Detergentes naturales

11
Limpieza ecológica y gratis 43 comentarios Por manzana El 3 de agosto de 2011 Recetas para elaborar de forma sencilla, barata y ecológica productos de limpieza caseros pero efectivos con productos naturales y biodegradables. La mayoría de productos de limpieza para el hogar son elaborados con sustancias tóxicas para la salud y el Medio Ambiente.Entre estos productos los más utilizados son los colorantes y las fuertes fragancias artificiales, productos corrosivos como lejía y amoníaco y agentes antibacterianos innecesarios. El arsenal de productos químicos utilizados como productos de limpieza, producen contaminación del aire por gases tóxicos que pueden irritar los ojos y los pulmones; contaminación del agua ya que la mayoría de estos productos de una forma u otra terminan en el red de aguas de la casa y de ahí a la depuradora o el mar directamente. Para la limpieza del hogar existen desde el tiempo de nuestras abuelas y antes, productos de limpieza ecológicos y caseros, que además de ahorrarnos dinero nos aseguran la protección de nuestra salud la de nuestros hijos, vecinos y mascotas. La mayoría de manchas y suciedad pueden ser eliminadas eficazmente con productos como bicarbonato, zumo de limón, vinagre, bórax, jabón artesanal y árbol de té. Limpiador ecológico multiuso

Transcript of Detergentes naturales

Page 1: Detergentes naturales

Limpieza ecológica y gratis43 comentarios Por manzana El 3 de agosto de 2011

Recetas para elaborar de forma sencilla, barata y ecológica productos de

limpieza caseros pero efectivos con productos naturales y

biodegradables.

La mayoría de productos de limpieza para el hogar son elaborados con

sustancias tóxicas para la salud y el Medio Ambiente.Entre estos

productos los más utilizados son los colorantes y las fuertes fragancias

artificiales, productos corrosivos como lejía y amoníaco y agentes

antibacterianos innecesarios.

El arsenal de productos químicos utilizados como productos de limpieza,

producen contaminación del aire por gases tóxicos que pueden irritar los

ojos y los pulmones; contaminación del agua ya que la mayoría de estos

productos de una forma u otra terminan en el red de aguas de la casa y de

ahí a la depuradora o el mar directamente.

Para la limpieza del hogar existen desde el tiempo de nuestras abuelas

y antes, productos de limpieza ecológicos y caseros, que además de

ahorrarnos dinero nos aseguran la protección de nuestra salud la de

nuestros hijos, vecinos y mascotas.

La mayoría de manchas y suciedad pueden ser eliminadas eficazmente

con productos como bicarbonato, zumo de limón, vinagre, bórax,

jabón artesanal y árbol de té.

Limpiador ecológico multiuso

Jabón   artesanal  (Este es un jabón hecho con

aceite usado, de alta calidad y sumamente ecológico además de evitar que

el aceite termine en el desagüe, ya que es altamente contaminante para la

vida marina) en escamas (rallamos el jabón)

Page 2: Detergentes naturales

Agua

En una botella de cristal de un litro o lo que tengamos a mano hacer una

mezcla de jabón artesanal en escamas y agua en relación de uno a diez

(100g de jabón por litro de agua).

Dejar en reposo y remover a menudo para que se disuelva debe tener una

consistencia líquida espesa. Este limpiador se utiliza para dejar brillante

todo tipo de superficies.

Limpiador ecológico multiuso (otra receta)

20% parte de vinagre.

30% parte de alcohol de limpieza.

50% parte de agua destilada.

20 gotas de aceite esencial de limón.

Se usa con agua y queda todo muy limpio.

Limpiador ecológico para porcelana y azulejos

El limón es un gran aliado para una limpieza mas natural.

Hacer una mezcla de agua y zumo de limón

Empapar bien una bayeta en este líquido y pasarla por las superficies

sucias

Secar con bayeta de algodón

Productos de limpieza natural para sanitarios

Para mantener los sanitarios limpios es útil utilizar vinagre o bórax

Rociar los sanitarios y dejarlo toda la noche

Al día siguiente añadir el limpiador ecológico multiuso que vimos al

principio y fregar bien.

Aclarar con agua

Desatascador natural

Page 3: Detergentes naturales

Los productos químicos que se utilizan para desatascar desagües son de

los más contaminantes y peligrosos sobre todo para la vida marina,

recuerde que todo lo que arrojamos por el desagüe termina en los ríos y

mares. La mejor opción siempre es la mecánica, (el clásico

desatascador del palito con la goma)  pero si combinamos amabas no habrá

cañería que se resista.

Hervir agua

Poner en el desagüe 5 cucharadas de bicarbonato sódico y medio vaso de

vinagre y tapar durante 5 minutos.

Verte directamente el agua hirviendo sobre el desagüe y aplicar el

desatascador manual, bombando aire hasta conseguir desatascarlo.

Limpieza natural de cristales y espejos

Para dejar brillantes cristales y espejos hacer un limpiacristales natural

mezclando

½ litro de agua

1 cucharada del limpiador ecológico que vimos en la primera receta

1 cucharada de vinagre

Limpiar la superficie con una esponja humedecida en la mezcla

Secar con papel de periódico

Limpieza ecológica de encimeras (Mesada) de cocina

Para eliminar los gérmenes sin productos químicos mezclar

½ litro de agua

2 cucharadas del limpiador ecológico que vimos en la primera receta

30 gotas de esencia de árbol de té (se consigue en herborsterías o tiendas

de producto ecológicos).

Con un estropajo (esponja) suave lavar bien la superficie de la encimera,

aclarar con agua y secar con bayeta.

Limpieza de sarténes

Para limpiar la sartén fregamos el interior con cáscaras de limón o cualquier

otro cítrico, cuando aún está caliente.

Limpiahornos ecológico

Los limpiahornos son de los producto con más ingredientes tóxicos, son

elaborados con éteres, sodio e hidróxido de potasio, cloruro de metileno y

derivados del petróleo. Pueden causar irritaciones en la piel y los ojos y

Page 4: Detergentes naturales

problemas respiratorios en personas alérgicas, basta con leer la etiqueta.

Por suerte hay una opción para dejar el horno impecable, que consiste en,

primero quitar la grasa con un estropajo y el limpiador ecológico multiuso

que vimos al principio.

Hacer una pasta espesa con agua y bicarbonato sódico aplicar sobre la

superficie del horno, luego se debe dejar en reposo un par de horas. Por

último limpiar esta pasta con agua limpia y secar con  bayeta.

Limpieza ecológica de alfombras 

El primer paso para limpiar una alfombra es colgarla y sacudir todo el polvo

con un sacudidor o una raqueta de tenis.

Disolver en  medio litro de agua 50 gr. de bórax.

Con una esponja y guantes limpiar la alfombra con esta mezcla, aclarar con

agua y dejar secar al sol.

Limpiador de suelos ecológico

Con la siguiente mezcla de productos naturales

obtendremos la misma limpieza y desinfección que con los productos

comerciales y tóxicos.

3 cucharadas del limpiador ecológico multiuso que vimos al principio

5 cucharadas de vinagre

30 gotas de árbol de té

Poner esta mezcla en el cubo de la fregona para limpiar los suelos

Limpieza natural de cristales de chimenea

El humo negro que cubre los cristales de las puertas en las estufas a leña

cerradas, es fácil de limpiar reutilizando la cenizas que esta misma produce.

Se hace una pasta espesa mezclando ceniza y agua.

Con un estropajo empapado en esta mezcla fregar el cristal de la chimenea,

aclarar con agua limpia y secar con papel de periódico.

Page 5: Detergentes naturales

Utilizar productos naturales para la limpieza del hogar nos permite

cuidar el Medio Ambiente, así como nuestra salud y ayuda a la

economía del hogar, por lo que es todo beneficios ¿no les parece?

http://ecocosas.com/eg/limpiza-ecologica/

Page 6: Detergentes naturales

Detergentes naturales Categoría: Implementar, 

redactado por: La Bioguia,

8

12.3K 

Email

SHAREBAR

Los detergentes modernos suelen contener un alto contenido

de agentes tensioactivos petroquímicos y fosfatos que perjudican la salud

(incrementan el riesgo de sufrir eccema, alergias, etc.) además de tener un gran

impacto en el medio ambiente al ser una fuente de contaminación de agua y

suelos. Compartimos algunos modos de realizar detergentes naturales en casa:

 

Detergente con cenizaLa lejía o detergente de ceniza de madera se hace fácilmente utilizando los restos

de madera quemada libre de tratamientos químicos. Las estufas y chimeneas

proporcionan buena ceniza si no se queman en ellas restos procedentes de

materiales diferentes a la madera y la celulosa. Cuanto mas dura la madera mejor

la calidad de la ceniza y mejor sera nuestra lejía.

Page 7: Detergentes naturales

Procedimiento para hacer la lejía

Aunque esta lejía es más

suave que la convencional hay gente que tiene cierta sensibilidad a la potasa y es

importante utilizar guantes y gafas y evitar el contacto con la piel.

La ceniza se pasa por un tamiz para separar los trozos de carbón. Otra forma sería

dejar que la ceniza se hunda y pasar un colador por el agua para recoger los

restos de carbón. Mientras mas blanca y calcinada está la ceniza, mejor

detergente obtendremos.

1.- Colocar la ceniza en agua caliente en un cubo con una proporción de 4 a 5

partes de agua. En verano usando un cubo de metal será suficiente con

colocarlo al sol.

2.- Dejarlo cubierto con un paño o tapa de 24 a 48 horas, removiéndolo bien

al menos una vez durante el tiempo de reposo.

3.- Decantar el liquido filtrándolo con un paño o una media de mujer (calza).

El líquido es resbaladizo al tacto, lo que indica su poder como detergente, la forma

de saber si esta listo es con un patata o un huevo ponerlo en la mezcla si flota esta

Page 8: Detergentes naturales

lista si se hunde se debe agregar mas ceniza y volver a repetir el proceso esto se

hace ante de filtarlo.

Esta solución se utiliza como detergente líquido. La lejía de ceniza necesita ser

diluida con agua caliente para su uso, similar a cualquier detergente líquido. Una

lejía más fuerte puede ser preparada con una proporción de 1:3 de ceniza y agua.

Se lleva a ebullición y después dejándolo reposar de 12 a 24 horas antes de

decantar la solución clara del agua de lejía. El agua de lejía se embotella para

guardarla, evitando confusiones al reutilizar botellas usadas (producto toxico por

ingestión)

 

Usos del detergente de ceniza:

Lava ropa y todos los utensilios que deban de estar higiénicos (coladores, paños

etc) incluso en lavadoras automáticas.

Excelente para la limpieza de verduras frescas, legumbres, raíces etc. … Tanto

para quitar restos de productos químicos como para la limpieza de insectos y otros

animales que se encuentran habitualmente así como las bacterias dañinas. Puede

ser utilizado para toda la limpieza de la casa. Desde la cocina y la vajilla hasta la

ropa y las estancias….

Limpieza en profundidad de utensilios y telas

Este método se puede utilizar para quitar los residuos químicos o tóxicos

encontrados en fibras comerciales naturales, incluyendo el algodón, el lino, el

bambú, el cáñamo etc. Éstos incluyen los compuestos indeseables que se pueden

haber utilizado o formado durante el crecimiento, el proceso o almacenaje de las

fibras naturales y los materiales o los utensilios.

Page 9: Detergentes naturales

La fibra natural o el utensilio se pone en una olla y es cubierta con una

solución de ceniza de madera, se lleva a ebullición y se hierve a fuego lento

por cerca de 2 minutos, revolviendo el material continuamente con una

cuchara. Quita el material y aclara bien con agua fría.

La fibra natural o el utensilio se pone en una olla y es cubierta con una

solución de 1/3 taza de vinagre no pasterizado por cada 4 tazas de agua. Se

deja reposar a temperatura ambiente de 12 a 24 horas. Quita y aclara bien con

agua caliente.

Otras formas de hacer detergentes naturales propios:Limpiadores multiuso:

Mezclar vinagre de malta destilado con bicarbonato de sodio, jugo de limón y

aceite de lavanda.

Limpiador de cristales y quita manchas:

Utilizar vinagre blanco mezclado con agua: se mezcla ¼ de taza de vinagre en 1

litro de agua.

Para las hornillas de la cocina:

Se deja remojar en vinagre y luego se frota.

Para limpiar los pisos de madera:

Mezclar 1 cucharadita de cristales de sodio en 4 litros de agua. Enjuagar y dejar

secar.

Madera no barnizada:

Lustrar con aceite de almendra, nuez u oliva o cera de abeja sin solvente de

petróleo.

Maderas antiguas:

Aceite de linaza.

Desengrasar:

Vinagre blanco o jugo de limón.

Page 10: Detergentes naturales

Limpiador de horno:

Calentar el horno, humidificar las paredes y empolvar con bicarbonato de sodio o

sal. Fregar y enjuagar.

Destapar una cañería:

Mezclar 1 taza de bicarbonato de sodio con 1 taza de vinagre. Dejar actuar 15mn.

Enjuagar con agua hirviendo.

Desinfectar: En la mayoría de los casos basta utilizar agua caliente con jabón,

pero se puede agregar un poco de bórax para aumentar la eficacia.

Para la bañera, lavamanos y mesada de la cocina:

Utilizar ¼ de taza de cloro mezclada en 4 a 5 litros de agua.

Para el wc:

Utilizar frecuentemente bicarbonato de sodio para quitar el sarro, dejar actuar

20mn y frotar. Evitar utilizar los desodorantes de baño que contienen un derivado

de benceno.

Suavizante de ropa:

El vinagre blanco es un gran suavizante de ropa que permite además que los

colores se mantengan vivos. Para lograr un aroma agradable, se puede hacer

hervir en 1lt. de agua flores secas de lavanda. Se agrega al aclarado final.

Insecticida:

En la cocina. Un geranio o una planta de albahaca le ayudará, además de a limpiar

la atmósfera, a acabar con los mosquitos y otros insectos.

Ambientador de casa:

Para darle a su casa un agradable aroma, se recomienda tener flores frescas en

un jarrón. O bien tener un pot pourri o también utilizar la aromaterapia (el aceite no

debe quemarse por más de 20mn ya que pasado ese tiempo el efecto es contrario

al buscado).

Aceites estimulantes:

Albahaca, jazmín, menta, romero e Ylang-Ylang.

Aceites relajantes:

Melisa, limón, valeriana, sándalo, bergamota y lavanda.

Aceites que refuerzan el sistema nervioso:

Enebro, salvia, lavanda y manzanilla.

 

Fuentes:

www.ecohabitar.org

www.ecocosas.com

Page 11: Detergentes naturales

Acerca del autor: La Bioguia

La Bioguia ha escrito 318 artículos..

Hacia una cultura sustentable!http://www.labioguia.com/detergentes-naturales