DETERMINACIÓN DEL DIÁMETRO DE FIBRA DE … vicuñas.pdf · “determinaciÓn del diÁmetro de...

68
DETERMINACIÓN DEL DIÁMETRO DE FIBRA DE VICUÑA (Vicugna vicugna) Y SU CORRELACIÓN CON EL PESO VIVO” UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA (Creada por Ley 25265) FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ZOOTECNIA Tesis presentado por el bachiller: GROSLE BELEN CHANCA CAMPOS Para optar el título de: NGENIERO ZOOTECNISTA Asesor Dr. EDGAR C. QUISPE PEÑA Co Asesor M. Sc. WILLIAM H. SALAS CONTRERAS HUANCAVELICA - PERÚ 2011

Transcript of DETERMINACIÓN DEL DIÁMETRO DE FIBRA DE … vicuñas.pdf · “determinaciÓn del diÁmetro de...

1

“DETERMINACIÓN DEL DIÁMETRO DE FIBRA DE

VICUÑA (Vicugna vicugna) Y SU CORRELACIÓN

CON EL PESO VIVO”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA (Creada por Ley 25265)

FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ZOOTECNIA

Tesis presentado por el bachiller:

GROSLE BELEN CHANCA CAMPOS

Para optar el título de:

NGENIERO ZOOTECNISTA

Asesor

Dr. EDGAR C. QUISPE PEÑA

Co Asesor M. Sc. WILLIAM H. SALAS CONTRERAS

HUANCAVELICA - PERÚ

2011

2

DEDICATORIA

Con cariño y agradecimiento a mis padres

Huberto y Alejandra, a mis hermanos; por todo lo

que hicieron por mí y mi formación profesional.

3

AGRADECIMIENTO

Mi agradecimiento a mi asesor Dr. Edgar C. Quispe Peña y coasesor M.Sc. William

H. Salas Contreras, docentes adscritos a la Escuela Académico Profesional de Zootecnia

de la Universidad Nacional de Huancavelica por sus valiosos aportes, recomendaciones,

experiencias, sugerencias, revisión metódica y minuciosa de la redacción, para la mejor

culminación del proyecto de tesis.

A los docentes integrantes de la Escuela Académico Profesional de Zootecnia de la

Universidad Nacional de Huancavelica, por el apoyo que siempre me han prestado para

estudiar e investigar en esta institución rectora de la Región “Los Libertadores Wari”.

Al Proyecto: “Ecología trófica de camélidos andinos en simpatría con especies

domésticas introducidas. Implicaciones para la conservación de los ecosistemas pastoriles

altoandinos (CAMELSIMP)”, financiado por el BBVA a través de la Universidad Autónoma

de Barcelona; y también al proyecto “Fortalecimiento de capacidades logísticas y humanas

en biotecnología molecular a fin de desarrollar estudios sobre la conservación de

poblaciones animales en estado critico o en peligro de extinción en Huancavelica - Perú”,

financiado por AECID a través de la Universidad Pública de Navarra -España, por el apoyo

económico para la ejecución del presente trabajo.

Finalmente, mi agradecimiento a todas aquellas personas que de una u otra manera

influyeron en la materialización de la presente tesis.

4

ÍNDICE

DEDICATORIA .................................................................................................................... 2

AGRADECIMIENTO ............................................................................................................ 3

ÍNDICE ................................................................................................................................ 4

RESUMEN ........................................................................................................................... 6

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 7

CAPITULO I: PROBLEMA .............................................................................................. 100

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................... 100

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................................. 11

1.3. OBJETIVO ................................................................................................................ 11

1.3.1. OBJETIVO GENERAL ................................................................................. 11

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS......................................................................... 11

1.4. JUSTIFICACIÓN ...................................................................................................... 11

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO .................................................................................... 14

2.2. BASES TEÓRICAS .................................................................................................. 16

2.3. HIPÓTESIS:.............................................................................................................. 32

2.4. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS ................................................................................... 33

2.5. IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES ................................................................................. 33

2.6. DEFINICIÓN OPERATIVA DE VARIABLES E INDICADORES .................................. 34

CAPITULO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .............................................. 35

3.1. ÁMBITO DE ESTUDIO. ............................................................................................ 35

3.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN ...................................................................................... 35

3.3. NIVEL DE INVESTIGACIÓN .................................................................................... 36

3.4. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ....................................................................................... 36

3.5. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN .......................................................................................... 36

3.6. POBLACIÓN MUESTRA Y MUESTREO. ....................................................................... 37

3.7. EQUIPOS Y MATERIALES PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS ......................... 39

Pág.

5

3.8. PROCEDIMIENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. ................................................. 39

3.9. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS ..................................... 41

CAPITULO IV: RESULTADOS ......................................................................................... 43

CAPITULO V: DISCUSIÓN ............................................................................................... 45

CONCLUSIONES .............................................................................................................. 48

RECOMENDACIONES ..................................................................................................... 49

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................. 50

ANEXOS ......................................................................................................................... 577

ANEXO N° 01 ................................................................................................................. 577

FIGURA Nº 4.1. ................................................................................................................. 61

FIGURA Nº 4.2. ................................................................................................................. 61

FIGURA Nº 4.3. ................................................................................................................. 61

ANEXO N° 02 ................................................................................................................. 577

GUIA DE OBSERVACIÓN ............................................................................................. 577

ANEXO N° 03 ................................................................................................................... 61

MATRIZ DE CONSISTENCIA ........................................................................................... 61

ANEXO Nº 04 .................................................................................................................... 63

IMÁGENES DEL CHAKU, LA TOMA DEL PESO VIVO, EXTRACCIÓN DE LA MUESTRA

DE FIBRA Y INSTRUMENTO DE MEDICIÓN .................................................................. 63

ANEXO Nº 05 .................................................................................................................... 63

EVALUACION DE SUPUESTOS ...................................................................................... 66

6

RESUMEN

La presente investigación se llevó a cabo en el Centro de Investigación de

Camélidos Sudamericanos – Lachocc de la Universidad Nacional de Huancavelica, donde

se evaluó 30 vicuñas esquiladas (Vicugna vicugna), entre machos y hembras de edades

juveniles y adultos con el propósito de determinar el peso vivo (PV) y diámetro medio de la

fibra (MDF) en función al sexo y edad y la correlación del peso vivo con el diámetro medio

de la fibra de la vicuña. Las muestras de fibra se tomaron de la zona del costillar medio y

fueron medidas a través del OFDA 2000, mientras que los pesos vivos fueron registrados

con el dinamómetro de 100 kg de capacidad. Se ha observado el peso vivo global de

vicuñas de 36,23 ± 6,32 kg., y los mayores pesos vivos corresponden a las hembras con

36,47 ± 7,08 kg. en comparación de 36,00 ± 5,69 kg. para los machos; respecto a la edad

se ha observado los mayores pesos vivos de 42,57 ± 1,99 kg. para adultos y de 30,69 ±

1,85 kg. para juveniles. Asimismo se ha encontrado el promedio global de diámetro medio

de la fibra de 12,87 ± 0,62µ. Respecto al factor edad en machos adultos se ha encontrado

12,84 ± 0,29µ en comparación de 12,63 ± 0,53µ para juveniles, y en hembras adultas de

13,67 ± 0,33µ. frente a juveniles de 12,63 ± 0,53µ. Al análisis de la relación entre las

variables en estudio se encontrado que a mayor peso vivo mayor diámetro de fibra y

viceversa (rSpearman=0.60).

PALABRAS CLAVE: Peso vivo, diámetro de fibra, correlación, vicuña.

7

INTRODUCCIÓN

Las especies silvestres contribuyen efectivamente al mantenimiento de la diversidad

genética y equilibrio del medio ambiente, sin embargo la vicuña, probablemente antecesor

de la alpaca (Kadwell et al., 2001) y la más pequeña de los camélidos sudamericanos se

encuentran en estado silvestre sobre los 3,000 msnm., he aquí constituyen una de los

principales medio de utilización productiva de las extensas áreas de pastos naturales alto

andinas donde no es posible la agricultura, y es muy limitada la crianza de animales

domésticos (López, 2009), pues convierte con inusual eficiencia los pastos pobres en

fibras de alta calidad, debido a sus adaptaciones fisiológicas a las condiciones

ambientales donde vive (Gordon, 2009).

De los aproximadamente 360,000 ejemplares que existe a nivel mundial, Perú es el

primer productor por poseer alrededor de 150,000 cabezas (RED XII-H, 2009) que

involucra a 300 comunidades (productores) que los mantienen en condiciones de

semicautiverio (FAO, 2005; Hoces, 2008), para lo cual tienen cercos con malla de alambre

en superficies entre 500 a 1000 Has. (Vila, 2006), del cual se obtiene alrededor de 5.000

kg/año. Argentina cuenta con 133,000 vicuñas y es considerado el segundo productor

(Cardellino y Mueller, 2008).

Existen dos subespecies: Vicugna vicugna vicugna y Vicugna vicugna mensalis,

diferenciadas por el tono del color, tamaño y ubicación geográfica (Wheeler, 1995; Brenes

et al., 2001). La primera subespecie se localiza debajo de los 29° en la III Región de

Atacama – Chile, mientras la segunda especie se concentra hasta los 9°30’ S en Ancash.

Las vicuñas para la protección del frio poseen una fibra muy tupida y muy fina, con

retención del calor muy alto; en el pecho posee un mechón de pelos largos, que le sirve

para cubrir las patas delanteras al dormir echada en el suelo; y concentra las pariciones el

8

en los días soleados y durante las horas de mañana en un 80 %, lo que le favorece el

secado de las crías, que nacen durante la época de lluvias febrero a marzo y donde estas

sucede por lo general en las horas de la tarde, pues la vicuña, como los otros camélidos,

no pueden lamer a sus crías y estas deben secar al aire, asimismo posee cerca de 14

millones de glóbulos rojos/mm3, que le permite tener mayor contenido de hemoglobina

para una mayor captación y transporte de oxígeno, por eso la vicuña puede correr a 45

km/hora durante al menos 20 minutos seguidos (Gordon, 2009).

Las vicuñas son especies gregarias y viven manteniendo una organización social

determinada (Brack, 2008). Muestran tres tipos de grupos (1) Grupo familiar o “harems”,

(2) grupo de machos juveniles, y (3) machos solitarios (Gordon, 2009). Los grupos

familiares son estables y permanentes (a lo largo de todo el año), pero el grupo de

machos juveniles pueden variar en tamaño, incluso a lo largo del día (Gordon, 2009). En

un estudio comparativo (Cassini et al., 2009) encontraron que el tamaño promedio de los

grupos familiares fue de un macho, tres o cuatro hembras y dos crías,

independientemente del medio, área geográfica, subespecie o estación. Si son hembras

se integran a otros grupos familiares (integradas por crías, hembras y un macho

reproductor), y si son machos forman tropillas de machos solteros, los cuales cuando

llegan a la mayoría de edad (a los 3 años), pelean con los machos familiares para

arrebatarles las hembras y el territorio (Brack, 2008).

El macho dominante establece y mantiene un territorio cuyas dimensiones varían

según características como calidad del forraje presente, entre otros recursos. Los grupos

no reproductivos de vicuña están constituidos por machos solitarios sin territorio, de uno o

cuatro años de edad, que han sido expulsados de grupos familiares, y además por

machos de mayor edad que han perdido su territorio (Muñoz, 2005).

Las vicuñas criadas en semicautiverio, cuyos principales promotores son Perú y

Chile, se encuentran en ambientes cerrados de 500 a 1000 o más has, de pasturas; con

cercos de alambre o cercos de piedras, o en formas combinadas. He aquí los animales se

encuentra con mayor seguridad de su mantenimiento frente a todos, los depredadores y

cazadores, fácil monitoreo y evaluación de las poblaciones, facilidad y seguridad en el

chaku, mejor aprovechamiento de la fibra, y bajo estas condiciones, se optan ciertas

9

prácticas de manejo como la esquilas, rotaciones de campo, selección y otros (Vilá, 2006).

Los gobiernos de Perú y Chile han implementado la estrategia de ceder a estos animales,

en modalidad “de uso”, a las comunidades campesinas, quienes se encargan de su

cuidado y del aprovechamiento de su fibra previa captura, para lo cual es regularmente

manejada mediante la práctica del chaku (Bonacic et al., 2006).

En Perú desde 1992, las comunidades han ido progresivamente tomando el control

sobre la vicuña: inicialmente tuvieron derecho solo al uso y posteriormente tuvieron

derechos sobre la propiedad. En 1995 el Gobierno promulgó la Ley 26496 mediante el

cual se otorgó el uso (usufructo) de la vicuña a las comunidades en cuyas tierras se

encontraban estos animales, responsabilizándolas también de su manejo y conservación

(Gordon, 2009).

Si bien existe muchos trabajos desde una óptima de conservación, manejo,

bienestar y sostenibilidad, estudios sobre características tecnológicas y productivas, es así

en intención de contribuir con el conocimiento científico se ha planteado desarrollar los

siguientes objetivos: a) Determinar el diámetro de la fibra de vicuña en función al sexo y

edad. b) Determinar el peso vivo de la vicuña en función al sexo y edad. c) Evaluar la

relación del peso vivo con el diámetro medio de la fibra de vicuña.

El autor.

10

CAPITULO I: PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los camélidos sudamericanos se encuentran dispersos en toda la zona alto

andina de los países como Argentina, Bolivia, Chile, Perú y otros, es así las vicuñas

se encuentran en algunas regiones de nuestro país en silvestría (extensivos) y en

algunos en corral (cautiverio) a lo largo del ecosistema puna andina (pastizales de

baja productividad) a altitudes de los 3.000 hasta los 4.600 m.s.n.m.

Desde años atrás se está dando mucha importancia a la protección,

conservación y manejo de vicuñas de acuerdo a sus características particulares

como: organización social, idiosincrasia, sistemas de producción, sistema de

tenencia de la tierra y de los recursos naturales, y legislación, en donde las

instituciones y comunidades andinos a través de los chakus están obteniendo la

fibra para su comercialización por su alto valor económico, y pocos de ellos están

realizando estudios sobre las características productivas en esta especie.

Esta propuesta de investigación intenta replantear un poco esta situación que

se observa en las comunidades e instituciones involucradas en la crianza de las

vicuñas, al realizar los chakus se debe obtener datos de importancia para ver qué

es lo que está pasando con el diámetro de fibra de la vicuña, es así en el presente

estudio de la población de vicuñas del Centro de Investigación y Desarrollo de

Camélidos Sudamericanos – Lachocc, se tomaron datos de peso vivo y diámetro de

la fibra para determinar la correlación existente entre ambas variables y esta a su

vez servirá para próximos trabajos a realizar, debido a que se cuenta con escaso

11

información sobre el diámetro de la fibra de una especie tan importante como la

vicuña en nuestra zona.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuál es la relación que existe entre el peso vivo y el diámetro de la fibra de

vicuña?.

1.3. OBJETIVO

1.3.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar la relación del peso vivo con el diámetro de la fibra de vicuña.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a. Determinar el peso vivo de la vicuña en función al sexo y edad.

b. Determinar el diámetro de la fibra de vicuña en función al sexo y edad.

c. Evaluar la relación del peso vivo con el diámetro medio de la fibra de

vicuña.

1.4. JUSTIFICACIÓN

Justificación teórica

Existen diversos factores que influyen en la producción y calidad de la fibra,

muchos de ellos interrelacionados. La evaluación de los animales con respecto a

estas características se realiza directamente a través del fenotipo del individuo, o se

estima a través de la genealogía o de su descendencia. Las correlaciones

fenotípicas permiten predecir cambios de una característica en la población actual,

cuando se selecciona animales por una u otra característica. El valor absoluto de la

correlación indica si la asociación es alta o baja, facilitando la selección cuando las

correlaciones son del mismo signo, o debiendo ponderarlas económicamente

cuando son de signo contrario. En la zona alto andina del país, la crianza de

vicuñas está orientada al aprovechamiento de la fibra para su comercialización por

12

su alta cotización en el mercado textil y en escaso está ligado a estudios de las

características productivas como diámetro de la fibra, peso vivo y entre otros.

Justificación práctica

Se profundiza en contar con algunos datos de los parámetros productivos de

la vicuña a la zona, lo cual permitirá en tomar decisiones en futuros programas de

manejo, además estos datos servirán como antecedentes para los próximos

trabajos de los profesionales, investigadores, estudiantes y productores.

Justificación socioeconómica

En territorio peruano reside la población más grande de alpacas y vicuñas del

mundo (3,3 millones y 160 mil de cabezas respectivamente). También el Perú

ocupa un destacable segundo lugar en población de llamas (1,1 millones de

cabezas), después de Bolivia; y cuenta con cerca de 5 mil cabezas de guanaco,

población considerada en peligro de desaparición (Programa Nacional de Ciencia

Tecnologia e Innovación en Camélidos Sudamericanos, 2007). Diversas

comunidades campesinas, organizaciones de productores, empresas industriales,

investigadores y profesionales están vinculados con el aprovechamiento y uso de

estos recursos. Sin embargo, aún no se ha logrado el aprovechamiento integral

(fibra, piel, carne y sus derivados) ni sostenible de la alpaca, llama y vicuña.

Tampoco se ha logrado maximizar el beneficio a los productores, o comunidades

donde se encuentra estos recursos de manera que se refleje en una mejora

significativa en su calidad de vida. El inmenso potencial de este recurso en los

campos económico, social, genético y ecológico, necesita de un adecuado aporte

de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación tecnológica, para

consolidar al país como líder en la producción y el comercio de los derivados de los

camélidos sudamericanos, generar importantes ingresos y mejorar sustantivamente

la calidad de vida de todos los involucrados. Esto repercutiría también en el

reconocimiento internacional por la protección de este recurso genético, el

fortalecimiento de la identidad nacional y la protección y rescate del conocimiento

tradicional. La propuesta de programas de manejo de las vicuñas tendría un alto

13

impacto social a través de la reducción de los niveles extremos de pobreza y el

incremento de oportunidades de personas de las zonas alto andinas de los

departamentos de Huancavelica, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Pasco,

Junín, Lima, Moquegua, Tacna y Puno que tienen como actividad principal la

crianza de camélidos sudamericanos:

Incrementar los ingresos por mejora de calidad de productos que le da mejor

capacidad de negociación con la industria.

Reducir la desnutrición por mayor disponibilidad de carne de calidad.

Reducir la migración y mejora del nivel educativo por mayores oportunidades

locales generadas.

14

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES

2.1.1. Peso vivo

Goyzueta (2001) y Glade (1982) mencionan que las vicuñas llegan a

un peso adulto de 40 kg., mientras que Calzada (1972) citado por

Cardellino et al., (2008), Bonacic (2005) y Solis (1997) aluden que el peso

se encuentra entre 35 a 50 kg. Por su parte Wheeler (1991) citado por

Rojas (2003) y Ramon (1999), manifiestan que el peso promedio de vicuñas

machos se encuentran entre 34.5 kg.

Por su parte, Brack (2008) menciona que la variedad Vicugna v.

mensalis es de 33 a 55 kg. Mientras que en la variedad Vicugna v. vicugna

el peso de la vicuña adulta es de 40 a 50 kg. (Bonacic, 2005).

Quispe et al., (2009a) trabajando en Huancavelica ha encontrado el

peso vivo promedio en vicuñas es de 37.65 ± 0.29 y en hembras de 37.51±

0.4, machos 37.79 ± 0.40, juveniles 33.91 ± 0.42 y adultos 41.40 ± 0.39 kg.

observando diferencias por edad y no por sexo donde las vicuñas juveniles

tienen mayores pesos corporales comparados con vicuñas adultas.

2.1.2. Diámetro de la fibra

Villaroel (1991) reporta, en un estudio de la fibra de vicuña realizado

sobre 60 especímenes proporcionados por IVITA, arrojan una media de

12.4±1.5µ, realizadas a microscopio de luz con micrótomo calibrado a

15

1000X. En esta medición se descartó la cerda en virtud de que su

utilización textil presupone su eliminación por proceso del descerdado.

Mientras que Von Bergen (1977) menciona que el diámetro medio de la

fibra es de 12.52 ± 2.83µ.

Pérez (1994), Ramon (1999) y Zúñiga (2007), mencionan que el

diámetro promedio de la fibra de vicuña oscila de 11µ a 14µ.

Rojas (2003), en un estudio realizado de muestras de fibra de vicuña

de la Reserva de Pampa Galera (Ayacucho), sobre los 3900 msnm, de una

población de 40 vicuñas obtuvo los siguientes valores de diámetro de fibra

en vicuñas jóvenes machos de 10.79±1.03µ, hembras de 11.58±1.1µ y

adultos machos de 12.1±1.63µ, hembras de 11.69±0.87µ. Llegando a la

conclusión que el diámetro de fibra de vicuña muestra una interacción entre

el sexo y la edad del animal, expresado en diámetros menores en animales

jóvenes que en adultos y hembras que en machos.

Por su parte, Quispe et al. (2009) y Quispe et al. (2010), en un

estudio de vicuñas en “Sacsalla” perteneciente al Centro de Investigación y

Desarrollo de Camélidos Sudamericanos – Lachocc (C.I.D.C.S.-L) de la

Universidad Nacional de Huancavelica – Perú, reportaron medias de

12,97±0,12µm y 13,2 m., llegando a concluir que vicuñas juveniles tienen

mejor calidad de fibra pues muestran menor diámetro media de fibra, pues

vicuñas tanto juveniles y adultos exhiben un coeficiente de variación de

diámetro media de fibra (CVMDF) menor a 24 µm (lo cual representa el

límite superior deseado).

2.1.3. Correlación entre peso vivo y diámetro de la fibra

Quispe et al. (2009) en un estudio sobre, Calidad de la fibra de la

vicuña (Vicugna vicugna mensalis) bajo condiciones de crianza en

semicautiverio en Huancavelica - Perú”, encontraron una correlación

positiva de 0,253 y significativo estadísticamente entre el peso corporal y

diámetro medio de la fibra de vicuña. Más tarde en un estudio sobre,

16

Características de la fibra de vicuña (Vicugna vicugna mensalis), reportaron

una correlación positiva de 0.414 y significativo estadísticamente (Quispe et

al., 2010).

Quispe et al. (2007) realizaron trabajo de investigación titulado

“Algunos aspectos de la fibra y peso vivo de alpacas Huacaya de color

blanco en la región de Huancavelica”, mencionan que existe una relación

baja entre peso vivo y diámetro de fibra, sin embargo cuando se controlan

las variables intervinientes Sexo, Edad y Locación, se obtiene una

correlación parcial, resulta que no existe relación entre dichas variables, por

lo tanto cuando se haga necesario modelar para fines de evaluación

genética, será necesario considerar como factores fijos a las variables

Sexo, Edad y Locación, además de otras que es necesario investigar.

En ovinos datos de majadas experimentales y pruebas de progenie

de INTA Pilcaniyeu se analizaron para ver si animales más finos son

también más livianos al nacimiento. Sorpresivamente la relación entre finura

y peso al nacimiento resultó ser positiva en un 0.80. Cada micra de

afinamiento mejora el peso corporal en 30 gr. Este resultado indica que

animales más finos no nacen más livianos. En cambio al destete ha

observado mayor peso para animales con mayor diámetro de fibra (Mueller,

1999).

2.2. BASES TEÓRICAS

2.2.1. La vicuña

La vicuña es la más pequeña de los camélidos sudamericanos y

probablemente la forma más ancestral de la alpaca doméstica (Kadwell et

al., 2001; Wheeler, 1991). La calidad de su fibra la hace más valiosa, cuya

finura y suavidad son solo comparables a la seda natural, con la ventaja de

que los tejidos de la fibra de vicuña son más durables y raros, su aspecto

general no difiere mucho de los otros camélidos conocidos, pero en cambio,

posee un pelaje realmente especial con capacidad de retener el calor

17

corporal, el más fino y suave de los producidos entre su género. Es un

animal silvestre difícil de domesticar, velocísimo y se desplaza por saltos,

es de color canela en el dorso y blanco en la parte ventral. Presenta un

vellón con dos tipos de pelos: el pelaje exterior constituido por fibras de

mayor longitud y la cubierta interior que está formada por una capa de corte

muy fina lanilla que se desarrolla densamente apretado contra la piel, en la

parte del pecho posee un mechón de pelos largos y blancos que le sirve

para cubrir las patas delanteras al dormir echada en el suelo (Pizarro, 1999;

Solis, 1997).

Es un animal gregario y territorial y se distinguen tres tipos de

agrupaciones sociales; el grupo familiar, constituido por un macho que es el

jefe de la familia (“jaiñacho”), las hembras (un promedio de 6) y las crías

que permanecen dentro del grupo hasta los 9 meses de edad, para luego

ser expulsados; las tropillas juveniles, son agrupaciones de machos jóvenes

adolescentes cuya edad fluctúa entre los 9 y 30 meses de edad, que aún no

han alcanzado la madurez sexual, no cuentan con un líder y se mueven sin

rumbo fijo dentro del habitad, hasta encontrar un jefe de familia senil al cual

desplazan en lucha y ocupan su lugar, pueden alcanzar a más de 200

ejemplares en las zonas intensamente pobladas, y machos solitarios, por lo

general son machos de los grupos familiares viejos despojados de su

territorio por otro macho más joven; por eso estos animales no conforman ni

las familias ni a las tropillas (Flores, 1991; Solis, 1997; Zúñiga, 2007).

Distribución y ecología

La distribución actual de la vicuña corresponde a las punas alto

andinas entre 3000 a 4600 m.s.n.m., sin embargo, evidencias

paleontológicas sugieren que la vicuña se originó en los llanos de Argentina

hace dos millones de años (Wheeler, 1991).

Asimismo Vilá (1989) y Wheeler (1991), mencionan que actualmente

la dispersión de la vicuña comprende la zona alto andina del extremo

18

noreste de Argentina, oeste de Bolivia, noreste de Chile y Centro sur del

Perú, en este piso alto andino predomina los pastos duros y amarillos como

la festuca (Festuca circifolia, Deyensia sp. y Distichlismilis) y algunos

arbustos bajos y achaparrados como la tola (Lepydophyllum tola).

Existen dos subespecies: Vicugna vicugna vicugna y Vicugna

vicugna mensalis, diferenciadas por el tono del color, tamaño y ubicación

geográfica (Brenes et al., 2001; Wheeler, 1991). La primera subespecie se

localiza debajo de los 29° en la III Región de Atacama- Chile, mientras la

segunda subespecie se concentra hasta los 9°30´S en Ancash (Quispe et

al., 2009).

La vicuña conjuntamente con los otros camélidos sudamericanos

representa un modelo de adaptación a las condiciones ambientales

existentes en las alturas, que constituyen su ambiente natural (Raggi,

2001), su adaptación en la puna está basada en su color mimético,

actividad diurna, los incisivos de crecimiento continuo, la digestión

especializada, patas callosas y almohadilladas para el suelo pedregoso, el

pelaje denso y fino que durante una lluvia la capa interna se mantiene seca

y aislante, porque la superior se dobla al mojarse (Hofmann et al., 1983;

Vilá, 1989), otra adaptación viene a ser la reducción del oxígeno con

respecto al nivel del mar que es de un 40 %, sin embargo, las vicuñas

llegan a correr a 45 km/h a 4.500 metros de altura (Blas y Bonacic, 2003;

Gordon, 2009). No tienen más glóbulos rojos, ni una frecuencia respiratoria

más alta, pero poseen una hemoglobina muy particular, parecida a la de los

fetos de otros animales, que capta el oxígeno con mucha eficiencia aun

cuando éste sea escaso en el aire (Vilá, 1989).

Población

El resultado del reporte del Consejo Nacional de Camélidos

Sudamericanos para el año 2000 reporta un total de 118.391 poblaciones

de vicuñas (55% de la población mundial) distribuidas en 16

19

departamentos, donde para el año 2000, se tiene en primer lugar al

departamento de Ayacucho con 40.390, seguido por Puno con 18.107 y

teniéndose en el tercer lugar al departamento de Lima con 17.689 animales

respectivamente, las cuales se detallan en el cuadro siguiente:

Cuadro N° 2.1. Población nacional de vicuñas 1994 – 2000.

Departamento Provincias Comunidades INRENA 1994

CONACS 1997

CONACS 2000

Ancash 4 7 661 594 684

Apurimac 5 78 10 578 11 551 10 020

Arequipa 4 26 2 079 2 898 3 681

Ayacucho 6 68 18 430 33 377 40 390

Cajamarca 1 1 25 72 235

Cuzco 2 26 1 849 2 817 4 209

Huancavelica 4 43 1 902 6 750 8 745

Huanuco 2 7 865 316 51

Ica 1 8 1 262 1 905 1 583

Junín 5 27 7 106 10 515 11 408

La Libertad 3 10 120 29 26

Lima 7 101 12 286 16 961 17 689

Moquegua 2 13 1 305 294 293

Pasco 2 3 248 55 343

Puno 13 208 8 618 14 307 18 107

Tacna 2 5 487 702 1 214

Total 59 621 67 821 103 161 118 391

Fuente: Dirección Técnica, CONACS (2001).

2.2.2. La fibra

En la primera fase del desarrollo embrionario, determinados grupos

celulares de la capa basal de la epidermis aumentan de tamaño, se

engrosan e invaginan en la dermis, dando origen a los folículos pilosos. En

primer lugar se diferencian y maduran los “folículos centrales”, para a los

pocos días después lo hagan las parejas de "folículos primarios laterales",

que los flanquean. Entre ambos forman los "tríos primarios". Rodeando al

"trío primario" y en número diferente, según especie y raza, unas semanas

más tarde se desarrollan los "folículos secundarios", similares en estructura

a los primarios aunque de menor tamaño y con sólo una glándula sebácea

como estructura aneja. Los folículos secundarios suelen diferenciarse y

20

madurar en dos series: de aparición temprana y de aparición tardía. Estos

últimos pueden completar su organización después del nacimiento, más

tarde cuanto mayor especialización lanera. La densidad folicular (nº

folículos/mm2) oscila entre 10 y 100, aumentando la densidad en relación

inversa al grosor de la fibra. Los folículos primarios producen fibras

meduladas y las secundarias fibras ameduladas. La relación entre tríos

primarios y secundarios, relación S/P, varía mucho entre especies y razas:

la menor (3/80) se registra en la raza Merina (Bustinza, 2001).

Se definen a las fibras en general ya sean naturales o artificiales

como unidades básicas y fundamentales en la fábrica de todo producto

textil (Fernandez, 1991; Montesinos, 2000; Santana, 1978).

La condición esencial de una fibra textil de vicuña para que puede

convertirse en hilado o en tela debe tener una longitud mínima de 2 cm

(Rigalt et al., 2006). Deben ser flexibles, cohesivas y resistentes, a lo que

se agregan propiedades deseables, como elasticidad, finura, uniformidad y

durabilidad; pudiéndose tomar cuatro parámetros: diámetro, longitud,

resistencia y elongación, por considerarse básico para evaluar el

comportamiento de las fibras en el proceso textil. Sin embargo no deja de

ser importante la estructura microscópica de la fibra, de la cual derivan

otras características como elipticidad, medulación, coloración, etc. (Von

Bergen, 1963).

La mayoría de animales productoras de fibras poseen un vellón de

tipo mixto que consiste de dos cubiertas; la capa inferior conformada por

fibras finas, cortas y abundantes, y la capa superior por pelos gruesos,

relativamente planos, de mayor longitud pero de menor incidencia surgidos

de las invaginaciones de la capa basal de la epidermis de la piel (Santana,

1978).

21

Carpio y Arana (1975) citado por (Rojas, 2003), definen al vellón de

la vicuña como la asociación de fibras finas, fibras gruesas, secreciones

glandulares, descamaciones epiteliales, suciedad y humedad.

Pérez (1994) y Zúñiga (2007), mencionan que la fibra de vicuña es la

más fina después de la seda natural y comparable solo con la del conejo

angora, conjuntamente con la de la alpaca, guanaco y la llama pertenece al

grupo denominado Fibras Especiales Peruanas, la fibra de vicuña posee

cualidades excepcionales como finura, suavidad al tacto, brillo, poder

calorífico y color natural insustituible.

Estructuralmente la fibra está constituida por las siguientes capas:

Cuticular que es la capa externa integrada por células planas poligonales

superpuestas incompletamente, presentando los bordes libres. Esta a su

vez consta de otras tres capas (epicuticular, exocuticular y endocuticular).

La capa cortical, constituye el 90% de la fibra lo cual está formado por

células alargadas fusiformes que contienen queratina. Estructuralmente

esta capa está integrada por macrofibrillas y éstas a su vez por

microfibrillas y la capa medular, que aparece en las lanas gruesas

careciendo generalmente de ellas las finas (Bustinza, 2001).

a. Características tecnológicas de la fibra

a.1. Características físicas

Para determinar la calidad de las fibras se discuten principalmente

cuatro parámetros: diámetro, longitud, resistencia y elongación, por

considerarse básicos para evaluar el comportamiento de las fibras

en el proceso textil. Sin embargo, no deja de ser importante otras

características como: rizo, flexibilidad, suavidad, higroscopicidad,

color y brillo.

22

El diámetro

Von Bergen (1977), considera que el diámetro de la fibra:

“Es el factor determinante de las posibilidades de manufactura y

el valor del producto final”.

Wang et al. (2003) considera al diámetro como una

dimensión de toda fibra textil que condiciona su uso en la

industria. El diámetro o finura de una fibra, constituye una

característica racial, la misma que puede ser alterada por

variaciones del medio ambiente, sobre todo por el factor

alimenticio. Por ello, el diámetro constituye uno de los

parámetros más importantes de la fibra textil en general (desde

el punto de vista tecnológico), ya que controla del 70% al 90%

de la habilidad del hilado y la diferencia es atribuida a la longitud

y otras características. Es tal la importancia de esta

característica que el precio aumenta proporcionalmente en tanto

disminuye el diámetro. La finura como criterio simple, tiene como

denominación correcta masa por unidad de longitud o densidad

lineal. En el sistema internacional se denomina tex, cuya base

es el peso gramo de 1000 m. de hilo. En el caso de lana y fibra

de alpaca la medida tradicional de finura es el diámetro medio,

obtenido por micrometría, asumiendo como diámetro el ancho

entre los bordes de la imagen longitudinal de la fibra (Villarroel,

1993), o como define la sociedad americana de pruebas y

materiales (ASTM, 1978) es el promedio del ancho de un grupo

de fibras cuando son medidas sobre su imagen proyectada.

Elvira (2004), menciona que el diámetro es el valor que

expresa a la medida promedio dentro de una muestra

denominándose también con el término de finura y que se puede

23

medir con el 0FDA, que es un digitalizador y analizador óptico

de imágenes.

Tapia (1999), indica que el diámetro es el grosor, calibre o

finura de fibra que representa una de las características más

valiosas para su apreciación, siendo determinante para su

clasificación.

Solari (1981), menciona que la variación del diámetro es

entre razas, individuos de una raza, zonas del cuerpo, entre

fibras, y más aún dentro de la extensión de la longitud de la

fibra, además estas son atribuidas a la naturaleza de los grupos

foliculares. Los folículos pilosos se hallan distribuidos sobre la

piel del animal en un arreglo característico, diferenciados en

primarios y secundarios, ambos con distintas funciones. En

ovinos los folículos primarios de primera formación, son

generalmente los más grandes, agrupados en tríos alineados,

en una cantidad establecida antes del nacimiento, mientras que

los folículos secundarios, de posterior aparición, son de menor

tamaño y su desarrollo continua por un corto tiempo luego del

nacimiento. Estos últimos y sus derivados son los que dan lugar

a las fibras finas, explicando de esta manera como la calidad de

la finura se halla relacionada con la clase folicular predominante

en cada zona del cuerpo del animal.

Zúñiga (2007), menciona que el vellón de la fibra de

vicuña está considerado como de tipo mixto contenido

aproximadamente 10% de fibras gruesas mezcladas con las

fibras finas, y éstas de aspecto muy similar a las de alpaca

Huacaya. Su estructura consta de cutícula, corteza y médula, y

su pigmento se halla distribuido uniformemente a lo largo de la

fibra en sentido lineal.

24

Longitud

Santana (1978), menciona que la longitud de la fibra al

igual que el diámetro es una dimensión física que determinan en

forma decisiva las posibilidades manufactureras de la fibra. Así

mismo refiere que la longitud de la fibra está dada por la

velocidad con que las producen los bulbos pilosos de los

folículos mediante proliferación celular, actividad igualmente

gobernada por efectos de naturaleza genética y medio

ambiental. Es de destacar que la longitud juega un rol decisivo

en la producción por animal por ser el factor que más contribuye

al peso del vellón, esta característica de longitud debe ser

exhibida en función de su finura. Una fibra fina deberá tener una

longitud suficiente aun cuando en su dimensión real resulte corta

con relación a las lanas de mayor diámetro.

Santana (1978), menciona que se llama longitud de

mecha (longitud aparente) a la determinada por medición del

largo de mecha (grupo de fibras) tal como se presenta en el

vellón del animal, mientras que la longitud de fibra es el

promedio obtenido de mediciones individuales de cada fibra. La

medición de la longitud de mecha puede hacerse simplemente

tomando la longitud promedio de un número de mechas con una

regla debidamente calibrada. Para determinar la longitud de

fibras existen diferentes sistemas y aparatos los cuales pueden

resumirse en dos procedimientos, uno directo que mide la

longitud fibra por fibra, y otro indirecto que agrupa un

determinado peso de fibras dentro de cada frecuencia de

longitud.

Destaca el mismo autor que la producción de la fibra en

animales tiernos tienden a ofrecer características típicas con

25

relación a la de los animales adultos consistentes en una mayor

intensidad de crecimiento de la fibra siendo más intensos y

menos variados en animales tiernos.

Resistencia

Montesinos (2000), menciona que la resistencia es el

esfuerzo de tracción que es capaz de soportar una fibra o un

haz de fibras de lana. Está correlaciona positivamente con el

espesor y depende del grado de humedad de la lana. La pérdida

de resistencia con la humedad se acentúa más en las lanas

finas que en las bastas. La resistencia a la tracción se mide a

través de N/ktex.

Elongación

Santana (1978), indica que la elongación es el total o

longitud que la muestra puede extender o estirar antes del

rompimiento, es decir se traduce en la elasticidad del hilo.

Generalmente las fibras con una elongación alta producen hilos

más fuertes que dan un mejor rendimiento en la tejeduría plana

y de punto.

Es la capacidad que tiene la lana de poder estirarse antes

de producirse la ruptura y la humedad puede aumentar la

extensibilidad de la fibra hasta un 40 - 80%, y su expresión de la

elongación es en porcentaje (Kristeson, 1999).

a.2. Características químicas

El vellón vicuña tiene un color canela con presencia de

materia grasa, sudor y otras sustancias como tierra y arena

(Zúñiga, 2007). La humedad de la fibra de alpaca en la sierra oscila

entre 8 y 10% pudiendo ser mayor si la época es lluviosa, en

26

laboratorio a 65% de humedad relativa y a 20°C, la humedad de la

fibra es de 14% (Bustinza, 2001).

Von Bergen (1963) citado por Bustinza (2001), indica que el

estudio de la queratina de la fibra limpia de alpaca da la

composición de aminoácidos como la cistina, acido glutámico,

arginina, a. aspártico, amida, treonina, serina, tirosina, alanina,

glicina, isoleucina, leucina, fenilalanina, valina, histidina, lisina y

prolina. La exposición al sol o a la intemperie causa un daño

considerable en las partes terminales de la punta de las mechas del

vellón. Las alpacas de la raza suri son más afectadas la cual hay

una disminución del contenido de cistina, la solubilidad urea-

bisulfito y el incremento de la solubilidad del álcali.

El vellón de la alpaca también se caracteriza por su casi nulo

contenido en grasa encontraste a la lana de ovino, cuyo grasiento

constituye la suarda y que varía de 8 a 24%. Esta característica

permite que los camélidos sudamericanos tengan un mayor

rendimiento después del lavado (Quispe et al., 2010). En el análisis

elemental se reporta que la fibra alpaca posee 4.17% de azufre y

16% de nitrógeno y un 79.83% entre carbono, oxígeno e hidrógeno

(Bustinza, 2001).

a.3. Características textiles de la fibra

Longitud de Mecha

Se trata de una característica importante como factor de

calidad, ya que permite clasificar junto con el diámetro si una

fibra se clasifica como apta para el proceso textil en el sistema

de peinado o en el cardado. En la comercialización el término

longitud se refiere a la mecha, que es el promedio de longitud

desde la base de la mecha hasta las fibras más largas. En cada

grupo de fibras existen fibras cortas, medias y largas, debido a

27

que la fibra no crece uniformemente desde que se origina en la

piel, como consecuencia de factores como la edad, y el medio

ambiente (Bustinza, 2001).

Las fibras de los animales que tienen longitudes de

mecha iguales o mayores a 7,5 cm sirven para el proceso textil

de peinado, produciendo mejores telas y las fibras menores

como es el caso de la vicuña pasan al proceso de cardado

(Rigalt et al., 2006).

Spinning fineness o finura del hilado

Es un parámetro que estima en base a cambios del

diámetro de fibra y el coeficiente de variación del diámetro de

fibra el rendimiento y/o uniformidad de la muestra cuando es

hilado. Se formuló por primera vez con el nombre de finura

efectiva, respondiendo su cálculo a la siguiente ecuación:

, expresando este valor

en micras. Así por ejemplo los tops con diferentes MDF y

CVMDF pueden producir hilados de la misma uniformidad si sus

finuras efectivas tienen el mismo valor en la fórmula.

Por ejemplo un top con MDF y CVMDF 21.5 μm y 20.0%

respectivamente, produce una hilado uniforme que otro top con

MDF y CVMDF de 20.2 y 27% respectivamente La ecuación se

normaliza para un CVDF del 24%, de esta forma la finura de

hilado se corresponde con el diámetro medio de fibra que

corresponde a ese valor (Quispe., 2011).

Índice de curvatura

Esta propiedad, ha sido de interés para los fabricantes de

alfombras y prendas de vestir a fin de mejorar la densidad de los

28

productos textiles. Existe el debate de si lanas con bajo rizo son

mejores, expresándose este parámetro por: a) Definición del

rizo: si está mal alineado presenta una mala definición, b)

Frecuencia de rizo: número de longitudes de onda curvadas por

cm. El rizado es consecuencia directa de la formación de la fibra

misma dentro del folículo, y es una característica variable,

encontrándose en alpacas con mucho rizo, hasta 7 rizos por cm

o con poco, 1 rizo/cm. La importancia del rizado de la fibra

siempre ha abierto debate en la industria textil de la lana,

estimándose en unos casos que lanas con bajo rizado son

mejores que lanas con alto rizado, y en otros que esta

característica está asociada con la uniformidad en la finura, y

por lo tanto la presencia abundante de rizos es señal de buena

calidad, lo que parece ocurrir en alpacas Huacaya (Bustinza,

2001).

2.2.3. Influencia del sexo en diámetro de la fibra

Von Bergen (1977) y Quispe et al. (2009) mencionan que no existe

efecto del sexo sobre el diámetro medio de la fibra de vicuña. Lo cual es

contradictorio en alpacas, donde hay variaciones de diámetro de fibra por

efecto del sexo de modo que hembras y animales jóvenes tienen fibras más

finas que los machos y animales adultos, esta diferencia es altamente

significativo (Wuliji et al., 2000; Quispe et al. (2007). Sin embargo, Montes

et al. (2008) y Morante et al. (2009) han encontrado que las alpacas

machos tienen fibras más finas que las hembras explicando que este se

debe a que los criadores realizan una selección en machos mucho más

minuciosa que las hembras. Por su parte, Aylan-Parker y McGregor (2002),

Lupton et al. (2006) mencionan esto se debería probablemente a que las

hembras priorizan el uso de los aminoácidos ingeridos hacia la

reproducción (lactación y preñez) en vez del abastecimiento hacia el bulbo

piloso para su excreción como fibra, como sucede en ovinos a lo reportado

29

por Adams y Cronjé (2003). Por su parte, Bustinza (2001) señala que las

diferencias en la fibra por efecto de sexo son mínimas y que sólo a partir de

los cuatro años de edad la fibra en machos tiende a ser de mayor grosor y

diferenciarse a la de las hembras, aunque estas diferencias no son

significativas. Mientras que Bustinza (1984), Wuliji et al. (2000), McGregor y

Butler (2004) consideran que en alpacas no existe efecto del sexo sobre el

diámetro de fibra. En ovinos Corriedale se ha encontrado que el diámetro

de la fibra en machos es mayor entre 1 y 3 μm debido a la influencia de las

hormonas masculinas (García, 1990).

2.2.4. Influencia de la edad en diámetro de la fibra

Von Bergen (1977), Quispe et al. (2009) y Quispe et al. (2010)

mencionan, que hay evidencias encontradas de efecto de la edad sobre el

diámetro medio de la fibra de vicuña. Por su parte, Wuliji et al. (2000) y

Quispe et al. (2007) mencionan que en alpacas hay variaciones de diámetro

de fibra por efecto de la edad, de modo que hembras y animales jóvenes

tienen fibras más finas que los machos y animales adultos, esta diferencia

es altamente significativa. Mientras, Calderón y Pumayala (1981), Bustinza

et al. (1985) y Bustinza (2001) mencionan, el diámetro de la fibra de alpaca

es menor al primer año de vida (primera esquila), aumentando

considerablemente con la edad hasta los cinco años, para luego seguir

incrementándose pero a menor escala, también se han observado

incrementos lineales en el diámetro de fibra con la edad (Couchman, 1992;

Bustinza et al., 1985; Davis, 2001).

García (1990) y Petrie (1995) mencionan, en ovinos en la primera

esquila que ocurre entre el tercer y onceavo mes de vida, el diámetro de la

lana producida es 2 a 6 μm más fina que la segunda esquila que sucede

entre el noveno y decimoctavo mes, pero el nivel de cambio depende del

intervalo de tiempo entre la primera y segunda esquila, densidad, el número

de rizos por pulgada y la finura, del nivel de alimentación, de la salud del

animal y de la raza. Luego en la tercera esquila la lana puede ser 1-3 μm

30

más gruesa que la esquila anterior, sin embargo desde ahí el cambio en el

diámetro es pequeño.

2.2.5. Factores ambientales que afectan el diámetro de la fibra

En vicuñas se tiene deficencia de informacion del efecto ambiental

sobre el diametro medio de la fibra. Mientras que en alpacas se ha

encontrado que en la época de lluvia hay un incremento del diámetro de la

fibra y disminuyendo en la época seca hasta en un 6 % (Garcia et al.,

2007). Por su parte, Fraser y Short (1965) mencionan que en ovinos los

índices de regeneración folicular pilosa, el diámetro y la longitud de la fibra

fueron influenciados por cambios climáticos y estacionales, y que la

estacionalidad del crecimiento de la lana podría deberse al ritmo del

fotoperiodo y no a los cambios de temperatura. Es así en un estudio por

Woods y Orwin (1988), trabajando con ovinos de raza Romney en Nueva

Zelanda, alimentados con una dieta de mantenimiento, encontraron que el

diámetro de fibra durante un año varió de 41.3 m en verano de días más

largos, a 30.4 m, en invierno de días más cortos.

2.2.6. Efecto de la nutrición en el diámetro de la fibra

Flórez et al. (1986), la fibra proveniente de animales mal alimentados

es menos resistente y más fina que la de animales con mejor alimentación.

En alpacas, la nutrición juega un rol importante en la formación y

maduración folicular así como en el crecimiento y diámetro de la fibra, en

hembras en el último tercio de gestación con un buen estado nutricional

producen crías con mayor peso al nacimiento y también con mayor

densidad folicular, lo que se interpretaría que a mayor densidad folicular se

producen fibras más finas. Sin embargo, si el desbalance nutricional se

presenta durante el último tercio de gestación, el feto nacerá con una menor

cantidad de folículos secundarios y habrá una mayor cantidad de estos

folículos inmaduros, esto puede ser reparado mediante una buena nutrición

post natal (García, 1990).

31

Franco et al. (2006) indica que una inadecuada alimentación o la

presencia de una enfermedad prolongada puede provocar una inactivación

folicular total, que generará mechas sueltas, esta situación puede revertirse

cuando el animal se recupera, la lana vuelve a crecer enredándose con las

fibras que quedaron suelta y que obstruyen su salida y crecimiento, estas

junto con la acumulación de suarda forman una masa apelmazada,

provocando un aumento en el rompimiento de las fibras durante el proceso

del peinado, la que se envía a la sección de cardado, disminuyendo por

consiguiente su precio (García, 1991). Es así que en ovinos un mejor nivel

alimenticio incrementa el diámetro de las fibras individuales (Mc Donald,

1973; Henderson, 1980).

2.2.7. Factores que afectan el peso vivo

Se ha observado que existe diferencias por edad y no por sexo

donde las vicuñas juveniles tienen mayores pesos corporales comparados

con vicuñas adultas (Quispe et al., 2009) y solo encontraron evidencias de

estrato etáreo y el año tiene efecto sobre peso corporal lo que concuerda a

las evidencias encontradas en alpacas por Lupton et al. (2006), McGregor

(2006) y Quispe et al. (2008) lo cual es explicado cuando aumenta la edad

del animal el tejido adiposo incrementa progresivamente de tamaño por

inclusión de lípidos en los adiposos provenientes de la dieta, que conlleva a

que se incremente el tamaño de adipositos, con incremento proporcional de

lípidos y disminución de agua y tejido conectivo y que complementado con

el aumento de la superficie cutánea produce el incremento de peso corporal

(Quispe et al., 2010).

En alpacas, en la época de lluvia hay un incremento de peso vivo,

disminuyendo en la época seca en 1% y no habiendo variación en la época

seca con respecto a la edad, se atribuye estos resultados principalmente, a

la disponibilidad alimenticia de las condiciones altoandinas donde la

pradera nativa constituye la fuente más importante de nutrientes en su

alimentación, que está supeditado a la estacionalidad de las precipitaciones

32

pluviales. El mayor incremento de peso vivo es establecido por el alimento

proveniente de pastos herbáceos jóvenes con alto porcentaje de proteínas

y energía como por el efecto del fotoperiodicidad (Garcia et al., (2007). El

peso vivo por efecto de la edad y sexo son muy importantes y significativas.

Las diferencias por efecto de sexo no son resaltantes al principio, pero sí a

partir de los 4 años de edad. Esto indica que el estado fisiológico de

gestación y lactación, se evidencia claramente aunque no tan fuerte como

en la producción de fibra (Bustinza, 2001).

El incremento del peso vivo usualmente se manifiesta en unidades

de incremento del mismo, cada día de vida, pero es posible subdividirlo en

diferentes componentes. Así, incrementos de peso pueden asociarse con

formación de tejidos, como por ejemplo incrementos en músculo, hueso y

grasa. También con cambios en el tamaño de los diferentes órganos y

vísceras. En tercer lugar, los incrementos de peso pueden asociarse con el

contenido intestinal (Rosemberg, 2000).

2.3. HIPÓTESIS

¿Cuál es la relación entre el peso vivo con el diámetro de la fibra de vicuña?.

Hipótesis 1.

HO: El peso vivo no está en función al sexo y edad de la vicuña.

HA: El peso vivo está en función al sexo y edad de la vicuña.

Hipótesis 2.

HO: El diámetro de la fibra no está en función al sexo y edad de la vicuña.

HA: El diámetro de la fibra está en función al sexo y edad de la vicuña.

Hipótesis 3.

HO: No existe relación entre el peso vivo y diámetro de la fibra de vicuña.

HA: Existe relación entre el peso vivo y diámetro de la fibra de vicuña.

33

2.4. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

Peso vivo. Es el peso total del animal obtenido antes de la esquila, para su

determinación se utiliza el dinamómetro y su expresión se da Kilogramos (Kg).

Diámetro de la fibra. Es el grosor, calibre o diámetro medio de la fibra y se

mide a través del instrumento del OFDA 2000, y se mide expresa en micras

(µ).

Sexo. Condición orgánica, macho y hembra de los animales y se determina al

observar el aparato reproductor antes de realizar una actividad.

Estrato etáreo. Es la edad en años del animal y se determina a través de la

dentición, en vicuñas se denomina estrato etáreo (juveniles, con una edad no

mayor de 3 años = sin incisivos definitivos erupcionados; y adultos, con edad

mayor a 3 años con incisivos definitivos erupcionados).

Correlación. Es la relación reciproca de una variable con otra, que puede ser

positiva o negativa.

2.5. IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES

PARA EL ESTUDIO DE PESO VIVO Y DIÁMETRO DE LA FIBRA

Variable dependiente:

Peso vivo y diámetro de la fibra.

Variable independiente:

Sexo y edad.

PARA EL ESTUDIO DE RELACIÓN ENTRE PESO VIVO Y DIÁMETRO DE LA

FIBRA

Variable dependiente:

Diámetro de la fibra.

Variable independiente:

Peso vivo

34

2.6. DEFINICIÓN OPERATIVA DE VARIABLES E INDICADORES

VARIABLES DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEFINICIÓN OPERACIONAL ESCALA DE MEDICIÓN

Peso vivo Es el peso vivo total del animal obtenido antes de la esquila.

Es la medición que se realiza haciendo uso del dinamómetro y esta expresado en kilogramos.

Kilogramos (kg)

Diámetro de la fibra

Es el grosor, calibre o diámetro medio de

la fibra.

Es la medición que se hace mediante el uso del OFDA 2000 y está expresada en micras.

Micras (µ)

Sexo Condición orgánica, macho y hembra de los animales.

Se determina al observar el aparato reproductor antes de realizar una actividad.

Nominal

Edad Es la edad en años del animal, en vicuñas diferenciado en juveniles y adultos por la presencia y/o ausencia de incisivos.

Se determina a través del boqueo, donde el estrato etáreo corresponde (juveniles, con una edad no mayor de 3 años = sin incisivos definitivos erupcionados; y adultos, con edad mayor a 3 años con incisivos definitivos erupcionados).

Categórico

35

CAPITULO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. ÁMBITO DE ESTUDIO.

El presente trabajo de investigación, se realizó en el lugar denominado

“Saccsalla” perteneciente al Centro de Investigación y Desarrollo de Camélidos

Sudamericanos – Lachocc (C.I.D.C.S.-L) de la Universidad Nacional de

Huancavelica - Perú, ubicado a una altitud de 4600 msnm. Saccsalla presenta un

clima páramo muy húmedo – subalpino subtropical (pmh-SaS) que se caracteriza

por tener un clima frío, con precipitación pluvial anual de 704,8 mm., ocurriendo las

mayores precipitaciones entre enero y marzo (70%). La temperatura media anual

fue de 9.3 °C, registrándose las mayores temperaturas coincidentemente con los

meses de mayores pluviosidad y los meses más fríos en mayo, junio y julio, DRAH

(2009).

El registro de los datos de las vicuñas se realizó durante el mes de mayo del

2008, aprovechándose el chaku.

3.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Según los intereses:

Pura o básica. Porque profundiza el conocimiento acerca del peso vivo y el

diámetro de la fibra de vicuña.

Según la profundidad u objetivo:

Investigación correlacional. Porque básicamente se mide las variables peso vivo

y diámetro de la fibra, estableciendo su grado de correlación, pero sin pretender dar

una explicación completa (de causa y efecto) al fenómeno investigado.

36

Según la naturaleza de la información que se recoge para responder al

problema de investigación:

Investigación cuantitativa. Porque se centrará fundamentalmente en los aspectos

observables y susceptibles de medición los cuales son el peso vivo y el diámetro de

la fibra de vicuña.

Según el marco en que tiene lugar:

De campo o sobre el terreno. Porque la recolección de datos se realizó en la

localidad de Saccsalla perteneciente al Centro de Investigación y Desarrollo de

Camélidos Sudamericanos - Lachocc de la Universidad Nacional de Huancavelica -

Perú.

3.3. NIVEL DE INVESTIGACIÓN

Correlacional: Porque persigue fundamentalmente determinar el grado en el cual

las variaciones en el peso de la vicuña son concomitantes con la variación en el

diámetro de la fibra. La existencia y fuerza de esta covariación normalmente se

determina estadísticamente por medio de coeficientes de correlación. Es

conveniente tener en cuenta que esta covariación no significa que entre los valores

existan relaciones de causalidad.

3.4. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

Inductivo: El método inductivo es un método científico que obtiene conclusiones

generales a partir de premisas particulares. En pocas palabras va de lo particular a

lo general. El razonamiento inductivo puede ser completo (se acerca a un

razonamiento deductivo ya que la conclusión no aporta más información que la

dada por las premisas) o incompleto (la conclusión va más allá de los datos que

aportan las premisas; a mayor cantidad de datos, mayor probabilidad. Sin embargo,

la verdad de las premisas no garantiza la verdad de la conclusión).

3.5. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Se empleó un diseño experimental, transeccional, correlacional:

37

Experimental, porque los factores en estudio fueron determinados por el

investigador..

Transeccional, porque se realizó en un momento determinado.

Correlacional, porque se determinó como influye la variación de una variable en

otra.

Esquema:

Dónde:

“M” = muestra

“O”= observación de la variable de estudio.

“X” = variable peso de la vicuña.

“Y” = variable diámetro de la fibra de vicuña.

3.6. POBLACIÓN, MUESTRA Y MUESTREO

POBLACIÓN

La población estuvo constituida por 269 vicuñas capturadas en el chaku del

2008. Dichos animales estuvieron sometidos a una crianza en semicautiverio,

las cuales estuvieron confinadas en una superficie de 500 Has, con malla de

alambre.

MUESTRA

De las 269 vicuñas se tomaron una muestra de 30 vicuñas.

La cantidad muestral fue determinada utilizando la siguiente formula:

M

Ox

Ox

r

38

Dónde:

n = número de muestra

N = Población total

Z = Distribución normal de la población.

σ = Varianza

e = Error residual

n = 30 animales.

La distribución por sexo y estrato etáreo de los animales considerados en la

muestra pueden ser observados en el cuadro N° 3.6.1.

Cuadro N° 3.6.1. Distribución de las vicuñas por edad y sexo

Vicuñas del CIDCS –

Lachocc

SEXO

Machos Hembras

Recuento Porcentaje Recuento Porcentaje

Edad Adultos 7 23% 7 23%

Juveniles 8 27% 8 27%

MUESTREO

El muestreo fue al azar y estratificado (los estratos considerados fueron edad

(juveniles y adultos) y edad (machos y hembras).

39

3.7. EQUIPOS Y MATERIALES PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS

Equipos utilizados

Dinamómetro de 100 kg., para pesado de los animales

Equipo de cómputo

OFDA 2000, para análisis de fibra

Materiales utilizados

Tijeras

Capucha

Arnés de polietileno

Trípode de palo

Lapicero

Bolsas de plástico de 10x5 cm

Etiqueta para las muestras y guía de observación

Mesa

Pinzas

3.8. PROCEDIMIENTOS DE RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS.

La captura se procedió mediante la estrategia del chaccu, con la participación

de 300 personas organizadas en 6 grupos de trabajo de acuerdo a la distribución de

áreas geográficas. Cada grupo de trabajo estuvo previsto de materiales necesarios

(banderolas, mallas de nylon, etc.). Se dio inicio a la captura de los animales a las

4:30 horas, el desplazamiento de los grupos de trabajo se realizó en forma de

hileras, acordonando y arreando a las vicuñas hacia la zona de trampa, que al

momento de ingreso se levantó una malla de nylon, culminándose de esta manera

la respectiva captura de 269 vicuñas.

3.8.1. Para la obtención de datos del peso vivo.

Una vez capturado los animales se les dejo aproximadamente 30

minutos para que puedan tranquilizarse, pasado ese tiempo ingresaron los

jaladores quienes se encargaron de agarrar a aquellos animales que tenían

40

más de 2.5 cm de longitud de fibra para su esquila, y al momento de

trasladar a los animales para su pesado se estuvo identificando el número

de arete, sexo (macho y hembra) y estrato etáreo (juveniles, con una edad

no mayor de 3 años = sin incisivos definitivos erupcionados; y adultos, con

edad mayor a 3 años con incisivos definitivos erupcionados).

Los datos de peso vivo (PV) de los animales se registraron antes de

la esquila, el cual fue tomada utilizando un dinamómetro de 100 kg. de

capacidad, para lo cual los animales se colgaron de un trípode de madera

utilizando un arnés de superficie ancha de polietileno. Inmediatamente

luego de la sujeción de los animales se colocó en la cabeza de cada animal

una capucha color negro a fin de disminuir el estrés al animal

(Bonacic, 2005), para luego realizar la actividad (pesado).

3.8.2. Para la obtención de muestras y análisis de la fibra

Las muestras de fibra han sido tomada de la zona del costillar medio

[“midside” Aylan-Parker y McGregor (2002)], la cual se encuentra localizado

a, horizontalmente nivel de la última tercera costilla y perpendicularmente a

nivel de la parte media entre las líneas superior dorsal e inferior ventral. Se

obtuvo 2 gr de muestras de fibra y luego fueron colocadas en bolsas de

polietileno, con su respectiva roturación de la muestra considerando la

identificación del animal (N° de arete, sexo, estrato etáreo). Posteriormente

en una mesa blanca y con la ayuda de pinzas y los dedos húmedos se

extrajo las cerdas e impurezas en virtud de que su utilización textil

presupone su eliminación por el proceso del descerdado; y en seguida

fueron puestas nuevamente en bolsas de polietileno y enviadas para su

análisis mediante el Analizador Óptico de Diámetro de Fibra (OFDA 2000)

en el Laboratorio del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

(Bariloche, Argentina) bajo la metodología propuesta por Brims et al.

(1999).

41

3.9. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS

Para la presente investigación se ha utilizado la estadística descriptica e

inferencial, y los supuestos de normalidad, homogeneidad de varianza y residuos

para peso vivo y diámetro de la fibra como se muestra en el anexo N° 04.

3.9.1. Para determinar el peso vivo de la vicuña en función al sexo y edad se

utilizó:

Estadística descriptiva. Media, Mediana, desviación estándar, y tabla de

frecuencias con sus respectivos gráficos.

Evaluación estadística: Estadística no paramétrica. Krhuskall Wallis.

Software: R. y Microsoft office Excel version 2010.

3.9.2. Para determinar el diámetro de la fibra de vicuña en función al sexo y

edad se utilizó:

Estadística descriptiva. Media, desviación estándar, y tabla de

frecuencias con sus respectivos gráficos.

Evaluación estadística: Estadística paramétrica. Análisis de Varianza

(ANOVA). Prueba de T de Student.

Software: R. y Microsoft office Excel version 2010.

Diseño Estadístico:

Se ha usado el Diseño completamente al azar con un arreglo factorial

2*2 para estimar el efecto edad y sexo, siguiendo el modelo:

Yij = µ + Si + Ej + SEij + eijk

Dónde:

Yij = es la variable respuesta:

Diámetro de la fibra.

µ = media poblacional.

Si = efecto aditivo del sexo.

Ej = efecto aditivo de la edad.

SEij = efecto aditivo de interacción sexo – edad.

eijk = error experimental.

42

3.9.3. Para determinar la correlación entre el peso vivo y el diámetro de la

fibra de vicuña se utilizó:

Estadística inferencial. Coeficiente de correlación de Rho de Spearman.

Software: SPSS Statistics version 19.0 y Microsoft office Excel version

2010.

Coeficiente de correlación de Rho de Spearman

Viene dado por la expresión:

Dónde:

D : Es la diferencia entre los rangos correspondientes a los valores de peso

vivo y diámetro de la fibra de vicuña.

N : Es el número de parejas de datos.

43

CAPITULO IV: RESULTADOS

4.1. Peso vivo de la vicuña en función al sexo y edad.

Los promedios y desviación estándar para peso vivo (PV) fueron de 36,23 ±

6,32 kg., mientras que dichos estadísticos evaluados por sexo y estrato etáreo se

muestran en el cuadro N° 4.1. y Figura N° 4.1. En el mismo cuadro se observa el

peso promedio para machos de 36,00 ± 5,69 y hembras de 36,47 ± 7,08 kg.

Respecto a la edad se ha observado mayores PV para adultos en comparación con

los juveniles (42,57 Kg ± 1,99 Kg. contra 30,69 ± 1,85 Kg.).

Cuadro N° 4.1. Medias, Medianas y desviación estándar (DS) de peso vivo (PV) por sexo y edad.

Factor de estudio n(1) Media de PV(2)

(Kg) Mediana(3)

Desviación

Estándar (4)

Sexo * [0.884]

Macho (15) 36,00 34,00 5,69

Hembra (15) 36,47 33,00 7,08

Edad * [0,000]

Juveniles (16) 30,69 30,00 1,85

Adultos (14) 42,57 42,50 1,99

Global (30) 36,23 33,50 6,32

* Entre corchetes se encuentra los p-valores que evalúan la significación de los efectos sexo y edad sobre el carácter productivo de la vicuña. (1) número de animales. (2) Media, (3) Mediana. y (4) Desviación estándar, dentro de un efecto dado y para las variables, los p-valores se muestran diferencia estadística (p<0,05) a la prueba de Krhuskall Wallis.

44

4.2. Diámetro de la fibra de vicuña en función al sexo y edad

Los promedios y desviación estándar para diámetro de fibra fueron de 12,87 ± 0,62µ, mientras

que dichos estadísticos evaluados por sexo y edad se muestran en el Cuadro N° 4.2. y Figura N° 4.2.

En el mismo cuadro se observa el diámetro promedio en vicuñas machos adultos en comparación con

juveniles (12,84 ± 0,29µ contra 12,63 ± 053µ) y hembras adultas en comparación con juveniles (13,67

± 0,33µ contra 12,41 ± 0,46µ).

Cuadro N° 4.2. Medias ± desviación estándar (DS) de media de diámetro de fibra (MDF) por sexo

y edad.

Factor de Estudio n(1) MDF (2)

(µ)

Desviación

Estándar (3)

Macho * [0.368]

Juveniles (08) 12,63 0,53

Adultos (07) 12,84 0,29

Hembra * [0,000]

Juveniles (08) 12,41 0,46

Adultas (07) 13,67 0,33

Global (30) 12,87 0,62

* Entre corchetes se encuentra los p-valores que evalúan la significación del efecto sexo (macho, hembra) sobre el carácter productivo de la vicuña. (1) número de animales. (2) Media, y (3) Desviación estándar, dentro de un efecto dado, los p-valores se muestran diferencia estadística (p<0,05) a la prueba de comparación de medias de T de Student.

4.3. Correlación entre el peso vivo y diámetro de la fibra de vicuña

A través del coeficiente de correlación de Rho de Spearman se ha encontrado

una relación positiva de 0.604 y significativa estadísticamente entre el peso vivo y el

diámetro de la fibra de vicuña. En base a ello podemos inducir que animales que

tienen mayor peso vivo tienen mayor diámetro de fibra y viceversa.

45

CAPITULO V: DISCUSIÓN

5.1. Peso vivo de la vicuña

En el presente trabajo se encontró el global de peso vivo (PV) en el

rango de 33 a 55 kg. a lo que reportaron, Solis (1997), Bonacic (2005),

Calzada (1972) citado por Cardellino et al. (2008) y Brack (2008), y menor a lo

reportado por Bonacic (2005). Con respecto al sexo se ha encontrado

diferencias no significativas, donde el PV para machos es ligeramente mayor a

lo reportado por Ramon (1999) y Wheeler (1991) citado por Rojas (2003) y en

vicuñas hembras es ligeramente menor a lo reportado por Quispe et al.

(2009a) quien menciona que no existe diferencias por sexo. Respecto a la

edad se ha encontrado diferencias significativas (P < 0.01) donde los menores

PV corresponde a juveniles y mayores PV para los adultos en comparación a

lo reportado por Quispe et al. (2009a) quien menciona que no existe

diferencias por edad.

Estas diferencias de peso se debería debido a que cuando aumenta la

edad del animal el tejido adiposo incrementa progresivamente de tamaño por

inclusión de lípidos en los adiposos provenientes de la dieta, que conlleva a

que se incremente el tamaño de adipositos, con incremento proporcional de

lípidos y disminución de agua y tejido conectivo y que complementado con el

aumento de la superficie cutánea produce el incremento de peso corporal

(Quispe et al., 2010). También las diferencias de peso se debería a la

disponibilidad alimenticia y esto a su vez es dependiente de los factores

climáticos (temperatura, precipitación pluvial, radiación, entre otros) los cuales

46

varían anualmente en forma muy evidente (Huanca, 1993), más aun en estos

tiempos donde va imperando el problema del calentamiento global (Lawrence y

Fowler, 2002; García et al., 2007), de las condiciones altoandinas donde la

pradera nativa constituye la fuente más importante de nutrientes en su

alimentación, que está supeditado a la estacionalidad de las precipitaciones

pluviales; el mayor incremento de peso vivo es establecido por el alimento

proveniente de pastos herbáceos jóvenes con alto porcentaje de proteínas y

energía como por el efecto del fotoperiodicidad (Garcia et al., (2007).

5.2. Diámetro de la fibra de vicuña

El resultado de diámetro medio de fibra se encuentra dentro del rango de 11

a 14 µ que es reportado por Pérez (1994), Ramon (1999) y Zúñiga (2007), aunque

nuestro hallazgo es ligeramente mayor a lo reportado por Villarroel (1991) y Von

Bergen (1977) quienes encontraron promedios entre 12.4 a 12.52 µ. Estas

diferencias de diámetro medio de fibra se debería a la cantidad muestral,

diferencias individuales, lugar, época y año de la toma de muestras, al tipo de

equipo de medición así mismo podría deberse a las condiciones de alimentación de

los animales en estudio (bajo pasturas naturales).

Respecto al factor edad dentro de machos se ha encontrado diferencias no

significativas lo cual concuerda a lo reportado por Von Bergen (1997) y Rojas

(2003) esto se debería a las diferencias individuales, cantidad muestral y equipo de

medición. Por otro lado nuestros resultados de diámetro de la fibra de vicuñas

adultos y juveniles son mayores a lo reportado por Rojas (2003), esto se debería a

las diferencias individuales, cantidad muestral, lugar, época y año de la toma de

muestras, al tipo de equipo de medición así mismo podría deberse a las

condiciones de alimentación de los animales en estudio (bajo pasturas naturales).

Asimismo el factor edad analizado solo para hembras se ha encontrado

diferencias significativas, observándose menores diámetros de fibra para los

juveniles en comparación con los adultos, estos resultados del efecto de la edad,

resultan concordantes a los hallados por Rojas (2003), Quispe et al. (2009) y

47

Quispe et al. 2010) quienes mencionan que hay evidencias encontradas de efecto

de la edad sobre el diámetro medio de la fibra de vicuña, lo cual también concuerda

a resultados encontrados en otras especies productoras de fibras o lanas, como es

el caso de alpacas por Bustinza et al. (1985), Couchman (1992) y Davis (2001), y

en ovinos reportado por García (1990) y Petrie (1995), esto se debería a las

diferencias individuales, cantidad muestral, locación, así mismo podría deberse a

las condiciones de alimentación de los animales en estudio (bajo pasturas

naturales) y esto a su vez es dependiente de los factores climatológicos

(temperatura, precipitación pluvial, radiación, entre otros) los cuales varían

anualmente en forma muy evidente, más aún en estos tiempos donde va imperando

el problema del calentamiento global.

5.3. Correlación entre peso vivo y diámetro de la fibra de vicuña

Se ha encontrado una correlación alta y positiva de 0.604, el cual resulta

mayor a lo reportado por Quispe et al. (2009) y Quispe et al. (2010) quienes

obtuvieron resultados de 0,253 y 0.414 respectivamente, estas diferencias se

debería a la edad, sexo, diferencias individuales, cantidad muestral, época y año de

la toma de muestras, así mismo podría deberse a la disposición del tipo de pasturas

y esto a su vez dependiente de los factores climatológicos (temperatura,

precipitación pluvial, radiación, entre otros) los cuales varían anualmente en forma

muy evidente.

Por otro lado nuestro hallazgo resulta un tanto menor a comparación con

otras especies como es el caso de ovinos reportado por Mueller (1999), y mayores

al reporte en alpacas por Quispe et al. (2007) quien menciona al realizar una

correlación entre las dos variables existe una relación baja. Estas diferencias de

correlación se deberían a la especie, edad, sexo y locación.

48

CONCLUSIONES

Respecto al factor sexo, las vicuñas hembras muestran ligeros mayores pesos vivos

en comparación con los machos y estas diferencias no son significativas estadísticamente.

Consideración el factor edad se ha encontrado mayores pesos vivos para los adultos

frente a los juveniles y estas diferencias es significativo estadísticamente.

Respecto al diámetro de la fibra, en los machos se ha encontrado ligeros mayores

diámetros para los adultos frente a los juveniles y no significativo estadísticamente. En

hembras se ha encontrado mayores diámetros de fibra para las vicuñas adultas frente a

juveniles y significativa estadísticamente.

Se ha encontrado una relación positiva y significativa entre el peso vivo y diámetro

de la fibra de vicuña, donde podemos decir que vicuñas con mayores pesos vivos

muestras mayores diámetros de fibra y viceversa, en el Centro de Investigación y

Desarrollo de Camélidos Sudamericanos – Lachocc.

49

RECOMENDACIONES

Continuar con la ejecución de trabajos de investigación relacionado al estudio con

mayor número de animales y de diversas zonas a fin de tener un mayor conocimiento de

la correlación existente entre peso vivo y diámetro de fibra de la vicuña, lo cual resulta de

gran interés para trabajos de manejo.

Ahondar estudios más profundos de conocimiento de la fibra de vicuña, respecto a

otras variables de interés: rendimiento al lavado, resistencia a la tracción, diámetro real a

la hilatura, índice de curvatura entre otros.

Con fines de mejorar la calidad de la fibra seleccionar animales de mayores pesos

vivos que presente menores diámetros y de mayor longitud de fibra.

50

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Adams N.R. y Cronjé P.B. 2003. A review of the biology linking fibre diameter with fleece

weight, liveweight and reproduction in Merino sheep.

ASTM. (1978). American Society For Testing And Materials Piladelphia - USA.

Aylan-Parker J. y McGregor B.A. 2002. Optimising sampling techniques and estimating

sampling variance of fleece quality attributes in alpacas.

Bonacic C., Feber R. E. y MacDonald D. W. 2006. Capture of the vicuña (Vicugna vicugna)

for sustainable use: Animal welfare implications. Biol. Conserv., 129: 543-550.

Bonacic, C. (2005). Vicuña ecology and Management: The Camelyd Quarterly.

Brack, A. (2008). Los camélidos sudamericanos. Retrieved 25 de noviembre, 2009, from

http://www.infoandina.org/. Accesado el 23 de marzo del 2010.

Brenes, E. R., Madrigal, K., Perez, F., & Valladares, K. (2001). El Cluster de los Camélidos

en Perú: Diagnóstico Competitivo y Recomendaciones Estratégicas, from

http://www.caf.com/attach/4/default/CamelidosPeru.pdf. Accesado el 15 de abril del

2010.

Brims, M. A., Peterson, A. D., & Gherardi, S. G. (1999). Introducing the OFDA2000 - For

rapid measurement of diameter profile on greasy wool staples. Florence - Italia:

IWTO, Raw wool group report RWG04.

Bustinza V., 1984. Rendimiento del vellón de la Alpaca. Problemática Sur Andina Nº 7.

IIDSA – Universidad Nacional del Altiplano. Puno. Perú.

Bustinza, AV, Sapana R, Medina G. 1985. Crecimiento de la Fibra de Alpaca Durante el

Año. in. Mem. Proyecto Piel de Alpaca, informe final. Univ. Nac. Del Altiplano Puno -

Perú.

Bustinza, A. V. (2001). La alpaca, Conocimiento del Gran Potencial Andino. Puno - Perú:

Universidad Nacional del Altiplano.

51

Calzada, J. (1972). Métodos Estadísticos para la Investigación (3ra ed.). Lima - Perú.

Cardellino, R., & Mueller, J. (2008). Wool and other animal fibers in South America. Roma

- Italia: Proceedings of the Symposium on Natural Fibres.

Carpio, P., & Arana, B. (1975). Variación del diámetro de fibra en el vellón de las alpacas

de Huancavelica (Vol. 8). Lima - Perú: Universidad Nacional La Molina - Anales

Científicos.

Calderón A, Pumayala A. 1981. Efectos de la edad sobre la longitud de la mecha, peso de

vellón y peso vivo en alpacas Huacaya. En: IV Reunión APPA Ayacucho Perú.

Cassini, M., Borgnia, M., Arzamendia, Benitez, V., & Vila, B. (2009). Sociality, Foraging

and Live Use By Vicuña. In The Vicuña. Townsville - Australia: CSIRO. Sustainable

Ecosystems.

Couchman RC. 1992. Base Levels for Fiber Production. Llama Life Rev.

DRAH (2009). Compendio Regional Agrario 2003 – 2008. Gobierno Regional de

Huancavelica. Peru. 384pp.

Davis GH. 2001. Some Factors Affecting Fiber Production in Alpacas. Proceding AAA (NZ)

Conference, 12 September. Christchurch New Zealand.

Elvira M. Presentación del instrumento de medición de finura OFDA 2000, INTA EEA

Chubut Laboratorio de Lanas Rawson Convenio INTA-Gob. de la provincia del

Chubut.

FAO. (2005). Situación Actual de los Camélidos Sudamericanos en el Perú, from

http://www.rlc.fao.org/es/ganaderia/pdf/2914per.pdf. Accesado el 12 de mayo del

2010.

Fernandez, B. (1991). Avances y Perspectivas del Conocimiento de los Camélidos

Sudamericanos. Santiago - Chile: Oficial Regional de Producción Animal, FAO-

RLAC.

Flores, M. (1991). Producción de Rumiantes Menores: Alpacas. Lima - Perú: Programa de

Apoyo a la Investigación.

Flórez A, Bryant FC, Malpartida E, Gamarra J, Arias J. 1986. comparación de los sistemas

de pastoreo continuo y rotativo con ovinos en praderas nativas altoandinas. Texas

tech. Univ. and Univ. Agrar. La Molina.

52

Franco FE. 2006. Efecto alimenticio sobre el rendimiento y calidad de fibra en alpacas.

2006. Tesis de Magister en Producción y reproducción Animal. Lima: Univ. Nac.

Mayor de San Marcos.

Fraser AS, Short BF. 1965. The Biology of the Fleece Anim. Research Lab. Tech. Paper

N° 3. Commonwealth Scientific and Industrial Research Organization Melbourn

Australia.

García, G. 1990. Características de un vellón. Circular de extensión del departamento de

producción animal. Universidad de Chile.

García, G. 1991. Defecto de un vellón de lana. Circular de extensión del departamento de

producción animal. Universidad de Chile.

Garcia, V., & Sota, C. (2007). Efecto de la finura Sobre la producción de fibra y la ganancia

de peso vivo a diferente edad animal y en épocas contraste del año. Cusco - Perú:

Libro de resúmenes de la XXX Reunión Científica de APPA. ALPA.

Glade, A. (1982). Antecedentes Ecológicos de la Vicuña (Vicugna vicugna Molina) en el

Parque Nacional Lauca. Universidad de Chile, Santiago - Chile.

Gordon, I. (2009). La Vicuña. The Theory and Practice of Community Based Wildlife

Management. Townsville - Australia: CSIRO.

Goyzueta. (2001). Camélidos Andinos Retrieved 20 de junio, 2010, from

http://usersBestweb.net/goysuetadocumentos.

Henderson, A. (1980). Nutrition and quantitative wool growth. Newzealand. Lincoln College

Univ.

Hoces, D. (2008). Conservation and current use of the vicuña (Vicugna vicugna mensalis)

in Peru Retrieved 14 de abril, 2009, from

http://www.conabio.gob.mx/institucion/cooperacion

Hofmann, R., Kai-Chr, O., & Ponce, C. (1983). El Mejoramiento de la Vicuña Silvestre.

Alemania: Cooperación Técnica de la Republica Federal Alemana.

Huanca, T. (1993). Manual del Alpaquero (3ra ed.). Lima - Perú.

Kadwell, M., Fernandez, M., Stanley, H. F., Baldi, R., Wheeler, J. C., Rosadio, R., &

Bruford, M. W. (2001). Genetic analysis reveals the wild ancestors of llama and

alpaca: Proc. R. Soc. Lond. B.

53

Kristeson, M. (1999). Cría de ganado ovino y producción lanar de calidad. Producción

lanera y medioambiente. Mérida - Badajoz: Primeras Jornadas Europeas de la Lana

“Agenda 2000-el sector lanar, un elemento de diversificación rural.

López, T (2009). Fibra de vicuña en la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca.

Ministerio del Ambiente - Peru.

Lupton, C. J., McColla, A., & Stobart, R. H. (2006). Fiber characteristics of the Huacaya

Alpaca: Small Rumin. Res.

Muñoz A. 2005 Informe final: El habitad de la vicuña (Vicugna vicugna Molina, 1872) y su

capacidad sustentadora en el altiplano de Parinacota (I Region de Tarapaca, Chile).

Fauna Australis. http://www.macaulay.ac.uk/macs/Publications/munosmacsfinal.pdf.

Accesado el 18 de Abril de 2009.

McDonald, E. (1973). Animal nutrition 2da. Ed.

McGregor B.A. y Butler K.L. 2004. Sources of variation in fibre diameter attributes of

Australian alpacas and implications for fleece evaluation and animal selection. Aust.

J. Agric. Res., 55: 433-442.

McGregor, B. A. (2006). Production, attributes and relative value of alpaca fleeces in

southern Australia and implications for industry development:

Ministerio de Agricultura. (2009). Pastos naturales Retrieved 15 de agosto, 2009.

Montes M, Quicaño I., Quispe R., Quispe E.C. y Alfonso L. 2008. Quality characteristics of

Huacaya Alpaca fibre produced in the Peruvian Andean Plateau region of

Huancavelica.

Montesinos, R. (2000). Características Físicas de la Fibra de Alpacas Huacaya y Suri de

Color en el Banco de Germoplazma Quinsa Chata. Puno - Perú: ILLPA. INIA.

Morante R., Goyache F., Burgos A., Cervantes I., Péres-Cabal M.A. y Gutiérrez J.P. 2009.

Genetic improvemente for alpaca fibre production in the Peruvian Altiplano: the

Pacomarca experience.

Mueller, J. P. (1999). Novedades en la determinación del diámetro de fibra de la lana y su

relevancia en programas de selección. Bariloche - Argentina: INTA Comunicación técnica.

Pérez, R. (1994). La Saga de la Vicuña. Lima - Perú.

54

Petrie, O. 1995. Harvesting of textile animal fibres. Wool Testing Authority. Wellington,

New Zealand. <http://www.fao.org/docrep/v9384e00htm#con> Revisada 15 Mayo

2010.

Pizarro, R. (1999). Camelidotecnia (1ra ed.). Lima - Perú.

Programa Nacional de Ciencia Tecnologia e Innovación en Camélidos Sudamericanos.

(2007). Plan estrategico nacional de ciencia, tecnologia e innovación tecnologica

para la competitividad y el desarrollo humano 2006 - 2021 (pp. 47). Retrieved from

http://www.prospectivacamelidos.org/upload/docs/procampconsulta05-01-07.pdf.

Accesado 07.04.2011.

Quispe E.C. y L. Alfonso 2011 Revisión sobre la fibra de alpaca (Vicugna pacos) Huacaya

y su mejoramiento. En: Aportes del PROCASUD al conocimiento de la alpaca y

vicuña, Huancayo (En prensa).

Quispe E.C. 2007.Algunos aspectos de la fibra y peso vivo de alpacas Huacaya de color

blanco en la región de Huancavelica.

Quispe E.C., Alfonso L., Flores A., Guillén H. y Ramos Y. 2009a. Bases to an improvement

program of the alpacas in highland region at Huancavelica-Perú. Archivos de.

Zootecnia.

Quispe, E., Ramos, H., Mayhua, P., & Alfonzo, L. (2009). Calidad de la fibra de la vicuña

(Vicugna vicugna mensalis) bajo condiciones de crianza en semicautiverio en

Huancavelica-Perú. Universidad Nacional de Huancavelica – Perú: Proyecto ALFA

III ALAS.

Quispe, E. C., Mueller, J. P., Ruiz, J., Alfonso, L., & Gutierrez, G. (2008). Actualidades

sobre adaptación, producción reproducción y mejora genética en camélidos (1ra

ed.). Huancavelica - Perú: Universidad Nacional de Huancavelica.

Quispe, E. C., Ramos, H., Mayhua, P., & Alfonzo, L. (2010). Fibre characteristics of vicuña

(Vicugna vicugna mensalis): Small Rumin.

Quispe, E. C., Rodriguez, T. C., Iñiguez, L. R., & Mueller, J. P. (2009). Producción de fibra

de alpaca, llama, vicuña y guanaco en Sudamérica: Animal Genetic Resources

Information.

Raggi, S. (2001). Manejo de Camélidos y Fomento de su Producción, from

www.veterinaria.uchile.cl/departamentos/biologicas/cameltxt. Accesado el 21.02.11.

55

Ramon, P. (1999). Camelidotecnia (1ra ed.). Lima – Perú.

RED XII-H. (2009). Politización en el manejo de la Vicuña. Retrieved 14 de junio, 2009,

from http://www.grupocordobes.com/clientes/juanvi/general.phtml?libro.

Rigalt, F., Sabadzija, G., & Rojas, M. (2006). Análisis económico del sistema de uso en

silvestría de vicuñas en la Reserva de Laguna Blanca. Catamarca - Argentina: IV

Congreso Mundial de Camélidos.

Rojas, R. (2003). Estudio Tecnológico de la Fibra y Biometría de la Vicuña (Vicugna

vicugna) de la Zona Nuclear de Pampa Galera Lucanas. Ayacucho - Perú:

Universidad Nacional Agraria La Molina.

Rosemberg, B. (2000). Producción de ganado vacuno de carne y de doble propósito (1ra

ed.). Lima - Perú: Universidad Nacional Agraria La Molina.

Santana, C. (1978). Estudio Preliminar de la Longitud y Análisis Cuticular en la Fibra de la

Vicuña. Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima - Perú.

Solari, E. (1981). Diámetro de la Fibra en el Vellón de la Vicuña. Universidad Nacional

Agraria La Molina, Lima - Perú.

Solis, H. (1997). Producción de Camélidos Sudamericanos (1ra ed.). Puno - Perú.

Tapia, M. (1999). Tecnologías de Fibras Animales. Puno - Perú.

Vila, B. (1989). Estudio de la Caracterización Histórica de la Vicuña. Lujan – Argentina:

Universidad Nacional de Lujan.

Vila, B. (2006). Investigación, conservación y manejo de vicuñas. Buenos Aires –

Argentina: Proyecto financiado por el Programa INCO-DEV Unión Europea.

Villaroel, J. (1991). Las fibras. En: Avances y perspectivas del conocimiento de los CSA.

Santiago - Chile: Fernández Baca Fao.

Von Bergen, W. (1963). Wool Handbook. New Cork - U.S.A.: Mack Printing Co.

Von Bergen, W. (1977). La alpaca en el Norte Peruano (1ra ed.). Cajamarca – Perú: II

encuentro alpaquero.

Wheeler J.C. 1995. Evolution and present situation of the South American Camelidae.

Biological Journal of the Linnean Society. 54:271-295.

Wang, X., L. Wang y X. Liu. 2003. The Quality and Processing Performance of Alpaca Fibres:

Australian Alpaca Fibre Industry and the Fibre properties.

http://www.rirdc.gov.au/reports/RNF/03-128.pdf. Accesado 25.03.2010.

56

Woods J, Orwin D. 1988. Seasonal variations in the dimensions of individual Romney wool

fibres determined by a rapid autoradiographic technique New Zealand J. Agric. Res.

Wuliji T, Davis GH, Dodds KG, Turner PR, Andrews RN, Bruce GD. 2000. Production,

Preformance, Repeatability Estimates for Live Weight and Fibre Characteristics of

Alpacas in New Zealand.

Wheeler, J. (1991). Origen, Evolución y Status Actual de los Camélidos Sudamericanos.

Santiago - Chile: FAO.

Zúñiga, V. (2007). La Vicuña y su Manejo Técnico (1ra ed.). Lima – Perú.

57

ANEXOS

58

ANEXO Nº 01

Figura Nº 4.1. Distribución de las vicuñas por edad y sexo

Figura Nº 4.2. Promedios y desviación estándar de peso vivo (kg) por edad y sexo de

vicuñas del CIDCS – Lachocc

59

Figura N° 4.3. Promedios y desviación estándar de diámetro de la fibra (µ) por edad

y sexo de vicuñas del CIDCS – Lachocc

60

ANEXO Nº 02

GUÍA DE OBSERVACIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA ZOOTÉCNICA

INSTRUCCIONES: A continuación se presenta una tabla donde se consignara con una (x) el sexo del animal, se escribirá el peso y numero de arete de cada vicuña.

Nº Nº DE ARETE SEXO EDAD PESO (Kg) DIÁMETRO DE FIBRA (µ)

Macho Hembra Juvenil Adulto

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

FECHA:……………………………..

61

ANEXO Nº 03

MATRIZ DE CONSISTENCIA

“DETERMINACIÓN DEL DIÁMETRO DE LA FIBRA DE VICUÑA (Vicugna vicugna) Y SU CORRELACIÓN CON EL PESO VIVO”

PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS METODOLOGÍA

¿Cuál es la relación

que existe entre el peso vivo

y el diámetro de la fibra de

vicuña?.

OBJETIVO GENERAL

Determinar la relación del peso vivo

con el diámetro de la fibra de vicuña.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a. Determinar el peso vivo de la vicuña en

función al sexo y edad.

b. Determinar el diámetro de la fibra de

vicuña en función al sexo y edad.

c. Evaluar la relación del peso vivo con el

diámetro medio de la fibra de vicuña.

¿Cuál es la relación

entre el peso vivo con el

diámetro de la fibra de

vicuña?.

Hipótesis 1.

HO: El peso vivo no está en

función al sexo y edad

de la vicuña.

HA: El peso vivo está en

función al sexo y edad

de la vicuña.

Hipótesis 2.

HO: El diámetro de la fibra no

está en función al sexo

TIPO DE INVESTIGACIÓN:

Según los intereses:

Pura o básica.

Según la profundidad u objetivo:

Investigación correlacional.

Según la naturaleza de la información

que se recoge para responder al

problema de investigación:

Investigación cuantitativa.

Según el marco en que tiene lugar:

De campo o sobre el terreno.

NIVEL DE INVESTIGACIÓN:

Correlacional

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN:

Inductivo

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN:

No experimental transeccional,

correlacional.

62

y edad de la vicuña.

HA: El diámetro de la fibra

está en función al sexo

y edad de la vicuña.

Hipótesis 3.

HO: No existe relación entre

el peso vivo y diámetro

de la fibra de vicuña.

HA: Existe relación entre el

peso vivo y diámetro de

la fibra de vicuña.

POBLACIÓN:

269vicuñas

MUESTRA:

30 vicuñas.

MUESTREO:

Al azar y estratificadol.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE

RECOLECCIÓN DE DATOS:

a. Para la composición del marco de

referencia:

TÉCNICA: Bibliográfica.

INSTRUMENTO: Ficha de

investigación.

b. Para la recolección de datos de

peso vivo y diámetro de la fibra:

TÉCNICA: Observación.

INSTRUMENTO: etiquetas y guía de

observación.

TÉCNICA DE PROCESAMIENTO Y

ANÁLISIS DE DATOS

Técnica estadística descriptiva e

inferencial.

M

OX

r

Oy

63

ANEXO Nº 04

IMÁGENES DEL CHAKU, LA TOMA DEL PESO VIVO Y EXTRACCIÓN DE

LA MUESTRA DE FIBRA

Fig. 02. Sujeción y traslado de una vicuña para sacar muestra de fibra y determinar su peso vivo.

Fig. 01. Estudiantes de la E.A.P. de Zootecnia de la Universidad Nacional de

Huancavelica participando en la captura de vicuñas en el Chaku 2008.

64

Fig. 04. Sujeción de una vicuña para obtener su peso vivo.

Fig. 03. Boqueo para determinar la edad de la vicuña a través de la dentición.

65

Fig. 05. Obtención de la muestra de fibra de vicuña de la zona costillar medio.

Fig. 06. El aparato de medición OFDA 2000

66

ANEXO N° 05. EVALUACIÓN DE SUPUESTOS: HOMOGENEIDAD DE VARIANZA,

NORMALIDAD Y ERROR PARA PESO VIVO Y DIÁMETRO DE LA FIBRA.

PARA PROBAR HOMOGENEIDAD DE VARIANZA Y NORMALIDAD PARA PESO VIVO.

- Homogeneidad de varianza

PRUEBA DE LEVENE

> vivo.sexo<-leveneTest(vivo,sexo)

> vivo.sexo

Levene's Test for Homogeneity of Variance (center = median)

Df F value Pr(>F)

group 1 0.9415 0.3402

Significancia: No significativo

> vivo.edad<-leveneTest(vivo,edad)

> vivo.edad

Levene's Test for Homogeneity of Variance (center = median)

Df F value Pr(>F)

group 2 0.1823 0.8344

Significancia: No significativo

- Normalidad

> ks.test(mdf, "pnorm", mean = mean(vivo), sd = sqrt(var(vivo)))

One-sample Kolmogorov-Smirnov test

data: mdf

D = 0.9998, p-value < 2.2e-16

Significancia: Significativo

> shapiro.test(vivo)

Shapiro-Wilk normality test

data: vivo

W = 0.8566, p-value = 0.0008571

Significancia: Significativo

DIAGRAMA DE TALLOS Y HOJAS

> stem (vivo)

The decimal point is at the |

28 | 000000

67

30 | 000

32 | 000000

34 | 0

36 |

38 | 0

40 | 00

42 | 000000

44 | 0000

46 | 0

Por lo tanto: De acuerdo a los resultados para peso vivo se debe realizar evaluación

estadística utilizando estadística no paramétrica, porque no se cumplen los supuestos de

normalidad y homogeneidad de varianza.

PARA PROBAR HOMOGENEIDAD DE VARIANZA Y NORMALIDAD PARA DIÁMETRO

MEDIO DE LA FIBRA.

- Homogeneidad de Varianza

PRUEBA DE LEVENE

> mdf.edad<-leveneTest(mdf,edad)

> mdf.edad

Levene's Test for Homogeneity of Variance (center = median)

Df F value Pr(>F)

group 2 1.7404 0.1946

No significativo, por tanto existe homogeneidad de varianza

> mdf.sexo<-leveneTest(mdf,sexo)

> mdf.sexo

Levene's Test for Homogeneity of Variance (center = median)

Df F value Pr(>F)

group 1 5.5027 0.0663

Significancia: No significativo

- Normalidad

PRUEBA DE KRUSKALL-WALLIS

> ks.test(mdf, "pnorm", mean = mean(mdf), sd = sqrt(var(mdf)))

One-sample Kolmogorov-Smirnov test

68

data: mdf

D = 0.1221, p-value = 0.7626

Significancia: No significativo

PRUEBA DE SHAPIRO

> shapiro.test(mdf)

Shapiro-Wilk normality test

data: mdf

W = 0.9519, p-value = 0.1897

Significancia: No significativo

Por lo tanto: De acuerdo a los resultados para medio diámetro de la fibra se debe realizar

evaluación estadística utilizando estadística paramétrica, porque se cumplen los

supuestos de normalidad y homogeneidad de varianza.