DÍA DE LA ACCIÓN CATÓLICA Y DEL APOSTOLADO … y otros/semillas/2014/HOJA TERUEL 08... · El...

8
L os obispos de la comisión episcopal de Apostolado Seglar de la CEE han publicado un interesante mensaje que puede leerse íntegramente en la página web de la Conferencia Episcopal Españo- la. En el citado mensaje señalan: “La fes- tividad de Pentecostés nos debe servir para crecer en la conciencia de la eficacia de la acción del Espíritu Santo sobre cada uno de nosotros y a convertirnos en expre- sión del papa Francisco, en evange- lizadores con Espíritu…Esos evange- lizadores con Espíritu son, en algunas oca- siones, una gozosa realidad y los descubri- mos en los laicos de nuestras diócesis, de nuestras parroquias, de nuestros movimientos y asociaciones, que a través de su entrega generosa y comprometida muestran la fuerza misionera de la Iglesia. Los obispos españoles damos gracias a Dios, en este día de la Acción Católica y del Apostolado Seglar, por todos ellos y por los frutos de su apostolado”. Juan Pablo II en Christifideles laici decía: “Una grande, comprometedora y magnífica empresa ha sido confiada a la Iglesia: la nueva evangelización, de la que el mundo actual tiene una gran necesidad. Los fieles laicos deben sentirse parte viva y responsable de esta empresa, llamados co- mo están a anunciar y a vivir el Evangelio en el servicio a los valores y a las exigen- cias de las personas y de la sociedad”. En este día de Pentecostés pidamos al Espíritu Santo que nos dé fortaleza, sabiduría creatividad y audacia para aden- trarnos en la evangelización y nos lleve a encontrar caminos para anunciar el Evan- gelio al hombre de hoy. PENTECOSTÉS 2014 El Espíritu Santo es el verdadero protagonista de la solemnidad de Pentecostés. Su presencia y ac- ción sobre cada uno de nosotros es decisiva para la vida de la Iglesia. En este día se celebra la jor- nada de la Acción Católica y del Apostolado Se- glar, bajo el lema: “LA CHRISTIFIDELES LAICI A LA LUZ DE LA EVANGELII GAUDIUM”. Este año se cumple el 25 aniversario de la exhortación Christifideles laici de S. Juan Pablo II, por ello el lema de la jornada invita a reflexionar todo lo ref- erente a laicado desde la Christifideles a la ex- hortación del papa Francisco Evangelii gaudium. DÍA DE LA ACCIÓN CATÓLICA Y DEL APOSTOLADO SEGLAR Año LV - Núm. 3.102 - 8 de junio 2014 Diócesis de Teruel y Albarracín

Transcript of DÍA DE LA ACCIÓN CATÓLICA Y DEL APOSTOLADO … y otros/semillas/2014/HOJA TERUEL 08... · El...

Los obispos de la comisión episcopalde Apostolado Seglar de la CEE hanpublicado un interesante mensaje que

puede leerse íntegramente en la páginaweb de la Conferencia Episcopal Españo-la. En el citado mensaje señalan: “La fes-tividad de Pentecostés nos debe servirpara crecer en la conciencia de la eficaciade la acción del Espíritu Santo sobre cadauno de nosotros y a convertirnos en expre-sión del papa Francisco, en evange-lizadores con Espíritu…Esos evange-lizadores con Espíritu son, en algunas oca-siones, una gozosa realidad y los descubri-mos en los laicos de nuestras diócesis, denuestras parroquias, de nuestrosmovimientos y asociaciones, que a travésde su entrega generosa y comprometidamuestran la fuerza misionera de la Iglesia.Los obispos españoles damos gracias aDios, en este día de la Acción Católica ydel Apostolado Seglar, por todos ellos ypor los frutos de su apostolado”.

Juan Pablo II en Christifideles laicidecía: “Una grande, comprometedora ymagnífica empresa ha sido confiada a laIglesia: la nueva evangelización, de la queel mundo actual tiene una gran necesidad.Los fieles laicos deben sentirse parte viva yresponsable de esta empresa, llamados co-mo están a anunciar y a vivir el Evangelioen el servicio a los valores y a las exigen-cias de las personas y de la sociedad”.

En este día de Pentecostés pidamos alEspíritu Santo que nos dé fortaleza,sabiduría creatividad y audacia para aden-trarnos en la evangelización y nos lleve aencontrar caminos para anunciar el Evan-gelio al hombre de hoy.

PENTECOSTÉS2014

El Espíritu Santo es el verdadero protagonista dela solemnidad de Pentecostés. Su presencia y ac-ción sobre cada uno de nosotros es decisiva parala vida de la Iglesia. En este día se celebra la jor-nada de la Acción Católica y del Apostolado Se-glar, bajo el lema: “LA CHRISTIFIDELES LAICI A

LA LUZ DE LA EVANGELII GAUDIUM”. Este añose cumple el 25 aniversario de la exhortaciónChristifideles laici de S. Juan Pablo II, por ello ellema de la jornada invita a reflexionar todo lo ref-erente a laicado desde la Christifideles a la ex-hortación del papa Francisco Evangelii gaudium.

DÍA DE LA ACCIÓN CATÓLICA Y DEL APOSTOLADO SEGLAR

Año LV - Núm. 3.102 - 8 de junio 2014

Diócesis de Teruel y Albarracín

TE01.qxd:P-01 2/6/14 09:05 Página 1 (Cian plancha) (Magenta plancha) (Amarillo plancha) (Negro plancha)

Aliento de vida

2 DÍA DEL SEÑOR

EVANGELIO • SOLEMNIDAD DE PENTECOSTÉS • JUAN 20,19-23. CICLO A

Este evangelio lo escuchábamos ín-tegro el pasado 27 de abril, II do-mingo de Pascua. Entonces era

completado con la escena de la dudade Tomás. Y aquellas palabras de Jesúsque recordamos bien: “Dichosos losque crean sin haber visto”. Hoy se nospropone una versión más breve de lamisma escena. Ahora solo están losdiscípulos reunidos en una casa y Jesúsresucitado.

En esta solemnidad de Pentecostés,nuestra atención se centra enseguida enel don que Jesús hace del Espíritu Santoa los discípulos. Para comunicar a lossuyos el Espíritu dice el evangelio queJesús “exhaló su aliento sobre ellos”.Una expresión preciosa que traduce elverbo griego emphysao (que significa:“soplar sobre”). Este verbo no vuelve aaparecer en ningún otro lugar en elNuevo Testamento. Si acudimos al Anti-guo Testamento (en su versión griega delos LXX) aparece en cinco ocasiones,siendo la primera en el libro del Génesisque dice así: “Entonces Dios formó alhombre con polvo del suelo y exhaló en

sus narices aliento de vida, y resultó elhombre un ser viviente” (Gn 2,7). Y heaquí la relación que quiero establecer:al principio de la Creación Dios Padreexhaló sobre el hombre el hálito de lavida y ahora es Cristo mismo quien ex-hala sobre el hombre el Espíritu Santo.El Padre nos comunicó la vida. Y ahorael Hijo, por el Espíritu, nos da nueva-mente la vida.

La entrega del Espíritu va acompaña-da del poder de perdonar y de retenerlos pecados. Confiriendo esta potestad asus discípulos Jesús les está haciendopartícipes de un poder que solo tiene suorigen en Dios. Solo Dios puede perdo-nar los pecados (Lc 5,21), los discípuloslo harán, con la ayuda del Espíritu santoy siempre en nombre de Dios.

Pero el don del Espíritu Santo nosolo consiste en esta capacidad de per-donar y retener los pecados. En el evan-gelio de Juan encontramos muchas refe-rencias al Espíritu Santo. Para una ma-yor comprensión de este evangelio y deldon del Espíritu Santo me he permitidohacer un breve recorrido: El Espíritu

santo es un don de Dios que sólo seconfiere a los hombres a partir de la glo-rificación de Jesús (su Resurrección) (Jn7,39); El Espíritu Santo es el Espíritu dela verdad, Él es el que nos ha de guiarhasta la verdad completa (Jn 15,26;16,13) que es Dios mismo. El EspírituSanto es quien hoy nos hace presente aJesucristo. Pues Él, el Espíritu, nos ense-ñará y nos recordará todo lo que dijo ehizo Jesús (Jn 14,26). Y la última cita,como hemos vista con la comparacióndel texto del Génesis, Juan nos dirá cla-ramente que “el Espíritu es quien da laVida” (Jn 6,63).

Solo Jesucristo es la puerta que nosconduce a Dios Padre. Y solo a travésdel Espíritu Santo podemos llegar a co-nocer (en su sentido bíblico de experi-mentar) a Jesús. Así que recemos hoy:“Que por Ti conozcamos al Padre ytambién al Hijo y que en Ti, que eres elEspíritu de ambos, creamos en todotiempo”. Amén.

Rubén Ruiz Silleras

“Al anochecer de aquel día, el díaprimero de la semana, estabanlos discípulos en una casa, conlas puertas cerradas, por miedo alos judíos. En esto entró Jesús, sepuso en medio y les dijo: -Paz avosotros. Y diciendo esto, les en-señó las manos y el costado. Y losdiscípulos se llenaron de alegría

al ver al Señor. Jesús repitió: -Paza vosotros. Como el Padre me haenviado, así también os envío yo.Y dicho esto, exhaló su aliento so-bre ellos y les dijo: -Recibid el Es-píritu Santo; a quienes les perdo-néis los pecados, les quedan per-donados; a quienes se los reten-gáis, les quedan retenidos.”

8 DOMINGO DE PENTECOSTÉS, solemnidad -Hch 2, 1-11. - Sal 103. - 1Cor 12, 3b-7. 12-13. -Secuencia (ad libitum). Ven, Espíritu divino...- Jn20, 19-23. DÍA DE LA ACCIÓN CATÓLICA YDEL APOSTOLADO SEGLAR. TERMINA EL TIEM-PO PASCUAL.

9 LUNES DE LA X SEMANA DEL TIEMPO ORDINA-RIO, feria - 1Re 17, 1-6. - Sal 120. - Mt 5, 1-12.

10 MARTES DE LA X SEMANA DEL TIEMPO ORDI-NARIO, feria - 1Re 17, 7-16. - Sal 4. - Mt 5, 13-16.

11 MIÉRCOLES. SAN BERNABÉ, apóstol, memoriaobligatoria - Hch 11, 21b-26; 13, 1-3. - Sal 97. -Mt 10, 7-13.

12 JUEVES. JESUCRISTO, SUMO Y ETERNO SA-CERDOTE, fiesta - Gén 22, 9-18, o bien: Heb 10,4-10.- Sal 39. - Mt 26, 36-42.

13 VIERNES. SAN ANTONIO DE PADUA, presbíte-ro y doctor de la Iglesia, memoria obligatoria -1Re 19, 19a. 11-16. - Sal 26.- Mt 5, 27-32.

14 SÁBADO DE LA X SEMANA DEL TIEMPO OR-DINARIO - 1Re 19, 19-21. - Sal 15. - Mt 5, 33-37.

15 DOMINGO. SANTÍSIMA TRINIDAD, solemni-dad - Éx 34, 4b-6. 8-9. - Salmo: Dn 3, 52-56. -2Cor 13, 11-13. - Jn 3, 16-18. DÍA PRO ORANTI-BUS (dependiente de la CEE, obligatoria).

ESTA SEMANA… EL ESPÍRITU SANTO

El Señor os dará su Espíritu Santo.Él transformará hoy vuestra vida.Os dará la fuerza para amar.No perdáis vuestra esperanza, Él os salvará.Él transformará todas las penas,como a hijos os acogerá,abrid vuestros corazones a la libertad.Fortalecerá todo cansanciosi al orar dejáis que os dé su paz.Brotará vuestra alabanza. Él os hablará.Os inundará de un nuevo gozocon el don de la fraternidad.Abrid vuestros corazones a la libertad.

RECUERDA… Acabado el tiempo de Pascua, se apaga el cirio pascual, que secoloca en un lugar digno del baptisterio, para que, en la celebración del bau-tismo se enciendan en su llama los cirios de los bautizados. Al terminar eltiempo de Pascua, se reanuda el tiempo Ordinario en la décima semana.

Palabra de Dios para la semana

ZA02.qxd:P-02 30/5/14 13:43 Página 1 (Cian plancha) (Magenta plancha) (Amarillo plancha) (Negro plancha)

IGLESIA EN ARAGÓN 3

COMUNIDAD DE CHEMIN NEUF (Cartuja de Aula Dei)

DIÓCESIS DE ZARAGOZA

Las festividades que acompañaban las bodas, como laque nos relata Juan en Caná de Galilea, podían durar variosdías. Se trataba, sin duda, de grandes fiestas que reclamabanprolongarse en el tiempo porque el amor, por su parte, tienenecesidad de “tiempo”.

Toda nuestra vida de matrimonio debiera ser una re-crea-ción de nuestra alianza nupcial, una alianza en fidelidad yreconciliación para que el amor pueda vivir en plenitud. Sinembargo, una de las grandes dificultades de nuestros días esque no nos tomamos “nuestro tiempo” para casi nada. Esta-mos demasiado ocupados, incluso cuando tratamos de ganar“tiempo” y este sentimiento nos domina.

Se necesita tiempo para estar cerca de nuestro esposo, denuestra esposa. El amor reclama esto. Si queremos ir dema-siado rápido, hay cosas que no se podrán hacer, cosas queno se apreciarán o disfrutarán. Hay cosas que sólo podemosdecirnos con pausa. La mente es muy rápida pero el corazónes lento, tiene su propio ritmo, el del amor.

La Comunidad Chemin Neuf celebra los EncuentrosCANÁ para matrimonios en un entorno privilegiado comoel de la Cartuja de Aula Dei, donde en cada rincón se sientey respira los 450 años de oración ininterrumpida de los mon-jes.

CANÁ es un tiempo de pausa y de encuentro conyugal.Se trata de una semana para romper el ritmo cada vez másintenso impuesto por la vida moderna, en el transcurso de lacual el matrimonio nos redescubrimos y fortalecemos nues-tra unión a través del diálogo y de la oración.

En los encuentros CANÁ, los matrimonios descubrimosque a menudo nos “falta el vino”. María podía haber reac-cionado en la boda de Caná diciendo “no tienen vino…¡quéle vamos a hacer!”. Sin embargo eso no va con ella, su cora-zón lleno de generosidad y de amor, se lo impiden. “Hacedlo que Él os diga” fue su reacción, dejando claro que sólo Je-sús puede ayudar a la pareja.

El siguiente encuentro CANÁ va a celebrarse en el mesde agosto (del 3 al 9), tiempo en el que casi todos podemosdisponer de unos días libres. No podéis faltar. Es una expe-riencia realmente única.

Si os sentís invitados a CANÁ, nos gustaría convocaros ala sesión informativa que tendrá lugar el domingo 8 dejunio. Nuestro punto de encuentro será la Misa de 12.00 hde ese mismo domingo en la Cartuja de Aula Dei. Al finali-zar, seremos acogidos por la Comunidad Chemin Neuf y co-meremos lo que entre todos aportemos. A continuación, sedará cumplida información sobre lo que el ENCUENTROCANÁ ha supuesto para los matrimonios que lo realizamosel año pasado y lo que puede suponer para vuestro matrimo-nio. Y por supuesto, podéis traer a vuestros hijos tanto a lasesión informativa como al Encuentro Caná.

Que la presencia de María en la boda de Caná nos animea no dejar de aprovechar una ocasión como esta para mejo-rar el amor que, sin duda, los esposos nos tenemos.

Para más información y reservas: Mario y Lourdes (651126831), Jorge y Pepa (630075902),[email protected], http://www.chemin-neuf.es/

ENCUENTRO PARA MATRIMONIOS, CANÁ 2014

10.30 horasEucaristía en la Catedral Basílica del

Pilar.12.30 horas

Proyección del documental "Yocreo" en la sala 8 de cines "Palafox"(acceso por P° Independencia).14.00 horasComida fraterna en el restaurante Pala-fox (entrada por el foro de Palafox:Avda. César Augusto 14).

RECIBIERON LA ORDENACIÓNSACERDOTAL HACE 50 AÑOSExcmo. y Rvdmo. Sr. D. Ramiro Moli-ner InglésRvdo. Sr. P. Primo Abella SanzRvdo. Sr. D. Jesús Aladren HernándezRvdo. Sr. D. Ángel Calvo CortésRvdo. Sr. D. Mario Paúl Gallego Bercero

Rvdo. Sr. D. Mariano Calve MorenoRvdo. Sr. D. Miguel Gómez CibriánRvdo. Sr. P. Casimiro Pérez FernándezRvdo. Sr. D. Clemente Rubio CaballeroRvdo. Sr. D. José Mana Sanz Pamplona

NOS PRECEDIERON EN EL SEÑORRvdo. Sr. D. Ángel Moros ÁlvarezRvdo. Sr. D. Luis Miguel Riba Llompart

RECIBIERON LA ORDENACIÓNSACERDOTAL HACE 25 AÑOSRvdo. Sr. D. José Luis Aldea CancanoRvdo. Sr. P. Rafael Blasco BordejéRvdo. Sr. D. Ángel Mana Lahuerta MillasRvdo. Sr. D. Antonio Sánchez RecheRvdo. Sr. D. Nicolás Timpu

CONVIVENCIA SACERDOTAL, BODAS DE ORO Y PLATAComo es tradicional, el día de Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote, se celebra

una convivencia sacerdotal en la que se conmemora las bodas de oro y plata delos sacerdotes de la Diócesis. El programa del próximo jueves día 12, y los sacer-dotes que celebran sus bodas de oro y plata son:

ZA03.qxd:P-03 30/5/14 13:41 Página 1 (Cian plancha) (Magenta plancha) (Amarillo plancha) (Negro plancha)

IGLESIA EN ARAGÓN4

El fallecido sacerdote e histo-riador guipuzcoano José Ig-nacio Tellechea Idígoras pu-

blicó en la BAC en el año 2000 ellibro Estuvo entre nosotros. Misrecuerdos de Juan XXIII en Es-paña. En él repasó el viaje en elque acompañó al cardenal ÁngelJosé Roncalli, patriarca de Vene-cia, en 1954. Cardenal que en1958 se convirtió en papa con elnombre de Juan XXIII y desde el27 de abril de 2014 San JuanXXIII. Alfredo Méndiz publicó unartículo sobre dicho viaje en elnúmero 7 de la revista Studia etdocumenta. Rivista dell’Institutostorico San Josemaría Escrivá(2013). Este año coincide, ade-más, con los 100 de la muerte deSan Pío X- el papa de la corona-ción de la Virgen del Pilar-y 60 desu canonización.

El futuro papa realizó un breveviaje a España para peregrinar a

Compostela, con ocasión del AñoSanto Jacobeo. A la ida y a lavuelta se detuvo en varias ciuda-des, entre ellas Zaragoza. Aquíllegó la noche del 26 de julio y sealojó en el Colegio Mayor Mira-flores Al día siguiente por la ma-ñana celebró misa en la residen-cia y con los sacerdotes acompa-ñantes y el director del colegio,Roberto Urbistondo, visitó El Pi-

lar, donde veneró ala Virgen y firmó enel Libro de Oro.También visitó laSeo y su museo, yluego continuó viajea Barcelona. En suagenda escribió:“Zaragoza. ¡Quémaravilla y qué ri-quezas aquí tam-bién, tanto en el Pi-lar como en la cate-dral! Cosas sorpren-dentes, que sobre-pasan toda imagina-

ción...”. Su estancia fue recogidapor El Noticiero al día siguiente.También la revista El Pilar (nú-mero 3.671, de 31 de julio) sehizo eco de la misma, con untexto que el Boletín diocesanopublicó a raíz de su eleccióncomo Papa (BEOAZ 1958, 627).

San Juan XXIIIestuvo entre nosotros

JUAN RAMÓN ROYO GARCÍA. Director del Archivo diocesano de Zaragoza

TE04-05 OK.qxd:P-06 2/6/14 11:11 Página 2 (Cian plancha) (Magenta plancha) (Amarillo plancha) (Negro plancha)

5

HOMILÍA DELSANTO PADRE FRANCISCO

Plaza de San PedroCanonizaciones de Juan XXIII

y Juan Pablo II (y II)En estos dos hombres contemplativos de

las llagas de Cristo y testigos de su misericor-dia había «una esperanza viva», junto a un«gozo inefable y radiante» (1 P 1,3.8). La es-peranza y el gozo que Cristo resucitado da asus discípulos, y de los que nada ni nadie lespodrá privar. La esperanza y el gozo pascual,purificados en el crisol de la humillación, delvaciamiento, de la cercanía a los pecadoreshasta el extremo, hasta la náusea a causa dela amargura de aquel cáliz. Ésta es la espe-ranza y el gozo que los dos papas santos re-cibieron como un don del Señor resucitado,y que a su vez dieron abundantemente alPueblo de Dios, recibiendo de él un recono-cimiento eterno.

Esta esperanza y esta alegría se respirabaen la primera comunidad de loscreyentes, en Jerusalén, de la que hablan losHechos de los Apóstoles (cf. 2,42-47), comohemos escuchado en la segunda Lectura. Esuna comunidad en la que se vive la esenciadel Evangelio, esto es, el amor, la misericor-dia, con simplicidad y fraternidad.

Y ésta es la imagen de la Iglesia que elConcilio Vaticano II tuvo ante sí. JuanXXIII yJuan Pablo II colaboraron con el Espí-ritu Santo para restaurar y actualizar la Iglesiasegún su fisionomía originaria, la fisionomíaque le dieron los santos a lo largo de los si-glos. No olvidemos que son precisamentelos santos quienes llevan adelante y hacencrecer la Iglesia. En la convocatoria del Con-cilio, san Juan XXIII demostró unadelicada docilidad al Espíritu Santo, se dejóconducir y fue para la Iglesia un pastor, unguía-guiado, guiado por el Espíritu. Éste fuesu gran servicio a la Iglesia; por eso me gustapensar en él como el Papa de la docilidad alEspíritu santo.

En este servicio al Pueblo de Dios, sanJuan Pablo II fue el Papa de la familia. Élmismo, una vez, dijo que así le habría gus-tado ser recordado, como el Papa de la fami-lia. Me gusta subrayarlo ahora que estamosviviendo un camino sinodal sobre la familia ycon las familias, un camino que él, desde elCielo, ciertamente acompaña y sostiene.

Que estos dos nuevos santos pastores delPueblo de Dios intercedan por la Iglesia,para que, durante estos dos años de caminosinodal, sea dócil al Espíritu Santo en el ser-vicio pastoral a la familia. Que ambos nosenseñen a no escandalizarnos de las llagasde Cristo, a adentrarnos en el misterio de lamisericordia divina que siempre espera,siempre perdona, porque siempre ama.

EVANGELIZADORESCON ESPÍRITU

ESCRIBE NUESTRO OBISPO

Celebramos con gozo la Solemnidad de Pentecostés con la que culmina eltiempo Pascual. El Espíritu Santo es el verdadero protagonista de estafiesta. No puede comprenderse la transmisión de la fe cristiana sin la ac-

ción directa del Espíritu de Dios desde el comienzo de la vida de la Iglesia. ElEspíritu Santo no solo nos acompaña y alienta para ser verdaderos testigos deJesucristo, sino que nos ayuda a comprender todo lo que el Señor nos quieretransmitir.

Os animo a vivir el Pentecostés de este año bajo la impronta de la “Evange-lii Gaudium” del Papa Francisco, en la que reclama evangelizadores con Espí-ritu: “Evangelizadores con Espíritu quiere decir evangelizadores que se abrensin temor a la acción del Espíritu Santo. En Pentecostés, el Espíritu hace salirde sí mismos a los Apóstoles y los transforma en anunciadores de las grandezasde Dios, que cada uno comienza a entender en su propia lengua. El EspírituSanto, además, infunde la fuerza para anunciar la novedad del Evangelio conaudacia (parresía), en voz alta y en todo tiempo y lugar, incluso a contraco-rriente. Invoquémoslo hoy, bien apoyados en la oración, sin la cual toda ac-ción corre el riesgo de quedarse vacía y el anuncio finalmente carece dealma. Jesús quiere evangelizadores que anuncien la Buena Noticia no sólo conpalabras sino sobre todo con una vida que se ha transfigurado en la presenciade Dios. (EvG 259).

Hay que dar gracias a Dios por los seglares, hombres y mujeres, que ennuestra diócesis están abriendo su corazón a la fuerza del Espíritu y están dandando testimonio de su fe en su servicio generoso a la Iglesia y a los hermanos.Pero no debemos conformarnos. La toma de conciencia de ser evangelizadorescon Espíritu es un reto que compete a todos los bautizados. Estamos ante unode los grandes retos que tiene la Iglesia en este momento. Es cierto que ha cre-cido la conciencia de la identidad y la misión del laico en la Iglesia. Pero,como recuerda el Papa Francisco (cfr. EvG 102), esta toma de conciencia estodavía desigual y, en muchas ocasiones deficiente, también en nuestra dióce-sis, en nuestros laicos y en nuestros movimientos y asociaciones. El Papa de-nuncia, en ocasiones, la falta de formación de nuestros seglares, su falta de im-plicación en la evangelización y en la trasformación de la realidad social y enla toma de conciencia respecto a la responsabilidad laical que surge del Bau-tismo.

Creo que es un reto apasionante al que debemos dar respuesta tambiéncomo Iglesia diocesana. San Juan Pablo II en los últimos puntos de la la Chris-tifideles Laici, de la que se cumplen 25 años, nos decía: “Una grande, compro-metedora y magnífica empresa ha sido confiada a la Iglesia: la de una nuevaevangelización, de la que el mundo actual tiene una gran necesidad. Los fieleslaicos han de sentirse parte viva y responsable de esta empresa, llamados comoestán a anunciar y a vivir el Evangelio en el servicio a los valores y a las exigen-cias de las personas y de la sociedad”.

Os animo, queridos hermanos, a que en esta Solemnidad de Pentecostés pi-damos al Espíritu Santo que nos de a todos los evangelizadores, especialmentea nuestros seglares, fortaleza, sabiduría, creatividad y audacia para adentrar-nos en esta nueva etapa evangelizadora, y poder así encontrar caminos paraanunciar el Evangelio al hombre de hoy.

† Carlos Escribano Subías,Obispo de Teruel y de Albarracín

TE04-05 OK.qxd:P-06 2/6/14 11:11 Página 3 (Cian plancha) (Magenta plancha) (Amarillo plancha) (Negro plancha)

IGLESIA HOY6

P. Antonio González: misionero español en Togo y togolés de corazón en España

MOVIMIENTO CULTURAL CRISTIANO

El Aula Malagón-Rovirosa la"Universidad de los pobres al servi-cio de los últimos de la tierra" cele-bra su XXIX edición, desde el 13 deJulio al 22 de Agosto de 2014.

Organizada durante el veranopor el Movimiento Cultural Cristia-no está formada por tres grandesbloques de cursos: Espiritualidad,socio-políticos y campamentos parajóvenes.

En los cursos de Espiritualidadentre otros tendrá lugar unas Jorna-das de Espiritualidad, para todobautizado que quiera plantearse sucompromiso apostólico: "Las Biena-venturanzas, una anatomía delevangelio" por el P. Adolfo Chérco-les S.J.

Dentro de este bloque destaca-mos el curso de Fe y Cultura quecon el título "Conversos del SigloXX: Compromiso con la transforma-ción del mundo" hace énfasis en lavida y el testimonio de cristianospobres conversos, como GuillermoRovirosa, de quien se cumple el 50aniversario de su muerte.

Entre el bloque de cursos socio-políticos los temas son variados: Latécnica y la solidaridad en el mundodel trabajo; La Familia ante la políti-ca; La historia de los pobres y susrespuestas solidarias; La solidaridaden el hombre a través del arte y elCurso Norte-Sur.

El Curso Norte-Sur está dedicadoeste año a la "Esclavitud Infantil y la

trata de personas" parte fundamen-tal de la Campaña del MovimientoCultural Cristiano.

En cuanto al tercer bloque deCampamentos dedicados a la infan-cia y a la juventud que comprendeedades desde los 7 años, y tendránactividades organizadas por Educa-dores y Jóvenes de Camino JuvenilSolidario. En este marco tendrá tam-bién lugar una Marcha por la Soli-daridad 2014 que finalizará en Ma-drid.

El Aula Malagón-Rovirosa tienelugar en la Casa Emaús del Movi-miento Cultural Cristiano en Torre-mocha de Jarama en Madrid.

Más información en www.soli-daridad.net

En el mes de mayo, la iglesia deZaragoza ha celebrado los 40años de vida sacerdotal de D.

Antonio González-Mohino Es-pinosa. Fue ordenado sacerdotediocesano en el año 1974 en Ma-drid tras cursar sus estudios filosófi-cos y teológicos.

Pertenece al Instituto Español deMisiones Extranjeras (IEME), por loque pronto se marchó de su dióce-sis para llevar la Buena Nueva hastatierras desconocidas de África enTogo.

De vuelta a España, después deocho años, desempeñó varios car-gos en distintas parroquias y en elArzobispado fue secretario de D.Elías Yanes. Actualmente es delega-do de Misiones desde el año 2006.

En enero de 1975 aterrizó, sobrelas colinas de la ciudad de Atak-pam con cinco compañeros sacer-dotes. Sus casi nueve años de estan-cia en el país le convirtieron en untogolés más.

Durante los 3 primeros meses re-alizó estudios de éwé – principalidioma de Togo- en el que se cele-bra la liturgia en la parte sur delpaís, en su segunda estancia apren-dió el moba. Fue coadjutor de laparroquia de Tado compartiendo eldía a día con los campesinos. Re-cuerda el padre Antonio: “Fue allíen Tado donde descubrí, por

primera vez, la celebración auténti-ca de la eucaristía africana” ynombra particularmente al grupo demujeres de Santa Isabel y el grupodel Sagrado Corazón que agrupabaa los hombres de la parroquia SanPablo de Notse.

Trabajó en parroquias como lade Saint Paul de Notse con otroscompañeros atendiendo a las diver-sas labores: espirituales, pastorales,humanas, materiales, dejando unaparte de su gran corazón en pobla-dos como Rodokpe, Wahala, Haho-mégbé, Kpédome, Dapaong.

Con su marcha de Dapaong en2006, y tras su nombramiento

como Delegado de Misiones en elArzobispado de Zaragoza, los to-goleses pierden a su querido “Yovofather” (padre blanco) pidiéndole aDios el “milagro” de su vuelta.

A pesar de haber abandonado losrincones remotos de Togo, el P. Anto-nio nunca dejó de amar a su gente.Más bien extendió su cariño haciatodo el continente, por lo que es dedestacar que su entrega por África esigualada por su fidelidad a la Iglesia.En definitiva, entre el P. Antonio yTogo se enlaza una historia de amormutuo, que todavía sigue escribién-dose. ¡Muchas felicidades!

Kossi Siméon ATCHAKPA

Aula Malagón-Rovirosa al servicio de los últimos

ZA06.qxd:P-06 30/5/14 13:46 Página 1 (Cian plancha) (Magenta plancha) (Amarillo plancha) (Negro plancha)

EVANGELIO Y VIDA 7

LUZ, MÁS LUZ • SOMOS RARITOS

LIBROS •

Esta obra es una selección de textos de BenedictoXVI, tomados de sus homilías, audiencias y alocu-ciones, que contemplan la vida de Jesús desde suencarnación -"misterio central de la fe cristiana"-hasta su ascensión y la posterior venida del Espíri-tu Santo. La intención de la obra es resaltar la per-sona viva de Jesús, presentada e interpretada conlos ojos de la fe a través de las meditaciones bíbli-cas, las catequesis y las interpretaciones teológicasdel papa emérito, para ofrecernos una enseñanzaque va más allá de los acontecimientos y los inser-te en el corazón mismo de la vida de los creyentes.La selección de textos ha sido realizada por Giulia-

no Vigini, profundo conocedor de la obra del papa emérito Benedicto.PRECIO: 10 €

APUNTESPARA EL DÍA A DÍA(380)

El domingo de laDivina misericordia

Durante su visita a Lagievniki, elsuburbio de Croacia donde residió sorFaustina, canonizada por el Papa SanJuan Pablo II, dijo éste el 7 de juniode 1997 que la historia ha inscrito eltema de la misericordia en trágica ex-periencia de la Segunda Guerra Mun-dial como una ayuda especial y unainagotable fuente de esperanza. Estemensaje de la misericordia es sin dudauno de los rasgos del magisterio y dela vida de San Juan Pablo II.

En la canonización de sor Fausti-na, el Papa dijo que este mensaje de-bía ser como un rayo de luz para elcamino del ser humano en el tercermilenio. Durante su última visita a supatria polaca, el 17 de agosto de2002, San Juan Pablo II consagró so-lemnemente en Lagievniki el mundo ala divina misericordia. En esa ocasiónencargó a la Iglesia transmitir al mun-do el fuego de la compasión. Siguien-do una sugerencia de sor Faustina, elPapa declaró el segundo domingo dePascua, como "domingo de la DivinaMisericordia".

Muchos vieron un signo de la pro-videncia divina en el hecho de que elPapa fuera llamado a la casa de DiosPadre la víspera del domingo de la Di-vina Misericordia, el 2 de abril de2005.

El Papa Benedicto XVI hizo suyaesta manera de interpretar los hechosen la beatificación del Papa Juan Pa-blo II el 1 de mayo de 2011, domingode la Divina Misericordia. Durante lasexequias de Juan Pablo II, celebradasen la plaza de San Pedro de Roma el8 de abril de 2005, el entonces Carde-nal Ratzigner (después Bendicto XVI),había indicado "la misericordia" comola idea rectora de Juan Pablo II: "Él -Juan Pablo II- nos ha mostrado el mis-terio pascual como misterio de la mi-sericordia divina".

Muchos seguidores de diferentes religiones tienen representaciones de suspersonajes venerados. Hay imágenes de dioses terroríficos, amenazantes.Otros personajes son pacíficos y de aspecto bondadoso. Algunos tienen hastasu pareja colgada amorosamente del cuello. En todos los casos las imágenesirradian poder y fuerza, tanto desde la piedad y bondad como desde la amena-za.

Sin embargo los católicos representamos a nuestro Señor del modo más in-comprensible: Un hombre torturado, lleno de heridas, con la cabeza atravesa-da por ramas espinosas entrelazadas, clavado en una cruz y muerto. El fracasoabsoluto como imagen de veneración. Y es que somos algo raritos; parece quenos complacemos en la entrega absoluta del Dios omnipotente encarnado quese entrega hasta el extremo por amor. Así somos los católicos; así es Él.

Prisca y Áquila.

Arzobispo emérito de Zaragoza

JESUCRISTOEL DIOS CON NOSOTROS. BENEDICTO XVI

ZA07.qxd:P-07 30/5/14 13:45 Página 1 (Cian plancha) (Magenta plancha) (Amarillo plancha) (Negro plancha)

Diócesis de Teruel - Albarracín

ÚLTIMA PÁGINA

Hoja Parroquial Diocesana Suplemento del B.O.E. de las Diócesis de Teruel y Albarracín. Director: José Antonio Lázaro Fernández. D.L. TE-Nº 3-1958.Redacción y Administración: Francés de Aranda, 3 - 44001 TERUEL. Tel. 978 619 950. Internet:www.diocesisdeteruel.org. E-mail: [email protected]

VISITA PASTORAL PARROQUIADE LA MERCED DE TERUEL

ROMERÍA A LA VIRGENDE CILLERUELOS

CONFIRMACIONES (Continúamos con las confirmaciones por nuestra diócesis)

CAMPAMENTO MONESMÓN

El domingo 25 de mayo se celebró la Romería a la Vir-gen de Cilleruelos, en Cuevas Labradas. Contó con lapresencia del Sr. Obispo que presidió la Eucaristía.

El día 27 de mayo, el Sr. Obispo, comenzó la Visita Pastorala la Parroquia del Salvador de la Merced en Teruel. Finalizóel 3 de junio y tuvo su acto central el domingo a las 13:00horas con la Misa en la que se celebraron las primeras co-muniones en la Parroquia. Para ver las fotos y el video de laMisa Estacional entrar en: www.diocesisdeteruel.org.

Del 14 al 26 de julio, en la Colonia Polster, de Alcaláde la Selva, junto a la Virgen de la Vega, las parroquias deS. Julián de Teruel y la parroquia de Utrillas, junto al Arci-prestazgo de Montalbán, han preparado esta actividadpara niños/as de 9 años y de la ESO. En ella se pretendepromover la creatividad; trabajar en equipo; disfrutar dela naturaleza; buscar nuevas formas de vida y compartirresponsabilidades.

El precio es de 290 €. Tls. de contacto: parroquias deSan Julián, 978606064 y de Utrillas, 978757028 o en lapropia Colonia Polster. El material que necesitas es: toallade aseo y baño, chándal, zapatillas deportivas, ropa inte-rior (varias mudas), pijama, calcetines finos y recios,crema protección solar, chubasquero, prenda de abrigo,linterna y pilas, cantimplora, tarjeta de la Seguridad So-cial, útiles para escribir... y muchas ganas de divertirte.

Santa Emerenciana Ntra Sra de la Esperanza Berge

ENCUENTRO DE APOREl jueves 5 de junio secelebró en Barbastro elXXIII Encuentro Regio-nal Aragonés del Apos-tolado de la Oración. Alencuentro asistió unaimportante representa-ción diocesana.

CLAUSURA DE CURSO DE VIDA ASCENDENTEEl día 19 de junio tendrá lugar la clausura de curso deVida Ascendente, lo hará con una excursión a Calamo-cha y con la Romería a la Virgen del Rosario de Luco deJiloca. El precio de la excursión es de 20 euros, inclu-yendo el autobús (saldrá de Teruel a las 9:30) y la co-mida. Para confirmar tu asistencia y el número de comen-sales debes avisar antes del 12 de junio a tu animadorade grupo o al teléfono 978601161 (Hmna Elvira) o al978602316 (Araceli).

TE08.qxd:P-08 Teruel 2/6/14 09:54 Página 1 (Cian plancha) (Magenta plancha) (Amarillo plancha) (Negro plancha)