dfhhfNoticia 1 agosto

7
Colegio de Educación Profesional Técnica. Conalep Estado de México. Tlalnepantla 1 #193. Noticia 1. Alumno: Jorge Rosas Guadarrama. Grupo: 303 Fecha: 28/Agosto/2014.

description

kk

Transcript of dfhhfNoticia 1 agosto

Page 1: dfhhfNoticia 1 agosto

Colegio de Educación Profesional Técnica.

Conalep Estado de México.

Tlalnepantla 1 #193.

Noticia 1.

Alumno: Jorge Rosas Guadarrama.

Grupo: 303

Fecha: 28/Agosto/2014.

Page 2: dfhhfNoticia 1 agosto

Apagón Analógico en México.

A fin de potenciar y asegurar la implantación de la Televisión Digital Abierta, el

Gobierno ha marcado una fecha a partir de la cual todas las emisiones analógicas

deberán haber sido sustituidas por emisiones digitales. Inicialmente, la fecha para

que se produjera la total desaparición de las señales analógicas, el denominado

"apagón analógico", era en el 2021 pero la administración del Presidente Calderón

decretó que se adelantara para el 2015. En días pasados, la Comisión Federal de

Telecomunicaciones (Cofetel) estableció el 31 de diciembre de 2015 como la

fecha límite para terminar las transmisiones analógicas de la televisión abierta en

México (apagón analógico). Este proceso deberá llevarse a cabo de manera

escalonada y por ciudades. Al mismo tiempo deberán crearse programas piloto

que permitan conocer las condiciones técnicas de operación, así como el nivel de

penetración de la TDT (Televisión Digital Terrestre), además de proporcionar a la

gente la información suficiente sobre los beneficios de la transición a la tecnología

digital.

La idea es crear las condiciones necesarias para poder garantizar la continuidad

del servicio de televisión abierta a toda la población, no sólo a aquellos que

puedan cambiar sus aparatos con capacidades para esta nueva tecnología que

proporciona una mejor calidad en la señal, más alternativas de programación

gratis, además la posibilidad de recibir servicios adicionales en la misma señal.

Page 3: dfhhfNoticia 1 agosto

¿Qué es el Apagón Analógico?

El apagón analógico es el cese de las emisiones analógicas, que darán paso a la

Televisión Digital Terrestre (TDT). En México, esto se dará el 31 de diciembre de

2015. Para está fechas toda la población deberá contar con televisiones

adaptadas para TV digital o bien, contar con los convertidores necesarios, de otro

modo no se podrá ver la señal de televisión abierta.

¿Cuándo se producirá?

Según comunicado de Cofetel se establece que la terminación de las

transmisiones analógicas de la televisión abierta en el país esté programada para

el 31 de diciembre de 2015, proceso que se llevará a cabo de forma escalonada

por ciudades, y con el inicio de programas pilotos que permitirán conocer y medir

las condiciones técnicas de operación, el nivel de penetración de la TDT y

proporcionar información a la población sobre los beneficios de la tecnología

digital.

Page 4: dfhhfNoticia 1 agosto

¿Qué ventajas tiene la Televisión Digital Abierta?

Las principales ventajas asociadas a la utilización de la Televisión Digital Terrestre

son las siguientes:

Facilidad de recepción y menor costo

Permite la recepción con antenas UHF convencionales, incluso con antenas

interiores, lo que supone un costo mínimo para el usuario con relación con otros

sistemas. Además, permite la recepción de la señal sin perturbaciones en

vehículos en movimiento (tren, autobuses, camiones, etc.). A esto hay que añadir

que la televisión abierta es el medio de distribución audiovisual con mayor

penetración en los hogares (95%) para el caso de México.

Incremento de la oferta audiovisual (+ Canales)

Las tecnologías utilizadas en TDT se traducen en mayor eficiencia en el uso del

espectro radioeléctrico, que en los 8 MHz disponibles se puede transmitir un flujo

digital, denominado multiplex, de unos 20 Mb/s que es compartido por los 3 a 4

programas simultáneos de televisión digital, con el consiguiente incremento en la

oferta audiovisual.

Page 5: dfhhfNoticia 1 agosto

Mejor imagen y sonido (+Calidad)

La transmisión digital permite solucionar los problemas de calidad de imagen y

sonido tradicionalmente asociados a la televisión analógica. La digitalización de la

tecnología trae consigo una televisión sin ruidos, interferencias, ni doble imagen.

El resultado de la televisión digital son señales mucho más robustas, asegurando

de este modo la correcta recepción de los contenidos que los espectadores estén

visualizando.

Esta mayor robustez es una de las ventajas fundamentales asociadas a la

digitalización. A diferencia de una señal analógica en donde la imagen se degrada

progresivamente a medida que la señal se ve afectada en su camino por ruido,

interferencia, distorsión, etc.

Page 6: dfhhfNoticia 1 agosto

¿Qué tipo de televisor se requiere para disfrutar de la televisión digital

abierta (TDT)?.

Cualquier televisor puede ser utilizado para ver la Televisión Digital, ya sea porque

las características del sintonizador sean compatibles o sea necesario el uso de un

convertidor. Usted no necesitará de cambiar su televisor actual, aunque si es

recomendable si usted quiere disfrutar de una experiencia superior en la

programación de Alta Definición. Lamentablemente en México se han

comercializado muchas pantallas planas de Plasma, y LCD que son de Alta

Definición, pero sus sintonizadores no son compatibles con la televisión digital

(TDT). Es importante tener en cuenta que en esos modelos la Alta Definición solo

se puede disfrutar con servicios de televisión de paga o mediante la reproducción

de discos BluRay. La Televisión Digital Abierta y por lo tanto Gratuita requiere que

el televisor tenga un sintonizador compatible. En estos casos se requerirá de un

convertidor de señal digital con capacidad de HD.

¿Qué tipo de antena se requiere para sintonizar la Televisión Digital

(TDT)?.

Muy sencillo, la misma antena que usa actualmente en su televisor le permite

sintonizar la señal de la televisión digital abierta. En la mayoría de la zona urbana,

se requiere una simple antena de conejo, y en lugares remotos, se requiere de

una antena aérea colocada en la parte superior de su casa. En las tiendas

comerciales hay un gran número de antenas disponibles que son económicas y

fáciles de instalar.

Page 7: dfhhfNoticia 1 agosto

Opinión Personal.

Me parece muy interesante esta noticia ya que afectara a muchas personas que

no tienen los recursos necesarios para un nuevo televisor o un decodificador para

poder seguir viendo la T.V. y por otro lado mucha gente que si le servirá este

apagón para poder ver una mejor programación.

Glosario.

TDT: La Televisión Digital Terrestre (TDT) es el resultado de la

aplicación de la tecnología digital a la señal de televisión, para luego transmitirla por medio de ondas hercianas terrestres.

Analógica: Es un tipo de señal generada por algún tipo de

fenómeno electromagnético y que es representable por una función matemática continua en la que es variable su amplitud y periodo (representando un dato de información) en función del tiempo.

Transmisión: Es el traspaso de energía, ondas o información

desde un punto de inicio hacia un punto de llegada diferente, pudiendo alterarse o no aquello que es transmitido en el recorrido.

Recepción: Captación a través de un receptor de ondas

radioeléctricas.

Apagón: Es el nombre con el que se conoce al cese de las

emisiones analógicas de los operadores de televisión alrededor del mundo.