Detalles del evento - 2015 espana seminario tecnico

1
ORCID. Seminario técnico 9.00 Bienvenida e introducción Bienvenida: Agnes Ponsati, Unidad de Recursos de Información Científica para la Investigación, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ORCID y CVN: Cristina González Copeiro, Directora, Dpto. de Gestión de la Información Científica, Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) Introducciones: Todos los participantes 9:30 Comunidad: Oportunidades y responsabilidades de los miembros de ORCID: Laura Paglione, ORCID Technical Director (con traducción) Beneficios de los miembros: APIs, soporte técnico, newsletter mensual. Los consorcios pueden crear una comunidad en la web para gestionar la integración y la participación de los investigadores. Registro: Todos están registrados en ORCID? Revisión del uso del registro, añadir variantes del nombre, afiliación, emails adicionales Autenticación de identificadores: El uso de las APIs para intercambiar datos Colaboración con los investigadores: Asegurar que los investigadores usan su identificador 10:00 Debate 10:15 Implementación: Visión general de la API e integraciones recomendadas: Angel Montenegro, Software Developer, ORCID Universidades: Creación/actualización de registros, validación de las afiliaciones, diferentes momentos clave en la trayectoria del investigador (lectura de la tesis, nuevo personal y estudiantes, enlaces con el directorio de personal, interacciones con los sistemas de gestión de la información) Repositorios: Vista general del soporte Dspace para ORCID Agencias de financiación: Captura de identificadores durante la aplicación, intercambio de datos con las plataformas de CV, elaboración de informes, actualización de registros de investigadores Editores: Captura de identificadores durante la revisión, incrustación de identificadores en documentos, actualización de registros de investigadores 10:45 Coffee Break 11:00 Mesa redonda: Debate sobre las implementaciones de ORCID: moderado por Laura, Consol y Angel Los participantes se dividirán en tres grupos: (1) planificación de la implementación, (2) experiencia trabajando con las APIs y (3) difusión entre los investigadores. 11:30 Resumen del debate 11:45 Comunicaciones: Involucrar a los investigadores. Consol Garcia, ORCID Outreach Working Group Visión general: Library Guides, talleres, integración de los identificadores en múltiples flujos de trabajo 12:15 Debate sobre las experiencias de difusión: todos los participantes 12:30 Comida 13:30 Sesiones técnicas: Los participantes deben traer sus ordenadores para los tutoriales. Track 1: Tutorial: Uso de la API (Angel Montenegro) – Este es un seminario/clase práctico para aquellos que son nuevos con la API. Se usarán herramientas como cURL and hurl.it para conectar con el registro ORCID, OAuth 2.0 para obtener los permisos de usuario, leer, añadir información y actualizar el registro ORCID Track 2: ORCID Office Hours (Laura Paglione y Consol Garcia) – Se recomienda asistir con preguntas, procesos y diagramas de integración, implementaciones fallidas. Se dará respuesta durante la mañana o tarde si el tiempo previsto no es suficiente para satisfacer a las dudas de los asistentes 14:30 Mirando hacia el futuro: Todos los participantes Planes de ORCID para 2015: Informes de adopción, nuevas tipologías, APIs mejoradas Beneficios esperados, retos actuales 15:00 Clausura

Transcript of Detalles del evento - 2015 espana seminario tecnico

Page 1: Detalles del evento - 2015 espana seminario tecnico

 ORCID. Seminario técnico 

9.00 Bienvenida e introducción ● Bienvenida: Agnes Ponsati, Unidad de Recursos de Información Científica para la Investigación, Consejo 

Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ● ORCID y CVN: Cristina González Copeiro, Directora, Dpto. de Gestión de la Información Científica, 

Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ● Introducciones: Todos los participantes 

  9:30 Comunidad: Oportunidades y responsabilidades de los miembros de ORCID: Laura Paglione, ORCID Technical Director (con traducción) 

● Beneficios de los miembros: APIs, soporte técnico, newsletter mensual. Los consorcios pueden crear una comunidad en la web para gestionar la integración y la participación de los investigadores. 

● Registro: Todos están registrados en ORCID? Revisión del uso del registro, añadir variantes del nombre, afiliación, emails adicionales 

● Autenticación de identificadores: El uso de las APIs para intercambiar datos ● Colaboración con los investigadores: Asegurar que los investigadores usan su identificador 

  10:00 Debate 10:15 Implementación: Visión general de la API e integraciones recomendadas: Angel Montenegro, Software Developer, ORCID 

● Universidades: Creación/actualización de registros,  validación de las afiliaciones, diferentes momentos clave en la trayectoria del investigador (lectura de la tesis,  nuevo personal y estudiantes, enlaces con el directorio de personal, interacciones con los sistemas de gestión de la información) 

● Repositorios: Vista general del soporte Dspace para ORCID ● Agencias de financiación: Captura de identificadores durante la aplicación, intercambio de datos con las 

plataformas de CV, elaboración de informes, actualización de registros de investigadores ● Editores: Captura de identificadores durante la revisión, incrustación de identificadores en documentos, 

actualización de registros de investigadores   10:45 Coffee Break 11:00 Mesa redonda: Debate sobre las implementaciones de ORCID: moderado por  Laura, Consol y Angel Los participantes se dividirán en tres grupos: (1) planificación de la implementación, (2) experiencia trabajando con las APIs y (3)  difusión entre los investigadores.   11:30 Resumen del debate  11:45 Comunicaciones: Involucrar a los investigadores. Consol Garcia, ORCID Outreach Working Group 

● Visión general: Library Guides, talleres, integración de los identificadores en múltiples flujos de trabajo   12:15 Debate sobre las experiencias de difusión: todos los participantes 12:30 Comida 13:30 Sesiones técnicas: Los participantes deben traer sus ordenadores para los tutoriales. 

● Track 1: Tutorial: Uso de la API (Angel Montenegro) – Este es un seminario/clase práctico para aquellos que son nuevos con la API. Se usarán herramientas como  cURL and hurl.it para conectar con el registro ORCID, OAuth 2.0 para obtener los permisos de usuario, leer,  añadir información y actualizar el registro ORCID 

● Track 2: ORCID Office Hours (Laura Paglione y  Consol Garcia) – Se recomienda asistir con preguntas, procesos y diagramas de integración, implementaciones fallidas. Se dará respuesta durante la mañana o tarde si el tiempo previsto no es suficiente para satisfacer a las dudas de los asistentes 

  14:30 Mirando hacia el futuro: Todos los participantes 

● Planes de ORCID para 2015: Informes de adopción, nuevas tipologías, APIs mejoradas ● Beneficios esperados, retos actuales 

  15:00 Clausura