Después de 50 Años, Una Neurocientífica Descubre Los Rasgos Que Definen a Los Genios - Noticias...

3
27/7/2014 Después de 50 años, una neurocientífica descubre los rasgos que definen a los genios - Noticias de Alma, Corazón, Vida http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2014-07-22/despues-de-50-anos-una-neurocientifica-descubre-los-rasgos-que-definen-a-los-genios_165827/ 1/3 Las cinco características que cumplen todos los genios Elogio de la holgazanería: por qué el mundo iría mejor si fuésemos vagos PBCAT, el test de los 9 puntos para saber si alguien te está mintiendo Las 7 cosas que hacen las personas felices todos los días de su vida 5 costumbres de los hombres que sirven a las mujeres para adelgazar Noticia Positiva Después de 50 años, una neurocientífica descubre los rasgos que definen a los genios Héctor G. Barnés 22/07/2014 (05:00) “¿Por qué todos los que han sobresalido en filosofía, política o las artes eran melancólicos, algunos hasta el punto de padecer ataques causados por la bilis negra, como se dice de Heracles en los mitos heroicos?” Esta pregunta, atribuida a Aristóteles en la conocida como “pregunta XXX”, enunció hace más de dos milenios uno de los estereotipos más difundidos: el que conecta el genio con la locura, la creatividad con la inestabilidad mental. Una relación que, reforzada de manera ocasional a lo largo de la Historia –especialmente en el Romanticismo– ha llegado hasta nuestros días. Y, lejos de haber sido desmentida, parece ser refrendada por los exámenes cerebrales realizados con tecnología de última generación. Nancy Andreasen es una de las neurólogas y filólogas que se ha preguntado si era cierto dicho tópico centenario. Durante los 60, comprobó en el Taller de los Escritores de Iowa cómo autores como Kurt Vonnegut encajaban en la descripción como una mano en un guante. No sólo el autor de Matadero 5 parecía tener una tendencia mayor que la media a la depresión, sino que su familia tenía un largo historial de problemas, entre los que se encontraban el suicidio, desórdenes alimenticios o abuso de sustancias. Cinco décadas más tarde, Andreasen se ha convertido en una de las grandes referencias mundiales en la investigación sobre los orígenes del genio. En el centro de la misma se encuentra la habitual pregunta: ¿nurture o nature, es decir, naturaleza o crianza? ¿Se nace un genio o son los factores ambientales los que ayudan a conformar el espíritu? Para contestar a la pregunta, la neurocientífica de la Universidad de Iowa ha contado con 13 ilustres personajes, entre los que se encuentran George Lucas, creador de la saga de La guerra de las galaxias, el matemático William Thurston, la ganadora de un Premio Nobel Jane Smiley y seis ganadores del Premio Nobel en disciplinas como la química, la física o la medicina. Así se construye la genialidad Andreasen, como explica ella misma en un artículo publicado en The Atlantic, no se ha limitado a

description

informativo

Transcript of Después de 50 Años, Una Neurocientífica Descubre Los Rasgos Que Definen a Los Genios - Noticias...

Page 1: Después de 50 Años, Una Neurocientífica Descubre Los Rasgos Que Definen a Los Genios - Noticias de Alma, Corazón, Vida

27/7/2014 Después de 50 años, una neurocientífica descubre los rasgos que definen a los genios - Noticias de Alma, Corazón, Vida

http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2014-07-22/despues-de-50-anos-una-neurocientifica-descubre-los-rasgos-que-definen-a-los-genios_165827/ 1/3

Las cinco características que cumplen todos los genios

Elogio de la holgazanería: por qué el mundo iría mejor si fuésemos vagos

PBCAT, el test de los 9 puntos para saber si alguien te está mintiendo

Las 7 cosas que hacen las personas felices todos los días de su vida

5 costumbres de los hombres que sirven a las mujeres para adelgazar

Noticia Positiva

Después de 50 años, una neurocientífica descubre losrasgos que definen a los genios

Héctor G. Barnés

22/07/2014 (05:00)

“¿Por qué todos los que han sobresalido en filosofía, política o las artes eran melancólicos,algunos hasta el punto de padecer ataques causados por la bilis negra, como se dice deHeracles en los mitos heroicos?” Esta pregunta, atribuida a Aristóteles en la conocida como

“pregunta XXX”, enunció hace más de dos milenios uno de los estereotipos más difundidos: elque conecta el genio con la locura, la creatividad con la inestabilidad mental. Una relación que,reforzada de manera ocasional a lo largo de la Historia –especialmente en el Romanticismo– hallegado hasta nuestros días. Y, lejos de haber sido desmentida, parece ser refrendada por losexámenes cerebrales realizados con tecnología de última generación.

Nancy Andreasen es una de las neurólogas y filólogas que se ha preguntado si era cierto dicho

tópico centenario. Durante los 60, comprobó en el Taller de los Escritores de Iowa cómo autores

como Kurt Vonnegut encajaban en la descripción como una mano en un guante. No sólo el

autor de Matadero 5 parecía tener una tendencia mayor que la media a la depresión, sino que sufamilia tenía un largo historial de problemas, entre los que se encontraban el suicidio, desórdenesalimenticios o abuso de sustancias.

Cinco décadas más tarde, Andreasen se ha convertido en una de las grandes referenciasmundiales en la investigación sobre los orígenes del genio. En el centro de la misma se encuentra

la habitual pregunta: ¿nurture o nature, es decir, naturaleza o crianza? ¿Se nace un genio o sonlos factores ambientales los que ayudan a conformar el espíritu? Para contestar a la pregunta, laneurocientífica de la Universidad de Iowa ha contado con 13 ilustres personajes, entre los que se

encuentran George Lucas, creador de la saga de La guerra de las galaxias, el matemático

William Thurston, la ganadora de un Premio Nobel Jane Smiley y seis ganadores del Premio

Nobel en disciplinas como la química, la física o la medicina.

Así se construye la genialidad

Andreasen, como explica ella misma en un artículo publicado en The Atlantic, no se ha limitado a

Page 2: Después de 50 Años, Una Neurocientífica Descubre Los Rasgos Que Definen a Los Genios - Noticias de Alma, Corazón, Vida

27/7/2014 Después de 50 años, una neurocientífica descubre los rasgos que definen a los genios - Noticias de Alma, Corazón, Vida

http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2014-07-22/despues-de-50-anos-una-neurocientifica-descubre-los-rasgos-que-definen-a-los-genios_165827/ 2/3

escanear los cerebros de sus 13 elegidos –a los que ha comparado con otras 13 personas delgrupo de control–, sino que también los ha sometido a un estrecho escrutinio y ha examinadoprofundamente el contexto social del que provenían. Y ha encontrado, como sospechaba, que la

creatividad se hereda y que, además, suele proliferar en familias marcadas por los problemasmentales.

Malas noticias para los realistas: las personas creativas tienen una mayor propensión a servíctimas de una larga serie de problemas psicológicos, entre los que se destacan con frecuencia“los desórdenes bipolares, la depresión, la ansiedad, el pánico y el alcoholismo”. En sus

primeras investigaciones, la joven Andreasen reparó en que el 80% de sus escritores estelaresaseguraba haber tenido problemas anímicos en algún momento de su vida, frente al 30% delgrupo de control.

Ello no quiere decir que el genio esté inscrito únicamente en los genes. Como explica Andreasen,la mayor parte de familias en las que nacieron sus analizados respondían a niveles culturales muyaltos, en los que se daba una gran importancia a la realización artística y a las altas aspiraciones.Los padres, aun con problemas, habían conseguido alcanzar un estatus privilegiado en elmundo académico o artístico. Sin embargo, muchas de estas figuras señalaban que entre susparientes más cercanos se encontraban pacientes de esquizofrenia.

¿Quiere eso decir que las personas más creativas son a la fuerza infelices? En realidad, no.Andreasen explica lo habitual que es encontrar entre los consultados a artistas que disfrutanrelatando la explosión de felicidad que sienten cuando dan con una buena idea. Al mismo tiempo,

los resultados obtenidos por la autora de The Creative Brain: the Neuroscience of Genius (DanaPress) desmienten un mito habitual sobre el genio, el de que no necesita esforzarse demasiadopara ser brillante. Por el contrario, las personas más creativas suelen dedicar más tiempo yenergía a su labor, puesto que esta les apasiona, lo que favorece sus buenos resultados.

Un mecanismo cerebral peculiar

Quizá esta última idea haya sido confundida con la acertada concepción de que el pensamientoes favorecido por la ociosidad. Andreasen ha llevado a cabo sus PET o tomografías poremisión de positrones a partir de lo que llama el estado “REST” que, aunque se trata de unacrónimo de “random episodic silent thought” (“pensamiento al azar episódico silente”), de formasignificativa también utiliza la palabra que en inglés se emplea para referirse al descanso, “rest”.

Durante ese estado REST, que favorece la asociación libre, el cerebro de los genios se pone atrabajar. Lo inconsciente es determinante en el proceso creativo, y aunque no lo es todo –Andrasen explica que la preparación, la reflexión, la experiencia o el conocimiento previo formanparte esencial de dicho procedimiento– es lo que provoca que se produzca la explosión final

de creatividad. En ese estado en el que la conciencia vagabundea, el córtex de asociaciónaparecía significativamente brillante.

Lo llamativo del hallazgo es que dicha máxima era válida tanto para aquellos que llevaban a caboun trabajo más artístico como para los científicos, lo que conduce a la autora a recordar que lanoción del pensamiento lógico como opuesto al creativo (o la del lógico hemisferio izquierdofrente al creativo hemisferio derecho) es más bien discutible. La mayor parte de participantes ensus experimentos mostraban un gran interés en distintas áreas de conocimiento. Pero estas

Page 3: Después de 50 Años, Una Neurocientífica Descubre Los Rasgos Que Definen a Los Genios - Noticias de Alma, Corazón, Vida

27/7/2014 Después de 50 años, una neurocientífica descubre los rasgos que definen a los genios - Noticias de Alma, Corazón, Vida

http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2014-07-22/despues-de-50-anos-una-neurocientifica-descubre-los-rasgos-que-definen-a-los-genios_165827/ 3/3

no son las únicas peculiaridades que Andreasen ha identificado en su pequeño grupo deprivilegiados pensadores, sino que también afirma que las siguientes tres características sonfrecuentes entre los genios:

1. Son autodidactas. Muchos de los analizados por Andreasen aprendieron a leer antes de

entrar en la escuela, y otros tantos decidieron que la educación reglamentada no podíaenseñarles nada en la forma en que ellos lo deseaban. A veces, se trata simplemente de irun paso por delante de los demás, dirigidos por una fuerte motivación, lo que provoca quelabren su propio camino al margen de lo tradicional.

2. Son eclécticos. Leonardo da Vinci o Miguel Ángel son los ejemplos de artistasrenacentistas a los que la neurocientífica alude para recordar que las personas máscreativas suelen preocuparse por campos artísticos o científicos muy diferentes entre sí, loque les otorga nuevas herramientas para afrontar sus problemas.

3. Son perseverantes. Es habitual que la gente creativa se tope con el rechazo frontal de laspersonas que los rodean, de la academia o de la sociedad, lo que provoca en algunoscasos que caigan en la depresión en el alcoholismo. Sin embargo, los genios suelen ignorarel escepticismo o la adversidad, y seguir adelante digan lo que digan los demás.