Determinación de PH en El Suelo

4
DETERMINACIÓN DE pH EN EL SUELO Paula Estrada P.*, Melissa Romero B., Andrés Escamilla B., Jeile Berrio Oliveros. Programa de Química. Facultad de Ciencias Básicas. Departamento de Química. * [email protected] RESUMEN Esta experiencia tuvo como objetivo determinar el pH de una muestra de suelo mediante potenciometría para así proceder a la clasificación del mismo y para hacernos una idea de los posibles iones que estarían solubilizados en el, ya que estos tienen gran influencia frente a los cultivos que pueden plantarse en el suelo y los cuidados a tener en cuenta para tener resultados óptimos. Palabras claves: pH, iones, cultivos. ABSTRACT This experiment was designed to determine the pH of a soil sample by potentiometric order to proceed to its classification and to get an idea of the possible ions that would be solubilized in as these have great influence among crops that can planted in the soil and care to consider for optimal results. Keywords: pH, ions, crops. INTRODUCCION El pH es una propiedad química del suelo que tiene un efecto importante en el desarrollo de los seres vivos (incluidos microorganismos y plantas). La lectura de pH se refiere a la concentración de iones hidrógeno activos (H+) que se da en la interfase líquida del suelo, por la interacción de los componentes sólidos y líquidos. La concentración de iones hidrógeno es fundamental en los procesos físicos, químicos y biológicos y nos permite realizar un mejor manejo de los suelos, al mismo tiempo que nos da conocimiento de cómo se pueden aprovechar estos. El grado de acidez o alcalinidad de un suelo es determinado por medio de un electrodo de vidrio en un contenido de humedad específico o relación de suelo-agua, y expresado en términos de la escala de pH. El valor de pH es el logaritmo del recíproco de la concentración de iones hidrógeno, que se expresa por números positivos del 0 al 14. Tres son las condiciones posibles del pH en el suelo: la acidez, la neutralidad y la alcalinidad. MARCO TEÓRICO El pH es la concentración de iones o cationes [H+] presentes en determinadas sustancias. Esta reacción es determinante en muchas de las propiedades del suelo tanto físicas como químicas y es por esto que tiene mucha importancia el conocimiento de esta propiedad. Una sustancia es considerada ácida cuando tiene la capacidad de ceder protones al ser disociada y por el contrario una sustancia se

description

Determinar el pH de una muestra de suelo mediante potenciometría para así proceder a la clasificación del mismo y para hacernos una idea de los posibles iones que estarían solubilizados en el

Transcript of Determinación de PH en El Suelo

Page 1: Determinación de PH en El Suelo

DETERMINACIÓN DE pH EN EL SUELO

Paula Estrada P.*, Melissa Romero B., Andrés Escamilla B., Jeile Berrio Oliveros.

Programa de Química. Facultad de Ciencias Básicas.

Departamento de Química.

* [email protected]

RESUMEN

Esta experiencia tuvo como objetivo determinar el pH de una muestra de suelo mediante

potenciometría para así proceder a la clasificación del mismo y para hacernos una idea de los

posibles iones que estarían solubilizados en el, ya que estos tienen gran influencia frente a los

cultivos que pueden plantarse en el suelo y los cuidados a tener en cuenta para tener resultados

óptimos.

Palabras claves: pH, iones, cultivos.

ABSTRACT

This experiment was designed to determine the pH of a soil sample by potentiometric order to

proceed to its classification and to get an idea of the possible ions that would be solubilized in as

these have great influence among crops that can planted in the soil and care to consider for optimal

results.

Keywords: pH, ions, crops.

INTRODUCCION

El pH es una propiedad química del suelo que tiene un efecto importante en el desarrollo de los seres vivos (incluidos microorganismos y plantas). La lectura de pH se refiere a la concentración de iones hidrógeno activos (H+) que se da en la interfase líquida del suelo, por la interacción de los componentes sólidos y líquidos. La concentración de iones hidrógeno es fundamental en los procesos físicos, químicos y biológicos y nos permite realizar un mejor manejo de los suelos, al mismo tiempo que nos da conocimiento de cómo se pueden aprovechar estos. El grado de acidez o alcalinidad de un suelo es determinado por medio de un electrodo de vidrio en un contenido de humedad específico o relación de suelo-agua, y expresado en términos de la escala de pH. El valor de pH es el logaritmo

del recíproco de la concentración de iones hidrógeno, que se expresa por números positivos del 0 al 14. Tres son las condiciones posibles del pH en el suelo: la acidez, la neutralidad y la alcalinidad. MARCO TEÓRICO

El pH es la concentración de iones o cationes

[H+] presentes en determinadas sustancias.

Esta reacción es determinante en muchas de

las propiedades del suelo tanto físicas como

químicas y es por esto que tiene mucha

importancia el conocimiento de esta

propiedad.

Una sustancia es considerada ácida cuando

tiene la capacidad de ceder protones al ser

disociada y por el contrario una sustancia se

Page 2: Determinación de PH en El Suelo

considera como una base cuando tiene la

capacidad de recibir protones al disociarse.

Por medio de las anteriores reacciones se

puede evidenciar como el HCl cede protones

al agua, actuando esta última como una

base; en la segunda reacción el agua cede

protones al NH3, y en base a lo

anteriormente mencionado, aquí el agua

actúa como un ácido.

El valor que se obtiene por medio de los

métodos aplicados puede variar de acuerdo a

las circunstancias en las que se realice la

determinación del pH. Los principales

factores que pueden afectar el resultado son:

EFECTO DE DILUCIÓN

La proporción suelo-agua para preparar la

suspensión puede afectar la medida, puesto

que si se adiciona más agua de lo debido el

resultado del pH variara aumentando

haciendo el resultado más básico.

EFECTO DE LAS SALES

En el caso que la suspensión del suelo se

realice con una solución salina hace que el

valor disminuya haciendo el resultado más

ácido, a diferencia de una suspensión hecha

con agua. Parte de los cationes que

saturaban el coloide son desplazados por el

catión de la sal y pasan a la solución externa

lo que hace que el pH baje.

EFECTO DEL CONTENIDO DE CO2

Al aumentar la concentración de CO2, en la

suspensión el pH disminuye debido a la

formación de ácido carbónico, en una

primera etapa y a la liberación de protones,

en una posterior.

VARIACIONES ESTACIÓNALES

Al medir el pH en diferentes épocas del año

este puede variar por efecto de los cambios

que son producidos en el tiempo en el efecto

de los factores anteriormente mencionados.

En términos generales, en periodos de clima

seco el pH del suelo tiende a ser menor

(ácido) en comparación con épocas

húmedas.

De acuerdo con el resultado obtenido de pH

los suelos se pueden calificar teniendo en

cuenta lo siguiente:

Criterios de evaluación de un suelo con respecto a su pH (NOM-021-RECNAT-2000).

Categoría Valor de pH

Fuertemente ácido < 5.0

Moderadamente ácido

5.1 - 6.5

Neutro 6.6 - 7.3

Medianamente alcalino

7.4 - 8.5

Fuertemente alcalino

8.5

pH < 6 corresponde a suelos ácidos

desarrollados sobre materiales ácidos como

granitos o areniscas, o sobre climas de altas

precipitaciones y Tas bajas. Estos suelos se

caracterizan por:

Son pobres en Ca y Mg y ricos en Al,

Fe, Mn y Boro.

Los descomponedores dominantes

son los “hongos”.

La “Nitrificación” y la “fijación del

Nitrógeno atmosférico” y la

asimilación del “nitrógeno” y del

“fósforo”, no se producen bien a

estos pH.

NO SON BUENOS SUELOS PARA LOS

CULTIVOS COMUNES, aunque ciertas

plantas como los arándanos se dan bien.

pH entre 6 y 8, es el que presentan la

mayoría de los suelos agrícolas

desarrollándose bien apio, cebada, trigo,

maíz, soja, avena, tomates, berzas, centeno,

espinacas, zanahoria, coliflor, lechuga,

remolacha, entre otros.

Favorece la asimilación de los

elementos nutritivos de las plantas,

Page 3: Determinación de PH en El Suelo

tales como el N, P, S, Ca y Mg. En

cambio el Al es escaso en estos

suelos.

Los descomponedores dominantes

son bacterias y hongos

actinomicetos.

Son suelos con estructura estable y

aireada.

PH > 9 corresponde a suelos alcalinos o

básicos, es decir, suelos ricos en Na y con

bajos contenidos en sales neutras. Son

suelos improductivos en los que se dan mal

la mayoría de los cultivos agrícolas.

MATERIALES Y MÉTODOS

El método potenciométrico o electroquímico para medir pH de un suelo es el más utilizado. Con este método se mide el potencial de un electrodo sensitivo a los iones H+ presentes en una solución problema; se usa como referencia un electrodo cuya solución problema no se modifica cuando cambia la concentración de los iones por medir, que es generalmente un electrodo de calomelano o de Ag/AgCl. El electrodo, a través de sus paredes, desarrolla un potencial eléctrico. En la práctica se utilizan soluciones amortiguadoras, de pH conocido, para calibrar el instrumento y luego comparar, ya sea el potencial eléctrico o el pH directamente de la solución por evaluar. La muestra se mezcla en relación 1:1 (25g de suelo y 25mL de agua), se agita por un minuto, se deja en reposo 30s y luego se mide el pH. DATOS Y RESULTADOS

Color Café pardo

Apariencia Polvo y gránulos

Temperatura 23,4 °C

pH 6,46

ANÁLISIS DE DATOS Y RESULTADOS

El pH obtenido fue de 6,46, lo que nos

permite inferir que estamos frente a un suelo

de categoría moderadamente ácido según el

criterio de evaluación de suelo respecto a su

pH; establecido por la Norma Oficial

Mexicana (NOM-021-RECNAT-2000) que

decreta las especificaciones de fertilidad,

salinidad y clasificación de suelos. Estudios,

muestreos y análisis.

El pH al ser una propiedad química del suelo,

tendrá influencias indirectas en los procesos

químicos, disponibilidad de nutrientes,

procesos biológicos y actividad microbiana.

Un valor de pH de 6,46 indica que en ese

suelo puede cultivarse, ya que la mayoría de

las especies cultivadas, les favorece el pH

entre valores de 5,5 a 7,5, pero es muy

importante tener claro que cada especie y

variedad tiene un intervalo específico donde

se desarrolla mejor.

pH entre 6,5 y 7,0 que es donde se acerca el

obtenido en la práctica; es un suelo en el que

se manejaría especialmente cultivos bajo

técnicas de fertirrigación.

CONCLUSIÓN

La determinación del pH en un suelo se hace importante debido a que nos suministra una información acerca de la concentración de iones H+ presentes en una determinada muestra, lo cual relacionado a la solubilidad de otros elementos nos proporciona mejores criterios para el uso y manejo de un suelo. Cabe mencionar que el resultado obtenido del pH puede variar por diferentes causas que van desde las condiciones en campo, como el manejo que le dé el investigador a su muestra en el transporte hasta el laboratorio y también en la rigurosidad con el procedimiento descrito. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

JARAMILLO, J.D, 2002.Introduccion a la

ciencia del suelo. Universidad Nacional de

Colombia, Facultad de ciencias. Medellín.

pág. 619.

Page 4: Determinación de PH en El Suelo

ESPINOSA, J. 1994. Acidez y encalado

de los suelos. En: Fertilidad de suelos:

Diagnóstico y control. Sociedad Colombiana

de la Ciencia del Suelo (SCCS). Bogotá. Pág.

113-128.

INSTITUTO COLOMBIANO

AGROPECUARIO (ICA). 1992. Fertilización

en diversos cultivos. 5ª. aproximación.

Manual de asistencia técnica No. 25. ICA.

Bogotá. Pág. 64.

JARAMILLO, D. F.; L. N. PARRA y L. H.

GONZÁLEZ. 1994. El recurso suelo en

Colombia: Distribución y evaluación.

Universidad Nacional de Colombia. Medellín.

Pág. 88.

LÓPEZ, A. y A. CORTÉS. 1978. Los

suelos orgánicos de Colombia: Su origen,

constitución y clasificación. Instituto

Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). Bogotá.

Pág. 190.