Determinacion Glucosa Glucogeno Higado Cobayo

download Determinacion Glucosa Glucogeno Higado Cobayo

of 4

Transcript of Determinacion Glucosa Glucogeno Higado Cobayo

  • 8/17/2019 Determinacion Glucosa Glucogeno Higado Cobayo

    1/4

    Determinación de glucosa y glucógeno en hígado del cobayo1. Métodos

    2. Resultados

    3. Conclusiones

    4. Bibliograía

    IntroducciónLa Glucosa es un azúcar que es utilizado por los tejidos como forma de energía al combinarlo con el oxígeno de la respiración. Cuando comemos el azúcar en la sangre se eleva, lo que se consume

    desaparece de la sangre, para ello hay una hormona reguladora que es la insulina producida por el 

     pncreas !islotes pancreticos". #sta hormona hace que la glucosa de la sangre entre en los tejidos y 

    sea utilizada en forma de glucógeno, aminocidos, y cidos grasos. Cuando la glucosa en sangre est

    muy baja, en condiciones normales por el ayuno, se secreta otra hormona llamada glucagón que hace lo

    contrario y mantiene los niveles de glucosa en sangre.

    #l tejido ms sensible a los cambios de la glucemia es el cerebro, en concentraciones muy bajas o muy 

    altas aparecen síntomas de confusión mental e inconsciencia

    El glucógeno es la forma principal de almacenaje de carbohidratos en los animales, se encuentra en

     proporción mayor en el hígado !hasta $%" y en el músculo, donde rara vez excede de &%. 'in embargo,debido a su masa mayor, el músculo almacena tres a cuatro veces la cantidad de glucógeno que tiene el 

    hígado como reserva. (l igual que el almidón, es un polímero ramificado de alfa)glucosa.

    #n las  c*lulas  hepticas, el glucógeno aparece en forma de grandes grnulos, constituidos por 

    agrupaciones de simples mol*culas, muy ramificadas, por lo que tiene un peso molecular muy elevado.

     ( semejanza de la amilopectina, el glucógeno es un polisacrido de la +)glucosa con enlaces alfa &),

    sin embargo, est ms ramificado, y su mol*cula es ms reducida que la amilopectina- las

    ramificaciones aparecen cada a &/ residuos de glucosa.

    PROBLEMA: 0cual es la importancia de la determinación de la glucosa y glucógeno en el hígado decobayo1

      HIPOTESIS:#l glucógeno constituye la principal fuente de energía para la contracción del músculo esquel*tico.

    2a 3lucosa es un azúcar que es utilizado por los tejidos como forma de energía al combinarlo con el

    oxígeno de la respiración.  MATERIALES: 4ortero

    5inza de madera y metal 

    mechero

    / gradillas

    5ipetas

    5laca petri 

    6igado de cobayo

    7eactivo8 lugol, fehling 9:;, %

    Métodos

    DETERMINACION DE GLUCOSA: colocar fragmentos de hígado en un tubo de ensayo, aplicar encada tubo ?ml. +e solución de @@ revoluciones, luego retirar el sobrenadante y colocar 

    en otro tubo de ensayo. Colocar en otro tubo de ensayo y aplicar una gota de lugol y lectura a @A ?@A y 

    $@A.

      Resultados

    0´ 0´ !0´ 

    3lucosa B BB BBB

    Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

    http://www.ferato.com/wiki/index.php/M%C3%BAsculohttp://www.ferato.com/wiki/index.php/C%C3%A9lulahttp://www.ferato.com/wiki/index.php/M%C3%BAsculohttp://www.ferato.com/wiki/index.php/C%C3%A9lula

  • 8/17/2019 Determinacion Glucosa Glucogeno Higado Cobayo

    2/4

    3lucógeno BBB BB B

      DISCUSI"N:Las principales reservas de glucógeno de los vertebrados se encuentran en el músculo esquelético y enel hgado. La degradación de estas reservas en energa utili!able, o movili!ación del glucógeno, requierelas rupturas fosforolticas secuenciales de los enlaces alfa "#$, catali!adas por la glucógeno fosforilasa.%n las plantas, el almidón se movili!a de manera similar por la acción de la fosforilasa del almidón.

     &mbas reacciones liberan glucosa "# fosfato a partir de los e'tremos no reductores del polmero deglucosa. La reacción de ruptura est( ligeramente desfavorecida en condiciones est(ndar pero lasconcentraciones intracelulares relativamente elevadas de fosfato inorg(nico hacen que esta reacciónopere in !i!o casi e'clusivamente en la dirección de degradación, en ve! de en la dirección de sntesis. &l igual que la alfa#amilasa, las fosforilasas no son capaces de romper m(s all( de los puntos deramificación alfa "#), de hecho, la ruptura se detiene a los cuatro residuos de glucosa de un punto deramificación. %l proceso  desramificador requiere la acción de una segunda en!ima llamada*desramificante* +alfa"#$ glucantransferasa, la cual catali!a dos reacciones. %n primer lugar, est( laactividad transferasa, en la que la en!ima elimina tres de los residuos de glucosa restantes y transfiereeste trisac(rido intacto al e'tremo de alguna ramificación e'terna. & continuación, el residuo de glucosa que queda unido aún a la cadena por un enlace alfa "#) se rompepor la actividad alfa "#)#glucosidasa, que posee la misma en!ima desramificadora. %llo da lugar a una

    molécula de glucosa libre y una ramificación de tres residuos de glucosa con enlaces alfa "#$, estaramificación que ha quedado ahora e'puesta puede ser atacada por la fosforilasa. %l resultado final de laacción de estas dos en!imas es la degradación completa del glucógeno a glucosa "# fosfato +el productofinal de la glucosa.La importancia de almacenar energa de los hidratos de carbono en forma de un polmero altamenteramificado puede radicar en la necesidad del animal de generar energa de manera muy r(pida, tras losestmulos apropiados. La glucógeno fosforilasa ataca los enlaces e'oglucosdicos, es decir, rompe demanera secuencial a partir de los e'tremos no reductores. -uantos m(s e'tremos de este tipo e'isten enun polmero con mayor rapide! puede movili!arse.Para metaboli!arse mediante la glucólisis, la glucosa "# fosfato producida por la acción de la fosforilasadebe convertirse en glucosa )#fosfato. %sta isomeri!ación la lleva a cabo la fosfoglucomutasa. esde elpunto de vista de su mecanismo, esta reacción es similar a la de la fosfoglicerato mutasa, e'cepto queen la fosfoglucomutasa hay una fosfoserina en ve! de una fosfohistidina en la en!ima que reacciona conel sustrato.La serina que lleva el grupo fosfato es e'cepcionalmente reactiva, como indica el hecho de que lafosfoglucomutasa, como la quimotripsina y otras proteasas de serina, se inhibe de forma irreversible por el diisopropilfluorofosfato. &mbos procesos dan lugar a formas fosforiladas de glucosa, que no pueden salir de las célulashep(ticas. La conversión de glucosa libre se reali!a mediante la acción de la glucosa /)#fosfatasa, quehidroli!a la glucosa#).fosfato a glucosa y ortofosfato. %sta en!ima est( presente también en el ri0ón y enel intestino. %n cambio, el glucógeno muscular se utili!a principalmente como fuente de glucosa#)#fosfatopara el catabolismo en las células musculares.%n consecuencia, en el músculo no hay glucosa#)#fosfatasa, como tampoco la hay en el cerebro, quedepende casi e'clusivamente de la glucosa de la sangre como principal fuente de energa. %llo garanti!aque la glucosa#)#fosfato formada a partir del glucógeno no difunda hacia el e'terior de estas células,

    puesto que, como se ha indicado antes, los a!úcares fosfato no atraviesan con facilidad las membranascelulares.%l glucógeno constituye la principal fuente de energa para la contracción del músculo esquelético. adoque el hgado obtiene la mayor parte de su energa metabólica de la o'idación de los (cidos grasos, elglucógeno hep(tico tiene una función muy distinta, como fuente de glucosa sangunea que se transportaa otros tejidos para su catabolismo.

    Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

    http://www.monografias.com/trabajos14/plantas/plantas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sipro/sipro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/ciclos-quimicos/ciclos-quimicos.shtml#carhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos/celula/celula.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/acerca/acerca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/sangre/sangre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/aciba/aciba.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/plantas/plantas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sipro/sipro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/ciclos-quimicos/ciclos-quimicos.shtml#carhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos/celula/celula.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/acerca/acerca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/sangre/sangre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/aciba/aciba.shtml

  • 8/17/2019 Determinacion Glucosa Glucogeno Higado Cobayo

    3/4

    %l hgado actúa fundamentalmente como un *glucostato*, sensor de las concentraciones de glucosasangunea que ajusta en función de ello la sntesis y degradación de glucógeno1 gran parte de estaregulación comporta el control de la glucógeno sintasa y la fosforilasa. Para cumplir esta función, elhgado contiene unas reservas de glucógeno relativamente elevadas, desde un 2 a un 34 del peso delórgano. %n el hgado, la velocidad m('ima de sntesis y degradación de glucógeno sonapro'imadamente iguales, mientras que en el músculo la velocidad m('ima de glucogenólisis supera a lasntesis de glucógeno en unas 566 veces. &unque la en!imologa de la sntesis y degradación delglucógeno es semejante en el hgado y el músculo, el control endocrino del hgado es bastante diferente.

    Las en!imas difieren también estructuralmente.La 7lucosa es un a!úcar que es utili!ado por los tejidos como forma de energa al combinarlo con elo'geno de la respiración. -uando comemos el a!úcar en la sangre se eleva, lo que se consumedesaparece de la sangre, para ello hay una hormona reguladora que es la insulina producida por elp(ncreas +islotes pancre(ticos. %sta hormona hace que la glucosa de la sangre entre en los tejidos ysea utili!ada en forma de glucógeno, amino(cidos, y (cidos grasos. -uando la glucosa en sangre est(muy baja, en condiciones normales por el ayuno, se secreta otra hormona llamada glucagón que hace locontrario y mantiene los niveles de glucosa en sangre.%l tejido m(s sensible a los cambios de la glucemia es el cerebro, en concentraciones muy bajas o muyaltas aparecen sntomas de confusión mental e inconsciencia.%l nivel de glucosa en la sangre es la cantidad de glucosa +a!úcar que contiene la sangre, también sedenomina glucosa en suero y glucemia. La cantidad de glucosa que contiene la sangre se mide en

    milimoles por litro +mmol8l o en miligramos por decilitro +mg8dl9ormalmente, el nivel de glucosa en sangre se mantienen dentro de lmites estrechos a lo largo del da+:2#"$; mg8dl1 $#3 mmol8l.

  • 8/17/2019 Determinacion Glucosa Glucogeno Higado Cobayo

    4/4

    :2#""6 mg8dl +$ #: mmol8l en ayunasAnferior a "36 mg8dl +"6 mmol8l si se mide una hora y media después de las comidas.

    Conclusiones

    9ormalmente, el nivel de glucosa en sangre se mantienen dentro de lmites estrechos a lo largodel da +:2#"$; mg8dl1 $#3 mmol8l.