Determinacion de Carbonatos_informe

download Determinacion de Carbonatos_informe

of 12

Transcript of Determinacion de Carbonatos_informe

  • 7/29/2019 Determinacion de Carbonatos_informe

    1/12

    INTRODUCCION

    En el anlisis volumtrico la cantidad de sustancia que se busca se determina de forma

    indirecta midiendo el volumen de una disolucin de concentracin conocida, que se

    necesita para que reaccione con el constituyente que se analiza o con otra sustancia

    qumica equivalente. El proceso de adicin de un volumen medido de la disolucin de

    concentracin conocida para que reaccione con el constituyente buscado, se denomina

    valoracin. La disolucin de concentracin conocida es una solucin patrn, que puede

    prepararse de forma directa o por normalizacin mediante reaccin con un patrn

    primario. El punto final de la valoracin se aprecia por un cambio brusco de alguna

    propiedad del sistema reaccionante, estimado mediante un indicador; este cambio

    debera presentarse idealmente en el momento en que se haya aadido una cantidad de

    reactivo equivalente a la de sustancia buscada, es decir, en el punto estequiomtrico de

    la reaccin Los mtodos titulomtricos cuantitativos son de tres tipos: volumtricos,

    grvimtrico y coulombimtrico. El mtodo volumtrico es el mas utilizado. En el

    anlisis volumtrico se utiliza una solucin patrn (o titulante patrn) de concentracin

    conocida. La titulacin se lleva a cabo aadiendo lentamente, de una bureta, una

    solucin patrn a la solucin con el analito hasta que la reaccin sea completa. El

    volumen de reactivo requerido para completar la titulacin se determina por

    diferencia entre las lecturas inicial y final en la bureta

  • 7/29/2019 Determinacion de Carbonatos_informe

    2/12

    I. OBJETIVO

    Esta prctica tiene como objetivo la determinacin de carbonatos mediante una

    volumetra neutralizada por retroceso. Esto es aplicable a muestras minerales

    con alto contenido de carbonatos.

    I. ASPECTO TEORICO

    Como ya se ha comentado, en los carbonatos el anin CO3-2 presenta unadisposicin plano-triangular. Aunque el enlace C-O es fuerte, no lo es tantocomo el enlace C=O del anhdrido carbnico. Esto se traduce en que la

    presencia de cidos provoca el proceso:

    CO3-2 + 2H+ --> CO2 + H2O

    Esto es la causa de la efervescencia que exhiben los carbonatos cuando se lesaade un cido.

    Por lo que se refiere a los carbonatos que se encuentran en la Naturaleza, hayque mencionar que no son muchos los metales que forman parte de ellos,aunque algunos estn muy difundidos. A continuacin se examinarn losdiferentes tipos.

    No existen demasiados carbonatos de metales monovalentes (principalmentealcalinos), pudiendo ser cidos o neutros. En el primer caso es ms probableque sean anhidros, pero en el segundo caso suelen estar hidratados. Algunoscarbonatos de elementos alcalinos aparecen en la tabla:

    CATIN RADIO () FRMULA ESPECIE

    K+ 1,33 KHCO3 Kalicina

    Na+ 0,95 NaHCO3 Nacolita

    Na+ 0,95 Na3(HCO3).2H2O Trona

    Na+ 0,95 Na2CO3.10H2O Natrn

  • 7/29/2019 Determinacion de Carbonatos_informe

    3/12

    El anin carbonato forma compuestos anhidros ms o menos estables concationes divalentes de radio inico medio a grande:

    CATIN RADIO () FRMULA ESPECIE

    Mg+2 0,65 MgCO3 Magnesita

    Zn+2 0,74 ZnCO3 Smithsonita

    Co+2 0,74 CoCO3 Cobaltocalcita

    Fe+2 0,76 FeCO3 Siderita

    Mn+2 0,8 MnCO3 Rodocrosita

    Cd+2 0,97 CdCO3 Otavita

    Ca+2 0,99 CaCO3 Calcita

    Ca+2 0,99 CaCO3 Aragonito

    Sr+2 1,13 SrCO3 Estroncianita

    Pb+2 1,2 PbCO3 CerusitaBa+2 1,35 BaCO3 Witherita

    Tambin son muy importantes los carbonatos anhidros dobles de metalesdivalentes:

    FRMULA ESPECIE

    CaMg(CO3)2 Dolomita

    Ca(Fe,Mg) (CO3)2 AnkeritaCaMn(CO3)2 Kutnahorita

    CaBa(CO3)2 Baritocalcita

    MgBa(CO3)2 Norsethita

    CaMg3(CO3)4 Huntita

    Algunos cationes divalentes forman carbonatos bsicos, es decir, el anin CO3-2 entra a formar parte de la red en diversas proporciones. En la tabla semuestran los principales carbonatos bsicos que se encuentran en la Naturaleza.

    CATIN (-ES) FRMULA MINERAL

    Cu+2 Cu2(OH)2(CO3) Malaquita

    Cu+2 Cu3(OH)2(CO3)2 Azurita

    Cu+2,Zn+2 (Zn,Cu)5(OH)6(CO3)2 Auricalcita

  • 7/29/2019 Determinacion de Carbonatos_informe

    4/12

    Zn+2 Zn5(OH)6(CO3)2 Hidrocincita

    Pb+2 Pb3(OH)2(CO3)2 Hidrocerusita

    Zn+2,Mn+2 (Zn,Mn)7(OH)10(CO3)2 Loseyita

    Se conocen pocos carbonatos de cationes trivalentes, pero se sabe que algunoselementos de las tierras raras introducen tomos de flor en la frmula, o bienotros cationes divalentes sustituyen parcialmente al trivalente. Hay muchosminerales de este tipo, pero todos son muy raros y no merece la penamencionarlos.

    El Al+3 es el nico catin trivalente que puede formar carbonatos slo, peroson tambin muy raros y generalmente forma combinaciones con otros cationesdivalentes (Ca+2, Mg+2, Cu+2). Tambin se han encontrado carbonatos dondelos cationes trivalentes (Cr+3, Fe+3), se asocian con cationes divalentes (Mg+2,Ni+2, Ca+2).

    No se han encontrado carbonatos de metales tetra, penta o hexavalentes, pero sexisten carbonatos de uranilo (UO2+2), como por ejemplo la rutherfordinaUO2(CO3)2. Tambin existen y estn bien conocidos, los carbonatos debismutilo, como la bismutita (BiO)2CO3.

    Muchos carbonatos poseen molculas de agua de cristalizacin, generalmenteunidas a los cationes. De estos carbonatos, se mencionan los ms importantesen la tabla:

    FRMULA ESPECIE

    Mg5(OH)2(CO3)4.4H2O Hidromagnesita

    Na2CO3.10H2O Natrn

    Na3(HCO3).2H2O Trona

    Na2Ca(CO2)2.5H2O Gaylussita

    Ni3(OH)4CO3.4H2O Zaratita

    Mg6Al2(OH)16CO3.4H2O Hidrotalcita

    Los minerales del grupo de la dolomita poseen la misma estructura que lacalcita, en la que algunos iones Ca+2 son sustituidos por otros, tambindivalentes y de tamao parecido (siempre menor). Ello da lugar a la existenciade varias especies en las que ciertos cationes acompaan al Ca+2 en diferentesproporciones. Por ejemplo, en el sistema Ca(Mg,Fe,Mn)(CO3)2 se distinguen 3especies, ver el diagrama triangular de la figura, dolomita, ankerita ykutnahorita, mientras que los trminos intermedios pueden considerarsevariedades de las anteriores. Como puede observarse, el nmero de

    http://greco.fmc.cie.uva.es/mineralogia/contenido/glosario_D.html#dolomitahttp://greco.fmc.cie.uva.es/mineralogia/images/cf5_1.gifhttp://greco.fmc.cie.uva.es/mineralogia/images/cf5_1.gifhttp://greco.fmc.cie.uva.es/mineralogia/contenido/glosario_D.html#dolomita
  • 7/29/2019 Determinacion de Carbonatos_informe

    5/12

    posibilidades es grande, aunque en la Naturaleza no tienen por qu aparecertodas.

    II. PROCEDIOMIENTO EXPERIMENTAL

    1. Materiales:

    Muestra a usar #2

    Matraces 1, 2, 3, 4, 15

    Balanza analtica

    Plancha

    Esptula

    2. Reactivos:

    Solucin de cido clorhdrico 0.3 N aprox.

    Solucin de Hidrxido de Sodio 0.3 N aprox.

    Anaranjado de metilo indicador. Solucin al 0.2%.

    Fenolftaleina Indicador. Solucin al 0.2%.

    Ftalato cido de potasio

    3. Procedimientos realizados en el laboratorio:

    - Procedemos a pesar 0.5gr. aprox. de la muestra y las colocamos en

    matraces de 300ml, los resultados fueron los siguientes:

  • 7/29/2019 Determinacion de Carbonatos_informe

    6/12

    Peso 1 alumna Flores : 0.5022gr.

    Peso 2 alumno Gutierrez : 0.4936gr.

    Peso 3 alumno Holguin : 0.4988gr.

    Peso 4 alumno Polo : 0.4978 gr.

    - A continuacin en cada matraz adicionamos 50ml aprox. de 0.3N cido

    clorhdrico.

    - Luego la colocamos en la plancha y esperamos hasta que de un ligerohervor.

    - Mientras tanto que da un ligero hervor un grupo procede a pesar la muestra

    de Ftalato de potasio en un rango de 1.6 y 2.0 gr. y lo colocaron en matraces

    de 300ml, los pesos fueron:

    Peso Gurpo 1 para matraz : 1.6061 gr

    Peso Gtupo 2 para matraz : 1.7950 gr

    Peso Grupo 3 para matraz : 1.7289 gr

    Peso Grupo 4 para matraz : 1.8983 gr

    - Terminado esto, verificamos que las muestras puestas en plancha dieron un

    ligero hervor y procedemos a retirarlas dejando que se enfri al contacto de

    la mano.

    - Luego de esto procedieron a realizar la normalizacin de la solucin de

    hidrxido de sodio

    - Pesaron el ftalato cido de potasio en un rango de 1.6 a 2.0gr y puestas en

    matraces de 300ml, adicionaron 60ml de agua y disolvieron la sal

  • 7/29/2019 Determinacion de Carbonatos_informe

    7/12

    - Una ves realizado la disolucin procedimos a adicionar 2 gotas de indicador

    de fenoltaleina y comenzamos a valorar con la solucin de hidrxido de

    sodio hasta que esta de un pequeo viraje.

    - Anotamos el consumo del hidrxido de sodio para cada muestra las cuales

    fueron:

    VNaOH consumido1 : 26.70 ml

    VNaOH consumido2 : 27.00 ml

    VNaOH consumido3 : 31.50 ml

    Mediante el siguiente clculo hallamos la normalidad en cada caso.

    Normalizacin de Hidrxido de Sodio

    Dato: Peso Eq. del ftalato: 204.22gr

    Calculamos la Normalidad y obtenemos:

    NNaOH Peso de Ftalato de Potasio=Peso Eq. del ftalato de potasio x Vconsumido de NaOH

    1 ====> NNaOH 1.6061 gr=204.22grx 0.02667lt

    = 0.2949

    2 ====> NNaOH 1.7950gr=204.22grx 0.02984

    = 0.2952

    3 ====> NNaOH 1.7289gr=204.22grx 0.02868lt

    = 0.2945

  • 7/29/2019 Determinacion de Carbonatos_informe

    8/12

    Sacamos el promedio el cual ser 0.2945

    - Terminado esto pasamos ahora a los matraces que han estado enfrindose, a

    estos les adicionamos 2 gotas de indicador anaranjado de metilo y

    comenzamos a valorar el exceso de cido con la solucin de hidrxido de

    sodio 0.3N aprox.

    - Anotamos el exceso los cuales fueron:

    VNaOH 1 alumno Flores : 0.01118 ml

    VNaOH 2 alumno Gutierrez : 0.01191 ml

    VNaOH 3 alumno Holgun : 0.01169 ml

    VNaOH 4 alumno Polo : 0.01170ml

    Referencia VNaOH 4 alumno Pino : 0.01175 m

    - Para la normalizacin de la solucin de cido clorhdrico el otro grupo del

    laboratorio procedi a la realizacin de este. En este experimento tomaron

    25ml de solucin de cido clorhdrico en un matraz de 300ml

    - A este le aadieron 2 gotas de indicador anaranjado de metilo y procedierona valorar con solucin de hidrxido de sodio.

    - Los volmenes consumidos fueron los siguientes:

    VHCl consumido1 : 21.26 ml

    4 ====> NNaOH 1.8983gr=

    204.22grx 0.03166lt

    = 0.2936

  • 7/29/2019 Determinacion de Carbonatos_informe

    9/12

    VHCl consumido2 : 21.26 ml

    VHCl consumido3 : 21.26 ml

    - El clculo para hallar la normalizacin ser el siguiente:

    - Calculamos la Normalidades:

    Sacamos el Promedio el cual ser: 0.2588

    - Ahora procedemos a calcular el % de carbonatos mediante la siguiente:

    NHCl N1 x V1=V2

    Donde

    V1: 25ml de HCl

    V2: VHCl consumido

    N1: Normalidad de NaOH

    Promedio

    1 === > NHCl 0.2945 x 0.02126lt

    0.0250lt = 0.2588=

    2 === > NHCl 0.2945 x 0.02126

    0.0250lt= 0.2588=

    3 === > NHCl 0.2945 x 0.02126

    0.0250lt= 0.2588=

    ((VHCl x NHCl) (VNaOH x NNaOH))Peso Eq. CO2

    Peso de muestra%CO2 = x 100

    3 === > NHCl 0.2945 x 0.02126

    0.0250lt= 0.2588=

  • 7/29/2019 Determinacion de Carbonatos_informe

    10/12

    Con los diferentes pesos de la muestra inicial calculamos y obtenemos:

    .

    .

    II. CONCLUSIONES

    Por medio de esta prctica aprendimos por un simple proceso de volumetra de

    neutralizacin por retroceso la determinacin de carbonatos

    Aprendimos el uso adecuado de reactivos para cada normalizacin

    Los resultados no son del exactos pero si precisos para el desarrollo de los

    clculos

    Nos dimos cuenta que una pequea variacin en cantidad de muestra o de

    reactivos, cambia la constancia de los resultados

    ((0.050 x 0. 2588) (0.2945 x 0.01118)) x 22

    0.4967

    %CO2 = x 100 =42.27 %

    ((0.050 x 0.2588) (0.2945 x 0.01191)) x 22

    0.4936

    %CO2 = x 100 =42.04 %

    ((0.050 x 0. 2588) (0.2945 x 0.01169)) x 220.4988

    %CO2 = x 100 =41.88%

    ((0.050 x 0. 2588) (0.2945 x 0.01170)) x 22

    0.4978

    %CO2 = x 100 = 41.96%

    ((0.050 x 0. 2588) (0.2945 x 0.01175)) x 22

    0.4805

    %CO2 = x 100 = 43.40%

  • 7/29/2019 Determinacion de Carbonatos_informe

    11/12

    III. RECOMENDACIONES

    Al utilizar los cidos, no poner la tapa de stos sobre la mesa de trabajo para evitar su

    contaminacin.

    Lavar antes y despus de utilizar los instrumentos del laboratorio.

    Pesar con exactitud la muestra.

    Tener cuidado al manipular los cidos.

    Nuestra rea de trabajo debemos mantenerlo siempre limpio y evitando recargarlo con

    materiales innecesarios.

    IV. CUESTIONARIO

    1) Cul es la finalidad del hervido?

    El objetivo del hervido es solubilizar aquellos carbonatos que estn en a muestra y

    eliminar el dixido de carbono como gas que pueda existir en la disolucin.Tambien para obtener toda la muestra homogenizada en solucin.

    2) Qu sucede si hierve demasiado tiempo?

    El hervir demasiado tiempo a los cidos que contienen est en solucin y se van a

    volatilizar y se obtendr menor cantidad de concentrado por lo que se tendr menor

    cantidad de concentrado por lo que se tendr que consumir una menor cantidad de

    NaOH al titularse

    3) que otro indicador podra usarse en vez de anaranjado de metilo?

    Se usara el rojo de metilo por las caractersticas parecidas cuando reaccionan con

    un cido o una base

  • 7/29/2019 Determinacion de Carbonatos_informe

    12/12

    4) Por qu razn en esta determinacin se debe emplear una titilacin por

    retroceso?

    En la determinacin del carbonato por el mtodo volumtrico, una de las fuentes de

    error es que el dixido de carbono formado de la muestra es absorbido en un exceso

    de disolucin

    5) calcular el % de carbonato de calcio en la muestra

    =[(0.05*0.3068)-(0.025*0.302)]*22 =33.14%

    0.5170

    %CO2 =((VHCl x NHCl) (VNaOH x NNaOH))Peso Eq. CO2

    Peso de muestrax 100