAS ESCUELAS

USTED SEÑOR PRESIDENTE PRETENDE DIVIDIRNOS

NOSOTROS ENSEÑAMOS A MULTIPLICAR A SUMAR

USTED OFENDE, ORDENA E IMPONE

NOSOTROS BUSCAMOS ACUERDOS Y UNIDAD

USTED COMPRA VOTOS PRESIDENTE

LOS MAESTROS ENSEÑAMOS A VOTAR

USTED MANEJA LA JUSTICIA PRESIDENTE

PERO LOS MAESTROS Y MAESTRAS ENSEÑAMOS A SER JUSTOS A SER JUSTAS.

USTED CAMINA CON LOS GASTOS PAGADOS PRESIDENTE

NOSOTROS PAGAMOS SUS GASTOS…PRESIDENTE

POR ESO PRESIDENTE USTED PASARA A LA HISTORIA

Y LOS MAESTROS Y MAESTRAS QUEDAREMOS EN LA MEMORIA DE MILES DE NIÑOS Y NIÑAS MAÑANA HOMBRES Y MUJERES QUE CONSTRUYEN A PULSO DE TRABAJO Y HONESTIDAD EL PROGRESO DE LA PATRIA.

PORQUE SOMOS MAESTROS.

FELIZ DIA COMPAÑEROS (AS).

Page 7: Día del Maestro

UN ABRAZO FUERTE EN ESTE TU DÍA Y GRATITUD A TU LABOR TODOS LOS DÍAS.

MARIANA PALLASCO RIVERA

PRESIDENTA NACIONAL UNE."Enseñarás a volar,pero no volarán tu vuelo.

Enseñarás a soñar,pero no soñarán tu sueño.

Enseñarás a vivir,pero no vivirán tu vida.

Sin embargo...en cada vuelo,en cada vida,en cada sueño,perdurará siempre la huelladel camino enseñado."

Madre Teresa De Calcuta

Enseñar es dejar huella en las vidas para siempre Un maestro hace mella en la eternidad; nunca sabrá dónde termina su influencia. El secreto de la enseñanza es dar la apariencia de que toda tu vida has sabido lo que aprendiste esta misma tarde. Instruir a otro concienzudamente es la mayor forma de aprender de tú mismo. La educación no es preparación para la vida; la educación es la vida misma. Mucho he aprendido de mis maestros, más de mis colegas, pero más aún de mis discípulos. Enseña a los jóvenes cómo pensar, no lo que han de pensar. Aprender es un placer; pero el placer de aprender nunca se comparará con el placer de enseñar.

Y qué me dicen de los siguientes con un poco de comicidad e ironías.

Page 8: Día del Maestro

La buena enseñanza se compone de una cuarta parte de preparación y tres cuartas partes de teatro. ---¿Crees poder mantener la disciplina?--- preguntó el director, --- ¡claro que sí!--- responde el maestro y añade --- haré que el trabajo sea interesante, y la disciplina vendrá por sí misma---. La inteligencia me viene de familia. Cuando iba a la escuela era tan listo que mi maestro estuvo en mi clase cinco años. Dale a un niño un centímetro y se creerá una regla. Los niños tratados como imposibles de educar casi invariablemente llegan a ser imposibles de educar. El verdadero peligro de tratar con un niño de cinco años es que, en un abrir y cerrar de ojos empiezas a oírte como un niño de cinco años. Un cirujano mediocre lastima una persona a la vez, un maestro mediocre lastima 130. El alumno a quién nunca se pide que haga lo que no puede hacer, nunca hace lo que sí puede hacer. Lo que se haga a los niños, lo harán ellos a la sociedad. Dale un pescado a un hombre y lo habrás alimentado un día. Enséñale a pescar y lo habrás alimentado toda su vida. Lo que cuenta es lo que aprendes una vez que lo sabes todo. Adiós tensión… ¡hola pensión!

Y para cerrar qué les parece éste:

La vida del maestro debería tener tres períodos: estudio hasta los 25 años, investigación hasta los 35, profesorado hasta los 50, edad a la que yo le daría la jubilación con una pensión doble.

Nota: No se menciona el nombre de los autores de cada frase por ser una compilación y en ocasiones una adecuación a las mismas. Lo que sí les puedo mencionar es que son frases de obras como las de Jean Piaget, Jhon Dewey entre otros.

Durante este día los docentes recibimos innumerables mensajes a textos de felicitaciones a continuación algunos de ellos:

Hay manos que se unen para trabajar otras para amar. Hoy las mias se unen para orar y pedirle a Dios bendiciones para tí.

Hoy estarás en los bellos y picaros recuerdos de aquellos que por tus manos pasaron y hoy son algunos de ellos excelentes profesionales que con cariño traerán a su mente lo importante que fueron sus maestros ¡ esa es la mayor safisfacción !

Page 9: Día del Maestro

Dios concede dones, a ti te dio el de Educar, pido hoy sigas enrriqueciendo tus conocimientos para tu enseñanza no sea efímera, si no para toda la vida.

Hoy es el mejor día de este pais por ser el día de la persona que lucha, que forma y que construye la Venezuela que soñamos por eso Feliz día del maestro.

Formar , orientar, dar cariño es una de las bondades que tienes como docente. Qué Dios y la Virgen te bendigan Feliz día del Maestro.

FELIZ DIA DEL MAESTRO…. como lo fue nuestro señor Jesús que nos guie cada día y nos de sabiduria, inteligencia y amor para dar a nuestros niños.

Educar al estilo de JESUS BUEN MAESTRO es la bella misión que estas cumpliendo en este arte de ser protagonista en la educación. Merecidas felicidades este día.

1. Si los niños vienen a nosotros de familias fuertes, saludables y funcionales, hacen nuestro trabajo más fácil. Si ellos no vienen a nosotros de familias fuertes, saludables y funcionales, hacen nuestro trabajo más importante. —Barbara Colorose

2. Los profesores afectan a la eternidad; nadie puede decir donde se termina su influencia.—Henry Brooks Adams3. La enseñanza no es un arte perdido, sino la consideración de una tradición perdida.—Jacques Barzun

4. El hombre o mujer que pueda hacer las cosas difíciles fáciles es el educador.—Ralph Waldo Emerson

5. Los niños son como cemento fresco, cualquier cosa que caiga sobre ellos deja una huella. — Haim Ginott

6. Enseñar a niños a contar es bueno, pero enseñarles lo que realmente cuenta es mejor.—Bob Talbert

Page 10: Día del Maestro

7. El profesor mediocre dice. El profesor bueno explica. El profesor superior demuestra. El profesor excelente inspira. —William A. Ward

8. Si enseñamos a los estudiantes de hoy como enseñamos ayer, les estamos robando el mañana. —John Dewey

9. La docencia es la única profesión que crea a todas las otras profesiones.—Autor desconocido

10. Es el supremo arte del profesor despertar la alegría en expresión creativa y conocimiento. —Albert Einstein

11. La educación no es para reformar estudiantes o entretenerlos o hacerles unos técnicos expertos. Es para inquietar sus mentes, abrir sus horizontes, encender sus intelectos, enseñarles a pensar correctamente, si es posible.—Robert M. Hutchins

12. Si un niño no puede aprender de la manera que enseñamos, quizá debemos enseñarles de la manera que ellos aprenden. Ignacio ‘Nacho’ Estrada

13. Por ley general, los profesores enseñan más por lo que son que por los que dicen.—Autor desconocido

14. Nunca hagas algo por un estudiante que sea capaz de hacerlo por si mismo. Si lo haces, lo harás un lisiado educacional … un parapléjico pedagógico. Howard Hendricks

15. Desde los primeros pasos de su educación el niño debe experimentar el placer del descubrimiento.

Alfred North Whitehead Educar es formar personas aptas para gobernarse a sí mismas, y no para ser gobernadas por otros.”Herbert Spencer “El arte de enseñar es el arte de ayudar a descubrir.”Mark Van Doren “El maestro que intenta enseñar sin inspirar en el alumno el deseo de aprender está

Page 11: Día del Maestro

tratando de forjar un hierro frío.”Horace Mann“ La buena didáctica es aquella que deja que el pensamiento del otro no se interrumpa y que le permite, sin notarlo, ir tomando buena dirección.”Enrique Tierno Galván—Alfred North Whitehead

16. Educar es formar personas aptas para gobernarse a sí mismas, y no para ser gobernadas por otros.—Herbert Spencer

17. El arte de enseñar es el arte de ayudar a descubrir.—Mark Van Doren

18. El maestro que intenta enseñar sin inspirar en el alumno el deseo de aprender está tratando de forjar un hierro frío.—Horace Mann

19. La buena didáctica es aquella que deja que el pensamiento del otro no se interrumpa y que le permite, sin notarlo, ir tomando buena dirección.—Enrique Tierno Galván

20. La educación es al alma lo que la escultura es a un bloque de mármol.—Joseph Addison

Page 12: Día del Maestro

Presigiar al magisterio

Francisco Rodríguez

15 mayo 2012

Contrario a lo que sucede en países como Finlandia –nación con la que se compara a la nuestra en materia educativa--, donde ser maestro tiene gran prestigio social, en México cada vez más los trabajadores de la educación son considerados cual profesionistas de segunda.

La buena consideración que en Finlandia hay hacia el magisterio se refleja en los resultados de las pruebas Pisa, en la excelencia requerida para ingresar a la carrera docente y en buenos salarios.

El maestro mexicano, hace tiempo, perdió todo tipo de consideración social. Si estudió pedagogía o acudió a prepararse a una Normal, se dice, fue quizás porque no le alcanzó el promedio para hacer "una carrera seria".

Si pide un sueldo decente y tiempo remunerado para leer, investigar, preparar clases, evaluar o, simplemente, recuperarse de sus extenuantes jornadas, le endilgan "falta de mística".

Una maestra me contó que, en un congreso pedagógico, varios académicos españoles declararon que los maestros de su país eran excelentes, en tanto que otro objetó que no se podía generalizar, pues también había maestros apenas buenos, otros regulares y algunos malos.

A la maestra mexicana dedicada a formar maestros como ella, le pareció insólita la discusión porque aquí se parte de la generalización contraria: los maestros son considerados pésimos; una caterva de 'izquierdosos', que hace paros para exigir reivindicaciones como salud, vacaciones y pensión, y que protesta porque le aumentan el número de estudiantes y la carga académica.

¿Estudiar pedagogía? Te vas a morir de hambre, es la reacción automática.

Ahora, ¿qué mexicano se enorgullece de tener un hijo maestro, como se ufana de tener hijos médicos o abogados?

Page 13: Día del Maestro

Porque esa es otra representación social: maestro se asocia con sacrificio, apostolado, paciencia y pobreza.

O ¿qué maestro mexicano ha llegado a ser secretario de Educación, por ejemplo?

Tiene décadas que a esa estratégica posición llegan todo tipo de profesionistas que pueden tener diplomas y entorchados hasta de universidades extranjeras, pero que desconocen todo o casi todo de la tarea educativa.

Hay ocasiones, incluso, en los que la Secretaría de Educación ha servido para pagar favores o deudas políticas no para impulsar el desarrollo en un ámbito en el que nuestro país ocupa los últimos lugares en el mundo.

¿Cómo hablar de reforma de la educación o de calidad educativa sin poner, no solo al niño, sino al maestro en el centro? ¿Es posible ser buen maestro sin condiciones dignas de salud, salario y descanso, sin horas para reflexionar, sin oportunidades de formación permanente y sistemática, y sin voz en los escenarios donde se toman decisiones?

Por supuesto, los maestros no son todos perfectos. Ni apóstoles ni héroes, pero tampoco villanos. Son ciudadanos, simplemente. Con un oficio que casi a todos les gusta y que intentan hacer lo mejor posible, pese a las dificultades. Los maestros tienen hijos, parejas, miedos, sueños, y achaques --pues también se enferman- y con una vida fuera del aula que afecta lo que enseñan al seno de ella.

El educador es de extrema importancia en una sociedad. Si aspiramos a contar con los mejores, no solamente desde el conocimiento objetivo de cada materia, el maestro debe ejercer ese liderazgo comunitario que existía antes, porque cuando se hablaba de un docente usted veía en él un ejemplo.

Mi homenaje, y espero que también el suyo, a los maestros en el día que la sociedad dedicó en su honor.

Índice Flamígero: Sobre el Día del Maestro, me escribe el psicoanalista social José Antonio Lara Peinado, autor entre otros textos del libro El Mal-Estar Docente: “En términos concretos y de acuerdo a nuestro trabajo de investigación El Mal-Estar Docente y después de haber participado en no menos de 20 congresos educativos nacionales e

Page 14: Día del Maestro

internacionales en los últimos dos años,me queda claro que en términos educativos México tiene esta realidad:

1) Hay un secuestro del discurso pedagógico. 2) No existe una teoría Pedagógica Mexicana. 3) Hay en los centros escolares una degradación de la conciencia colectiva. 4) Se está en el imperativo de los contenidos, por lo tanto, no hay posibilidad de inculturarnos. 5) Hay una desatención al Mal-Estar Docente. 6) Hay un fetichismo Pseudo Pedagógico en las maestrías y doctorados. 7) El maestro está Des/historizado. 8) En la educación se ha implantado la corrupción como un código práctico. 9) Las escuelas son industrias de aparentes conocimientos, desprovistas de raíces humanistas y de un compromiso social y ético. ¿Quién está atendiendo esta realidad? Nadie. Esta realidad no se resuelve con pruebitas o evaluaciones de empresas privadas, no se resuelve con discursos cada 15 de mayo, no se resuelve con documentales televisivos, se requiere atender de fondo lo que pasa. Ya en varios congresos se ha presentado la investigación: “La Pedagogía de los nadie” (una teoría pedagógica mexicana). En esa investigación apunto el cómo resolver la problemática antes planteada, espero pronto los políticos decidan voltear a los académicos y que los académicos no quieran convertirse en políticos, solo así podremos caminar en la resolución del problema educativo. No ha olvidarse que los maestros son sólo el síntoma de lo que está pasando en el país. Centrar en ellos la problemática educativa es una forma cínica que tiene el gobierno de Calderón para justificar su ignorancia sobre el tema.” + + + Anote usted: ya sólo faltan 200 días.