DH_U1_EA_FEVR

3
FELIPE DANIEL VALENCIA ROJAS ES1421006894 Evidencia de aprendizaje 1. Juicio ético Analizando el siguiente caso que seleccioné, contesté las preguntas siguientes: Pablo es un agente de seguros y tiene un cliente que confía mucho en él y siempre le paga los seguros en efectivo y no le exige el recibo de pago. Debido a que en la empresa no se pueden dar cuenta si el cliente pagó o no el seguro, Pablo decide quedarse con el dinero ya que le hace falta para pagar la hipoteca de su casa, de lo contrario le cancelarán su crédito y perderá la propiedad. a) ¿Quién es el protagonista del caso? R. El agente de seguros. b) ¿Cuál es la raíz del problema que se expone? ¿Se trata de una acción voluntaria, contravoluntaria o involuntaria? R. Es una acción contravoluntaria. Un factor lo empujó a cometer el ilícito. c) Menciona en orden el objeto, el fin y la circunstancia del acto realizado por el protagonista. R. El objeto: los seguros en efectivo. El fin: pagar la hipoteca de su casa. La circunstancia: le podrían cancelar su crédito y perdería la propiedad. d) ¿Qué elementos condicionan el actuar del personaje? Recordando el texto de Oswaldo Orna, identifica el tipo de determinación que existe sobre el protagonista: ambiental, genético, educacional, económico, teológico, cosmológico, social o de otra índole. R. 1

description

Desarrollo humano.

Transcript of DH_U1_EA_FEVR

Evidencia de aprendizaje 1

FELIPE DANIEL VALENCIA ROJASES1421006894Evidencia de aprendizaje 1. Juicio tico

Analizando el siguiente caso que seleccion, contest las preguntas siguientes:Pablo es un agente de seguros y tiene un cliente que confa mucho en l y siempre le paga los seguros en efectivo y no le exige el recibo de pago. Debido a que en la empresa no se pueden dar cuenta si el cliente pag o no el seguro, Pablo decide quedarse con el dinero ya que le hace falta para pagar la hipoteca de su casa, de lo contrario le cancelarn su crdito y perder la propiedad.

a) Quin es el protagonista del caso?

R. El agente de seguros.b) Cul es la raz del problema que se expone? Se trata de una accin voluntaria, contravoluntaria o involuntaria?

R. Es una accin contravoluntaria. Un factor lo empuj a cometer el ilcito.c) Menciona en orden el objeto, el fin y la circunstancia del acto realizado por el protagonista.R. El objeto: los seguros en efectivo. El fin: pagar la hipoteca de su casa. La circunstancia: le podran cancelar su crdito y perdera la propiedad.d) Qu elementos condicionan el actuar del personaje? Recordando el texto de Oswaldo Orna, identifica el tipo de determinacin que existe sobre el protagonista: ambiental, gentico, educacional, econmico, teolgico, cosmolgico, social o de otra ndole.

R.Educacional: evidentemente este personaje tiene un nivel educacional y de capacitacin bajo y posiblemente desconoce las leyes aplicables a su actividad.

Econmico: la necesidad de pagar sus deudas lo lleva a hacer esta actividad ilcita.Social: la falta de oportunidades y las propias reglas sociales llevan al personaje a actuar de la forma que lo hace.e) Ahora, tomando en cuenta los puntos que has detectado, elabora tu veredicto. El personaje actu correctamente o no? Menciona el criterio que ests utilizando (es decir, las normas o principios en los que basas tu veredicto). R.El protagonista no actu correctamente, si bien, la empresa no se puede dar cuenta si el cliente pag o no el seguro, l debera a dar a conocer esa situacin para evitar ms casos repetitivos. El protagonista no ha seguido los procedimientos legales de cobro y las prcticas ticas y morales.

f) Finalmente, elabora una propuesta de solucin y justifcala. Qu actuacin hubiese sido la ms correcta de acuerdo al caso planteado?R.Como menciono en la respuesta anterior, el protagonista debera a dar a conocer esa situacin para evitar ms casos repetitivos. De esta manera hasta podra recibir un reconocimiento por su honradez. El protagonista podra convertir su actual desempeo en uno que sea tico y moral, que cumpla con las leyes y reglamentos. PAGE 1